SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Ejecutivo
INTRODUCCIÓN
El Proyecto Ejecutivo Integral de Ingeniería se refiere a que ya es un
Proyecto Ejecutable, es decir, el cliente ya aprobó el proyecto y ya tiene
todos los elementos necesarios para que se inicie la obra, cuenta con
planos, esquemas, dibujos, memorias descriptivas, sistemas constructivos,
especificaciones técnicas, presupuesto, etc. El Proyecto Ejecutivo o Proyecto
Integral de Ingeniería puede ser desarrollado por uno o varios especialistas
que estén enfocados en diferentes disciplinas, aquí es precisamente en
donde se debe contar con una amplia experiencia y con un equipo
multidisciplinario enfocado en mejorar la comunicación entre las diferentes
ingenierías, ahorrar tiempo y costo, e integrar todos los diseños para
optimizarlo al momento de su construcción.
ÍNDICE
 definición de proyecto ejecutivo
 proyecto arquitectónico
 planta de distribución
 planta de ejes, cimientos y desagües
 cotes transversales y longitudinales
 planta de techos
 fachadas
 detalles constructivos
 cuadro de huertas y ventanas
 localización urbana
 proyecto de instalaciones.
 planta de distribución de alcantarillado
 planta de distribución hidráulica
 planta de distribución eléctrica
 proyecto o calculo estructural
 cimentaciones
 estructura superior
 losa, placa o entrepiso
 vigas terminales
 concreto
 hierro
 Rotulo o Mancheta
PROYECTO EJECUTIVO
El proyecto general de construcción es el conjunto de planos que muestran todos los
detalles y especificaciones de la construcción.
Esta constituido por:
a) El proyecto Arquitectónico
b) El proyecto de instalaciones
c) El proyecto de calculo estructural
A) PROYECTO
ARQUITECTÓNICO
1) PLANTA DE
DISTRIBUCIÓN:
Indica la distribución de los espacios en cada piso, los muros, las
ventanas, las puestas, las escaleras, los closets, etc.
2) PLANTA DE EJES, CIMIENTOS Y
DESAGÜES
indica los trazados de las excavaciones y
localización de los desagües
3) CORTES TRANSVERSALES Y
LONGITUDINALES
Es la visión de los detalles de la construcción
como si hiciéramos un corte imaginario por la
mitad de la construcción a lo largo y a lo
ancho
4) PLANTA DE
TECHOS
indica las características de la cubierta, las canales, las claraboyas, las
pendientes, los tanques de reserva, las ventilaciones, los vacíos, las
marquesinas, caballetes, etc.
5) FACHADAS
Visión de la fachada del frente de casa y de la parte de atrás. También se
pueden hacer las fachadas laterales
6) DETALLES
CONSTRUCTIVOS
Se refieren a las especificaciones de la
construcción de cimientos, los baños, las
alcobas, etc, las ventanas. Generalmente se
dibujan en escala mas grande
7) CUADRO DE PUERTAS Y
VENTANAS
Indica especificaciones para la instalación de puertas y ventanas
8) CUADRO DE ÁREAS
Es una indicación que se incluye en los planos con los
datos del área del lote, del área construida en cada
piso y del área libre.
9) LOCALIZACIÓN
URBANA
el plano de localización urbana indica la
distribución del espacio en la manzana y
las áreas aledañas así como la localización
de los lotes de la urbanización.
Cabe mencionar que se debe prestar
atención, cerciorarse de tener todos los
planos del proyecto arquitectonico. son
indispensables para adelanta la
construcción.
B) PROYECTE INSTALACIONES
El formal funcionamiento de una vivienda requiere de las instalaciones sanitarias, hidráulicas y
eléctricas.
1) PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE
ALCANTARILLADO
El sistema de
distribución de
alcantarillado y
desagües se
considera en la
pantalla de ejes y
cimientos. sin
embargo, se analiza
en detalle en la
unidad de
alcantarillado.
2) PANTA DE DISTRIBUCIÓN
HIDRÁULICA
el sistema de redes hidráulicas contiene plantas de
distribución en primeros y segundos pisos, contador,
especificaciones de tubería, diámetros, tanque de reserva,
llaves terminales, llaves de medio paso, instalación de
aparatos sanitarios y accesos como codos, tees, reducciones
etc., se debe considerar si se va a instalar agua caliente y
localizar calentador y distribución de tubería, mezcladores,
etc.
Para una mejor explicación se acostumbra a utilizar las
perspectivas isométricas.
3) PLANTA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA
Las instalaciones eléctricas son de
mucho cuidado en una vivienda y
exigen control minucioso para
evitar sobracargas y cortocircuitos
que puedan originar riesgos.
en las plantas de distribución (un
de lámparas, por cada piso) se
dibuja, la acometida, el contador,
el tablero con numeración de
lámparas, et.
La planta de distribución debe ir
acompañada de: diagrama de
tablero, cuadro de cargas, calculo
de la demanda y proteccion, en
algunos casos se requiere la
localización urbana señalando el
transformador del que se
alimenta.
Debe de tomarse en cuenta
que en zonas urbanas los
proyectos de instalaciones
requieren la aprobación de las
entidades
municipales/delegacionales
que administran los servicios
públicos.
C) CALCULO
ESTRUCTURAL
Por ser la estructura el elemento portante y
de enlace de toda edificación se estudiara
en las unidades de cimentación, muros,
estructura superior, losas, etc.
1) CIMENTACIONES
Especificaciones, vigas o zapatas
aisladas, despiece de hierros y
figurado
2) ESTRUCTURA
SUPERIOR
sistema a emplear, muros y columnatas
o columnas cargueras, vigas de amarre
y de carga, despiece de hierros,
figurado, armado y uniones.
3) LOSA, PLACA O ENTREPISO
sistema a emplear, viguetas o distribucion de herraje, figurado y armado.
4) CONCRETO
Tipo de dosificación para el vaciado de
cada elemento estructural.
5) HIERRO
Clase a utilizar, diámetros y
longitudes en cada elemento
estructural.
D) MANCHETA O ROTULO
Es la parte importante de todo plano ya que da la información del proyecto. La
mancheta es un recuadro que aparece por lo general en parte interior izquierda de la
hoja y que al doblarse debe quedar a la vista para una fácil identificación.
CONCLUSIÓN
Podemos observar que los planos representan una verdadera importancia al realizar una
obra, es el eje de la construcción al llevar a cabo una edificación es importante tener
todos los planos respectivos para su fácil manejo de la información y aclaración que
tengan al respecto directivos o el mismo estado.
BIBLIOGRAFÍA
 http://www.cem.item.mx/biblioteca/archivos/INVIArq.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura moderna y contemporánea
Arquitectura moderna y contemporáneaArquitectura moderna y contemporánea
Arquitectura moderna y contemporáneaRicardo WarlikeRaton
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaLarissa Pérez
 
