SlideShare una empresa de Scribd logo
PROYECTO: 
“Aplicación, Mejoramiento e Implementación de una red LAN en un laboratorio de 
computo - SENCICO” 
CARRERA: 
Computación e Informática III-B 
DOCENTE: 
Ing. Bermejo Terrones, Henry Paul 
INTEGRANTES: 
 Chaves Verde, Luz Clarita 
 Cerna Guevara, David 
 León Sagastegui, Einar 
 Quiroz Ugarte, Aly 
 Zare Minchola, Sugey Magaly 
TRUJILLO – PERÚ 
2014
PRESENTACIÓN 
 El presente trabajo es de vital importancia considerando que ha contribuido a fortalecer 
diversos conocimientos teóricos adquiridos durante el ciclo académico, para así, siendo 
agentes de cambio brindar soluciones viables y adecuadas que permitan obtener 
resultados favorables, aliviando las diversas situaciones o problemas que se presentan en 
nuestra realidad. 
 Por tanto esperamos que el esfuerzo compartido realizado en el desarrollo del presente 
trabajo cumpla y satisfaga sus expectativas, que ponemos a su consideración para su 
respectiva evaluación y aprobación.
HISTORIA DE LA EMPRESA 
 Escuela Superior Tecnológica SENCICO, tuvo su origen hace 20 años cuando se obtiene 
la autorización de funcionamiento del Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Enrique 
Meiggs” el 6 de mayo de 1993, mediante la Resolución Ministerial 0340-93-ED, que fuera 
otorgada por el Ministerio de Educación. A través de esta Resolución se nos autoriza a 
ofrecer las carreras profesionales técnicas de Construcción Civil y Diseño de Interiores. 
 Con el fin de atender las necesidades de las empresas del sector Construcción, quienes 
requerían profesionales técnicos calificados en otras especialidades, el Instituto ofrece 
nuevas carreras profesionales técnicas: Edificaciones, Topografía y Dibujo en Construcción 
Civil, las cuales son autorizadas por el Ministerio de Educación el 15 de marzo de 1994 
con la Resolución Ministerial 173-94-ED. 
 Hoy en día la Escuela Superior Tecnológica tiene seis sedes, su sede principal en Lima y 
sus otras sedes se encuentran en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y 
Cusco. Cuenta con 4,912 alumnos a nivel nacional y ofrece 04 carreras profesionales 
técnicas y 03 carreras técnicas.
OBJETIVOS: 
A. GENERAL: 
 Diseñar, Modificar e Implementar 
la red Informática para el 
laboratorio 303-B, de la empresa 
SENCICO. Ya que así tendrá un 
mejor Ambiente para los 
estudiantes. 
B. ESPECÍFICOS: 
 Identificar Topología estrella, dispositivos, 
servidores y hardware para su idóneo 
funcionamiento. 
 Realizar un diseño lógico y físico. 
 Realizar costos y beneficios. 
 Realizar subneteos de IP. 
 Definir las medidas de acceso y seguridad para la 
red informática. 
 Generación de estadísticas múltiples de uso de 
equipos, horarios de afluencia así como 
amonestaciones que los usuarios recaigan.
PROBLEMÁTICA: 
CAUSA EFECTO 
La mala ubicación de los equipos. Se pueden caer y malograrse. 
Cables a la intemperie en el laboratorio. Desorden y mal Aspecto en el laboratorio. 
Materiales utilizados no adecuados. Riesgo de corto circuito. 
Maquinas en mal estado (sin 
funcionamiento). 
Pérdida de aprendizaje para los estudiantes. 
Mobiliario inadecuado. Dolores de espalda. 
Un andamio sobrecargado. Caer y lesionar a alguien. 
Canaletas fuera de lugar. Contaminación acústica.
DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA: 
 Implementar una red más eficiente con los accesorios y herramientas adecuadas ya 
que así tendremos un laboratorio más ordenado y seguro.
Dificultades y logros 
DIFICULTADES: 
 Recolectar información de la empresa. 
 Los horarios de clases. 
 Disponibilidad de tiempo. 
 Disponibilidad del aula. 
 Dificultades para reunirse en grupo debido 
a cruzarse los horarios. 
 Cambio de personal de la empresa. 
LOGROS: 
 Recolectar información adecuada. 
 Sacar información de la empresa. 
 Trabajo en equipo. 
 Compresión de equipo. 
 Interactuar con el personal de la empresa. 
 Conocer más a la empresa. 
 Tener una experiencia más sobre el trabajo de 
redes. 
 Obtener más conocimiento sobre el curso. 
 Intercambiar conocimientos entre compañeros.
TOPOLOGÍAS DE LA RED 
A. TOPOLOGÍA ESTRELLA 
En redes LAN con topología en estrella cada 
estación está directamente conectada a un modo 
central, generalmente a través de dos enlaces 
punto a punto, uno para transmisión y otro para 
recepción.
TOPOLOGÍA ANILLO 
 Se compone de un solo anillo cerrado formado por 
nodos y enlaces, en el que cada nodo está 
conectado solamente con los dos nodos adyacentes. 
 Para que la información pueda circular, cada 
estación debe transferir la información a la estación 
adyacente.
TOPOLOGÍA BUS 
 Tiene todos sus nodos conectados 
directamente a un enlace y no tiene 
ninguna otra conexión entre nodos. 
Físicamente cada host está conectado a un 
cable común, por lo que se pueden 
comunicar directamente, aunque la ruptura 
del cable hace que los hosts queden 
desconectados.
MEDIOS DE COMUNICACIÓN 
 Los medios de comunicación permiten la transferencia de datos desde una computadora 
a otra 
 Los medios de comunicación pueden ser: 
 Medios Físicos: cable de par trenzado, coaxial y fibra óptica. 
 Medios Inalámbricos: Infrarrojos, ondas de radio frecuencia, líneas y servicios digitales. 
Medios Físicos: 
Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado, 
