SlideShare una empresa de Scribd logo
REGULACIÓN Y ACCESO A MEDICAMENTOS
SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES
Comisión Investigadora Cámara de Diputados
Carmen Castillo T., Ministra de Salud
4 de enero 2016
2
REGULACIÓN DE MEDICAMENTOS
3
LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN: PRINCIPIOS RECTORES PARA LAS
POLITICAS Y REGULACIÓN FARMACÉUTICA
• El Código Sanitario establece el marco jurídico base para el establecimiento de Regulaciones y Políticas que
promuevan el acceso, calidad y uso racional de los medicamentos.
ACCESO
OBJETIVO SANITARIO:
GARANTIZAR A LA POBLACIÓN ACCESO A MEDICAMENTOS DE
CALIDAD COMPROBADA Y UTILIZADOS RACIONALMENTE
CÓDIGO
SANITARIO
CALIDAD
SEGURIDAD, EFICACIA Y CALIDAD
POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, NORMAS Y REGLAMENTOS
QUE ASEGUREN
ACCESO/CALIDAD/
USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS
LEY 20.724
MODIFICACIÓN CÓDIGO
SANITARIO
USO
RACIONAL
4
• La Ley de Fármacos (Ley Nº 20.724) estableció normas relevantes para la regulación del mercado farmacéutico,
definiendo un estatuto jurídico incipiente para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con los
medicamentos; sin embargo varias de sus disposiciones quedaron sujetas en su aplicación a la dictación de
reglamentos técnicos sobre la materia.
LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN
CÓDIGO
SANITARIO
Avances en Legislación
• Prohibición de incentivos a la prescripción y venta
de medicamentos.
• Transparencia de precios (accesibles y
comparables).
• Rol del QF en la educación de usuarios y
determinación de las farmacias como centros de
salud (de apoyo, complementando a otras
prestaciones de salud).
• Permite a la CENABAST registrar e importar
medicamentos en casos de inaccesibilidad o
desabastecimiento.
• Regula la intercambiabilidad de medicamentos.
Ley 20.724
Modificación Código
Sanitario
5
ACTUALIZACIÓN NORMATIVA: PROCESO
Ley 20.724
Modificación Código
Sanitario
Actualización Reglamentaria:
A. Regl. Farmacias y otros establ.
(DS Nº 466/1984)
1. Venta directa de medicamentos en
“góndolas”
2. Fraccionamiento de envases de
medicamentos en Farmacias.
3. Horarios de atención y turnos de
farmacias y almacenes
farmacéuticos.
4. Regulación almacenes
farmacéuticos.
5. Regulación Rotulación y Publicidad
de Precios.
6. Regulación de la Prescripción e
Intercambiabilidad.
B.- Regl. Productos Farmacéuticos
(DS MINSAL Nº 3/2010)
1. Publicidad de medicamentos
2. Normas de Bioequivalencia .
Proceso Transparente y
Participativo 2014
• Aplicó Buenas Prácticas
Regulatorias y convenciones de la
Organización Mundial del Comercio
(OMC):
Consulta Pública
• Nacional: 45 días (Texto
Completo).
• Internacional: 60 días (solo
algunos aspectos
regulatorios).
• Ajustes a las propuestas
ministeriales, de acuerdo a las
observaciones realizadas por
diversas vías (Consulta Pública,
reuniones, prensa, etc.).
Emisión MINSAL
02.01.2015
Toma de Razón
30.11.2015
• La operacionalización de la Ley Nº 20.724 requirió grandes cambios a la reglamentación farmacéutica, proceso
que además se extendió por una larga tramitación ante la Contraloría General de la República, atendidas
diversas interpretaciones o vacíos de la nueva legislación; situación que obliga a su pronto perfeccionamiento.
TRÁMITE
REGLAMENTARIO
Publicación
D. Oficial
05.12.2015
6
REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015)
- VENTA MEDICAMENTOS EN GÓNDOLAS
• Instalación voluntaria (de acuerdo a Ley 20.724) en Farmacias y
Almacenes Farmacéuticos.
• Normas asociadas al área del establecimiento que se destinará a la
exhibición y expendio, incluyendo medidas de seguridad que eviten el
alcance de los medicamentos por parte de los infantes.
• Posibilidad de exhibir medicamentos o elementos que los representen.
• Regulación de la forma de exhibición e identificación de los productos
(agrupados por tipo/principio activo y señalizados por su grupo
terapéutico).
• Prohibición de incentivos que distorsionen el acceso o comparabilidad
de los productos (aplica Art 100 CS).
• Optimización del material de consulta a usuarios
(Bioequivalentes/Precios/Petitorio).
• Implementación de infografías de uso racional de medicamentos.
• Obligación de informar presencia de genéricos y otros aspectos
asociados al uso racional.
Regular la Venta Directa de
Medicamentos sin intermediación
(GÓNDOLAS) con estándares de
seguridad y racionalidad, que permita
la adecuada selección por parte de las
personas (aplica solo a medicamentos
de venta sin receta).
Política
Genéricos
Acceso
Uso
racional
Transparencia
OBJETIVO REGULACIÓN
• La venta en góndolas de farmacia requerirá de educación a la población, por lo que se establecerán campañas
de Uso Racional de Medicamentos (empleando estrategias existentes en el Sistema Público de Salud: Planes
Comunales de Salud Pública, Diálogo Ciudadano, Educación a Pacientes, entre otras.)
7
REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015)
- FRACCIONAMIENTO DE ENVASES DE MEDICAMENTOS
• El fraccionamiento de envases en farmacia es una medida que requiere supervigilancia técnica y se estipuló en
el reglamento la realización de evaluaciones periódicas por parte del MINSAL, con información proporcionada
por el ISP.
• Actividad voluntaria y sujeta a autorización sanitaria (de acuerdo a Ley Nº
20.724).
• Determinación de las formas farmacéuticas y productos cuyo
fraccionamiento estará permitido, para ajustarse a las indicaciones de la
prescripción.
• Normas para la instalación de un sector de fraccionamiento y exigencias
para realizar un proceso adecuado.
• Exigencias de envases de entrega a usuarios (sellados) y con rotulación
conducente a un adecuado uso y trazabilidad del medicamento.
• Exigencia de dispensación informada (verbal y/o escrita).
• Estandarización de información de medicamentos (ISP).
• Venta de envases clínicos a farmacias.
Normar el fraccionamiento con
exigencias para mantener la
calidad de los productos y
priorizando el uso racional de los
medicamentos de acuerdo a lo
prescrito.
Calidad
Acceso
Uso
racional
OBJETIVO REGULACIÓN
8
REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015)
- REGULACIÓN DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD DE PRECIOS
• Normas que favorecen la transparencia y comparabilidad de
precios.
• Regula la obligación de rotular precios en envases de productos.
• Establece la prohibición de publicidad para medicamentos de venta
bajo receta médica por medios masivos (radio, televisión, diarios,
entre otros).
• Establece la prohibición de privilegiar económicamente la venta de
una medicamento por sobre otro.
* Norma de aplicación diferida (6M) – En trámite
OBJETIVO REGULACIÓN
Acceso
Precios mas visibles y útiles,
reduciendo las asimetrías de
información del consumidor.
Transparencia
• La reducción en las asimetrías de información de los pacientes y personal sanitario es una de las principales
barreras al acceso a medicamentos. Las recomendaciones internacionales propician la transparencia e
información a los usuarios.
9
REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015)
- REGULACIÓN DE LA RECETA PROFESIONAL Y PRESCRIPCIÓN
• Concepto Receta (ley 20,724) y avance en formatos electrónicos.
• Habilita la prescripción por Denominación Común Internacional (DCI –
Nombre genérico) o Nombre de fantasía (Marca).
• Permite el intercambio, solo ante la existencia de medicamentos
bioequivalentes certificados.
• Normas de escrituración de receta (formato e indicaciones) .
• Habilita la dictación de normas de Buenas Prácticas de Prescripción y
Dispensación.
• Timbraje de recetas / sistema de validación (en SEREMI).
** Entrada en vigencia diferida para formatos/timbrajes y normas técnicas (6M) – En trámite
** Se requieren ajustes a la Ley
OBJETIVO REGULACIÓN
Acceso
Normar la receta profesional y
posibilitar el intercambio
seguro de productos.
Transparencia
Política
Genéricos
Protección
• La legislación farmacéutica debe ser modificada, pues privilegia la prescripción por nombre de fantasía,
que corresponden a productos que son notoriamente más caros que los medicamentos genéricos,
limitando el acceso.
10
ACCESO A MEDICAMENTOS
11
ANTECEDENTES: EVOLUCIÓN COMO PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL EN SALUD 1997-
2014
• El Gasto de Bolsillo en Salud ha tenido una baja sostenida desde el año 2005.
• El inicio de las Garantías Explícitas en Salud (2006) ha impactado significativamente en la reducción del gasto
de bolsillo en salud y por ende del gasto en medicamentos.
Fuente: Elaborado por Departamento de Economía de la Salud, Ministerio de Salud, a partir de EPF del INE
46%
46%
45%
42%
40%
41%
43%
42%
42%
40% 39%
37%
34%
34%
34%
33%
32%
32%
20.0%
25.0%
30.0%
35.0%
40.0%
45.0%
50.0%
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014
GES
