SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCION I
OBRAS TEMPORALES Y PRELIMINARES
CARMEN TERESA MEDRANO LINDARTE
CÚCUTA 2022
Información de partida
1. Reglamentación
1.1 Carta catastral predio
1.2 Escritura
1.3 Licencia de construcción:
Urbanismos y Edificación
1.4 Aspectos contractuales
2 Planos arquitectónicos del proyecto
2.1 Planos Urbanísticos
Planos de localización
y/o planta urbanística
Planos topográficos con implantación
de edificación
2.2 Planos de Edificación
Planta arquitectónicas
Corte y Fachadas arquitectónicos
Perspectivas, imágenes, Modelos 3D
Información de Partida
Información de Partida
2.5 Planos de Infraestructura del proyecto
Planos de acueducto/tanques
Planos de alcantarillado
Planos de redes eléctricas
Otras redes (citofonía, comunicaciones, otros)
OBRAS PRELIMINARES
Información de Partida
2.6 Estudios de suelos u otros relacionados con geotecnia
2.7 Especificaciones técnica de construcción
2.8 Presupuesto de obra detallado
2.9 Programación de obra
OBRAS PRELIMINARES
RECONOCIMIENTO DE CONDICIONES REALES EN
TERRENO
• Contrastar parámetros de diseños vs. Condiciones reales
(Ej. Cotas de alcantarillado del colector)
• Sobre el Lote: Verificar Paramentos, límites, accidentes
mediante Revisión de la planimetría: Con comisión
topográfica/Manual
CONTRASTE DE LA INFORMACION DE PARTIDA Vs. LA
ENCONTRADA EN TERRENO
PRESENTACION DE:
CONCLUSIONES
AJUSTE A PLANOS DE DISEÑO (Versiones de Planos-fecha)
AJUSTES A INFORMACION DE PARTIDA
Ajustes Planos de Diseños y/o
Estudios a Condiciones encontradas
- Ajuste a Especificaciones de Construcción
- Ajustes a Presupuesto y Programación
CUMPLIDA LA ETAPA DE REVISION Y AJUSTE DE LA INFORMACION DE PARTIDA
INICIAR CON OBRAS TEMPORALES Y PRELIMINARES
OBRAS TEMPORALES
OBRAS TEMPORALES Y PRELIMINARES
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES TEMPORALES
• Las edificaciones temporales deberán ser de ejecución
rápidas, simples, con materiales livianos, recuperables,
que ofrezcan seguridad, protección y que se conserven
en buen estado mientras dura la obra.
• En el caso de terrenos de poca consistencia, es necesario
tomar precauciones para garantizar la circulación.
• El acceso de personas extrañas a la obra debe ser
restringido mediante cerramiento y una adecuada
señalización.
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES
PROVISIONALES
CERRAMIENTO DE OBRA
Consiste en el cerramiento del lote en el cual se va
edificar; con esto, se buscar separar y proteger la zona
de los trabajadores de la obra, evitando el acceso de
personas, vehículos u otro tipo de maquinarias que
sean ajenos a la obra.
Unidad de medida es el metro cuadrado o metro
lineal.
Materiales:
láminas metálicas, madera, lona, mampostería.
Para cerramiento en lona se deben ubicar postes que
pueden ser metálicos o en concreto.
Mano de obra:
1 oficial + 2 ayudantes.
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES
PROVISIONALES
PROCESO
CONSTRUCTIVO
LIMPIAR EL
TERRENO
MARCAR LAS
LINEAS DE LOS
POSTES
MARCAR LA
SUPERFICIE DE
CIMENTACION E
INDICAR LA
COTA
COMPROBAR
LA
PROFUNDIDAD
COLOCAR EL
CONCRETO Y EL
POSTE
COLOCAR LA
MALLA
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES
CAMPAMENTO
Son las construcciones necesarias para instalar la
infraestructura que permita albergar a trabajadores,
insumos, maquinaria y equipos de la construcción.
El campamento de obra está formado por las
construcciones provisionales que servirán para:
• oficinas y alojamiento del personal del contratista y
del supervisor de la obra, (ingenieros, técnicos y
obreros).
• Comedor
• laboratorios de tierras, de concreto y de asfalto
• talleres de reparación y mantenimiento de equipo.
Unidad de medida es global.
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES TEMPORALES
Instalaciones provisionales
esta actividad se refiere a las instalaciones de agua potable y energía
necesarias para poder suministrar este insumo a las actividades del
proyecto que lo requieran.
Unidad de medida es global, contemplando todos los elementos
necesarios para esta actividad.
Agua para la construcción
corresponde a la obtención del servicio abastecimiento y distribución
del agua necesaria para la construcción de la obra
obtención del servicio
unidad de medida : global
Mantenimiento y distribución unidad de medida global
CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES
PROVISIONALES
Desagüe
para la construcción comprende la red y el sistema de
eliminación de las aguas residuales proveniente de los servicio
higiénicos provisionales
Energía eléctrica provisional
comprende las instalación provisional de energía eléctrica
Conexión e instalación: unidad global
Consumo y Mantenimiento : Unidad de medida global
instalación telefónica
Comprende conexión de servicio telefónico, conexión internet
Conexión e instalación : unidad global
Consumo y mantenimiento: unidad global
