SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANOS DE UN PROYECTO
   DE CONSTRUCCION
• FASE DE IMPLANTACIÓN. Arquitectura:
  El Proyecto de Arquitectura deberá constar de
  los siguientes planos para su presentación:
• Levantamiento topográfico del estado actual
  del terreno, indicando curvas de nivel, linderos
  acotados, construcciones vecinas existentes,
  árboles con indicación de sus diámetros y tipos
  y otros obstáculos.
• Planta de situación que permita apreciar la posición relativa de la
  construcción dentro y fuera de la parcela correspondiente, con
  indicación de: linderos, retiros, cota del piso, construcciones
  cercanas existentes, punto de toma de agua, punto de cachimbo de
  empotramiento, situación de cloaca y acueducto con sus respectivos
  diámetros y cotas rasantes, situación del pozo u otra fuerza de
  abastecimiento de agua potable, punto de corriente eléctrica y de
  teléfono.
• Plano de conjunto dentro de la topografía original y modificada
  indicando accesos, ubicación, jardines, paseos, estacionamiento,
  acometidas de los servicios públicos, etc.: Planos de movimiento de
  tierras, plantas, perfiles longitudinales y transversales, con
  indicación del terreno actual, (en línea punteada) y del proyectado
  (en línea llena), incluyendo en el mismo, las calles, caminos,
  estacionamientos, canchas deportivas, terrazas, etc.
• Planos de paisajismo indicando todos los trabajos a
  ejecutar: árboles, plantas, grama, etc.
• Planos de nivel de accesos, indicando claramente los
  diferentes planos de accesos: Plano acotado de planta
  (proyección horizontal) de cada piso de la construcción,
  inclusive de los sótanos y techos o azoteas, con
  indicación del destino de cada ambiente e indicando
  patios, escaleras, puertas, ventanas, equipos especiales
  y todo aquellos otros detalles que permitan apreciar el
  cumplimiento de los requerimientos mínimos en cuanto
  a ventilación e iluminación. Indicar el Norte de cada
  plano, posición y orientación de los cortes.
• Planos de cortes transversales y longitudinales,
  mostrando la altura y espesor de los pisos, techos,
  dimensiones de puertas y ventanas, pestañas en los
  aleros, balcones, rampas, etc.
• Cortes a escala no inferior a 1:50 de cada una de las
  escaleras desde su arranque hasta su terminación, con
  indicación clara y detalladas de las vigas y losas que
  puedan aparecer en nivel superior al de los escalones,
  acotando la distancia de la parte inferior de las mismas
  a la superior de estos.
• Cortes parciales del edificio a escala no inferior de 1:50
  donde aparezcan conjuntamente todos los detalles
  arquitectónicos, estructurales y de instalaciones. Estos
  cortes abarcarán una zona horizontal de por lo menos
  dos metros que deberá ampliarse si por haber vigas
  salientes, el paso de ductos, tuberías, etc., o el nivel del
  cielo-raso suspendido, requiera una solución particular.
• Plano de las fachadas, mostrando las alturas, espesores
  de los pisos, techos y dimensiones de las puertas,
  ventanas, balcones, etc
• Escalas de los Planos:
• Planta de situación, levantamiento topográfico,
  movimiento de tierra, jardinería, Escala 1:500,
  1:250, 1:200, 1:100.
• Plantas, fachadas y cortes. Escalas: 1:100, 1:50.
• Muebles y equipos especiales. Escalas:1:50, 1:20,
  1:2, 1:1
• Cortes típicos en fachadas, paredes interiores,
  claraboyas, detalles constructivos, escaleras y
  barandas, plantas y fachadas interiores, detalles de
  impermeabilización, detalles de cielo raso. Escalas:
  1:50, 1:20, 1:10, 1:2, 1:1.
• Detalles de puertas, ventanas, luces de
  ventilación y closets. Escalas:1:20, 1:2, 1:1.
  Planos de Detalles de Arquitectura:
  a) Planos de cortes típicos de las fachadas.
  b) Plano de cortes típicos de las paredes
  interiores con indicación de los acabados.
  c) Plano de las claraboyas.
  d) Plano de los detalles constructivos.
  e) Detalles de las escaleras, con las barandas.
  f) Detalles de estanques elevado o subterráneo.
  g) Planta y fachadas interiores.
• h) Planta y fachadas interiores de los sanitarios y
  vestuarios.
  i) Detalles de la impermeabilización y desagüe de
  los techos.
  j) Detalles de los cielos rasos (plafones).
  k) Detalles de revestimientos especiales.
  l) Detalles de los quitasoles.
  m) Lista y tablas de todas las puertas, ventanas,
  luces y closets.
  n) Lista detallada de herrajes por ambiente.
  o) Detalles de las puertas, ventanas, luces y closets.
  p) Detalles exteriores (brocales, muros, pavimentos,
  etc.)
• Se elaborarán los planos de detalles para los
  elementos constructivos en escalas grandes, a
  fin de que se puedan fabricar los elementos
  necesarios sin contratiempo en la obra o en
  talleres especializados.
• Presentación Cuadro de Acabados:
• Indicando acabados de los pisos, techos,
  paredes, etc. De cada uno de los ambientes de
  cada piso.
• El cuadro de acabados deberá presentarse de
