SlideShare una empresa de Scribd logo
COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y
TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO
Plantel Tecámac
PROBLEMAS CON EL WLAN
Tecnologías de Información y Comunicación
M. en TIC René Domínguez Escalona
Elaborado por:
Antonio Blanco Edna Abril
Ramos García Brandon Jose
Grupo 106
Técnico en Máquinas-Herramientas Primer Semestre
Tecámac, Estado de México a 29 de Septiembre del 2017
RESUMEN
La WiFi es, básicamente, una tecnología inalámbrica que permite a múltiples
dispositivos conectarse a Internet. Este tipo de conexión sin cable, ha
revolucionado el concepto de conectividad que tenían los usuarios y ha supuesto
un enorme incremento en el uso de esta tecnología. En la Universidad de La
Laguna, esta revolución ha llegado para quedarse y cada vez que se incrementan
las zonas donde se da cobertura WiFi, aumentan exponencialmente los problemas
intrínsecos que esta tecnología trae consigo.
Introduccion
Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas
electromagnéticas en lugar de cableado, lo que permite que dispositivos remotos
se conecten sin dificultad. Esto ha generado un éxito sin precedentes debido a una
combinación de factores, pero que para el usuario se resume en una palabra:
“movilidad”. Este uso de ondas electromagnéticas ha originado que exista una
regulación legal del uso del espectro electromagnético, y cada país produce
normativas sobre los rangos de frecuencia y potencia de emisión permitidos. La
tecnología WiFi es una forma de usar estas ondas electromagnéticas a nivel
doméstico, lo que la ha hecho ser muy popular, así como el medio más común
para conexión a internet. La proliferación de dispositivos con conexiones a través
de WiFi (ordenadores portátiles, puntos de acceso, tablets, smartphones, etc)
produce que haya lugares donde el espectro
radioeléctrico comienza a estar saturado.
Objetivo general del curso:
 Fomentar el uso del WLAN en las TIC
Objetivos específicos:
 Ayudar a entender los Problemas que traen el Wlan en las TIC
 Enseñar distintas herramientas TIC que permitan mejorar la obtención,
almacenamiento y procesado de los datos.
 Fortalecer el uso del Wlan en las TIC para la enseñanza didáctica de
conceptos científicos y de otras índoles a partir de simuladores, juegos de
video y otras herramientas similares.
 Mostrar opciones para mejorar las comunicaciones.
 Dar a conocer el banco de herramientas de Wlan en las TIC.
Justificasion
La investigación sobre lo que abarca la seguridad WIFI es un tema muy importante
para las tecnologías de la comunicación ya que es una necesidad muy grande
esta implementación ; el tema de la seguridad debe de ser estandarizado
totalmente ya que en es de vital importancia para muchas compañías garantizar la
fiabilidad de la información, es por esta razón que se hace muy importante
investigar a fondo los problemas de seguridad en redes inalámbricas, como un
tema de permanente evoluciòn si se dice que a medida que aumenta la tecnología
el nivel de seguridad debe de ser más grande.
*Relevancia social: ¿cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿quienes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué
proyección social tiene?
Planteamiento del problema
Conexión lenta
A pesar de ese aumento de velocidad de conexión de que hablábamos, las redes
inalámbricas (y con frecuencia las conectadas por cable también) pueden perder
rapidez. Si tu conexión de Internet funciona, pero es más lenta de lo normal, por lo
general hay una explicación lógica.
Causa: El problema más obvio con la lentitud de las redes Wi-Fi es que el router
está muy lejos. Mientras más lejos estás, más lenta es la conexión y la capacidad
de transmisión.
Solución: Acércate un poquito. Si el ruteador está en otra habitación, trata de
llevar tu dispositivo a esa habitación y determinar si eso soluciona el problema. Si
la dificultad persiste, trata de colocar el router a una mayor altura, lejos de otros
dispositivos, que pueden interferir, y colocarlo en un lugar más al centro de la
casa.
Si eso no funciona, considera que puedes comprar un segundo ruteador y un
juego de adaptadores de redes a través de los cables eléctricos para ampliar el
alcance de la red.
Causa: El ancho de banda. Si hay varias personas en la casa usando sus
computadoras, teléfonos y televisores con aplicaciones que exigen mucho a una
conexión de Wi-Fi, la velocidad de Internet tiene que dividirse entre todos esos
dispositivos.
Solución: Desconecta cualquier dispositivo que no estés usando. Si varias
personas están tratando de ver videos en YouTube o Netflix, mientras otra se
divierte con un videojuego en línea, trata de conectar uno o más dispositivos
directamente al router con un cable de ethernet Cat-5 para liberar algo del ancho
de banda. Pero el problema pudiera ser que sencillamente no tienes la velocidad
de Internet suficiente para que todos esos dispositivos funcionen bien a la vez.
