SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO DE LEY DEL
MEDICAMENTO
Dr. Jose Eduardo Romero Frías
Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en
Salud – AGEMED
 Fue creada por Decreto Supremo Nº 2905 del 21 de septiembre
de 2016.
 Desde la creación de la Agencia Estatal de Medicamentos y
Tecnologías en Salud – AGEMED, los empresarios importadores de
medicamentos han atravesado por diversas dificultades.
 Posterior a un análisis de la agencia se ha podido establecer que
es necesario contar con una entidad de formación técnica.
Problemática
ERRÓNEA INTERPRETACIÓN
NORMATIVA QUE GENERO
DIFICULTADES EN LA
IMPORTACIÓN DE
MEDICAMENTOS
•Consularización
•Burocratización
•Falta de accesibilidad a medicamentos a la población
•Falta de atención e información hacia los empresarios importadores
•Falta de visión técnica
•Falta de respuesta inmediata a las consultas y reclamos de las
empresas
•Incumplimiento al procedimiento para aplicar sanciones (por
consiguiente falta de aplicación correcta de la normativa vigente)
•Multas excesivas sin sustento
•Innecesaria traductor del brochure por cada medicamento
•Los altos costos de importación (que compre traducción, timbres
consulares y otros)
La CNC – Bolivia frente a esta situación con su
Comité de Salud realizo un análisis FODA que
permita superar esta situación, adicional a la visión
de recursos jurídicos que se interpusieron y las
reuniones que se sostuvieron.
PLAN DE SALUD 16-
20 QUE PRETENDÍA
LA CONSTRUCCIÓN
DE 4 HOSPITALES DE
CUARTO NIVEL
ARMONIZACIÓN
CRITERIOS
DESPACHOS
ADUANEROS Y
REGULACIÓN
FARMACÉUTICA
FALTA DE NORMATIVA
CLARA Y DISPERSA
FALTA DE
ESTABLECIMIENTO
DE UNA POLÍTICA
NACIONAL DE SALUD
FALTA DE POLÍTICA
DE ACCESO AL
MEDICAMENTO
La CNC – Bolivia luego del análisis estableció como
parte de la estrategia una propuesta de iniciativa
legislativa ciudadana que supere la problemática con
un órgano técnico en base a una nueva y moderna
LEY DEL MEDICAMENTO.
FINALIDAD
Marco jurídico
filosófico e
institucional
Garantizar:
• Eficacia calidad
• Inocuidad
Evitar la
ineficiencia
farmacológica así
como fármacos
de dudosa calidad
Restringir la
venta en lugares
inapropiados, la
informalidad y
falsificación.
De los medicamentos insumos reactivos dispositivos médicos cosméticos productos de higiene suplementos
alimenticios, entre otros.
Todo hace que se tenga parámetros de regulación y acción del estado para
Comercialización, Distribución Importación
Los Sedes a nivel departamental serán los que desarrollen labores técnico científicas en favor de la población
facilitando no solo la accesibilidad del medicamento de la población sino la desburocratización
Coordina con un órgano técnico que es la Autoridad de Fiscalización y Control del Medicamento
La norma promueve una estructura novedosa que trabaja a nivel
Nacional Departamental
LEY DEL
MEDICAMENTO
2 TITULOS
5 CAPITULOS
43 ARTICULOS
7
DISPOSICIONES
TRANSITORIAS
1 DISPOSICION
ABROGATORIA
FUNDAMENTO
Teniendo en cuenta que el Artículo 41 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado garantizará el acceso de la
población a los medicamentos, priorizará los medicamentos genéricos a través del fomento de su producción interna y que el
derecho al acceso a los medicamentos no podrá ser restringido por los derechos de propiedad intelectual y comercialización.
La salud es un bien de interés público y por consiguiente, es fin del Estado conforme los señala el artículo 9 inciso 5; garantizar
el acceso a la Salud de la población en general dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, respetando las normas de
índole internacional.
La ley del Medicamento Vigente, adolece de omisiones en importantes áreas que deben ser normadas en al campo de la Salud
