SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E Colegio “Hogar Mercedes de Jesús”
Cátedra: Informática
Las Galaxias Y
otros
(Trabajo online)
Autor:
Rangel Luisanna (29)
Grado: 6to Sección: “A”
Prof.: Xiorubeth Sánchez
San Cristóbal, mayo de 2018
Índice
Introducción
LAS GALAXIAS
1) Todo sobre nuestra galaxia ………………………………………………………………..……………………….. 5
1.1) ¿De donde proviene la palabra galaxia ?…………………………………………………..…….……….. 5
1.2) ¿ En que lugar de la galaxia estamos?........................................................................... 5
1.3) Vista desde la tierra……………………………………………………………………..……………………………5
1.4) Partes………………………………………………………………………………………………………………………..5
2) ¿Cómo esta formada la galaxia?.........................................................................................6
2.1) Estrellas……………………………………………………………………………………………………………………..6
2.2 ) Planetas……………………………………………………………………………………………………………………..6
2.3) Polvo cósmico……………………………………………………………………………………………………………..6
2.4) Materia Oscura……………………………………………………………………………………………..…………….6
3) ¿Qué es?..............................................................................................................................7
4) ¿Como se divide nuestra galaxia?.......................................................................................8
5) Grafica sobre las divisiones de nuestra galaxia……………………………………………………………...8
6) Evolución de nuestra galaxia (cuadro comparativo)………………………………………………..………9
LAPSUS DE CREACIÓN, TEMAS LIBRES
7) ¿Como se redacta una introducción?………………………………………………………….………………..10
8) Finalidades u objetivos del desarrollo de un trabajo escrito………………………………………….11
9) Distribución de temas en la estructura de un trabajo……………………………………………………12
10) ¿Que es un tríptico?. (Ejemplo: tríptico del mal de chagas)………………………………………..14
EL INTERNET Y SUS AREAS COMO RECURSO PARA MANIPULAR Y ELABORAR TRABAJOS ONLINE
11) Cuerpo o desarrollo de un trabajo……………………………………………………………………………….15
12) Normas que se establecen para la presentación de un trabajo…………………………………...16
13) Normas para la presentación de un trabajo en power point……………………………………….16
14) Historia del internet y sus áreas de aplicación……………………………………………………………. 17
15) Glosario de términos de internet…………………………………………………………………………………18
EL CORREO ELECTRONICO
16) ¿Qué son direcciones de correo electrónico?...............................................................20
17)¿Cuál es el funcionamiento del correo electrónico?......................................................20
18)Estructura del mensaje……………………………………………………………………………………………….21
19) Ventajas y desventajas de usar correo electrónico……………………………………………………22
20) La perdida progresiva de la privacidad al usar correo electrónico……………………………..23
21) El correo electrónico orígenes y funcionamiento………………………………………………………24
Conclusión ………………………………......……………………………………………………………………………….25
Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..26
Introducción
Una galaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo
cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. Las galaxias han
sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente. Una forma común es la de galaxia elíptica
que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. De hecho, nuestro
Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía
Láctea.
Una Introducción consiste en hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de
la investigación de su importancia e implicación, así como la manera en que se ha creído
conveniente de abordar el estudio de sus elementos distintos. La finalidad de un trabajo
escrito es tener Apertura, Flexibilidad, Eficacia, Economía. Mientras que un tríptico es un
folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Las caras se pueden plegar de
diferentes formas, dando resultados variados.
El Internet no es más que una herramienta que sabiendo como funciona se le puede
sacar mayor provecho mientras que las aplicaciones Web interactivas poco a poco han
revolucionado la forma de utilizar internet, aumentando el contenido de las páginas con
texto estático (texto que no evoluciona, sino que permanecen como es) a un contenido rico
e interactivo, por lo tanto escalable.
El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir
mensajes mediante redes de comunicación. ​Tiene sus ventajas y desventajas. Entre ellas
algunas Ventajas son: Rapidez, No hay que encender el bombillo, El costo es muy bajo, No
hay que desgastarse haciendo copias, No hacen falta “accesorios”, Ayuda al medio
ambiente. Y algunas Desventajas son: Es vulnerable a los virus, los correos basura, acceso a
internet, robo de información, entre otras.
Las Galaxias
Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el
sistema solar y a su vez se encuentra la tierra. Según las observaciones, posee una
masa de 10 a la 12 masas solares y es una espiral barrada. Su diámetro medio se
estima en unos 100.000 años luz, equivalentes a casi un trillón y medio (1,42x
1018) de kilómetros o 9480 millones de unidades astronómicas. Se calcula que
contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. La distancia desde el sol
hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 25.766 años luz (7900 PC), es decir,
el 52% del radio total galáctico. La vía láctea forma parte de un conjunto de unas
40 galaxias llamado “Grupo local”, y es la segunda mas grande y brillante tras la
galaxia de Andrómeda.
1.1)¿De donde proviene su nombre?
El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa
“Camino de leche”.
1.2)¿En que lugar de las galaxias estamos?
El sol es solo una de las millones de estrellas que componen la Vía Láctea. Si
imaginas la galaxia como una rueda tirada en el piso, el sol esta
aproximadamente a dos terceras partes del centro, en dirección al borde.
1.3) Vista desde la tierra
De noche se ve como una borrosa banda de luz blanca alrededor de toda la
esfera celeste. El fenómeno visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros
materiales que se hallan sobre el plano de la galaxia, como el gas interestelar.
La vía láctea aparece mas brillante en la dirección de la constelación de
sagitario, ya que hacia allí se ubica su núcleo.
1.4)Partes
La galaxia se divide en 3 partes:
•Halo
• Disco
• Bulbo
1)Todo sobre nuestra galaxia
• Estrellas
Son una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia fuerza
gravitatoria. La estrella mas cercana a la tierra es el sol.
• Planetas
Es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella o remanente de ella, el cual
tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de
manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático, prácticamente esférica.
• Polvo cósmico
El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de
100 µm. El límite de los 100 micrómetros se da como consecuencia de las
definiciones propuestas de meteoroide considerándose meteoroide aquel cuerpo
que supere dicho tamaño y de hasta 50 m. No obstante, los límites no son
estrictos. Este polvo llena todo el cosmos incluido el sistema solar, aunque su
densidad es muy tenue (entendiendo aquí densidad como el número de partículas
por m³), siendo más denso si es polvo cometario o de disco circumplanetario y
menos denso si es polvo interestelar o intergaláctico.
• Materia oscura
Este es un tipo de materia que corresponde al 27% de la materia- energía del
universo, y que no es energía oscura, materia barionica (materia ordinaria) ni
neutrinos. Su nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación
electromagnética.
Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la
atracción entre ellos debida al efecto de la gravedad, lo que Newton definió como
gravitación universal.
2) ¿Cómo esta formada?
3)¿Qué es la galaxia?
Una galaxia es un grupo de millones de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo
cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una
estructura mas o menos definida.
La palabra “galaxia” procede de los griegos, los cuales atribuían el nacimiento de
una galaxia a las gotas de leche derramadas en el universo por la diosa Hera
mientras alimentaba a su hijo Hércules.
4) ¿Cómo se divide nuestra galaxia?
• Halo
Es una estructura esperoideal que envuelve la galaxia. En el halo la concentración
de estrellas es muy baja y apenas tiene nubes de gas, por lo que carece de
regiones con formación estelar. Es en el halo donde se encuentran la mayor
parte de los cúmulos globulares.
• Disco
Se compone de estrellas jóvenes de población 1. Es la parte de la galaxia que más
gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de formación estelar.
• Bulbo
Se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas. Sin
embargo, a nivel local se pueden encontrar algunos cúmulos globulares con
densidades superiores.
5) Grafica sobre las divisiones de nuestra galaxia
6) Evolución de Nuestra Galaxia
La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del
tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la
Tierra a partir de un antepasado común.
La palabra evolución para
describir tales cambios
fue aplicada por primera
vez en el siglo XVIII por el
biólogo suizo Charles
Bonnet en su obra
Consideration sur les
corps organisés.
No obstante, el concepto
de que la vida en la Tierra
evolucionó a partir de un
ancestro común ya había
sido formulado por varios
filósofos griegos.
la hipótesis de que las
especies se transforman
continuamente fue
postulada por numerosos
científicos de los siglos
XVIII y XIX, a los cuales
Charles Darwin citó en el
primer capítulo de su libro
El origen de las especies.
Lapsus de creación, temas
libres
Se trata en ultima instancia de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema
de la investigación de su importancia e implicación, así como la manera en
que se ha creído conveniente de abordar el estudio de sus elementos
distintos.
Para hacer una introducción hay que tener en cuenta las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo?
¿Cómo esta pensado el trabajo?
¿Cuál es el método empleado en el trabajo?
¿Cuáles son las limitaciones del trabajo?
7) ¿Cómo se redacta una
introducción?
8) Finalidades u objetivos del desarrollo
de un trabajo escrito en línea
• Apertura
Se amplia el acceso a la formación reduciéndose las barreras geográficas.
• Flexibilidad
La posibilidad de la comunicación asincrónica favorece la autogestión de los
tiempos de dedicación.
• Eficacia
Estas propuestas promueven el desarrollo de la autonomía del alumno para que
sea capaz de gestionar su propio proceso de aprendizaje.
• Economía
Se reducen los gastos vinculados al uso de espacios y materiales físicos.
9) Distribución de temas en la estructura
de un trabajo
• Contenidos y títulos de los apartados
La finalidad de los trabajos de investigación, y también generalmente de los
trabajos de revisión bibliográfica o profesionales, es comunicar los resultados
de un estudio teórico o empírico.
• Resumen
Es una exposición breve que ofrece una visión global del contenido del trabajo.
• Introducción
Se sitúa a nivel teórico y conceptual el tema del trabajo y se definen los objetivos
del mismo. El propósito consiste en que el lector pueda conocer el tema y el
interés del trabajo.
• Metodología
Debe describir los procedimientos y procesos que han llevado a la consecución de
los resultados obtenidos .
• Resultados
Se exponen los datos obtenidos, siguiendo un orden lógico que permita responder
a las preguntas u objetivos planteados y generalmente con el apoyo de tablas
o elementos gráficos. El propósito es presentar objetivamente los principales
hallazgos de la investigación.
• Discusión
Consiste en una interpretación o valoración de los resultados obtenidos.
• Conclusiones
Todo trabajo académico debe incluir un apartado en el que se presenten de forma
sumaria los principales hallazgos del trabajo, que deben responder a los
objetivos planteados al inicio del mismo.
• Bibliografía
Consiste en que el lector pueda localizar los documentos en las fuentes de
información situadas en el texto.
10) ¿Qué es un tríptico?
Es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Las caras se
pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados.
Ejemplo: Tríptico del mal de chagas
República bolivariana de
Vzla.
Ministerio del p.p.p.la
educación
U.E.C. “Hogar Mercedes de
Jesús”
Cátedra: Informática
Mal de Chagas
Autora:
Rangel F. Luisanna A.
Grado: 6to. Sección: “A”
Prof.: Xiorubeth Sánchez
San Cristóbal, mayo de 2018
¿Qué es?
Es una de esas
enfermedades olvidadas que
fue descubierta en el año
1909 por el medico
brasileño, Carlos chagas.
Esta provocada por un
parasito llamado
Trypanosoma cruzi, y al igual
que la enfermedad del
sueño, se transmite a los
animales y a los humanos a
través de la picadura de un
insecto reduvio. Un reduvio,
es un insecto hemíptero
perteneciente a la familia de
las chinches y son conocidos
por sus costumbres
predadoras sobre otros
insectos.
Síntomas
En la mayoría de los casos la
enfermedad solo puede
evidenciarse por análisis de
sangre. Pero igual se pueden
presentar los siguientes
síntomas:
*Fiebre.
*Vomito
*Perdida del apetito.
*Inflamación del parpado.
* Dolor de cabeza y
músculos del cuerpo.
*Diarrea .
El internet y sus áreas
como recursos para
manipular y elaborar
trabajos online
11) Cuerpo o desarrollo del trabajo
Es la parte central del desarrollo. El trabajo esta conformado por introducción,
capítulos o secciones que están conformados por ilustraciones, tablas,
cuadros, figuras, y otras conclusiones y recomendaciones, bibliografías y
anexos.
El cuerpo del trabajo o desarrollo es donde están contenidos las divisiones
mayores del trabajo, cada capitulo o sección que corresponde a un tema de la
investigación y lleva un titulo que indica su contenido. El texto debe ser
redactado en forma clara, concisa, lógica y ordenada con una presentación
que capta el interés del lector.
12) Normas que se establecen para la
presentación de un trabajo
• Papel: tamaño carta A4.
• Márgenes: 4 izquierda, 3 derecha, inferior y superior.
• Formato de letra utilizados para trabajar: Times New, Ruman, Arian o Calibre.
• Tamaño de letra: 14 o 16 para los títulos y 12 para el cuerpo o desarrollo.
• Alineación justificada para el cuerpo del trabajo: centrado para los títulos
secundarios, interlineado de 1,5 para los párrafos o textos, separación de 2
espacios del titulo principal al titulo escrito en el texto.
13) Normas para la presentación de un trabajo
en power point
• Estilo
La idea básica es que la escritura debe ser clara, concisa y sencilla. Una buena
regla para power point es no usar mas de una frase por diapositiva para
evitar el desorden visual, y escribe oraciones con mayúsculas y la
puntuación. Evita viñetas y fragmentos de oraciones.
• Citación
La cita esta formateada con el apellido del autor y el año de publicación entre
paréntesis. Si hay un numero de pág.. Especifico que se cita, se añade dentro
de los paréntesis después de la fecha. (Smith, 2011, pág.69.
• Referencia
Anota la información de referencia completa para las fuentes situadas al final de tu
presentación de power point. A pesar de que tu trabajo de investigación
puede contener la lista de referencias, es necesario adjuntar las referencias
utilizadas en el documento de power point para la cita de referencia completa
y el cumplimiento de los derechos de autor.
• Power point
Fotos y gráficos, así como el texto, deben citarse apropiadamente. Si has recogido
la información visual para tu presentación de power point en lugar de crearla
tu mismo, entonces necesitas poner la citación.
14) Historia del internet y sus aplicaciones
• Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa
de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la
Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador
Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares
norteamericanas.
Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron
desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa
norteamericano.
Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras
agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en
los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En
1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de
Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de
Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las
universidades españolas.
• Las aplicaciones Web interactivas poco a poco han revolucionado la forma de
utilizar internet, aumentando el contenido de las páginas con texto estático
(texto que no evoluciona, sino que permanecen como es) a un contenido rico
e interactivo, por lo tanto escalable.
El concepto de la aplicación web no es nuevo. De hecho, uno de los primer
lenguaje de programación para el desarrollo de aplicaciones web es el "Perl".
Fue inventado por Larry Wall en 1987 antes de que internet se convirtiera en
accesible para el público en general. Pero fue en 1995 cuando el programador
Rasmus Lerdorf puso a disposición el lenguaje PHP con lo que todo el
desarrollo de aplicaciones web realmente despegó. Hoy en día, incluso
