SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyecto Final de Español Uno
By: Abigail Shultz(Part 1)
Conversación Básica
➢ Persona A: Hola Tom; ¿Que te gusta hacer?
➢ Persona B: Me gusta ir a la escuela y
practicar deportes. ¿Que te gusta hacer?
➢ Persona A: Me gusta pasar tiempo con
amigos y escuchar música. Hasta luego!
➢ Persona B: Nos vemos!
Mi Escuela
➢ Yo soy una estudiante en Costa Rica. En mi horario, tengo la clase de
español; la clase de historia; la clase de matemáticas; y la clase de
arte. Mi clase de español empieza a las hora nueve y cuarto; y
termina a las hora diez y cuarto. Mi clase de historia empieza a las
hora diez y veinte; y termina a las hora once y veinte. Mi clase de
matemáticas empieza a las hora once y media; y termina a las hora
doce y media. Mi clase de arte empieza a la hora uno; y termina a las
hora dos.
La Casa
➢ Vivo en una casa en el campo; y la casa es
lejos de la ciudad. La casa es cerca de una
bosque y río. Mi casa es barata, vieja, roja, y
es de ladrillo. En mi recámara allí una es
estante de libros, una cama, y una cómoda.
Mi dirección es calle Breckenridge número
veintiuno veinte y nueve.
Mi Familia
➢ En mi familia allí es mi madre; mi padre; y yo. Mi madre es alta;
trabajadora, y simpática. Mi padre es bajo, sociable, y generoso.
Yo soy baja, impaciente, y talentosa. Mi madre tiene cuarenta y
uno años; mi padre tiene cuarenta y cuatro años. Yo soy tiene
diez y seis años. Mi madre es una policía y mi padre es un
empresario.
El Tiempo Libre
➢ Yo cuidar a mi hermano menor los
lunes, miércoles, y viernes. Los
martes y jueves me gusta practicar
deportes. Me encanta jugar al
baloncesto y hockey. Los sábado yo
estar con mi familia. Los domingo yo
ir a la iglesia.
La Comida
➢ Durante el desayuno como los huevos, tostadas, y bebo jugo
de naranja. Durante el almuerzo como la pizza y bebo el
refresco. Yo prefiero como una la merienda, una fruta, antes
de la cena. Durante la cena como los espaguetis y la sopa de
verduras; y yo bebo limonada.
De Compras
➢ En la primavera yo llevo una camisa, una
falda, y zapatos. En el verano yo llevo
una el vestido y zapatos. En el otoño yo
llevo una camiseta, vaqueros, una gorra,
y zapatos. En el invierno yo llevo una
suéter, una abrigo, los pantalones, las
medias, y zapatos.
Works Cited
“Brick House.” Cartoon. Stock.adobe.com. 2022. 11 May, 2022.
<https://stock.adobe.com/si/search?k=brick+house+cartoon>.
“Different outfits and clothes.” Photo. De.freepik.com. 2022. 11 May, 2022. <https://de.freepik.com/vektoren-
premium/weibliche-modegarderobe-kleidung-outfits-trendige-looks-cartoon-vektor-illustration-set_19116851.htm>.
“Friends taking selfie.” Photo. Vecteezy.com. 2022. 11 May, 2022. <https://www.vecteezy.com/vector-art/4816669-
friends-taking-selfie-flat-concept-icon-group-of-people-spending-time-together-have-fun-sticker-clipart-friendship-
best-friends-forever-isolated-cartoon-illustration-on-white-background>.
“Kid playing Basketball.” Cartoon. Stock.adobe.com. 2022. 11 May 2022.
<https://stock.adobe.com/search?k=cartoon+basketball>.
Proyecto Final de Español Uno
By: Abigail Shultz(Part 2)
Conversación Básica
★ Person A: Hola, ¿De dónde eres?
★ Persona B: Hola, soy de Carolina del Norte. ¿De dónde eres?
★ Persona A: Soy de Costa Rica.
Mi Escuela
★ En mi clase en Carolina del Norte; hay una mapa, una reloj, una
bandera, una pizarra, y un escritorio. En la clase en Costa Rica; hay
una ventana, una sacapuntas, una reloj, y un escritorio.
La Casa
★ La casa en Carolina del Norte es grande, azul, y es de vinilo. La casa
en Costa Rica es pequeña, amarilla, y es de madera.
Mi Familia
★ En Costa Rica ellos celebrar con las velas, los globos, y la piñata. En
Carolina del Norte ellos celebrar con el pastel, las decoraciones, y los
globos.
El Tiempo Libre
★ En Carolina del Norte ellos jugar al fútbol americano. En Costa Rica
ellos jugar al fútbol.
La Comida
★ Mi favorito comida en Carolina del Norte es el helado. Mi favorito
comida en Costa Rica es la sopa de verduras.
De Compras
★ En el supermercado en Carolina del Norte; yo puedo comprar el champú,
