SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
U.E “Hogar Mercedes de Jesús”
Cátedra-laboratorio computación
Autor:
Zambrano Paola
Grado: 6º
Sección : ” A ”
Prof.: Sánchez
Xiorubeth
San Cristóbal , 29 de junio del
Las galaxias
y otros
(trabajo online)
Introducción ….. I
Las galaxias:
Todo sobre nuestra galaxia….
Pag 1
¿ Como esta formada?.... Pag 2
¿Qué es nuestra galaxia?....
Pag 3
¿Cómo se divide nuestra
galaxia? …. Pag 4
Grafica sobre nuestra galaxia
… pag 5
Lapsus de creación
temas libres
¿ como se redacta una
introducción?... Pag 7
Finalidad u objetivo del desarrollo
de un trabajo ...pag 8
Distribución de un tema en la
estructura e un trabajo.. Pag 9
¿Qué es un tríptico? Ejemplo:
Mal de chagas … pag 10,11
El internet y sus áreas como
recursos para manipular y
elaborar trabajos online
Cuerpo o desarrollo del trabajo….
Pág. 12
Desarrollo del trabajo… pág. 1
Normas que se establezcan para
La presentación de un trabajo…
Pág. 13
Normas para la presentación de
Un trabajo en power point …
Pág. 14
Historia del internet y sus áreas
De aplicación … pág. 15
Glosario de términos de internet
…. Pág. 16,17
El correo electrónico
origen y funcionamiento
4 El correo electrónico ..pág.
18
Origen del correo electrónico
… pág. 19
Direcciones del correo
Electrónico… pág. 20
Funcionamiento del correo
electrónico…. Pág. 21
Estructura del Mensaje
Proceso de envió del correo
electrónico …. Pág. 22,23.24
Recepción …. Pág. 25
Problemas y ventajas de usar el
correo electrónico … pág. 26
Perdida progresiva de la
Privacidad de usar el correo
Electrónico … pág. 27
Conclusión …. Pág. 28
Bibliografía … pag 29
Introducción
Este trabajo se realiza por muchos tipos
de temas como las galaxias, su
significado y evolución . Igual que los
demás temas como el correo , la
estructura de un mensaje , historia del
internet….
¿Cuál es el tema del trabajo?
R: el internet , correo , galaxias ….
¿Por qué se hace el trabajo?
R : para aprender nuevos conocimientos
¿Como esta pensado el trabajo?
R : esta pensado para conocer nuevos
temas
¿Cuál es el método empleado en el
trabajo?
R : el método del trabajo fue la
computadora . Porque lo hicimos en la
aplicación que nos ofrece Windows
power point
Todo sobre nuestra
galaxia
 la Vía Láctea, es una galaxia espiral
donde se encuentra el sistema solar
y a su vez se encuentra la Tierra.
Según las observaciones, posee una
masa de 1012 masas solares y es
una espiral barrada. Su diámetro
medio se estima en unos 100 000
años luz, equivalentes a casi un
trillón y medio (1,42×1018) de
kilómetros o 9480 millones de
unidades astronómicas. Se calcula
que contiene entre 200 000 y 400
000 millones de estrellas. La
distancia desde el Sol hasta el centro
de la galaxia es de alrededor de 25
766 años luz (7900 pc), es decir, el
52 % del radio total galáctico. La Vía
Láctea forma parte de un conjunto de
unas cuarenta galaxias llamado
Grupo Local, y es la segunda más
grande y brillante tras la galaxia de
Andrómeda (aunque puede ser la
más masiva, como muestra un
estudio reciente).1
¿Cómo esta formada?
Nuestro universo se encuentra en
constante expansión desde su
origen mediante el Bing bang. Miles
de estrellas y sistemas solares se
van conformando mediante la
misma regla con la que se conformo
nuestro sistema solar, unas tantas
muren y otras se auto consumen en
grandes agujero negro.
Aunque el universo como lo
conocemos contiene miles de
millones de galaxias, es muy
probable que este numero sea en
realidad una subestimación, de su
vastedad y que existan muchas
mas galaxias, de las que hasta
ahora han podido observar, ya que
es extremadamente difícil detectar
las galaxias mas débiles y
pequeñas pero mas aun
¿Qué es nuestra galaxia?
 Una galaxia es un conjunto de
estrellas, nubes de gas,
planetas, polvo cósmico, materia
oscura y energía unidos
gravitatoriamente con una
estructura más o menos definida.
1 La cantidad de estrellas que
forman una galaxia es enorme y
varía desde las galaxias enanas
con 107, hasta las galaxias
gigantes, con 1014 estrellas.
Formando parte de una galaxia
existen subestructuras como las
nebulosas , los cúmulos
estelares y los sistemas
estelares múltiples.
¿ Como se divide nuestra
galaxia?
1) Halo:
Halo Interior
Halo Exterior
2) Disco:
Disco Delgado
Disco Grueso
Disco Extremo
3) Bulbo
Grafica sobre las
divisiones de nuestra
galaxia
Evolución de nuestras
galaxias
Buena parte de los esfuerzos de investigación
están centrados en los componentes de
nuestra propia vía láctea ya que es la
galaxia más fácil de observar.
Las observaciones que necesitan explicación,
o al menos ser compatibles, en una teoría
de la evolución galáctica son: el disco
estelar es muy fino, denso y rota; el halo
estelar es grande, disperso y no rota (o
incluso tiene una pequeña retrogradación),
sin subestructura aparente;
• las estrellas del halo son por lo general
mucho más viejas y tienen una menor
metalicidad que los discos estelares (aquí
se observa una correlación, pero no hay una
conexión directa entre estos datos).
algunos astrónomos han identificado una
población intermedia de estrellas, llamadas
"población II intermedia". Si ésta es una
población distinta, entonces se describirían
como de baja metalicidad (pero no tan
pobres como las estrellas del halo), viejas
(pero no tan viejas como las estrellas del
halo) y orbitan muy cerca del disco;
• los cúmulos globulares son en general
viejos y de baja metalicidad, pero hay
algunos que no tienen tan baja
metalicidad como la mayoría, y/o que
tienen estrellas más jóvenes. Algunas
estrellas en los cúmulos globulares
parecen ser tan viejas como el propio
universo (utilizando métodos y análisis
totalmente diferentes) en cada cúmulo
globular, todas las estrellas nacen
aproximadamente al mismo tiempo
(excepto en algunos pocos cúmulos
globulares que muestran múltiples épocas
de formación estelar);
• los cúmulos globulares de órbitas más
