SlideShare una empresa de Scribd logo
L a vida láctea 
La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se 
encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una 
masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 
100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene 
entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta 
el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 pc, es decir, el 55 por 
ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas 
cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es 
http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/89/236084main_MilkyWa 
y-full-annotated.jpg/640px-236084main_MilkyWay-full-annotated.jpg la segunda más 
grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva, al 
mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50 % más masiva de lo que se
disco 
• El disco se compone principalmente de estrellas jóvenes de población I. Es la parte 
de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de 
formación estelar. Lo más característico del disco son los brazos espirales, que 
son ocho: dos brazos principales Escudo-Centauro y Perseo, así como dos 
secundarios -Sagitario y Escuadra- (en vez de cuatro brazos similares entre sí, como 
se pensaba antes).4 
• Recientemente un grupo de astrónomos anunció el descubrimiento de un nuevo 
brazo espiral en nuestra galaxia, concretamente un enorme fragmento hasta ahora 
desconocido;5 se cree que el nuevo brazo espiral es, en realidad,
bulbo 
• El bulbo o núcleo galáctico se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con 
mayor densidad de estrellas. Sin embargo, a nivel local se pueden encontrar 
algunos cúmulos globulares con densidades superiores. El bulbo tiene una 
forma esferoidal achatada y gira como un sólido rígido. También al parecer, en 
nuestro centro galáctico, hay un gran agujero negro de unas 2,6 millones de 
masas solares que los astrónomos denominaron Sagittarius A, o Sagitario A*. 
Su detección fue posible a partir de la observación de un grupo de estrellas 
que giraban en torno a un punto oscuro a más de 1.500 km/s.
Galaxia satelite 
• demás de los al menos 150 cúmulos globulares conocidos,23 nuestra galaxia cuenta 
con cierto número degalaxias satélite. Las dos mayores con diferencia son 
las Nubes de Magallanes, y el resto son galaxias elípticas enanas mucho menores, 
aunque recientemente se ha sugerido que las perturbaciones observadas en el gas 
situado en la periferia de la Vía Láctea pueden estar causadas por la gravedad de 
una galaxia de masa similar a la de la Gran Nube de Magallanes e invisible desde 
nuestra posición en la galaxia.24 
• Algunas de las galaxias compañeras -como por ejemplo la Galaxia Elíptica Enana de 
Sagitario- están tan cerca a ella que están siendo despedazadas y absorbidas por 
nuestra galaxia.
Nuestra galaxia 
• El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del 
centro y unos 20.000 del extremo. 
• La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones 
de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y 
tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. 
• Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro 
de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo. 
• Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del 
centro y unos 20.000 del extremo. 
• La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones 
de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y 
tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. 
• Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro 
de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.
La vida láctea forma parte de grupo 
local 
• Junto con las galaxias de Andrómeda (M31) y del Triángulo (M33), las Nubes 
de Magallanes (satélites de la Vía Láctea), las galaxias M32 y M110 (satélites 
de Andrómeda), galaxias y nebulosas más pequeñas y otros sistemas menores, 
forman un grupo vinculado por la gravedad. 
• En total hay unas 30 galaxias que ocupan un área de unos 4 millones de años 
luz de diámetro. 
• Todo el gupo orbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 50 
millones de años luz.
Que es la vida lactea 
• La Vía Láctea es el nombre de la galaxia a la cual pertenece nuestro 
planeta Tierra, con una forma en espiral y unas dimensiones 
extraordinariamente grandes esta galaxia debe su nombre a la banda 
luminosa que atraviesa nuestro cielo nocturno la cual tiene un aspecto de 
camino lechoso. 
• Si miramos al cielo en una noche sin Luna, clara, despejada y en una zona libre de 
contaminación lumínica podemos observar un banda luminosa y tenue que 
atraviesa nuestro firmamento visible, dicha franja fue denominada por los 
antiguos griegos como "galactos" que significa leche
Representación de la vida láctea 
• A lo largo de los años todas las civilizaciones que han vivido en las 
diferentes épocas de la historia humana han observado y admirado la gran 
franja luminosa de nuestra Vía Láctea, muchas civilizaciones han incluido a 
la Vía Láctea como parte de sus religiones, creencias y mitos. Camino de 
plata, el espinazo de la noche, el árbol del mundo, el camino de Santiago, 
Wake Chan... son entre otros nombres utilizados por diversas culturas para 
identificarla.
Experto explica choque entre la via 
láctea 
• No ocurrirá hoy, ni mañana. Ni en cien años, ni en mil. Pero se estima que en 
unos 4.000 millones de años, nuestra galaxia Vía Láctea colisionará con su 
vecina Andrómeda, cambiando para siempre el aspecto del cielo y de paso la 
conformación de nuestro Sistema Solar. 
• ¿Dudas? Suponemos que muchas. Para resolverlas, el astrofísico Ezequiel 
Treister dará este martes 2 de septiembreuna charla gratuita donde explicará 
cómo será este choque estelar y qué repercusiones traerá para la Tierra.
La vía láctea astronomía moderna 
• Históricamente, se ha llamado Vía Láctea a la banda luminosa, algo 
tenue, que atraviesa el cielo nocturno, alcanzando su máximo 
esplendor durante el invierno del hemisferio sur; su nombre es de 
carácter mitológico y proviene del aspecto lechoso que presenta. 
• En esa zona del cielo el número de estrellas es apreciablemente mayor 
que en otras regiones; esto implica que en el espacio la distribución de 
las estrellas no esesf érica, lo que indica que el número de estrellas 
que vemos en cualquier dirección del cielo no es la misma.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
partedenada
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
melanypalomino
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
Astromares
 