También existe la posibilidad de que alguien cerca esté robándote la señal. Para
evitar esto, asegúrate de configurar bien la seguridad de tu red y no le des la clave
a nadie.
Causa: La interferencia puede ser un problema real, especialmente en áreas
donde hay muchos usuarios. La mayoría de las personas no cambian mucho la
configuración de la red cuando la activan, lo que significa que los canales más
usados -1, 6 y 11- quedan abrumados.
No hay conexión de Internet
Causa: De vez en cuando, algo se traba y el ruteador o el módem (o la
combinación de ambos) dejan de comunicarse. No siempre hay una explicación
para esto. Sencillamente ocurre.
Solución: Lo mejor es desconectar el módem y el router de la electricidad y
esperar al menos 30 segundos antes de volver a conectarlos.
Causa: Uno de los problemas más comunes de mi conexión de Internet es que
se cae completamente, no debido a un problema con el dispositivo en sí, sino una
falla general del servicio.
Solución: Aquí no hay mucho que hacer. Puedes irte a la cafetería más cercana
o llamar a tu proveedor de servicio para informarle que no tienes conexión.
Lamentablemente, esto no siempre soluciona algo, pero puede ayudar al
proveedor de servicio a conocer en detalle las áreas afectadas por una falla.
MARCO TEORICO
Las redes inalámbricas (en inglés wireless network) son aquellas que se
comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas
electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas.
Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar
cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una
red convencional.
Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión
pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los
infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas
características u otras:
Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no
son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las
atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no
demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que
va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir,
comprende el espectro radioelectrico de 30 - 3000000 Hz.
Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro
aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el
inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados.
Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas.
En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se
opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias
desde 1 hasta 300 GHz.
Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres
que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal
ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra
banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las
fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con
los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que
pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias.
Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no
coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una
superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz
hasta 384 THz.
REDES INALAMBRICAS
Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más
terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se
pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable.
Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se
desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por esta razón, a veces se
utiliza el término "movilidad" cuando se trata este tema.
Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnética
(radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar. Hay muchas tecnologías
diferentes que se diferencian por la frecuencia de transmisión que utilizan, y el
alcance y la velocidad de sus transmisiones.
Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin
dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros.
Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún cambio significativo
en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco hay
necesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar portacables o
conectores. Esto ha hecho que el uso de esta tecnología se extienda con rapidez.
Por el otro lado, existen algunas cuestiones relacionadas con la regulación legal
del espectro electromagnético. Las ondas electromagnéticas se transmiten a
través de muchos dispositivos (de uso militar, científico y de aficionados), pero son
propensos a las interferencias. Por esta razón, todos los países necesitan
regulaciones que definan los rangos de frecuencia y la potencia de transmisión
que se permite a cada categoría de uso
Metologia.
A la hora de plantear una revisión de seguridad inalámbrica, se debe hacer uso del
enfoque más adecuado para cubrir las necesidades del cliente, enfocando la
auditoría a las necesidades de la infraestructura.
Almacenamiento de información
Como norma general, no se deben almacenar paquetes de información (paquetes