cortas (más cercanas al centro galáctico)
tienen orbitas de baja inclinación con
respecto al disco y menos excéntricas;
mientras que los que tienen órbitas más
alejadas orbitan en cualquier inclinación y
con órbitas más excéntricas;
• las nubes de alta velocidad, nubes
de hidrogeno neutro "llueven" en la
galaxia, y presumiblemente lo han hecho
desde el comienzo (estas serían la fuente
de gas del disco, de la que se han
formado las estrellas del disco).
2 como se redacta
una introducción
Para elaborar una introducción adecuada,
debemos hacernos las siguientes preguntas:
¿Cuál es el tema?
¿Por qué elaboramos este trabajo?
¿Qué métodos fueron utilizados?
¿Cuáles son sus limitaciones?
Estas preguntas no tienen por qué responderse
explícitamente, sino que deben servir como
guía para saber qué tiene que tener nuestra
introducción. El lector, al momento de comenzar su
lectura, se preguntará por estas cuestiones. Por
otra parte, el enfoque de la introducción puede
ser muy diverso y depende del tema que se trata
en el trabajo y las limitaciones que presente.
A medida que se vaya preparando la introducción,
es importante leerla y releerla, para identificar cuál
es el mejor enfoque y tono. Hay que tener
presente que el contenido de la misma debe
poseer ciertas claves para la comprensión del
trabajo, como la explicación sobre la obtención de
los datos, el marco teórico y el objetivo del trabajo.
Además, a medida que se avanza en el texto, se
deben realizar todas las correcciones
pertinentes.
Finalidad del desarrollo de
un trabajo
Proporcionarnos bienes y
servicios necesarios y útiles.
Permitirnos a todos utilizar y
perfeccionar nuestros talentos
naturales. Hacerlo sirviendo a los
demás y cooperando con ellos,
para liberarnos de nuestro innato
egocentrismo.
Tales afirmaciones pretenden
descubrimos en la cooperación
laboral un valor que podría
quedarse oculto: la colaboración
en una tarea común constituye,
para decirlo con términos de
moda, la terapia del egoísmo.
Distribución de un tema
en la estructura de un
trabajo
Elección del tema
Objetivo
Delimitación del tema
Planteamiento del problema
Marco teórico
Metodología
informe
¿Que es un tríptico ?
Abre una nueva presentación de PowerPoint en
blanco. Selecciona un diseño de diapositiva o tema.
En PowerPoint dirígete a la pestaña "Diseño" y
selecciona un tema. En PowerPoint anterior,
dirígete al menú de "Formato" y haz clic en "Diseño
de diapositiva". Elige un fondo que se adapte a tu
negocio, uno que no sea demasiado oscuro,
Elimina los marcadores de la diapositiva, tales
como los cuadros de texto, haciendo clic en ellos
para seleccionarlos y pulsando la tecla "Suprimir".
Inserta una tabla en la página. dirígete a "Insertar"
y haz clic en la flecha del menú desplegable en
"Tablas" anterior, dirígete a "Insertar" y haz clic en
"Tabla". Inserta una tabla con tres columnas y una
fila.
Arrastra la tabla para que cubra la diapositiva
completa. Introduce el texto en las tablas y gráficos
tales como el logotipo de tu empresa. La tercera
columna del cuadro será la portada del folleto. La
columna del medio será la parte de atrás del folleto.
La primera columna será la solapa derecha del
folleto.
Inserta una segunda diapositiva. Esta diapositiva
será la parte interior del triple folleto. Para insertar
una nueva diapositiva en haz clic en "Nueva
diapositiva" en la pestaña "Inicio“ anterior, dirígete
al menú "Insertar" y haz clic en "Nueva diapositiva".
La segunda diapositiva compartirá el mismo tema
de la primera, pero probablemente será un poco
diferente
Guarda el folleto terminado. Para imprimirlo, haz
clic en el botón de "Office" en PowerPoint 2007 o en
el menú "Archivo" en PowerPoint 2003 y selecciona
"Imprimir". En "Intervalo de impresión", selecciona
"Diapositivas" y escribe el número 1. Haz clic en
"Aceptar". Se imprimirá la primera diapositiva.
República Bolivariana
de Venezuela
Ministerio del poder
Popular para la educación
U.E Hogar mercedes
De Jesús
Catedra-computacion
El Mal
de
Chagas
(trabajo
escrito)
Autor.
Zambrano
Paola
Grado:6º “A”
Prof.:
Sánchez
Xiorubeth
San Cristóbal, 29
De junio del 2018
Anexosprevenció
nMejorar la
Calidad de las
Paredes
Mantener la
Vivienda limpia
Identificar a la
Vinchuca
Denunciar la
Autoridad
Sanitaria
Utilizar
Insecticidas
Modernos
Consultar a un
medico
¿Que es ?
la enfermedad
De chagas
También
Llamada
Mal de Chagas
-Mazza es
una enfermedad
Parasitaria
Tropical
Desentendida
Afecta a varios
Vertebrados
Salvajes que
Se transmiten al
Ser humano la
Enfermedad de
Chagas es
Endémica a
21 países
Síntoma
s
Mareos
Fatiga
Problemas de
Corazón
Dolor de cabeza
Problemas digestivos
Estreñimiento
Dificultad para
Tragar
Taquicardia
Transmisió
n
Es un parasito
Que llega a la
Chinche sana
Después de
Que esta pique
A animales
O a humanos
Infectados
A tripanosoma
Cuando esto
Ocurre el
Parasito se
Multiplica por el
Intestino de la
Chiche.
Cuerpo o desarrollo del
trabajo
Es la parte central de la tesis,
donde se exponen los logros del
trabajo. El texto debe ser redactado
en forma clara, concisa, lógica y
ordenada con una presentación
que capte el interés del lector. Todo
argumento o hallazgo enunciado
debe estar adecuadamente
fundamentado.
Desarrollo del trabajo
Caratula
Índice
Introducción
Desarrollo
Conclusión
Anexos
bibliografía
Normas que se
establezcan para la
presentación de un
trabajo
Papel: tamaño A4
Márgenes: 4 izquierdas , 3 derechas , 3
Superiores y 3 inferiores
Tipo de letra : transrio niumar , calibri
Tamaño de la letra : 14 o 16 para titulo
y 12 para el cuerpo del trabajo
Alineación centrada por los títulos
principales a la derecha y los
secundarios se establece dos
alineaciones especiales en la portada
Interlineado . De 1.5 para los textos ,
separación a 2 espacios del titulo
principal del subtitulo del texto
Normas para la
presentación en un
trabajo en power Pont
El fondo : se recomienda el uso del fondo
claro con letras oscuras
