SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICA
“ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR”
ALUMNO:
ALBURUQUEQUE TEMOCHE JUAN
TEMA:
CABLEADOS
DOCENTE:
ELENA VALIENTE RAMIREZ
CARRERA:
COMPUTACION E INFORMATICA
CICLO: FECHA:
I 11/05/2017
CABLEADO ESTRUCTURADO
 El cableado estructurado
consiste en cables de par
trenzado protegidos ( STP) o
no protegidos ( UTP) en el
interior de un edificio o alguna
área con el propósito de
implantar una red de área local
(LAN).
OBJETIVO DE CABLES ESTRUCTURADO
 Brindar un marco general y conceptual de lo
que es un cableado estructurado.
 Reconocer organismos y normas sobre las
cuales trabaja el Sistema de Cableado
Estructurado.
 Conocer los elementos usados en la parte
constructiva del cableado y sus
recomendaciones.
 Parámetros de pruebas utilizados en el
sistema de Cableado Estructurado.
BENEFICIOS DEL USO DE CABLEADO
ESTRUCTURADO
 Permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y
cambios de ubicación de personas y equipos.
 facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento
 La instalación es fácilmente ampliable
 El Sistema de Cableado es seguro tanto a nivel de datos como a nivel
de seguridad personal
 Las instalaciones están regulados mediante estándares, lo que
garantiza al cliente su certificación para las aplicaciones exigentes
 Cada instalación es independientemente del fabricante de la electrónica
de la red, permitiendo al cliente elegir la solución más adecuado para
sus necesidades en cada momento
 Son soluciones abiertas, fiables y muy seguras
 El tipo de cable instalado es de tal calidad que permite la transmisión de
altas velocidades para redes de área local
 No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo
 Tienen una largo plazo de amortización y de vida útil
LAS DESVENTAJAS DE UN CABLE ESTRUCTURA
 Diferentes trazados de cableado.
 Reinstalación para cada traslado.
 Cable viejo acumulado y no reutilizable.
 Incompatibilidad de sistemas.
 Interferencias por los distintos tipos de
cables.
 Mayor dificultad para localización de
averías
Importancia de un Cableado Estructurado
 Sabemos que ser rentable y productivo hoy
en día es de suma importancia. La
tecnología está de nuestro lado, nos facilita
tiempo, espacio, dinero, todo está en saberla
aplicar y utilizar todos los recursos
favorables para nosotros. Sin embargo estas
tecnologías son cambiantes y exigen cada
vez más a la red corporativa, por lo que se
debe considerar muy bien la óptima
utilización de los recursos. Estos sistemas
de redes deben ser flexibles, adaptarse a los
constantes cambios y necesidades de las
empresas; también deben ser seguros para
resguardar la información
ANTECEDENTES DE CABLE ESTRUCTURADO
ANTECEDENTE 1 :
En los primeros años de la década de los 80’s, los
edificios eran diseñados tomando en cuenta muy pocas
consideraciones relacionadas con los servicios de
comunicaciones que operarían en los mismos.
– Las compañías de teléfonos instalaban el cable en el
momento de la construcción.
– Los sistemas de transmisión de datos se instalan
después de la ocupación del edificio.
Antecedentes (2):
• A inicios de los 80 apareció la tecnología
Ethernet. Se utiliza cable coaxial de 50Ω. RG –
58. Se impulsó la fabricación de NIC’s con jack
modular RJ-45. Aparece el cable UTP categoría 3.
• A mediados de los 80’s: IBM desarrolla la
tecnología Token Ring. Se especifica como medio
de transmisión un cable blindado trenzado por
pares STP de 2 pares y 150Ω. Como alternativa
al STP, se introdujo el UTP Cat. 3 para
aplicaciones de 4 y 16 Mbps.
Antecedentes (3):
• Apareció la necesidad de uniformizar los
sistemas a través de los estándares que permitan
la compatibilidad entre productos ofrecidos por
diferentes fabricantes.
• En 1985 se organizan comités técnicos para
desarrollar estándares para cableado de
telecomunicaciones, cuyo trabajo final se presentó
el 9 de julio de 1991.
CARACTERISTICAS DE UN CABLE
ESTRUCUTARADO
Un cableado Estructurado Es un medio de
comunicación físico-pasivo para las redes LAN de
cualquier empresa o edificio de oficinas. Con él
se busca un medio de transmisión independiente
de la aplicación, es decir que no depende del tipo
de red, formato o protocolo de transmisión que se
utilice: Ethernet, Token Ring, Voz, RDSI, Control,
Video, ATM sino que sea flexible a todas estas
posibilidades.
Cableado Horizontal
Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el
armario del cuarto de telecomunicaciones (TC).
• Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en
el área de trabajo, el medio de transmisión empleado
para cubrir la distancia hasta el armario, las
