SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTOS BÁSICOS DE COSTOS
PARA LA CONSTRUCCIÓN
MÓDULO V
SUBMÓDULO II: REALIZA EL
PRESUPUESTO DE UNA OBRA
CON SOFTWARE
GUILE GURROLA
TIPOS DE COSTOS
Dependiendo del tipo de Información con que se cuente, la prontitud y la exactitud, tenemos los
siguientes tipos de costos:
PARA EL CÁLCULO DE COSTO PARAMÉTRICO
Para determinar el costo por metro cuadrado
(m2) de casi cualquier edificación, hacemos uso
de bases de datos, dichas bases tienen una
recopilación importante de los principales tipos
de obras que se construyen en México.
Costos por m2 de construcción del Instituto
mexicano de ingeniería de costos (IMIC)
https://www.imic.com.mx/costos_parametricos_p
ara_valuadores_proyectistas.php
EL ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO
NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO
EJECUTIVO Y PRESUPUESTO
Plan Conceptual
Partido Arquitectónico
Esquemas
Zonificación
Plan Preliminar
Aspectos Funcionales
Aspectos Formales
Aspectos Constructivos
1. CATÁLOGO DE CONCEPTOS
Es el listado que contiene y describe las cantidades y características de todos
los materiales y servicios necesarios para la construcción de tu Proyecto
Arquitectónico.
CONFORMADO POR:
INSUMOS DE MATERIALES: El insumo es todo aquello disponible para el uso y el
desarrollo de la obra, comprende a toda materia prima, material u pieza que
forma parte de la construcción.
INSUMOS DE MANO DE OBRA: comprende al recurso humano necesario para el
desarrollo de la obra, desde el peón, el albañil, hasta el albañil especializado y
supervisor de la obra.
INSUMOS DE HERRAMIENTAS: comprende a todo material, pieza y objetos que
sirven de instrumentos para la construcción, pero no son usados directamente en la
construcción.
INSUMO DE MAQUINARIA: se incluyen un grupo de máquinas utilizadas en
actividades de construcción con la finalidad de remover parte de la capa del suelo,
de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de
ingeniería específico, de transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos
a incorporar en la construcción), cargar y descargar materiales de construcción,
conformar y preparar el terreno, realizar mezcla en grandes volúmenes.
EL CATÁLOGO SE
CLASIFICA EN PARTIDAS
DE CONCEPTOS
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
CARACTERISTICAS DEL
PROYECTO DE ECO-
ARQUITECTURA PARA SU
ENTREGA
1. PORTADA
1. Logotipo y nombre completo del
plantel
2. Nombre del proyecto
3. Tipo de eco-arquitectura
4. Grupo y especialidad
5. Semestre
6. Nombre del maestro
7. Lugar y fecha de entrega
2. DEFINICIÓN DE PROYECTO
1. Definir proyecto de construcción
2. Definir necesidad ecológica
3. Definir tipo de eco-arquitectura
3. PERFILES SOCIALES DE USO
1. Análisis de usuario
2. Antropometría de usuarios
4. PERFIL GEOGRAFICO DEL
PROYECTO
1. Ubicación geográfica
1. Análisis del sitio y del entorno
2. Mapa urbano y ubicación
2. Características bioclimáticas
1. Temperatura
2. Humedad
3. Precipitaciones
4. Vientos y asoleamiento
3. Características topográficas
4. Croquis de localización en entorno
5. PROGRAMA DE NECESIDADES
6. PROGRAMA ARQUITECTONICO
7. ANALISIS NORMATIVO,
OBSERVACIONESY ACABADOS
8. PLANOS
1. Plano de planta
2. Plano de vista Frontal y lateral
3. Plano de corte
4. Plano de acabados (de puertas y
ventanas, pisos)
5. Plano de instalaciones (eléctricas,
hidro-sanitarias y especiales)
6. Plano de planta de techo
9. ANEXOS
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
ESPECIFICACIONES DEL
CONTENIDO
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
1. PORTADA
2. DEFINICIÓN DE PROYECTO