El texto : se debe limitar a unas cuantas
frases se aconseja que cada diapositiva
tenga 6 o 10 líneas
Las fuentes : deben permitir su lectura o
distancia , se debe utilizar un tipo de letra
clara y fácil como arial , Yahoma y
verdana
Las imágenes : se recomienda reducir el
tamaño de las imágenes antes de
introducir a las presentaciones
Las tablas y figuras : deben contrastar
clores para que se vean
Las animaciones : en el caso de usar
alineaciones deben ser simples y
constantes
Historia del internet y sus
aéreas de aplicación
Internet se inició en torno al año
1969, cuando el Departamento de
Defensa de los EE.UU desarrolló
ARPANET, una red de ordenadores
creada durante la Guerra Fría cuyo
objetivo era eliminar la dependencia
de un Ordenador Central, y así hacer
mucho menos vulnerables las
comunicaciones.
Militares norteamericanas. Tanto el
protocolo de Internet como el de
Control de Transmisión fueron
desarrollados a partir de 1973,
también por el departamento de
Defensa norteamericano.
Aéreas de aplicación
Smart home
Smart city
Agricultura inteligente
Wearables
Coche conectado
Sector industrial
Cuidados inteligentes
Glosario de términos de
internet
Banda ancha : transporta información que indica
la velocidad de transmisión
Buscador : es un sistema informativo que busca
archivos
Chat : se realizan entre varios usuarios cuyas
computadoras están conectadas a una red
Correo electrónico : permite enviar y recibir
mensajes
Dominio : es traducir el IP
E-MAIL : permite a los usuarios intercambiar
mensajes
Hosting : podemos poner una pagina web o un
conjunto de datos
Link : es texto o imágenes en
un sitio web
Navegador : permite el acceso
ala web en distintos tipos de
archivos
Red : son equipos informáticos
y software conectados entre
si
Servidor : procesa una
aplicación del lado del
servidor
4 ¿que es el correo?
Se denomina correo al sistema de
comunicación que permite la
comunicación entre dos partes
diferentes a través de elementos
concretos, normalmente cartas o
documentos que son enviados
protegidos tanto por sobres o por
paquetes dependiendo de las
posibilidades para cada caso. También
se conoce como correo al servicio
mediante el cual una empresa se
encarga de repartir estos envíos a las
personas que corresponda.
Origen del correo
electrónico
El correo electrónico es anterior a la
creación de Internet El primer
antecedente data de 1962, cuando el
adquirió una computadora
MASSACHUSETTS INSTITUTE OF
TECHNOLOGY dora de tiempo
compartido IBM 7090 (actualizado en
1963 a un IBM 7094) que permitía a
varios usuarios iniciar sesión desde
terminales , y así guardar archivos en
el disco. Este sistema se utilizó
informalmente para intercambiar
mensajes, pero ya en 1965 se
desarrolló el servicio MAIL, que
facilitaba el envío de mensajes entre
los usuarios de esta máquina.
Direcciones del correo
electrónico
las empresas y administraciones
suelen proporcionar una cuenta de
correo corporativo a sus empleados.
los centros educativos especialmente
los universitarios hacen lo propio con
empleados y alumnos. en el ámbito
doméstico, los proveedores de
servicios de internet suelen facilitar una
o varias cuentas por cada contrato.
existen proveedores de correo que
proporcionan este servicio a cambio de
una cuota. finalmente, es posible
obtener gratuitamente una cuenta de
correo en servicios tales como GMail ,
Yahoo , Mail Outlook.com y muchos
otros
Funcionamiento del
correo electrónico
Para enviar y recibir correo se
precisa de un programa de gestión
conocido como cliente de correo
electrónico en el que se redacta el
contenido y se indican las
direcciones del o de los destinarios
Proceso de envió del correo
Cómo redactar un correo
electrónico
En tu computadora, abre Gmail
En la esquina superior izquierda, haz
clic en Redactar.
Agrega destinatarios en el campo
"Para". Si quieres, también puedes
agregar destinatarios en los campos
"Cc" y "Cco“
.
Agrega un asunto.
Escribe tu mensaje.
En la parte inferior de la página, haz
clic en Enviar.
Recepción
Receptor, en teoría de la
comunicación es el agente (persona o
equipo) que recibe el mensaje, señal o
código (comunicación) emitido por un
emisor. transmisor o enunciante; es el
destinatario que recibe la
información.1​receptor realiza un
proceso inverso al del emisor, ya que
descifra e interpreta los signos
utilizados por el emisor, es decir,
decodifica el mensaje que recibe del
emisor.1 El emisor y el receptor deben
utilizar el mismo código para que la
comunicación sea efectiva.1
Siguiendo las funciones del lenguaje ,
el receptor cumple con la función
apelativa o conativa , donde el
receptor espera una respuesta del
emisor, ya sea o no lingüística por
ejemplo ¿Cuál es el camino?
Problemas y ventajas d usar el
correo electrónico
Ventajas :
Organiza tu
Correspondencia
se envía en poco
Segundos
Se pueden adjuntar
Imágenes
Problemas:
Se pueden enviar
Virus
Envían muchos correos
De SPAM
Pierdes tu anonimato
Perdida progresiva de
usar el correo electrónico
Nuevas opciones de la privacidad
de los correos:
Sendina
Kim dotcom
Enigmail extensión
Riseup
Gpg4win
Conclusión
En el presente trabajo se realizo en
base a todas las investigaciones
asignadas durante el año escolar , uso
del correo electrónico , estructura de
un mensaje, historia del internet . Y un
temas muy entretenido como lo fue el
de las galaxias
Todas estas herramientas nos
brindaron conocimiento y destreza
para nuestro futuro . Finalmente la
información comprende a la
presentación visual. En la
presentación se comprende como un
método de aprendizaje
Espero que les guste mucho mi
presentación y que sepan manejar
todos estos temas. Y lo hice con
mucho esfuerzo y dedicación
Bibliografía
www. wiki pedía. com
www. Monografias.com
www. Rincón del vago. com
www. Yahoo. Com
Este trabajo es netamente
documental debido a que su
información fue extraída de las
paginas anteriormente mencionadas