12
Fuente: Elaborado por Departamento de Economía de la Salud, Ministerio de Salud, a partir de EPF del INE
50%
40% 39% 38%
28%
33%
35%
31%
25% 27%
33%
31%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
1 2 3 4 5 Total
1997 2007 2012
• Entre los años 1997 y 2012, el gasto de bolsillo en medicamentos, como proporción del gasto de bolsillo en
salud, ha disminuido considerablemente en todos los quintiles, con excepción del más rico,
• Actualmente, los hogares destinan en promedio mensualmente 51 mil pesos a gastos de bolsillo en Salud.
• El 31,5% del gasto de bolsillo en Salud corresponde a gasto en medicamentos.
ANTECEDENTES: EVOLUCIÓN COMO PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL EN SALUD 1997-
2014
13
ANTECEDENTES: ÍNDICE DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS - INE
90.00
95.00
100.00
105.00
110.00
115.00
120.00
125.00
130.00
MEDICAMENTOS PARA EL
APARATO CARDIOVASCULAR
MEDICAMENTOS PARA EL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
MEDICAMENTOS PARA EL
APARATO DIGESTIVO Y
METABÓLICO
MEDICAMENTOS PARA EL
TRATAMIENTO DEL CÁNCER,
SISTEMA INMUNE Y CUIDADOS
PALIATIVOS DEL DOLOR
IPC MEDICAMENTOS (TOTAL)
IPC General
• El índice de precios de
medicamentos varía en un
rango muy superior al índice
de precios al consumidor
relacionados con otros
productos.
Observación del mercado de
medicamentos 2 años:
• En los últimos 21 meses el IPC
de medicamentos se ha
incrementado en más de 15%.
• Algunos medicamentos han
aumentado por sobre ese
porcentaje:
- Cardiovasculares: 25%
- Del aparato digestivo: 20%
• El IPC general ha registrado un
alza acumulada de 10% en el
mismo período.
Fuente: INE
14
ESTADÍSTICAS DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS
• Las estadísticas muestran que el valor promedio de un genérico es de $571 (año 2015), en tanto un producto comercializado bajo
un nombre de fantasía, cualquiera sea su categoría, es 3 a 9 veces más caro, dependiendo si es un producto de marca de la misma
empresa que expende (MARCA PROPIA) o marca de algún laboratorio (SIMILAR).
• Por otro lado, un producto de innovación (MARCA) es 10 veces más caro que un genérico.
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
Jan-11 Jan-12 Jan-13 Jan-14 Jan-15
Valor
Promedio
Pesos
Chilenos
Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15
Mercado Total 2,822 2,993 3,072 3,146 3,430
MARCA 5,965 6,064 6,398 6,763 7,303
SIMILAR 3,414 3,519 3,755 4,022 4,547
MARCA PROPIA 1,455 1,716 1,657 1,723 1,802
GENERICO 531 566 558 542 571
Precios Promedio por Categoría de Medicamento
en Farmacias
GLOSARIO:
Marca: Primer producto en el
mercado .
Similar: Productos que ingresan a
posteriori que el de Marca y se
comercializan bajo nombre de
fantasía.
Marca Propia: Corresponde a un
similar. que es comercializado en
una canal de distribución que
pertenece a su titular de registro.
Genérico: Producto que se
comercializa bajo su
Denominación Común
Internacional (DCI).
Fuente: IMS Health
15
SITUACIÓN DEL EXPENDIO FARMACÉUTICO EN CHILE (FARMACIAS)
• En Chile existen 3.013 farmacias a junio 2015.
• 1.468 del total de establecimientos se encuentran en la Región Metropolitana.
• 1.545 farmacias se distribuyen en el resto del país.
• Existen 17 farmacias de urgencia (atención 24 horas): Metropolitana 13, Valparaíso 2, O’Higgins 1, Magallanes 1.
31 49
92
48
107
322
1468
132
189
280
107
47
110
10 21
NÚMERO DE FARMACIAS POR REGIÓN
Fuente: MINSAL, junio de 2015
16
SITUACIÓN DEL EXPENDIO FARMACÉUTICO EN CHILE (FARMACIAS)
• 51,2% de las farmacias pertenecen a las cadenas AHUMADA, CRUZ VERDE, SALCOBRAND y DR. SIMI.
• 48,8% de las farmacias son independientes.
Independientes
48,8 %
Cadenas
51,2 %
TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS
Fuente: MINSAL, junio de 2015
17
SITUACIÓN DEL EXPENDIO FARMACÉUTICO EN CHILE (FARMACIAS)
• El 89,8% de las ventas de medicamentos se concentran en las farmacias de cadenas AHUMADA, CRUZ VERDE y
SALCOBRAND.
• El 10,2% de las ventas corresponden a farmacias independientes.
89,8% Cadenas
10,2%
Independientes
PORCENTAJE DE VENTA DE MEDICAMENTOS
Fuente: MINSAL, junio de 2015
18
COMUNAS SIN ESTABLECIMIENTOS NI SERVICIOS MÓVILES FARMACÉUTICOS
REGIÓN COMUNA
1
Arica y
Parinacota
General Lagos
2 Tarapacá Camiña
3 Antofagasta Sierra Gorda
4 Antofagasta Ollagüe
5 Atacama Alto del Carmen
6 Atacama Freirina
7 Coquimbo La Higuera
8 Coquimbo Paiguano
9 Coquimbo Canela
10 Coquimbo Río Hurtado
12 Valparaíso San Esteban
13 Valparaíso Hijuelas
14 Valparaíso Panquehue
15 O´Higgins Codegua
16 O´Higgins Malloa
17 O´Higgins Olivar
18 O´Higgins Paredones
19 O´Higgins Palmilla
20 O´Higgins Placilla
21 O´Higgins Pumanque
22 Maule Vichuquén
23 Bio Bío Antuco
24 Bio Bío Negrete
25 Bio Bío Quilaco
26 Bio Bío Quilleco
27 Bio Bío San Rosendo
REGIÓN COMUNA
28 Bio Bío Alto Biobío
29 Bio Bío Cobquecura
30 Bio Bío Ñiquén
31 Bio Bío San Fabián
32 Bio Bío Treguaco
33 Los Ríos Corral
34 Los Lagos Cochamó
35 Los Lagos Curaco de Vélez
36 Los Lagos Queilén
37 Los Lagos Quemchi
38 Los Lagos San Juan de la Costa
39 Los Lagos Chaitén
40 Los Lagos Futaleufú
41 Los Lagos Palena
42 Aysén Lago Verde
43 Aysén Guaitecas
44 Aysén O’Higgins
45 Aysén Tortel
46 Aysén Río Ibáñez
47 Magallanes Laguna Blanca
48 Magallanes Río Verde
49 Magallanes San Gregorio
50 Magallanes Cabo de Hornos (E1 -
Navarino)
51 Magallanes Antártica
52 Magallanes Timaukel
53 Magallanes Torres del Paine
53 comunas sin establecimientos
de expendio farmacéutico.
52 comunas con
establecimientos públicos de salud.
1 comuna sin establecimientos de
salud: La Antártica.
15comunas sólo poseen Postas de
Salud Rural. Deben contar con
medicamentos para atención de
patologías de mayor prevalencia y
aquellos para dar continuidad al
tratamiento farmacológico de
pacientes crónicos que sean
derivados.
Fuente: MINSAL, noviembre de 2015
19
SALUD Y MUNICIPIO: LAS FARMACIAS MUNICIPALES - LEY Nº 19.378
• Art 56 Ley 19.378: “Los establecimientos municipales de Atención Primaria de Salud cumplirán las normas técnicas, planes
y programas que sobre la materia imparta el Ministerio de Salud. No obstante, siempre sin necesidad de autorización
alguna, podrán extender, a costo municipal o mediante cobro al usuario, la atención de salud a otras prestaciones”.
Planes y programas
de Salud Pública
Prestaciones de
Salud del Sistema
Público (FONASA)
GES y no GES
Otras prestaciones
de Salud
Acciones de Salud
Municipal
• Ley Orgánica de
Municipalidades
• Ley Nº 19.378
Estatuto de APS
Municipal
FARMACIA
MUNICIPAL
Deben autorizarse
sanitariamente como
farmacias comunitarias (por
ISP o SEREMI).
Deben cumplir la misma
regulación que cualquier
otra farmacia comunitaria o
privada (DS Nº 466/1984):
- Infraestructura
- Dotación de RRHH (QF)
- Petitorio Farmacéutico
- Entre otros.
Complementan las acciones
de salud del municipio (no
reemplazan las existentes y
garantizadas) para los
vecinos.
Iniciativas municipales
20
COSTO DE LOS MEDICAMENTOS EN FARMACIAS MUNICIPALES
• Las farmacias municipales mejorarán el acceso a
medicamentos, pues disminuyen las barreras
financieras de las personas de menores recursos
respecto de estos productos esenciales.
PRODUCTO DE MARCA PRODUCTO GENÉRICO
PRECIO CENABAST
(COMISIÓN + IVA)
ACEBRON 4 MG
20 CM
ACENOCUMAROL 4 MG
CAJA 20 CM
$1.070
AZULFIDINE 500 MG
CAJA 100 CM
SULFASALAZINA 500 MG
CAJA 100 CM
$7.512
CILOKARE 6.25 MG
CAJA 30 CM
CARVEDILOL 6.25 MG
CAJA 30 CM
$726
EUTIROX 100 MG
CAJA 100 CM
LEVOTIROXINA 100 MG
CAJA 100 CM
$522
IPRAN 20 MG
CAJA 30 CM
ESCITALOPRAM 20 MG
CAJA 30 CM
$1.910
PLAQUINOL 200 MG
CAJA 30 CM
HIDROXICLOROQUINA 200
MG
CAJA 30 CM
$2.598
Fuente: I. Municipalidad de Recoleta
Fuente: CENABAST
21
SITUACIÓN ACTUAL
22
FARMANET: SITIO WEB ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS DE EXPENDIO
• www.minsal.cl y “linkeado” desde sitios web de autoridades reguladoras (ISP/SEREMI)
• Aplicación accesible desde un PC o Smartphone.
• Información validada, emanada desde la Autoridad Sanitaria Regional, con características de geo-
referenciación y utilidad en materia de acceso geográfico a medicamentos.
• Permite la captura de reclamos.
Farmacia de
Turno
Farmacia más
cercana
Consultas,
reclamos o
felicitaciones al
la farmacia
seleccionada
23
MEJORANDO LA GESTIÓN: FONDO DE FARMACIA (FOFAR)
• Busca otorgar en APS acceso oportuno a
medicamentos definidos en el arsenal básico
del Servicio de Salud, para enfermedades no
transmisibles con prioridad en problemas de
salud cardiovasculares.
• Pretende fortalecer la gestión farmacéutica de
las entidades administradoras de salud y de los
Servicios de Salud, que permitan la provisión
racional y oportuna de medicamentos.
24
MEJORANDO LA GESTIÓN: FONDO DE FARMACIA (FOFAR)
PROGRAMA FONDO DE FARMACIA PARA ECNTs EN ATENCIÓN PRIMARIA
COMPONENTE 1
ACCESO OPORTUNO A FÁRMACOS Y APOYO EN LA ADHERENCIA A
TRATAMIENTO
