SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE
FERTILIZANTES Y
PLAGUICIDAS
Mtra. Alma Maite´ Barajas Cárdenas CIENCIAS CON ENFASIS EN QUIMICA
Escuela secundaria tecnica 107
Danely Santillan Melchor NL.35
Monica Hernandez Mata NL. 18
Jose Leonardo Marin Medina NL. 20
Evelin Narayani Alvarez Islas NL. 2 3-B T/M
APRENDISAJES
ESPERADOS
 Uso de los fertilizantes
para el favorecimientos
de un desarrollo
sustentable
 Problemas asociados con
el uso excesivo de
fertilizantes y plaguicidas.
 El uso indiscriminado de
fertilizantes y plaguicidas.
HIPOTESIS
 Usamos los fertilizantes y
plaguicidas para tener
o conservar la calidad
de las planta utilizando
la química pero sin
causarles daños y sea
mas económico.
IDEAS PREVIAS
 ¿Qué es fertilizante?
 ¿que es plaguicida?
 ¿ Que beneficios tiene el utilizar fertilizante?
 ¿Qué beneficios tiene el utilizar plaguicidas?
 ¿Cuáles son los mejores en su función fertilizantes ?
INTRODUCCION
 los fertilizantes son sustancias que contienen elementos o
compuestos químicos nutritivos para los vegetales, en forma que
se utiliza para aumentar la protección, reponer y evitar
deficiencias de nutrientes con una ,mejora sanitaria en las
plantas. Los plaguicidas son una forma económica y no directa
de controlar plagas, requiere mano de obra y una zona como
para ser tratadas con rapidez y eficacia.
PREGUNTAS GUIAS
¿Cuáles son los mejores en su función plaguicidas?
¿Cuáles son los plaguicidas?
¿Qué ventajas tiene el plaguicida?
¿Qué ventajas tienen los fertilizantes?
¿Qué impacto ambiental provoca el plaguicida?
ELABORACIÓN BLOGGER
 Enlace:
 http://ritemasters.blogspot.mx/
DESARROLLO
 El uso de técnicas en la agricultura como es el uso de
composta, en lugar de tanto fertilizante puede ayudar en gran
medida a la tierra y a las futura generaciones además de que
somos beneficiosos serian esa tierra por mas tiempo con el uso
de otras técnicas en lugar de fertilizante en exceso.
UN BUEN PRODUCTO
 Cualquier fertilizante es efectivo para su función no se puede
decir que uno es mejor que otro.
 1. Fertilizantes minerales convencionales
2. Fertilizantes de lenta liberación
3. Fertilizantes organominerales
4. Abonos foliares
5. Correctores de carencias
6. Otros específicos según tipo de planta
UN BUEN PRODUCTO
 Cualquier plaguicida es efectivo para su función no se puede
decir que uno es mejor que otro pero todos son malignos para
el medio ambiente.
 Algunos:
 Lorsban 4 EC - Clorpirifos
Karate Zeon - Lambda cihalotrin
Malathion 57 EC - Malathion
Diazinon 60 EC - Diazinon
Thionex 35 EC - Endosulfan
Talstar 10 EC - Bifentrina
VENTAJAS
 De uso de los plaguicidas son una forma económica y no
directa de controlar las plagas.
 Los fertilizantes por su origen natural son más inofensivos al
ambiente y tienen un porcentaje menor de contaminación
IMPACTO AMBIENTAL
DE LOS PLAGUICIDAS.
 los plaguicidas causan efectos no deseados
sobre cultivos agrícolas y forestales, la deforestación o la
pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy
importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir
disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos ha
traído.
PREGUNTAS
¿Qué impacto ambiental provoca el fertilizante?
¿Qué producto es natural, fertilizantes o plaguicidas?
¿Qué es abono?
¿Qué tipos de abonos hay?
¿Qué contienen los abonos orgánicos?
¿de donde provienen los abonos verdes?
¿Qué estado de presentación tienen los fertilizantes?
¿Qué estado de presentación tienen los plaguicidas?
¿Cuál es el plaguicida que utilizamos hoy en día?
¿Qué ingrediente especial tiene el árbol NIM?
¿Qué plantas y arboles son utilizados como plaguicidas orgánicos o
naturales?
¿Qué función tiene el cal en las plantas?
¿Qué función tiene el aceite mineral en las plantas?
¿Qué función tiene la leche de vaca en las plantas?
¿Qué función tiene la orina humana o animal en las plantas?
FERTILIZANTES
 Los fertilizantes y pesticidas deben ser usados en las
cantidades adecuadas para que no causen problemas por
que algunos son residuos orgánicos son naturales .Su
excesivo uso provoca contaminación de las aguas cuando
estos productos son arrastrados por la lluvia.
ABONO
 Fertilizante que se echa a la tierra para hacerla más rica y más
productiva.
 "abono químico; abonos naturales; abonos minerales
 Abono orgánico: proviene de animales, humanos, restos vegetales
de alimentos, otra fuente orgánica y natural
 Abono verde: tipo de cultivos de cobertura agregado primariamente
para incorporar nutrientes y materia orgánica al suelo
PRESENTACION DE
FERTILIZENTES Y PLAGUICIDAS.
 fertilizante se presenta en estado sólido, líquido y gaseoso.
 Plaguicida presentación de formulaciones: Sólidos, Líquidos y
Gases.
 Estas presentaciones permite un manejo más cómodo del
producto.
PLAGUICIDA QUE USAMOS HOY
EN DIA.
 NIM(azadichata indica) es un árbol
Originario de india y es utilizado por todo el mundo, es muy efectivo.
 Es similar a una hormona que posen los insectos y produce
alejarlos.
 Plantas o arboles que son utilizados como plaguicidas orgánicos.
 Anona, guanábana
 Pietro, madero negro
 Dalia, ginkgo
 Buganvilia espinaca
 Lavanda etc.
FUNCIONES DE ALGUNAS
MATERIAS EN PLANTAS.
 CAL: deshidrata a los insectos y solo puede ser usada en
plantas maduras.
 ACEITE MINERAL: deshidrata tanto a insectos como huevos.
 LECHE DE VACA: mata los huevos de los insectos
 ORINA HUMANA O ANIMAL: este liquido quema las hojas
tierna solo debe usarse en plantas naturales.
preguntas
¿Qué beneficios tiene los pesticidas orgánicos con aceite cítrico?
¿Cómo son efectivos los pesticidas que solo repelen a los insectos?
¿como funciona el tabaco en las plantas?
¿Qué desventajas hay al usar un fertilizante?
¿Cuál es la clasificación toxica de los fertilizantes?
¿Qué organismos daña el fertilizantes al ser humano?
¿Qué desventajas hay al usar un plaguicida?