1. Definir proyecto de construcción
En este punto indicar que se va a
construir.
2. Definir necesidad ecológica
En este punto enlistar las necesidades
ecológicas de la construcción,
recuerda considerar el ambiente
bioclimático en donde edificaras y las
necesidades del edificio. (de consumo
de energías,sombreado, calefacción,
enfriamiento, uso del agua, etc.)
3. Definir tipo de eco-arquitectura
En este punto se va a indicar el tipo
de eco-arquitectura,en base a las
necesidades ecológicas expuestas.
3. PERFILES SOCIALES DE USO
1. Análisis de usuario
En este punto describes a cada uno de los
usuarios, sexo, edad, ocupación,actividades,
características físicas relevantes, etc.
2. Antropometría de usuarios
En este punto se muestra la
antropometría de cada uno de los
usuarios.
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
4. PERFIL GEOGRAFICO DEL PROYECTO
1. Ubicación geográfica
En este punto indicas la dirección en donde se
va a construir, localidad, municipio.
1. Análisis del sitio y del entorno
Se describe la zona donde se piensa
construir, avenidas y calles principales que
construcciones están cerca, casas, negocios
de que tipo, escuelas, etc.
2. Mapa urbano y ubicación
Se pone el mapa fotográfico y de croquis
indicando la ubicación del terreno donde
será la construcción.
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
4. PERFIL GEOGRAFICO DEL PROYECTO
2. Características bioclimáticas
1. Temperatura
La temperatura durante todo el año.
2. Humedad
La humedad promedio.
3. Precipitaciones
El porcentaje de lluvias en el municipio, fechas y características de
las lluvias.
4. Vientos y asoleamiento
En este punto deberás indicar en el croquis donde se encuentra tu
edificación la dirección del viento y asoleamientos.
NOTA: El sol sale de este a oeste con una ligera curvatura hacia el sur y los
vientos en Hermosillo, normalmente corren de oeste a este.
3. Características topográficas
Investigar de manera general las características topográficas de Hermosillo.
4. Croquis de localización en entorno
En este croquis vas a indicar la temperatura,vientos, asolamientos
y el entorno de la construcción, destacando si existen escuelas,
comercias alrededor de la construcción.
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
5. PROGRAMA DE NECESIDADES
En esta sección va el programa de
necesidades (cuadro)
6. PROGRAMA ARQUITECTONICO
En esta sección va el programa
arquitectónico, es decir el esquema
general que hicieron de la
construcción.
PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
7.ANALISIS NORMATIVO,
OBSERVACIONESY ACABADOS
Señalar alguna especificación de
acabados y observaciones de la
construcción con respecto al tipo de
eco-arquitectura seleccionado.
3. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA
ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO
8. PLANOS
1. Plano de planta
2. Plano de vista Frontal y lateral
3. Plano de corte
4. Plano de acabados (de puertas y
ventanas, pisos)
5. Plano de instalaciones (eléctricas,
hidro-sanitarias y especiales)
6. Plano de planta de techo
9.ANEXOS
todas las tareas y ejercicios
desarrollados para la elaboración
del proyecto
CON EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS SE REALIZA
LA MATRIZ DE PRECIOS UNITARIOS
Contiene el análisis de todos
los insumos que serán
utilizados para construir un
concepto, además, está
afectado de manera
porcentual por los
indirectos, utilidad y
financiamiento.
TIPOS DE COSTOS DENTRO DE LA OBRA
MATRIZ DE
PRECIOS
UNITARIOS
COSTOS
DIRECTOS
INSUMOS
(PARTIDAS)
COSTO HORARIO
COSTOS
INDIRECTOS
INDIRECTOS DE
OFICINA CENTRAL
COSTOS POR
FINANCIAMIENTOS
COSTO POR
UTILIDAD