Marte
MarteMarte
Marte
codeduc
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
Damián Gómez Sarmiento
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
Mirella11
 
3. el universo se expande
3. el universo se expande3. el universo se expande
3. el universo se expande
jmarussy
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
Astromares
 
Hugge
HuggeHugge
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra GalaxiaLa Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
Héctor Andrade
 
La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
Miguel Antonio Cruz Larraga
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
aitifutbol
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
rosaciencias
 
Imaxes astronomia
Imaxes astronomiaImaxes astronomia
Imaxes astronomia
Anilla68
 
Telescopio Espacial Hubble
Telescopio Espacial HubbleTelescopio Espacial Hubble
Telescopio Espacial Hubble
Juan Carlos Fernandez
 
Astronomia (1)
Astronomia (1)Astronomia (1)
Astronomia (1)
Damian Corredor
 
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial HubbleEl Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble
tutorasquinto
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
melanypalomino
 

La actualidad más candente (20)

Quasares
QuasaresQuasares
Quasares
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Trabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxiasTrabajo de ept sobre las galaxias
Trabajo de ept sobre las galaxias
 
Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )Sistema Solar ( i )
Sistema Solar ( i )
 
Marte
MarteMarte
Marte
 
5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea5.- Galaxias. Vía Láctea
5.- Galaxias. Vía Láctea
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
 
3. el universo se expande
3. el universo se expande3. el universo se expande
3. el universo se expande
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Hugge
HuggeHugge
Hugge
 
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra GalaxiaLa Vía Láctea, Nuestra Galaxia
La Vía Láctea, Nuestra Galaxia
 
La tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solarLa tierra en el universo y el sistema solar
La tierra en el universo y el sistema solar
 
Las galaxias
Las galaxiasLas galaxias
Las galaxias
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El UniversoByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
ByG 1ºESO. TEMA 1. El Universo
 
Imaxes astronomia
Imaxes astronomiaImaxes astronomia
Imaxes astronomia
 
Telescopio Espacial Hubble
Telescopio Espacial HubbleTelescopio Espacial Hubble
Telescopio Espacial Hubble
 
Astronomia (1)
Astronomia (1)Astronomia (1)
Astronomia (1)
 
El Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial HubbleEl Telescopio Espacial Hubble
El Telescopio Espacial Hubble
 
Estrellas
EstrellasEstrellas
Estrellas
 

Destacado

via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
davidmo13
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
Valentina Trittini
 
La Via Lactea
La Via LacteaLa Via Lactea
La Via Lactea
guest4a97b2
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Galopereir
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
Galopereir
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
Juan Chamale
 

Destacado (6)

via lactea
via lacteavia lactea
via lactea
 
La vía láctea
La vía lácteaLa vía láctea
La vía láctea
 
La Via Lactea
La Via LacteaLa Via Lactea
La Via Lactea
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 
Capas internas de la Tierra
Capas internas de la TierraCapas internas de la Tierra
Capas internas de la Tierra
 
Capas externas de la tierra
Capas externas de la tierraCapas externas de la tierra
Capas externas de la tierra
 