¿Cuál es la clasificación toxica de los plaguicidas?
¿ Qué organismos daña el plaguicida al ser humano?
¿Cuántas personas son dañadas por los plaguicidas?
¿Cuántas personas mueren en el uso de plaguicidas?
¿cuantas personas son dañadas por la contaminación de los
fertilizantes?
¿Cómo protegerse de los plaguicidas?
¿Cómo protegerse de los fertilizantes?
VENEFICIOS DE ALGUNOS
PRODUCTOS.
 PESTICIDAS ORGANICOS CON ACEITE CITRICO: es efectivo para
matar insectos voladores y ataca a los insectos por el suelo.
 PESTICIDAS QUE REPELEN INSECTOS: son atractivos para los
jardineros que quieren repeler a los insectos sin destruirlos.
 TABACO: la nicotina que contiene el tabaco es una
sustancia que en este caso funciona como fertilizante.
DESVENTAJAS DE LOS
FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 FERTILIZANTE: las sustancias base para su elaboración tiene un bajo
nivel para la disponibilidad para la planta.
 Clasificación de toxicidad: baja
 PLAGUICIDA: pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay uso
de los productos, han pasado por rigurosas pruebas, la mayoría de los
problemas de salud se derivan del mal uso, abuso o uso excesivo.
 Clasificación de toxicidad: alta
DAÑOS AL ORGANISMO
HUMANOS POR EL USO DE
FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 FERTILIZANTE: pueden ser dañinos para los niños y la
exposición de la piel a grandes cantidades pueden
provocar quemaduras graves
 PLAGUICIDA: puede causar serios daños en los pulmones,
riñones, cerebro, hígado, e incluso uno de los problemas
más serios
DAÑOS A LA SOCIEDAD
 PLAGUICIDAS: intoxicación aguda por plaguicidas con un
número correspondiente de defunciones que oscila de 3 000
a 28 000 de personas.
 FERTILIZANTES: los fertilizantes tiene un muy bajo daños de 10
personas solo 2 de ellas puede contraer problemas de salud
como problemas al respirar.
PROCTECCION
 PLAGUICIDAS : aquellos peones que apliquen los tóxicos con
mochilas: botas de goma, mameluco impermeable, antiparras y
respirador con filtro de carbono.
 FERTILIZANTES: botas de goma, mameluco impermeable,
antiparras y respirador con filtro de carbono.
Mapa conceptual
PRACTICA DE
LABORATORIO
 MATERIAL:
 600 ml de agua
 2 puños de hojas de manzanilla
 6 gotas de aceite esencia de lavanda
 1 cazuela
 1 colador
 2 vasos
OBJETIVO
 Encontrar un
plaguicida o
fertilizante que sea
económico que no
contenga tantos u
ocasione algún
problema o
enfermedad.
1 paso
 Calentar los 600 mililitros
de agua en la cazuelita
hasta que yerba
completamente
2 paso
una vez hervido es vaciarlo
en un vaso y echarle 2
puños de manzanilla
3 PASO
 Menear para que se
humedezca la manzanilla
tapar y esperar que se enfrié
4 paso
Después cuélalo y pásalo a otro
vaso y deja que se enfrié por
completo.
5 PASO
 Agrega 6 gotas de
esencia de lavanda y
listo (bátelo un poco
tiene que estar
enfriado).
Puedes utilizarlo en tus plantas sin dañarlas
CRUCIGRAMA
HORIZONTAL
 sustancial homogénea y natural
 tumor maligno duro o ulceroso que tiende a invadir y destruir
los tejidos orgánicos circundantes
 es esparcir semillas en un terreno preparado para que
germinen y den plantas o frutos
 Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda
clase de formas y de sufrir cambios
 nombre del elemento (P)
 negatividad que producen los plaguicidas al ser humano
 es una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo
carboxilo
 ciencia que estudia tanto la composición, estructura y
propiedades de la materia como los cambios que ésta
experimenta
 sustancia química que nutre a los vegetales
 animalito que ayuda a las plantas a su crecimiento
 acción o actividad de cultivar algo
 acción de nutrir
HORIZONTAL
 Rama del saber humano constituida por el conjunto de
conocimientos objetivos y verificables sobre una materia
determinada
 Gas incoloro de olor desagradable, compuesto de hidrógeno y
nitrógeno y muy soluble en agua
 principal aportación de los abonos para plantas
 nombre de los trabajadores que se exponen a los fertilizantes
 sustancia formada por los excrementos de ciertas aves marinas
 atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos
 son moléculas de naturaleza proteica y estructural que
catalizan reacciones químicas
 nombre del conjunto de desechos orgánicos que se utiliza para
las plantas
 un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que
forman un sistema estable y eléctricamente neutro
 nombre de un estado de agregación que es mas denso y
compacto
VERTICAL
 agente sintético en una sustancia.
 conjunto de animalitos que compiten con los humanos para
conseguir alimento
 nombre del abono proveniente del cultivos de gramíneas o
leguminosas
 nombre que se les da a los desechos plásticos
 nombre del abono que contiene carbono y nutrientes
vegetales.
 se utiliza para matar las plagas de las plantas
 sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del
sustrato, a nivel nutricional, para las plantas en proceso de
marchitarían
 la creación de riqueza y la producción, distribución y
consumo de bienes y servicios, para satisfacer las
necesidades humanas
 es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas
indeseadas
VERTICAL
 on compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida
 Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna
lesión ni padece ninguna enfermedad
 nombre del elemento (Cu)
 es la perdida del compuesto en forma de vapor.
 sustancia química que mata insectos
 nombre del elemento (N)
 se producen en la tierra y en meses las plantas se
alimentan de el
 forma que se presenta o que está formado por pequeños
granos.
 en donde se prueba el fertilizante
CRUCIGRAMA
1
2 3 4
5
6 7 8
9
10 11 12
13
14
15
16
17
18 19
20 21
22 23 24
25 26
27 28
29 30 31
32 33
34
35 36
37
38
39
40
EclipseCrossword.com
A
Q
S
M
U
G
C
E
I
I
U
I
G
M
M
N