  acuerdo al modelo que al efecto tiene
  establecido la Dirección de Proyectos.
• Elaboración de los planos que indiquen los
  colores con que deberán pintarse los diversos
  ambientes del edificio y colores de los materiales
  especificados.
• Estructura:
  El Proyecto de Estructura deberá constar de los siguientes
  planos para su presentación:
• Planos de ejes con indicaciones de las solicitaciones: cargas,
  momentos y empujes que se transmiten a las fundaciones.
• Fundaciones con indicación clara y precisa de sus ejes.
• Cortes longitudinales y transversales del plano de fundaciones
  que deberán extenderse a una distancia prudencial de las
  estructuras proyectadas, para describir adecuadamente el
  terreno original y el nivel o niveles proyectados, de modo que
  se vea claramente la situación de las bases de columnas,
  vigas de riostra, pavimentos, muros, brocales, túneles o
  ductos, gradas, escaleras, andenes y, en general, de cualquier
  estructura que este a nivel o bajo tierra, con respecto a dichos
  niveles. Cuando el caso lo requiera, se harán cortes parciales
  en una escala mayor de modo que descarten la posibilidad de
  soluciones diferentes a la concebida por el proyectista.
•   Detalles de Fundaciones.
•   Envigado y losas de entrepisos y azoteas.
•   Estructura de techos.
•   Detalles de techos y formas.
•   Columnas, Machones, Dinteles y Vigas de Corona.
•   Escaleras con sus detalles.
•   Juntas de dilatación con sus detalles.
•   Cortes Estructurales y detalles.
•   Estanque subterráneo y/o elevado. En los planos
    estructurales se deberá indicar las resistencias de los
    materiales utilizados. En los planos de envigados, se
    indicará claramente cualquier detalle estructural que
    deba vaciarse conjuntamente con la placa o que necesite
    raíces en la misma para un vaciado posterior. (Ej.:
    brocales, barandas, pantallas, etc.)
• Instalaciones Sanitarias:
  El Proyecto de Instalaciones Sanitarias deberá constar de
  los siguientes planos para su presentación:
• Planos de suministro y distribución de agua fría y caliente.
• Planos de instalaciones interiores de aguas negras,
  ventilación y aguas de lluvia.
• Red exterior de agua fría.
• Redes exteriores de aguas negras y lluvias.
• Planos detallados de estanques, calentadores, bombas,
  tanquillas, hidroneumáticos, canales, bocas de visita, etc.
  (a) Escalas de los Planos:
  El contratista consultará con la Gerencia con relación a la
  escala a usar en los diferentes planos y detalles.
• Instalaciones Mecánicas:
  El Proyecto de Instalaciones Mecánicas deberá
  constar de los siguientes planos para su
  presentación:
• Planos de la Generación y Distribución de vapor.
• Planos de la Aducción, almacenamiento y
  distribución de combustibles.
• Planos de almacenamiento y distribución de gases
  en general.
• Planos de sistemas de aire acondicionado y
  ventilación forzada.
• Planos de refrigeración:
  e.1.) Alimentos.
  e.2.) Basuras.
  e.3.) Sistemas de aire comprimido.
• Planos de sistemas de incineración.
• Planos de ascensores, montacargas, escaleras
  mecánicas, etc.
• Planos de transportadores, grúas, rieles, etc.
• Planos de equipos no previstos en
  construcciones corrientes, necesarios para
  algunos tipos de construcciones especiales.
  (b) Escalas de los Planos:
  El contratista consultará con la Gerencia en
  relación a la escala a usarse en los diferentes
  planos.
• Instalaciones Eléctricas:
  El Proyecto de Instalaciones Eléctricas deberá constar de los siguientes
  planos para su presentación:
• Situación general, exteriores, acometidas, plantas eléctricas,
  transformadores, subestación, distribución, tableros principales,
  iluminación exterior, tierras, señales, etc.
• Sistemas de pararrayos.
• Tablas de carga, alimentadores, lamparas, esquemas de tableros (hojas o
  planos).
• Tablas de señales (hojas o planos).
• Diagrama de distribución de iluminación de fuerza, de instalaciones
  especiales, diagrama verticales.
• Diagrama de señales, diagramas verticales.
• Instalación de los alimentadores indicando su recorrido total, que podría
  formar parte de los planos a e i.
• Instalaciones eléctricas para iluminación en cada piso.
• Instalaciones eléctricas para tomacorrientes, fuerza en
  cada piso.
• Instalaciones de señales en cada piso.
• Instalaciones eléctricas, especiales en cada piso.
• Detalles y cortes de las Instalaciones, como tablero
  principal, planta eléctrica, transformador, subestación,
  luz directa, lamparas, señales, ascensores, etc.
  (c) Escalas de los Planos:
  La escala para los planos a y b, serán: 1:50, 1:100,
  1:200, 1:250,1:500, 1:1000, para los planos g, h, i, j, k y
  l serán: 1:50 ó 1:100.
Planos de un proyecto de construccion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Alex Roger
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
Juanita Dionisio Gonzales
 