muchas de estas aplicaciones se han desarrollado en PHP, como Google,
Facebook y Wikipedia.
15) Glosario de términos de internet
• Banda Ancha
La banda ancha o acceso a internet de alta velocidad permite a los usuarios
acceder a internet y a los servicios relacionados a velocidades
significativamente mas rápida que las disponibles mediante los servicios de
discado.
• Buscador
Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos
almacenados en servidores web gracias a su spider (araña web).
• Chat
Es la comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas
computadoras están conectadas a una red, generalmente internet.
• Correo electrónico
Es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de
comunicación electrónicos.
• Dominio
Es la facultad o capacidad que dispone una persona para controlar a otras o para
hacer uso de lo propio.
• E-Mail
Es un sistema que permite el intercambio de mensajes entre distintas
computadoras interconectadas a través de una red.
• Hosting
El alojamiento web o el Hosting es el servicio que provee a los usuarios de internet
un sistema para poder almacenar información, imágenes, video, o cualquier
contenido accesible vía web.
• Link
Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar
para tener acceso o conectar con otro documento.
• Navegador
Programa que permite navegar por internet u otra red informática de
comunicaciones.
• Red
Nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que
comparten información, recursos y servicios.
• Servidor
Es una computadora que forma parte de una red y que provee servicios a otros
ordenadores.
El correo electrónico
16) ¿Qué son direcciones de correo electrónico?
Una dirección de correo electrónico (en inglés “e-mail address”) es una serie de
caracteres (normalmente relacionados con nuestro nombre o con una página
web) seguidas de un símbolo universal de Internet, la arroba (@), el nombre
de un servidor host y de una terminación de un dominio web (.es, .com, .org).
Ejemplo:
nombredeusuario@nombrededominio.extensión
El nombre de usuario es el nombre que usted ha elegido para ser identificado a
efectos del correo electrónico y que usted ha facilitado al servidor de correo
electrónico para crear su cuenta de correo electrónico.
17) ¿Cuál es el funcionamiento del correo
electrónico?
Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores
personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos
anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidimos
enviar un e-mail, el programa requerirá tres requisitos: El nombre del
destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico;
el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué
trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y
el mensaje, ya sabemos que puede ser texto u otro formato diferente.
18) Estructura del mensaje
19) Ventajas y desventajas de usar correo
electrónico
Ventajas
Rapidez: Van terminando los tiempos
en que había que esperar la llegada
del cartero o ir debajo del aguacero a
dejar una carta en la oficina de
correos. Un documento enviado por
correo electrónico llega casi
instantáneamente al destinatario.
No hay que encender el bombillo: Si
se tiene un dispositivo móvil, el correo
electrónico se puede ver sin necesidad
de estar en el lugar a donde fue
enviado.
El costo es muy bajo: No importan la
distancia ni la ubicación a donde se le
envíe. Sólo se necesita contar una
conexión a internet y una cuenta
gratuita de correo electrónico.
No hay que desgastarse haciendo
copias: Puede ser enviado a muchas
personas a la vez.
No hacen falta “accesorios”: Permite
enviar todo tipo de archivos, video,
sonido, imágenes, cuadros
estadísticos, ejecutables, etc.
Ayuda al medio ambiente: Se elimina
o reduce al máximo la utilización de
papel, con lo cual se evita la muerte de
un árbol y la producción de desechos.
Desventajas
Se necesita un dispositivo: Solo
se puede leer mediante una
computadora o un teléfono
inteligente.
Es vulnerable a los virus. Existe
una gran diversidad de virus, que
se propaga dentro de archivos
adjuntos. Es preciso contar con
antivirus actualizado, para
escanear cada archivo adjunto, y
preferiblemente no abrir correos
electrónicos cuando son de
dudosa procedencia.
Los correos basura: La bandeja
de entrada se suele llenar de
correos basura (spam), que hacen
perder tiempo.
Acceso a internet: Existen
muchos países con limitaciones
políticas o estructurales que
restringen o limitan el acceso a
internet.
Robo de información: Los
ladrones se valen de mil trucos,
para robar información. Nunca se
deberá rellenar un formulario con
información personal; no intente
empezar a rellenarlo, aunque no
lo envíe.
20) La perdida progresiva de la privacidad al
usar correo electrónico
En 2014 los principales proveedores de correo web como Google, Hotmail o Yahoo
exigen como requisito proveer datos personales como un número de teléfono
obligatorio o una dirección de correo alternativa obligatoria para así impedir
las altas anónimas o de personas que no puedan tener acceso a la compra de
un teléfono móvil.
21) El correo electrónico orígenes y
funcionamiento
- El correo electrónico: en ingles (electro-mail) comúnmente abreviado y e-
mail, es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, estos
mensajes son también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales.
El termino electrónico proviene de la analogía con el correo postal, debido a que
ambos envían y reciben mensajes ambos sirven de “buzones”, que en el caso
de la red serian servidores en los que los mensajes permanecen
temporalmente hasta que se dirigen al destinatario.
- Origen del correo electrónico: Es anterior a la creación del internet, motivado
para que este existiera tuvo que crearse herramienta previa el correo
electrónico.
Para el año 1961 el instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) efectuó la
demostración de un sistema que permitía, a varios usuarios, la entrada
facilitaba el almacenamiento de archivos en el disco del ordenador
favoreciendo la creación de nuevas formas de compartir la información.
El IBM para 1963 fue actualizado al modelo 7094 pero no fue sino hasta 1965 que
el correo electrónico comenzó su andadura desarrollándose el servicio de e-
mail utilizando en un gran ordenador.
No fue hasta 1971 del primer mensaje del correo electrónico fue enviado, a través
de una red. El mensaje solo contenía texto “ Q Ertyuiop” y fue enviado a
través de la red ARPANET. Su inventor BAY, tontinson utilizo el protocolo
experimental CIPNE para enviar por red los mensajes, fue quien invento la
conocida @, símbolo que se utilizaba para separar el usuario del ordenador
en el que se aleja la casilla del correo. En ingles la @ se traduce como “AT” en
castellano “ En” de esta manera cualquier dirección de correo electrónico, en
realidad lo que traduce es: Ana@gmail.com
Anaengmail.com
Conclusión
Hay galaxias de tipos muy diferentes, pero las más características son
las espirales y las elípticas. Estas últimas son semejantes a los núcleos de las
espirales, pero sin los brazos típicos de éstas. Nuestra galaxia, Vía Láctea, es
de tipo espiral y forma un disco de unos 100.000 años luz de diámetro. En
este espacio hay unos 100.000 millones de galaxias de todos los tipos.
Un tríptico nos puede servir para hacer promoción de un producto, servicio o
proyecto, o incluso como pieza clave en una presentación no solo es un
instrumento para convencer a una sola persona, piense que si una persona de
un grupo coge un folleto, lo que suele suceder es que ese papel va pasando
por varios manos, ampliando su impacto.
El internet es importante porque nos permite acceder a información remota y
comunicarnos este es uno de los principales usos del internet, si tomamos en
cuenta las características de accesibilidad y globalidad, se convierte en el
medio de comunicación más potente que disponemos.
En cuanto a los correos electrónicos, las nuevas tecnologías derivadas de la
informática son una respuesta a las exigentes necesidades sociales de
transmisión de datos. El correo electrónico es, sin duda, uno de esos grandes
avances de la comunicación digital que permite una correspondencia
continua e instantánea en la que los mensajes se presentan de manera
instantánea y transmiten una información fluida, ágil y eficaz.
Bibliografía
La información obtenida para realizar este trabajo es totalmente documental
obtenida a través de las redes sociales de documentos de investigación pero
todos documentos de la internet