data) de una red inalámbrica hasta que no se garantice que la captura de datos se
realiza contra dispositivos incluidos dentro del alcance del análisis y se está
autorizado para registrar esa información. La captura indiscriminada de
información de terceros puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y
puede estar prohibido por la normativa de protección de datos del país.
Si el almacenamiento de las cabeceras de los paquetes data resulta relevante,
estos pueden ser almacenados sobre-escribiendo los bytes de datos con ceros. Si
no se dispone de ningún método técnico para evitar el almacenamiento de esta
información, se debe eliminar dicha información en cuanto exista posibilidad,
preferiblemente antes de integrar la información analizada en sistemas de
procesamiento masivo de datos.
Interacción con los dispositivos
Al inicio de cualquier análisis de seguridad en redes inalámbricas, todas las
pruebas realizadas deben ser pasivas, basadas en la monitorización y recopilación
de información. No se deben realizar pruebas intrusivas ni interactuar con
dispositivos de comunicaciones mediante el envío de paquetes mientras no se
identifique claramente que el dispositivo con el que se va a interactuar está
claramente definido en el alcance y estamos autorizados para realizar pruebas
sobre él.
Ganancia y antenas
Se debe referenciar en todo momento el tipo de dispositivo utilizado en las
pruebas de análisis y la ganancia de señal. Es especialmente relevante si se
desea generar mapas de cobertura de la red. El uso de diferentes tipos de antenas
(omnidireccional, direccional,..) debe quedar reflejado en el análisis.
Potencia de transmisión y frecuencias utilizadas
Se debe verificar que los parámetros operativos de los dispositivos de análisis
entran dentro de los límites definidos por la normativa de uso del espacio
radioeléctrico del país donde se realizan las pruebas de análisis.
Emisión de interferencias
Se debe evitar, en la medida de lo posible la generación de ruido o interferencias
durante las pruebas, para asegurar la mejor cobertura y evitar la corrupción de
información para su análisis. Se recomienda deshabilitar los dispositivos Bluetooth
así como las interfaces de red Wireless que no se encuentren en uso.
Duración de las pruebas
Puede ser necesario que determinadas pruebas continúan a lo largo de varias
horas. Se debe asegurar, al inicio de las pruebas, si se hace uso de dispositivos
portátiles que existan fuentes de alimentación redundantes (baterías extra, SAI,..)
o baterías de alta capacidad.
Fases del análisis
Un análisis de seguridad Wi-Fi consta de 7 fases bien diferenciadas:
Planificación: Es en esta fase se realizan todos los pasos previos al análisis
técnico.
Recopilaciónde información: Análisis pasivo de dispositivos.
Identificaciónde dispositivos: Extracción de información relevante de la
infraestructura.
Ataques: Identificación de debilidades en los dispositivos Wi-Fi.
Accesoa la red: Análisis e interacción con la infraestructura.
Pruebas sobre normativa y directivas: Verificación del cumplimiento de los
controles normativos existentes.
Generación de resultados: Generación de informes, análisis final de
evidencias y clasificación de riesgos.
Cronograma de actividades
Conclusión
En este informe logramos concluir lo benéfico que es para nuestra sociedad contar
con esta red inalámbrica wifi que nos permite expandir nuestra señal de internet a
diversos computadores sin la necesidad de tener cables conectados y de este
modo facilitar el movimiento del computador estando más cómodamente con él.
Comprendimos la importancia de tener asegurada nuestra red wifi y los riesgos
que pueden conllevar que está este abierta para todo público, ya que no solo nos
roban internet, sino que también pueden acceder a datos importantes que pueden
estar almacenados en nuestros computadores lo que nos conllevaría a un
problema muy grande por lo cual es muy importante tener en cuenta los diversos
tipos de seguridad que podemos emplear, además nos informamos de una
manera más completa acerca de las ventajas y desventajas que posee tener dicha
red inalámbrica y lo que es más importante aun, logramos comprender como
funciona esta red y cuáles son los dispositivos que hacen que las ondas wifi sean
transportadas a otros computadores cosa que antes no sabíamos y es por ello que
este trabajo nos fue de gran ayuda, debido a que nos culturizo de una manera
más completa acerca de esta nueva tecnología de la cual antes no
comprendíamos sus beneficios ni los riesgos que conllevaba adquirirla.
Referencias bibliográficas
http://seguridad-wifi.blogspot.mx/2010/03/.html
http://inalambricas2009.blogspot.mx/2009/10.html/
https://www.owisam.org/es/
https://es.slideshare.net/EduardoSuarez19/
https://angelsglee.wordpress.com/2012/06/18/
revistas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medios inalambricos.
Medios inalambricos.Medios inalambricos.
Medios inalambricos.
Estefania marin arcila
 