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaRepresentacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaAna Julia Ramírez Zapata
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
Arq Galo Gómez
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
tecnico en construccion
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
Dalmiro Antonio Pacheco Ruiz
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
yurismar perez
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
Ronny Cardenas
 
Espacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hotelesEspacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hoteles
Yenifer rosero Castro
 
Nuevas propuestas urbanísticas
Nuevas propuestas urbanísticasNuevas propuestas urbanísticas
Nuevas propuestas urbanísticasNoemí Serrano
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
brandonyessidCardena
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Risenyer
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
Luis Aguilar
 
Metodologia de diseño
Metodologia de diseñoMetodologia de diseño
Metodologia de diseño
Johan Delgado Delgado
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Angel Eduardo Mora Páez
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
Elihu Perhez Macedha
 
Trabajadores y cuadrillas upload
Trabajadores y cuadrillas uploadTrabajadores y cuadrillas upload
Trabajadores y cuadrillas upload
Ivan Coal
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura moderna y contemporánea
Arquitectura moderna y contemporáneaArquitectura moderna y contemporánea
Arquitectura moderna y contemporánea
 
Posmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de AméricaPosmodernismo en Estados Unidos de América
Posmodernismo en Estados Unidos de América
 
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaRepresentacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
 
Clasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestosClasificación de los presupuestos
Clasificación de los presupuestos
 
Estructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armadoEstructuras de hormigón armado
Estructuras de hormigón armado
 
El proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónicoEl proceso de diseño arquitectónico
El proceso de diseño arquitectónico
 
Proceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casaProceso constructivo de casa
Proceso constructivo de casa
 
trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural trabajo de proyecto estructural
trabajo de proyecto estructural
 
Sistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicionalSistema constructivo tradicional
Sistema constructivo tradicional
 
Espacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hotelesEspacios minimos, hoteles
Espacios minimos, hoteles
 
Nuevas propuestas urbanísticas
Nuevas propuestas urbanísticasNuevas propuestas urbanísticas
Nuevas propuestas urbanísticas
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructurales Sistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Metodologia de diseño
Metodologia de diseñoMetodologia de diseño
Metodologia de diseño
 
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitecturaAnalisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
Analisis posmodernismo Angel Mora Historia de la arquitectura
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Tipos de-losas
Tipos de-losasTipos de-losas
Tipos de-losas
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Trabajadores y cuadrillas upload
Trabajadores y cuadrillas uploadTrabajadores y cuadrillas upload
Trabajadores y cuadrillas upload
 