Pública en la coyuntura y necesidad y actual de la población, el cual debe estar en concordancia con los avances de la ciencia de
la salud y en armonía con los objetivos del desarrollo económico social del país.
Se analizo que es una necesidad elaborar una nueva Ley de Medicamento que coadyuve al uso, acceso y disposición de lo que
compone al sistema de salud en cuanto a los Medicamentos que debe ser reconocidos por Ley.
Así mismo, es necesario contar con una Autoridad Reguladora que certifique la producción, importación, exportación,
distribución, comercialización y uso de los medicamentos, y responda a la necesidad de efectuar cambios que permitan cumplir
con las funciones específicas de autoridad reguladora de Medicamentos y Tecnologías en Salud.
El actual Código de la Salud ha experimentado múltiples reformas parciales que lo han convertido en un cuerpo legal disperso y
desintegrado.
Ante los actuales procesos de reforma del Estado, del sector salud y de globalización, en los que se encuentra inmerso nuestro
país, la legislación debe priorizar los intereses de la salud de la población por sobre los comerciales y económicos;
Por todo ello, se hace necesario actualizar conceptos normativos en salud, mediante la promulgación de una ley orgánica que
garantice la supremacía sobre otras leyes en esta materia.
De la Ley
 El objeto de la ley es brindar los parámetros regulación y acción del Estado en el ámbito de la
producción, comercialización, disposición, importación, exportación, acceso, uso y suministro de los
medicamentos reconocidos por ley, eficaces y seguros en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el
marco de lo establecido por el CPE.
 La ley se basa en los siguientes principios; gratuidad, celeridad, igualdad, oportunidad, legalidad,
economía y simplicidad, probidad, jerarquía normativa, transparencia, confidencialidad, seguridad,
eficacia y calidad.
 A fin de entender mejor la ley se contempla las siguientes definiciones:
a) Farmacias Institucionales y Hospitalarias.
b) Farmacia magistral.
c) Farmacéutico o Químico Farmacéutico.
d) Bioquímico.
e) Dispositivo médico.
f) Hemovigilancia.
g) Medicina Tradicional.
h) Medicamentos Over The Counter por sus siglas en inglés o de venta libre denominados “Medicamentos
OTCs”.
Fines
Garantizar y sostener el derecho a la salud considerando a los medicamentos reconocidos por ley¬ como bienes
indispensables, promoviendo la práctica ética y la responsabilidad farmacéutica, con orientación a las personas,
familias y comunidades, como política de Estado.
Garantizar la producción, importación, distribución, accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos
reconocidos por ley¬ para resguardar la salud de la población.
Garantizar el acceso de medicamentos reconocidos por ley, tecnologías en salud protegiendo el desarrollo y
funcionamiento de laboratorios industriales privados para la provisión de medicamentos reconocidos por ley¬,
promocionando el consumo racional, así como el equilibrio, armonía y protección con el medio ambiente, en
defensa de los derechos de la madre tierra.
Establecer mecanismos de vigilancia, control y fiscalización de medicamentos reconocidos por ley¬ y tecnologías en
salud que permitan la dispensación indiscriminada y/o fraudulenta.
Asegurar el acceso y disponibilidad continua sea actual y futuro de medicamentos reconocidos por ley¬ en todo el
Estado Plurinacional, mediante acuerdos y alianzas público privadas que permitan el acceso a medicamentos
reconocidos por ley de alta calidad, eficaz y segura a toda la población.
Velar por el uso racional, acceso y disponibilidad de medicamentos reconocidos por ley, seguros y eficaces en todos