Redes inalambricas 802.11
Redes inalambricas 802.11Redes inalambricas 802.11
Redes inalambricas 802.11
Alberto López
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
joelgtzl
 
Redes alámbrica vs inalámbrica
Redes alámbrica vs inalámbricaRedes alámbrica vs inalámbrica
Redes alámbrica vs inalámbrica
Brenda Urbano
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
jeperez13
 
Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)
jkuo1993
 
ventajas y desventajas del wifi
ventajas y desventajas del wifiventajas y desventajas del wifi
ventajas y desventajas del wifi
ruben_2013
 
Actividad 11 medios alambricos y no alambricos
Actividad 11 medios alambricos y no alambricosActividad 11 medios alambricos y no alambricos
Actividad 11 medios alambricos y no alambricos
alvaro7p24
 
Análisis de los problemas de la red wifi
Análisis de los problemas de la red wifiAnálisis de los problemas de la red wifi
Análisis de los problemas de la red wifi
Edgar Fabian
 
Panduit
PanduitPanduit
Panduit
Santiago NA
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
AngelGomez296
 
Impacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricasImpacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
Ileana Garza Ibarra
 
REDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICOREDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICO
Yonathan Castillo
 
Medios
MediosMedios
Wifi
WifiWifi
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
amistris
 
Las Telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones Las Telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones
Jessica Lopez Torres
 
Las Telecomunicaciones 2010
Las Telecomunicaciones 2010Las Telecomunicaciones 2010
Las Telecomunicaciones 2010
Jessica Lopez Torres
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
carlos eduardo
 

La actualidad más candente (19)

Medios inalambricos.
Medios inalambricos.Medios inalambricos.
Medios inalambricos.
 
Redes inalambricas 802.11
Redes inalambricas 802.11Redes inalambricas 802.11
Redes inalambricas 802.11
 
Seminario de investigacion
Seminario de investigacionSeminario de investigacion
Seminario de investigacion
 
Redes alámbrica vs inalámbrica
Redes alámbrica vs inalámbricaRedes alámbrica vs inalámbrica
Redes alámbrica vs inalámbrica
 
Medios de transmisión
Medios de transmisiónMedios de transmisión
Medios de transmisión
 
Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)Redes inalambricas (john)
Redes inalambricas (john)
 
ventajas y desventajas del wifi
ventajas y desventajas del wifiventajas y desventajas del wifi
ventajas y desventajas del wifi
 
Actividad 11 medios alambricos y no alambricos
Actividad 11 medios alambricos y no alambricosActividad 11 medios alambricos y no alambricos
Actividad 11 medios alambricos y no alambricos
 
Análisis de los problemas de la red wifi
Análisis de los problemas de la red wifiAnálisis de los problemas de la red wifi
Análisis de los problemas de la red wifi
 
Panduit
PanduitPanduit
Panduit
 
Redes alambricas
Redes alambricasRedes alambricas
Redes alambricas
 
Impacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricasImpacto de las redes inalambricas
Impacto de las redes inalambricas
 
REDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICOREDES LOCALES BASICO
REDES LOCALES BASICO
 
Medios
MediosMedios
Medios
 
Wifi
WifiWifi
Wifi
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 
Las Telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones Las Telecomunicaciones
Las Telecomunicaciones
 
Las Telecomunicaciones 2010
Las Telecomunicaciones 2010Las Telecomunicaciones 2010
Las Telecomunicaciones 2010
 
Redes inalambricas
Redes inalambricasRedes inalambricas
Redes inalambricas
 

Similar a Proyecto en word

Redes inalambricas karla
Redes inalambricas karlaRedes inalambricas karla
Redes inalambricas karla
karlapva
 
las redes inalambricas
las redes inalambricaslas redes inalambricas
las redes inalambricas
juli0717
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
dianitazz
 
Redes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parteRedes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parte
santiagocriollo10119
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
JOEL2694
 
Tecnologia inalambrica
Tecnologia inalambricaTecnologia inalambrica
Tecnologia inalambrica
Zylb Maxiaz
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
erikalejo
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
Dkael
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
Dkael
 
Capitulo 2 networking
Capitulo 2  networkingCapitulo 2  networking
Capitulo 2 networking
Silvia Rivera
 
Wireless y bluetoth
Wireless y bluetothWireless y bluetoth
Wireless y bluetoth
Juan Felipe Sastoque
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
salesperson
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
karito199317
 
Tecnologia inalambrica
Tecnologia inalambricaTecnologia inalambrica
Tecnologia inalambrica
199004
 
Qué es una red inalámbrica
Qué es una red inalámbricaQué es una red inalámbrica
Qué es una red inalámbrica
baironrodriguez
 
Miguel cubina tecnologias inalambricas
Miguel cubina tecnologias inalambricasMiguel cubina tecnologias inalambricas
Miguel cubina tecnologias inalambricas
Miguel Cubina
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
Jennifer Herrera
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
Daniel Hernandez
 
Telematicas trabajo
Telematicas trabajoTelematicas trabajo
Telematicas trabajo
giomur24
 

Similar a Proyecto en word (20)

Redes inalambricas karla
Redes inalambricas karlaRedes inalambricas karla
Redes inalambricas karla
 
las redes inalambricas
las redes inalambricaslas redes inalambricas
las redes inalambricas
 
Generalidades De Las Redes
Generalidades De Las RedesGeneralidades De Las Redes
Generalidades De Las Redes
 
