SlideShare una empresa de Scribd logo
 Son inofensivos al medio ambiente.
 Se pueden obtener de diferentes fuentes,
son sustentables.
 Aumentan la fauna bacteriana del suelo.
 Mejoran la cantidad de materia orgánica.
 Pueden ser tratados con rapidez y
eficacia.
 Tienen un bajo nivel de disponibilidad para la
planta.
 No son concentrados, se requieren mayores
cantidades.
 Si las compostas o estiércoles no son bien
madurados pueden causar enfermedades o
contaminación.
 Son hasta 50% más caros.
 Son una forma económica y no directa de
controlar las plagas.
 Tienen flexibilidad para aplicarse.
 Prevención de problemas.
 Protección de animales y seres humanos.
 Protección del medio ambiente.
 De su uso, los productos químicos pueden
llegar a los acuíferos del subterráneo.
 La mayoría de los problemas de salud se
deben a su abuso o mal uso.
 Envenenamiento.
 Resistencia.
Para cumplir su metabolismo son la
absorción, la circulación, la
respiración y la transpiración.
El agua con sales minerales disueltas entra a la
raíz por difusión; la planta elabora moléculas
orgánicas para formar sus tejidos.
Las células vegetales pierden enzimas.
 El agua circula desde la raíz hasta las hojas
por los vasos lenosos.
 Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos
radiculares haciendo así que la planta se
nutra.
 Es el proceso inverso de la fotosíntesis.
 A partir de sustancias orgánicas y oxígeno los
vegetales obtienen energía y liberan CO2 y
agua.
 La raíz es el órgano de la planta encargado
de la absorción del agua y nutrientes.
 El tallo respira por medio de sus poros,
llamados lenticelas.
 Elimina el exceso de agua en forma de gotas
que salen por los estomas.
 Ésta transpiración que realizan los vegetales
es cuantitativamente importante en el ciclo
del agua.
 Mediante la clorofila.
 La clorofila es el pigmento de color verde
presente en plantas y algas y es el elemento
básico para la transformación de la energía
del sol en el proceso de la fotosíntesis.
 Además de aportar energía vital proveniente
de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena
nuestras células de forma muy efectiva, con
la ventaja de ser un alimento 100% natural y
extremadamente saludable.
 Es el proceso que realizan las plantas para fabricar su
alimento.
 Para producirla se necesita de la clorofila.
 Es un proceso que transforma la energía de
la luz del sol en energía química.
 Consiste en la elaboración de azúcares a
partir del CO2, sales y agua con ayuda de la
luz solar.
16 elementos.
 16 son considerados necesarios para el
crecimiento saludable de las plantas, 13 son
nutrientes minerales.
 Son nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K). Que
son los elementos primarios.
 Calcio (Ca), magnesio (Mg). Como secundarios.
 Micronutrientes como hierro (Fe), cobre (Cu),
manganeso (Mn) y zinc (Zn).
 Su función recae en formar parte de las
proteínas y enzimas y de la molécula de
clorofila; es indispensable en la síntesis de
proteínas y vital para la realización de la
fotosíntesis.
 Acelera la división celular y la elongación de
las raíces y mejora la calidad de ellas a
absorber el fósforo.
 Sus raíces no estarían fortalecidas.
 Es un nutriente esencial para las plantas, es
requerido en grandes cantidades para su
crecimiento y reproducción.
 El potasio afecta la forma, tamaño, color y
sabor de la planta y a otras medidas de
calidad.
 Las sustancias utilizadas alteran las
propiedades del suelo moviéndolas nocivas.
 Se altera el PH del suelo.
 Se contaminan las napas subterráneas de
agua llegando al mar.
 Se desarrollan más plagas.
 El guano contiene altas concentraciones de
calcio, magnesio, nitrógeno, fósforo, cobre,
cinc, entre otros. Elementos que
complementan el desarrollo de todo tipo de
vegetación mediante los microorganismos
esenciales para el desarrollo de plantas sanas
y bellas.
 Existen 2 tipos de guano.
 El blanco, rico en nitrógeno de formación. Es
el que se ha generado recientemente.
 El rojo, rico en fósforo. Es de formación
milenaria por lo que no es renovable.
Qué sabemos Qué nos falta saber Posibles soluciones
Ventajas y
desventajas de
fertilizantes y
plaguicidas.
Definir si en la
naturaleza se
presentan los
elementos en forma
de compuestos.
Investigaciones
teóricas.
Si son dañinos o no. Constitución y forma
de hacer un
fertilizante y un
plaguicida.
Investigaciones de
campo.
La función de
elementos en
plantas.
Qué es el hummus.
Sus necesidades
fisiológicas básicas.
Composta, cómo se
hace y su
composición.
Fotosíntesis.
Procesos de vida de
una planta.
 Investigaciones y trabajo individual
dependiendo de la responsabilidad de cada
una.
 En equipo, distribuir el trabajo así como la
recopilación de información.
 #2: Encargo de áreas verdes y su cuidado e