Más contenido relacionado

Similar a proyecto final de 6to grado sección A computación

El universo
El universoEl universo
El universo
Guillermo Laguna
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
Daniel Villarreal
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
Armando
 
El universo y la tierra1
El universo y la tierra1El universo y la tierra1
El universo y la tierra1
negyb2009
 
via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
davidmo13
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
Lalo Badillo
 
trabajo final de computación 6to B HMJ
trabajo final de computación 6to B HMJtrabajo final de computación 6to B HMJ
trabajo final de computación 6to B HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
ValeryColmenarez
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
ramuto33
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
susico
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
pacozamora1
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
cmcmola
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
arenal
 
Nuestra galaxia
Nuestra galaxiaNuestra galaxia
Nuestra galaxia
Nohemi Castillo
 
Universo
UniversoUniverso
Roberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universoRoberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universo
marpalsa
 
El Universo
El UniversoEl Universo
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
davidmo13
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
Francisco Javier Barba Regidor
 
Trabajo especial de computacion 6to b HMJ
Trabajo especial de computacion 6to b HMJTrabajo especial de computacion 6to b HMJ
Trabajo especial de computacion 6to b HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 

Similar a proyecto final de 6to grado sección A computación (20)

El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
 
Galaxias
GalaxiasGalaxias
Galaxias
 
El universo y la tierra1
El universo y la tierra1El universo y la tierra1
El universo y la tierra1
 
via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
 
El Reporte
El ReporteEl Reporte
El Reporte
 
trabajo final de computación 6to B HMJ
trabajo final de computación 6to B HMJtrabajo final de computación 6to B HMJ
trabajo final de computación 6to B HMJ
 
F.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarezF.o.c 1 valery colmenarez
F.o.c 1 valery colmenarez
 
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinitoMi proyecto de ciencias el universo infinito
Mi proyecto de ciencias el universo infinito
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Nuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universoNuestro lugar en el universo
Nuestro lugar en el universo
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
El universo cmc
El universo cmcEl universo cmc
El universo cmc
 
Nuestra galaxia
Nuestra galaxiaNuestra galaxia
Nuestra galaxia
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Roberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universoRoberto trabajo del universo
Roberto trabajo del universo
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
L a vida láctea
L a vida lácteaL a vida láctea
L a vida láctea
 
Tema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universoTema02 la tierra-en_el_universo
Tema02 la tierra-en_el_universo
 
Trabajo especial de computacion 6to b HMJ
Trabajo especial de computacion 6to b HMJTrabajo especial de computacion 6to b HMJ
Trabajo especial de computacion 6to b HMJ
 