Redes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parteRedes wlan 1 parte
Redes wlan 1 parte
 
Wlan
WlanWlan
Wlan
 
Tecnologia inalambrica
Tecnologia inalambricaTecnologia inalambrica
Tecnologia inalambrica
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Tecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricasTecnologías inalambricas
Tecnologías inalambricas
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
 
Exp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricasExp. redes inlambricas
Exp. redes inlambricas
 
Capitulo 2 networking
Capitulo 2  networkingCapitulo 2  networking
Capitulo 2 networking
 
Wireless y bluetoth
Wireless y bluetothWireless y bluetoth
Wireless y bluetoth
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
 
Redes inalámbricas
Redes inalámbricasRedes inalámbricas
Redes inalámbricas
 
Tecnologia inalambrica
Tecnologia inalambricaTecnologia inalambrica
Tecnologia inalambrica
 
Qué es una red inalámbrica
Qué es una red inalámbricaQué es una red inalámbrica
Qué es una red inalámbrica
 
Miguel cubina tecnologias inalambricas
Miguel cubina tecnologias inalambricasMiguel cubina tecnologias inalambricas
Miguel cubina tecnologias inalambricas
 
Redes de información
Redes de informaciónRedes de información
Redes de información
 
Red inalambrica
Red inalambricaRed inalambrica
Red inalambrica
 
Telematicas trabajo
Telematicas trabajoTelematicas trabajo
Telematicas trabajo
 

Último

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
70244530
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
cecypozos703
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
AngelCristhianMB
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
leia ereni
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
al050121024
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
giampierdiaz5
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
larapalaciosmonzon28
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
yuberpalma
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
KukiiSanchez
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
codesiret
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
ranierglez
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
jgvanessa23
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
luiscohailatenazoa0
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
YashiraPaye
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
mantenimientocarbra6
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
YaniEscobar2
 

Último (20)

PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdfPLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
PLAN DE MANTENMIENTO preventivo de un equipo de computo.pdf
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptxEl uso de las TIC  por Cecilia Pozos S..pptx
El uso de las TIC por Cecilia Pozos S..pptx
 
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDADEXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
EXAMEN DE TOPOGRAFIA RESUELTO-2017 CURSO DE UNIVERSIDAD
 
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIAMONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
MONOGRAFIA memoria RAM.docx trabajo DE TECNOLOGIA
 
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro TapiaSecond Life, informe de actividad del maestro Tapia
Second Life, informe de actividad del maestro Tapia
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdfPresentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
Presentación Seguridad Digital Profesional Azul Oscuro (1).pdf
 
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre bloggerPresentación de Tic en educación y sobre blogger
Presentación de Tic en educación y sobre blogger
 
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
625204013-64-Camino-a-----La-Lectura.pdf
 
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololoTIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
TIC en educacion.rtf.docxlolololololololo
 
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
Infografia TCP/IP (Transmission Control Protocol/Internet Protocol)
 
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdfModo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
Modo test refrigeradores y codigos de errores 2018 V2.pdf
 
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptxEl uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
 
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docxLa Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
La Inteligencia Artificial en la actualidad.docx
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
Inteligencia Artificial
Inteligencia ArtificialInteligencia Artificial
Inteligencia Artificial
 
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computoManual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
Manual Web soporte y mantenimiento de equipo de computo
 
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADOcomputacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
computacion global 3.pdf pARA TERCER GRADO
 