FONDO DE FARMACIA
Medicamentos para
DM2, HTA y DLP
Insumos para
curación avanzada
en personas con pie
diabético
ADHERENCIA
AL
TRATAMIENTO
Mensajería de apoyo
a la adherencia a
tratamiento
STOCK
CRÍTICO
SERVICIOS DE
SALUD
Para 2 meses
COMPONENTE 2
GESTIÓN FARMACÉUTICA
RECURSO
HUMANO
Contratar QF
(1 x SS y en comunas
con mas de 20.000
inscritos)
TENS, auxiliares
SISTEMA DE
CONTROL Y
GESTIÓN
Módulos de farmacia
Tablero de mando
SISTEMA DE GESTIÓN DE RECLAMOS
25
RESULTADOS FONDO DE FARMACIA (FOFAR) 2015
Acceso
oportuno
•Cumplimiento nivel país:
98,85% de recetas
entregadas
oportunamente de un total
de 16.207.515 despachadas.
Reclamos
•Reclamos nivel país
(2015): 90 solucionados
dentro de las 24 horas, de
un total de 101 reclamos
(89%); reclamos restantes
solucionados después de
24 horas.
RRHH
•Químicos Farmacéuticos
contratados
•Técnicos de nivel superior
en farmacia contratados
Estrategias
piloto
•Gestión de Citas
(mensajería a teléfonos
de pacientes recordando
citas)
•Mensajería texto
pacientes Diabetes
Mellitus 2 (mensajes
saludables)
26
• Ley de urgencia N°19.650
1999
• Cobertura Adicional para Enfermedades
Catastróficas (CAEC ISAPRES)
2000
• GES, 25 problemas de salud, DS MINSAL Nº170
2005
• GES, 40 problemas de salud, DS MINSAL Nº228
2006
• GES, 56 problemas de salud, DS MINSAL Nº44
2007
• GES, 69 problemas de salud, DS MINSAL Nº1
2010
• GES, 80 problemas de salud, DS MINSAL Nº4
2013
 Las políticas de Salud han permitido aminorar el efecto del Gasto de Bolsillo de Salud, que a diferencia
de otros países de la región alcanza hasta un 60% del gasto en Salud.
MEJORANDO POLÍTICAS PÚBLICAS CON IMPACTO DIRECTO EN PROTECCIÓN
FINANCIERA DE LAS PERSONAS
27
AVANCES LEY RICARTE SOTO:
En ejecución:
• Reglamentos mínimos para
implementación aprobados.
• Protocolos de atención aprobados.
• Decreto de Cobertura vigente.
• Pacientes recibiendo medicamentos y
continuidad de tratamiento garantizado.
En perfeccionamiento:
• Red de prestadores verificándose.
• Nuevas adquisiciones de productos en
trámite.
IMPLEMENTANDO SISTEMA DE PROTECCIÓN FINANCIERA PARA
TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO: MEDICAMENTOS - LEY 20.850
28
• La negociación de precios de los países del MERCOSUR ha permitido acordar un producto estratégico con una
rebaja de 5 veces respecto del valor del mercado local. Las tratativas continúan para los demás productos
estratégicos y se ampliarán de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los países del bloque.
GESTIÓN EN LA ADQUISICIÓN: CONVENIOS MULTILATERALES
Compra
Conjunta
• Selección de
productos: 4
medicamentos
estratégicos
• Economía de
escala mayor
• Número de ítems
• Reducción de
costos
MIEMBROS: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay,
Venezuela, Bolivia
ASOCIADOS: Chile, Colombia, Ecuador, Perú,
Guyana, Surinam
Persigue valores como:
• Medicamento como bien esencial.
• Acceso a medicamentos debe buscar la
equidad en la región.
• Reducción de asimetrías de
información y precios en la región.
29
GESTIÓN EN LA ADQUISICIÓN: CONVENIOS BILATERALES
EVALUACIÓN ADQUISICIÓN INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS
ANÁLISIS – COMPARACIÓN RÁPIDA
 En productos seleccionados, el precio de medicamentos visto en Brasil es significativamente menor al visto en
Chile.
 Brasil cuenta con subsidios, laboratorios públicos y regulación de precios, situación que puede impactar
significativamente en la reducción de costos de adquisición de CENABAST y del SNSS, mejorando el acceso a
medicamentos y permitiendo sobrellevar situaciones de desabastecimiento o inaccesibilidad en el mercado
local.
BRASIL – CHILE
Fortalecimiento de Acceso
a Medicamentos
Compras de CENABAST en
Brasil (2016)
Fuente: Ministerio de Salud de Brasil y MINSAL, septiembre de 2015
30
DESAFÍOS
31
OBSERVATORIO DE PRECIOS: REDUCIENDO LA ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN Y
PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD
COLOMBIA PERÚ
Links en Chile sobre la materia:
http://www.gasenlinea.gob.cl/
http://www.bencinaenlinea.gob.cl/web2/
http://parafinaenlinea.gob.cl/
Precios de
Medicamentos
Diferentes
alternativas de
un mismo
producto
Lugar más
económico
Otra información
relevante:
horarios, turnos,
medios de pago
disponibles en el
local, entre
otros.
32
REFORMULACIÓN DE NORMATIVA DE EQUIVALENCIA TERAPEÚTICA:
ESTATUS A DICIEMBRE 2015
885 PRODUCTOS
BIOEQUIVALENTES
Corresponden a:
143 principios activos y 57
tratamientos de patologías
• Anualmente, el número de rechazos se encuentra en aproximadamente el 10% de la presentaciones, y en la
gran mayoría de los casos, se deben a deficiencias en el cumplimiento de los requisitos de la validación del
proceso productivo.
Fuente: Instituto de Salud Pública de Chile / ANAMED
0
50
100
150
200
250
300
350
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Nº de productos certificados como equivalentes
terapéuticos por año
Nº de productos
Certificados
Año
Nº de productos
certificados
2009 3
2010 14
2011 22
2012 67
2013 218
2014 253
2015 308
Total 885
Datos
33
REFORMULACIÓN DE NORMATIVA DE EQUIVALENCIA TERAPEÚTICA
ANTECEDENTES
• Alzas en Precios de Compra del SNSS – FOFAR
• Otras situaciones vistas: desaparición de versiones genéricas de medicamentos, desabastecimiento.
• La opción es reformular siguiendo los lineamientos internacionales (exigir EQT en base a ventana terapéutica),
contar con medidas alternativas de abastecimiento, formular medidas que favorezcan la presencia de productos
en el mercado.
Fuente: CENABAST
34
• CENABAST cuenta con un gran potencial para generar ahorros significativos al S.N.S.S.
25.0%
28.0%
31.0%
34.0%
2011 2012 2013 2014
28.0%
29.3%
32.6%
34.9%
%
Ahorro
Años
Nota: Cálculo aplicado sobre la canasta de Intermediación, valorizando los productos comprados por CENABAST respecto a los mismos
productos con precio promedio de Mercado Público para los establecimientos de Salud.
Ahorro anual
compras
Ahorro al Estado de Chile en últimos 4 años es de MM US$194
FORTALECIMIENTO DE CENABAST
35
Institución
Valor
Canasta ($)
Variación respecto a
farmacia más barata
Variación respecto a
CENABAST
Cadena 1 234.750 - 711%
Cadena 2 238.340 2% 723%
Cadena 3 246.680 5% 752%
CENABAST 28.958 -88% -
• Canasta analizada: 47 productos
Resumen comparación productos valores CENABAST versus principales cadenas
farmacéuticas del país
FORTALECIMIENTO DE CENABAST
Cadena 1 Cadena 2 Cadena 3
• El precio de la canasta seleccionada es en promedio 7,3 veces más cara en farmacias que adquirirla a
través de CENABAST.
36
• COBERTURA GARANTIZADA: Continuar con la estrategia para garantizar la disponibilidad de medicamentos en el Sistema de
Salud Público: FOFAR – GES – Ley Nº 20.850 Ley Ricarte Soto.
• OPTIMIZAR PROCESOS DE NEGOCIACIÓN: Fortalecimiento de la CENABAST
 Mayor capacidad de negociación con la industria.
 Compras internacionales: Importaciones/Negociaciones Conjuntas Multilaterales.
 Mejorar agregación de demanda: Agrupar requerimientos de los Servicios de Salud y de las municipalidades.
 Registro Sanitario ante ISP de productos por parte de CENABAST, para asegurar abastecimiento del Sistema de Salud
Público y municipal.
• MEJORAR NORMATIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ASOCIADAS A MEDICAMENTOS
 Optimizar la legislación farmacéutica.
 Fortalecimiento autoridad Sanitaria Regional (Reasignación de funciones).
 Promover y vigilar la disponibilidad de medicamentos en Chile.
 Fortalecimiento CENABAST.
 Promover acceso a medicamentos y política genéricos
 Optimizar la regulación de dispositivos médicos, estableciendo múltiples mecanismos de control de acuerdo al
riesgo sanitario
 Implementar una nueva política de medicamentos del país con un fuerte énfasis en la promoción del uso de productos
genéricos de calidad y el uso racional de medicamentos.
• ESTRATEGIAS PRO ACCESO: Apoyar las iniciativas municipales en materia de acceso a medicamentos, tales como las
Farmacias Municipales, velando por el cumplimiento de las normas y estándares existentes.
• CALIDAD DE MEDICAMENTOS: Reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud a nuestra Autoridad Sanitaria
chilena (MINSAL/ISP/SEREMI) como Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos de Referencia (Agencia Nivel IV –
2016).
CONCLUSIONES: OTROS DESAFÍOS
37
CONCLUSIONES: NUESTRO HORIZONTE
Relevar el rol del medicamento
como un bien esencial, promoviendo
regulaciones, políticas, estrategias y
acciones que mejoren el acceso y
calidad de éstos, así como la
racionalidad con que se emplean; y,
que disminuyan las barreras,
inequidades y asimetrías que
distorsionan su accesibilidad.
Ministerio de Salud de Chile
Proyecto de Investigacion para Universidades Nacionlaes.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto de Investigacion para Universidades Nacionlaes.pptx