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
cinthyta95
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
Ludwig Trinidad Santos
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
Marlen Cruz
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
Facultad de Arquitectura UNAM
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
Jorge Marulanda
 
02 planificacion de obras
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obrasRichard Jimenez
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
Pedro Urzua
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
Ozkard Jhonatan Segura Limachi
 
Diseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchasDiseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchas
Eistein Ramirez Albornoz
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
Lilian Yass
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concretohannalamia
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
Luis Morales
 
Monografia proceso-constructivo de una edificacion
Monografia proceso-constructivo de una edificacionMonografia proceso-constructivo de una edificacion
Monografia proceso-constructivo de una edificacion
JhonyAlexander6
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
Richard Salinas
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
Maximo Zuñiga Horta
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
Alejandro Mata
 

La actualidad más candente (20)

293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta293249836 falla-por-columna-corta
293249836 falla-por-columna-corta
 
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONESNORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
NORMAS ESTRUCTURALES - REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES
 
Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados Tipos de prefabbricados
Tipos de prefabbricados
 
Presupuesto de obra
Presupuesto de obraPresupuesto de obra
Presupuesto de obra
 
Losas Nervadas
Losas NervadasLosas Nervadas
Losas Nervadas
 
Procesos Constructivos I
Procesos Constructivos IProcesos Constructivos I
Procesos Constructivos I
 
02 planificacion de obras
02 planificacion de obras02 planificacion de obras
02 planificacion de obras
 
Metrado introducción
Metrado introducciónMetrado introducción
Metrado introducción
 
Cimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundasCimentaciones superficiales y profundas
Cimentaciones superficiales y profundas
 
1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion1 criterios estructuracion
1 criterios estructuracion
 
obras pre fabricadas
obras pre fabricadasobras pre fabricadas
obras pre fabricadas
 
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOSTEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
TEORIA DE ESTRUCTURAS II - MARCOS RIGIDOS
 
Diseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchasDiseño y elaboración de cerchas
Diseño y elaboración de cerchas
 
Columnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidezColumnas y muros de rigidez
Columnas y muros de rigidez
 
Estructura de concreto
Estructura de concretoEstructura de concreto
Estructura de concreto
 
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETOPROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
PROPIEDADES MECANICAS DEL CONCRETO
 
Monografia proceso-constructivo de una edificacion
Monografia proceso-constructivo de una edificacionMonografia proceso-constructivo de una edificacion
Monografia proceso-constructivo de una edificacion
 
Predimensionamiento
PredimensionamientoPredimensionamiento
Predimensionamiento
 
Configuracion en planta
Configuracion en planta Configuracion en planta
Configuracion en planta
 
Losa cajón
Losa cajónLosa cajón
Losa cajón
 

Destacado

Conceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoConceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoHector Centurion
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
arturo rafael chayña rodriguez
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
Daniel Ballén
 
Precios unitarios 2010 idql
Precios unitarios 2010 idqlPrecios unitarios 2010 idql
Precios unitarios 2010 idqliquirogalopez
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
Jhonsito Gonzalez
 
Resumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestosResumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestospoliburro
 
CatáLogo De Auxiliares
CatáLogo De AuxiliaresCatáLogo De Auxiliares
CatáLogo De AuxiliaresLuis Morales
 
Los costos de las empresas de construccion
Los costos de las empresas de construccionLos costos de las empresas de construccion
Los costos de las empresas de construccion
alexander santos vasquez
 
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Silvia Muñoz
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVILCOSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
Henry Fernando Quispe Amezquita
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptosCatalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
Pedro Urzua
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
Jose Ignacio Loaiza
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costosPrincess Rock
 
Costos por m² de construcción imic julio 2009 scjm
Costos por m² de construcción imic julio 2009 scjmCostos por m² de construcción imic julio 2009 scjm
Costos por m² de construcción imic julio 2009 scjm
Ph D. Jesús G Rodríguez B
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
angelicalop
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
Fernando Soto
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Fernando Dávalos Arrecillas
 

Destacado (20)

Conceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuestoConceptos basicos de costos y presupuesto
Conceptos basicos de costos y presupuesto
 
Costos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En ConstruccionCostos Y Presupuestos En Construccion
Costos Y Presupuestos En Construccion
 
Costos y presupuesto
Costos y presupuestoCostos y presupuesto
Costos y presupuesto
 
Diapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestosDiapositivas costos y presupuestos
Diapositivas costos y presupuestos
 