Más contenido relacionado

Similar a proyecto final del 3cer lapso de computacion

Proyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJ
Proyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJProyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJ
Proyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final de 6to grado sección A computación
proyecto final de 6to grado sección A computación proyecto final de 6to grado sección A computación
proyecto final de 6to grado sección A computación
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJTrabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
Ing Jeferson Canga
 
Taller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unversoTaller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unverso
profe62
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Marce Quintanilla
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
Marce Quintanilla
 
Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]
Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]
Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]
SONIACALLEGARI
 
1. Cómo Empezó Todo
1.  Cómo Empezó Todo1.  Cómo Empezó Todo
1. Cómo Empezó Todo
Candela Mateos
 
Como empezo todo
Como empezo todoComo empezo todo
Como empezo todo
Candela Mateos
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
rafvilgon
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin
 
Webquest Astronomo
Webquest AstronomoWebquest Astronomo
Webquest Astronomo
marysabel
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
thearlekin
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
Tia Elisa Primero Básico
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
Karina Flores
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
Karina Flores
 

Similar a proyecto final del 3cer lapso de computacion (20)

Proyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJ
Proyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJProyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJ
Proyecto final de 3er lapso computación 6to "B" HMJ
 
proyecto final de 6to grado sección A computación
proyecto final de 6to grado sección A computación proyecto final de 6to grado sección A computación
proyecto final de 6to grado sección A computación
 
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
proyecto del tercer lapso realizado por isabella delgado, estudiante se 6to g...
 