M
S
E
G
R
A
N
U
L
A
D
O
B
O
V
I
T
A
M
I
N
A
S
G
A
L
C
R
A
C
N
C
R
N
E
A
A
C
O
O
I
N
I
O
C
I
N
O
R
G
A
N
I
C
O
S
S
A
L
U
D
C
U
C
D
T
U
L
E
E
C
O
N
O
M
I
A
C
O
B
R
E
L
A
R
S
I
T
C
N
E
O
E
O
R
G
A
N
I
C
O
U
U
N
I
T
R
O
G
E
N
O
N
F
L
T
T
E
Z
S
T
E
T
R
E
S
I
O
M
O
H
E
R
B
I
C
I
D
A
S
M
L
P
L
A
G
A
S
X
T
V
C
M
A
I
T
I
I
O
I
O
P
L
A
N
T
A
S
D
E
C
L
O
N
O
R
A
I
N
I
N
S
E
C
T
I
C
I
D
A
S
M
I
C
Z
A
I
P
L
A
G
U
I
C
I
D
A
S
C
C
N
O
N
V
O
L
A
T
I
Z
A
C
I
O
N
E
F
N
T
M
M
R
O
E
B
P
A
B
O
N
O
S
V
E
R
D
E
S
I
O
L
F
E
S
A
B
O
N
O
B
A
S
T
O
N
C
I
T
O
S
R
T
A
Q
U
I
M
I
C
O
E
HORIZONTAL
 MINERAL—sustancial homogénea y natural
 CANCER—tumor maligno duro o ulceroso que tiende a invadir y
destruir los tejidos orgánicos circundantes
 SEMBRAR—es esparcir semillas en un terreno preparado para que
germinen y den plantas o frutos
 MATERIA—Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda
clase de formas y de sufrir cambios
 FOSFORO—nombre del elemento (P)
 INTOXICACION—negatividad que producen los plaguicidas al ser
humano
 AMINOACIDOS—es una molécula orgánica con un grupo amino y un
grupo carboxilo
 QUIMICOS—ciencia que estudia tanto la composición, estructura y
propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta
 FERTILIZANTES—sustancia química que nutre a los vegetales
 GUSANO—animalito que ayuda a las plantas a su crecimiento
 CULTIVO—acción o actividad de cultivar algo
 NUTRICION—acción de nutrir
HORIZONTAL
 CIENCIA—Rama del saber humano constituida por el conjunto de
conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada
 AMONIACO—Gas incoloro de olor desagradable, compuesto de
hidrógeno y nitrógeno y muy soluble en agua
 NUTRIENTES—principal aportación de los abonos para plantas
 AGRICULTORES—nombre de los trabajadores que se exponen a los
fertilizantes
 GUANO—sustancia formada por los excrementos de ciertas aves
marinas
 AMBIENTE—atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos
 ENZIMAS—son moléculas de naturaleza proteica y estructural que
catalizan reacciones químicas
 COMPOSTA—nombre del conjunto de desechos orgánicos que se utiliza
para las plantas
 MOLECULA—un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes
que forman un sistema estable y eléctricamente neutro
 SOLIDOS—nombre de un estado de agregación que es mas denso y
compacto
VERTICAL
 QUIMICO—agente sintético en una sustancia.
 PLAGAS—conjunto de animalitos que compiten con los
humanos para conseguir alimento
 ABONOSVERDES—nombre del abono proveniente del
cultivos de gramíneas o leguminosas
 INORGANICOS—nombre que se les da a los desechos
plásticos
 ORGANICO—nombre del abono que contiene carbono y
nutrientes vegetales.
 PLAGUICIDAS—se utiliza para matar las plagas de las plantas
 ABONO—sustancia orgánica o inorgánica que mejora la
calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas en
proceso de marchitarían
 ECONOMIA—la creación de riqueza y la producción,
distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer
las necesidades humanas
 HERBICIDAS—es un producto fitosanitario utilizado para
eliminar plantas indeseadas
VERTICAL
 VITAMINAS—son compuestos heterogéneos imprescindibles
para la vida
 SALUD—Estado en que un ser u organismo vivo no tiene
ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad
 COBRE—nombre del elemento (Cu)
 VOLATIZACION—es la perdida del compuesto en forma de
vapor.
 INSECTICIDAS—sustancia química que mata insectos
 NITROGENO—nombre del elemento (N)
 BASTONCITOS—se producen en la tierra y en meses las
plantas se alimentan de el
 GRANULADO—forma que se presenta o que está formado
por pequeños granos.
 PLANTAS—en donde se prueba el fertilizante
AUTO EVALUACION
 conocimientos del
tema en un producto
eficaz sin químicos
tóxicos.
 Uso de pesticidas sin
dañarlas y el buen uso
de ellas
 Conocimientos de lo
que ayuda a fortalece
a la planta.
CONCLUSION
 Todos los plaguicidas y
fertilizantes producen
intoxicaciones y pueden
ser en cierto caso tóxicos
hasta llegar a la muerte.
Puede causar serios
daños en los pulmones,
riñones, cerebros,
hígado, e incluso uno de
los problemas es que
penetrar hacia las
plantas y aguas
contaminando también
los suelos.
RESULTADOS
 Los fines fueron un buen
trabajo de equipo, la
creación de un producto
mas económico que no
dañe nuestro organismo
ni el medio ambiente, el
aprendizaje del tema
principal fertilizantes y
plaguicidas.
BIBLIOGRAFIAS
 http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=35nv.4
http://www.consumoresponsable.org/actua/aseopersonal
 http://plaguicidasyfertilizantes.blogspot.mx/
 http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n6/
arti/farrera_r/arti/farrera_r.htm
 http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/121I
mpactAmbAgr.ht.
 http://www.elhogarnatural.com/abonos%20y%20fertilizantes.htm
 http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020-
49891998001200003
 http://www.noticiasvallemedio.com.ar/index.php?option=com_content
&view=article&id=1236:como-protegerse-de-los-
plaguicidas&catid=17:produccion&Itemid=2
 http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/pest/pesti2.htm
ELABORACIÓN DEL TRIPTICO
ELABORACIÓN DE ETIQUETAS
 INSECTICIDE
Ø Ingredientes:
Ø Hojas de manzanilla
Ø Esencia de lavanda
 Conservación y caducidad:
 Guarde el insecticida en un lugar fresco y oscuro, de esta manera
se conservará en buen estado hasta 3 meses.
 Elaborado por: Ghia Revelations
 Fecha de elaboración: 26/mayo 05/2014
ACTIVIDAD
 ESCOJE EL ELEMENTO CORRECTOS.
 A) El nitrógeno tan importante como las proteínas para tu
organismo. Cuando falta en las plantas las hojas se ponen amarillas y
dejan de crecer.
 B) El fósforo les da la fuerza necesaria para mantenerse rígidas y poder
sostener todas sus partes. Cuando le falta las hojas se oscurecen más
de lo normal. La planta deja de florecer o florece muy poco.