Proyecto en word

  • 1. COLEGIO DE ESTUDIOS CIENTÍFICOS Y TECNOLÓGICOS DEL ESTADO DE MÉXICO Plantel Tecámac PROBLEMAS CON EL WLAN Tecnologías de Información y Comunicación M. en TIC René Domínguez Escalona Elaborado por: Antonio Blanco Edna Abril Ramos García Brandon Jose Grupo 106 Técnico en Máquinas-Herramientas Primer Semestre Tecámac, Estado de México a 29 de Septiembre del 2017
  • 2. RESUMEN La WiFi es, básicamente, una tecnología inalámbrica que permite a múltiples dispositivos conectarse a Internet. Este tipo de conexión sin cable, ha revolucionado el concepto de conectividad que tenían los usuarios y ha supuesto un enorme incremento en el uso de esta tecnología. En la Universidad de La Laguna, esta revolución ha llegado para quedarse y cada vez que se incrementan las zonas donde se da cobertura WiFi, aumentan exponencialmente los problemas intrínsecos que esta tecnología trae consigo. Introduccion
  • 3. Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnéticas en lugar de cableado, lo que permite que dispositivos remotos se conecten sin dificultad. Esto ha generado un éxito sin precedentes debido a una combinación de factores, pero que para el usuario se resume en una palabra: “movilidad”. Este uso de ondas electromagnéticas ha originado que exista una regulación legal del uso del espectro electromagnético, y cada país produce normativas sobre los rangos de frecuencia y potencia de emisión permitidos. La tecnología WiFi es una forma de usar estas ondas electromagnéticas a nivel doméstico, lo que la ha hecho ser muy popular, así como el medio más común para conexión a internet. La proliferación de dispositivos con conexiones a través de WiFi (ordenadores portátiles, puntos de acceso, tablets, smartphones, etc) produce que haya lugares donde el espectro radioeléctrico comienza a estar saturado. Objetivo general del curso:
  • 4.  Fomentar el uso del WLAN en las TIC Objetivos específicos:  Ayudar a entender los Problemas que traen el Wlan en las TIC  Enseñar distintas herramientas TIC que permitan mejorar la obtención, almacenamiento y procesado de los datos.  Fortalecer el uso del Wlan en las TIC para la enseñanza didáctica de conceptos científicos y de otras índoles a partir de simuladores, juegos de video y otras herramientas similares.  Mostrar opciones para mejorar las comunicaciones.  Dar a conocer el banco de herramientas de Wlan en las TIC. Justificasion
  • 5. La investigación sobre lo que abarca la seguridad WIFI es un tema muy importante para las tecnologías de la comunicación ya que es una necesidad muy grande esta implementación ; el tema de la seguridad debe de ser estandarizado totalmente ya que en es de vital importancia para muchas compañías garantizar la fiabilidad de la información, es por esta razón que se hace muy importante investigar a fondo los problemas de seguridad en redes inalámbricas, como un tema de permanente evoluciòn si se dice que a medida que aumenta la tecnología el nivel de seguridad debe de ser más grande. *Relevancia social: ¿cuál es su relevancia para nuestra sociedad?, ¿quienes se beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo?, ¿qué proyección social tiene? Planteamiento del problema
  • 6. Conexión lenta A pesar de ese aumento de velocidad de conexión de que hablábamos, las redes inalámbricas (y con frecuencia las conectadas por cable también) pueden perder rapidez. Si tu conexión de Internet funciona, pero es más lenta de lo normal, por lo general hay una explicación lógica. Causa: El problema más obvio con la lentitud de las redes Wi-Fi es que el router está muy lejos. Mientras más lejos estás, más lenta es la conexión y la capacidad de transmisión. Solución: Acércate un poquito. Si el ruteador está en otra habitación, trata de llevar tu dispositivo a esa habitación y determinar si eso soluciona el problema. Si la dificultad persiste, trata de colocar el router a una mayor altura, lejos de otros dispositivos, que pueden interferir, y colocarlo en un lugar más al centro de la casa. Si eso no funciona, considera que puedes comprar un segundo ruteador y un juego de adaptadores de redes a través de los cables eléctricos para ampliar el alcance de la red. Causa: El ancho de banda. Si hay varias personas en la casa usando sus computadoras, teléfonos y televisores con aplicaciones que exigen mucho a una conexión de Wi-Fi, la velocidad de Internet tiene que dividirse entre todos esos dispositivos. Solución: Desconecta cualquier dispositivo que no estés usando. Si varias personas están tratando de ver videos en YouTube o Netflix, mientras otra se divierte con un videojuego en línea, trata de conectar uno o más dispositivos directamente al router con un cable de ethernet Cat-5 para liberar algo del ancho de banda. Pero el problema pudiera ser que sencillamente no tienes la velocidad de Internet suficiente para que todos esos dispositivos funcionen bien a la vez. También existe la posibilidad de que alguien cerca esté robándote la señal. Para evitar esto, asegúrate de configurar bien la seguridad de tu red y no le des la clave a nadie.