investigación de campo.
 #8: Apoyo gráfico y diseño.
 #31: Redacción y computación.
 #40: Encargo de áreas verdes y su cuidado.
Actividad Responsables Fecha
Investigación y
recopilación de
información.
Todo el equipo. 22/04
Recopilación de
información.
Selección de área
verde.
Comienzo de
presentación en
Power Point.
Todo el equipo.
#40
#31
23/04
Recopilación de
información.
Limpieza de área
verde.
Recolección de
material para
composta.
Todo el equipo.
#40
Todo el equipo.
26/04
Actividad Responsables Fecha
Recolección de
información.
Cronograma.
Visita a viveros para
información y
estimación de
precios.
Todo el equipo.
#40
Todo el equipo.
29/04
Visita a viveros.
Comparación de
precios.
Avance en
presentación de
Power Point.
Apoyo gráfico.
Revisión de avances
de presentación.
#31 y #2
#31
#8
Todo el equipo.
30/04
Actividad Responsables Fechas
¿Conoces los fertilizantes y plaguicidas?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTRAS DE LOS ENCUESTADOS:
20%
80%
0%0%
¿CONOCES LOS FERTILIZANTES
Y PLAGUICIDAS?
NO SI
SI NO
4 1
¿Sabes para que sirven?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
SI NO
5 0
20%
80%
¿SABES PARAQUE SIRVEN?
NO
SI
¿Utilizas los fertilizantes?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
SI NO
0 5
100%
0%0%0%
¿UTILIZAS FERTILIZANTES?
NO
SI
¿Cuenta con algún jardín o área verde en su casa?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
SI NO
3 2
40%
60%
0%0%
¿CUENTA CON ALGUN JARDIN O
AREA VERDE EN SU CASA?
NO
SI
¿En su jardín hay alguna plaga?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
20%
80%
0%0%
¿EN SU JARDIN HAY ALGUNA
PLAGA?
NO
SI
SI NO
1 4
¿Utiliza algún plaguicida para eso?
POSIBLES RESSPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
SI NO
0 5
100%
0%0%0%
¿UTILIZA ALGUN PRODUCTO
PARA ESO?
NO
SI
¿Para combatir la plaga que tipo de producto utiliza o utilizaría?
POSIBLES RESPUESTAS
ORGANICO
INDUSTRIAL
OTRO
RESPUESTAS DE OS ENCUESTADOS
Ventas
50%
50
%
si no
5 5
¿Sabes que es una composta?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
80%
20%
Si no
80 20
¿Sabe para que sirve?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
si
no
90%
10%
si no
90 10
¿Usted aplica este método?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
30%
70%
si no
30 70
¿Con que la elaboras o elaborarías?
CASCARAS DE FUTA
EXCREMENTO
JUGO VERDE
OTRO Ventas
cascaras de fruta
excremento
jugo verde
otro
70%
10%
10%
10%
¿Crees que el método de la composta daña elambiente?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
60%
40%
Si No
40 60
¿Y los fertilizantes y plaguicidas?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
si
no
70%
30%
si no
70 30
¿Crees que estos métodos tienen beneficios?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
20%
80%
Si No
80 20
¿Cuáles son los mas económicos?
POSIBLES RESPUESTAS
ORGANICOS
INDUSTRIALES
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
organicos
industriales
90%
10
%
Organicos industriales
90 10
10%
¿Sabes en que te perjudican los industriales?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
si
no
10%
90%
Si no
90 10
¿Sabes en que te benefician?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
80%
20%
Si No
80 20
¿Sabes en que te benefician los orgánicos?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
si
no
80
20%
Si no
80 20
¿Sabes como hare tu propio fertilizante 100% orgánico y muy barato?
POSIBLES RESPUESTAS
SI
NO
RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS
Ventas
si
no
90%
10%
Si No
90 10
 http://plaguicidasyfertilizantes.blogspot.ms/
 www.textoscientificos.com
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Circulacion-
En-Las-Plantas/318738.html
 http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra.
asp?art=540
 http://www.botanical-online.com/fotosintesis.htm
 www.profesorenlinea.cl/ciencias/fotosintesis.htm
 www.elmejorgula.com/hidroponia/solucion-
hidroponia.html
 www.madrimasd.org
 www.smart-fertilizer.com
 www.monografias.com/trabajos82/nitrogeno-
fertilizantes-nitrogenados/nitrogeno-fertilizantes-
nitrogenados.shtml
 http://www.buenastareas.com/ensayos/Cons
ecuencias-En-El-Ambiente-De-
La/2028436.html
 http://www.oem.com.mx/elsoldezamora/no
tas/n2066371.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Uso de plantas en agricultura ecologica
Uso de plantas en agricultura ecologica Uso de plantas en agricultura ecologica
Uso de plantas en agricultura ecologica
Cesar Correa
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormaticaj1m3n3s
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantesRebeca Segura
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aJefferson Hoyos
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
ANYIDURAN
 