 C) Potasio. Sin este elemento, la planta no puede cumplir su ciclo
normalmente. Sin potasio, las hojas muestran severos cambios de
color que pueden ser en tonalidades amarillentas o verde muy pálido
con manchas cafés.
 1¿Qué necesitas para que las hojas de las plantas no se
oscurezcan?
A) B) C)
 2¿Qué elemento es beneficioso para el crecimiento para el
crecimiento de las plantas?
A) B) C)
 3 les da fuerza necesarias para mantenerse rígidas ¿Cuál es?
A) B) C)
 4¿Cuál es el elemento que favorece para cumplir el ciclo
normal de una planta?
A) B) C)
 5¿Qué elemento al no tenerlo cambia las tonalidades de las
planta a amarillentas o verde muy pálido?
A) B) C)
 Respuestas correctas: 1 – b, 2- a, 3 – b, 4- c, 5 –c.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicosbrelysgq18
 
Ppp de las plantas aromaticas
Ppp de las plantas aromaticasPpp de las plantas aromaticas
Ppp de las plantas aromaticassaningrid
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Insecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicosInsecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicos
Jorge Enrique Trejo
 
Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.
Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.
Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.
AlexisCompany
 
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptxCITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
Luis Rodriguez Rosas
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
Gabriela Vargas
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
celestino cabrera
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
Edgar Hernandez Cruz
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Presentación herbario
Presentación herbarioPresentación herbario
Presentación herbario
GraciaMolinaBernabeu
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Rogelio Silva Flores
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
Kimberlyn Piñeros Herrera
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO

La actualidad más candente (20)

Abonos organicos
Abonos organicosAbonos organicos
Abonos organicos
 
Ppp de las plantas aromaticas
Ppp de las plantas aromaticasPpp de las plantas aromaticas
Ppp de las plantas aromaticas
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Plaguicida
PlaguicidaPlaguicida
Plaguicida
 
Insecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicosInsecticidas biologicos u organicos
Insecticidas biologicos u organicos
 
Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.
Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.
Productos transgénicos. PROYECTO CORTO PERO BIEN HECHO.
 
Que Es La Contaminacion
Que Es La ContaminacionQue Es La Contaminacion
Que Es La Contaminacion
 
Abono tesis5
Abono tesis5Abono tesis5
Abono tesis5
 
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptxCITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
CITRICOS PLAGAS Y ENFERMEDADES AMCH.pptx
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
El vivero
El viveroEl vivero
El vivero
 
Informe final viveros
Informe final viverosInforme final viveros
Informe final viveros
 
Monografia abonos organicos
Monografia abonos organicosMonografia abonos organicos
Monografia abonos organicos
 
Elaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierraElaboración de abono organico nutritierra
Elaboración de abono organico nutritierra
 
Cuestionario: Sobre el suelo
Cuestionario: Sobre el sueloCuestionario: Sobre el suelo
Cuestionario: Sobre el suelo
 
fertilizantes y plaguicidas
 fertilizantes y plaguicidas fertilizantes y plaguicidas
fertilizantes y plaguicidas
 
Presentación herbario
Presentación herbarioPresentación herbario
Presentación herbario
 
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
Porqué usamos fertilizantes y plaguicidas (4)
 
Huerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyectoHuerto de sabila proyecto
Huerto de sabila proyecto
 
PROYECTO
PROYECTOPROYECTO
PROYECTO
 

Destacado

Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terrorLulú Mtz
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoLawyer
 
Proyecto 5° Bimestre 2° Grado
Proyecto 5° Bimestre 2° GradoProyecto 5° Bimestre 2° Grado
Proyecto 5° Bimestre 2° Grado
Jennifer
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
LiteraturaInfantilPFC
 
Proyectos didacticos
Proyectos didacticosProyectos didacticos
Proyectos didacticosPamelaG26
 
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año SecundariaUnidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
lizbeth sosa g
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesRaul Castañeda
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
Editorial MD
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariafrancoangelo31
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas7Martes3
 

Destacado (14)

Las cartas
Las cartasLas cartas
Las cartas
 
La tinta roja
La tinta rojaLa tinta roja
La tinta roja
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion08
 
El cuento de terror
El cuento de terrorEl cuento de terror
El cuento de terror
 
Proyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntenticoProyecto 5 ciencias auntentico
Proyecto 5 ciencias auntentico
 
Proyecto 5° Bimestre 2° Grado
Proyecto 5° Bimestre 2° GradoProyecto 5° Bimestre 2° Grado
Proyecto 5° Bimestre 2° Grado
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-matematica-3g-u5
 
Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas Secuencia didactica matematicas
Secuencia didactica matematicas
 