OBRAS PRELIMINARES
Las obras preliminares son las actividades de adecuación del lote donde se va edificar. Se
ejecutan antes de empezar a construir la cimentación.
Limpieza y descapote
Replanteo
nivelación
OBRAS PRELIMINARES
LIMPIEZA Y DESCAPOTE
Es la remoción de la capa superior del lote; comprende el retiro de raíces y suelos con
materia orgánica, arcillas expansivas o cualquier otro material que los especialistas
consideren inapropiado para la construcción.
Los materiales provenientes de esta actividad deberán ser reubicados en un lugar donde
no afecten a la comunidad.
Unidad de medida es el metro cuadrado
Herramientas:
Pica Hachas
Martillo Maceta o porra, Pala
Lápiz de Color Barra o barretón Azadón
Machete Serrucho.
EQUIPO: CARRETILLA , MINICARGADOR
LIMPIEZA Y DESCAPOTE
Proceso Constructivo
Limitar el descapote a las áreas requeridas
• Inventariar, árboles, se determinará cuales deben ser trasladados, podados o trasplantados.
• Cortar los árboles y arbustos necesarios y maleza.
• Tala de árboles, arbustos y maleza, levantamiento del capote o grama aprovechable
• Seleccionar la madera aprovechable redonda o para aserrar.
• Retirar la capa vegetal o tierra negra y raíces. La tierra negra puede ser aprovechada para zonas de
jardines proyectados
• Cargar y botar el material sobrante.
LIMPIEZA Y DESCAPOTE
Seguridad industrial
• Exigir el uso de botas, casco, guantes
y gafas protectoras.
• Buena señalización que asegure tomar medidas
de precaución por la obra de construcción, salida
y entrada de volquetas, equipos etc.
LOCALIZACION Y REPLANTEO
Se pretende tener trazada sobre el
terreno la obra que se va a levantar, en
la forma prevista por los arquitectos e
ingenieros proyectistas y de acuerdo con
las normas municipales.
Consiste en pasar las medidas del plano
al terreno, o sea marcarlo en tamaño
natural según las indicaciones de los
planos.
LOCALIZACION Y REPLANTEO
Unidad de medida
Metro cuadrado (zonas construidas + No construidas)
Materiales
Estacas de madera, puntillas de hierro y acero, alambre galvanizado,
concreto, hilo.
Herramientas y Equipos
Martillos, plomadas y equipo completo de topografía.
LOCALIZACION Y REPLANTEO
LOCALIZACION Y REPLANTEO
• Ejes de cimiento: interpretamos las
medidas de los cimientos cuanto al
ancho para la excavación
• Las medidas a ejes para la viviendas
• Forma de la viga de amarre
• Los anclajes del acero para las
columnetas de cimentación
• Ejes para la excavación
•Vertical y horizontal
•Límites del terreno a ocupar
•Arquitectónicos
•Estructurales
•Alcantarillado
•Acueductos
Confrontación de
medidas en
planos
Estar definido los
puntos de amarre
La forma como se
interpreta los
planos que sirve
para el replanteo
Estudios de suelos
y
recomendaciones
sobre los
cimientos
REPLANTEO
REPLANTEO
REPLANTEO
REPLANTEO
REPLANTEO
Nivelación
Es determinar las distintas alturas, o cotas verticales de un terreno, para
el buen diseño del mismo, las cotas verticales toman como referencia
para su medición mojones municipales, o también centros de carreteras
o calles, avenidas colindantes a un solar.
Su unidad de medida es el metro cuadrado.
NIVELACIÓN
NIVELACION
NIVELACIÓN
Determinar el nivel de referencia
Determinar el nivel de referencia que
puede ser 15 cms por encima de la
calle o sea lo que forma la altura del
andén y coloque una estaca de
madera; en esta estaca marque con
un lápiz de color 10 cms más para
determinar el nivel de piso acabado .
NIVELACION
Pasar niveles con la manguera.
A. Coja una manguera transparente de 3/8 o 1/2
pulgada y de unos 10 o 15 metros de longitud;
llénela con agua limpia
B. Revisar que la manguera no tenga escapes ni
quebraduras
C. Comience a pasar el nivel a partir de la estaca que
colocó de referencia en el andén; para que no tenga
que agacharse coloque un palo largo a un lado de la
estaca y suba el nivel 1 metro
D. A partir de este punto comience a pasar los niveles
a las esquinas del lote y marque el nuevo nivel con un
lápiz de color sobre los palos que ha colocado para
pasar los niveles
NIVELACION
Determinar zonas de corte y relleno.
Para determinar el nivel de corte de tierra mida 1.20; ésto
significa 1 mt que vuelvo a bajar más 20 cms que tengo que
tener en cuenta para los pisos total los 1.20. Si al medir me
da menos de 1.20 significa que tengo que banquear y si me
da más de los 1.20 tengo que llenar.
Banqueo: consiste en sacar la tierra sobrante del terreno.
Se realiza con pica, barra o barretón, palas y carretilla.
Observación: En todos los terrenos no se puede tomar
como referencia la calle, ya que un terreno puede estar
más bajo que la misma; ésto sucede cuando tenemos
pendientes pronunciadas, lo importante es tener en cuenta
que al realizar el piso acabado de nuestra construcción
quede más alto que alguna corriente de agua que se forme
cuando llueva.
obras preliminares y temporales (3).pptx