Similar a Proyecto ejecutivo

Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdfGu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
toni15may2005
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
LuisParra66865
 
Dibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesDibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesRubert Rivas
 
Solides edificio ineligente
Solides edificio ineligenteSolides edificio ineligente
Solides edificio ineligenteFAlbornz
 
Solides edificio ineligente
Solides edificio ineligenteSolides edificio ineligente
Solides edificio ineligenteFAlbornz
 
Planos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionPlanos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionjap25
 
G10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdf
G10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdfG10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdf
G10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdf
GenesisVillalobos14
 
Edificios Autónomos
Edificios AutónomosEdificios Autónomos
Edificios Autónomos
Rosevy8816
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoMario Contreras
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
EdisonAvila7
 
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructuralComentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructural
yarlos23
 
La construccion
La construccionLa construccion
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
edgaralejandrocolmen
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
Planeación del proyecto de construcción
Planeación del proyecto de construcciónPlaneación del proyecto de construcción
Planeación del proyecto de construccióndesarrollowebjp
 
Investigacion merinos
Investigacion merinosInvestigacion merinos
Investigacion merinos
vulvovaginitis
 
Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031
mariagarzon07
 
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdfCLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
Liam80
 
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptxpresentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
ljesusnunezv
 

Similar a Proyecto ejecutivo (20)

Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdfGu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 
Dibujo de instalaciones
Dibujo de instalacionesDibujo de instalaciones
Dibujo de instalaciones
 
Solides edificio ineligente
Solides edificio ineligenteSolides edificio ineligente
Solides edificio ineligente
 
Solides edificio ineligente
Solides edificio ineligenteSolides edificio ineligente
Solides edificio ineligente
 
Planos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionPlanos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccion
 
G10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdf
G10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdfG10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdf
G10Presupuesto_de_Agua_Potable.pdf
 
Edificios Autónomos
Edificios AutónomosEdificios Autónomos
Edificios Autónomos
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
 
Comentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructuralComentarios sobre el diseã±o estructural
Comentarios sobre el diseã±o estructural
 
La construccion
La construccionLa construccion
La construccion
 
Revista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electricaRevista de tecnologia electrica
Revista de tecnologia electrica
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
 
Planeación del proyecto de construcción
Planeación del proyecto de construcciónPlaneación del proyecto de construcción
Planeación del proyecto de construcción
 
Investigacion merinos
Investigacion merinosInvestigacion merinos
Investigacion merinos
 
Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031Doc 20170612-wa0031
Doc 20170612-wa0031
 
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdfCLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN  UTP.pdf
CLASS 01 Semana 01 PLANOS Y METRADOS DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN UTP.pdf
 
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptxpresentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
presentacion de etapas de una obra de construccion.pptx
 

Último

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
LuisPerezIgnacio1
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 

Último (20)

Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorysCurso Basico de DIgSILENT power factorys
Curso Basico de DIgSILENT power factorys
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 