Más de Xiorubeth Sanchez Cañas

trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJTrabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJProyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJTrabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final del 3cer lapso de computacion
proyecto final del 3cer lapso de computacionproyecto final del 3cer lapso de computacion
proyecto final del 3cer lapso de computacion
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJTrabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6aproyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6a
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.JTrabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmjProyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to Aproyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5Aproyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJtrabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacionProyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPELEnfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Xiorubeth Sanchez Cañas
 

Más de Xiorubeth Sanchez Cañas (20)

trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b
 
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJTrabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
Trabajo especial de computacion 6to "B" HMJ
 
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJProyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
Proyecto final 3er lapso computación 6to a HMJ
 
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJTrabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
 
proyecto final del 3cer lapso de computacion
proyecto final del 3cer lapso de computacionproyecto final del 3cer lapso de computacion
proyecto final del 3cer lapso de computacion
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
 
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJTrabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
Trabajo Esoecial de computacion 6 grado b HMJ
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
 
proyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6aproyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6a
 
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.JTrabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
Trabajo final de sexto grado "B" del colegio H.M.J
 
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmjProyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
 
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to Aproyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
 
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5Aproyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
 
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJtrabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
 
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
 
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
 
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacionProyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
 
Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017
 
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPELEnfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

proyecto final de 6to grado sección A computación

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E Colegio “Hogar Mercedes de Jesús” Cátedra: Informática Las Galaxias Y otros (Trabajo online) Autor: Rangel Luisanna (29) Grado: 6to Sección: “A” Prof.: Xiorubeth Sánchez San Cristóbal, mayo de 2018
  • 2. Índice Introducción LAS GALAXIAS 1) Todo sobre nuestra galaxia ………………………………………………………………..……………………….. 5 1.1) ¿De donde proviene la palabra galaxia ?…………………………………………………..…….……….. 5 1.2) ¿ En que lugar de la galaxia estamos?........................................................................... 5 1.3) Vista desde la tierra……………………………………………………………………..……………………………5 1.4) Partes………………………………………………………………………………………………………………………..5 2) ¿Cómo esta formada la galaxia?.........................................................................................6 2.1) Estrellas……………………………………………………………………………………………………………………..6 2.2 ) Planetas……………………………………………………………………………………………………………………..6 2.3) Polvo cósmico……………………………………………………………………………………………………………..6 2.4) Materia Oscura……………………………………………………………………………………………..…………….6 3) ¿Qué es?..............................................................................................................................7 4) ¿Como se divide nuestra galaxia?.......................................................................................8 5) Grafica sobre las divisiones de nuestra galaxia……………………………………………………………...8 6) Evolución de nuestra galaxia (cuadro comparativo)………………………………………………..………9 LAPSUS DE CREACIÓN, TEMAS LIBRES 7) ¿Como se redacta una introducción?………………………………………………………….………………..10 8) Finalidades u objetivos del desarrollo de un trabajo escrito………………………………………….11 9) Distribución de temas en la estructura de un trabajo……………………………………………………12 10) ¿Que es un tríptico?. (Ejemplo: tríptico del mal de chagas)………………………………………..14 EL INTERNET Y SUS AREAS COMO RECURSO PARA MANIPULAR Y ELABORAR TRABAJOS ONLINE 11) Cuerpo o desarrollo de un trabajo……………………………………………………………………………….15 12) Normas que se establecen para la presentación de un trabajo…………………………………...16 13) Normas para la presentación de un trabajo en power point……………………………………….16 14) Historia del internet y sus áreas de aplicación……………………………………………………………. 17 15) Glosario de términos de internet…………………………………………………………………………………18
  • 3. EL CORREO ELECTRONICO 16) ¿Qué son direcciones de correo electrónico?...............................................................20 17)¿Cuál es el funcionamiento del correo electrónico?......................................................20 18)Estructura del mensaje……………………………………………………………………………………………….21 19) Ventajas y desventajas de usar correo electrónico……………………………………………………22 20) La perdida progresiva de la privacidad al usar correo electrónico……………………………..23 21) El correo electrónico orígenes y funcionamiento………………………………………………………24 Conclusión ………………………………......……………………………………………………………………………….25 Bibliografía……………………………………………………………………………………………………………………..26
  • 4. Introducción Una galaxia es un conjunto de varias estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y quizá energía oscura, unido gravitatoriamente. Las galaxias han sido clasificadas de acuerdo a su forma aparente. Una forma común es la de galaxia elíptica que, como lo indica su nombre, tiene el perfil luminoso de una elipse. De hecho, nuestro Sistema Solar forma parte de una galaxia, la única que hemos visto desde dentro: La Vía Láctea. Una Introducción consiste en hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación de su importancia e implicación, así como la manera en que se ha creído conveniente de abordar el estudio de sus elementos distintos. La finalidad de un trabajo escrito es tener Apertura, Flexibilidad, Eficacia, Economía. Mientras que un tríptico es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Las caras se pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados. El Internet no es más que una herramienta que sabiendo como funciona se le puede sacar mayor provecho mientras que las aplicaciones Web interactivas poco a poco han revolucionado la forma de utilizar internet, aumentando el contenido de las páginas con texto estático (texto que no evoluciona, sino que permanecen como es) a un contenido rico e interactivo, por lo tanto escalable. El correo electrónico es un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes mediante redes de comunicación. ​Tiene sus ventajas y desventajas. Entre ellas algunas Ventajas son: Rapidez, No hay que encender el bombillo, El costo es muy bajo, No hay que desgastarse haciendo copias, No hacen falta “accesorios”, Ayuda al medio ambiente. Y algunas Desventajas son: Es vulnerable a los virus, los correos basura, acceso a internet, robo de información, entre otras.