que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos.
Cable coaxial 
 Consta de un núcleo de hilo de cobre 
rodeado por un aislante, un apantallamiento 
de metal trenzado y una cubierta externa. 
 Ofrece un mayor ancho de banda y un 
mejor rechazo a interferencias que el par 
trenzado.
Cable de par trenzado 
 En su forma más simple, un cable de par 
trenzado consta de dos hilos de cobre 
aislados y entrelazados. Hay dos tipos de 
cables de par trenzado: cable de par 
trenzado sin apantallar (UTP) y par 
trenzado apantallado (STP).
Cable de par trenzado sin apantallar (UTP) 
 El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y 
ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de 
longitud de cable es de 100 metros. 
Cable de par trenzado apantallado (STP): 
 El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad 
que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los 
pares de hilos.
Cable de fibra óptica 
 Las señales que se transportan son señales 
digitales de datos en forma de pulsos modulados 
de luz. 
 Transportan impulsos no eléctricos. Esto 
significa que el cable de fibra óptica no se puede 
pinchar y sus datos no se pueden robar.
TIPOS DE TRANSMISIÓN 
 Transmisión en Serie: los bits se transmiten de uno a uno sobre una 
línea única. Se utiliza para transmitir a larga distancia. 
 Transmisión en Paralelo: los bits se transmiten en grupo sobre varias 
líneas al mismo tiempo. Es utilizada dentro del computador. 
 Transmisión Simplex: la transmisión de datos se produce en un solo 
sentido. Ejemplo: la radio.
 Transmisión Half-Duplex: La transmisión de los datos se produce en ambos sentidos pero 
alternativamente, en un solo sentido a la vez. Se necesita una sincronía. Ejemplo: el teléfono. 
 Transmisión Full-Duplex: La transmisión de los datos se produce en ambos sentidos 
simultáneamente. Ejemplo: el Chat. 
 Transmisión Asíncrona: Método de enviar datos en el intervalo entre los caracteres puede ser 
de diferente duración. 
 Transmisión Síncrona: Los caracteres y bits se transmiten a una velocidad fija, con el 
transmisor y receptor sincronizados.
Conductos, Pasos y Espacios para Cableado 
Horizontal: 
 Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de 
canaletas para transportar las corridas horizontales. 
 Una tubería de 3/4” por cada 2 cables UTP. 
 Una tubería de 1” por cada cable de 2 Fibras Ópticas
Armarios y LOCALES de Equipos: 
 Deben poseer espacio suficiente para albergar todos los paneles y 
equipos necesarios. 
 Deben tener fácil acceso para el personal de mantenimiento de los cables 
y equipos. 
 Deben estar acondicionados eléctrica y ambientalmente para los equipos 
a instalar. 
 Deben tener puertas y llaves para seguridad.
Electricidad y Aterrizaje: 
 Todos los componentes metálicos tanto de la estructura (Tuberías, Canaletas, Etc.) Como 
del mismo cableado (Blindaje, Paneles y Equipo) deben ser debidamente llevados a tierra 
para evitar descargas por acumulación de estática.
ESPECIFICACIONES DE LOS ESTANDARES 
ESTANDAR 568A/568B: 
Más utilizado y conocido en el mundo está definido 
por la Electronics Industries Association / 
Telecommunications Industries Association 
(EIA/TIA), de Estados Unidos. Este estándar 
especifica el cableado estructurado sobre cable de 
par trenzado UTP de categoría 5; el estándar se 
llama EIA/ TIA 568A.
Arquitectura de redes 
 Las redes están compuestas por muchos componentes diferentes que deben trabajar 
juntos para crear una red funcional. Los componentes de red los fabrican, por lo general, 
varias compañías. 
 Afortunadamente, se han creado estándares que definen la forma de conectar 
componentes de hardware en las redes y el protocolo (o reglas) de uso cuando se 
establecen comunicaciones por red.
COMPONENTES DE RED 
 Conector RJ 45 CAT 5e: 
Contiene ocho conexiones de cable, mientras que el RJ- 
11 sólo contiene cuatro. 
 Router: 
Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes 
enteras. Hacen pasar paquetes de datos entre redes 
tomando como base la información de la capa de red.
Switch: 
Un switch (“interruptor” o “conmutador”). Interconecta dos 
o más segmentos de red, funcionando de manera similar a 
los puentes (bridges), pasando datos de una red a otra, de 
acuerdo con la dirección Mac de destino de 
los datagramas en la red. 
Tarjeta de Interfaz de Red (NIC): 
Para comunicarse con el resto de la red, cada 
computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz 
de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también 
adaptadores de red o sólo tarjetas de red.
ESPECIFICACIONES AMBIENTALES. 
TOMACORRIENTES E 
ILUMINACIÓN 
 Interruptor de pared junto a la 
puerta de acceso para control de 
iluminación 
 3 Lámparas tipo fluorescente, 2 
tubos X 39 Watts c/u. encendido 
electrónico. Ubicadas a 2,65 m 
por encima del nivel del piso 
falso. 
 Posee 8 tomacorrientes dobles. 
Dos a cada lado de la pared. Con 
circuito dedicado independiente y 
a 150 mm por encima del piso. 
ACCESO AL AULA Y A LOS EQUIPOS 
La puerta abre hacia dentro, tiene 
chapa y posee 90 cm. de ancho por 
2.10 de altura, permitiendo así que 
los trabajadores puedan entrar al 
mismo sin ninguna dificultad.
HARDWARE: 
Nombre Marca Descripción Cantidad 