terminaciones mecánicas y la conexión cruzada
horizontal.
• Conexión cruzada: elemento usado para terminar y
administrar circuitos de comunicación. Se emplean cables
de puente (jumper) o de interconexión (patch cord).Existen
en cobre y fibra óptica.
• El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el
cable en esta parte del cableado se instala
horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.
Cableado Horizontal: Topología:
Se utiliza una topología tipo estrella. Todos los
nodos o estaciones de trabajo se conectan con
cable UTP o fibra óptica hacia un concentrador
(patch panel) ubicado en el armario de
telecomunicaciones de cada piso.
Esta topología otorga la flexibilidad necesaria
para implementar diferentes servicios, a través de
conexiones cruzadas en el armario de
telecomunicaciones.
CABLEADO HORIZONTAL: DISTANCIAS MÁXIMAS
 La distancia máxima horizontal para cumplir con la
categoría es 90m.
 Longitudes máximas del cable en el TC:
 Se permiten hasta 2 cables/puentes en la TC.
 Permite la interconexión o la conexión cruzada.
 Ningún cable (patch cord) sencillo puede exceder de 6 m de
longitud.
 El total de los cables (patch cords) en la TC no puede
exceder de 7 m.
 Los cables del área de trabajo no deben exceder 3 metros
(10 pies) de longitud.
 Total de 10m horizontalmente para todos los cables de
conexiones, puentes y cables de equipos en el área de
trabajo y en el closet de telecomunicaciones.
 10 m de cables más 90 m de cableado en el enlace = 100
metros totales de longitud del canal.
CABLEADO VERTICAL O BACKBONE
El cableado del backbone incluye la conexión
vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El
cableado del backbone incluye medios de
transmisión (cables), puntos principales e
intermedios de conexión cruzada y terminaciones
mecánicas.
El backbone de datos se puede implementar con
cables UTP y/o con fibra óptica. En el caso de decidir
utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y
se dispondrá un número de cables desde cada
gabinete al gabinete seleccionado como centro de
estrella.
CUARTO DE ENTRADA DE SERVICIOS
En cables, accesorios de conexión, dispositivos de
protección, y demás equipos es necesario para conectar el
edificio a servicios externos. Puede contener el punto de
demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por
códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de
acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de
instalación son:
Precauciones en el manejo del cable UTP
Evitar tensiones en el cable
Los cables no deben en rutarse en grupos muy apretados
Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100
ohmios UTP y STP
No giros con un ángulo menor de 90.
SISTEMA DE PUESTA A TIERRA
El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido
en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente
importante de cualquier sistema de cableado
estructurado moderno. El gabinete deberá disponer
de una toma de tierra, conectada a la tierra general
de la instalación eléctrica, para efectuar las
conexiones de todo equipamiento. El conducto de
tierra no siempre se halla indicado en planos y
puede ser único para ramales o circuitos que pasen
por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas.
Los cables de tierra de seguridad serán puestos a
tierra en el subsuelo.
ATENUACIÓN
Las señales de transmisión a través de largas distancias
están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o
amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal
de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la
señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará
bien o no reconocerá esta información.
Esto causa errores, bajo desempeño al tener que
retransmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores
para extender las distancias de la red más allá de las
limitaciones del cable. La atenuación se mide con
aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo
del cable y la miden en el otro extremo. Atenuación es la
perdida de señal debido a la distancia de un punto a otro.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
lpajaro
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
steven garnica
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
Aula De Innovación Pedagogica Ghj-ea
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
Jesus Sebastian
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Equipo de Redes
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradogabriel ponce
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
kyaalena
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
Jose
 
Introduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructuradoIntroduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
LeidyEspinoza6
 
Cableado estructurado conceptos basicos
Cableado estructurado conceptos basicosCableado estructurado conceptos basicos
Cableado estructurado conceptos basicos
mimova
 
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDESCABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
Paco Pineda
 
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio HernándezExposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
mauher21
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
Chris Leyva
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
JuanCocha
 
Cableadoestructurado
CableadoestructuradoCableadoestructurado
Cableadoestructurado
Alfonso
 
expediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructuradoexpediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructurado
Gabriel Gonzales
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Alex Yungan
 
Tipos de Cableado
Tipos de CableadoTipos de Cableado
Tipos de Cableadorriera
 
Curso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado EstructuradoCurso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado Estructurado
Carlos Catturini
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
Óscar Humberto Díaz Jurado
 

La actualidad más candente (20)

ANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 BANSI TIA/EIA 568 B
ANSI TIA/EIA 568 B
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016Ppt cableado estructurado 2016
Ppt cableado estructurado 2016
 
Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado Presentacion cable estructurado
Presentacion cable estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado Informe cableado estructurado
Informe cableado estructurado
 
Normas para cableado estructurado
Normas para cableado estructuradoNormas para cableado estructurado
Normas para cableado estructurado
 
Introduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructuradoIntroduccion al cableado estructurado
Introduccion al cableado estructurado
 
Cableado estructurado conceptos basicos
Cableado estructurado conceptos basicosCableado estructurado conceptos basicos
Cableado estructurado conceptos basicos
 
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDESCABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
CABLEADO ESTRUCTURADO Y REDES
 
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio HernándezExposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
Exposicion CIT: Cableado Estructurado_Mauricio Hernández
 
Normas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructuradoNormas y estándares de cableado estructurado
Normas y estándares de cableado estructurado
 
Cableado Estructurado
Cableado EstructuradoCableado Estructurado
Cableado Estructurado
 
Cableadoestructurado
CableadoestructuradoCableadoestructurado
Cableadoestructurado
 
expediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructuradoexpediente técnico cableado estructurado
expediente técnico cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Tipos de Cableado
Tipos de CableadoTipos de Cableado
Tipos de Cableado
 
Curso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado EstructuradoCurso Siemon - Cableado Estructurado
Curso Siemon - Cableado Estructurado
 
Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)Cableado estructurado (redes)
Cableado estructurado (redes)
 

Similar a Tipos de cableado

Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2
Astrid Ximena Hernandez Piedrahita
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
Paola Montenegro
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradobarberanhh
 
El cableado estructurado
El cableado estructuradoEl cableado estructurado
El cableado estructurado
Angel Javier
 
Cableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriaCableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriahenrynaranjo2010
 
Normas de cableado
Normas de cableadoNormas de cableado
Normas de cableadojulio_sasori
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructuradoLou Calderón
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
ronald
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Luis Serrano
 
Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004cesarbarriga
 
Normas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. okNormas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. ok
tecnologiacetis100
 
Normas para cableado
Normas para cableadoNormas para cableado
Normas para cableadoShennys
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOjavier david lobato pardo
 
Exposicion cableado estructurado mauher
Exposicion cableado estructurado mauherExposicion cableado estructurado mauher
Exposicion cableado estructurado mauher
mauher21
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
ulisesce
 

Similar a Tipos de cableado (20)

Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2Cableado estructurado Parte N2
Cableado estructurado Parte N2
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
El cableado estructurado
El cableado estructuradoEl cableado estructurado
El cableado estructurado
 
Cableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoriaCableado estructuradoteoria
Cableado estructuradoteoria
 
Normas de cableado
Normas de cableadoNormas de cableado
Normas de cableado
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 
Redes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado EstructuradoRedes De Cableado Estructurado
Redes De Cableado Estructurado
 
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
Guia de aprendizaje cableado estructurado (3)
 
Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004Cableadodedatosv2 2004
Cableadodedatosv2 2004
 
Normas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. okNormas para-cableado-estructurado. ok
Normas para-cableado-estructurado. ok
 
Cableado
CableadoCableado
Cableado
 
Normas para cableado
Normas para cableadoNormas para cableado
Normas para cableado
 
Wi fi - wikipedia, la enciclopedia libre
Wi fi - wikipedia, la enciclopedia libreWi fi - wikipedia, la enciclopedia libre
Wi fi - wikipedia, la enciclopedia libre
 
normas para cableado.PDF
normas para cableado.PDFnormas para cableado.PDF
normas para cableado.PDF
 
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDOCABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
CABLEADO ESTRUCTURADO PARA REDES by JAVIER DAVID LOBATO PARDO
 
Cable utp
Cable utpCable utp
Cable utp
 
Exposicion cableado estructurado mauher
Exposicion cableado estructurado mauherExposicion cableado estructurado mauher
Exposicion cableado estructurado mauher
 
Cableado estructurado
Cableado estructuradoCableado estructurado
Cableado estructurado
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Tipos de cableado