los niveles de los establecimientos públicos y privados en el territorio del Estado Plurinacional.
La Propuesta
AUTORIDAD DE
FISCALIZACIÓN Y
CONTROL DE
MEDICAMENTOS
Jefatura de
protección,
atención al usuario
y transparencia.
Jefatura de calidad
de asistencia en
salud.
Jefatura de
recursos
financieros.
Jefatura de
importación de
medicamentos
reconocidos por ley.
Dirección de
registro sanitario.
Unidad de
Medicamentos.
Unidad de
Dispositivos y
Tecnologías en
Salud.
Unidad para
Reactivos Médicos.
Unidad para
Productos de
Higiene Domesticas
y Cosméticos.
Unidad de Otros
medicamentos
reconocidos por
Ley.
Unidad de
alimentos de uso
medico.
AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE
MEDICAMENTOS
 Tendrá como máxima autoridad a la Directora o Director Ejecutivo.
 Los requisitos para ejercer el cargo son:
a) Ser químico farmacéutico, bioquímico farmacéutico, farmacéutico,
b) Cumplir con los requisitos para el ejercicio profesional.
c) Haber ejercido la profesión por no menos de 10 años continuos o 15 años discontinuos.
 Se considera como incompatibilidad funcionaria en todos sus cargos dentro de la Autoridad:
a) Ser Regente, accionista o propietario de uno o más establecimientos Bioquímicos-
Farmacéuticos, Bioquímico y/o Farmacéutico.
b) Haber sido objeto de suspensión o sanción por el Colegio de su profesión por faltas
relacionadas a su profesión o ética.
c) Desempeñar funciones en el sector público o privado.
Comisiones
COMISIÓN
NACIONAL
FARMACOLOGICA
La Autoridad de Fiscalización y Control de Medicamentos mediante la Dirección de Registro Sanitario (1 representante)
Colegio Nacional de Farmacia y Bioquímica (1 representante)
Colégio Médico Nacional (1 representante)
Facultad de Bioquímica y farmacia (1 representante)
Facultad de Medicina de la Universidad Pública (UMSA) (1 representante)
Autoridad de Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de Salud (1
representante, sin embargo al momento se encuentra suspendida)
COMISIÓN DE
FISCALIZACIÓN Y
PROPUESTA
NORMATIVA
La Autoridad de Fiscalización y Control de Medicamentos (1 representante)
Ministerio de Salud (1 representante)
Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y el Consumidor (1 representante)
Aduana Nacional de Bolivia (1 representante)
Cámara Nacional de Comercio (1 representante)
Cámara Nacional de Industrias (1 representante)
Asociación Nacional de Propietarios de Farmacias (1 representante)
Asociación de Cadenas de Farmacias (1 representante)
La norma promueve:
 Acceso a la salud, conforme al Constitución Política del Estado.
 Disminuir las posibilidades de falsificación de medicamentos,
gracias a la fiscalización y control eficiente, continuo y
científico que debe encabezar la Autoridad de Fiscalización y
Control del Medicamento.
 Se busca tener una entidad técnica que asegure la calidad,
cantidad y eficacia de los medicamentos reconocidos por ley.
 Una entidad que colabore a los empresarios importadores de
medicamentos reconocidos por ley, así como a la industria
nacional que requiere de insumos.
 Una estructura que colabore al buen funcionamiento de la
entidad.
 Trabajo eficiente.
 Personas con formación técnica, quienes al momento
de resolver algún conflicto puedan aplicar no solo la
norma, sino también la parte técnica.
 Salvaguardar los derechos de los empresarios que hoy
se ven afectados por multas que no les fueron
notificados de forma oportuna.
 Asegurar la participación de los gremios empresariales
y de las Asociaciones de profesionales de las diversas
áreas que tienen relación con la ley.
Muchas gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
Grisitz001
 