Sistema de agua mixto
Sistema de agua mixtoSistema de agua mixto
Sistema de agua mixto
Enrique Infantas
 
85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias
ivan recalde
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitariasEspecificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
asf asfasf
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierrasUPAO
 
Losas
LosasLosas
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
Ingrid Carranza Morales
 
topografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdftopografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdf
PandiaCanazaJaime
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
sofia ramos
 
Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Yusmelia Aponte
 
Escalones y Escaleras
Escalones y EscalerasEscalones y Escaleras
Escalones y Escaleras
Ivander Peña
 
Habilitaciones Urbanas
Habilitaciones UrbanasHabilitaciones Urbanas
Habilitaciones Urbanas
IndyceCampus
 
Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construirfredyteran
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasDiego Delgado Torres
 

La actualidad más candente (20)

Movimiento de Tierras
Movimiento de TierrasMovimiento de Tierras
Movimiento de Tierras
 
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliarMemoria descriptiva vivienda multifamiliar
Memoria descriptiva vivienda multifamiliar
 
Losas de 2 direcciones
Losas de 2 direccionesLosas de 2 direcciones
Losas de 2 direcciones
 
Sanitarias is 010
Sanitarias is 010Sanitarias is 010
Sanitarias is 010
 
Sistema de agua mixto
Sistema de agua mixtoSistema de agua mixto
Sistema de agua mixto
 
85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias85129660 instalaciones-sanitarias
85129660 instalaciones-sanitarias
 
Especificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitariasEspecificaciones tecnicas sanitarias
Especificaciones tecnicas sanitarias
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Losas
LosasLosas
Losas
 
Niveles de piso
Niveles de pisoNiveles de piso
Niveles de piso
 
Escaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivoEscaleras proceso constructivo
Escaleras proceso constructivo
 
Pilotes
PilotesPilotes
Pilotes
 
Dosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretosDosificación de morteros y concretos
Dosificación de morteros y concretos
 
topografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdftopografico (pronied).pdf
topografico (pronied).pdf
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1Instalaciones sanitarias unefa 1
Instalaciones sanitarias unefa 1
 
Escalones y Escaleras
Escalones y EscalerasEscalones y Escaleras
Escalones y Escaleras
 