Precios unitarios 2010 idql
Precios unitarios 2010 idqlPrecios unitarios 2010 idql
Precios unitarios 2010 idql
 
Costosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importanteCostosy presupuestos curso del sena importante
Costosy presupuestos curso del sena importante
 
Resumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestosResumen costos y presupuestos
Resumen costos y presupuestos
 
Definicion de los costos
Definicion de los costosDefinicion de los costos
Definicion de los costos
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
CatáLogo De Auxiliares
CatáLogo De AuxiliaresCatáLogo De Auxiliares
CatáLogo De Auxiliares
 
Los costos de las empresas de construccion
Los costos de las empresas de construccionLos costos de las empresas de construccion
Los costos de las empresas de construccion
 
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
Costo y tiempo en edificacion (carlos suarez salazar)
 
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVILCOSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
COSTOS Y PRESUPUESTOS EN INGENIERIA CIVIL
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptosCatalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
 
Costos directos indirectos
Costos directos  indirectosCostos directos  indirectos
Costos directos indirectos
 
Presupuestos de costos
Presupuestos de costosPresupuestos de costos
Presupuestos de costos
 
Costos por m² de construcción imic julio 2009 scjm
Costos por m² de construcción imic julio 2009 scjmCostos por m² de construcción imic julio 2009 scjm
Costos por m² de construcción imic julio 2009 scjm
 
Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4Presentacion APU grupo4
Presentacion APU grupo4
 
Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos Catalogo de conceptos
Catalogo de conceptos
 
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
Análisis de Costos en la Construcción (Parte 1) - Servicios relacionados con ...
 

Similar a Conceptos básicos de costos para la construcción

Proyecto i parcial
Proyecto i parcialProyecto i parcial
Proyecto i parcial
Guile Gurrola
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
AngelBriceo13
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)Benjamin
 
unidad 1.pptx
unidad 1.pptxunidad 1.pptx
unidad 1.pptx
wilson923792
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
SistemadeEstudiosMed
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
MARIELLAYANNETMARTIN
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
MiltonEPalacios
 
DEMARD 07.pptx
DEMARD  07.pptxDEMARD  07.pptx
DEMARD 07.pptx
helenmanuelaAjchecoy
 
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.ppt
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.pptPRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.ppt
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.ppt
GabrielBenito5
 
Tema 2 gr-osce
Tema 2 gr-osceTema 2 gr-osce
Tema 2 gr-osce
Génesis Vargas
 
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
AngelaFerrcueva
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
GutierrezSaraviaCarm
 
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCIPresentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCIscgcolombia
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
joseluisserranoriver
 
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. CivilPrueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
miguelescobar29
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
ChemitoGMsac
 
Cartilla procesos constructivos
Cartilla procesos constructivosCartilla procesos constructivos
Cartilla procesos constructivos
julder caballero
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
NaySernadesMonzon1
 
COSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdfCOSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdf
RaquelSalasRipas
 
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis Olmo
 

Similar a Conceptos básicos de costos para la construcción (20)

Proyecto i parcial
Proyecto i parcialProyecto i parcial
Proyecto i parcial
 
S1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obrasS1 t presupuesto y programacion de obras
S1 t presupuesto y programacion de obras
 
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)1.  Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
1. Introduccion Al Proceso Constructivo (Blanco Y Negro)
 
unidad 1.pptx
unidad 1.pptxunidad 1.pptx
unidad 1.pptx
 
Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2Guia01 etreaprodiplantas 2
Guia01 etreaprodiplantas 2
 
Sesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdfSesión 02y03 Introducción.pdf
Sesión 02y03 Introducción.pdf
 
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.pptelaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
elaboración de doc EXPEDIENTE TECNICO.ppt
 
DEMARD 07.pptx
DEMARD  07.pptxDEMARD  07.pptx
DEMARD 07.pptx
 
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.ppt
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.pptPRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.ppt
PRESENTACIÓN CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES GRE.ppt
 