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentosDec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Patricia Jerez
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
Lilianita Molina
 
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competenciaLegislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Gisela Fernandez
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
Narcisa Macanchi Procel
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticanAyblancO
 
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.edith guzman cucaita
 
Medicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombiaMedicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombia
Sarah Suarez
 
Manual bpa
Manual bpaManual bpa
Manual bpa
Luis Velasquez
 
Aspectos normativos de la logística de medicamentos
Aspectos normativos de la logística de medicamentosAspectos normativos de la logística de medicamentos
Aspectos normativos de la logística de medicamentos
Reglogistica
 
7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca
Comité Estatal de Sanidad Acuícola e Inocuidad de Baja California
 
Aspectos legales del registro sanitario de medicamentos
Aspectos legales del registro sanitario de medicamentosAspectos legales del registro sanitario de medicamentos
Aspectos legales del registro sanitario de medicamentos
ragala2
 
Invima
Invima Invima
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialtatiana ballesteros
 
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionRes. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionJulian Ricardo Anaya Escobar
 

La actualidad más candente (20)

Cofepris
CofeprisCofepris
Cofepris
 
Reglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la saludReglamento de insumos para la salud
Reglamento de insumos para la salud
 
Medicamentos controlados
Medicamentos controladosMedicamentos controlados
Medicamentos controlados
 
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentosDec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
 
Mapa mental tema uno
Mapa mental tema unoMapa mental tema uno
Mapa mental tema uno
 
Legislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competenciaLegislación farmacéutica ambito y competencia
Legislación farmacéutica ambito y competencia
 
Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.Funciones de bioq farm.
Funciones de bioq farm.
 
Comité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéuticaComité de farmacoterapéutica
Comité de farmacoterapéutica
 
Medicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control EspecialMedicamentos De Control Especial
Medicamentos De Control Especial
 
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
Diseño portada y periódico virtual, resolución 1478 de 2006.
 
Medicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombiaMedicamentos de control en colombia
Medicamentos de control en colombia
 
Manual bpa
Manual bpaManual bpa
Manual bpa
 
Aspectos normativos de la logística de medicamentos
Aspectos normativos de la logística de medicamentosAspectos normativos de la logística de medicamentos
Aspectos normativos de la logística de medicamentos
 
Aud
AudAud
Aud
 
7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca7 tendencias internacionales producto de la pesca
7 tendencias internacionales producto de la pesca
 
Aspectos legales del registro sanitario de medicamentos
Aspectos legales del registro sanitario de medicamentosAspectos legales del registro sanitario de medicamentos
Aspectos legales del registro sanitario de medicamentos
 
Comité de Farmacia
Comité de FarmaciaComité de Farmacia
Comité de Farmacia
 
Invima
Invima Invima
Invima
 
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecialExposicion medicamentos de_control_espcecial
Exposicion medicamentos de_control_espcecial
 
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacionRes. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
Res. 1478 de 2006 medicamentos sometidos a fiscalizacion
 

Similar a Proyecto de ley del medicamento 11.06.18

Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.evarsa10
 
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdfGu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
AngelicaOregel
 
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptxCurso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
RocioMendez56
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Elington Velez
 
Invima
InvimaInvima
InvimaBogwel
 
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentosDec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentosJaime dehais
 
23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...
23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...
23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...
Academia de Ciencias Forenses del Ecuador
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Alba Marina Rueda Olivella
 
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Javier Rony Condeña Parvina
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
MedalytHuashuayoCusi
 
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentosC.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
Superintendencia de Competencia
 
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Jorge Amarante
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticodad ruz
 
Observaciones de la ALAFAR
Observaciones de la ALAFAR Observaciones de la ALAFAR
Observaciones de la ALAFAR
Carlos Velasco Enriquez
 
Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdfABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
VivianaCruz65
 
Decreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
JuanDeFreitasC1
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
lorenaarias3261997
 

Similar a Proyecto de ley del medicamento 11.06.18 (20)

Manual sicad
Manual sicadManual sicad
Manual sicad
 
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
Presentacion sobre el ensayo de los laboratorios.
 