  • 5. Las Galaxias Nuestra galaxia, la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la tierra. Según las observaciones, posee una masa de 10 a la 12 masas solares y es una espiral barrada. Su diámetro medio se estima en unos 100.000 años luz, equivalentes a casi un trillón y medio (1,42x 1018) de kilómetros o 9480 millones de unidades astronómicas. Se calcula que contiene entre 200.000 y 400.000 millones de estrellas. La distancia desde el sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 25.766 años luz (7900 PC), es decir, el 52% del radio total galáctico. La vía láctea forma parte de un conjunto de unas 40 galaxias llamado “Grupo local”, y es la segunda mas grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda. 1.1)¿De donde proviene su nombre? El nombre Vía Láctea proviene de la mitología griega y en latín significa “Camino de leche”. 1.2)¿En que lugar de las galaxias estamos? El sol es solo una de las millones de estrellas que componen la Vía Láctea. Si imaginas la galaxia como una rueda tirada en el piso, el sol esta aproximadamente a dos terceras partes del centro, en dirección al borde. 1.3) Vista desde la tierra De noche se ve como una borrosa banda de luz blanca alrededor de toda la esfera celeste. El fenómeno visual de la Vía Láctea se debe a estrellas y otros materiales que se hallan sobre el plano de la galaxia, como el gas interestelar. La vía láctea aparece mas brillante en la dirección de la constelación de sagitario, ya que hacia allí se ubica su núcleo. 1.4)Partes La galaxia se divide en 3 partes: •Halo • Disco • Bulbo 1)Todo sobre nuestra galaxia
  • 6. • Estrellas Son una esfera luminosa de plasma que mantiene su forma gracias a su propia fuerza gravitatoria. La estrella mas cercana a la tierra es el sol. • Planetas Es un cuerpo celeste que orbita alrededor de una estrella o remanente de ella, el cual tiene suficiente masa para que su gravedad supere las fuerzas del cuerpo rígido, de manera que asuma una forma en equilibrio hidrostático, prácticamente esférica. • Polvo cósmico El polvo cósmico es polvo del espacio, compuesto por partículas menores de 100 µm. El límite de los 100 micrómetros se da como consecuencia de las definiciones propuestas de meteoroide considerándose meteoroide aquel cuerpo que supere dicho tamaño y de hasta 50 m. No obstante, los límites no son estrictos. Este polvo llena todo el cosmos incluido el sistema solar, aunque su densidad es muy tenue (entendiendo aquí densidad como el número de partículas por m³), siendo más denso si es polvo cometario o de disco circumplanetario y menos denso si es polvo interestelar o intergaláctico. • Materia oscura Este es un tipo de materia que corresponde al 27% de la materia- energía del universo, y que no es energía oscura, materia barionica (materia ordinaria) ni neutrinos. Su nombre hace referencia a que no emite ningún tipo de radiación electromagnética. Todos los cuerpos que forman parte de una galaxia se mueven a causa de la atracción entre ellos debida al efecto de la gravedad, lo que Newton definió como gravitación universal. 2) ¿Cómo esta formada?
  • 7. 3)¿Qué es la galaxia? Una galaxia es un grupo de millones de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura mas o menos definida. La palabra “galaxia” procede de los griegos, los cuales atribuían el nacimiento de una galaxia a las gotas de leche derramadas en el universo por la diosa Hera mientras alimentaba a su hijo Hércules.
  • 8. 4) ¿Cómo se divide nuestra galaxia? • Halo Es una estructura esperoideal que envuelve la galaxia. En el halo la concentración de estrellas es muy baja y apenas tiene nubes de gas, por lo que carece de regiones con formación estelar. Es en el halo donde se encuentran la mayor parte de los cúmulos globulares. • Disco Se compone de estrellas jóvenes de población 1. Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de formación estelar. • Bulbo Se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas. Sin embargo, a nivel local se pueden encontrar algunos cúmulos globulares con densidades superiores. 5) Grafica sobre las divisiones de nuestra galaxia
  • 9. 6) Evolución de Nuestra Galaxia La evolución biológica es el conjunto de transformaciones o cambios a través del tiempo que ha originado la diversidad de formas de vida que existen sobre la Tierra a partir de un antepasado común. La palabra evolución para describir tales cambios fue aplicada por primera vez en el siglo XVIII por el biólogo suizo Charles Bonnet en su obra Consideration sur les corps organisés. No obstante, el concepto de que la vida en la Tierra evolucionó a partir de un ancestro común ya había sido formulado por varios filósofos griegos. la hipótesis de que las especies se transforman continuamente fue postulada por numerosos científicos de los siglos XVIII y XIX, a los cuales Charles Darwin citó en el primer capítulo de su libro El origen de las especies.
  • 10. Lapsus de creación, temas libres Se trata en ultima instancia de hacer un planteamiento claro y ordenado del tema de la investigación de su importancia e implicación, así como la manera en que se ha creído conveniente de abordar el estudio de sus elementos distintos. Para hacer una introducción hay que tener en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema del trabajo? ¿Por qué se hace el trabajo? ¿Cómo esta pensado el trabajo? ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? ¿Cuáles son las limitaciones del trabajo? 7) ¿Cómo se redacta una introducción?
  • 11. 8) Finalidades u objetivos del desarrollo de un trabajo escrito en línea • Apertura Se amplia el acceso a la formación reduciéndose las barreras geográficas. • Flexibilidad La posibilidad de la comunicación asincrónica favorece la autogestión de los tiempos de dedicación. • Eficacia Estas propuestas promueven el desarrollo de la autonomía del alumno para que sea capaz de gestionar su propio proceso de aprendizaje. • Economía Se reducen los gastos vinculados al uso de espacios y materiales físicos.