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
Jessy Delgadoo
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
Bruno llanos
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
Gelito Melito
 
Entibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientosEntibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientos
ROBERTO LOZANO LEON
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
Alejandro Velasquez
 
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaRepresentacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Ana Julia Ramírez Zapata
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
sebastianaguila
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
JexandraMantilla
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
dragonsilvers
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
nancycasrod
 
Sistema Y Medidas De InstalacióN
Sistema Y Medidas De InstalacióNSistema Y Medidas De InstalacióN
Sistema Y Medidas De InstalacióN
OrganizacionCORONA
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
Yfdella Hernandez
 
Manual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
Cdr Print
 
Expo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicasExpo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicas
ingenierojoseluis85
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
Dayana Puente Rivero
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
Deynerth Cuchillo
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
Charly :)
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
Ani Esther Aponte Perez
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
JUAN CARLOS ALANOCA
 

La actualidad más candente (20)

Aguas pluviales
Aguas pluvialesAguas pluviales
Aguas pluviales
 
diseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilacióndiseño de Redes de desagüe y ventilación
diseño de Redes de desagüe y ventilación
 
INSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIASINSTALACIONES SANITARIAS
INSTALACIONES SANITARIAS
 
Entibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientosEntibados y apuntalamientos
Entibados y apuntalamientos
 
El sistema de agua
El sistema de aguaEl sistema de agua
El sistema de agua
 
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulicaRepresentacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
Representacion de esquemas de instalacion sanitaria, hidraulica
 
Administracion de obras.
Administracion de obras.Administracion de obras.
Administracion de obras.
 
Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)Escaleras como elemento estructural (2)
Escaleras como elemento estructural (2)
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de aguaUnidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
Unidad iv sistema indirecto de abastecimiento de agua
 
Acarreos
AcarreosAcarreos
Acarreos
 
Sistema Y Medidas De InstalacióN
Sistema Y Medidas De InstalacióNSistema Y Medidas De InstalacióN
Sistema Y Medidas De InstalacióN
 
Etapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carreteraEtapas de construccion de una carretera
Etapas de construccion de una carretera
 
Manual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obraManual del-supervisor-de-obra
Manual del-supervisor-de-obra
 
Expo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicasExpo obras hidraulicas
Expo obras hidraulicas
 
Instalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluvialesInstalación de desagües de aguas pluviales
Instalación de desagües de aguas pluviales
 
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
03. MEMORIA DESCRIPTIVA INSTALACIONES SANITARIAS-bonifaz
 
Trabajos Preliminares
Trabajos PreliminaresTrabajos Preliminares
Trabajos Preliminares
 
245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos245434835 tarrajeos
245434835 tarrajeos
 