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdfGu_aREyPF_mayo2017.pdf
Gu_aREyPF_mayo2017.pdf
 
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptxCurso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
Curso de Presentacion Soluciones Regulatorias1.pptx
 
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativasIndustrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
Industrias farmaceuticas reglamentos leyes y normativas
 
Invima
InvimaInvima
Invima
 
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentosDec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
Dec no. 1008 22022012 ley de medicamentos
 
23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...
23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...
23 Los medicamentos Genéricos comercializados en nuestro país tienen una farm...
 
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
Instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (invima)
 
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distanciaGestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
Gestion regulatoria de medicamentos en chile a distancia
 
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptxAUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
AUTORIDADES_RESPONSABLES___SEMANA 3.pptx
 
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentosC.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
C.10-10 SC opina sobre competencia en proyectos de leyes de medicamentos
 
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
Normas particulares para la habilitación de los establecimientos farmaceutico...
 
Farmacopea.pptx
Farmacopea.pptxFarmacopea.pptx
Farmacopea.pptx
 
organización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceuticoorganización y legislación del servicio farmaceutico
organización y legislación del servicio farmaceutico
 
Observaciones de la ALAFAR
Observaciones de la ALAFAR Observaciones de la ALAFAR
Observaciones de la ALAFAR
 
Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005Decreto 2200 2005
Decreto 2200 2005
 
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdfABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
ABC Publicidad de medicamentos (3).pdf
 
Decreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdfDecreto 2200 del 2005.pdf
Decreto 2200 del 2005.pdf
 
Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005Taller decreto 2200 de 2005
Taller decreto 2200 de 2005
 

Más de José Romero

Analisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorioAnalisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorio
José Romero
 
La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19
José Romero
 
Abavyt 2008
Abavyt 2008Abavyt 2008
Abavyt 2008
José Romero
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
José Romero
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
José Romero
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
José Romero
 
Casic ab coh cnc
Casic ab coh cncCasic ab coh cnc
Casic ab coh cnc
José Romero
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
José Romero
 
Seminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 aSeminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 a
José Romero
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
José Romero
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevasLey empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
José Romero
 
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresasEmpresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
José Romero
 
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
José Romero
 
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresasRegalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
José Romero
 
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley  empresas socialesSociedades comerciales frente a la ley  empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
José Romero
 
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley  empresas socialesSociedades comerciales frente a la ley  empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
José Romero
 
Importacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultadesImportacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultades
José Romero
 
Ley de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romero
Ley de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romeroLey de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romero
Ley de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romero
José Romero
 

Más de José Romero (20)

Analisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorioAnalisis impugnaciones info directorio
Analisis impugnaciones info directorio
 
La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19La batalla de todos covid19
La batalla de todos covid19
 
Abavyt 2008
Abavyt 2008Abavyt 2008
Abavyt 2008
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
 
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus  president...
Resumen de medidas dictadas por el gobierno boliviano corona virus president...
 
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
Derecho de la competencia y defensa del consumidor y usuario en el actual con...
 
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
27 08-2018 formalizacion de actores economicos en bolivia comision juridica
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
 
Casic ab coh cnc
Casic ab coh cncCasic ab coh cnc
Casic ab coh cnc
 
27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa27 08-2018 formalizacion aaaa
27 08-2018 formalizacion aaaa
 
Seminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 aSeminario de derecho laboral.2011 a
Seminario de derecho laboral.2011 a
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
Ley empresas sociales diapositivas nuevas 1
 
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevasLey empresas sociales diapositivas nuevas
Ley empresas sociales diapositivas nuevas
 
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresasEmpresas sociales ...micro y pequeñas empresas
Empresas sociales ...micro y pequeñas empresas
 
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
Presentacion fundempresa190318 (jose eduardo romero)
 
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresasRegalmento de sanciones jr autoridad de empresas
Regalmento de sanciones jr autoridad de empresas
 
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley  empresas socialesSociedades comerciales frente a la ley  empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
 
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley  empresas socialesSociedades comerciales frente a la ley  empresas sociales
Sociedades comerciales frente a la ley empresas sociales
 
Importacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultadesImportacion de medicamentos agemed dificultades
Importacion de medicamentos agemed dificultades
 
Ley de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romero
Ley de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romeroLey de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romero
Ley de promocion de inversiones de el alto dr,jose eduardo romero
 

Último

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 

Último (20)

SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 

Proyecto de ley del medicamento 11.06.18

  • 1. PROYECTO DE LEY DEL MEDICAMENTO Dr. Jose Eduardo Romero Frías
  • 2. Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud – AGEMED  Fue creada por Decreto Supremo Nº 2905 del 21 de septiembre de 2016.  Desde la creación de la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías en Salud – AGEMED, los empresarios importadores de medicamentos han atravesado por diversas dificultades.  Posterior a un análisis de la agencia se ha podido establecer que es necesario contar con una entidad de formación técnica.
  • 3. Problemática ERRÓNEA INTERPRETACIÓN NORMATIVA QUE GENERO DIFICULTADES EN LA IMPORTACIÓN DE MEDICAMENTOS •Consularización •Burocratización •Falta de accesibilidad a medicamentos a la población •Falta de atención e información hacia los empresarios importadores •Falta de visión técnica •Falta de respuesta inmediata a las consultas y reclamos de las empresas •Incumplimiento al procedimiento para aplicar sanciones (por consiguiente falta de aplicación correcta de la normativa vigente) •Multas excesivas sin sustento •Innecesaria traductor del brochure por cada medicamento •Los altos costos de importación (que compre traducción, timbres consulares y otros)
  • 4. La CNC – Bolivia frente a esta situación con su Comité de Salud realizo un análisis FODA que permita superar esta situación, adicional a la visión de recursos jurídicos que se interpusieron y las reuniones que se sostuvieron.
  • 5. PLAN DE SALUD 16- 20 QUE PRETENDÍA LA CONSTRUCCIÓN DE 4 HOSPITALES DE CUARTO NIVEL ARMONIZACIÓN CRITERIOS DESPACHOS ADUANEROS Y REGULACIÓN FARMACÉUTICA FALTA DE NORMATIVA CLARA Y DISPERSA FALTA DE ESTABLECIMIENTO DE UNA POLÍTICA NACIONAL DE SALUD FALTA DE POLÍTICA DE ACCESO AL MEDICAMENTO
  • 6. La CNC – Bolivia luego del análisis estableció como parte de la estrategia una propuesta de iniciativa legislativa ciudadana que supere la problemática con un órgano técnico en base a una nueva y moderna LEY DEL MEDICAMENTO.
  • 7. FINALIDAD Marco jurídico filosófico e institucional Garantizar: • Eficacia calidad • Inocuidad Evitar la ineficiencia farmacológica así como fármacos de dudosa calidad Restringir la venta en lugares inapropiados, la informalidad y falsificación.
  • 8. De los medicamentos insumos reactivos dispositivos médicos cosméticos productos de higiene suplementos alimenticios, entre otros. Todo hace que se tenga parámetros de regulación y acción del estado para Comercialización, Distribución Importación Los Sedes a nivel departamental serán los que desarrollen labores técnico científicas en favor de la población facilitando no solo la accesibilidad del medicamento de la población sino la desburocratización Coordina con un órgano técnico que es la Autoridad de Fiscalización y Control del Medicamento La norma promueve una estructura novedosa que trabaja a nivel Nacional Departamental
  • 9. LEY DEL MEDICAMENTO 2 TITULOS 5 CAPITULOS 43 ARTICULOS 7 DISPOSICIONES TRANSITORIAS 1 DISPOSICION ABROGATORIA