  • 7. Causa: La interferencia puede ser un problema real, especialmente en áreas donde hay muchos usuarios. La mayoría de las personas no cambian mucho la configuración de la red cuando la activan, lo que significa que los canales más usados -1, 6 y 11- quedan abrumados. No hay conexión de Internet Causa: De vez en cuando, algo se traba y el ruteador o el módem (o la combinación de ambos) dejan de comunicarse. No siempre hay una explicación para esto. Sencillamente ocurre. Solución: Lo mejor es desconectar el módem y el router de la electricidad y esperar al menos 30 segundos antes de volver a conectarlos. Causa: Uno de los problemas más comunes de mi conexión de Internet es que se cae completamente, no debido a un problema con el dispositivo en sí, sino una falla general del servicio. Solución: Aquí no hay mucho que hacer. Puedes irte a la cafetería más cercana o llamar a tu proveedor de servicio para informarle que no tienes conexión. Lamentablemente, esto no siempre soluciona algo, pero puede ayudar al proveedor de servicio a conocer en detalle las áreas afectadas por una falla. MARCO TEORICO
  • 8. Las redes inalámbricas (en inglés wireless network) son aquellas que se comunican por un medio de transmisión no guiado (sin cables) mediante ondas electromagnéticas. La transmisión y la recepción se realizan a través de antenas. Tienen ventajas como la rápida instalación de la red sin la necesidad de usar cableado, permiten la movilidad y tienen menos costos de mantenimiento que una red convencional. Según el rango de frecuencias utilizado para transmitir, el medio de transmisión pueden ser las ondas de radio, las microondas terrestres o por satélite, y los infrarrojos, por ejemplo. Dependiendo del medio, la red inalámbrica tendrá unas características u otras: Ondas de radio: las ondas electromagnéticas son omnidireccionales, así que no son necesarias las antenas parabólicas. La transmisión no es sensible a las atenuaciones producidas por la lluvia ya que se opera en frecuencias no demasiado elevadas. En este rango se encuentran las bandas desde la ELF que va de 3 a 30 Hz, hasta la banda UHF que va de los 300 a los 3000 MHz, es decir, comprende el espectro radioelectrico de 30 - 3000000 Hz. Microondas terrestres: se utilizan antenas parabólicas con un diámetro aproximado de unos tres metros. Tienen una cobertura de kilómetros, pero con el inconveniente de que el emisor y el receptor deben estar perfectamente alineados. Por eso, se acostumbran a utilizar en enlaces punto a punto en distancias cortas. En este caso, la atenuación producida por la lluvia es más importante ya que se opera a una frecuencia más elevada. Las microondas comprenden las frecuencias desde 1 hasta 300 GHz. Microondas por satélite: se hacen enlaces entre dos o más estaciones terrestres que se denominan estaciones base. El satélite recibe la señal (denominada señal ascendente) en una banda de frecuencia, la amplifica y la retransmite en otra banda (señal descendente). Cada satélite opera en unas bandas concretas. Las fronteras frecuenciales de las microondas, tanto terrestres como por satélite, con los infrarrojos y las ondas de radio de alta frecuencia se mezclan bastante, así que pueden haber interferencias con las comunicaciones en determinadas frecuencias. Infrarrojos: se enlazan transmisores y receptores que modulan la luz infrarroja no coherente. Deben estar alineados directamente o con una reflexión en una superficie. No pueden atravesar las paredes. Los infrarrojos van desde 300 GHz hasta 384 THz. REDES INALAMBRICAS
  • 9. Una red inalámbrica es, como su nombre lo indica, una red en la que dos o más terminales (por ejemplo, ordenadores portátiles, agendas electrónicas, etc.) se pueden comunicar sin la necesidad de una conexión por cable. Con las redes inalámbricas, un usuario puede mantenerse conectado cuando se desplaza dentro de una determinada área geográfica. Por esta razón, a veces se utiliza el término "movilidad" cuando se trata este tema. Las redes inalámbricas se basan en un enlace que utiliza ondas electromagnética (radio e infrarrojo) en lugar de cableado estándar. Hay muchas tecnologías diferentes que se diferencian por la frecuencia de transmisión que utilizan, y el alcance y la velocidad de sus transmisiones. Las redes inalámbricas permiten que los dispositivos remotos se conecten sin dificultad, ya se encuentren a unos metros de distancia como a varios kilómetros. Asimismo, la instalación de estas redes no requiere de ningún cambio significativo en la infraestructura existente como pasa con las redes cableadas. Tampoco hay necesidad de agujerear las paredes para pasar cables ni de instalar portacables o conectores. Esto ha hecho que el uso de esta tecnología se extienda con rapidez. Por el otro lado, existen algunas cuestiones relacionadas con la regulación legal del espectro electromagnético. Las ondas electromagnéticas se transmiten a través de muchos dispositivos (de uso militar, científico y de aficionados), pero son propensos a las interferencias. Por esta razón, todos los países necesitan regulaciones que definan los rangos de frecuencia y la potencia de transmisión que se permite a cada categoría de uso Metologia.