02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
EmersonCueva2
 
En búsqueda de la eficiencia de los mercados
En búsqueda de la eficiencia de los mercadosEn búsqueda de la eficiencia de los mercados
En búsqueda de la eficiencia de los mercados
OECD Governance
 
Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724
Clínica Universitaria
 
Control de la publicidad de los medicamentos
Control de la publicidad de los medicamentosControl de la publicidad de los medicamentos
Control de la publicidad de los medicamentos
Xavier Pineda
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
DianaIsabelGallegoGa
 
Exposicion 2200
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200
Carmen Cecilia
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
semafarmacia
 
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
José Romero
 
Ley 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitarios
Ley 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitariosLey 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitarios
Ley 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitarios
Sonia Abelairas Ceide
 
C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos
C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos
C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
Jornades acdesa abril 2013 2   copiaJornades acdesa abril 2013 2   copia
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
Grup del Medicament
 
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
Jornades acdesa abril 2013 2   copiaJornades acdesa abril 2013 2   copia
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
Grup del Medicament
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
diplomadostmumayor
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
Xavier Pineda
 
Decreto 780 2016 pp favex
Decreto 780 2016 pp favexDecreto 780 2016 pp favex
Decreto 780 2016 pp favex
FAVIANVARGASEXQUIVEL1
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
diego diaz
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
sandrizzz
 
Proyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamentoProyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamento
José Romero
 

Similar a Proyecto de Investigacion para Universidades Nacionlaes.pptx (20)

02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf02-Control-Püblicitario.pdf
02-Control-Püblicitario.pdf
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
5.- SISMED y PROCSOS DE SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
En búsqueda de la eficiencia de los mercados
En búsqueda de la eficiencia de los mercadosEn búsqueda de la eficiencia de los mercados
En búsqueda de la eficiencia de los mercados
 
Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724Presentación ley fármacos 20724
Presentación ley fármacos 20724
 
Control de la publicidad de los medicamentos
Control de la publicidad de los medicamentosControl de la publicidad de los medicamentos
Control de la publicidad de los medicamentos
 
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
Res 3100 Estándar Medicamentos Dispositivos Médicos e Insumos en Servicio de ...
 