Proyectos didacticos
Proyectos didacticosProyectos didacticos
Proyectos didacticos
 
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año SecundariaUnidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
Unidad didactica Matemáticas 2do año Secundaria
 
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantesContaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
Contaminación del medio ambiente por plaguicidas y fertilizantes
 
Ejemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto GradoEjemplo Examen Quinto Grado
Ejemplo Examen Quinto Grado
 
Proyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primariaProyectos escolares para primaria
Proyectos escolares para primaria
 
Unidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemasUnidad didáctica los ecosistemas
Unidad didáctica los ecosistemas
 

Similar a Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes

Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasBruno Fernando
 
Plaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantesPlaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantes
Kevyn Huitron
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
Kevyn Huitron
 
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sxPor que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
99237106
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
Yolix Rubio
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Jesus Aguirre Ramirez
 
Introduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperadosIntroduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperados
Jesus Aguirre Ramirez
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasAideeh Lpz
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdfmanual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
eduardomartinez26873
 
Manual insecticidas
Manual insecticidasManual insecticidas
Manual insecticidas
Dannover Meza Gomez
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
Cesar Llamas Romero
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?Cesar Llamas Romero
 

Similar a Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes (20)

Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidasPor qué usamos fertilizantes y plaguicidas
Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Proyecto 3. de cienciass
Proyecto 3. de cienciassProyecto 3. de cienciass
Proyecto 3. de cienciass
 
Plaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantesPlaguisidas y fertilizantes
Plaguisidas y fertilizantes
 
Plaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y FertilizantesPlaguisidas y Fertilizantes
Plaguisidas y Fertilizantes
 
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sxPor que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
Por que usamos usamos fertilizantes y plaguicida sx
 
Fertilizantes
FertilizantesFertilizantes
Fertilizantes
 
Proyecto nº 3
Proyecto  nº 3Proyecto  nº 3
Proyecto nº 3
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDASRIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
RIESGOS Y BENEFICIOS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS
 
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
Proyecto 2 v bloque por que usamos fertilizantes y plaguicidas
 
Introduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperadosIntroduccion y aprendizajes esperados
Introduccion y aprendizajes esperados
 
Fertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidasFertilizantes y plaguicidas
Fertilizantes y plaguicidas
 
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por qué usamos fertilizantes y plaguicidas?
 
Proyecto de maite
Proyecto de maiteProyecto de maite
Proyecto de maite
 
Proyecto de cencias
Proyecto de cenciasProyecto de cencias
Proyecto de cencias
 
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdfmanual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
manual_insect-fungic-fitofor-eco.pdf
 
Manual insecticidas
Manual insecticidasManual insecticidas
Manual insecticidas
 
Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5Proyecto de Quimica 5
Proyecto de Quimica 5
 
Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5Proyecto de quimica 5
Proyecto de quimica 5
 
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
¿Por que utilizamos fertilizantes y plaguicidas?
 

Más de Lawyer

El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
Lawyer
 
Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2Lawyer
 
Proyecto 2 word force
Proyecto 2 word forceProyecto 2 word force
Proyecto 2 word forceLawyer
 
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
Proyecto 3 de Formación Cívica y ÉticaProyecto 3 de Formación Cívica y Ética
Proyecto 3 de Formación Cívica y ÉticaLawyer
 
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias CosméticosProyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias CosméticosLawyer
 
Triptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcsTriptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcsLawyer
 
Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1Lawyer
 
Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2Lawyer
 
Triptico equipo ciencias
Triptico equipo cienciasTriptico equipo ciencias
Triptico equipo cienciasLawyer
 
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)Lawyer
 
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)Lawyer
 
Proyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 cienciasProyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 cienciasLawyer
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3Lawyer
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaLawyer
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaLawyer
 

Más de Lawyer (15)

El cigarrillo
El cigarrilloEl cigarrillo
El cigarrillo
 
Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2Folleto word proyecto 2
Folleto word proyecto 2
 
Proyecto 2 word force
Proyecto 2 word forceProyecto 2 word force
Proyecto 2 word force
 
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
Proyecto 3 de Formación Cívica y ÉticaProyecto 3 de Formación Cívica y Ética
Proyecto 3 de Formación Cívica y Ética
 
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias CosméticosProyecto 5 ciencias Cosméticos
Proyecto 5 ciencias Cosméticos
 
Triptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcsTriptico equipo cienciascosmetcs
Triptico equipo cienciascosmetcs
 
Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1Triptico equipo ciencias1
Triptico equipo ciencias1
 
Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2Triptico equipo ciencias 2
Triptico equipo ciencias 2
 
Triptico equipo ciencias
Triptico equipo cienciasTriptico equipo ciencias
Triptico equipo ciencias
 
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
La corrosión (Yahaira Yaquelin Medina #22)
 
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
La corrosión (Ana Teresa MARTINEZ MARTINEZ #21)
 
Proyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 cienciasProyecto bloque 4 ciencias
Proyecto bloque 4 ciencias
 
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
PROYECTO DE CIENCIAS 3-BLOQUE 3
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica
 
Proyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimicaProyecto n°2 ciencias quimica
Proyecto n°2 ciencias quimica
 