  • 10. A la hora de plantear una revisión de seguridad inalámbrica, se debe hacer uso del enfoque más adecuado para cubrir las necesidades del cliente, enfocando la auditoría a las necesidades de la infraestructura. Almacenamiento de información Como norma general, no se deben almacenar paquetes de información (paquetes data) de una red inalámbrica hasta que no se garantice que la captura de datos se realiza contra dispositivos incluidos dentro del alcance del análisis y se está autorizado para registrar esa información. La captura indiscriminada de información de terceros puede poner en riesgo la privacidad de los usuarios y puede estar prohibido por la normativa de protección de datos del país. Si el almacenamiento de las cabeceras de los paquetes data resulta relevante, estos pueden ser almacenados sobre-escribiendo los bytes de datos con ceros. Si no se dispone de ningún método técnico para evitar el almacenamiento de esta información, se debe eliminar dicha información en cuanto exista posibilidad, preferiblemente antes de integrar la información analizada en sistemas de procesamiento masivo de datos. Interacción con los dispositivos Al inicio de cualquier análisis de seguridad en redes inalámbricas, todas las pruebas realizadas deben ser pasivas, basadas en la monitorización y recopilación de información. No se deben realizar pruebas intrusivas ni interactuar con dispositivos de comunicaciones mediante el envío de paquetes mientras no se identifique claramente que el dispositivo con el que se va a interactuar está claramente definido en el alcance y estamos autorizados para realizar pruebas sobre él. Ganancia y antenas Se debe referenciar en todo momento el tipo de dispositivo utilizado en las pruebas de análisis y la ganancia de señal. Es especialmente relevante si se desea generar mapas de cobertura de la red. El uso de diferentes tipos de antenas (omnidireccional, direccional,..) debe quedar reflejado en el análisis. Potencia de transmisión y frecuencias utilizadas Se debe verificar que los parámetros operativos de los dispositivos de análisis entran dentro de los límites definidos por la normativa de uso del espacio radioeléctrico del país donde se realizan las pruebas de análisis. Emisión de interferencias
  • 11. Se debe evitar, en la medida de lo posible la generación de ruido o interferencias durante las pruebas, para asegurar la mejor cobertura y evitar la corrupción de información para su análisis. Se recomienda deshabilitar los dispositivos Bluetooth así como las interfaces de red Wireless que no se encuentren en uso. Duración de las pruebas Puede ser necesario que determinadas pruebas continúan a lo largo de varias horas. Se debe asegurar, al inicio de las pruebas, si se hace uso de dispositivos portátiles que existan fuentes de alimentación redundantes (baterías extra, SAI,..) o baterías de alta capacidad. Fases del análisis Un análisis de seguridad Wi-Fi consta de 7 fases bien diferenciadas: Planificación: Es en esta fase se realizan todos los pasos previos al análisis técnico. Recopilaciónde información: Análisis pasivo de dispositivos. Identificaciónde dispositivos: Extracción de información relevante de la infraestructura. Ataques: Identificación de debilidades en los dispositivos Wi-Fi. Accesoa la red: Análisis e interacción con la infraestructura. Pruebas sobre normativa y directivas: Verificación del cumplimiento de los controles normativos existentes. Generación de resultados: Generación de informes, análisis final de evidencias y clasificación de riesgos. Cronograma de actividades
  • 13. En este informe logramos concluir lo benéfico que es para nuestra sociedad contar con esta red inalámbrica wifi que nos permite expandir nuestra señal de internet a diversos computadores sin la necesidad de tener cables conectados y de este modo facilitar el movimiento del computador estando más cómodamente con él. Comprendimos la importancia de tener asegurada nuestra red wifi y los riesgos que pueden conllevar que está este abierta para todo público, ya que no solo nos roban internet, sino que también pueden acceder a datos importantes que pueden estar almacenados en nuestros computadores lo que nos conllevaría a un problema muy grande por lo cual es muy importante tener en cuenta los diversos tipos de seguridad que podemos emplear, además nos informamos de una manera más completa acerca de las ventajas y desventajas que posee tener dicha red inalámbrica y lo que es más importante aun, logramos comprender como funciona esta red y cuáles son los dispositivos que hacen que las ondas wifi sean transportadas a otros computadores cosa que antes no sabíamos y es por ello que este trabajo nos fue de gran ayuda, debido a que nos culturizo de una manera más completa acerca de esta nueva tecnología de la cual antes no comprendíamos sus beneficios ni los riesgos que conllevaba adquirirla. Referencias bibliográficas