Tema 2 gr-osce
Tema 2 gr-osceTema 2 gr-osce
Tema 2 gr-osce
 
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
 
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdfUSFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
USFXCH- EXPOSICIÓN.pdf
 
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCIPresentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
Presentación SCG Panel Metro Bogotá 33 Congreso Nacional de Ingeniería 2015-SCI
 
Norma técnica de metrados
Norma técnica de metradosNorma técnica de metrados
Norma técnica de metrados
 
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. CivilPrueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
Prueba escrita, introduccion a la Ing. Civil
 
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
001 TALLER 1 EXP TECNICO 001 (1).pptx
 
Cartilla procesos constructivos
Cartilla procesos constructivosCartilla procesos constructivos
Cartilla procesos constructivos
 
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptxCAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
CAPITULO 4 (Exp. Tecnico).pptx
 
COSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdfCOSTOS_S02_2022.pdf
COSTOS_S02_2022.pdf
 
Ivis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - PosterIvis A. Olmo - Poster
Ivis A. Olmo - Poster
 

Más de Guile Gurrola

Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
Guile Gurrola
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Guile Gurrola
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
Guile Gurrola
 
Maqueta proyecto
Maqueta proyectoMaqueta proyecto
Maqueta proyecto
Guile Gurrola
 
Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación
Guile Gurrola
 
Control obra
Control obraControl obra
Control obra
Guile Gurrola
 
Control
ControlControl
Control
Guile Gurrola
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
Guile Gurrola
 
Sexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgoSexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgo
Guile Gurrola
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Guile Gurrola
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
Guile Gurrola
 
Informe remodelación Taller PIA
Informe remodelación Taller PIAInforme remodelación Taller PIA
Informe remodelación Taller PIA
Guile Gurrola
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
Guile Gurrola
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
Guile Gurrola
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
Guile Gurrola
 
Lista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Lista cotejo PROYECTO II PARCIALLista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Lista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Guile Gurrola
 
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Guile Gurrola
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Guile Gurrola
 
Tipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planosTipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planos
Guile Gurrola
 
Criterios de evaluación y elementos a evaluar
Criterios de evaluación y elementos a evaluarCriterios de evaluación y elementos a evaluar
Criterios de evaluación y elementos a evaluar
Guile Gurrola
 

Más de Guile Gurrola (20)

Educación financiera2
Educación financiera2Educación financiera2
Educación financiera2
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
La simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabadosLa simbología para el plano de acabados
La simbología para el plano de acabados
 
Maqueta proyecto
Maqueta proyectoMaqueta proyecto
Maqueta proyecto
 
Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación Guía para plan de Investigación
Guía para plan de Investigación
 
Control obra
Control obraControl obra
Control obra
 
Control
ControlControl
Control
 
Texto narrativo
Texto narrativoTexto narrativo
Texto narrativo
 
Sexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgoSexualidad y noviazgo
Sexualidad y noviazgo
 
Conceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo TécnicoConceptos basicos Dibujo Técnico
Conceptos basicos Dibujo Técnico
 
Normas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planosNormas para el dibujo de planos
Normas para el dibujo de planos
 
Informe remodelación Taller PIA
Informe remodelación Taller PIAInforme remodelación Taller PIA
Informe remodelación Taller PIA
 
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓNPROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
PROCESO CONSTRUCTIVO CASA HABITACIÓN
 
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓNPRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
PRELIMINARES Y CIMENTACIÓN
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Lista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Lista cotejo PROYECTO II PARCIALLista cotejo PROYECTO II PARCIAL
Lista cotejo PROYECTO II PARCIAL
 
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
Capitulo II "De las chinampas a la megalopolis. El medio ambiente en la cuenc...
 