Habilitaciones Urbanas
Habilitaciones UrbanasHabilitaciones Urbanas
Habilitaciones Urbanas
 
Suelos para construir
Suelos para construirSuelos para construir
Suelos para construir
 
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradasInstalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
Instalaciones eléctricas y sanitarias en losas aligeradas
 

Similar a Planos de un proyecto de construccion

presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
LuisParra66865
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
CAMILOANDRESSANCHEZD
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
PeraltaSanchezCK
 
Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
Karen Clavel
 
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Chomi Gonz
 
Ordenanza 26104
Ordenanza 26104Ordenanza 26104
Ordenanza 26104
Paty Galeano
 
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
messi sanchez gonzales
 
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdfexpediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
luis ventura
 
Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivopinj
 
Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos
SistemadeEstudiosMed
 
Planos saneamiento
Planos saneamientoPlanos saneamiento
Planos saneamientoFlaco Fic
 
Propuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion verticalPropuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion vertical
Jean Carlos Ramirez Ramirez
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
Walter Pacheco Javier
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
JULIO VIVAR GONZALEZ
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoMario Contreras
 
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Deynerth Cuchillo
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
EdisonAvila7
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
Guile Gurrola
 
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdfGu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
toni15may2005
 

Similar a Planos de un proyecto de construccion (20)

presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 
obras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptxobras preliminares y temporales (3).pptx
obras preliminares y temporales (3).pptx
 
6583168.pdf
6583168.pdf6583168.pdf
6583168.pdf
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
 
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
Guiadeplanos2010 120904205347-phpapp02
 
Ordenanza 26104
Ordenanza 26104Ordenanza 26104
Ordenanza 26104
 
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
3. MEMORIA DESCRIPTIVA POR ESPECIALIDAD.doc
 
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdfexpediente tecnico de obras de edificacion.pdf
expediente tecnico de obras de edificacion.pdf
 
Proyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivoProyecto ejecutivo
Proyecto ejecutivo
 
Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos Guía de Planos Arquitectónicos
Guía de Planos Arquitectónicos
 
Planos saneamiento
Planos saneamientoPlanos saneamiento
Planos saneamiento
 
Propuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion verticalPropuesta de elementos de circulacion vertical
Propuesta de elementos de circulacion vertical
 
Trazo y nivelación
Trazo y nivelaciónTrazo y nivelación
Trazo y nivelación
 
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planosModulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
Modulo16 unidad 42_elaboracion_interpretacion_planos
 
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonicoNormas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
Normas tecnicas volumen 3 tomo_i_diseno_arquitectonico
 
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicasClase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
Clase 06 conductos a superficie libre obras hidraulicas
 
Interpretacion planos
Interpretacion planosInterpretacion planos
Interpretacion planos
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
 
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdfGu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
Gu_a_para_la_elaboraci_n_de_documentos_t_cnicos_2018_ver_1.pdf
 

