SlideShare una empresa de Scribd logo
Estilos de Aprendizaje
“ No es solo una manera de
aprender es una manera de
Vivir”
FORTALECIMIENTO DE LA HABILIDAD DEL LISTENING EN LOS
ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADOS DE LA INSTITUCIÓN
DISTRITAL CASTILLO DE LA ALBORAYA
 Presentado por:
 Gabriel Angulo
 Karina Hernández
 Daniel Molina
 Paula Torres
CARACTERIZACIÓN DEL PLANTEAMIENTO
PROBLEMA
 Situación Problema
 Al observar una clase de idiomas detectamos
problemas en la habilidad auditiva puesto que los
estudiantes no reconocen el vocabulario y las
palabras explicadas, cuando el profesor hace una
pregunta.
PREGUNTA PROBLEMA
 ¿De qué manera fortalecer la habilidad del listening
a través de actividades didácticas en los
estudiantes de 7ª?
 Objetivo General
-Fortalecer la habilidad del listening en los
estudiantes de 7ª de la Institución Distrital castillo
de la Alboraya, mediante el material didáctico
diseñado por el grupo de investigador.
 Objetivos Específicos
- Adaptar el material del listening para desarrollarlo
de manera didáctica.
- Aplicar el material seleccionado para mejorar la
habilidad de listening.
MARCO TEÓRICO
 En coherencia con el objeto de la presente
investigación, se elabora un marco teórico en el
cual trata los referentes teóricos que sustenta su
desarrollo, así como las bases teóricas, tales como:
la comprensión auditiva, actividades relacionadas
con los procesos de enseñanza, aprendizaje de
una lengua extrajera con ayuda de materiales y
recursos didácticos como recurso complementario
para el desarrollo de la habilidad comunicativa de
la escucha.
MARCO METODOLÓGICO
 El presente trabajo investigativo se inscribe bajo el
paradigma cualitativo, específicamente en la
Investigación-Acción Participativa (IAP). La IAP ha
sido elegida como metodología de investigación en
este trabajo ya que pretende que los estudiantes
participen activamente, modifiquen sus formas de
aprendizaje por medio de la pedagogía
MARCO LEGAL
 Decreto 1290 de abril 17 de 2009
Propósitos de la evaluación institucional de los
estudiantes. Son propósitos de la evaluación de los
estudiantes en el ámbito institucional:
1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de
desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus
avances.
2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los
procesos educativos os relacionados con el desarrollo integral del
estudiante.
3. Suministrar información que permita implementar estrategias
pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y
desempeños superiores en su proceso formativo.
4. Determinar la promoción de estudiantes.
5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de
mejoramiento institucional.
PROPUESTA PEDAGÓGICA
 Objetivos general
Uso de materiales didácticos para el desarrollo del listening
 Objetivos específicos
Desarrollar la escucha con la actividad del teléfono roto
Identificar palabras para ampliar el desarrollo de la escucha
ACTIVIDADES PROPUESTAS
 para desarrollar la habilidad de listening hemos escogido
dos actividades que ayudan tanto a la pronunciación y
entendimiento de la palabra como al progreso del
listening.
 teléfono roto ( Broken phone )
 Bingo
RECURSOS
los elementos necesarios para exponer este proyecto son los
siguientes:
 fotocopias del test VAK. ( Visual, Auditivo y Kinestésico )
 15 a 20 cartones bingo
 fichas de cartón bingo
 frases para el trabalenguas
 lápices y lapiceros ( solo si es necesario)
 cuaderno, este elemento será para el grupo investigador
con el fin de apuntar todo lo realizado durante el proyecto
 cámara fotográfica, para la evidencia
RECOMENDACIONES
 Se debería tratar de implementar mas tiempo en el aula de
clases a ejercicios de tipo escucha (listening) para así lograr un
familiarizar de las palabras ya aprendida en clase y el sonido o
pronunciación que tienen estas a la hora de hablar, puesto que
es importante que el niño sepa reconocer auditivamente una
palabra o en una aspecto mayor una oración dada en el idioma
para así poder progresar en su proceso de enseñanza.
 El profesor debe motivar a sus estudiantes a realizar actividades
extra-curriculares que promuevan el factor de la escucha en el
idioma dado. Por ejemplo: escuchar música en ingles, ver series
o programas televisivos en ingles, para así lograr un proceso
mas fluido en la enseñanza del idioma. Por otro lado, el profesor
también podría realizar actividades académicas que ayuden a
este factor dentro del aula de clases, cosas como: llevar una
canción a la clase y dedicar un tiempo a aprenderla y reconocer
el significado de las palabras.
CONCLUSION
 el grupo investigador luego de realizar el trabajo
con los estudiantes de séptimo grado del Institudo
Distrital Castillo De La Alboraya, se siente
satisfecho y complacido de poder ayudar a la
enseñanza de un segundo idioma a otras personas
que están empezando en su proceso de
aprendizaje. Por otro lado, los consejos y
actividades realizadas por el grupo investigador a
este curso fueron aceptados y puestos en práctica
por los estudiantes y su profesor encargado, al que
damos las gracias por brindarnos su espacio y
tiempo para desarrollar nuestra investigación.
ANEXOS
ANEXOS
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final estilos