el jabón, y la medicina. En el supermercado en Costa Rica; yo puedo
comprar la loción, el perfume, la medicina, y maquillaje.
Proyecto Final de Español Uno
By: Abigail Shultz(Part 3)
What differenceshave you seenbetweentheSpanish language and your native
language?
➢ One difference I have seen between the Spanish Language andmy language is that
some letters inthe Spanish alphabet have accent marks onthem. Forexample, the
letters á, é, í,ó,ú, and ñ,allhave accents marks.
➢ Spanish also doesn’t have any apostrophe ‘s’.
➢ Another difference is that inthe Spanish languageyou do notcapitalizethe months of
the year, forexample: enero andjulio, January and July.
What did you findinteresting andexciting about the Costa Ricanculture?
➢ What Ifound interestingand excitingabout CostaRicancultureis the similarities
betweentheircultureand my culture.Some similarities are howweprotectour
property, likehaving fencesorbarbed wirefences around our houses. Another similarity
may be howweshorten our textby abbreviating words. Another similarity may be that
wewillkeepleftoverfood touse forthe next day’s meal. But oneof my favorite
similarities betweenmy cultureand the Costa Ricancultureis the music, the music is
verydiversein both cultures.
What do you hope to learn if you continue to study the Spanish language?
➢ What I hope tolearn ifI continuestudying the Spanish Language is ifother Spanish
speakingcountries use the same words forthe same object, people, orphrases asthe
Spanish spoken inCosta Rica. What I mean by this, forexample, dopeople inSpainuse the
word“paciente” forpatient, oris there also another wordused forpatient inSpain?
➢ Something else I hope toget better at andcontinuetolearn about inthe Spanish language
is how tocorrectly pronounce words. I say this because sometimes I stillhave issues saying
words because they sometimes looklikethe English version of the Spanish word.
Whatdidyou likeaboutthecourse?
➢ What I liked about this course isthat I had time to study and understand the content that I
was learning. I say this because all assignments were due the Fridayof the week they were
assigned, which gave me extra time to study the vocabulary, practice on hablar
assignments before I turn them in, and work gradually on bigassignments, like the
Actividad Cultural.
What did you not like and/or what could be improved?
➢ What Ithink that can beimprovedisallowing somemore interactionsbetween
students.Iunderstandit’sdifficult to do that online butIthink there could have
beenmore hablar audio discussionwithinthe unit.
What things did you do that helped you learn Spanish in this course?
➢ Things I didthathelped me learn Spanish in this course wasI studied the vocabulary alot.I
would gothrough the notes forthe individuallessons, listen to the words being said and
then dothe practice matching inthe notes. My parents would also help me with studying
the vocabulary. I also would ask my teacher when I wasconfused on something, andthen
she wouldhelp me by explainingit.
What things can you do to improve your own Spanish learning in the
future?
➢ Something I candoto improvemy own Spanish learningforthe future ismaybe get
a beginnerSpanish learningbookor I could also downloadanappon my phone or
tablet that canhelp me learn Spanish.
What thingsdidyour instructor do to help you with your learning?Was there
anythingthat your instructor didn'tdo that would havehelped you?
➢ My instructor wouldhelp me alot with my Spanish learning,in my opinion.IfI
mispronounced something inoneof the speaking assignments then she wouldnot only
listthe words but leave an audio fileof her sayingthe words.If I misspelled a wordorif
something wasincorrect inmy writing assignments then she would leave feedback onthe
document tellingmemy errors andtellingme how tofix it.She also was available by text
andwould respond quickly to my questions.
➢ I personally thinkthat there wasn’tanythingmy instructor didn’tdotohelp me with my
learning.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto Final de Español Uno.pptx

SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptxSPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
brianjars
 
Castellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdf
Castellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdfCastellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdf
Castellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdf
David Anco Tacuri
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
Rosario Cedeño Escobar
 
4 años 2015 2016
4 años 2015 20164 años 2015 2016
4 años 2015 2016
teressa10
 
Situación lingüística
Situación lingüísticaSituación lingüística
Situación lingüística
aniraked
 
PERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docxPERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docx
IrmaLuzUE
 
SPAN240. Cap 8.4.pptx
SPAN240.           Cap 8.4.pptxSPAN240.           Cap 8.4.pptx
SPAN240. Cap 8.4.pptx
brianjars
 
Autobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortizAutobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortizanaortizz
 
4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
LissRivas2
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
Melkrr
 
EthanHoughton.Project2
EthanHoughton.Project2EthanHoughton.Project2
EthanHoughton.Project2Teresa Gulian
 
Final project apm
Final project apmFinal project apm
Final project apm
Anna Messick
 
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptxSPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
DavdJons
 
Reunión 5 años
Reunión 5 añosReunión 5 años
Reunión 5 años
teressa10
 
PráCticas BilingüEs. Ceip S.José De Calasanz
PráCticas BilingüEs. Ceip S.José De CalasanzPráCticas BilingüEs. Ceip S.José De Calasanz
PráCticas BilingüEs. Ceip S.José De CalasanzPilar Torres
 
4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015teressa10
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escritoM4R1SOL
 

Similar a Proyecto Final de Español Uno.pptx (20)

SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptxSPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
 
Castellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdf
Castellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdfCastellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdf
Castellaneando 1. Cuaderno de trabajo 1 - Castellano como segunda lengua (1).pdf
 
Guía feria en casa
Guía feria en casaGuía feria en casa
Guía feria en casa
 
4 años 2015 2016
4 años 2015 20164 años 2015 2016
4 años 2015 2016
 
Situación lingüística
Situación lingüísticaSituación lingüística
Situación lingüística
 
PERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docxPERSONAL SOCIAL 1.docx
PERSONAL SOCIAL 1.docx
 
SPAN240. Cap 8.4.pptx
SPAN240.           Cap 8.4.pptxSPAN240.           Cap 8.4.pptx
SPAN240. Cap 8.4.pptx
 
Autobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortizAutobiografia ana ortiz
Autobiografia ana ortiz
 
4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo4 planificación-4-5-y-6-completo
4 planificación-4-5-y-6-completo
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
EthanHoughton.Project2
EthanHoughton.Project2EthanHoughton.Project2
EthanHoughton.Project2
 
Final project apm
Final project apmFinal project apm
Final project apm
 
Capstone essay
Capstone essayCapstone essay
Capstone essay
 
Periódico fray bartolomé
Periódico fray bartoloméPeriódico fray bartolomé
Periódico fray bartolomé
 
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptxSPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
SPAN 240 Primer día.Repaso.pptx
 
Reunión 5 años
Reunión 5 añosReunión 5 años
Reunión 5 años
 
PráCticas BilingüEs. Ceip S.José De Calasanz
PráCticas BilingüEs. Ceip S.José De CalasanzPráCticas BilingüEs. Ceip S.José De Calasanz
PráCticas BilingüEs. Ceip S.José De Calasanz
 
4 años 2014 2015
4 años 2014 20154 años 2014 2015
4 años 2014 2015
 
Plan escrito
Plan escritoPlan escrito
Plan escrito
 
Gurasoei emateko
Gurasoei ematekoGurasoei emateko
Gurasoei emateko
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