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRETarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
Tarea para vacaciones de semana santa 2DO. SEMESTRE
 
Tipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planosTipos de proyecciones o planos
Tipos de proyecciones o planos
 
Criterios de evaluación y elementos a evaluar
Criterios de evaluación y elementos a evaluarCriterios de evaluación y elementos a evaluar
Criterios de evaluación y elementos a evaluar
 

Último

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
FRANCISCOJUSTOSIERRA
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 

Último (20)

Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
TR-514 (3) - BIS copia seguridad DOS COLUMNAS 2024 1.6.24 PREFERIDO.wbk.wbk S...
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 

Conceptos básicos de costos para la construcción

  • 1. CONCEPTOS BÁSICOS DE COSTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN MÓDULO V SUBMÓDULO II: REALIZA EL PRESUPUESTO DE UNA OBRA CON SOFTWARE GUILE GURROLA
  • 2. TIPOS DE COSTOS Dependiendo del tipo de Información con que se cuente, la prontitud y la exactitud, tenemos los siguientes tipos de costos:
  • 3. PARA EL CÁLCULO DE COSTO PARAMÉTRICO Para determinar el costo por metro cuadrado (m2) de casi cualquier edificación, hacemos uso de bases de datos, dichas bases tienen una recopilación importante de los principales tipos de obras que se construyen en México. Costos por m2 de construcción del Instituto mexicano de ingeniería de costos (IMIC) https://www.imic.com.mx/costos_parametricos_p ara_valuadores_proyectistas.php
  • 4. EL ANTEPROYECTO ARQUITECTÓNICO NECESARIO PARA LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO EJECUTIVO Y PRESUPUESTO Plan Conceptual Partido Arquitectónico Esquemas Zonificación Plan Preliminar Aspectos Funcionales Aspectos Formales Aspectos Constructivos
  • 5. 1. CATÁLOGO DE CONCEPTOS Es el listado que contiene y describe las cantidades y características de todos los materiales y servicios necesarios para la construcción de tu Proyecto Arquitectónico. CONFORMADO POR: INSUMOS DE MATERIALES: El insumo es todo aquello disponible para el uso y el desarrollo de la obra, comprende a toda materia prima, material u pieza que forma parte de la construcción. INSUMOS DE MANO DE OBRA: comprende al recurso humano necesario para el desarrollo de la obra, desde el peón, el albañil, hasta el albañil especializado y supervisor de la obra. INSUMOS DE HERRAMIENTAS: comprende a todo material, pieza y objetos que sirven de instrumentos para la construcción, pero no son usados directamente en la construcción. INSUMO DE MAQUINARIA: se incluyen un grupo de máquinas utilizadas en actividades de construcción con la finalidad de remover parte de la capa del suelo, de modificar el perfil de la tierra según los requerimientos del proyecto de ingeniería específico, de transportar materiales (áridos, agua, hormigón, elementos a incorporar en la construcción), cargar y descargar materiales de construcción, conformar y preparar el terreno, realizar mezcla en grandes volúmenes.
  • 6. EL CATÁLOGO SE CLASIFICA EN PARTIDAS DE CONCEPTOS
  • 7. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO CARACTERISTICAS DEL PROYECTO DE ECO- ARQUITECTURA PARA SU ENTREGA 1. PORTADA 1. Logotipo y nombre completo del plantel 2. Nombre del proyecto 3. Tipo de eco-arquitectura 4. Grupo y especialidad 5. Semestre 6. Nombre del maestro 7. Lugar y fecha de entrega 2. DEFINICIÓN DE PROYECTO 1. Definir proyecto de construcción 2. Definir necesidad ecológica 3. Definir tipo de eco-arquitectura 3. PERFILES SOCIALES DE USO 1. Análisis de usuario 2. Antropometría de usuarios 4. PERFIL GEOGRAFICO DEL PROYECTO 1. Ubicación geográfica 1. Análisis del sitio y del entorno 2. Mapa urbano y ubicación 2. Características bioclimáticas 1. Temperatura 2. Humedad 3. Precipitaciones 4. Vientos y asoleamiento 3. Características topográficas 4. Croquis de localización en entorno 5. PROGRAMA DE NECESIDADES 6. PROGRAMA ARQUITECTONICO 7. ANALISIS NORMATIVO, OBSERVACIONESY ACABADOS 8. PLANOS 1. Plano de planta 2. Plano de vista Frontal y lateral 3. Plano de corte 4. Plano de acabados (de puertas y ventanas, pisos) 5. Plano de instalaciones (eléctricas, hidro-sanitarias y especiales) 6. Plano de planta de techo 9. ANEXOS