Exposicion 2200
Exposicion 2200Exposicion 2200
Exposicion 2200
 
Presentacion proyecto
Presentacion proyectoPresentacion proyecto
Presentacion proyecto
 
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
Proyecto de ley del medicamento 11.06.18
 
Ley 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitarios
Ley 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitariosLey 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitarios
Ley 29 2006 sobre medicamentos y productos sanitarios
 
C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos
C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos
C.36-11 Obstáculos a la competencia incrementan precios de medicamentos
 
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
Jornades acdesa abril 2013 2   copiaJornades acdesa abril 2013 2   copia
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
 
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
Jornades acdesa abril 2013 2   copiaJornades acdesa abril 2013 2   copia
Jornades acdesa abril 2013 2 copia
 
Autorización Sanitaria
Autorización SanitariaAutorización Sanitaria
Autorización Sanitaria
 
Ley d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticosLey d productos farmaceuticos
Ley d productos farmaceuticos
 
Decreto 780 2016 pp favex
Decreto 780 2016 pp favexDecreto 780 2016 pp favex
Decreto 780 2016 pp favex
 
TEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACIONTEGNOLOGIA INNOVACION
TEGNOLOGIA INNOVACION
 
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invimaImplementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
Implementacion de un programa de farmacovigilancia. invima
 
Proyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamentoProyecto de ley del medicamento
Proyecto de ley del medicamento
 