Proyecto 5 ciencias plaguicidas y fertilizantes

  • 1. EL USO DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS Mtra. Alma Maite´ Barajas Cárdenas CIENCIAS CON ENFASIS EN QUIMICA Escuela secundaria tecnica 107 Danely Santillan Melchor NL.35 Monica Hernandez Mata NL. 18 Jose Leonardo Marin Medina NL. 20 Evelin Narayani Alvarez Islas NL. 2 3-B T/M
  • 2. APRENDISAJES ESPERADOS  Uso de los fertilizantes para el favorecimientos de un desarrollo sustentable  Problemas asociados con el uso excesivo de fertilizantes y plaguicidas.  El uso indiscriminado de fertilizantes y plaguicidas.
  • 3. HIPOTESIS  Usamos los fertilizantes y plaguicidas para tener o conservar la calidad de las planta utilizando la química pero sin causarles daños y sea mas económico.
  • 4. IDEAS PREVIAS  ¿Qué es fertilizante?  ¿que es plaguicida?  ¿ Que beneficios tiene el utilizar fertilizante?  ¿Qué beneficios tiene el utilizar plaguicidas?  ¿Cuáles son los mejores en su función fertilizantes ?
  • 5. INTRODUCCION  los fertilizantes son sustancias que contienen elementos o compuestos químicos nutritivos para los vegetales, en forma que se utiliza para aumentar la protección, reponer y evitar deficiencias de nutrientes con una ,mejora sanitaria en las plantas. Los plaguicidas son una forma económica y no directa de controlar plagas, requiere mano de obra y una zona como para ser tratadas con rapidez y eficacia.
  • 6. PREGUNTAS GUIAS ¿Cuáles son los mejores en su función plaguicidas? ¿Cuáles son los plaguicidas? ¿Qué ventajas tiene el plaguicida? ¿Qué ventajas tienen los fertilizantes? ¿Qué impacto ambiental provoca el plaguicida?
  • 7. ELABORACIÓN BLOGGER  Enlace:  http://ritemasters.blogspot.mx/
  • 8. DESARROLLO  El uso de técnicas en la agricultura como es el uso de composta, en lugar de tanto fertilizante puede ayudar en gran medida a la tierra y a las futura generaciones además de que somos beneficiosos serian esa tierra por mas tiempo con el uso de otras técnicas en lugar de fertilizante en exceso.
  • 9. UN BUEN PRODUCTO  Cualquier fertilizante es efectivo para su función no se puede decir que uno es mejor que otro.  1. Fertilizantes minerales convencionales 2. Fertilizantes de lenta liberación 3. Fertilizantes organominerales 4. Abonos foliares 5. Correctores de carencias 6. Otros específicos según tipo de planta
  • 10. UN BUEN PRODUCTO  Cualquier plaguicida es efectivo para su función no se puede decir que uno es mejor que otro pero todos son malignos para el medio ambiente.  Algunos:  Lorsban 4 EC - Clorpirifos Karate Zeon - Lambda cihalotrin Malathion 57 EC - Malathion Diazinon 60 EC - Diazinon Thionex 35 EC - Endosulfan Talstar 10 EC - Bifentrina
  • 11. VENTAJAS  De uso de los plaguicidas son una forma económica y no directa de controlar las plagas.  Los fertilizantes por su origen natural son más inofensivos al ambiente y tienen un porcentaje menor de contaminación
  • 12. IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PLAGUICIDAS.  los plaguicidas causan efectos no deseados sobre cultivos agrícolas y forestales, la deforestación o la pérdida de biodiversidad genética, son problemas muy importantes a los que hay que hacer frente para poder seguir disfrutando de las ventajas que la revolución verde nos ha traído.
  • 13. PREGUNTAS ¿Qué impacto ambiental provoca el fertilizante? ¿Qué producto es natural, fertilizantes o plaguicidas? ¿Qué es abono? ¿Qué tipos de abonos hay? ¿Qué contienen los abonos orgánicos? ¿de donde provienen los abonos verdes? ¿Qué estado de presentación tienen los fertilizantes? ¿Qué estado de presentación tienen los plaguicidas? ¿Cuál es el plaguicida que utilizamos hoy en día? ¿Qué ingrediente especial tiene el árbol NIM? ¿Qué plantas y arboles son utilizados como plaguicidas orgánicos o naturales? ¿Qué función tiene el cal en las plantas? ¿Qué función tiene el aceite mineral en las plantas? ¿Qué función tiene la leche de vaca en las plantas? ¿Qué función tiene la orina humana o animal en las plantas?
  • 14. FERTILIZANTES  Los fertilizantes y pesticidas deben ser usados en las cantidades adecuadas para que no causen problemas por que algunos son residuos orgánicos son naturales .Su excesivo uso provoca contaminación de las aguas cuando estos productos son arrastrados por la lluvia.
  • 15. ABONO  Fertilizante que se echa a la tierra para hacerla más rica y más productiva.  "abono químico; abonos naturales; abonos minerales  Abono orgánico: proviene de animales, humanos, restos vegetales de alimentos, otra fuente orgánica y natural  Abono verde: tipo de cultivos de cobertura agregado primariamente para incorporar nutrientes y materia orgánica al suelo
  • 16. PRESENTACION DE FERTILIZENTES Y PLAGUICIDAS.  fertilizante se presenta en estado sólido, líquido y gaseoso.  Plaguicida presentación de formulaciones: Sólidos, Líquidos y Gases.  Estas presentaciones permite un manejo más cómodo del producto.
  • 17. PLAGUICIDA QUE USAMOS HOY EN DIA.  NIM(azadichata indica) es un árbol Originario de india y es utilizado por todo el mundo, es muy efectivo.  Es similar a una hormona que posen los insectos y produce alejarlos.  Plantas o arboles que son utilizados como plaguicidas orgánicos.  Anona, guanábana  Pietro, madero negro  Dalia, ginkgo  Buganvilia espinaca  Lavanda etc.
  • 18. FUNCIONES DE ALGUNAS MATERIAS EN PLANTAS.  CAL: deshidrata a los insectos y solo puede ser usada en plantas maduras.  ACEITE MINERAL: deshidrata tanto a insectos como huevos.  LECHE DE VACA: mata los huevos de los insectos  ORINA HUMANA O ANIMAL: este liquido quema las hojas tierna solo debe usarse en plantas naturales.