17236 aprendo ingles interactuando con las tic
17236   aprendo ingles interactuando con las tic17236   aprendo ingles interactuando con las tic
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
angelmanuel22
 
Proyecto final las tics
Proyecto final las ticsProyecto final las tics
Proyecto final las tics
Paula Martinez
 
Curso De IngléS
Curso De IngléSCurso De IngléS
Curso De IngléS
CONROJAS
 
Curso De IngléS
Curso De IngléSCurso De IngléS
Curso De IngléS
CONROJAS
 
Proy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbysProy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbys
iedulapalmita
 
Proyecto luisa
Proyecto luisaProyecto luisa
Proyecto luisa
Luisa Bertel
 
Project 3
Project 3Project 3
Presentacion las tic otilia juan padilla
Presentacion las tic otilia juan padillaPresentacion las tic otilia juan padilla
Presentacion las tic otilia juan padilla
deisyn
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
Andreina Dugarte
 
Modulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervenciónModulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervención
Joyci Robles
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Proyecto electiva presentacion
Proyecto electiva presentacionProyecto electiva presentacion
Proyecto electiva presentacion
Otilia Cancino
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
LILIBETH MELO H
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Diiana Reyes
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
Diiana Reyes
 
Enseñanza del idioma ingles a través del uso de las TIC
Enseñanza del idioma ingles a través del uso de las TICEnseñanza del idioma ingles a través del uso de las TIC
Enseñanza del idioma ingles a través del uso de las TIC
Tata Lopez
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
RossyPalmaM Palma M
 
Caso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego oCaso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego o
Ana Laura Samaniego Olvera
 
Proyecto luis inglés
Proyecto luis inglésProyecto luis inglés
Proyecto luis inglés
residentluigui
 
Proyecto las palomas
Proyecto las palomasProyecto las palomas

Similar a Proyecto final estilos (20)

17236 aprendo ingles interactuando con las tic
17236   aprendo ingles interactuando con las tic17236   aprendo ingles interactuando con las tic
17236 aprendo ingles interactuando con las tic
 
Proyecto final las tics
Proyecto final las ticsProyecto final las tics
Proyecto final las tics
 
Curso De IngléS
Curso De IngléSCurso De IngléS
Curso De IngléS
 
Curso De IngléS
Curso De IngléSCurso De IngléS
Curso De IngléS
 
Proy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbysProy pedagogico mis_hobbys
Proy pedagogico mis_hobbys
 
Proyecto luisa
Proyecto luisaProyecto luisa
Proyecto luisa
 
Project 3
Project 3Project 3
Project 3
 
Presentacion las tic otilia juan padilla
Presentacion las tic otilia juan padillaPresentacion las tic otilia juan padilla
Presentacion las tic otilia juan padilla
 
Informe final práctica iii
Informe final práctica iiiInforme final práctica iii
Informe final práctica iii
 
Modulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervenciónModulo nº2 intervención
Modulo nº2 intervención
 
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
7. estrategias hipoacusias profundas_primaria_es
 
Proyecto electiva presentacion
Proyecto electiva presentacionProyecto electiva presentacion
Proyecto electiva presentacion
 
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
UTILIZACIÒN DE LAS HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0 Y LA CLT PARA MEJORAR LA HABILI...
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Proyecto (1)
Proyecto (1)Proyecto (1)
Proyecto (1)
 
Enseñanza del idioma ingles a través del uso de las TIC
Enseñanza del idioma ingles a través del uso de las TICEnseñanza del idioma ingles a través del uso de las TIC
Enseñanza del idioma ingles a través del uso de las TIC
 
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
5. estrategias hipoacusias moderadas_primaria_es
 
Caso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego oCaso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego o
 
Proyecto luis inglés
Proyecto luis inglésProyecto luis inglés
Proyecto luis inglés
 
Proyecto las palomas
Proyecto las palomasProyecto las palomas
Proyecto las palomas
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Proyecto final estilos

  • 1. Estilos de Aprendizaje “ No es solo una manera de aprender es una manera de Vivir”
  • 2. FORTALECIMIENTO DE LA HABILIDAD DEL LISTENING EN LOS ESTUDIANTES DE SÉPTIMO GRADOS DE LA INSTITUCIÓN DISTRITAL CASTILLO DE LA ALBORAYA  Presentado por:  Gabriel Angulo  Karina Hernández  Daniel Molina  Paula Torres
  • 3. CARACTERIZACIÓN DEL PLANTEAMIENTO PROBLEMA  Situación Problema  Al observar una clase de idiomas detectamos problemas en la habilidad auditiva puesto que los estudiantes no reconocen el vocabulario y las palabras explicadas, cuando el profesor hace una pregunta.
  • 4. PREGUNTA PROBLEMA  ¿De qué manera fortalecer la habilidad del listening a través de actividades didácticas en los estudiantes de 7ª?
  • 5.  Objetivo General -Fortalecer la habilidad del listening en los estudiantes de 7ª de la Institución Distrital castillo de la Alboraya, mediante el material didáctico diseñado por el grupo de investigador.  Objetivos Específicos - Adaptar el material del listening para desarrollarlo de manera didáctica. - