SlideShare una empresa de Scribd logo
Nueva Ley de Fármacos
Ley 20.724
Daniel López Lizama| Abogado Asociado AZ
26 de junio 2014
Agenda
u  ¿Qué es la “Ley de Fármacos”?
u  Modificaciones introducidas por la “Ley de
Fármacos”
u  Modificaciones introducidas a la forma de
prescribir medicamentos
u  Consecuencias
u  Preguntas
Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (1)
u  Por medio de la Ley N° 20.724 se modificó el Código Sanitario en materia de regulación
de farmacias y productos farmacéuticos.
u  La ley fue promulgada con fecha 14 de febrero de 2014 y para definir la vigencia de sus
normas, se debe atender a las materias que regulan.
u  La modificación legal encuentra sus orígenes:
u  Boletín N° 6.523-11, creado para modificar el código sanitario en materia de
regulación de farmacias.
u  Boletín N° 6.037-11, creado para regular los incentivos comerciales a la venta de
medicamentos que se expenden bajo receta médica.
u  Boletín N° 6.331-11, creado para establecer un sistema de precio fijo preestablecido
para los medicamentos que componen el formulario nacional.
u  Boletín N° 6.858-11, creado para regular los horarios de funcionamiento de las
farmacias.
Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (2)
u  Caso denominado como “Colusión
de las farmacias”.
u  Investigaciones conducidas por la
Fiscalía Nacional Económica sobre
incentivos comerciales de las
farmacias para la venta de
productos.
u  Implementación de “Política de
Bioequivalencia” impulsada por el
Ministerio de Salud
Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (3)
u  El Ministro de Salud, señor Jaime Mañalich Muxi.
u  Representantes de la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile (CIF).
u  Representantes de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA).
u  Representantes del Colegio Médico A.G.
u  Representantes del Colegio de Químico Farmacéuticos de Chile.
u  Representantes de Farmacias Cruz Verde, Farmacias Ahumada y Farmacias Salcobrand.
u  Representantes de la ONG Políticas Farmacéuticas.
u  Representantes de a Asociación Gremial ALIMSA AG.
u  Representantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.
u  Representantes de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias de Chile.
u  El Jefe de la División de Políticas Públicas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la
Universidad de Chile.
u  Representantes del Colegio de Ópticos y Optómetras de Chile.
u  Representantes de la Organización Panamericana de Salud.
u  Entre otros.
Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (3)
u  Se modifica la forma de prescribir medicamentos:
u  Se introduce la obligación de anotar el nombre genérico del medicamento.
u  Se establece la posibilidad de intercambiar en el mesón de la farmacia por productos
bioequivalentes
u  Se regula la venta fraccionada de fármacos
u  Se regula la venta de medicamentos en góndolas
u  Productos que no requieren receta
u  Se establecen obligaciones de rotulación de precios en empaques primarios de
productos
u  Se regula el funcionamiento de farmacias móviles y la instalación de almacenes
farmacéuticos en lugares aislados y donde no existan farmacias
u  Se establece la prohibición absoluta de establecimiento de incentivos a la venta de
productos
u  Se establecen facultades adicionales a CENABAST para la compra de productos en el
extranjero (por ejemplo, en caso de desabastecimiento o urgencia sanitaria)
u  Se establece el registro sanitario (ISP) de dispositivos médicos y alimentos especiales
u  Se regula y restringe fuertemente la publicidad de productos en medios masivos.
Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (4)
•  Modificación prescripción de productos
•  Posibilidad de intercambiabilidad de
medicamentos por bioequivalentes
•  Modificación de rotulación
•  Publicidad
•  Farmacias Móviles
Inmediata
•  Eliminación de incentivos
•  Fraccionamiento
•  Venta en Góndola
•  CENABAST
•  Regulación registro de insumos médicos y
alimentos especiales
Diferida
¿Vigencia?
Ley 20.724 – “Ley de Fármacos”
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (1)
Decreto Supremo Nº 466 – Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes
Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados.
”Se entiende por Receta Médica, la orden suscrita por médico cirujano, cirujano dentista, médico
veterinario, matrona o cualquier otro profesional legalmente habilitado para hacerlo, con el fin de
que una cantidad de cualquier medicamento o mezcla de ellos sea dispensada conforme a lo
señalado por el profesional que la extiende.
Receta magistral es aquella en que un profesional legalmente habilitado para ello prescribe una
fórmula especial para un enfermo determinado, la que debe elaborarse en el momento de su
presentación.
Se entiende por Receta Médica Retenida aquella en la que se prescriba productos sujetos a esta
condición de venta, y ella deberá archivarse en el establecimiento, conforme a lo dispuesto en el
artículo 21°.- del presente reglamento.
Cuando se trate de la prescripción de estupefacientes y productos psicotrópicos cuya condición
de venta es receta retenida ésta deberá ser impresa con los datos que señalan los respectivos
reglamentos.
Se entenderá por Receta Cheque, los formularios oficiales que formen parte de talonarios que los
Servicios de Salud proporcionan a los médicos cirujanos y a las farmacias para la prescripción de
estupefacientes y productos psicotrópicos”.
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (2)
Artículo 101 Código Sanitario – Post Ley 20.724
u  La receta es el instrumento privado mediante el cual el profesional habilitado para
prescribir indica a una persona identificada y previamente evaluada, como parte
integrante del acto médico y por consiguiente de la relación clínica, el uso y las
condiciones de empleo de un producto farmacéutico.
u  El producto, debe individualizarse por su denominación de fantasía, debiendo
agregar, a modo de información, la denominación común internacional que
autorizará su intercambio, en caso de existir medicamentos bioequivalentes certificados
por el Instituto de Salud Pública.
u  Si el medicamento prescrito es de aquellos que deben demostrar bioequivalencia según
Decreto Supremo del Minsal, el químico farmacéutico, a solicitud del paciente,
dispensará alguno de los productos que, siendo bioequivalentes del prescrito, hayan
demostrado tal exigencia.
u  Si el medicamento prescrito es de aquellos que no requieren demostrar bioequivalencia,
el químico farmacéutico debe respetar la receta médica.
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (3)
u  ¿Denominación Común Internacional?
La Denominación Común Internacional (DCI) es el nombre oficial no comercial o genérico de
un determinado médicamento.
Fue establecido por el Comité de Nomenclaturas de la Organización Mundial de la Salud en
su resolución en 1950, siendo publicada la primera lista en 1953. Su lista se encuentra
disponible en http://www.who.int/medicines/services/inn/innquidance/en/
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (4)
u  La prescripción indicará asimismo el período de tiempo determinado para el
tratamiento total, o a repetir periódicamente, según lo indicado por el
profesional que la emitió.
u  La receta profesional deberá ser extendida en documento gráfico o electrónico
cumpliendo con los requisitos y resguardos que determine la reglamentación
pertinente y será entregada a la persona que la requirió o a un tercero cuando
aquella lo autorice.
u  El reglamento establecerá al menos los elementos técnicos que impidan o
dificulten la falsificación o la sustitución de la receta, tales como el uso de
formularios impresos y foliados, código de barras u otros. Si es manuscrita
deberá extenderse con letra imprenta legible. En caso alguno la utilización de
receta electrónica podrá impedir que el paciente pueda utilizar este instrumento
en el establecimiento farmacéutico que libremente prefiera, pudiendo siempre
exigir la receta en documento gráfico.
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (5)
Marca comercial del producto
Nombre genérico
Posología
Duración del tratamiento
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (6)
u  ¿Consecuencias?
u  Autorizar intercambio, en caso de existir medicamentos bioequivalentes certificados
por la autoridad sanitaria (ISP), a solicitud del paciente en el mesón de la farmacia.
u  El cambio, sin consentimiento expreso, es sancionado.
u  ¿Sanciones?
u  ¿Es aplicable el régimen General Código Sanitario, que contempla sanciones que
pueden llegar hasta las 1.000 UTM?
Modificación a la forma de prescribir
medicamentos (7)
¿Preguntas?
MUCHAS GRACIAS
dlopez@az.cl

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
Lorenita Mfc
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
Fernando Valencia
 
Bpd
BpdBpd
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
Botica Farma Premium
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
Gisela Fernandez
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
grupo3cenal
 
estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
AmadoCuevaInfante1
 
Ley de farmacos 2014
Ley de farmacos 2014Ley de farmacos 2014
Ley de farmacos 2014DanteVallesH
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticanAyblancO
 
Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)
Elena Delgado Tapia
 
Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos  Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos
luis fernando loaiza correa
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
Botica Farma Premium
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
UGC Farmacia Granada
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
manuel taleno
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
Sociedad Española de Farmacia Rural SEFAR
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
Botica Farma Premium
 

La actualidad más candente (20)

Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 
SERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICOSERVICIO FARMACÉUTICO
SERVICIO FARMACÉUTICO
 
Modulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion FarmaceuticaModulo de Atencion Farmaceutica
Modulo de Atencion Farmaceutica
 
Farmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuroFarmacia hospitalaria al futuro
Farmacia hospitalaria al futuro
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Bpd
BpdBpd
Bpd
 
Farmacia clinica dosis unitaria
Farmacia clinica  dosis unitariaFarmacia clinica  dosis unitaria
Farmacia clinica dosis unitaria
 
Cuestionario 2
Cuestionario 2Cuestionario 2
Cuestionario 2
 
Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional Politica Farmaceutica Nacional
Politica Farmaceutica Nacional
 
estupefacientes.pdf
estupefacientes.pdfestupefacientes.pdf
estupefacientes.pdf
 
Ley de farmacos 2014
Ley de farmacos 2014Ley de farmacos 2014
Ley de farmacos 2014
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)Prm y rnm (2)
Prm y rnm (2)
 
Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos  Productos Fitoterapéuticos
Productos Fitoterapéuticos
 
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
PROCESO DE CERTIFICACIÓN DE FARMACIAS Y BOTICAS EN BUENAS PRACTICAS DE OFICIN...
 
PNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitariasPNT 5: dosis unitarias
PNT 5: dosis unitarias
 
Comunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceuticaComunicacion atencion farmaceutica
Comunicacion atencion farmaceutica
 
La Dispensacion
La DispensacionLa Dispensacion
La Dispensacion
 
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
MÓDULO II: FARMACOLOGÍA: Uso Racional del Medicamento. Fuentes Objetivas de I...
 
Seguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepauticoSeguimiento farmacoterepautico
Seguimiento farmacoterepautico
 

Similar a Presentación ley fármacos 20724

BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
LUCYRUTHUCHUPEHUAMAN
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Yonathan Vincet Mendoza Jayo
 
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdfGu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
AngelicaOregel
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
RosaSanchez481528
 
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
KeniGuerraHuaman
 
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
ZoraidaCanchanya
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
ssuser46897d
 
Receta Electrónica Aspectos legales
Receta Electrónica Aspectos legalesReceta Electrónica Aspectos legales
Receta Electrónica Aspectos legales
Mandirola, Humberto
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
JUANCARLOSCONTRERASF2
 
014 2011
014 2011014 2011
Observaciones cqf leymedicamentos2013
Observaciones cqf leymedicamentos2013Observaciones cqf leymedicamentos2013
Observaciones cqf leymedicamentos2013
Bárbara Garcés Bustos
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
Walter Quispe Ccahuín
 
Rm 132-2015-minsa
Rm 132-2015-minsaRm 132-2015-minsa
Rm 132-2015-minsa
Carla Navarro
 
Pedido de informe medicamentos
Pedido de informe medicamentosPedido de informe medicamentos
Pedido de informe medicamentos
Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
EhimyJimenez
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
OlgaCalDeroon
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
OlgaCalDeroon
 

Similar a Presentación ley fármacos 20724 (20)

BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptxBUENAS PRACTICAS DE   DISPENSACION.pptx
BUENAS PRACTICAS DE DISPENSACION.pptx
 
Buenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptxBuenas Prácticas de DSP.pptx
Buenas Prácticas de DSP.pptx
 
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdfGu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
 
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdfBuenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
Buenas_practicas_de una Oficina_farmaceutica (para apertura de botica).pdf
 
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdfMINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
MINSA - REGISTRO SANITARIO.pdf
 
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
PROCEDIMIENTOS DE EXPENDIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS, DISPOSITIVOS MEDICOS Y...
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo.pptx
 
Receta Electrónica Aspectos legales
Receta Electrónica Aspectos legalesReceta Electrónica Aspectos legales
Receta Electrónica Aspectos legales
 
Seminario 5 ética
Seminario 5 éticaSeminario 5 ética
Seminario 5 ética
 
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptxBUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
BUENAS PRACTICAS DE OFICINA FARMACEUTICA.pptx
 
014 2011
014 2011014 2011
014 2011
 
Observaciones cqf leymedicamentos2013
Observaciones cqf leymedicamentos2013Observaciones cqf leymedicamentos2013
Observaciones cqf leymedicamentos2013
 
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell5 ds 014 explicado dr. carlos bell
5 ds 014 explicado dr. carlos bell
 