Monitores LG 14’’, pantalla plana. Modelo: L175315, 
240v,50/60Hz, 0.8A 
13 
CPU LG Intel Core 2 Quad, 2.4Ghz, Memoria. 10 
Teclados Microsoft Microsoft Wired Keyboard, modelo: RT2300, 
v2.0. 
18 
Mouse Microsoft Microsoft basic optical mouse v2.0, modelo: 
1113, 5v 100mA. 
Fuente Poder LG 10 
Discos Duros Samsung 10 
Disqueteras LG Súper multi 10 
Lectoras LG DVD, CD. 10 
Placas Intel Procesador, memoria, puertos, etc. 10 
Memorias DDR2 20 
Procesador Intel 10 
Tarjetas de 
video 
10 
Tarjetas de Red 10 
Tarjeta 
Inalámbrica 
08 
Switch 3COM (Cisco) 24 puertos 01 
Patch Panel 3COM(Cisco) 24 puertos 01 
Conectores de 
Red 
Puntos de acceso a la red 12 
Supresor de 
picos 
Omega Protección de equipos 06 
SOFTWARE: 
NOMBRE DESCRIPCION 
S.O. Windows 7 Profesional Windows 7 – Ultimate 
Internet Explorer Navegador web. 
Reproductor de Windows Media Reproductor de audio y video. 
Visor de XPS Ver tus fotografías e imágenes. 
7-Zip-File Manager Extraer archivos. 
Google Chrome Navegador web. 
Accesorios Bloc de Notas, Calculadora, Word Pad, Paint, etc. 
Foxit Reader Lector de pdf. 
Oracle VM VirtualBox Simulador de máquinas virtuales. 
Microsoft Office 2013 Word, Excel, power point, etc. 
Adobe Reader Leer PDF. 
Mozilla Firefox Navegador web. 
Team Viewer 9 Establecer conexión remota. 
Windows DVD Maker Crear DVD y visualizar por TV. 
My SQL Gestor de base de datos. 
atube cátcher Descargar videos. 
Avast! Free antivirus Desinfectar computadoras. 
Winrar Comprimir y descomprimir archivos. 
Winamp Reproductor de audio. 
USB Disck segurity Analizar, recuperar archivos ocultos, etc. 
Ultra Iso Crear imagen ISO. 
Nero Quemar DVD, CD/ROM. 
Juegos Corazones, Solitario, Picas en Internet, Damas en 
Internet
DISEÑO DE LA RED 
ACTUAL: 
DISEÑO DE LA RED 
PROPUESTA:
MATERIALES Y HERRAMIENTAS: 
 Una cámara fotográfica. 
 Una güincha. 
 Cuaderno de apuntes. 
 Laptops para redactar el documento. 
 Lapiceros. 
 USB para transportar la información de dicho trabajo. 
 Medios de comunicación. 
 Internet – Información. 
 Software.
MONTO PROYECTO: 
Nombre Marca Costo Cantidad Total 
Cable de red omega S/.5.00 13 S/.65.00 
Crimping Eurocell S/.25.00 4 S/.100.00 
Rj45 AMP S/.1.00 100 S/.100.00 
Desarmadores pretul S/. 10.00 5 S/. 50.00 
Testeador Microtics S/.35.00 2 S/.70.00 
Canaletas (4m c/u 
PVC S/. 15.00 30 S/. 450.00 
Pizo) 
Canaletas (4m c/u 
Pared) 
PVC S/. 10.00 40 S/. 400.00 
Codos para 
canaletas 
PVC S/.5.00 20 S/. 100.00 
Mano de obra S/.80.00 5(5 integrantes) S/. 2000.00 
Total S/. 3335.00
CONCLUSIONES: 
 Guiar y orientar a los alumnos en el uso de la información, entiéndase, software, y 
programas de herramientas Informáticas, aplicaciones de red, así como proporcionar 
acceso a los alumnos para usar sus propios recursos. 
 Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto 
dirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto. 
 Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando 
los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el 
desarrollo de experiencias cooperativas, monitorear el progreso del estudiante; 
proporcionar apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la 
difusión del trabajo del estudiante. 
 El laboratorio virtual para las prácticas de Computación, ha sido diseñado para que sea 
fácil de utilizar e instalar por cualquier tipo de programas, ya que no requiere ninguna 
configuración especial. El software se puede instalar en cualquier computadora que
RECOMENDACIONES: 
 Todo trabajo dentro del centro de cómputo deberá realizarse con el debido orden y respeto a los demás. 
 Prohibido la introducción de alimentos y/o bebidas al centro de cómputo. 
 Estará prohibido fumar y/o presentarse en estado inconveniente dentro del centro de cómputo. 
 No se permite el acceso al centro de cómputo a personas ajenas a la institución. 
 Todo usuario/alumno deberá revisar previamente el equipo asignado y en caso de detectar alguna 
falla, no tratar de repararla, sino inmediatamente notificarlo al encargado del centro de cómputo. 
 El uso de las computadoras y equipo del centro de cómputo, será exclusivamente para fines académicos. 
 Por ningún motivo se permitirá el uso de las computadoras con fines de lucro, ni para entretenimiento o 
distracción personal del usuario. 
 Debido a lo delicado de los equipos, no hacer conexiones o desconectar los dispositivos o accesorios de las 
computadoras por los usuarios y/o alumnos. 
 Los usuarios y/o alumnos deberán utilizar el mobiliario y los equipos que se les asignen con el debido cuidado 
de mantenerlos siempre en buen estado, procurando también no mover del lugar donde están. 
 Los usuarios y/o alumnos serán directamente responsables de recibir y entregar completamente limpios los 
espacios, mobiliario y equipos que se vayan a utilizar o hayan utilizado.
BIBLIOGRAFÍAS: 
 http://www.monografias.com/trabajos14/laborat-docente/laborat-docente. 
shtml 
 http://informatica-as.blogspot.com/2012/07/recomendaciones-para-el-uso-del- 
centro.html 
 http://www.sencico.gob.pe/historia.html 
 http://www.sencico.gob.pe/ubicacion.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cableado estructuradoblog
Cableado estructuradoblogCableado estructuradoblog
Cableado estructuradoblogGustavo Lípero
 
Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,
lilymarro
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Jorge Pariasca
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individualHlsanchez
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individualHlsanchez
 
Medios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de RedesMedios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de Redeslupunochan
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copiaguestee4dce4
 

La actualidad más candente (13)

Cableado estructuradoblog
Cableado estructuradoblogCableado estructuradoblog
Cableado estructuradoblog
 
3 redes locales
3 redes locales3 redes locales
3 redes locales
 
3 redes locales
3 redes locales3 redes locales
3 redes locales
 
Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,Copia de exposicion,,
Copia de exposicion,,
 
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
Cableado estructurado-de-red-1204886726520124-4
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
 
4.18
4.184.18
4.18
 
Medios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de RedesMedios de Conexión de Redes
Medios de Conexión de Redes
 
Joel jimenez
Joel jimenezJoel jimenez
Joel jimenez
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   CopiaConferencia Unidad 2 Redes De Coputadores   Copia
Conferencia Unidad 2 Redes De Coputadores Copia
 

Destacado

Materiales v-ray
Materiales v-rayMateriales v-ray
Materiales v-rayoctavio
 
Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02
Javier Colina
 
El cemento y su fabricacion
El cemento y su fabricacionEl cemento y su fabricacion
El cemento y su fabricacionBrigitte Ha Neul
 
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOSREQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
will
 
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
William Ronald Campean Calderon
 
Sencico el muro trombe 135
Sencico el muro trombe 135Sencico el muro trombe 135
Sencico el muro trombe 135
ZARAITZEL
 
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIANORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
Design Huanca
 
Manual auto cad 2d
Manual auto cad 2dManual auto cad 2d
Manual auto cad 2d
Erick Ramirez Sanchez
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
haztemodelo
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Antonio Aparicio
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasAndru GuarniiZo
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
Ingeniero Edwin Torres Rodríguez
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
guest7b7448
 

Destacado (16)

Materiales v-ray
Materiales v-rayMateriales v-ray
Materiales v-ray
 
Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02Estructuras básicas en la auto construcción 02
Estructuras básicas en la auto construcción 02
 
Peru c04 construccion
Peru c04 construccionPeru c04 construccion
Peru c04 construccion
 
El cemento y su fabricacion
El cemento y su fabricacionEl cemento y su fabricacion
El cemento y su fabricacion
 
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOSREQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
REQUISITOS ESTRUCTURALES MINIMOS
 
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
104442700 instalaciones-de-tuberias-electricas-informe
 
Di’ Arte
Di’ ArteDi’ Arte
Di’ Arte
 
Sencico el muro trombe 135
Sencico el muro trombe 135Sencico el muro trombe 135
Sencico el muro trombe 135
 