  • 1. INSTITUTO TECNOLÓGICO DE EDUCACIÓN SUPERIOR PUBLICA “ENRIQUE LOPEZ ALBUJAR” ALUMNO: ALBURUQUEQUE TEMOCHE JUAN TEMA: CABLEADOS DOCENTE: ELENA VALIENTE RAMIREZ CARRERA: COMPUTACION E INFORMATICA CICLO: FECHA: I 11/05/2017
  • 2. CABLEADO ESTRUCTURADO  El cableado estructurado consiste en cables de par trenzado protegidos ( STP) o no protegidos ( UTP) en el interior de un edificio o alguna área con el propósito de implantar una red de área local (LAN).
  • 3. OBJETIVO DE CABLES ESTRUCTURADO  Brindar un marco general y conceptual de lo que es un cableado estructurado.  Reconocer organismos y normas sobre las cuales trabaja el Sistema de Cableado Estructurado.  Conocer los elementos usados en la parte constructiva del cableado y sus recomendaciones.  Parámetros de pruebas utilizados en el sistema de Cableado Estructurado.
  • 4. BENEFICIOS DEL USO DE CABLEADO ESTRUCTURADO  Permite la administración sencilla y sistemática de las mudanzas y cambios de ubicación de personas y equipos.  facilita y agiliza mucho las labores de mantenimiento  La instalación es fácilmente ampliable  El Sistema de Cableado es seguro tanto a nivel de datos como a nivel de seguridad personal  Las instalaciones están regulados mediante estándares, lo que garantiza al cliente su certificación para las aplicaciones exigentes  Cada instalación es independientemente del fabricante de la electrónica de la red, permitiendo al cliente elegir la solución más adecuado para sus necesidades en cada momento  Son soluciones abiertas, fiables y muy seguras  El tipo de cable instalado es de tal calidad que permite la transmisión de altas velocidades para redes de área local  No hace falta una nueva instalación para efectuar un traslado de equipo  Tienen una largo plazo de amortización y de vida útil
  • 5. LAS DESVENTAJAS DE UN CABLE ESTRUCTURA  Diferentes trazados de cableado.  Reinstalación para cada traslado.  Cable viejo acumulado y no reutilizable.  Incompatibilidad de sistemas.  Interferencias por los distintos tipos de cables.  Mayor dificultad para localización de averías
  • 6. Importancia de un Cableado Estructurado  Sabemos que ser rentable y productivo hoy en día es de suma importancia. La tecnología está de nuestro lado, nos facilita tiempo, espacio, dinero, todo está en saberla aplicar y utilizar todos los recursos favorables para nosotros. Sin embargo estas tecnologías son cambiantes y exigen cada vez más a la red corporativa, por lo que se debe considerar muy bien la óptima utilización de los recursos. Estos sistemas de redes deben ser flexibles, adaptarse a los constantes cambios y necesidades de las empresas; también deben ser seguros para resguardar la información
  • 7. ANTECEDENTES DE CABLE ESTRUCTURADO ANTECEDENTE 1 : En los primeros años de la década de los 80’s, los edificios eran diseñados tomando en cuenta muy pocas consideraciones relacionadas con los servicios de comunicaciones que operarían en los mismos. – Las compañías de teléfonos instalaban el cable en el momento de la construcción. – Los sistemas de transmisión de datos se instalan después de la ocupación del edificio.
  • 8. Antecedentes (2): • A inicios de los 80 apareció la tecnología Ethernet. Se utiliza cable coaxial de 50Ω. RG – 58. Se impulsó la fabricación de NIC’s con jack modular RJ-45. Aparece el cable UTP categoría 3. • A mediados de los 80’s: IBM desarrolla la tecnología Token Ring. Se especifica como medio de transmisión un cable blindado trenzado por pares STP de 2 pares y 150Ω. Como alternativa al STP, se introdujo el UTP Cat. 3 para aplicaciones de 4 y 16 Mbps.
  • 9. Antecedentes (3): • Apareció la necesidad de uniformizar los sistemas a través de los estándares que permitan la compatibilidad entre productos ofrecidos por diferentes fabricantes. • En 1985 se organizan comités técnicos para desarrollar estándares para cableado de telecomunicaciones, cuyo trabajo final se presentó el 9 de julio de 1991.
  • 10. CARACTERISTICAS DE UN CABLE ESTRUCUTARADO Un cableado Estructurado Es un medio de comunicación físico-pasivo para las redes LAN de cualquier empresa o edificio de oficinas. Con él se busca un medio de transmisión independiente de la aplicación, es decir que no depende del tipo de red, formato o protocolo de transmisión que se utilice: Ethernet, Token Ring, Voz, RDSI, Control, Video, ATM sino que sea flexible a todas estas posibilidades.