la agricultura urbana
la agricultura urbanala agricultura urbana
la agricultura urbana
mauroherrera007
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Lissette0107
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
Andrea Medina Mateos
 
Manual bio plant orquideas
Manual bio plant orquideasManual bio plant orquideas
Manual bio plant orquideas
veronica0407
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁMatias Torrealba
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
melanyxDlol
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
Cesar Lascarro
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
Leo Eduardo Bobadilla Atao
 

La actualidad más candente (17)

Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas Fertilizantes y Plaguicidas
Fertilizantes y Plaguicidas
 
Plaguicidas de keniiia
Plaguicidas de keniiiaPlaguicidas de keniiia
Plaguicidas de keniiia
 
Uso de plantas en agricultura ecologica
Uso de plantas en agricultura ecologica Uso de plantas en agricultura ecologica
Uso de plantas en agricultura ecologica
 
Karensita infrormatica
Karensita infrormaticaKarensita infrormatica
Karensita infrormatica
 
Presentación fertilizantes
Presentación fertilizantesPresentación fertilizantes
Presentación fertilizantes
 
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°aAbonos orgánicos -  Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
Abonos orgánicos - Cordoba Quindio M/Tecnica jefferson 11°a
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
la agricultura urbana
la agricultura urbanala agricultura urbana
la agricultura urbana
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
 
Manual bio plant orquideas
Manual bio plant orquideasManual bio plant orquideas
Manual bio plant orquideas
 
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁRECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
RECICLAJE COMUNITARIO (GRANJA ORGÁ
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Manual de composta
Manual de compostaManual de composta
Manual de composta
 
Biopreparados cesar
Biopreparados cesarBiopreparados cesar
Biopreparados cesar
 
Interacciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturalezaInteracciones microbianas en la naturaleza
Interacciones microbianas en la naturaleza
 