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIANORMA E.070 ALBAÑILERIA
NORMA E.070 ALBAÑILERIA
 
Manual auto cad 2d
Manual auto cad 2dManual auto cad 2d
Manual auto cad 2d
 
Losa aligerada
Losa aligeradaLosa aligerada
Losa aligerada
 
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo GClase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
Clase de instalaciones sanitarias. Profesor Oswaldo G
 
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURAManual expediente técnico - SENCICO_PIURA
Manual expediente técnico - SENCICO_PIURA
 
Exposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricasExposicion instalaciones electricas
Exposicion instalaciones electricas
 
Laboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelosLaboratorio mecanica de suelos
Laboratorio mecanica de suelos
 
Proteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El TrabajoProteccion Personal En El Trabajo
Proteccion Personal En El Trabajo
 

Similar a Proyecto de Redes

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
Brayan Escalante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Brayan Escalante
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
Brayan Escalante
 
Instalación de una red
Instalación de una red Instalación de una red
Instalación de una red
Computo Pedro P Diaz
 
Tipos de cableado
Tipos de cableadoTipos de cableado
Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (
Raffaello Samiir
 
Presentacion final redes I
Presentacion final redes IPresentacion final redes I
Presentacion final redes IJordy Castro
 
I.c.a.s
I.c.a.sI.c.a.s
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICASMODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
jorge
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individualHlsanchez
 
Proyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionProyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionCristianChimba
 
Proyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionProyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionCristianChimba
 
Profesora pita
Profesora pitaProfesora pita
Profesora pitaGustavo115
 
Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004cesarbarriga
 
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routerGuia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routercococoP
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Modulo osi 4 . 15
Modulo osi 4 . 15Modulo osi 4 . 15
Modulo osi 4 . 15
cristianvillada
 

Similar a Proyecto de Redes (20)

Organismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructuradoOrganismos que rigen el cableado estructurado
Organismos que rigen el cableado estructurado
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Instalación de una red
Instalación de una red Instalación de una red
Instalación de una red
 
Tipos de cableado
Tipos de cableadoTipos de cableado
Tipos de cableado
 
Plan de trabajo
Plan de trabajoPlan de trabajo
Plan de trabajo
 
Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (Plan de trabajo sobre redes (
Plan de trabajo sobre redes (
 
Presentacion final redes I
Presentacion final redes IPresentacion final redes I
Presentacion final redes I
 
Ggtg (1)
Ggtg (1)Ggtg (1)
Ggtg (1)
 
I.c.a.s
I.c.a.sI.c.a.s
I.c.a.s
 
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICASMODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
MODULO NTICS II REDES INFORMÁTICAS
 
Act 1 individual
Act 1 individualAct 1 individual
Act 1 individual
 
Proyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionProyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacion
 
Proyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacionProyecto final de organizacion
Proyecto final de organizacion
 
Profesora pita
Profesora pitaProfesora pita
Profesora pita
 
Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004
 
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y routerGuia Aprendizaje 7° Swith y router
Guia Aprendizaje 7° Swith y router
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Modulo osi 4 . 15
Modulo osi 4 . 15Modulo osi 4 . 15
Modulo osi 4 . 15
 