Planos de un proyecto de construccion

  • 1. PLANOS DE UN PROYECTO DE CONSTRUCCION
  • 2. • FASE DE IMPLANTACIÓN. Arquitectura: El Proyecto de Arquitectura deberá constar de los siguientes planos para su presentación: • Levantamiento topográfico del estado actual del terreno, indicando curvas de nivel, linderos acotados, construcciones vecinas existentes, árboles con indicación de sus diámetros y tipos y otros obstáculos.
  • 3. • Planta de situación que permita apreciar la posición relativa de la construcción dentro y fuera de la parcela correspondiente, con indicación de: linderos, retiros, cota del piso, construcciones cercanas existentes, punto de toma de agua, punto de cachimbo de empotramiento, situación de cloaca y acueducto con sus respectivos diámetros y cotas rasantes, situación del pozo u otra fuerza de abastecimiento de agua potable, punto de corriente eléctrica y de teléfono. • Plano de conjunto dentro de la topografía original y modificada indicando accesos, ubicación, jardines, paseos, estacionamiento, acometidas de los servicios públicos, etc.: Planos de movimiento de tierras, plantas, perfiles longitudinales y transversales, con indicación del terreno actual, (en línea punteada) y del proyectado (en línea llena), incluyendo en el mismo, las calles, caminos, estacionamientos, canchas deportivas, terrazas, etc.
  • 4. • Planos de paisajismo indicando todos los trabajos a ejecutar: árboles, plantas, grama, etc. • Planos de nivel de accesos, indicando claramente los diferentes planos de accesos: Plano acotado de planta (proyección horizontal) de cada piso de la construcción, inclusive de los sótanos y techos o azoteas, con indicación del destino de cada ambiente e indicando patios, escaleras, puertas, ventanas, equipos especiales y todo aquellos otros detalles que permitan apreciar el cumplimiento de los requerimientos mínimos en cuanto a ventilación e iluminación. Indicar el Norte de cada plano, posición y orientación de los cortes. • Planos de cortes transversales y longitudinales, mostrando la altura y espesor de los pisos, techos, dimensiones de puertas y ventanas, pestañas en los aleros, balcones, rampas, etc.
  • 5. • Cortes a escala no inferior a 1:50 de cada una de las escaleras desde su arranque hasta su terminación, con indicación clara y detalladas de las vigas y losas que puedan aparecer en nivel superior al de los escalones, acotando la distancia de la parte inferior de las mismas a la superior de estos. • Cortes parciales del edificio a escala no inferior de 1:50 donde aparezcan conjuntamente todos los detalles arquitectónicos, estructurales y de instalaciones. Estos cortes abarcarán una zona horizontal de por lo menos dos metros que deberá ampliarse si por haber vigas salientes, el paso de ductos, tuberías, etc., o el nivel del cielo-raso suspendido, requiera una solución particular. • Plano de las fachadas, mostrando las alturas, espesores de los pisos, techos y dimensiones de las puertas, ventanas, balcones, etc
  • 6. • Escalas de los Planos: • Planta de situación, levantamiento topográfico, movimiento de tierra, jardinería, Escala 1:500, 1:250, 1:200, 1:100. • Plantas, fachadas y cortes. Escalas: 1:100, 1:50. • Muebles y equipos especiales. Escalas:1:50, 1:20, 1:2, 1:1 • Cortes típicos en fachadas, paredes interiores, claraboyas, detalles constructivos, escaleras y barandas, plantas y fachadas interiores, detalles de impermeabilización, detalles de cielo raso. Escalas: 1:50, 1:20, 1:10, 1:2, 1:1.
  • 7. • Detalles de puertas, ventanas, luces de ventilación y closets. Escalas:1:20, 1:2, 1:1. Planos de Detalles de Arquitectura: a) Planos de cortes típicos de las fachadas. b) Plano de cortes típicos de las paredes interiores con indicación de los acabados. c) Plano de las claraboyas. d) Plano de los detalles constructivos. e) Detalles de las escaleras, con las barandas. f) Detalles de estanques elevado o subterráneo. g) Planta y fachadas interiores.
  • 8. • h) Planta y fachadas interiores de los sanitarios y vestuarios. i) Detalles de la impermeabilización y desagüe de los techos. j) Detalles de los cielos rasos (plafones). k) Detalles de revestimientos especiales. l) Detalles de los quitasoles. m) Lista y tablas de todas las puertas, ventanas, luces y closets. n) Lista detallada de herrajes por ambiente. o) Detalles de las puertas, ventanas, luces y closets. p) Detalles exteriores (brocales, muros, pavimentos, etc.)
  • 9. • Se elaborarán los planos de detalles para los elementos constructivos en escalas grandes, a fin de que se puedan fabricar los elementos necesarios sin contratiempo en la obra o en talleres especializados.