  • 12. 9) Distribución de temas en la estructura de un trabajo • Contenidos y títulos de los apartados La finalidad de los trabajos de investigación, y también generalmente de los trabajos de revisión bibliográfica o profesionales, es comunicar los resultados de un estudio teórico o empírico. • Resumen Es una exposición breve que ofrece una visión global del contenido del trabajo. • Introducción Se sitúa a nivel teórico y conceptual el tema del trabajo y se definen los objetivos del mismo. El propósito consiste en que el lector pueda conocer el tema y el interés del trabajo. • Metodología Debe describir los procedimientos y procesos que han llevado a la consecución de los resultados obtenidos . • Resultados Se exponen los datos obtenidos, siguiendo un orden lógico que permita responder a las preguntas u objetivos planteados y generalmente con el apoyo de tablas o elementos gráficos. El propósito es presentar objetivamente los principales hallazgos de la investigación.
  • 13. • Discusión Consiste en una interpretación o valoración de los resultados obtenidos. • Conclusiones Todo trabajo académico debe incluir un apartado en el que se presenten de forma sumaria los principales hallazgos del trabajo, que deben responder a los objetivos planteados al inicio del mismo. • Bibliografía Consiste en que el lector pueda localizar los documentos en las fuentes de información situadas en el texto.
  • 14. 10) ¿Qué es un tríptico? Es un folleto de 3 caras que se produce al plegar 2 veces una hoja. Las caras se pueden plegar de diferentes formas, dando resultados variados. Ejemplo: Tríptico del mal de chagas República bolivariana de Vzla. Ministerio del p.p.p.la educación U.E.C. “Hogar Mercedes de Jesús” Cátedra: Informática Mal de Chagas Autora: Rangel F. Luisanna A. Grado: 6to. Sección: “A” Prof.: Xiorubeth Sánchez San Cristóbal, mayo de 2018 ¿Qué es? Es una de esas enfermedades olvidadas que fue descubierta en el año 1909 por el medico brasileño, Carlos chagas. Esta provocada por un parasito llamado Trypanosoma cruzi, y al igual que la enfermedad del sueño, se transmite a los animales y a los humanos a través de la picadura de un insecto reduvio. Un reduvio, es un insecto hemíptero perteneciente a la familia de las chinches y son conocidos por sus costumbres predadoras sobre otros insectos. Síntomas En la mayoría de los casos la enfermedad solo puede evidenciarse por análisis de sangre. Pero igual se pueden presentar los siguientes síntomas: *Fiebre. *Vomito *Perdida del apetito. *Inflamación del parpado. * Dolor de cabeza y músculos del cuerpo. *Diarrea .
  • 15. El internet y sus áreas como recursos para manipular y elaborar trabajos online 11) Cuerpo o desarrollo del trabajo Es la parte central del desarrollo. El trabajo esta conformado por introducción, capítulos o secciones que están conformados por ilustraciones, tablas, cuadros, figuras, y otras conclusiones y recomendaciones, bibliografías y anexos. El cuerpo del trabajo o desarrollo es donde están contenidos las divisiones mayores del trabajo, cada capitulo o sección que corresponde a un tema de la investigación y lleva un titulo que indica su contenido. El texto debe ser redactado en forma clara, concisa, lógica y ordenada con una presentación que capta el interés del lector.
  • 16. 12) Normas que se establecen para la presentación de un trabajo • Papel: tamaño carta A4. • Márgenes: 4 izquierda, 3 derecha, inferior y superior. • Formato de letra utilizados para trabajar: Times New, Ruman, Arian o Calibre. • Tamaño de letra: 14 o 16 para los títulos y 12 para el cuerpo o desarrollo. • Alineación justificada para el cuerpo del trabajo: centrado para los títulos secundarios, interlineado de 1,5 para los párrafos o textos, separación de 2 espacios del titulo principal al titulo escrito en el texto. 13) Normas para la presentación de un trabajo en power point • Estilo La idea básica es que la escritura debe ser clara, concisa y sencilla. Una buena regla para power point es no usar mas de una frase por diapositiva para evitar el desorden visual, y escribe oraciones con mayúsculas y la puntuación. Evita viñetas y fragmentos de oraciones. • Citación La cita esta formateada con el apellido del autor y el año de publicación entre paréntesis. Si hay un numero de pág.. Especifico que se cita, se añade dentro de los paréntesis después de la fecha. (Smith, 2011, pág.69. • Referencia Anota la información de referencia completa para las fuentes situadas al final de tu presentación de power point. A pesar de que tu trabajo de investigación puede contener la lista de referencias, es necesario adjuntar las referencias utilizadas en el documento de power point para la cita de referencia completa y el cumplimiento de los derechos de autor. • Power point Fotos y gráficos, así como el texto, deben citarse apropiadamente. Si has recogido la información visual para tu presentación de power point en lugar de crearla tu mismo, entonces necesitas poner la citación.
  • 17. 14) Historia del internet y sus aplicaciones • Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano. Cuando en los años 1980 la red dejó de tener interés militar, pasó a otras agencias que ven en ella interés científico. En Europa las redes aparecieron en los años 1980, vinculadas siempre a entornos académicos, universitarios. En 1989 se desarrolló el World Wide Web (www) para el Consejo Europeo de Investigación Nuclear. En España no fue hasta 1985 cuando el Ministerio de Educación y Ciencia elaboró el proyecto IRIS para conectar entre sí todas las universidades españolas. • Las aplicaciones Web interactivas poco a poco han revolucionado la forma de utilizar internet, aumentando el contenido de las páginas con texto estático (texto que no evoluciona, sino que permanecen como es) a un contenido rico e interactivo, por lo tanto escalable. El concepto de la aplicación web no es nuevo. De hecho, uno de los primer lenguaje de programación para el desarrollo de aplicaciones web es el "Perl". Fue inventado por Larry Wall en 1987 antes de que internet se convirtiera en accesible para el público en general. Pero fue en 1995 cuando el programador Rasmus Lerdorf puso a disposición el lenguaje PHP con lo que todo el desarrollo de aplicaciones web realmente despegó. Hoy en día, incluso muchas de estas aplicaciones se han desarrollado en PHP, como Google, Facebook y Wikipedia.
  • 18. 15) Glosario de términos de internet • Banda Ancha La banda ancha o acceso a internet de alta velocidad permite a los usuarios acceder a internet y a los servicios relacionados a velocidades significativamente mas rápida que las disponibles mediante los servicios de discado. • Buscador Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados en servidores web gracias a su spider (araña web). • Chat Es la comunicación en tiempo real que se realiza entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red, generalmente internet. • Correo electrónico Es un servicio que permite el intercambio de mensajes a través de sistemas de comunicación electrónicos. • Dominio Es la facultad o capacidad que dispone una persona para controlar a otras o para hacer uso de lo propio. • E-Mail Es un sistema que permite el intercambio de mensajes entre distintas computadoras interconectadas a través de una red.
  • 19. • Hosting El alojamiento web o el Hosting es el servicio que provee a los usuarios de internet un sistema para poder almacenar información, imágenes, video, o cualquier contenido accesible vía web. • Link Un enlace o link es texto o imágenes en un sitio web que un usuario puede pinchar para tener acceso o conectar con otro documento. • Navegador Programa que permite navegar por internet u otra red informática de comunicaciones. • Red Nombra al conjunto de computadoras y otros equipos interconectados, que comparten información, recursos y servicios. • Servidor Es una computadora que forma parte de una red y que provee servicios a otros ordenadores.