Proyecto de Redes

  • 1. PROYECTO: “Aplicación, Mejoramiento e Implementación de una red LAN en un laboratorio de computo - SENCICO” CARRERA: Computación e Informática III-B DOCENTE: Ing. Bermejo Terrones, Henry Paul INTEGRANTES:  Chaves Verde, Luz Clarita  Cerna Guevara, David  León Sagastegui, Einar  Quiroz Ugarte, Aly  Zare Minchola, Sugey Magaly TRUJILLO – PERÚ 2014
  • 2. PRESENTACIÓN  El presente trabajo es de vital importancia considerando que ha contribuido a fortalecer diversos conocimientos teóricos adquiridos durante el ciclo académico, para así, siendo agentes de cambio brindar soluciones viables y adecuadas que permitan obtener resultados favorables, aliviando las diversas situaciones o problemas que se presentan en nuestra realidad.  Por tanto esperamos que el esfuerzo compartido realizado en el desarrollo del presente trabajo cumpla y satisfaga sus expectativas, que ponemos a su consideración para su respectiva evaluación y aprobación.
  • 3.
  • 4. HISTORIA DE LA EMPRESA  Escuela Superior Tecnológica SENCICO, tuvo su origen hace 20 años cuando se obtiene la autorización de funcionamiento del Instituto Superior Tecnológico No Estatal “Enrique Meiggs” el 6 de mayo de 1993, mediante la Resolución Ministerial 0340-93-ED, que fuera otorgada por el Ministerio de Educación. A través de esta Resolución se nos autoriza a ofrecer las carreras profesionales técnicas de Construcción Civil y Diseño de Interiores.  Con el fin de atender las necesidades de las empresas del sector Construcción, quienes requerían profesionales técnicos calificados en otras especialidades, el Instituto ofrece nuevas carreras profesionales técnicas: Edificaciones, Topografía y Dibujo en Construcción Civil, las cuales son autorizadas por el Ministerio de Educación el 15 de marzo de 1994 con la Resolución Ministerial 173-94-ED.  Hoy en día la Escuela Superior Tecnológica tiene seis sedes, su sede principal en Lima y sus otras sedes se encuentran en las ciudades de Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa y Cusco. Cuenta con 4,912 alumnos a nivel nacional y ofrece 04 carreras profesionales técnicas y 03 carreras técnicas.
  • 5.
  • 6. OBJETIVOS: A. GENERAL:  Diseñar, Modificar e Implementar la red Informática para el laboratorio 303-B, de la empresa SENCICO. Ya que así tendrá un mejor Ambiente para los estudiantes. B. ESPECÍFICOS:  Identificar Topología estrella, dispositivos, servidores y hardware para su idóneo funcionamiento.  Realizar un diseño lógico y físico.  Realizar costos y beneficios.  Realizar subneteos de IP.  Definir las medidas de acceso y seguridad para la red informática.  Generación de estadísticas múltiples de uso de equipos, horarios de afluencia así como amonestaciones que los usuarios recaigan.
  • 7.
  • 8. PROBLEMÁTICA: CAUSA EFECTO La mala ubicación de los equipos. Se pueden caer y malograrse. Cables a la intemperie en el laboratorio. Desorden y mal Aspecto en el laboratorio. Materiales utilizados no adecuados. Riesgo de corto circuito. Maquinas en mal estado (sin funcionamiento). Pérdida de aprendizaje para los estudiantes. Mobiliario inadecuado. Dolores de espalda. Un andamio sobrecargado. Caer y lesionar a alguien. Canaletas fuera de lugar. Contaminación acústica.
  • 9. DESCRIPCIÓN DE LA PROPUESTA:  Implementar una red más eficiente con los accesorios y herramientas adecuadas ya que así tendremos un laboratorio más ordenado y seguro.
  • 10. Dificultades y logros DIFICULTADES:  Recolectar información de la empresa.  Los horarios de clases.  Disponibilidad de tiempo.  Disponibilidad del aula.  Dificultades para reunirse en grupo debido a cruzarse los horarios.  Cambio de personal de la empresa. LOGROS:  Recolectar información adecuada.  Sacar información de la empresa.  Trabajo en equipo.  Compresión de equipo.  Interactuar con el personal de la empresa.  Conocer más a la empresa.  Tener una experiencia más sobre el trabajo de redes.  Obtener más conocimiento sobre el curso.  Intercambiar conocimientos entre compañeros.
  • 11.
  • 12. TOPOLOGÍAS DE LA RED A. TOPOLOGÍA ESTRELLA En redes LAN con topología en estrella cada estación está directamente conectada a un modo central, generalmente a través de dos enlaces punto a punto, uno para transmisión y otro para recepción.
  • 13. TOPOLOGÍA ANILLO  Se compone de un solo anillo cerrado formado por nodos y enlaces, en el que cada nodo está conectado solamente con los dos nodos adyacentes.  Para que la información pueda circular, cada estación debe transferir la información a la estación adyacente.
  • 14. TOPOLOGÍA BUS  Tiene todos sus nodos conectados directamente a un enlace y no tiene ninguna otra conexión entre nodos. Físicamente cada host está conectado a un cable común, por lo que se pueden comunicar directamente, aunque la ruptura del cable hace que los hosts queden desconectados.
  • 15. MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Los medios de comunicación permiten la transferencia de datos desde una computadora a otra  Los medios de comunicación pueden ser:  Medios Físicos: cable de par trenzado, coaxial y fibra óptica.  Medios Inalámbricos: Infrarrojos, ondas de radio frecuencia, líneas y servicios digitales. Medios Físicos: Actualmente, la gran mayoría de las redes están conectadas por algún tipo de cableado, que actúa como medio de transmisión por donde pasan las señales entre los equipos.