  • 11. Cableado Horizontal Definición: Se extiende desde el área de trabajo hasta el armario del cuarto de telecomunicaciones (TC). • Incluye el conector de salida de telecomunicaciones en el área de trabajo, el medio de transmisión empleado para cubrir la distancia hasta el armario, las terminaciones mecánicas y la conexión cruzada horizontal. • Conexión cruzada: elemento usado para terminar y administrar circuitos de comunicación. Se emplean cables de puente (jumper) o de interconexión (patch cord).Existen en cobre y fibra óptica. • El término “horizontal” se emplea ya que típicamente el cable en esta parte del cableado se instala horizontalmente a lo largo del piso o techo falso.
  • 12. Cableado Horizontal: Topología: Se utiliza una topología tipo estrella. Todos los nodos o estaciones de trabajo se conectan con cable UTP o fibra óptica hacia un concentrador (patch panel) ubicado en el armario de telecomunicaciones de cada piso. Esta topología otorga la flexibilidad necesaria para implementar diferentes servicios, a través de conexiones cruzadas en el armario de telecomunicaciones.
  • 13. CABLEADO HORIZONTAL: DISTANCIAS MÁXIMAS  La distancia máxima horizontal para cumplir con la categoría es 90m.  Longitudes máximas del cable en el TC:  Se permiten hasta 2 cables/puentes en la TC.  Permite la interconexión o la conexión cruzada.  Ningún cable (patch cord) sencillo puede exceder de 6 m de longitud.  El total de los cables (patch cords) en la TC no puede exceder de 7 m.  Los cables del área de trabajo no deben exceder 3 metros (10 pies) de longitud.  Total de 10m horizontalmente para todos los cables de conexiones, puentes y cables de equipos en el área de trabajo y en el closet de telecomunicaciones.  10 m de cables más 90 m de cableado en el enlace = 100 metros totales de longitud del canal.
  • 14. CABLEADO VERTICAL O BACKBONE El cableado del backbone incluye la conexión vertical entre pisos en edificios de varios pisos. El cableado del backbone incluye medios de transmisión (cables), puntos principales e intermedios de conexión cruzada y terminaciones mecánicas. El backbone de datos se puede implementar con cables UTP y/o con fibra óptica. En el caso de decidir utilizar UTP, el mismo será de categoría 5e, 6 o 6A y se dispondrá un número de cables desde cada gabinete al gabinete seleccionado como centro de estrella.
  • 15. CUARTO DE ENTRADA DE SERVICIOS En cables, accesorios de conexión, dispositivos de protección, y demás equipos es necesario para conectar el edificio a servicios externos. Puede contener el punto de demarcación. Ofrecen protección eléctrica establecida por códigos eléctricos aplicables. Deben ser diseñadas de acuerdo a la norma EIA/TIA-569-A. Los requerimientos de instalación son: Precauciones en el manejo del cable UTP Evitar tensiones en el cable Los cables no deben en rutarse en grupos muy apretados Utilizar rutas de cable y accesorios apropiados 100 ohmios UTP y STP No giros con un ángulo menor de 90.
  • 16. SISTEMA DE PUESTA A TIERRA El sistema de puesta a tierra y puenteo establecido en estándar ANSI/TIA/EIA-607 es un componente importante de cualquier sistema de cableado estructurado moderno. El gabinete deberá disponer de una toma de tierra, conectada a la tierra general de la instalación eléctrica, para efectuar las conexiones de todo equipamiento. El conducto de tierra no siempre se halla indicado en planos y puede ser único para ramales o circuitos que pasen por las mismas cajas de pase, conductos ó bandejas. Los cables de tierra de seguridad serán puestos a tierra en el subsuelo.
  • 17. ATENUACIÓN Las señales de transmisión a través de largas distancias están sujetas a distorsión que es una pérdida de fuerza o amplitud de la señal. La atenuación es la razón principal de que el largo de las redes tenga varias restricciones. Si la señal se hace muy débil, el equipo receptor no interceptará bien o no reconocerá esta información. Esto causa errores, bajo desempeño al tener que retransmitir la señal. Se usan repetidores o amplificadores para extender las distancias de la red más allá de las limitaciones del cable. La atenuación se mide con aparatos que inyectan una señal de prueba en un extremo del cable y la miden en el otro extremo. Atenuación es la perdida de señal debido a la distancia de un punto a otro.