Último

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

Proyecto de Investigacion para Universidades Nacionlaes.pptx

  • 1. REGULACIÓN Y ACCESO A MEDICAMENTOS SITUACIÓN ACTUAL Y PROYECCIONES Comisión Investigadora Cámara de Diputados Carmen Castillo T., Ministra de Salud 4 de enero 2016
  • 3. 3 LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN: PRINCIPIOS RECTORES PARA LAS POLITICAS Y REGULACIÓN FARMACÉUTICA • El Código Sanitario establece el marco jurídico base para el establecimiento de Regulaciones y Políticas que promuevan el acceso, calidad y uso racional de los medicamentos. ACCESO OBJETIVO SANITARIO: GARANTIZAR A LA POBLACIÓN ACCESO A MEDICAMENTOS DE CALIDAD COMPROBADA Y UTILIZADOS RACIONALMENTE CÓDIGO SANITARIO CALIDAD SEGURIDAD, EFICACIA Y CALIDAD POLÍTICAS, ESTRATEGIAS, NORMAS Y REGLAMENTOS QUE ASEGUREN ACCESO/CALIDAD/ USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS LEY 20.724 MODIFICACIÓN CÓDIGO SANITARIO USO RACIONAL
  • 4. 4 • La Ley de Fármacos (Ley Nº 20.724) estableció normas relevantes para la regulación del mercado farmacéutico, definiendo un estatuto jurídico incipiente para el desarrollo de políticas públicas relacionadas con los medicamentos; sin embargo varias de sus disposiciones quedaron sujetas en su aplicación a la dictación de reglamentos técnicos sobre la materia. LEGISLACIÓN Y REGLAMENTACIÓN CÓDIGO SANITARIO Avances en Legislación • Prohibición de incentivos a la prescripción y venta de medicamentos. • Transparencia de precios (accesibles y comparables). • Rol del QF en la educación de usuarios y determinación de las farmacias como centros de salud (de apoyo, complementando a otras prestaciones de salud). • Permite a la CENABAST registrar e importar medicamentos en casos de inaccesibilidad o desabastecimiento. • Regula la intercambiabilidad de medicamentos. Ley 20.724 Modificación Código Sanitario
  • 5. 5 ACTUALIZACIÓN NORMATIVA: PROCESO Ley 20.724 Modificación Código Sanitario Actualización Reglamentaria: A. Regl. Farmacias y otros establ. (DS Nº 466/1984) 1. Venta directa de medicamentos en “góndolas” 2. Fraccionamiento de envases de medicamentos en Farmacias. 3. Horarios de atención y turnos de farmacias y almacenes farmacéuticos. 4. Regulación almacenes farmacéuticos. 5. Regulación Rotulación y Publicidad de Precios. 6. Regulación de la Prescripción e Intercambiabilidad. B.- Regl. Productos Farmacéuticos (DS MINSAL Nº 3/2010) 1. Publicidad de medicamentos 2. Normas de Bioequivalencia . Proceso Transparente y Participativo 2014 • Aplicó Buenas Prácticas Regulatorias y convenciones de la Organización Mundial del Comercio (OMC): Consulta Pública • Nacional: 45 días (Texto Completo). • Internacional: 60 días (solo algunos aspectos regulatorios). • Ajustes a las propuestas ministeriales, de acuerdo a las observaciones realizadas por diversas vías (Consulta Pública, reuniones, prensa, etc.). Emisión MINSAL 02.01.2015 Toma de Razón 30.11.2015 • La operacionalización de la Ley Nº 20.724 requirió grandes cambios a la reglamentación farmacéutica, proceso que además se extendió por una larga tramitación ante la Contraloría General de la República, atendidas diversas interpretaciones o vacíos de la nueva legislación; situación que obliga a su pronto perfeccionamiento. TRÁMITE REGLAMENTARIO Publicación D. Oficial 05.12.2015
  • 6. 6 REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015) - VENTA MEDICAMENTOS EN GÓNDOLAS • Instalación voluntaria (de acuerdo a Ley 20.724) en Farmacias y Almacenes Farmacéuticos. • Normas asociadas al área del establecimiento que se destinará a la exhibición y expendio, incluyendo medidas de seguridad que eviten el alcance de los medicamentos por parte de los infantes. • Posibilidad de exhibir medicamentos o elementos que los representen. • Regulación de la forma de exhibición e identificación de los productos (agrupados por tipo/principio activo y señalizados por su grupo terapéutico). • Prohibición de incentivos que distorsionen el acceso o comparabilidad de los productos (aplica Art 100 CS). • Optimización del material de consulta a usuarios (Bioequivalentes/Precios/Petitorio). • Implementación de infografías de uso racional de medicamentos. • Obligación de informar presencia de genéricos y otros aspectos asociados al uso racional. Regular la Venta Directa de Medicamentos sin intermediación (GÓNDOLAS) con estándares de seguridad y racionalidad, que permita la adecuada selección por parte de las personas (aplica solo a medicamentos de venta sin receta). Política Genéricos Acceso Uso racional Transparencia OBJETIVO REGULACIÓN • La venta en góndolas de farmacia requerirá de educación a la población, por lo que se establecerán campañas de Uso Racional de Medicamentos (empleando estrategias existentes en el Sistema Público de Salud: Planes Comunales de Salud Pública, Diálogo Ciudadano, Educación a Pacientes, entre otras.)
  • 7. 7 REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015) - FRACCIONAMIENTO DE ENVASES DE MEDICAMENTOS • El fraccionamiento de envases en farmacia es una medida que requiere supervigilancia técnica y se estipuló en el reglamento la realización de evaluaciones periódicas por parte del MINSAL, con información proporcionada por el ISP. • Actividad voluntaria y sujeta a autorización sanitaria (de acuerdo a Ley Nº 20.724). • Determinación de las formas farmacéuticas y productos cuyo fraccionamiento estará permitido, para ajustarse a las indicaciones de la prescripción. • Normas para la instalación de un sector de fraccionamiento y exigencias para realizar un proceso adecuado. • Exigencias de envases de entrega a usuarios (sellados) y con rotulación conducente a un adecuado uso y trazabilidad del medicamento. • Exigencia de dispensación informada (verbal y/o escrita). • Estandarización de información de medicamentos (ISP). • Venta de envases clínicos a farmacias. Normar el fraccionamiento con exigencias para mantener la calidad de los productos y priorizando el uso racional de los medicamentos de acuerdo a lo prescrito. Calidad Acceso Uso racional OBJETIVO REGULACIÓN
  • 8. 8 REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015) - REGULACIÓN DE LA ROTULACIÓN Y PUBLICIDAD DE PRECIOS • Normas que favorecen la transparencia y comparabilidad de precios. • Regula la obligación de rotular precios en envases de productos. • Establece la prohibición de publicidad para medicamentos de venta bajo receta médica por medios masivos (radio, televisión, diarios, entre otros). • Establece la prohibición de privilegiar económicamente la venta de una medicamento por sobre otro. * Norma de aplicación diferida (6M) – En trámite OBJETIVO REGULACIÓN Acceso Precios mas visibles y útiles, reduciendo las asimetrías de información del consumidor. Transparencia • La reducción en las asimetrías de información de los pacientes y personal sanitario es una de las principales barreras al acceso a medicamentos. Las recomendaciones internacionales propician la transparencia e información a los usuarios.
  • 9. 9 REGLAMENTO “LEY DE FÁRMACOS”: PRINCIPALES MODIFICACIONES (DS Nº 1/2015) - REGULACIÓN DE LA RECETA PROFESIONAL Y PRESCRIPCIÓN • Concepto Receta (ley 20,724) y avance en formatos electrónicos. • Habilita la prescripción por Denominación Común Internacional (DCI – Nombre genérico) o Nombre de fantasía (Marca). • Permite el intercambio, solo ante la existencia de medicamentos bioequivalentes certificados. • Normas de escrituración de receta (formato e indicaciones) . • Habilita la dictación de normas de Buenas Prácticas de Prescripción y Dispensación. • Timbraje de recetas / sistema de validación (en SEREMI). ** Entrada en vigencia diferida para formatos/timbrajes y normas técnicas (6M) – En trámite ** Se requieren ajustes a la Ley OBJETIVO REGULACIÓN Acceso Normar la receta profesional y posibilitar el intercambio seguro de productos. Transparencia Política Genéricos Protección • La legislación farmacéutica debe ser modificada, pues privilegia la prescripción por nombre de fantasía, que corresponden a productos que son notoriamente más caros que los medicamentos genéricos, limitando el acceso.
  • 11. 11 ANTECEDENTES: EVOLUCIÓN COMO PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL EN SALUD 1997- 2014 • El Gasto de Bolsillo en Salud ha tenido una baja sostenida desde el año 2005. • El inicio de las Garantías Explícitas en Salud (2006) ha impactado significativamente en la reducción del gasto de bolsillo en salud y por ende del gasto en medicamentos. Fuente: Elaborado por Departamento de Economía de la Salud, Ministerio de Salud, a partir de EPF del INE 46% 46% 45% 42% 40% 41% 43% 42% 42% 40% 39% 37% 34% 34% 34% 33% 32% 32% 20.0% 25.0% 30.0% 35.0% 40.0% 45.0% 50.0% 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 GES