Similar a L a vida láctea

La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
AIDA_UC
 
La via láctea
La via lácteaLa via láctea
La via láctea
CEIP MELQUIADES HIDALGO
 
Elcosmo y el universo
Elcosmo y el universoElcosmo y el universo
Elcosmo y el universo
caelikelu
 
https.pptx
https.pptxhttps.pptx
https.pptx
KarenDiazEnriquez
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
Santiaguex000
 
Las galaxias power point
Las galaxias power pointLas galaxias power point
Las galaxias power point
robinson herrera
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
Daniel Villarreal
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
JGNNavarro
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
robin funez ruiz
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
jtk1
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
Nilza
 
CMC GALAXIAS
CMC GALAXIASCMC GALAXIAS
CMC GALAXIAS
somosdeciencias
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
fabian360xD
 
Nuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía lácteaNuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía láctea
Primitiva_echeverria
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
areaciencias
 

Similar a L a vida láctea (20)

La ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universoLa ubicación de la Tierra en el universo
La ubicación de la Tierra en el universo
 
La via láctea
La via lácteaLa via láctea
La via láctea
 
Elcosmo y el universo
Elcosmo y el universoElcosmo y el universo
Elcosmo y el universo
 
https.pptx
https.pptxhttps.pptx
https.pptx
 
El cosmos y el universo
El cosmos y el universoEl cosmos y el universo
El cosmos y el universo
 
Las galaxias power point
Las galaxias power pointLas galaxias power point
Las galaxias power point
 
El universo en que vivimos
El universo en que vivimosEl universo en que vivimos
El universo en que vivimos
 
Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)Presentación (Las Galaxias)
Presentación (Las Galaxias)
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Galaxia 1
Galaxia 1Galaxia 1
Galaxia 1
 
Estructuras agregadas
Estructuras agregadasEstructuras agregadas
Estructuras agregadas
 
EL UNIVERSO
EL UNIVERSOEL UNIVERSO
EL UNIVERSO
 
CMC GALAXIAS
CMC GALAXIASCMC GALAXIAS
CMC GALAXIAS
 
El cosmo y el universo
El cosmo y el universoEl cosmo y el universo
El cosmo y el universo
 
Nuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía lácteaNuestra galaxia, la vía láctea
Nuestra galaxia, la vía láctea
 
Via Lactea
Via LacteaVia Lactea
Via Lactea
 

Último

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 

Último (20)

Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 

L a vida láctea

  • 1. L a vida láctea La Galaxia de la Vía Láctea o simplemente Vía Láctea es la galaxia espiral en la que se encuentra el Sistema Solar y, por ende, la Tierra. Según las observaciones, posee una masa de 1012 masas solares y es una espiral barrada; con un diámetro medio de unos 100.000 años luz, estos son aproximadamente 1 trillón de km, se calcula que contiene entre 200.000 millones y 400.000 millones de estrellas. La distancia desde el Sol hasta el centro de la galaxia es de alrededor de 27.700 años luz (8.500 pc, es decir, el 55 por ciento del radio total galáctico). La Vía Láctea forma parte de un conjunto de unas cuarenta galaxias llamado Grupo Local, y es http://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/8/89/236084main_MilkyWa y-full-annotated.jpg/640px-236084main_MilkyWay-full-annotated.jpg la segunda más grande y brillante tras la Galaxia de Andrómeda (aunque puede ser la más masiva, al mostrar un estudio reciente que nuestra galaxia es un 50 % más masiva de lo que se
  • 2. disco • El disco se compone principalmente de estrellas jóvenes de población I. Es la parte de la galaxia que más gas contiene y es en él donde aún se dan procesos de formación estelar. Lo más característico del disco son los brazos espirales, que son ocho: dos brazos principales Escudo-Centauro y Perseo, así como dos secundarios -Sagitario y Escuadra- (en vez de cuatro brazos similares entre sí, como se pensaba antes).4 • Recientemente un grupo de astrónomos anunció el descubrimiento de un nuevo brazo espiral en nuestra galaxia, concretamente un enorme fragmento hasta ahora desconocido;5 se cree que el nuevo brazo espiral es, en realidad,
  • 3. bulbo • El bulbo o núcleo galáctico se sitúa en el centro. Es la zona de la galaxia con mayor densidad de estrellas. Sin embargo, a nivel local se pueden encontrar algunos cúmulos globulares con densidades superiores. El bulbo tiene una forma esferoidal achatada y gira como un sólido rígido. También al parecer, en nuestro centro galáctico, hay un gran agujero negro de unas 2,6 millones de masas solares que los astrónomos denominaron Sagittarius A, o Sagitario A*. Su detección fue posible a partir de la observación de un grupo de estrellas que giraban en torno a un punto oscuro a más de 1.500 km/s.
  • 4. Galaxia satelite • demás de los al menos 150 cúmulos globulares conocidos,23 nuestra galaxia cuenta con cierto número degalaxias satélite. Las dos mayores con diferencia son las Nubes de Magallanes, y el resto son galaxias elípticas enanas mucho menores, aunque recientemente se ha sugerido que las perturbaciones observadas en el gas situado en la periferia de la Vía Láctea pueden estar causadas por la gravedad de una galaxia de masa similar a la de la Gran Nube de Magallanes e invisible desde nuestra posición en la galaxia.24 • Algunas de las galaxias compañeras -como por ejemplo la Galaxia Elíptica Enana de Sagitario- están tan cerca a ella que están siendo despedazadas y absorbidas por nuestra galaxia.
  • 5. Nuestra galaxia • El Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. • La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. • Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo. • Sistema Solar está en uno de los brazos de la espiral, a unos 30.000 años luz del centro y unos 20.000 del extremo. • La Via Láctea és una galaxia grande, espiral y puede tener unos 100.000 millones de estrellas, entre ellas, el Sol. En total wide unos 100.000 años luz de diámetro y tiene una masa de más de dos billones de veces la del Sol. • Cada 225 millones de años el Sistema Solar completa un giro alrededor del centro de la galaxia. Se mueve a unos 270 km. por segundo.
  • 6. La vida láctea forma parte de grupo local • Junto con las galaxias de Andrómeda (M31) y del Triángulo (M33), las Nubes de Magallanes (satélites de la Vía Láctea), las galaxias M32 y M110 (satélites de Andrómeda), galaxias y nebulosas más pequeñas y otros sistemas menores, forman un grupo vinculado por la gravedad. • En total hay unas 30 galaxias que ocupan un área de unos 4 millones de años luz de diámetro. • Todo el gupo orbita alrededor del gran cúmulo de galaxias de Virgo, a unos 50 millones de años luz.
  • 7. Que es la vida lactea • La Vía Láctea es el nombre de la galaxia a la cual pertenece nuestro planeta Tierra, con una forma en espiral y unas dimensiones extraordinariamente grandes esta galaxia debe su nombre a la banda luminosa que atraviesa nuestro cielo nocturno la cual tiene un aspecto de camino lechoso. • Si miramos al cielo en una noche sin Luna, clara, despejada y en una zona libre de contaminación lumínica podemos observar un banda luminosa y tenue que atraviesa nuestro firmamento visible, dicha franja fue denominada por los antiguos griegos como "galactos" que significa leche
  • 8. Representación de la vida láctea • A lo largo de los años todas las civilizaciones que han vivido en las diferentes épocas de la historia humana han observado y admirado la gran franja luminosa de nuestra Vía Láctea, muchas civilizaciones han incluido a la Vía Láctea como parte de sus religiones, creencias y mitos. Camino de plata, el espinazo de la noche, el árbol del mundo, el camino de Santiago, Wake Chan... son entre otros nombres utilizados por diversas culturas para identificarla.
  • 9. Experto explica choque entre la via láctea • No ocurrirá hoy, ni mañana. Ni en cien años, ni en mil. Pero se estima que en unos 4.000 millones de años, nuestra galaxia Vía Láctea colisionará con su vecina Andrómeda, cambiando para siempre el aspecto del cielo y de paso la conformación de nuestro Sistema Solar. • ¿Dudas? Suponemos que muchas. Para resolverlas, el astrofísico Ezequiel Treister dará este martes 2 de septiembreuna charla gratuita donde explicará cómo será este choque estelar y qué repercusiones traerá para la Tierra.
  • 10. La vía láctea astronomía moderna • Históricamente, se ha llamado Vía Láctea a la banda luminosa, algo tenue, que atraviesa el cielo nocturno, alcanzando su máximo esplendor durante el invierno del hemisferio sur; su nombre es de carácter mitológico y proviene del aspecto lechoso que presenta. • En esa zona del cielo el número de estrellas es apreciablemente mayor que en otras regiones; esto implica que en el espacio la distribución de las estrellas no esesf érica, lo que indica que el número de estrellas que vemos en cualquier dirección del cielo no es la misma.