  • 19. preguntas ¿Qué beneficios tiene los pesticidas orgánicos con aceite cítrico? ¿Cómo son efectivos los pesticidas que solo repelen a los insectos? ¿como funciona el tabaco en las plantas? ¿Qué desventajas hay al usar un fertilizante? ¿Cuál es la clasificación toxica de los fertilizantes? ¿Qué organismos daña el fertilizantes al ser humano? ¿Qué desventajas hay al usar un plaguicida? ¿Cuál es la clasificación toxica de los plaguicidas? ¿ Qué organismos daña el plaguicida al ser humano? ¿Cuántas personas son dañadas por los plaguicidas? ¿Cuántas personas mueren en el uso de plaguicidas? ¿cuantas personas son dañadas por la contaminación de los fertilizantes? ¿Cómo protegerse de los plaguicidas? ¿Cómo protegerse de los fertilizantes?
  • 20. VENEFICIOS DE ALGUNOS PRODUCTOS.  PESTICIDAS ORGANICOS CON ACEITE CITRICO: es efectivo para matar insectos voladores y ataca a los insectos por el suelo.  PESTICIDAS QUE REPELEN INSECTOS: son atractivos para los jardineros que quieren repeler a los insectos sin destruirlos.  TABACO: la nicotina que contiene el tabaco es una sustancia que en este caso funciona como fertilizante.
  • 21. DESVENTAJAS DE LOS FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS  FERTILIZANTE: las sustancias base para su elaboración tiene un bajo nivel para la disponibilidad para la planta.  Clasificación de toxicidad: baja  PLAGUICIDA: pueden llegar a los acuíferos del subterráneo si hay uso de los productos, han pasado por rigurosas pruebas, la mayoría de los problemas de salud se derivan del mal uso, abuso o uso excesivo.  Clasificación de toxicidad: alta
  • 22. DAÑOS AL ORGANISMO HUMANOS POR EL USO DE FERTILIZANTES Y PLAGUICIDAS  FERTILIZANTE: pueden ser dañinos para los niños y la exposición de la piel a grandes cantidades pueden provocar quemaduras graves  PLAGUICIDA: puede causar serios daños en los pulmones, riñones, cerebro, hígado, e incluso uno de los problemas más serios
  • 23. DAÑOS A LA SOCIEDAD  PLAGUICIDAS: intoxicación aguda por plaguicidas con un número correspondiente de defunciones que oscila de 3 000 a 28 000 de personas.  FERTILIZANTES: los fertilizantes tiene un muy bajo daños de 10 personas solo 2 de ellas puede contraer problemas de salud como problemas al respirar.
  • 24. PROCTECCION  PLAGUICIDAS : aquellos peones que apliquen los tóxicos con mochilas: botas de goma, mameluco impermeable, antiparras y respirador con filtro de carbono.  FERTILIZANTES: botas de goma, mameluco impermeable, antiparras y respirador con filtro de carbono.
  • 26. PRACTICA DE LABORATORIO  MATERIAL:  600 ml de agua  2 puños de hojas de manzanilla  6 gotas de aceite esencia de lavanda  1 cazuela  1 colador  2 vasos
  • 27. OBJETIVO  Encontrar un plaguicida o fertilizante que sea económico que no contenga tantos u ocasione algún problema o enfermedad.
  • 28. 1 paso  Calentar los 600 mililitros de agua en la cazuelita hasta que yerba completamente 2 paso una vez hervido es vaciarlo en un vaso y echarle 2 puños de manzanilla
  • 29. 3 PASO  Menear para que se humedezca la manzanilla tapar y esperar que se enfrié 4 paso Después cuélalo y pásalo a otro vaso y deja que se enfrié por completo.
  • 30. 5 PASO  Agrega 6 gotas de esencia de lavanda y listo (bátelo un poco tiene que estar enfriado).
  • 31. Puedes utilizarlo en tus plantas sin dañarlas
  • 33. HORIZONTAL  sustancial homogénea y natural  tumor maligno duro o ulceroso que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes  es esparcir semillas en un terreno preparado para que germinen y den plantas o frutos  Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios  nombre del elemento (P)  negatividad que producen los plaguicidas al ser humano  es una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo carboxilo  ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta  sustancia química que nutre a los vegetales  animalito que ayuda a las plantas a su crecimiento  acción o actividad de cultivar algo  acción de nutrir
  • 34. HORIZONTAL  Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada  Gas incoloro de olor desagradable, compuesto de hidrógeno y nitrógeno y muy soluble en agua  principal aportación de los abonos para plantas  nombre de los trabajadores que se exponen a los fertilizantes  sustancia formada por los excrementos de ciertas aves marinas  atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos  son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas  nombre del conjunto de desechos orgánicos que se utiliza para las plantas  un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que forman un sistema estable y eléctricamente neutro  nombre de un estado de agregación que es mas denso y compacto
  • 35. VERTICAL  agente sintético en una sustancia.  conjunto de animalitos que compiten con los humanos para conseguir alimento  nombre del abono proveniente del cultivos de gramíneas o leguminosas  nombre que se les da a los desechos plásticos  nombre del abono que contiene carbono y nutrientes vegetales.  se utiliza para matar las plagas de las plantas  sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas en proceso de marchitarían  la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas  es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas
  • 36. VERTICAL  on compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida  Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad  nombre del elemento (Cu)  es la perdida del compuesto en forma de vapor.  sustancia química que mata insectos  nombre del elemento (N)  se producen en la tierra y en meses las plantas se alimentan de el  forma que se presenta o que está formado por pequeños granos.  en donde se prueba el fertilizante
  • 37. CRUCIGRAMA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 EclipseCrossword.com A Q S M U G C E I I U I G M M N M S E G R A N U L A D O B O V I T A M I N A S G A L C R A C N C R N E A A C O O I N I O C I N O R G A N I C O S S A L U D C U C D T U L E E C O N O M I A C O B R E L A R S I T C N E O E O R G A N I C O U U N I T R O G E N O N F L T T E Z S T E T R E S I O M O H E R B I C I D A S M L P L A G A S X T V C M A I T I I O I O P L A N T A S D E C L O N O R A I N I N S E C T I C I D A S M I C Z A I P L A G U I C I D A S C C N O N V O L A T I Z A C I O N E F N T M M R O E B P A B O N O S V E R D E S I O L F E S A B O N O B A S T O N C I T O S R T A Q U I M I C O E