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.Proyecto 3º lapso 6to B computación.
Proyecto 3º lapso 6to B computación.
 
trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b trabajo final de computación 6to b
trabajo final de computación 6to b
 
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJTrabajo de Computación 3er Lapso HMJ
Trabajo de Computación 3er Lapso HMJ
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Taller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unversoTaller composicion y origen del unverso
Taller composicion y origen del unverso
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Trabajo grupal
Trabajo grupalTrabajo grupal
Trabajo grupal
 
Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]
Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]
Web questsonia 2011-05_2011-05-30-538_2011-06-02-554[1]
 
1. Cómo Empezó Todo
1.  Cómo Empezó Todo1.  Cómo Empezó Todo
1. Cómo Empezó Todo
 
Como empezo todo
Como empezo todoComo empezo todo
Como empezo todo
 
Guia didactica
Guia didacticaGuia didactica
Guia didactica
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
Webquest Astronomo
Webquest AstronomoWebquest Astronomo
Webquest Astronomo
 
Taller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universoTaller de tierra_y_universo
Taller de tierra_y_universo
 
Taller de tierra y universo
Taller de tierra y universoTaller de tierra y universo
Taller de tierra y universo
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
 
Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)Taller de tierra_y_universo (3)
Taller de tierra_y_universo (3)
 

Más de Xiorubeth Sanchez Cañas

Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6aproyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6a
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmjProyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to Aproyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5Aproyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJtrabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacionProyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPELEnfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Organigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubeth
Organigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubethOrganigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubeth
Organigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubeth
Xiorubeth Sanchez Cañas
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
Xiorubeth Sanchez Cañas
 

Más de Xiorubeth Sanchez Cañas (13)

Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
 
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
Trabajo especial computación  6to "B"  HMJTrabajo especial computación  6to "B"  HMJ
Trabajo especial computación 6to "B" HMJ
 
proyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6aproyecto final de computacion de 6a
proyecto final de computacion de 6a
 
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmjProyecto final de computacion 5 to B hmj
Proyecto final de computacion 5 to B hmj
 
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to Aproyecto final 3 er lapso computación 5to A
proyecto final 3 er lapso computación 5to A
 
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5Aproyecto final de 3 lapso computacion 5A
proyecto final de 3 lapso computacion 5A
 
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJtrabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
trabajo especial de 3er lapso 5to A HMJ
 
Etica, Historia y Division
Etica, Historia y DivisionEtica, Historia y Division
Etica, Historia y Division
 
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacionProyecto final 6to grado seccion A computacion
Proyecto final 6to grado seccion A computacion
 
Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017Proyecto encuentro rover 2017
Proyecto encuentro rover 2017
 
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPELEnfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
Enfrentar las Incertidumbres. Edgar Morin. FIDA UPEL
 
Organigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubeth
Organigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubethOrganigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubeth
Organigrama inst. I.E.E.M.R.A.E.F... xiorubeth
 
Planeamiento Didactico
Planeamiento  DidacticoPlaneamiento  Didactico
Planeamiento Didactico
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 