  • 10. FUNDAMENTO Teniendo en cuenta que el Artículo 41 de la Constitución Política del Estado, determina que el Estado garantizará el acceso de la población a los medicamentos, priorizará los medicamentos genéricos a través del fomento de su producción interna y que el derecho al acceso a los medicamentos no podrá ser restringido por los derechos de propiedad intelectual y comercialización. La salud es un bien de interés público y por consiguiente, es fin del Estado conforme los señala el artículo 9 inciso 5; garantizar el acceso a la Salud de la población en general dentro del territorio del Estado Plurinacional de Bolivia, respetando las normas de índole internacional. La ley del Medicamento Vigente, adolece de omisiones en importantes áreas que deben ser normadas en al campo de la Salud Pública en la coyuntura y necesidad y actual de la población, el cual debe estar en concordancia con los avances de la ciencia de la salud y en armonía con los objetivos del desarrollo económico social del país. Se analizo que es una necesidad elaborar una nueva Ley de Medicamento que coadyuve al uso, acceso y disposición de lo que compone al sistema de salud en cuanto a los Medicamentos que debe ser reconocidos por Ley. Así mismo, es necesario contar con una Autoridad Reguladora que certifique la producción, importación, exportación, distribución, comercialización y uso de los medicamentos, y responda a la necesidad de efectuar cambios que permitan cumplir con las funciones específicas de autoridad reguladora de Medicamentos y Tecnologías en Salud. El actual Código de la Salud ha experimentado múltiples reformas parciales que lo han convertido en un cuerpo legal disperso y desintegrado. Ante los actuales procesos de reforma del Estado, del sector salud y de globalización, en los que se encuentra inmerso nuestro país, la legislación debe priorizar los intereses de la salud de la población por sobre los comerciales y económicos; Por todo ello, se hace necesario actualizar conceptos normativos en salud, mediante la promulgación de una ley orgánica que garantice la supremacía sobre otras leyes en esta materia.
  • 11. De la Ley  El objeto de la ley es brindar los parámetros regulación y acción del Estado en el ámbito de la producción, comercialización, disposición, importación, exportación, acceso, uso y suministro de los medicamentos reconocidos por ley, eficaces y seguros en el Estado Plurinacional de Bolivia, en el marco de lo establecido por el CPE.  La ley se basa en los siguientes principios; gratuidad, celeridad, igualdad, oportunidad, legalidad, economía y simplicidad, probidad, jerarquía normativa, transparencia, confidencialidad, seguridad, eficacia y calidad.  A fin de entender mejor la ley se contempla las siguientes definiciones: a) Farmacias Institucionales y Hospitalarias. b) Farmacia magistral. c) Farmacéutico o Químico Farmacéutico. d) Bioquímico. e) Dispositivo médico. f) Hemovigilancia. g) Medicina Tradicional. h) Medicamentos Over The Counter por sus siglas en inglés o de venta libre denominados “Medicamentos OTCs”.
  • 12. Fines Garantizar y sostener el derecho a la salud considerando a los medicamentos reconocidos por ley¬ como bienes indispensables, promoviendo la práctica ética y la responsabilidad farmacéutica, con orientación a las personas, familias y comunidades, como política de Estado. Garantizar la producción, importación, distribución, accesibilidad y disponibilidad de los medicamentos reconocidos por ley¬ para resguardar la salud de la población. Garantizar el acceso de medicamentos reconocidos por ley, tecnologías en salud protegiendo el desarrollo y funcionamiento de laboratorios industriales privados para la provisión de medicamentos reconocidos por ley¬, promocionando el consumo racional, así como el equilibrio, armonía y protección con el medio ambiente, en defensa de los derechos de la madre tierra. Establecer mecanismos de vigilancia, control y fiscalización de medicamentos reconocidos por ley¬ y tecnologías en salud que permitan la dispensación indiscriminada y/o fraudulenta. Asegurar el acceso y disponibilidad continua sea actual y futuro de medicamentos reconocidos por ley¬ en todo el Estado Plurinacional, mediante acuerdos y alianzas público privadas que permitan el acceso a medicamentos reconocidos por ley de alta calidad, eficaz y segura a toda la población. Velar por el uso racional, acceso y disponibilidad de medicamentos reconocidos por ley, seguros y eficaces en todos los niveles de los establecimientos públicos y privados en el territorio del Estado Plurinacional.