  • 8. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO ESPECIFICACIONES DEL CONTENIDO
  • 9. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO 1. PORTADA 2. DEFINICIÓN DE PROYECTO 1. Definir proyecto de construcción En este punto indicar que se va a construir. 2. Definir necesidad ecológica En este punto enlistar las necesidades ecológicas de la construcción, recuerda considerar el ambiente bioclimático en donde edificaras y las necesidades del edificio. (de consumo de energías,sombreado, calefacción, enfriamiento, uso del agua, etc.) 3. Definir tipo de eco-arquitectura En este punto se va a indicar el tipo de eco-arquitectura,en base a las necesidades ecológicas expuestas. 3. PERFILES SOCIALES DE USO 1. Análisis de usuario En este punto describes a cada uno de los usuarios, sexo, edad, ocupación,actividades, características físicas relevantes, etc. 2. Antropometría de usuarios En este punto se muestra la antropometría de cada uno de los usuarios.
  • 10. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO 4. PERFIL GEOGRAFICO DEL PROYECTO 1. Ubicación geográfica En este punto indicas la dirección en donde se va a construir, localidad, municipio. 1. Análisis del sitio y del entorno Se describe la zona donde se piensa construir, avenidas y calles principales que construcciones están cerca, casas, negocios de que tipo, escuelas, etc. 2. Mapa urbano y ubicación Se pone el mapa fotográfico y de croquis indicando la ubicación del terreno donde será la construcción.
  • 11. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO 4. PERFIL GEOGRAFICO DEL PROYECTO 2. Características bioclimáticas 1. Temperatura La temperatura durante todo el año. 2. Humedad La humedad promedio. 3. Precipitaciones El porcentaje de lluvias en el municipio, fechas y características de las lluvias. 4. Vientos y asoleamiento En este punto deberás indicar en el croquis donde se encuentra tu edificación la dirección del viento y asoleamientos. NOTA: El sol sale de este a oeste con una ligera curvatura hacia el sur y los vientos en Hermosillo, normalmente corren de oeste a este. 3. Características topográficas Investigar de manera general las características topográficas de Hermosillo. 4. Croquis de localización en entorno En este croquis vas a indicar la temperatura,vientos, asolamientos y el entorno de la construcción, destacando si existen escuelas, comercias alrededor de la construcción.
  • 12. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO 5. PROGRAMA DE NECESIDADES En esta sección va el programa de necesidades (cuadro) 6. PROGRAMA ARQUITECTONICO En esta sección va el programa arquitectónico, es decir el esquema general que hicieron de la construcción.
  • 13. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO 7.ANALISIS NORMATIVO, OBSERVACIONESY ACABADOS Señalar alguna especificación de acabados y observaciones de la construcción con respecto al tipo de eco-arquitectura seleccionado.
  • 14. 3. PROYECTO DE ECO-ARQUITECTURA ESPECIFICACIONES DEL PROYECTO IMPRESOY ENGARGOLADO 8. PLANOS 1. Plano de planta 2. Plano de vista Frontal y lateral 3. Plano de corte 4. Plano de acabados (de puertas y ventanas, pisos) 5. Plano de instalaciones (eléctricas, hidro-sanitarias y especiales) 6. Plano de planta de techo 9.ANEXOS todas las tareas y ejercicios desarrollados para la elaboración del proyecto
  • 15. CON EL CATÁLOGO DE CONCEPTOS SE REALIZA LA MATRIZ DE PRECIOS UNITARIOS Contiene el análisis de todos los insumos que serán utilizados para construir un concepto, además, está afectado de manera porcentual por los indirectos, utilidad y financiamiento.
  • 16. TIPOS DE COSTOS DENTRO DE LA OBRA MATRIZ DE PRECIOS UNITARIOS COSTOS DIRECTOS INSUMOS (PARTIDAS) COSTO HORARIO COSTOS INDIRECTOS INDIRECTOS DE OFICINA CENTRAL COSTOS POR FINANCIAMIENTOS COSTO POR UTILIDAD