proyecto final del 3cer lapso de computacion

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación U.E “Hogar Mercedes de Jesús” Cátedra-laboratorio computación Autor: Zambrano Paola Grado: 6º Sección : ” A ” Prof.: Sánchez Xiorubeth San Cristóbal , 29 de junio del Las galaxias y otros (trabajo online)
  • 2. Introducción ….. I Las galaxias: Todo sobre nuestra galaxia…. Pag 1 ¿ Como esta formada?.... Pag 2 ¿Qué es nuestra galaxia?.... Pag 3 ¿Cómo se divide nuestra galaxia? …. Pag 4 Grafica sobre nuestra galaxia … pag 5
  • 3. Lapsus de creación temas libres ¿ como se redacta una introducción?... Pag 7 Finalidad u objetivo del desarrollo de un trabajo ...pag 8 Distribución de un tema en la estructura e un trabajo.. Pag 9 ¿Qué es un tríptico? Ejemplo: Mal de chagas … pag 10,11
  • 4. El internet y sus áreas como recursos para manipular y elaborar trabajos online Cuerpo o desarrollo del trabajo…. Pág. 12 Desarrollo del trabajo… pág. 1 Normas que se establezcan para La presentación de un trabajo… Pág. 13 Normas para la presentación de Un trabajo en power point … Pág. 14 Historia del internet y sus áreas De aplicación … pág. 15 Glosario de términos de internet …. Pág. 16,17
  • 5. El correo electrónico origen y funcionamiento 4 El correo electrónico ..pág. 18 Origen del correo electrónico … pág. 19 Direcciones del correo Electrónico… pág. 20 Funcionamiento del correo electrónico…. Pág. 21
  • 6. Estructura del Mensaje Proceso de envió del correo electrónico …. Pág. 22,23.24 Recepción …. Pág. 25 Problemas y ventajas de usar el correo electrónico … pág. 26 Perdida progresiva de la Privacidad de usar el correo Electrónico … pág. 27 Conclusión …. Pág. 28 Bibliografía … pag 29
  • 7. Introducción Este trabajo se realiza por muchos tipos de temas como las galaxias, su significado y evolución . Igual que los demás temas como el correo , la estructura de un mensaje , historia del internet…. ¿Cuál es el tema del trabajo? R: el internet , correo , galaxias …. ¿Por qué se hace el trabajo? R : para aprender nuevos conocimientos ¿Como esta pensado el trabajo? R : esta pensado para conocer nuevos temas ¿Cuál es el método empleado en el trabajo? R : el método del trabajo fue la computadora . Porque lo hicimos en la aplicación que nos ofrece Windows power point
  • 8. Todo sobre nuestra galaxia  la Vía Láctea, es una galaxia espiral donde se encuentra el sistema solar y a su vez se encuentra la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada. Su diámetro medio se estima en unos 100 000 años luz, equivalentes a casi un trillón y medio (1,42×1018) de kilómetros o 9480 millones de unidades astronómicas. Se calcula que contiene entre 200 000 y 400 000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 25 766 años luz (7900 pc), es decir, el 52 % del radio total galáctico. La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es la segunda más grande y brillante tras la galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva, como muestra un estudio reciente).1
  • 9. ¿Cómo esta formada? Nuestro universo se encuentra en constante expansión desde su origen mediante el Bing bang. Miles de estrellas y sistemas solares se van conformando mediante la misma regla con la que se conformo nuestro sistema solar, unas tantas muren y otras se auto consumen en grandes agujero negro. Aunque el universo como lo conocemos contiene miles de millones de galaxias, es muy probable que este numero sea en realidad una subestimación, de su vastedad y que existan muchas mas galaxias, de las que hasta ahora han podido observar, ya que es extremadamente difícil detectar las galaxias mas débiles y pequeñas pero mas aun
  • 10. ¿Qué es nuestra galaxia?  Una galaxia es un conjunto de estrellas, nubes de gas, planetas, polvo cósmico, materia oscura y energía unidos gravitatoriamente con una estructura más o menos definida. 1 La cantidad de estrellas que forman una galaxia es enorme y varía desde las galaxias enanas con 107, hasta las galaxias gigantes, con 1014 estrellas. Formando parte de una galaxia existen subestructuras como las nebulosas , los cúmulos estelares y los sistemas estelares múltiples.
  • 11. ¿ Como se divide nuestra galaxia? 1) Halo: Halo Interior Halo Exterior 2) Disco: Disco Delgado Disco Grueso Disco Extremo 3) Bulbo
  • 12. Grafica sobre las divisiones de nuestra galaxia
  • 13. Evolución de nuestras galaxias Buena parte de los esfuerzos de investigación están centrados en los componentes de nuestra propia vía láctea ya que es la galaxia más fácil de observar. Las observaciones que necesitan explicación, o al menos ser compatibles, en una teoría de la evolución galáctica son: el disco estelar es muy fino, denso y rota; el halo estelar es grande, disperso y no rota (o incluso tiene una pequeña retrogradación), sin subestructura aparente; • las estrellas del halo son por lo general mucho más viejas y tienen una menor metalicidad que los discos estelares (aquí se observa una correlación, pero no hay una conexión directa entre estos datos). algunos astrónomos han identificado una población intermedia de estrellas, llamadas "población II intermedia". Si ésta es una población distinta, entonces se describirían como de baja metalicidad (pero no tan pobres como las estrellas del halo), viejas (pero no tan viejas como las estrellas del halo) y orbitan muy cerca del disco;
  • 14. • los cúmulos globulares son en general viejos y de baja metalicidad, pero hay algunos que no tienen tan baja metalicidad como la mayoría, y/o que tienen estrellas más jóvenes. Algunas estrellas en los cúmulos globulares parecen ser tan viejas como el propio universo (utilizando métodos y análisis totalmente diferentes) en cada cúmulo globular, todas las estrellas nacen aproximadamente al mismo tiempo (excepto en algunos pocos cúmulos globulares que muestran múltiples épocas de formación estelar); • los cúmulos globulares de órbitas más cortas (más cercanas al centro galáctico) tienen orbitas de baja inclinación con respecto al disco y menos excéntricas; mientras que los que tienen órbitas más alejadas orbitan en cualquier inclinación y con órbitas más excéntricas; • las nubes de alta velocidad, nubes de hidrogeno neutro "llueven" en la galaxia, y presumiblemente lo han hecho desde el comienzo (estas serían la fuente de gas del disco, de la que se han formado las estrellas del disco).