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONESINSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
INSTALACION DE DESAGUE-PROBLEMATICA Y SOLUCIONES
 

Similar a obras preliminares y temporales (3).pptx

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
cgonzales_1
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
LuisParra66865
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
Oswaldo Reyes
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
jhontinco2
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
IvanaBellidoManzano
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Planos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionPlanos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccion
jap25
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
Richard Jimenez
 
Costos
Costos Costos
Costos
blanca1113
 
6583168.pdf
6583168.pdf6583168.pdf
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
PeraltaSanchezCK
 
Conceptos Generales de Construccion de Vviendas
Conceptos Generales de Construccion de VviendasConceptos Generales de Construccion de Vviendas
Conceptos Generales de Construccion de Vviendas
Jorge Luis Vargas Flores
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
Princesita Violeta
 
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto
Omar Cruzado Gonzales
 
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-aEspecificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
carlos vinta
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
Consorcio La Libertad
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
1721963815
 
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcanocontrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
jesus33562
 

Similar a obras preliminares y temporales (3).pptx (20)

Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
presentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptxpresentacion de muros de contencion .pptx
presentacion de muros de contencion .pptx
 
Analisis urbano
Analisis urbanoAnalisis urbano
Analisis urbano
 
7772539.pdf
7772539.pdf7772539.pdf
7772539.pdf
 
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdfESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
ESPECIFICACIONES TECNICAS MEJILLONES.pdf
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Planos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccionPlanos de un proyecto de construccion
Planos de un proyecto de construccion
 
04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones04 preliminares y excavaciones
04 preliminares y excavaciones
 
Costos
Costos Costos
Costos
 
6583168.pdf
6583168.pdf6583168.pdf
6583168.pdf
 
especificaciones tecnicas
especificaciones tecnicasespecificaciones tecnicas
especificaciones tecnicas
 
Conceptos Generales de Construccion de Vviendas
Conceptos Generales de Construccion de VviendasConceptos Generales de Construccion de Vviendas
Conceptos Generales de Construccion de Vviendas
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
 
clase1.pptx
clase1.pptxclase1.pptx
clase1.pptx
 
115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto115048536 costos-y-presupuesto
115048536 costos-y-presupuesto
 
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-aEspecificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
Especificaciones tecnicas-piet-san-benito-a
 
1. redes generales de agua
1. redes generales de agua1. redes generales de agua
1. redes generales de agua
 
TRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEOTRAZO Y REPLANTEO
TRAZO Y REPLANTEO
 
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
CONSTRUCCIÓN DEL BALCON TURISTICO EN EL RIO MOTOLO PARROQUIA SHELL”
 
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcanocontrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
contrato de obras civiles bachiller: jesus marcano
 

Último

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
brandonsinael
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
DiegoAlexanderChecaG
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
Augusto César Dávila Callupe
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 

Último (20)

INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptxPRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
PRES 3. METROLOGÍA DE GASES Y RADIACIONES IONIZANTES.pptx
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
380378757-velocidades-maximas-y-minimas-en-los-canales.pdf
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdfMETRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
METRADOS_Y_PRESUPUESTO_EN_SISTEMA_DRYWALL_24-05.pdf
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 