Proyecto Final de Español Uno.pptx

  • 1. Proyecto Final de Español Uno By: Abigail Shultz(Part 1)
  • 2. Conversación Básica ➢ Persona A: Hola Tom; ¿Que te gusta hacer? ➢ Persona B: Me gusta ir a la escuela y practicar deportes. ¿Que te gusta hacer? ➢ Persona A: Me gusta pasar tiempo con amigos y escuchar música. Hasta luego! ➢ Persona B: Nos vemos!
  • 3. Mi Escuela ➢ Yo soy una estudiante en Costa Rica. En mi horario, tengo la clase de español; la clase de historia; la clase de matemáticas; y la clase de arte. Mi clase de español empieza a las hora nueve y cuarto; y termina a las hora diez y cuarto. Mi clase de historia empieza a las hora diez y veinte; y termina a las hora once y veinte. Mi clase de matemáticas empieza a las hora once y media; y termina a las hora doce y media. Mi clase de arte empieza a la hora uno; y termina a las hora dos.
  • 4. La Casa ➢ Vivo en una casa en el campo; y la casa es lejos de la ciudad. La casa es cerca de una bosque y río. Mi casa es barata, vieja, roja, y es de ladrillo. En mi recámara allí una es estante de libros, una cama, y una cómoda. Mi dirección es calle Breckenridge número veintiuno veinte y nueve.
  • 5. Mi Familia ➢ En mi familia allí es mi madre; mi padre; y yo. Mi madre es alta; trabajadora, y simpática. Mi padre es bajo, sociable, y generoso. Yo soy baja, impaciente, y talentosa. Mi madre tiene cuarenta y uno años; mi padre tiene cuarenta y cuatro años. Yo soy tiene diez y seis años. Mi madre es una policía y mi padre es un empresario.
  • 6. El Tiempo Libre ➢ Yo cuidar a mi hermano menor los lunes, miércoles, y viernes. Los martes y jueves me gusta practicar deportes. Me encanta jugar al baloncesto y hockey. Los sábado yo estar con mi familia. Los domingo yo ir a la iglesia.
  • 7. La Comida ➢ Durante el desayuno como los huevos, tostadas, y bebo jugo de naranja. Durante el almuerzo como la pizza y bebo el refresco. Yo prefiero como una la merienda, una fruta, antes de la cena. Durante la cena como los espaguetis y la sopa de verduras; y yo bebo limonada.
  • 8. De Compras ➢ En la primavera yo llevo una camisa, una falda, y zapatos. En el verano yo llevo una el vestido y zapatos. En el otoño yo llevo una camiseta, vaqueros, una gorra, y zapatos. En el invierno yo llevo una suéter, una abrigo, los pantalones, las medias, y zapatos.
  • 9. Works Cited “Brick House.” Cartoon. Stock.adobe.com. 2022. 11 May, 2022. <https://stock.adobe.com/si/search?k=brick+house+cartoon>. “Different outfits and clothes.” Photo. De.freepik.com. 2022. 11 May, 2022. <https://de.freepik.com/vektoren- premium/weibliche-modegarderobe-kleidung-outfits-trendige-looks-cartoon-vektor-illustration-set_19116851.htm>. “Friends taking selfie.” Photo. Vecteezy.com. 2022. 11 May, 2022. <https://www.vecteezy.com/vector-art/4816669- friends-taking-selfie-flat-concept-icon-group-of-people-spending-time-together-have-fun-sticker-clipart-friendship- best-friends-forever-isolated-cartoon-illustration-on-white-background>. “Kid playing Basketball.” Cartoon. Stock.adobe.com. 2022. 11 May 2022. <https://stock.adobe.com/search?k=cartoon+basketball>.
  • 10. Proyecto Final de Español Uno By: Abigail Shultz(Part 2)
  • 11. Conversación Básica ★ Person A: Hola, ¿De dónde eres? ★ Persona B: Hola, soy de Carolina del Norte. ¿De dónde eres? ★ Persona A: Soy de Costa Rica.
  • 12. Mi Escuela ★ En mi clase en Carolina del Norte; hay una mapa, una reloj, una bandera, una pizarra, y un escritorio. En la clase en Costa Rica; hay una ventana, una sacapuntas, una reloj, y un escritorio.
  • 13. La Casa ★ La casa en Carolina del Norte es grande, azul, y es de vinilo. La casa en Costa Rica es pequeña, amarilla, y es de madera.
  • 14. Mi Familia ★ En Costa Rica ellos celebrar con las velas, los globos, y la piñata. En Carolina del Norte ellos celebrar con el pastel, las decoraciones, y los globos.
  • 15. El Tiempo Libre ★ En Carolina del Norte ellos jugar al fútbol americano. En Costa Rica ellos jugar al fútbol.
  • 16. La Comida ★ Mi favorito comida en Carolina del Norte es el helado. Mi favorito comida en Costa Rica es la sopa de verduras.