Destacado

Practica #1: Elaboracion de fertilizante
Practica #1: Elaboracion de fertilizantePractica #1: Elaboracion de fertilizante
Practica #1: Elaboracion de fertilizanteMony Almanza Aguirre
 
Civilización helenística
Civilización  helenísticaCivilización  helenística
Civilización helenística
davidi23
 

Destacado (6)

Practica #1: Elaboracion de fertilizante
Practica #1: Elaboracion de fertilizantePractica #1: Elaboracion de fertilizante
Practica #1: Elaboracion de fertilizante
 
Proyecto pigmentos
Proyecto pigmentosProyecto pigmentos
Proyecto pigmentos
 
Practica plaguicidas cienciias
Practica plaguicidas cienciias Practica plaguicidas cienciias
Practica plaguicidas cienciias
 
Civilización helenística
Civilización  helenísticaCivilización  helenística
Civilización helenística
 
El Helenismo
El HelenismoEl Helenismo
El Helenismo
 
Slider Share
Slider  ShareSlider  Share
Slider Share
 

Similar a Proyecto Fertilizantes

Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Guguis21098
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Rogelio Silva Flores
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Rogelio Silva Flores
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
Odin Salazar
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Johana Guex
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasAideeh Lpz
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesmartincampozapata
 
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)Galii de la Peña
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasRogelio Silva Flores
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Rogelio Silva Flores
 
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesProyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesLawyer
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 
Fertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicosFertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicos
Eduardo25guzz
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasjjaames
 

Similar a Proyecto Fertilizantes (20)

Fertilizante (1)
Fertilizante (1)Fertilizante (1)
Fertilizante (1)
 
Fertilizante
Fertilizante Fertilizante
Fertilizante
 
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
Por que usamos fertilizantes y plaguicidas2
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
 
Fertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicosFertilizantes organicos e inorganicos
Fertilizantes organicos e inorganicos
 
Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.Fertilizantes Químicos.
Fertilizantes Químicos.
 
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantesProyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
Proyecto 3 ¿por qué usamos fertilizantes
 
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
Fertilizantes y plaguicidas(1) (1) (1) (2) (2)
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidasPorqué usamos fertilizantes y plaguicidas
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (2)
 
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantesProyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Fertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicosFertilizantes quimicos
Fertilizantes quimicos
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 

Proyecto Fertilizantes

  • 1.
  • 2.
  • 3.  Son inofensivos al medio ambiente.  Se pueden obtener de diferentes fuentes, son sustentables.  Aumentan la fauna bacteriana del suelo.  Mejoran la cantidad de materia orgánica.  Pueden ser tratados con rapidez y eficacia.
  • 4.  Tienen un bajo nivel de disponibilidad para la planta.  No son concentrados, se requieren mayores cantidades.  Si las compostas o estiércoles no son bien madurados pueden causar enfermedades o contaminación.  Son hasta 50% más caros.
  • 5.
  • 6.  Son una forma económica y no directa de controlar las plagas.  Tienen flexibilidad para aplicarse.  Prevención de problemas.  Protección de animales y seres humanos.  Protección del medio ambiente.
  • 7.  De su uso, los productos químicos pueden llegar a los acuíferos del subterráneo.  La mayoría de los problemas de salud se deben a su abuso o mal uso.  Envenenamiento.  Resistencia.
  • 8. Para cumplir su metabolismo son la absorción, la circulación, la respiración y la transpiración.
  • 9. El agua con sales minerales disueltas entra a la raíz por difusión; la planta elabora moléculas orgánicas para formar sus tejidos. Las células vegetales pierden enzimas.
  • 10.
  • 11.  El agua circula desde la raíz hasta las hojas por los vasos lenosos.  Es absorbida por la raíz, a nivel de los pelos radiculares haciendo así que la planta se nutra.
  • 12.  Es el proceso inverso de la fotosíntesis.  A partir de sustancias orgánicas y oxígeno los vegetales obtienen energía y liberan CO2 y agua.  La raíz es el órgano de la planta encargado de la absorción del agua y nutrientes.  El tallo respira por medio de sus poros, llamados lenticelas.
  • 13.
  • 14.  Elimina el exceso de agua en forma de gotas que salen por los estomas.  Ésta transpiración que realizan los vegetales es cuantitativamente importante en el ciclo del agua.
  • 15.  Mediante la clorofila.
  • 16.
  • 17.  La clorofila es el pigmento de color verde presente en plantas y algas y es el elemento básico para la transformación de la energía del sol en el proceso de la fotosíntesis.  Además de aportar energía vital proveniente de la fotosíntesis, desintoxica y oxigena nuestras células de forma muy efectiva, con la ventaja de ser un alimento 100% natural y extremadamente saludable.
  • 18.  Es el proceso que realizan las plantas para fabricar su alimento.
  • 19.  Para producirla se necesita de la clorofila.  Es un proceso que transforma la energía de la luz del sol en energía química.  Consiste en la elaboración de azúcares a partir del CO2, sales y agua con ayuda de la luz solar.
  • 21.  16 son considerados necesarios para el crecimiento saludable de las plantas, 13 son nutrientes minerales.  Son nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K). Que son los elementos primarios.  Calcio (Ca), magnesio (Mg). Como secundarios.  Micronutrientes como hierro (Fe), cobre (Cu), manganeso (Mn) y zinc (Zn).
  • 22.  Su función recae en formar parte de las proteínas y enzimas y de la molécula de clorofila; es indispensable en la síntesis de proteínas y vital para la realización de la fotosíntesis.  Acelera la división celular y la elongación de las raíces y mejora la calidad de ellas a absorber el fósforo.
  • 23.  Sus raíces no estarían fortalecidas.
  • 24.  Es un nutriente esencial para las plantas, es requerido en grandes cantidades para su crecimiento y reproducción.  El potasio afecta la forma, tamaño, color y sabor de la planta y a otras medidas de calidad.
  • 25.  Las sustancias utilizadas alteran las propiedades del suelo moviéndolas nocivas.  Se altera el PH del suelo.  Se contaminan las napas subterráneas de agua llegando al mar.  Se desarrollan más plagas.
  • 26.  El guano contiene altas concentraciones de calcio, magnesio, nitrógeno, fósforo, cobre, cinc, entre otros. Elementos que complementan el desarrollo de todo tipo de vegetación mediante los microorganismos esenciales para el desarrollo de plantas sanas y bellas.
  • 27.  Existen 2 tipos de guano.  El blanco, rico en nitrógeno de formación. Es el que se ha generado recientemente.  El rojo, rico en fósforo. Es de formación milenaria por lo que no es renovable.
  • 28. Qué sabemos Qué nos falta saber Posibles soluciones Ventajas y desventajas de fertilizantes y plaguicidas. Definir si en la naturaleza se presentan los elementos en forma de compuestos. Investigaciones teóricas. Si son dañinos o no. Constitución y forma de hacer un fertilizante y un plaguicida. Investigaciones de campo. La función de elementos en plantas. Qué es el hummus. Sus necesidades fisiológicas básicas. Composta, cómo se hace y su composición. Fotosíntesis. Procesos de vida de una planta.