  • 15. 2 como se redacta una introducción Para elaborar una introducción adecuada, debemos hacernos las siguientes preguntas: ¿Cuál es el tema? ¿Por qué elaboramos este trabajo? ¿Qué métodos fueron utilizados? ¿Cuáles son sus limitaciones? Estas preguntas no tienen por qué responderse explícitamente, sino que deben servir como guía para saber qué tiene que tener nuestra introducción. El lector, al momento de comenzar su lectura, se preguntará por estas cuestiones. Por otra parte, el enfoque de la introducción puede ser muy diverso y depende del tema que se trata en el trabajo y las limitaciones que presente. A medida que se vaya preparando la introducción, es importante leerla y releerla, para identificar cuál es el mejor enfoque y tono. Hay que tener presente que el contenido de la misma debe poseer ciertas claves para la comprensión del trabajo, como la explicación sobre la obtención de los datos, el marco teórico y el objetivo del trabajo. Además, a medida que se avanza en el texto, se deben realizar todas las correcciones pertinentes.
  • 16. Finalidad del desarrollo de un trabajo Proporcionarnos bienes y servicios necesarios y útiles. Permitirnos a todos utilizar y perfeccionar nuestros talentos naturales. Hacerlo sirviendo a los demás y cooperando con ellos, para liberarnos de nuestro innato egocentrismo. Tales afirmaciones pretenden descubrimos en la cooperación laboral un valor que podría quedarse oculto: la colaboración en una tarea común constituye, para decirlo con términos de moda, la terapia del egoísmo.
  • 17. Distribución de un tema en la estructura de un trabajo Elección del tema Objetivo Delimitación del tema Planteamiento del problema Marco teórico Metodología informe
  • 18. ¿Que es un tríptico ? Abre una nueva presentación de PowerPoint en blanco. Selecciona un diseño de diapositiva o tema. En PowerPoint dirígete a la pestaña "Diseño" y selecciona un tema. En PowerPoint anterior, dirígete al menú de "Formato" y haz clic en "Diseño de diapositiva". Elige un fondo que se adapte a tu negocio, uno que no sea demasiado oscuro, Elimina los marcadores de la diapositiva, tales como los cuadros de texto, haciendo clic en ellos para seleccionarlos y pulsando la tecla "Suprimir". Inserta una tabla en la página. dirígete a "Insertar" y haz clic en la flecha del menú desplegable en "Tablas" anterior, dirígete a "Insertar" y haz clic en "Tabla". Inserta una tabla con tres columnas y una fila. Arrastra la tabla para que cubra la diapositiva completa. Introduce el texto en las tablas y gráficos tales como el logotipo de tu empresa. La tercera columna del cuadro será la portada del folleto. La columna del medio será la parte de atrás del folleto. La primera columna será la solapa derecha del folleto. Inserta una segunda diapositiva. Esta diapositiva será la parte interior del triple folleto. Para insertar una nueva diapositiva en haz clic en "Nueva diapositiva" en la pestaña "Inicio“ anterior, dirígete al menú "Insertar" y haz clic en "Nueva diapositiva". La segunda diapositiva compartirá el mismo tema de la primera, pero probablemente será un poco diferente Guarda el folleto terminado. Para imprimirlo, haz clic en el botón de "Office" en PowerPoint 2007 o en el menú "Archivo" en PowerPoint 2003 y selecciona "Imprimir". En "Intervalo de impresión", selecciona "Diapositivas" y escribe el número 1. Haz clic en "Aceptar". Se imprimirá la primera diapositiva.
  • 19. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del poder Popular para la educación U.E Hogar mercedes De Jesús Catedra-computacion El Mal de Chagas (trabajo escrito) Autor. Zambrano Paola Grado:6º “A” Prof.: Sánchez Xiorubeth San Cristóbal, 29 De junio del 2018 Anexosprevenció nMejorar la Calidad de las Paredes Mantener la Vivienda limpia Identificar a la Vinchuca Denunciar la Autoridad Sanitaria Utilizar Insecticidas Modernos Consultar a un medico
  • 20. ¿Que es ? la enfermedad De chagas También Llamada Mal de Chagas -Mazza es una enfermedad Parasitaria Tropical Desentendida Afecta a varios Vertebrados Salvajes que Se transmiten al Ser humano la Enfermedad de Chagas es Endémica a 21 países Síntoma s Mareos Fatiga Problemas de Corazón Dolor de cabeza Problemas digestivos Estreñimiento Dificultad para Tragar Taquicardia Transmisió n Es un parasito Que llega a la Chinche sana Después de Que esta pique A animales O a humanos Infectados A tripanosoma Cuando esto Ocurre el Parasito se Multiplica por el Intestino de la Chiche.
  • 21. Cuerpo o desarrollo del trabajo Es la parte central de la tesis, donde se exponen los logros del trabajo. El texto debe ser redactado en forma clara, concisa, lógica y ordenada con una presentación que capte el interés del lector. Todo argumento o hallazgo enunciado debe estar adecuadamente fundamentado.
  • 23. Normas que se establezcan para la presentación de un trabajo Papel: tamaño A4 Márgenes: 4 izquierdas , 3 derechas , 3 Superiores y 3 inferiores Tipo de letra : transrio niumar , calibri Tamaño de la letra : 14 o 16 para titulo y 12 para el cuerpo del trabajo Alineación centrada por los títulos principales a la derecha y los secundarios se establece dos alineaciones especiales en la portada Interlineado . De 1.5 para los textos , separación a 2 espacios del titulo principal del subtitulo del texto