obras preliminares y temporales (3).pptx

  • 1. CONSTRUCCION I OBRAS TEMPORALES Y PRELIMINARES CARMEN TERESA MEDRANO LINDARTE CÚCUTA 2022
  • 2. Información de partida 1. Reglamentación 1.1 Carta catastral predio 1.2 Escritura 1.3 Licencia de construcción: Urbanismos y Edificación 1.4 Aspectos contractuales
  • 3. 2 Planos arquitectónicos del proyecto 2.1 Planos Urbanísticos Planos de localización y/o planta urbanística Planos topográficos con implantación de edificación 2.2 Planos de Edificación Planta arquitectónicas Corte y Fachadas arquitectónicos Perspectivas, imágenes, Modelos 3D Información de Partida
  • 4. Información de Partida 2.5 Planos de Infraestructura del proyecto Planos de acueducto/tanques Planos de alcantarillado Planos de redes eléctricas Otras redes (citofonía, comunicaciones, otros) OBRAS PRELIMINARES
  • 5. Información de Partida 2.6 Estudios de suelos u otros relacionados con geotecnia 2.7 Especificaciones técnica de construcción 2.8 Presupuesto de obra detallado 2.9 Programación de obra OBRAS PRELIMINARES
  • 6. RECONOCIMIENTO DE CONDICIONES REALES EN TERRENO • Contrastar parámetros de diseños vs. Condiciones reales (Ej. Cotas de alcantarillado del colector) • Sobre el Lote: Verificar Paramentos, límites, accidentes mediante Revisión de la planimetría: Con comisión topográfica/Manual
  • 7. CONTRASTE DE LA INFORMACION DE PARTIDA Vs. LA ENCONTRADA EN TERRENO PRESENTACION DE: CONCLUSIONES AJUSTE A PLANOS DE DISEÑO (Versiones de Planos-fecha)
  • 8. AJUSTES A INFORMACION DE PARTIDA Ajustes Planos de Diseños y/o Estudios a Condiciones encontradas - Ajuste a Especificaciones de Construcción - Ajustes a Presupuesto y Programación
  • 9. CUMPLIDA LA ETAPA DE REVISION Y AJUSTE DE LA INFORMACION DE PARTIDA INICIAR CON OBRAS TEMPORALES Y PRELIMINARES
  • 11. OBRAS TEMPORALES Y PRELIMINARES
  • 12. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES TEMPORALES • Las edificaciones temporales deberán ser de ejecución rápidas, simples, con materiales livianos, recuperables, que ofrezcan seguridad, protección y que se conserven en buen estado mientras dura la obra. • En el caso de terrenos de poca consistencia, es necesario tomar precauciones para garantizar la circulación. • El acceso de personas extrañas a la obra debe ser restringido mediante cerramiento y una adecuada señalización.
  • 13. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES CERRAMIENTO DE OBRA Consiste en el cerramiento del lote en el cual se va edificar; con esto, se buscar separar y proteger la zona de los trabajadores de la obra, evitando el acceso de personas, vehículos u otro tipo de maquinarias que sean ajenos a la obra. Unidad de medida es el metro cuadrado o metro lineal. Materiales: láminas metálicas, madera, lona, mampostería. Para cerramiento en lona se deben ubicar postes que pueden ser metálicos o en concreto. Mano de obra: 1 oficial + 2 ayudantes.
  • 14. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES PROCESO CONSTRUCTIVO LIMPIAR EL TERRENO MARCAR LAS LINEAS DE LOS POSTES MARCAR LA SUPERFICIE DE CIMENTACION E INDICAR LA COTA COMPROBAR LA PROFUNDIDAD COLOCAR EL CONCRETO Y EL POSTE COLOCAR LA MALLA
  • 15. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES CAMPAMENTO Son las construcciones necesarias para instalar la infraestructura que permita albergar a trabajadores, insumos, maquinaria y equipos de la construcción. El campamento de obra está formado por las construcciones provisionales que servirán para: • oficinas y alojamiento del personal del contratista y del supervisor de la obra, (ingenieros, técnicos y obreros). • Comedor • laboratorios de tierras, de concreto y de asfalto • talleres de reparación y mantenimiento de equipo. Unidad de medida es global.
  • 16. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES TEMPORALES Instalaciones provisionales esta actividad se refiere a las instalaciones de agua potable y energía necesarias para poder suministrar este insumo a las actividades del proyecto que lo requieran. Unidad de medida es global, contemplando todos los elementos necesarios para esta actividad. Agua para la construcción corresponde a la obtención del servicio abastecimiento y distribución del agua necesaria para la construcción de la obra obtención del servicio unidad de medida : global Mantenimiento y distribución unidad de medida global
  • 17. CONSTRUCCIÓN DE INSTALACIONES PROVISIONALES Desagüe para la construcción comprende la red y el sistema de eliminación de las aguas residuales proveniente de los servicio higiénicos provisionales Energía eléctrica provisional comprende las instalación provisional de energía eléctrica Conexión e instalación: unidad global Consumo y Mantenimiento : Unidad de medida global instalación telefónica Comprende conexión de servicio telefónico, conexión internet Conexión e instalación : unidad global Consumo y mantenimiento: unidad global