  • 12. 12 Fuente: Elaborado por Departamento de Economía de la Salud, Ministerio de Salud, a partir de EPF del INE 50% 40% 39% 38% 28% 33% 35% 31% 25% 27% 33% 31% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 1 2 3 4 5 Total 1997 2007 2012 • Entre los años 1997 y 2012, el gasto de bolsillo en medicamentos, como proporción del gasto de bolsillo en salud, ha disminuido considerablemente en todos los quintiles, con excepción del más rico, • Actualmente, los hogares destinan en promedio mensualmente 51 mil pesos a gastos de bolsillo en Salud. • El 31,5% del gasto de bolsillo en Salud corresponde a gasto en medicamentos. ANTECEDENTES: EVOLUCIÓN COMO PORCENTAJE DEL GASTO TOTAL EN SALUD 1997- 2014
  • 13. 13 ANTECEDENTES: ÍNDICE DE PRECIOS DE MEDICAMENTOS - INE 90.00 95.00 100.00 105.00 110.00 115.00 120.00 125.00 130.00 MEDICAMENTOS PARA EL APARATO CARDIOVASCULAR MEDICAMENTOS PARA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL MEDICAMENTOS PARA EL APARATO DIGESTIVO Y METABÓLICO MEDICAMENTOS PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER, SISTEMA INMUNE Y CUIDADOS PALIATIVOS DEL DOLOR IPC MEDICAMENTOS (TOTAL) IPC General • El índice de precios de medicamentos varía en un rango muy superior al índice de precios al consumidor relacionados con otros productos. Observación del mercado de medicamentos 2 años: • En los últimos 21 meses el IPC de medicamentos se ha incrementado en más de 15%. • Algunos medicamentos han aumentado por sobre ese porcentaje: - Cardiovasculares: 25% - Del aparato digestivo: 20% • El IPC general ha registrado un alza acumulada de 10% en el mismo período. Fuente: INE
  • 14. 14 ESTADÍSTICAS DEL PRECIO DE LOS MEDICAMENTOS • Las estadísticas muestran que el valor promedio de un genérico es de $571 (año 2015), en tanto un producto comercializado bajo un nombre de fantasía, cualquiera sea su categoría, es 3 a 9 veces más caro, dependiendo si es un producto de marca de la misma empresa que expende (MARCA PROPIA) o marca de algún laboratorio (SIMILAR). • Por otro lado, un producto de innovación (MARCA) es 10 veces más caro que un genérico. 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 Jan-11 Jan-12 Jan-13 Jan-14 Jan-15 Valor Promedio Pesos Chilenos Jun-11 Jun-12 Jun-13 Jun-14 Jun-15 Mercado Total 2,822 2,993 3,072 3,146 3,430 MARCA 5,965 6,064 6,398 6,763 7,303 SIMILAR 3,414 3,519 3,755 4,022 4,547 MARCA PROPIA 1,455 1,716 1,657 1,723 1,802 GENERICO 531 566 558 542 571 Precios Promedio por Categoría de Medicamento en Farmacias GLOSARIO: Marca: Primer producto en el mercado . Similar: Productos que ingresan a posteriori que el de Marca y se comercializan bajo nombre de fantasía. Marca Propia: Corresponde a un similar. que es comercializado en una canal de distribución que pertenece a su titular de registro. Genérico: Producto que se comercializa bajo su Denominación Común Internacional (DCI). Fuente: IMS Health
  • 15. 15 SITUACIÓN DEL EXPENDIO FARMACÉUTICO EN CHILE (FARMACIAS) • En Chile existen 3.013 farmacias a junio 2015. • 1.468 del total de establecimientos se encuentran en la Región Metropolitana. • 1.545 farmacias se distribuyen en el resto del país. • Existen 17 farmacias de urgencia (atención 24 horas): Metropolitana 13, Valparaíso 2, O’Higgins 1, Magallanes 1. 31 49 92 48 107 322 1468 132 189 280 107 47 110 10 21 NÚMERO DE FARMACIAS POR REGIÓN Fuente: MINSAL, junio de 2015
  • 16. 16 SITUACIÓN DEL EXPENDIO FARMACÉUTICO EN CHILE (FARMACIAS) • 51,2% de las farmacias pertenecen a las cadenas AHUMADA, CRUZ VERDE, SALCOBRAND y DR. SIMI. • 48,8% de las farmacias son independientes. Independientes 48,8 % Cadenas 51,2 % TIPOS DE ESTABLECIMIENTOS Fuente: MINSAL, junio de 2015
  • 17. 17 SITUACIÓN DEL EXPENDIO FARMACÉUTICO EN CHILE (FARMACIAS) • El 89,8% de las ventas de medicamentos se concentran en las farmacias de cadenas AHUMADA, CRUZ VERDE y SALCOBRAND. • El 10,2% de las ventas corresponden a farmacias independientes. 89,8% Cadenas 10,2% Independientes PORCENTAJE DE VENTA DE MEDICAMENTOS Fuente: MINSAL, junio de 2015
  • 18. 18 COMUNAS SIN ESTABLECIMIENTOS NI SERVICIOS MÓVILES FARMACÉUTICOS REGIÓN COMUNA 1 Arica y Parinacota General Lagos 2 Tarapacá Camiña 3 Antofagasta Sierra Gorda 4 Antofagasta Ollagüe 5 Atacama Alto del Carmen 6 Atacama Freirina 7 Coquimbo La Higuera 8 Coquimbo Paiguano 9 Coquimbo Canela 10 Coquimbo Río Hurtado 12 Valparaíso San Esteban 13 Valparaíso Hijuelas 14 Valparaíso Panquehue 15 O´Higgins Codegua 16 O´Higgins Malloa 17 O´Higgins Olivar 18 O´Higgins Paredones 19 O´Higgins Palmilla 20 O´Higgins Placilla 21 O´Higgins Pumanque 22 Maule Vichuquén 23 Bio Bío Antuco 24 Bio Bío Negrete 25 Bio Bío Quilaco 26 Bio Bío Quilleco 27 Bio Bío San Rosendo REGIÓN COMUNA 28 Bio Bío Alto Biobío 29 Bio Bío Cobquecura 30 Bio Bío Ñiquén 31 Bio Bío San Fabián 32 Bio Bío Treguaco 33 Los Ríos Corral 34 Los Lagos Cochamó 35 Los Lagos Curaco de Vélez 36 Los Lagos Queilén 37 Los Lagos Quemchi 38 Los Lagos San Juan de la Costa 39 Los Lagos Chaitén 40 Los Lagos Futaleufú 41 Los Lagos Palena 42 Aysén Lago Verde 43 Aysén Guaitecas 44 Aysén O’Higgins 45 Aysén Tortel 46 Aysén Río Ibáñez 47 Magallanes Laguna Blanca 48 Magallanes Río Verde 49 Magallanes San Gregorio 50 Magallanes Cabo de Hornos (E1 - Navarino) 51 Magallanes Antártica 52 Magallanes Timaukel 53 Magallanes Torres del Paine 53 comunas sin establecimientos de expendio farmacéutico. 52 comunas con establecimientos públicos de salud. 1 comuna sin establecimientos de salud: La Antártica. 15comunas sólo poseen Postas de Salud Rural. Deben contar con medicamentos para atención de patologías de mayor prevalencia y aquellos para dar continuidad al tratamiento farmacológico de pacientes crónicos que sean derivados. Fuente: MINSAL, noviembre de 2015
  • 19. 19 SALUD Y MUNICIPIO: LAS FARMACIAS MUNICIPALES - LEY Nº 19.378 • Art 56 Ley 19.378: “Los establecimientos municipales de Atención Primaria de Salud cumplirán las normas técnicas, planes y programas que sobre la materia imparta el Ministerio de Salud. No obstante, siempre sin necesidad de autorización alguna, podrán extender, a costo municipal o mediante cobro al usuario, la atención de salud a otras prestaciones”. Planes y programas de Salud Pública Prestaciones de Salud del Sistema Público (FONASA) GES y no GES Otras prestaciones de Salud Acciones de Salud Municipal • Ley Orgánica de Municipalidades • Ley Nº 19.378 Estatuto de APS Municipal FARMACIA MUNICIPAL Deben autorizarse sanitariamente como farmacias comunitarias (por ISP o SEREMI). Deben cumplir la misma regulación que cualquier otra farmacia comunitaria o privada (DS Nº 466/1984): - Infraestructura - Dotación de RRHH (QF) - Petitorio Farmacéutico - Entre otros. Complementan las acciones de salud del municipio (no reemplazan las existentes y garantizadas) para los vecinos. Iniciativas municipales
  • 20. 20 COSTO DE LOS MEDICAMENTOS EN FARMACIAS MUNICIPALES • Las farmacias municipales mejorarán el acceso a medicamentos, pues disminuyen las barreras financieras de las personas de menores recursos respecto de estos productos esenciales. PRODUCTO DE MARCA PRODUCTO GENÉRICO PRECIO CENABAST (COMISIÓN + IVA) ACEBRON 4 MG 20 CM ACENOCUMAROL 4 MG CAJA 20 CM $1.070 AZULFIDINE 500 MG CAJA 100 CM SULFASALAZINA 500 MG CAJA 100 CM $7.512 CILOKARE 6.25 MG CAJA 30 CM CARVEDILOL 6.25 MG CAJA 30 CM $726 EUTIROX 100 MG CAJA 100 CM LEVOTIROXINA 100 MG CAJA 100 CM $522 IPRAN 20 MG CAJA 30 CM ESCITALOPRAM 20 MG CAJA 30 CM $1.910 PLAQUINOL 200 MG CAJA 30 CM HIDROXICLOROQUINA 200 MG CAJA 30 CM $2.598 Fuente: I. Municipalidad de Recoleta Fuente: CENABAST
  • 22. 22 FARMANET: SITIO WEB ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS DE EXPENDIO • www.minsal.cl y “linkeado” desde sitios web de autoridades reguladoras (ISP/SEREMI) • Aplicación accesible desde un PC o Smartphone. • Información validada, emanada desde la Autoridad Sanitaria Regional, con características de geo- referenciación y utilidad en materia de acceso geográfico a medicamentos. • Permite la captura de reclamos. Farmacia de Turno Farmacia más cercana Consultas, reclamos o felicitaciones al la farmacia seleccionada
  • 23. 23 MEJORANDO LA GESTIÓN: FONDO DE FARMACIA (FOFAR) • Busca otorgar en APS acceso oportuno a medicamentos definidos en el arsenal básico del Servicio de Salud, para enfermedades no transmisibles con prioridad en problemas de salud cardiovasculares. • Pretende fortalecer la gestión farmacéutica de las entidades administradoras de salud y de los Servicios de Salud, que permitan la provisión racional y oportuna de medicamentos.