  • 24. Normas para la presentación en un trabajo en power Pont El fondo : se recomienda el uso del fondo claro con letras oscuras El texto : se debe limitar a unas cuantas frases se aconseja que cada diapositiva tenga 6 o 10 líneas Las fuentes : deben permitir su lectura o distancia , se debe utilizar un tipo de letra clara y fácil como arial , Yahoma y verdana Las imágenes : se recomienda reducir el tamaño de las imágenes antes de introducir a las presentaciones Las tablas y figuras : deben contrastar clores para que se vean Las animaciones : en el caso de usar alineaciones deben ser simples y constantes
  • 25. Historia del internet y sus aéreas de aplicación Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE.UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones. Militares norteamericanas. Tanto el protocolo de Internet como el de Control de Transmisión fueron desarrollados a partir de 1973, también por el departamento de Defensa norteamericano.
  • 26. Aéreas de aplicación Smart home Smart city Agricultura inteligente Wearables Coche conectado Sector industrial Cuidados inteligentes
  • 27. Glosario de términos de internet Banda ancha : transporta información que indica la velocidad de transmisión Buscador : es un sistema informativo que busca archivos Chat : se realizan entre varios usuarios cuyas computadoras están conectadas a una red Correo electrónico : permite enviar y recibir mensajes Dominio : es traducir el IP E-MAIL : permite a los usuarios intercambiar mensajes Hosting : podemos poner una pagina web o un conjunto de datos
  • 28. Link : es texto o imágenes en un sitio web Navegador : permite el acceso ala web en distintos tipos de archivos Red : son equipos informáticos y software conectados entre si Servidor : procesa una aplicación del lado del servidor
  • 29. 4 ¿que es el correo? Se denomina correo al sistema de comunicación que permite la comunicación entre dos partes diferentes a través de elementos concretos, normalmente cartas o documentos que son enviados protegidos tanto por sobres o por paquetes dependiendo de las posibilidades para cada caso. También se conoce como correo al servicio mediante el cual una empresa se encarga de repartir estos envíos a las personas que corresponda.
  • 30. Origen del correo electrónico El correo electrónico es anterior a la creación de Internet El primer antecedente data de 1962, cuando el adquirió una computadora MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECHNOLOGY dora de tiempo compartido IBM 7090 (actualizado en 1963 a un IBM 7094) que permitía a varios usuarios iniciar sesión desde terminales , y así guardar archivos en el disco. Este sistema se utilizó informalmente para intercambiar mensajes, pero ya en 1965 se desarrolló el servicio MAIL, que facilitaba el envío de mensajes entre los usuarios de esta máquina.
  • 31. Direcciones del correo electrónico las empresas y administraciones suelen proporcionar una cuenta de correo corporativo a sus empleados. los centros educativos especialmente los universitarios hacen lo propio con empleados y alumnos. en el ámbito doméstico, los proveedores de servicios de internet suelen facilitar una o varias cuentas por cada contrato. existen proveedores de correo que proporcionan este servicio a cambio de una cuota. finalmente, es posible obtener gratuitamente una cuenta de correo en servicios tales como GMail , Yahoo , Mail Outlook.com y muchos otros
  • 32. Funcionamiento del correo electrónico Para enviar y recibir correo se precisa de un programa de gestión conocido como cliente de correo electrónico en el que se redacta el contenido y se indican las direcciones del o de los destinarios
  • 33. Proceso de envió del correo Cómo redactar un correo electrónico En tu computadora, abre Gmail En la esquina superior izquierda, haz clic en Redactar. Agrega destinatarios en el campo "Para". Si quieres, también puedes agregar destinatarios en los campos "Cc" y "Cco“ . Agrega un asunto. Escribe tu mensaje. En la parte inferior de la página, haz clic en Enviar.
  • 34. Recepción Receptor, en teoría de la comunicación es el agente (persona o equipo) que recibe el mensaje, señal o código (comunicación) emitido por un emisor. transmisor o enunciante; es el destinatario que recibe la información.1​receptor realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos utilizados por el emisor, es decir, decodifica el mensaje que recibe del emisor.1 El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación sea efectiva.1 Siguiendo las funciones del lenguaje , el receptor cumple con la función apelativa o conativa , donde el receptor espera una respuesta del emisor, ya sea o no lingüística por ejemplo ¿Cuál es el camino?
  • 35. Problemas y ventajas d usar el correo electrónico Ventajas : Organiza tu Correspondencia se envía en poco Segundos Se pueden adjuntar Imágenes Problemas: Se pueden enviar Virus Envían muchos correos De SPAM Pierdes tu anonimato
  • 36. Perdida progresiva de usar el correo electrónico Nuevas opciones de la privacidad de los correos: Sendina Kim dotcom Enigmail extensión Riseup Gpg4win
  • 37. Conclusión En el presente trabajo se realizo en base a todas las investigaciones asignadas durante el año escolar , uso del correo electrónico , estructura de un mensaje, historia del internet . Y un temas muy entretenido como lo fue el de las galaxias Todas estas herramientas nos brindaron conocimiento y destreza para nuestro futuro . Finalmente la información comprende a la presentación visual. En la presentación se comprende como un método de aprendizaje Espero que les guste mucho mi presentación y que sepan manejar todos estos temas. Y lo hice con mucho esfuerzo y dedicación
  • 38. Bibliografía www. wiki pedía. com www. Monografias.com www. Rincón del vago. com www. Yahoo. Com Este trabajo es netamente documental debido a que su información fue extraída de las paginas anteriormente mencionadas