LEY 1737.pptx
LEY 1737.pptxLEY 1737.pptx
LEY 1737.pptx
 
Novedades
NovedadesNovedades
Novedades
 
Rm 132-2015-minsa
Rm 132-2015-minsaRm 132-2015-minsa
Rm 132-2015-minsa
 
Pedido de informe medicamentos
Pedido de informe medicamentosPedido de informe medicamentos
Pedido de informe medicamentos
 
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptxDISPOSICIONES LEGALES.pptx
DISPOSICIONES LEGALES.pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_Carlos_Giraldo [Autoguardado].pptx
 
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptxBuenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
Buenas_practicas_Oficina_farmaceutica_QF_R.ALEJOS.pptx
 

Más de Clínica Universitaria

Vacunas CUC diciembre 2016
Vacunas CUC diciembre 2016Vacunas CUC diciembre 2016
Vacunas CUC diciembre 2016
Clínica Universitaria
 
Vacunas complementarias
Vacunas complementariasVacunas complementarias
Vacunas complementarias
Clínica Universitaria
 
Vacunas Noviembre 2016
Vacunas Noviembre 2016Vacunas Noviembre 2016
Vacunas Noviembre 2016
Clínica Universitaria
 
Vacunas octubre 2016
Vacunas octubre 2016Vacunas octubre 2016
Vacunas octubre 2016
Clínica Universitaria
 
Vacunas CUC septiembre 2016
Vacunas CUC septiembre 2016Vacunas CUC septiembre 2016
Vacunas CUC septiembre 2016
Clínica Universitaria
 
Vacunas disponibles agosto 2016
Vacunas disponibles  agosto 2016Vacunas disponibles  agosto 2016
Vacunas disponibles agosto 2016
Clínica Universitaria
 
Vacunas disponibles
Vacunas disponiblesVacunas disponibles
Vacunas disponibles
Clínica Universitaria
 
Informe Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud Chile
Informe Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud ChileInforme Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud Chile
Informe Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud Chile
Clínica Universitaria
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
Clínica Universitaria
 
Rcp c uc c
Rcp c uc cRcp c uc c
Induccion internos medicina
Induccion internos medicinaInduccion internos medicina
Induccion internos medicina
Clínica Universitaria
 
Charla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaCharla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaClínica Universitaria
 
Publiverde
PubliverdePubliverde
Díptico Lista Gato
Díptico Lista GatoDíptico Lista Gato
Díptico Lista Gato
Clínica Universitaria
 
Tríptico campaña lista gato
Tríptico campaña lista gatoTríptico campaña lista gato
Tríptico campaña lista gato
Clínica Universitaria
 
Proyecto lista gato #
Proyecto lista gato #Proyecto lista gato #
Proyecto lista gato #
Clínica Universitaria
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Clínica Universitaria
 

Más de Clínica Universitaria (19)

Vacunas CUC diciembre 2016
Vacunas CUC diciembre 2016Vacunas CUC diciembre 2016
Vacunas CUC diciembre 2016
 
Vacunas complementarias
Vacunas complementariasVacunas complementarias
Vacunas complementarias
 
Vacunas Noviembre 2016
Vacunas Noviembre 2016Vacunas Noviembre 2016
Vacunas Noviembre 2016
 
Vacunas octubre 2016
Vacunas octubre 2016Vacunas octubre 2016
Vacunas octubre 2016
 
Vacunas CUC septiembre 2016
Vacunas CUC septiembre 2016Vacunas CUC septiembre 2016
Vacunas CUC septiembre 2016
 
Vacunas disponibles agosto 2016
Vacunas disponibles  agosto 2016Vacunas disponibles  agosto 2016
Vacunas disponibles agosto 2016
 
Vacunas disponibles
Vacunas disponiblesVacunas disponibles
Vacunas disponibles
 
Informe Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud Chile
Informe Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud ChileInforme Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud Chile
Informe Ébola 15 octubre 2014 - Ministerio de Salud Chile
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
C.4 rcp basica
C.4 rcp basicaC.4 rcp basica
C.4 rcp basica
 
Rcp c uc c
Rcp c uc cRcp c uc c
Rcp c uc c
 
Induccion internos medicina
Induccion internos medicinaInduccion internos medicina
Induccion internos medicina
 
Charla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicinaCharla acreditación internos medicina
Charla acreditación internos medicina
 