  • 16. Cable coaxial  Consta de un núcleo de hilo de cobre rodeado por un aislante, un apantallamiento de metal trenzado y una cubierta externa.  Ofrece un mayor ancho de banda y un mejor rechazo a interferencias que el par trenzado.
  • 17. Cable de par trenzado  En su forma más simple, un cable de par trenzado consta de dos hilos de cobre aislados y entrelazados. Hay dos tipos de cables de par trenzado: cable de par trenzado sin apantallar (UTP) y par trenzado apantallado (STP).
  • 18. Cable de par trenzado sin apantallar (UTP)  El UTP, con la especificación 10BaseT, es el tipo más conocido de cable de par trenzado y ha sido el cableado LAN más utilizado en los últimos años. El segmento máximo de longitud de cable es de 100 metros. Cable de par trenzado apantallado (STP):  El cable STP utiliza una envoltura con cobre trenzado, más protectora y de mayor calidad que la usada en el cable UTP. STP también utiliza una lámina rodeando cada uno de los pares de hilos.
  • 19. Cable de fibra óptica  Las señales que se transportan son señales digitales de datos en forma de pulsos modulados de luz.  Transportan impulsos no eléctricos. Esto significa que el cable de fibra óptica no se puede pinchar y sus datos no se pueden robar.
  • 20. TIPOS DE TRANSMISIÓN  Transmisión en Serie: los bits se transmiten de uno a uno sobre una línea única. Se utiliza para transmitir a larga distancia.  Transmisión en Paralelo: los bits se transmiten en grupo sobre varias líneas al mismo tiempo. Es utilizada dentro del computador.  Transmisión Simplex: la transmisión de datos se produce en un solo sentido. Ejemplo: la radio.
  • 21.  Transmisión Half-Duplex: La transmisión de los datos se produce en ambos sentidos pero alternativamente, en un solo sentido a la vez. Se necesita una sincronía. Ejemplo: el teléfono.  Transmisión Full-Duplex: La transmisión de los datos se produce en ambos sentidos simultáneamente. Ejemplo: el Chat.  Transmisión Asíncrona: Método de enviar datos en el intervalo entre los caracteres puede ser de diferente duración.  Transmisión Síncrona: Los caracteres y bits se transmiten a una velocidad fija, con el transmisor y receptor sincronizados.
  • 22. Conductos, Pasos y Espacios para Cableado Horizontal:  Si existiera cielo raso suspendido se recomienda la utilización de canaletas para transportar las corridas horizontales.  Una tubería de 3/4” por cada 2 cables UTP.  Una tubería de 1” por cada cable de 2 Fibras Ópticas
  • 23. Armarios y LOCALES de Equipos:  Deben poseer espacio suficiente para albergar todos los paneles y equipos necesarios.  Deben tener fácil acceso para el personal de mantenimiento de los cables y equipos.  Deben estar acondicionados eléctrica y ambientalmente para los equipos a instalar.  Deben tener puertas y llaves para seguridad.
  • 24. Electricidad y Aterrizaje:  Todos los componentes metálicos tanto de la estructura (Tuberías, Canaletas, Etc.) Como del mismo cableado (Blindaje, Paneles y Equipo) deben ser debidamente llevados a tierra para evitar descargas por acumulación de estática.
  • 25. ESPECIFICACIONES DE LOS ESTANDARES ESTANDAR 568A/568B: Más utilizado y conocido en el mundo está definido por la Electronics Industries Association / Telecommunications Industries Association (EIA/TIA), de Estados Unidos. Este estándar especifica el cableado estructurado sobre cable de par trenzado UTP de categoría 5; el estándar se llama EIA/ TIA 568A.
  • 26. Arquitectura de redes  Las redes están compuestas por muchos componentes diferentes que deben trabajar juntos para crear una red funcional. Los componentes de red los fabrican, por lo general, varias compañías.  Afortunadamente, se han creado estándares que definen la forma de conectar componentes de hardware en las redes y el protocolo (o reglas) de uso cuando se establecen comunicaciones por red.
  • 27. COMPONENTES DE RED  Conector RJ 45 CAT 5e: Contiene ocho conexiones de cable, mientras que el RJ- 11 sólo contiene cuatro.  Router: Este dispositivo interconecta segmentos de red o redes enteras. Hacen pasar paquetes de datos entre redes tomando como base la información de la capa de red.
  • 28. Switch: Un switch (“interruptor” o “conmutador”). Interconecta dos o más segmentos de red, funcionando de manera similar a los puentes (bridges), pasando datos de una red a otra, de acuerdo con la dirección Mac de destino de los datagramas en la red. Tarjeta de Interfaz de Red (NIC): Para comunicarse con el resto de la red, cada computadora debe tener instalada una tarjeta de interfaz de red (Network Interface Card, NIC). Se les llama también adaptadores de red o sólo tarjetas de red.
  • 29.
  • 30. ESPECIFICACIONES AMBIENTALES. TOMACORRIENTES E ILUMINACIÓN  Interruptor de pared junto a la puerta de acceso para control de iluminación  3 Lámparas tipo fluorescente, 2 tubos X 39 Watts c/u. encendido electrónico. Ubicadas a 2,65 m por encima del nivel del piso falso.  Posee 8 tomacorrientes dobles. Dos a cada lado de la pared. Con circuito dedicado independiente y a 150 mm por encima del piso. ACCESO AL AULA Y A LOS EQUIPOS La puerta abre hacia dentro, tiene chapa y posee 90 cm. de ancho por 2.10 de altura, permitiendo así que los trabajadores puedan entrar al mismo sin ninguna dificultad.