  • 20. El correo electrónico 16) ¿Qué son direcciones de correo electrónico? Una dirección de correo electrónico (en inglés “e-mail address”) es una serie de caracteres (normalmente relacionados con nuestro nombre o con una página web) seguidas de un símbolo universal de Internet, la arroba (@), el nombre de un servidor host y de una terminación de un dominio web (.es, .com, .org). Ejemplo: nombredeusuario@nombrededominio.extensión El nombre de usuario es el nombre que usted ha elegido para ser identificado a efectos del correo electrónico y que usted ha facilitado al servidor de correo electrónico para crear su cuenta de correo electrónico. 17) ¿Cuál es el funcionamiento del correo electrónico? Respecto a su funcionamiento, se pueden enviar mensajes entre ordenadores personales o entre dos terminales de un ordenador central. Como decíamos anteriormente, estos mensajes se archivan en un buzón. Cuando decidimos enviar un e-mail, el programa requerirá tres requisitos: El nombre del destinatario, que puede ser una o varias direcciones de correo electrónico; el asunto, es un frase a partir de la cual el destinatario comprenderá de qué trata el e-mail y lo verá antes de leer el correo electrónico en cuestión; y el mensaje, ya sabemos que puede ser texto u otro formato diferente.
  • 22. 19) Ventajas y desventajas de usar correo electrónico Ventajas Rapidez: Van terminando los tiempos en que había que esperar la llegada del cartero o ir debajo del aguacero a dejar una carta en la oficina de correos. Un documento enviado por correo electrónico llega casi instantáneamente al destinatario. No hay que encender el bombillo: Si se tiene un dispositivo móvil, el correo electrónico se puede ver sin necesidad de estar en el lugar a donde fue enviado. El costo es muy bajo: No importan la distancia ni la ubicación a donde se le envíe. Sólo se necesita contar una conexión a internet y una cuenta gratuita de correo electrónico. No hay que desgastarse haciendo copias: Puede ser enviado a muchas personas a la vez. No hacen falta “accesorios”: Permite enviar todo tipo de archivos, video, sonido, imágenes, cuadros estadísticos, ejecutables, etc. Ayuda al medio ambiente: Se elimina o reduce al máximo la utilización de papel, con lo cual se evita la muerte de un árbol y la producción de desechos. Desventajas Se necesita un dispositivo: Solo se puede leer mediante una computadora o un teléfono inteligente. Es vulnerable a los virus. Existe una gran diversidad de virus, que se propaga dentro de archivos adjuntos. Es preciso contar con antivirus actualizado, para escanear cada archivo adjunto, y preferiblemente no abrir correos electrónicos cuando son de dudosa procedencia. Los correos basura: La bandeja de entrada se suele llenar de correos basura (spam), que hacen perder tiempo. Acceso a internet: Existen muchos países con limitaciones políticas o estructurales que restringen o limitan el acceso a internet. Robo de información: Los ladrones se valen de mil trucos, para robar información. Nunca se deberá rellenar un formulario con información personal; no intente empezar a rellenarlo, aunque no lo envíe.
  • 23. 20) La perdida progresiva de la privacidad al usar correo electrónico En 2014 los principales proveedores de correo web como Google, Hotmail o Yahoo exigen como requisito proveer datos personales como un número de teléfono obligatorio o una dirección de correo alternativa obligatoria para así impedir las altas anónimas o de personas que no puedan tener acceso a la compra de un teléfono móvil.
  • 24. 21) El correo electrónico orígenes y funcionamiento - El correo electrónico: en ingles (electro-mail) comúnmente abreviado y e- mail, es un servicio que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes, estos mensajes son también denominados mensajes electrónicos o cartas digitales. El termino electrónico proviene de la analogía con el correo postal, debido a que ambos envían y reciben mensajes ambos sirven de “buzones”, que en el caso de la red serian servidores en los que los mensajes permanecen temporalmente hasta que se dirigen al destinatario. - Origen del correo electrónico: Es anterior a la creación del internet, motivado para que este existiera tuvo que crearse herramienta previa el correo electrónico. Para el año 1961 el instituto tecnológico de Massachusetts (MIT) efectuó la demostración de un sistema que permitía, a varios usuarios, la entrada facilitaba el almacenamiento de archivos en el disco del ordenador favoreciendo la creación de nuevas formas de compartir la información. El IBM para 1963 fue actualizado al modelo 7094 pero no fue sino hasta 1965 que el correo electrónico comenzó su andadura desarrollándose el servicio de e- mail utilizando en un gran ordenador. No fue hasta 1971 del primer mensaje del correo electrónico fue enviado, a través de una red. El mensaje solo contenía texto “ Q Ertyuiop” y fue enviado a través de la red ARPANET. Su inventor BAY, tontinson utilizo el protocolo experimental CIPNE para enviar por red los mensajes, fue quien invento la conocida @, símbolo que se utilizaba para separar el usuario del ordenador en el que se aleja la casilla del correo. En ingles la @ se traduce como “AT” en castellano “ En” de esta manera cualquier dirección de correo electrónico, en realidad lo que traduce es: Ana@gmail.com Anaengmail.com
  • 25. Conclusión Hay galaxias de tipos muy diferentes, pero las más características son las espirales y las elípticas. Estas últimas son semejantes a los núcleos de las espirales, pero sin los brazos típicos de éstas. Nuestra galaxia, Vía Láctea, es de tipo espiral y forma un disco de unos 100.000 años luz de diámetro. En este espacio hay unos 100.000 millones de galaxias de todos los tipos. Un tríptico nos puede servir para hacer promoción de un producto, servicio o proyecto, o incluso como pieza clave en una presentación no solo es un instrumento para convencer a una sola persona, piense que si una persona de un grupo coge un folleto, lo que suele suceder es que ese papel va pasando por varios manos, ampliando su impacto. El internet es importante porque nos permite acceder a información remota y comunicarnos este es uno de los principales usos del internet, si tomamos en cuenta las características de accesibilidad y globalidad, se convierte en el medio de comunicación más potente que disponemos. En cuanto a los correos electrónicos, las nuevas tecnologías derivadas de la informática son una respuesta a las exigentes necesidades sociales de transmisión de datos. El correo electrónico es, sin duda, uno de esos grandes avances de la comunicación digital que permite una correspondencia continua e instantánea en la que los mensajes se presentan de manera instantánea y transmiten una información fluida, ágil y eficaz.
  • 26. Bibliografía La información obtenida para realizar este trabajo es totalmente documental obtenida a través de las redes sociales de documentos de investigación pero todos documentos de la internet