Curso Clínica universitaria
Curso Clínica universitariaCurso Clínica universitaria
Curso Clínica universitaria
 
Publiverde
PubliverdePubliverde
Publiverde
 
Díptico Lista Gato
Díptico Lista GatoDíptico Lista Gato
Díptico Lista Gato
 
Tríptico campaña lista gato
Tríptico campaña lista gatoTríptico campaña lista gato
Tríptico campaña lista gato
 
Proyecto lista gato #
Proyecto lista gato #Proyecto lista gato #
Proyecto lista gato #
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 

Último

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Presentación ley fármacos 20724

  • 1. Nueva Ley de Fármacos Ley 20.724 Daniel López Lizama| Abogado Asociado AZ 26 de junio 2014
  • 2. Agenda u  ¿Qué es la “Ley de Fármacos”? u  Modificaciones introducidas por la “Ley de Fármacos” u  Modificaciones introducidas a la forma de prescribir medicamentos u  Consecuencias u  Preguntas
  • 3. Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (1) u  Por medio de la Ley N° 20.724 se modificó el Código Sanitario en materia de regulación de farmacias y productos farmacéuticos. u  La ley fue promulgada con fecha 14 de febrero de 2014 y para definir la vigencia de sus normas, se debe atender a las materias que regulan. u  La modificación legal encuentra sus orígenes: u  Boletín N° 6.523-11, creado para modificar el código sanitario en materia de regulación de farmacias. u  Boletín N° 6.037-11, creado para regular los incentivos comerciales a la venta de medicamentos que se expenden bajo receta médica. u  Boletín N° 6.331-11, creado para establecer un sistema de precio fijo preestablecido para los medicamentos que componen el formulario nacional. u  Boletín N° 6.858-11, creado para regular los horarios de funcionamiento de las farmacias.
  • 4. Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (2) u  Caso denominado como “Colusión de las farmacias”. u  Investigaciones conducidas por la Fiscalía Nacional Económica sobre incentivos comerciales de las farmacias para la venta de productos. u  Implementación de “Política de Bioequivalencia” impulsada por el Ministerio de Salud
  • 5. Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (3) u  El Ministro de Salud, señor Jaime Mañalich Muxi. u  Representantes de la Cámara de la Innovación Farmacéutica de Chile (CIF). u  Representantes de la Asociación Industrial de Laboratorios Farmacéuticos (ASILFA). u  Representantes del Colegio Médico A.G. u  Representantes del Colegio de Químico Farmacéuticos de Chile. u  Representantes de Farmacias Cruz Verde, Farmacias Ahumada y Farmacias Salcobrand. u  Representantes de la ONG Políticas Farmacéuticas. u  Representantes de a Asociación Gremial ALIMSA AG. u  Representantes de la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile. u  Representantes de la Federación Nacional de Trabajadores de Farmacias de Chile. u  El Jefe de la División de Políticas Públicas y Gestión en Salud de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile. u  Representantes del Colegio de Ópticos y Optómetras de Chile. u  Representantes de la Organización Panamericana de Salud. u  Entre otros.
  • 6. Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (3) u  Se modifica la forma de prescribir medicamentos: u  Se introduce la obligación de anotar el nombre genérico del medicamento. u  Se establece la posibilidad de intercambiar en el mesón de la farmacia por productos bioequivalentes u  Se regula la venta fraccionada de fármacos u  Se regula la venta de medicamentos en góndolas u  Productos que no requieren receta u  Se establecen obligaciones de rotulación de precios en empaques primarios de productos u  Se regula el funcionamiento de farmacias móviles y la instalación de almacenes farmacéuticos en lugares aislados y donde no existan farmacias u  Se establece la prohibición absoluta de establecimiento de incentivos a la venta de productos u  Se establecen facultades adicionales a CENABAST para la compra de productos en el extranjero (por ejemplo, en caso de desabastecimiento o urgencia sanitaria) u  Se establece el registro sanitario (ISP) de dispositivos médicos y alimentos especiales u  Se regula y restringe fuertemente la publicidad de productos en medios masivos.
  • 7. Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” (4) •  Modificación prescripción de productos •  Posibilidad de intercambiabilidad de medicamentos por bioequivalentes •  Modificación de rotulación •  Publicidad •  Farmacias Móviles Inmediata •  Eliminación de incentivos •  Fraccionamiento •  Venta en Góndola •  CENABAST •  Regulación registro de insumos médicos y alimentos especiales Diferida ¿Vigencia?
  • 8. Ley 20.724 – “Ley de Fármacos” Modificación a la forma de prescribir medicamentos