  • 19. Las obras preliminares son las actividades de adecuación del lote donde se va edificar. Se ejecutan antes de empezar a construir la cimentación. Limpieza y descapote Replanteo nivelación OBRAS PRELIMINARES
  • 20. LIMPIEZA Y DESCAPOTE Es la remoción de la capa superior del lote; comprende el retiro de raíces y suelos con materia orgánica, arcillas expansivas o cualquier otro material que los especialistas consideren inapropiado para la construcción. Los materiales provenientes de esta actividad deberán ser reubicados en un lugar donde no afecten a la comunidad. Unidad de medida es el metro cuadrado Herramientas: Pica Hachas Martillo Maceta o porra, Pala Lápiz de Color Barra o barretón Azadón Machete Serrucho. EQUIPO: CARRETILLA , MINICARGADOR
  • 21. LIMPIEZA Y DESCAPOTE Proceso Constructivo Limitar el descapote a las áreas requeridas • Inventariar, árboles, se determinará cuales deben ser trasladados, podados o trasplantados. • Cortar los árboles y arbustos necesarios y maleza. • Tala de árboles, arbustos y maleza, levantamiento del capote o grama aprovechable • Seleccionar la madera aprovechable redonda o para aserrar. • Retirar la capa vegetal o tierra negra y raíces. La tierra negra puede ser aprovechada para zonas de jardines proyectados • Cargar y botar el material sobrante.
  • 22. LIMPIEZA Y DESCAPOTE Seguridad industrial • Exigir el uso de botas, casco, guantes y gafas protectoras. • Buena señalización que asegure tomar medidas de precaución por la obra de construcción, salida y entrada de volquetas, equipos etc.
  • 23. LOCALIZACION Y REPLANTEO Se pretende tener trazada sobre el terreno la obra que se va a levantar, en la forma prevista por los arquitectos e ingenieros proyectistas y de acuerdo con las normas municipales. Consiste en pasar las medidas del plano al terreno, o sea marcarlo en tamaño natural según las indicaciones de los planos.
  • 24. LOCALIZACION Y REPLANTEO Unidad de medida Metro cuadrado (zonas construidas + No construidas) Materiales Estacas de madera, puntillas de hierro y acero, alambre galvanizado, concreto, hilo. Herramientas y Equipos Martillos, plomadas y equipo completo de topografía.
  • 26. LOCALIZACION Y REPLANTEO • Ejes de cimiento: interpretamos las medidas de los cimientos cuanto al ancho para la excavación • Las medidas a ejes para la viviendas • Forma de la viga de amarre • Los anclajes del acero para las columnetas de cimentación • Ejes para la excavación •Vertical y horizontal •Límites del terreno a ocupar •Arquitectónicos •Estructurales •Alcantarillado •Acueductos Confrontación de medidas en planos Estar definido los puntos de amarre La forma como se interpreta los planos que sirve para el replanteo Estudios de suelos y recomendaciones sobre los cimientos
  • 30.
  • 33.
  • 34. Nivelación Es determinar las distintas alturas, o cotas verticales de un terreno, para el buen diseño del mismo, las cotas verticales toman como referencia para su medición mojones municipales, o también centros de carreteras o calles, avenidas colindantes a un solar. Su unidad de medida es el metro cuadrado.
  • 37. NIVELACIÓN Determinar el nivel de referencia Determinar el nivel de referencia que puede ser 15 cms por encima de la calle o sea lo que forma la altura del andén y coloque una estaca de madera; en esta estaca marque con un lápiz de color 10 cms más para determinar el nivel de piso acabado .
  • 38. NIVELACION Pasar niveles con la manguera. A. Coja una manguera transparente de 3/8 o 1/2 pulgada y de unos 10 o 15 metros de longitud; llénela con agua limpia B. Revisar que la manguera no tenga escapes ni quebraduras C. Comience a pasar el nivel a partir de la estaca que colocó de referencia en el andén; para que no tenga que agacharse coloque un palo largo a un lado de la estaca y suba el nivel 1 metro D. A partir de este punto comience a pasar los niveles a las esquinas del lote y marque el nuevo nivel con un lápiz de color sobre los palos que ha colocado para pasar los niveles
  • 39. NIVELACION Determinar zonas de corte y relleno. Para determinar el nivel de corte de tierra mida 1.20; ésto significa 1 mt que vuelvo a bajar más 20 cms que tengo que tener en cuenta para los pisos total los 1.20. Si al medir me da menos de 1.20 significa que tengo que banquear y si me da más de los 1.20 tengo que llenar. Banqueo: consiste en sacar la tierra sobrante del terreno. Se realiza con pica, barra o barretón, palas y carretilla. Observación: En todos los terrenos no se puede tomar como referencia la calle, ya que un terreno puede estar más bajo que la misma; ésto sucede cuando tenemos pendientes pronunciadas, lo importante es tener en cuenta que al realizar el piso acabado de nuestra construcción quede más alto que alguna corriente de agua que se forme cuando llueva.