  • 31. HARDWARE: Nombre Marca Descripción Cantidad Monitores LG 14’’, pantalla plana. Modelo: L175315, 240v,50/60Hz, 0.8A 13 CPU LG Intel Core 2 Quad, 2.4Ghz, Memoria. 10 Teclados Microsoft Microsoft Wired Keyboard, modelo: RT2300, v2.0. 18 Mouse Microsoft Microsoft basic optical mouse v2.0, modelo: 1113, 5v 100mA. Fuente Poder LG 10 Discos Duros Samsung 10 Disqueteras LG Súper multi 10 Lectoras LG DVD, CD. 10 Placas Intel Procesador, memoria, puertos, etc. 10 Memorias DDR2 20 Procesador Intel 10 Tarjetas de video 10 Tarjetas de Red 10 Tarjeta Inalámbrica 08 Switch 3COM (Cisco) 24 puertos 01 Patch Panel 3COM(Cisco) 24 puertos 01 Conectores de Red Puntos de acceso a la red 12 Supresor de picos Omega Protección de equipos 06 SOFTWARE: NOMBRE DESCRIPCION S.O. Windows 7 Profesional Windows 7 – Ultimate Internet Explorer Navegador web. Reproductor de Windows Media Reproductor de audio y video. Visor de XPS Ver tus fotografías e imágenes. 7-Zip-File Manager Extraer archivos. Google Chrome Navegador web. Accesorios Bloc de Notas, Calculadora, Word Pad, Paint, etc. Foxit Reader Lector de pdf. Oracle VM VirtualBox Simulador de máquinas virtuales. Microsoft Office 2013 Word, Excel, power point, etc. Adobe Reader Leer PDF. Mozilla Firefox Navegador web. Team Viewer 9 Establecer conexión remota. Windows DVD Maker Crear DVD y visualizar por TV. My SQL Gestor de base de datos. atube cátcher Descargar videos. Avast! Free antivirus Desinfectar computadoras. Winrar Comprimir y descomprimir archivos. Winamp Reproductor de audio. USB Disck segurity Analizar, recuperar archivos ocultos, etc. Ultra Iso Crear imagen ISO. Nero Quemar DVD, CD/ROM. Juegos Corazones, Solitario, Picas en Internet, Damas en Internet
  • 32. DISEÑO DE LA RED ACTUAL: DISEÑO DE LA RED PROPUESTA:
  • 33. MATERIALES Y HERRAMIENTAS:  Una cámara fotográfica.  Una güincha.  Cuaderno de apuntes.  Laptops para redactar el documento.  Lapiceros.  USB para transportar la información de dicho trabajo.  Medios de comunicación.  Internet – Información.  Software.
  • 34. MONTO PROYECTO: Nombre Marca Costo Cantidad Total Cable de red omega S/.5.00 13 S/.65.00 Crimping Eurocell S/.25.00 4 S/.100.00 Rj45 AMP S/.1.00 100 S/.100.00 Desarmadores pretul S/. 10.00 5 S/. 50.00 Testeador Microtics S/.35.00 2 S/.70.00 Canaletas (4m c/u PVC S/. 15.00 30 S/. 450.00 Pizo) Canaletas (4m c/u Pared) PVC S/. 10.00 40 S/. 400.00 Codos para canaletas PVC S/.5.00 20 S/. 100.00 Mano de obra S/.80.00 5(5 integrantes) S/. 2000.00 Total S/. 3335.00
  • 35.
  • 36. CONCLUSIONES:  Guiar y orientar a los alumnos en el uso de la información, entiéndase, software, y programas de herramientas Informáticas, aplicaciones de red, así como proporcionar acceso a los alumnos para usar sus propios recursos.  Potenciar que los alumnos se vuelvan activos en el proceso de aprendizaje auto dirigido, en el marco de acciones de aprendizaje abierto.  Asesorar y gestionar el ambiente de aprendizaje en el que los alumnos están utilizando los recursos de aprendizaje. Tienen que ser capaces de guiar a los alumnos en el desarrollo de experiencias cooperativas, monitorear el progreso del estudiante; proporcionar apoyo al trabajo del estudiante; y ofrecer oportunidades reales para la difusión del trabajo del estudiante.  El laboratorio virtual para las prácticas de Computación, ha sido diseñado para que sea fácil de utilizar e instalar por cualquier tipo de programas, ya que no requiere ninguna configuración especial. El software se puede instalar en cualquier computadora que
  • 37. RECOMENDACIONES:  Todo trabajo dentro del centro de cómputo deberá realizarse con el debido orden y respeto a los demás.  Prohibido la introducción de alimentos y/o bebidas al centro de cómputo.  Estará prohibido fumar y/o presentarse en estado inconveniente dentro del centro de cómputo.  No se permite el acceso al centro de cómputo a personas ajenas a la institución.  Todo usuario/alumno deberá revisar previamente el equipo asignado y en caso de detectar alguna falla, no tratar de repararla, sino inmediatamente notificarlo al encargado del centro de cómputo.  El uso de las computadoras y equipo del centro de cómputo, será exclusivamente para fines académicos.  Por ningún motivo se permitirá el uso de las computadoras con fines de lucro, ni para entretenimiento o distracción personal del usuario.  Debido a lo delicado de los equipos, no hacer conexiones o desconectar los dispositivos o accesorios de las computadoras por los usuarios y/o alumnos.  Los usuarios y/o alumnos deberán utilizar el mobiliario y los equipos que se les asignen con el debido cuidado de mantenerlos siempre en buen estado, procurando también no mover del lugar donde están.  Los usuarios y/o alumnos serán directamente responsables de recibir y entregar completamente limpios los espacios, mobiliario y equipos que se vayan a utilizar o hayan utilizado.
  • 38.
  • 39. BIBLIOGRAFÍAS:  http://www.monografias.com/trabajos14/laborat-docente/laborat-docente. shtml  http://informatica-as.blogspot.com/2012/07/recomendaciones-para-el-uso-del- centro.html  http://www.sencico.gob.pe/historia.html  http://www.sencico.gob.pe/ubicacion.html