  • 9. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (1) Decreto Supremo Nº 466 – Reglamento de Farmacias, Droguerías, Almacenes Farmacéuticos, Botiquines y Depósitos Autorizados. ”Se entiende por Receta Médica, la orden suscrita por médico cirujano, cirujano dentista, médico veterinario, matrona o cualquier otro profesional legalmente habilitado para hacerlo, con el fin de que una cantidad de cualquier medicamento o mezcla de ellos sea dispensada conforme a lo señalado por el profesional que la extiende. Receta magistral es aquella en que un profesional legalmente habilitado para ello prescribe una fórmula especial para un enfermo determinado, la que debe elaborarse en el momento de su presentación. Se entiende por Receta Médica Retenida aquella en la que se prescriba productos sujetos a esta condición de venta, y ella deberá archivarse en el establecimiento, conforme a lo dispuesto en el artículo 21°.- del presente reglamento. Cuando se trate de la prescripción de estupefacientes y productos psicotrópicos cuya condición de venta es receta retenida ésta deberá ser impresa con los datos que señalan los respectivos reglamentos. Se entenderá por Receta Cheque, los formularios oficiales que formen parte de talonarios que los Servicios de Salud proporcionan a los médicos cirujanos y a las farmacias para la prescripción de estupefacientes y productos psicotrópicos”.
  • 10. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (2) Artículo 101 Código Sanitario – Post Ley 20.724 u  La receta es el instrumento privado mediante el cual el profesional habilitado para prescribir indica a una persona identificada y previamente evaluada, como parte integrante del acto médico y por consiguiente de la relación clínica, el uso y las condiciones de empleo de un producto farmacéutico. u  El producto, debe individualizarse por su denominación de fantasía, debiendo agregar, a modo de información, la denominación común internacional que autorizará su intercambio, en caso de existir medicamentos bioequivalentes certificados por el Instituto de Salud Pública. u  Si el medicamento prescrito es de aquellos que deben demostrar bioequivalencia según Decreto Supremo del Minsal, el químico farmacéutico, a solicitud del paciente, dispensará alguno de los productos que, siendo bioequivalentes del prescrito, hayan demostrado tal exigencia. u  Si el medicamento prescrito es de aquellos que no requieren demostrar bioequivalencia, el químico farmacéutico debe respetar la receta médica.
  • 11. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (3) u  ¿Denominación Común Internacional? La Denominación Común Internacional (DCI) es el nombre oficial no comercial o genérico de un determinado médicamento. Fue establecido por el Comité de Nomenclaturas de la Organización Mundial de la Salud en su resolución en 1950, siendo publicada la primera lista en 1953. Su lista se encuentra disponible en http://www.who.int/medicines/services/inn/innquidance/en/
  • 12. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (4) u  La prescripción indicará asimismo el período de tiempo determinado para el tratamiento total, o a repetir periódicamente, según lo indicado por el profesional que la emitió. u  La receta profesional deberá ser extendida en documento gráfico o electrónico cumpliendo con los requisitos y resguardos que determine la reglamentación pertinente y será entregada a la persona que la requirió o a un tercero cuando aquella lo autorice. u  El reglamento establecerá al menos los elementos técnicos que impidan o dificulten la falsificación o la sustitución de la receta, tales como el uso de formularios impresos y foliados, código de barras u otros. Si es manuscrita deberá extenderse con letra imprenta legible. En caso alguno la utilización de receta electrónica podrá impedir que el paciente pueda utilizar este instrumento en el establecimiento farmacéutico que libremente prefiera, pudiendo siempre exigir la receta en documento gráfico.
  • 13. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (5) Marca comercial del producto Nombre genérico Posología Duración del tratamiento
  • 14. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (6) u  ¿Consecuencias? u  Autorizar intercambio, en caso de existir medicamentos bioequivalentes certificados por la autoridad sanitaria (ISP), a solicitud del paciente en el mesón de la farmacia. u  El cambio, sin consentimiento expreso, es sancionado. u  ¿Sanciones? u  ¿Es aplicable el régimen General Código Sanitario, que contempla sanciones que pueden llegar hasta las 1.000 UTM?
  • 15. Modificación a la forma de prescribir medicamentos (7) ¿Preguntas?