  • 29.  Investigaciones y trabajo individual dependiendo de la responsabilidad de cada una.  En equipo, distribuir el trabajo así como la recopilación de información.
  • 30.  #2: Encargo de áreas verdes y su cuidado e investigación de campo.  #8: Apoyo gráfico y diseño.  #31: Redacción y computación.  #40: Encargo de áreas verdes y su cuidado.
  • 31. Actividad Responsables Fecha Investigación y recopilación de información. Todo el equipo. 22/04 Recopilación de información. Selección de área verde. Comienzo de presentación en Power Point. Todo el equipo. #40 #31 23/04 Recopilación de información. Limpieza de área verde. Recolección de material para composta. Todo el equipo. #40 Todo el equipo. 26/04
  • 32. Actividad Responsables Fecha Recolección de información. Cronograma. Visita a viveros para información y estimación de precios. Todo el equipo. #40 Todo el equipo. 29/04 Visita a viveros. Comparación de precios. Avance en presentación de Power Point. Apoyo gráfico. Revisión de avances de presentación. #31 y #2 #31 #8 Todo el equipo. 30/04
  • 34.
  • 35. ¿Conoces los fertilizantes y plaguicidas? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTRAS DE LOS ENCUESTADOS: 20% 80% 0%0% ¿CONOCES LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS? NO SI SI NO 4 1
  • 36. ¿Sabes para que sirven? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS SI NO 5 0 20% 80% ¿SABES PARAQUE SIRVEN? NO SI
  • 37. ¿Utilizas los fertilizantes? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS SI NO 0 5 100% 0%0%0% ¿UTILIZAS FERTILIZANTES? NO SI
  • 38. ¿Cuenta con algún jardín o área verde en su casa? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS SI NO 3 2 40% 60% 0%0% ¿CUENTA CON ALGUN JARDIN O AREA VERDE EN SU CASA? NO SI
  • 39. ¿En su jardín hay alguna plaga? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS 20% 80% 0%0% ¿EN SU JARDIN HAY ALGUNA PLAGA? NO SI SI NO 1 4
  • 40. ¿Utiliza algún plaguicida para eso? POSIBLES RESSPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS SI NO 0 5 100% 0%0%0% ¿UTILIZA ALGUN PRODUCTO PARA ESO? NO SI
  • 41. ¿Para combatir la plaga que tipo de producto utiliza o utilizaría? POSIBLES RESPUESTAS ORGANICO INDUSTRIAL OTRO RESPUESTAS DE OS ENCUESTADOS Ventas 50% 50 % si no 5 5
  • 42. ¿Sabes que es una composta? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas 80% 20% Si no 80 20
  • 43. ¿Sabe para que sirve? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas si no 90% 10% si no 90 10
  • 44. ¿Usted aplica este método? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas 30% 70% si no 30 70
  • 45. ¿Con que la elaboras o elaborarías? CASCARAS DE FUTA EXCREMENTO JUGO VERDE OTRO Ventas cascaras de fruta excremento jugo verde otro 70% 10% 10% 10%
  • 46. ¿Crees que el método de la composta daña elambiente? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas 60% 40% Si No 40 60
  • 47. ¿Y los fertilizantes y plaguicidas? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas si no 70% 30% si no 70 30
  • 48. ¿Crees que estos métodos tienen beneficios? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas 20% 80% Si No 80 20
  • 49. ¿Cuáles son los mas económicos? POSIBLES RESPUESTAS ORGANICOS INDUSTRIALES RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas organicos industriales 90% 10 % Organicos industriales 90 10 10%
  • 50. ¿Sabes en que te perjudican los industriales? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas si no 10% 90% Si no 90 10
  • 51. ¿Sabes en que te benefician? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas 80% 20% Si No 80 20
  • 52. ¿Sabes en que te benefician los orgánicos? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas si no 80 20% Si no 80 20
  • 53. ¿Sabes como hare tu propio fertilizante 100% orgánico y muy barato? POSIBLES RESPUESTAS SI NO RESPUESTAS DE LOS ENCUESTADOS Ventas si no 90% 10% Si No 90 10
  • 54.  http://plaguicidasyfertilizantes.blogspot.ms/  www.textoscientificos.com  http://www.buenastareas.com/ensayos/Circulacion- En-Las-Plantas/318738.html  http://www.enbuenasmanos.com/articulos/muestra. asp?art=540  http://www.botanical-online.com/fotosintesis.htm  www.profesorenlinea.cl/ciencias/fotosintesis.htm  www.elmejorgula.com/hidroponia/solucion- hidroponia.html  www.madrimasd.org  www.smart-fertilizer.com  www.monografias.com/trabajos82/nitrogeno- fertilizantes-nitrogenados/nitrogeno-fertilizantes- nitrogenados.shtml