  • 10. • Presentación Cuadro de Acabados: • Indicando acabados de los pisos, techos, paredes, etc. De cada uno de los ambientes de cada piso. • El cuadro de acabados deberá presentarse de acuerdo al modelo que al efecto tiene establecido la Dirección de Proyectos. • Elaboración de los planos que indiquen los colores con que deberán pintarse los diversos ambientes del edificio y colores de los materiales especificados.
  • 11. • Estructura: El Proyecto de Estructura deberá constar de los siguientes planos para su presentación: • Planos de ejes con indicaciones de las solicitaciones: cargas, momentos y empujes que se transmiten a las fundaciones. • Fundaciones con indicación clara y precisa de sus ejes. • Cortes longitudinales y transversales del plano de fundaciones que deberán extenderse a una distancia prudencial de las estructuras proyectadas, para describir adecuadamente el terreno original y el nivel o niveles proyectados, de modo que se vea claramente la situación de las bases de columnas, vigas de riostra, pavimentos, muros, brocales, túneles o ductos, gradas, escaleras, andenes y, en general, de cualquier estructura que este a nivel o bajo tierra, con respecto a dichos niveles. Cuando el caso lo requiera, se harán cortes parciales en una escala mayor de modo que descarten la posibilidad de soluciones diferentes a la concebida por el proyectista.
  • 12. Detalles de Fundaciones. • Envigado y losas de entrepisos y azoteas. • Estructura de techos. • Detalles de techos y formas. • Columnas, Machones, Dinteles y Vigas de Corona. • Escaleras con sus detalles. • Juntas de dilatación con sus detalles. • Cortes Estructurales y detalles. • Estanque subterráneo y/o elevado. En los planos estructurales se deberá indicar las resistencias de los materiales utilizados. En los planos de envigados, se indicará claramente cualquier detalle estructural que deba vaciarse conjuntamente con la placa o que necesite raíces en la misma para un vaciado posterior. (Ej.: brocales, barandas, pantallas, etc.)
  • 13. • Instalaciones Sanitarias: El Proyecto de Instalaciones Sanitarias deberá constar de los siguientes planos para su presentación: • Planos de suministro y distribución de agua fría y caliente. • Planos de instalaciones interiores de aguas negras, ventilación y aguas de lluvia. • Red exterior de agua fría. • Redes exteriores de aguas negras y lluvias. • Planos detallados de estanques, calentadores, bombas, tanquillas, hidroneumáticos, canales, bocas de visita, etc. (a) Escalas de los Planos: El contratista consultará con la Gerencia con relación a la escala a usar en los diferentes planos y detalles.
  • 14. • Instalaciones Mecánicas: El Proyecto de Instalaciones Mecánicas deberá constar de los siguientes planos para su presentación: • Planos de la Generación y Distribución de vapor. • Planos de la Aducción, almacenamiento y distribución de combustibles. • Planos de almacenamiento y distribución de gases en general. • Planos de sistemas de aire acondicionado y ventilación forzada. • Planos de refrigeración: e.1.) Alimentos. e.2.) Basuras. e.3.) Sistemas de aire comprimido.
  • 15. • Planos de sistemas de incineración. • Planos de ascensores, montacargas, escaleras mecánicas, etc. • Planos de transportadores, grúas, rieles, etc. • Planos de equipos no previstos en construcciones corrientes, necesarios para algunos tipos de construcciones especiales. (b) Escalas de los Planos: El contratista consultará con la Gerencia en relación a la escala a usarse en los diferentes planos.
  • 16. • Instalaciones Eléctricas: El Proyecto de Instalaciones Eléctricas deberá constar de los siguientes planos para su presentación: • Situación general, exteriores, acometidas, plantas eléctricas, transformadores, subestación, distribución, tableros principales, iluminación exterior, tierras, señales, etc. • Sistemas de pararrayos. • Tablas de carga, alimentadores, lamparas, esquemas de tableros (hojas o planos). • Tablas de señales (hojas o planos). • Diagrama de distribución de iluminación de fuerza, de instalaciones especiales, diagrama verticales. • Diagrama de señales, diagramas verticales. • Instalación de los alimentadores indicando su recorrido total, que podría formar parte de los planos a e i. • Instalaciones eléctricas para iluminación en cada piso.
  • 17. • Instalaciones eléctricas para tomacorrientes, fuerza en cada piso. • Instalaciones de señales en cada piso. • Instalaciones eléctricas, especiales en cada piso. • Detalles y cortes de las Instalaciones, como tablero principal, planta eléctrica, transformador, subestación, luz directa, lamparas, señales, ascensores, etc. (c) Escalas de los Planos: La escala para los planos a y b, serán: 1:50, 1:100, 1:200, 1:250,1:500, 1:1000, para los planos g, h, i, j, k y l serán: 1:50 ó 1:100.