  • 13. La Propuesta AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS Jefatura de protección, atención al usuario y transparencia. Jefatura de calidad de asistencia en salud. Jefatura de recursos financieros. Jefatura de importación de medicamentos reconocidos por ley. Dirección de registro sanitario. Unidad de Medicamentos. Unidad de Dispositivos y Tecnologías en Salud. Unidad para Reactivos Médicos. Unidad para Productos de Higiene Domesticas y Cosméticos. Unidad de Otros medicamentos reconocidos por Ley. Unidad de alimentos de uso medico.
  • 14. AUTORIDAD DE FISCALIZACIÓN Y CONTROL DE MEDICAMENTOS  Tendrá como máxima autoridad a la Directora o Director Ejecutivo.  Los requisitos para ejercer el cargo son: a) Ser químico farmacéutico, bioquímico farmacéutico, farmacéutico, b) Cumplir con los requisitos para el ejercicio profesional. c) Haber ejercido la profesión por no menos de 10 años continuos o 15 años discontinuos.  Se considera como incompatibilidad funcionaria en todos sus cargos dentro de la Autoridad: a) Ser Regente, accionista o propietario de uno o más establecimientos Bioquímicos- Farmacéuticos, Bioquímico y/o Farmacéutico. b) Haber sido objeto de suspensión o sanción por el Colegio de su profesión por faltas relacionadas a su profesión o ética. c) Desempeñar funciones en el sector público o privado.
  • 15. Comisiones COMISIÓN NACIONAL FARMACOLOGICA La Autoridad de Fiscalización y Control de Medicamentos mediante la Dirección de Registro Sanitario (1 representante) Colegio Nacional de Farmacia y Bioquímica (1 representante) Colégio Médico Nacional (1 representante) Facultad de Bioquímica y farmacia (1 representante) Facultad de Medicina de la Universidad Pública (UMSA) (1 representante) Autoridad de Fiscalización y Control de la Seguridad Social de Corto Plazo y los Subsectores Público y Privado de Salud (1 representante, sin embargo al momento se encuentra suspendida) COMISIÓN DE FISCALIZACIÓN Y PROPUESTA NORMATIVA La Autoridad de Fiscalización y Control de Medicamentos (1 representante) Ministerio de Salud (1 representante) Ministerio de Justicia a través del Viceministerio de Defensa de los Derechos del Usuario y el Consumidor (1 representante) Aduana Nacional de Bolivia (1 representante) Cámara Nacional de Comercio (1 representante) Cámara Nacional de Industrias (1 representante) Asociación Nacional de Propietarios de Farmacias (1 representante) Asociación de Cadenas de Farmacias (1 representante)
  • 16. La norma promueve:  Acceso a la salud, conforme al Constitución Política del Estado.  Disminuir las posibilidades de falsificación de medicamentos, gracias a la fiscalización y control eficiente, continuo y científico que debe encabezar la Autoridad de Fiscalización y Control del Medicamento.  Se busca tener una entidad técnica que asegure la calidad, cantidad y eficacia de los medicamentos reconocidos por ley.  Una entidad que colabore a los empresarios importadores de medicamentos reconocidos por ley, así como a la industria nacional que requiere de insumos.  Una estructura que colabore al buen funcionamiento de la entidad.
  • 17.  Trabajo eficiente.  Personas con formación técnica, quienes al momento de resolver algún conflicto puedan aplicar no solo la norma, sino también la parte técnica.  Salvaguardar los derechos de los empresarios que hoy se ven afectados por multas que no les fueron notificados de forma oportuna.  Asegurar la participación de los gremios empresariales y de las Asociaciones de profesionales de las diversas áreas que tienen relación con la ley.