Proyecto ejecutivo

  • 2. INTRODUCCIÓN El Proyecto Ejecutivo Integral de Ingeniería se refiere a que ya es un Proyecto Ejecutable, es decir, el cliente ya aprobó el proyecto y ya tiene todos los elementos necesarios para que se inicie la obra, cuenta con planos, esquemas, dibujos, memorias descriptivas, sistemas constructivos, especificaciones técnicas, presupuesto, etc. El Proyecto Ejecutivo o Proyecto Integral de Ingeniería puede ser desarrollado por uno o varios especialistas que estén enfocados en diferentes disciplinas, aquí es precisamente en donde se debe contar con una amplia experiencia y con un equipo multidisciplinario enfocado en mejorar la comunicación entre las diferentes ingenierías, ahorrar tiempo y costo, e integrar todos los diseños para optimizarlo al momento de su construcción.
  • 3. ÍNDICE  definición de proyecto ejecutivo  proyecto arquitectónico  planta de distribución  planta de ejes, cimientos y desagües  cotes transversales y longitudinales  planta de techos  fachadas  detalles constructivos  cuadro de huertas y ventanas  localización urbana  proyecto de instalaciones.  planta de distribución de alcantarillado  planta de distribución hidráulica  planta de distribución eléctrica  proyecto o calculo estructural  cimentaciones  estructura superior  losa, placa o entrepiso  vigas terminales  concreto  hierro  Rotulo o Mancheta
  • 4. PROYECTO EJECUTIVO El proyecto general de construcción es el conjunto de planos que muestran todos los detalles y especificaciones de la construcción. Esta constituido por: a) El proyecto Arquitectónico b) El proyecto de instalaciones c) El proyecto de calculo estructural
  • 6. 1) PLANTA DE DISTRIBUCIÓN: Indica la distribución de los espacios en cada piso, los muros, las ventanas, las puestas, las escaleras, los closets, etc.
  • 7. 2) PLANTA DE EJES, CIMIENTOS Y DESAGÜES indica los trazados de las excavaciones y localización de los desagües
  • 8. 3) CORTES TRANSVERSALES Y LONGITUDINALES Es la visión de los detalles de la construcción como si hiciéramos un corte imaginario por la mitad de la construcción a lo largo y a lo ancho
  • 9. 4) PLANTA DE TECHOS indica las características de la cubierta, las canales, las claraboyas, las pendientes, los tanques de reserva, las ventilaciones, los vacíos, las marquesinas, caballetes, etc.
  • 10. 5) FACHADAS Visión de la fachada del frente de casa y de la parte de atrás. También se pueden hacer las fachadas laterales
  • 11. 6) DETALLES CONSTRUCTIVOS Se refieren a las especificaciones de la construcción de cimientos, los baños, las alcobas, etc, las ventanas. Generalmente se dibujan en escala mas grande
  • 12. 7) CUADRO DE PUERTAS Y VENTANAS Indica especificaciones para la instalación de puertas y ventanas
  • 13. 8) CUADRO DE ÁREAS Es una indicación que se incluye en los planos con los datos del área del lote, del área construida en cada piso y del área libre.
  • 14. 9) LOCALIZACIÓN URBANA el plano de localización urbana indica la distribución del espacio en la manzana y las áreas aledañas así como la localización de los lotes de la urbanización.
  • 15. Cabe mencionar que se debe prestar atención, cerciorarse de tener todos los planos del proyecto arquitectonico. son indispensables para adelanta la construcción.
  • 16. B) PROYECTE INSTALACIONES El formal funcionamiento de una vivienda requiere de las instalaciones sanitarias, hidráulicas y eléctricas.
  • 17. 1) PLANTA DE DISTRIBUCIÓN DE ALCANTARILLADO El sistema de distribución de alcantarillado y desagües se considera en la pantalla de ejes y cimientos. sin embargo, se analiza en detalle en la unidad de alcantarillado.
  • 18. 2) PANTA DE DISTRIBUCIÓN HIDRÁULICA el sistema de redes hidráulicas contiene plantas de distribución en primeros y segundos pisos, contador, especificaciones de tubería, diámetros, tanque de reserva, llaves terminales, llaves de medio paso, instalación de aparatos sanitarios y accesos como codos, tees, reducciones etc., se debe considerar si se va a instalar agua caliente y localizar calentador y distribución de tubería, mezcladores, etc. Para una mejor explicación se acostumbra a utilizar las perspectivas isométricas.
  • 19. 3) PLANTA DE DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA Las instalaciones eléctricas son de mucho cuidado en una vivienda y exigen control minucioso para evitar sobracargas y cortocircuitos que puedan originar riesgos. en las plantas de distribución (un de lámparas, por cada piso) se dibuja, la acometida, el contador, el tablero con numeración de lámparas, et. La planta de distribución debe ir acompañada de: diagrama de tablero, cuadro de cargas, calculo de la demanda y proteccion, en algunos casos se requiere la localización urbana señalando el transformador del que se alimenta.
  • 20. Debe de tomarse en cuenta que en zonas urbanas los proyectos de instalaciones requieren la aprobación de las entidades municipales/delegacionales que administran los servicios públicos.
  • 21. C) CALCULO ESTRUCTURAL Por ser la estructura el elemento portante y de enlace de toda edificación se estudiara en las unidades de cimentación, muros, estructura superior, losas, etc.
  • 22. 1) CIMENTACIONES Especificaciones, vigas o zapatas aisladas, despiece de hierros y figurado
  • 23. 2) ESTRUCTURA SUPERIOR sistema a emplear, muros y columnatas o columnas cargueras, vigas de amarre y de carga, despiece de hierros, figurado, armado y uniones.
  • 24. 3) LOSA, PLACA O ENTREPISO sistema a emplear, viguetas o distribucion de herraje, figurado y armado.
  • 25. 4) CONCRETO Tipo de dosificación para el vaciado de cada elemento estructural.
  • 26. 5) HIERRO Clase a utilizar, diámetros y longitudes en cada elemento estructural.
  • 27. D) MANCHETA O ROTULO Es la parte importante de todo plano ya que da la información del proyecto. La mancheta es un recuadro que aparece por lo general en parte interior izquierda de la hoja y que al doblarse debe quedar a la vista para una fácil identificación.
  • 28. CONCLUSIÓN Podemos observar que los planos representan una verdadera importancia al realizar una obra, es el eje de la construcción al llevar a cabo una edificación es importante tener todos los planos respectivos para su fácil manejo de la información y aclaración que tengan al respecto directivos o el mismo estado.