  • 38. HORIZONTAL  MINERAL—sustancial homogénea y natural  CANCER—tumor maligno duro o ulceroso que tiende a invadir y destruir los tejidos orgánicos circundantes  SEMBRAR—es esparcir semillas en un terreno preparado para que germinen y den plantas o frutos  MATERIA—Componente principal de los cuerpos, susceptible de toda clase de formas y de sufrir cambios  FOSFORO—nombre del elemento (P)  INTOXICACION—negatividad que producen los plaguicidas al ser humano  AMINOACIDOS—es una molécula orgánica con un grupo amino y un grupo carboxilo  QUIMICOS—ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta  FERTILIZANTES—sustancia química que nutre a los vegetales  GUSANO—animalito que ayuda a las plantas a su crecimiento  CULTIVO—acción o actividad de cultivar algo  NUTRICION—acción de nutrir
  • 39. HORIZONTAL  CIENCIA—Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada  AMONIACO—Gas incoloro de olor desagradable, compuesto de hidrógeno y nitrógeno y muy soluble en agua  NUTRIENTES—principal aportación de los abonos para plantas  AGRICULTORES—nombre de los trabajadores que se exponen a los fertilizantes  GUANO—sustancia formada por los excrementos de ciertas aves marinas  AMBIENTE—atmósfera o aire que se respira o rodea a los seres vivos  ENZIMAS—son moléculas de naturaleza proteica y estructural que catalizan reacciones químicas  COMPOSTA—nombre del conjunto de desechos orgánicos que se utiliza para las plantas  MOLECULA—un conjunto de al menos dos átomos enlazados covalentes que forman un sistema estable y eléctricamente neutro  SOLIDOS—nombre de un estado de agregación que es mas denso y compacto
  • 40. VERTICAL  QUIMICO—agente sintético en una sustancia.  PLAGAS—conjunto de animalitos que compiten con los humanos para conseguir alimento  ABONOSVERDES—nombre del abono proveniente del cultivos de gramíneas o leguminosas  INORGANICOS—nombre que se les da a los desechos plásticos  ORGANICO—nombre del abono que contiene carbono y nutrientes vegetales.  PLAGUICIDAS—se utiliza para matar las plagas de las plantas  ABONO—sustancia orgánica o inorgánica que mejora la calidad del sustrato, a nivel nutricional, para las plantas en proceso de marchitarían  ECONOMIA—la creación de riqueza y la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, para satisfacer las necesidades humanas  HERBICIDAS—es un producto fitosanitario utilizado para eliminar plantas indeseadas
  • 41. VERTICAL  VITAMINAS—son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida  SALUD—Estado en que un ser u organismo vivo no tiene ninguna lesión ni padece ninguna enfermedad  COBRE—nombre del elemento (Cu)  VOLATIZACION—es la perdida del compuesto en forma de vapor.  INSECTICIDAS—sustancia química que mata insectos  NITROGENO—nombre del elemento (N)  BASTONCITOS—se producen en la tierra y en meses las plantas se alimentan de el  GRANULADO—forma que se presenta o que está formado por pequeños granos.  PLANTAS—en donde se prueba el fertilizante
  • 42. AUTO EVALUACION  conocimientos del tema en un producto eficaz sin químicos tóxicos.  Uso de pesticidas sin dañarlas y el buen uso de ellas  Conocimientos de lo que ayuda a fortalece a la planta.
  • 43. CONCLUSION  Todos los plaguicidas y fertilizantes producen intoxicaciones y pueden ser en cierto caso tóxicos hasta llegar a la muerte. Puede causar serios daños en los pulmones, riñones, cerebros, hígado, e incluso uno de los problemas es que penetrar hacia las plantas y aguas contaminando también los suelos.
  • 44. RESULTADOS  Los fines fueron un buen trabajo de equipo, la creación de un producto mas económico que no dañe nuestro organismo ni el medio ambiente, el aprendizaje del tema principal fertilizantes y plaguicidas.
  • 45. BIBLIOGRAFIAS  http://www.liberaong.org/nota_explotacion.php?id=35nv.4 http://www.consumoresponsable.org/actua/aseopersonal  http://plaguicidasyfertilizantes.blogspot.mx/  http://sian.inia.gob.ve/repositorio/revistas_tec/ceniaphoy/articulos/n6/ arti/farrera_r/arti/farrera_r.htm  http://www.tecnun.es/asignaturas/Ecologia/Hipertexto/06Recursos/121I mpactAmbAgr.ht.  http://www.elhogarnatural.com/abonos%20y%20fertilizantes.htm  http://www.scielosp.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1020- 49891998001200003  http://www.noticiasvallemedio.com.ar/index.php?option=com_content &view=article&id=1236:como-protegerse-de-los- plaguicidas&catid=17:produccion&Itemid=2  http://training.itcilo.it/actrav_cdrom2/es/osh/kemi/pest/pesti2.htm
  • 47.
  • 48. ELABORACIÓN DE ETIQUETAS  INSECTICIDE Ø Ingredientes: Ø Hojas de manzanilla Ø Esencia de lavanda  Conservación y caducidad:  Guarde el insecticida en un lugar fresco y oscuro, de esta manera se conservará en buen estado hasta 3 meses.  Elaborado por: Ghia Revelations  Fecha de elaboración: 26/mayo 05/2014
  • 49.
  • 50. ACTIVIDAD  ESCOJE EL ELEMENTO CORRECTOS.  A) El nitrógeno tan importante como las proteínas para tu organismo. Cuando falta en las plantas las hojas se ponen amarillas y dejan de crecer.  B) El fósforo les da la fuerza necesaria para mantenerse rígidas y poder sostener todas sus partes. Cuando le falta las hojas se oscurecen más de lo normal. La planta deja de florecer o florece muy poco.   C) Potasio. Sin este elemento, la planta no puede cumplir su ciclo normalmente. Sin potasio, las hojas muestran severos cambios de color que pueden ser en tonalidades amarillentas o verde muy pálido con manchas cafés.
  • 51.  1¿Qué necesitas para que las hojas de las plantas no se oscurezcan? A) B) C)  2¿Qué elemento es beneficioso para el crecimiento para el crecimiento de las plantas? A) B) C)  3 les da fuerza necesarias para mantenerse rígidas ¿Cuál es? A) B) C)  4¿Cuál es el elemento que favorece para cumplir el ciclo normal de una planta? A) B) C)  5¿Qué elemento al no tenerlo cambia las tonalidades de las planta a amarillentas o verde muy pálido? A) B) C)  Respuestas correctas: 1 – b, 2- a, 3 – b, 4- c, 5 –c.