  • 17. De Compras ★ En el supermercado en Carolina del Norte; yo puedo comprar el champú, el jabón, y la medicina. En el supermercado en Costa Rica; yo puedo comprar la loción, el perfume, la medicina, y maquillaje.
  • 18. Proyecto Final de Español Uno By: Abigail Shultz(Part 3)
  • 19. What differenceshave you seenbetweentheSpanish language and your native language? ➢ One difference I have seen between the Spanish Language andmy language is that some letters inthe Spanish alphabet have accent marks onthem. Forexample, the letters á, é, í,ó,ú, and ñ,allhave accents marks. ➢ Spanish also doesn’t have any apostrophe ‘s’. ➢ Another difference is that inthe Spanish languageyou do notcapitalizethe months of the year, forexample: enero andjulio, January and July.
  • 20. What did you findinteresting andexciting about the Costa Ricanculture? ➢ What Ifound interestingand excitingabout CostaRicancultureis the similarities betweentheircultureand my culture.Some similarities are howweprotectour property, likehaving fencesorbarbed wirefences around our houses. Another similarity may be howweshorten our textby abbreviating words. Another similarity may be that wewillkeepleftoverfood touse forthe next day’s meal. But oneof my favorite similarities betweenmy cultureand the Costa Ricancultureis the music, the music is verydiversein both cultures.
  • 21. What do you hope to learn if you continue to study the Spanish language? ➢ What I hope tolearn ifI continuestudying the Spanish Language is ifother Spanish speakingcountries use the same words forthe same object, people, orphrases asthe Spanish spoken inCosta Rica. What I mean by this, forexample, dopeople inSpainuse the word“paciente” forpatient, oris there also another wordused forpatient inSpain? ➢ Something else I hope toget better at andcontinuetolearn about inthe Spanish language is how tocorrectly pronounce words. I say this because sometimes I stillhave issues saying words because they sometimes looklikethe English version of the Spanish word.
  • 22. Whatdidyou likeaboutthecourse? ➢ What I liked about this course isthat I had time to study and understand the content that I was learning. I say this because all assignments were due the Fridayof the week they were assigned, which gave me extra time to study the vocabulary, practice on hablar assignments before I turn them in, and work gradually on bigassignments, like the Actividad Cultural.
  • 23. What did you not like and/or what could be improved? ➢ What Ithink that can beimprovedisallowing somemore interactionsbetween students.Iunderstandit’sdifficult to do that online butIthink there could have beenmore hablar audio discussionwithinthe unit.
  • 24. What things did you do that helped you learn Spanish in this course? ➢ Things I didthathelped me learn Spanish in this course wasI studied the vocabulary alot.I would gothrough the notes forthe individuallessons, listen to the words being said and then dothe practice matching inthe notes. My parents would also help me with studying the vocabulary. I also would ask my teacher when I wasconfused on something, andthen she wouldhelp me by explainingit.
  • 25. What things can you do to improve your own Spanish learning in the future? ➢ Something I candoto improvemy own Spanish learningforthe future ismaybe get a beginnerSpanish learningbookor I could also downloadanappon my phone or tablet that canhelp me learn Spanish.
  • 26. What thingsdidyour instructor do to help you with your learning?Was there anythingthat your instructor didn'tdo that would havehelped you? ➢ My instructor wouldhelp me alot with my Spanish learning,in my opinion.IfI mispronounced something inoneof the speaking assignments then she wouldnot only listthe words but leave an audio fileof her sayingthe words.If I misspelled a wordorif something wasincorrect inmy writing assignments then she would leave feedback onthe document tellingmemy errors andtellingme how tofix it.She also was available by text andwould respond quickly to my questions. ➢ I personally thinkthat there wasn’tanythingmy instructor didn’tdotohelp me with my learning.