  • 24. 24 MEJORANDO LA GESTIÓN: FONDO DE FARMACIA (FOFAR) PROGRAMA FONDO DE FARMACIA PARA ECNTs EN ATENCIÓN PRIMARIA COMPONENTE 1 ACCESO OPORTUNO A FÁRMACOS Y APOYO EN LA ADHERENCIA A TRATAMIENTO FONDO DE FARMACIA Medicamentos para DM2, HTA y DLP Insumos para curación avanzada en personas con pie diabético ADHERENCIA AL TRATAMIENTO Mensajería de apoyo a la adherencia a tratamiento STOCK CRÍTICO SERVICIOS DE SALUD Para 2 meses COMPONENTE 2 GESTIÓN FARMACÉUTICA RECURSO HUMANO Contratar QF (1 x SS y en comunas con mas de 20.000 inscritos) TENS, auxiliares SISTEMA DE CONTROL Y GESTIÓN Módulos de farmacia Tablero de mando SISTEMA DE GESTIÓN DE RECLAMOS
  • 25. 25 RESULTADOS FONDO DE FARMACIA (FOFAR) 2015 Acceso oportuno •Cumplimiento nivel país: 98,85% de recetas entregadas oportunamente de un total de 16.207.515 despachadas. Reclamos •Reclamos nivel país (2015): 90 solucionados dentro de las 24 horas, de un total de 101 reclamos (89%); reclamos restantes solucionados después de 24 horas. RRHH •Químicos Farmacéuticos contratados •Técnicos de nivel superior en farmacia contratados Estrategias piloto •Gestión de Citas (mensajería a teléfonos de pacientes recordando citas) •Mensajería texto pacientes Diabetes Mellitus 2 (mensajes saludables)
  • 26. 26 • Ley de urgencia N°19.650 1999 • Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas (CAEC ISAPRES) 2000 • GES, 25 problemas de salud, DS MINSAL Nº170 2005 • GES, 40 problemas de salud, DS MINSAL Nº228 2006 • GES, 56 problemas de salud, DS MINSAL Nº44 2007 • GES, 69 problemas de salud, DS MINSAL Nº1 2010 • GES, 80 problemas de salud, DS MINSAL Nº4 2013  Las políticas de Salud han permitido aminorar el efecto del Gasto de Bolsillo de Salud, que a diferencia de otros países de la región alcanza hasta un 60% del gasto en Salud. MEJORANDO POLÍTICAS PÚBLICAS CON IMPACTO DIRECTO EN PROTECCIÓN FINANCIERA DE LAS PERSONAS
  • 27. 27 AVANCES LEY RICARTE SOTO: En ejecución: • Reglamentos mínimos para implementación aprobados. • Protocolos de atención aprobados. • Decreto de Cobertura vigente. • Pacientes recibiendo medicamentos y continuidad de tratamiento garantizado. En perfeccionamiento: • Red de prestadores verificándose. • Nuevas adquisiciones de productos en trámite. IMPLEMENTANDO SISTEMA DE PROTECCIÓN FINANCIERA PARA TRATAMIENTOS DE ALTO COSTO: MEDICAMENTOS - LEY 20.850
  • 28. 28 • La negociación de precios de los países del MERCOSUR ha permitido acordar un producto estratégico con una rebaja de 5 veces respecto del valor del mercado local. Las tratativas continúan para los demás productos estratégicos y se ampliarán de acuerdo a las necesidades y requerimientos de los países del bloque. GESTIÓN EN LA ADQUISICIÓN: CONVENIOS MULTILATERALES Compra Conjunta • Selección de productos: 4 medicamentos estratégicos • Economía de escala mayor • Número de ítems • Reducción de costos MIEMBROS: Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Venezuela, Bolivia ASOCIADOS: Chile, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Surinam Persigue valores como: • Medicamento como bien esencial. • Acceso a medicamentos debe buscar la equidad en la región. • Reducción de asimetrías de información y precios en la región.
  • 29. 29 GESTIÓN EN LA ADQUISICIÓN: CONVENIOS BILATERALES EVALUACIÓN ADQUISICIÓN INTERNACIONAL DE MEDICAMENTOS ANÁLISIS – COMPARACIÓN RÁPIDA  En productos seleccionados, el precio de medicamentos visto en Brasil es significativamente menor al visto en Chile.  Brasil cuenta con subsidios, laboratorios públicos y regulación de precios, situación que puede impactar significativamente en la reducción de costos de adquisición de CENABAST y del SNSS, mejorando el acceso a medicamentos y permitiendo sobrellevar situaciones de desabastecimiento o inaccesibilidad en el mercado local. BRASIL – CHILE Fortalecimiento de Acceso a Medicamentos Compras de CENABAST en Brasil (2016) Fuente: Ministerio de Salud de Brasil y MINSAL, septiembre de 2015
  • 31. 31 OBSERVATORIO DE PRECIOS: REDUCIENDO LA ASIMETRÍA DE INFORMACIÓN Y PROMOVIENDO LA COMPETITIVIDAD COLOMBIA PERÚ Links en Chile sobre la materia: http://www.gasenlinea.gob.cl/ http://www.bencinaenlinea.gob.cl/web2/ http://parafinaenlinea.gob.cl/ Precios de Medicamentos Diferentes alternativas de un mismo producto Lugar más económico Otra información relevante: horarios, turnos, medios de pago disponibles en el local, entre otros.
  • 32. 32 REFORMULACIÓN DE NORMATIVA DE EQUIVALENCIA TERAPEÚTICA: ESTATUS A DICIEMBRE 2015 885 PRODUCTOS BIOEQUIVALENTES Corresponden a: 143 principios activos y 57 tratamientos de patologías • Anualmente, el número de rechazos se encuentra en aproximadamente el 10% de la presentaciones, y en la gran mayoría de los casos, se deben a deficiencias en el cumplimiento de los requisitos de la validación del proceso productivo. Fuente: Instituto de Salud Pública de Chile / ANAMED 0 50 100 150 200 250 300 350 2009 2010 2011 2012 2013 2014 Nº de productos certificados como equivalentes terapéuticos por año Nº de productos Certificados Año Nº de productos certificados 2009 3 2010 14 2011 22 2012 67 2013 218 2014 253 2015 308 Total 885 Datos
  • 33. 33 REFORMULACIÓN DE NORMATIVA DE EQUIVALENCIA TERAPEÚTICA ANTECEDENTES • Alzas en Precios de Compra del SNSS – FOFAR • Otras situaciones vistas: desaparición de versiones genéricas de medicamentos, desabastecimiento. • La opción es reformular siguiendo los lineamientos internacionales (exigir EQT en base a ventana terapéutica), contar con medidas alternativas de abastecimiento, formular medidas que favorezcan la presencia de productos en el mercado. Fuente: CENABAST
  • 34. 34 • CENABAST cuenta con un gran potencial para generar ahorros significativos al S.N.S.S. 25.0% 28.0% 31.0% 34.0% 2011 2012 2013 2014 28.0% 29.3% 32.6% 34.9% % Ahorro Años Nota: Cálculo aplicado sobre la canasta de Intermediación, valorizando los productos comprados por CENABAST respecto a los mismos productos con precio promedio de Mercado Público para los establecimientos de Salud. Ahorro anual compras Ahorro al Estado de Chile en últimos 4 años es de MM US$194 FORTALECIMIENTO DE CENABAST
  • 35. 35 Institución Valor Canasta ($) Variación respecto a farmacia más barata Variación respecto a CENABAST Cadena 1 234.750 - 711% Cadena 2 238.340 2% 723% Cadena 3 246.680 5% 752% CENABAST 28.958 -88% - • Canasta analizada: 47 productos Resumen comparación productos valores CENABAST versus principales cadenas farmacéuticas del país FORTALECIMIENTO DE CENABAST Cadena 1 Cadena 2 Cadena 3 • El precio de la canasta seleccionada es en promedio 7,3 veces más cara en farmacias que adquirirla a través de CENABAST.
  • 36. 36 • COBERTURA GARANTIZADA: Continuar con la estrategia para garantizar la disponibilidad de medicamentos en el Sistema de Salud Público: FOFAR – GES – Ley Nº 20.850 Ley Ricarte Soto. • OPTIMIZAR PROCESOS DE NEGOCIACIÓN: Fortalecimiento de la CENABAST  Mayor capacidad de negociación con la industria.  Compras internacionales: Importaciones/Negociaciones Conjuntas Multilaterales.  Mejorar agregación de demanda: Agrupar requerimientos de los Servicios de Salud y de las municipalidades.  Registro Sanitario ante ISP de productos por parte de CENABAST, para asegurar abastecimiento del Sistema de Salud Público y municipal. • MEJORAR NORMATIVAS Y POLÍTICAS PÚBLICAS ASOCIADAS A MEDICAMENTOS  Optimizar la legislación farmacéutica.  Fortalecimiento autoridad Sanitaria Regional (Reasignación de funciones).  Promover y vigilar la disponibilidad de medicamentos en Chile.  Fortalecimiento CENABAST.  Promover acceso a medicamentos y política genéricos  Optimizar la regulación de dispositivos médicos, estableciendo múltiples mecanismos de control de acuerdo al riesgo sanitario  Implementar una nueva política de medicamentos del país con un fuerte énfasis en la promoción del uso de productos genéricos de calidad y el uso racional de medicamentos. • ESTRATEGIAS PRO ACCESO: Apoyar las iniciativas municipales en materia de acceso a medicamentos, tales como las Farmacias Municipales, velando por el cumplimiento de las normas y estándares existentes. • CALIDAD DE MEDICAMENTOS: Reconocimiento de la Organización Panamericana de la Salud a nuestra Autoridad Sanitaria chilena (MINSAL/ISP/SEREMI) como Autoridad Reguladora Nacional de Medicamentos de Referencia (Agencia Nivel IV – 2016). CONCLUSIONES: OTROS DESAFÍOS
  • 37. 37 CONCLUSIONES: NUESTRO HORIZONTE Relevar el rol del medicamento como un bien esencial, promoviendo regulaciones, políticas, estrategias y acciones que mejoren el acceso y calidad de éstos, así como la racionalidad con que se emplean; y, que disminuyan las barreras, inequidades y asimetrías que distorsionan su accesibilidad. Ministerio de Salud de Chile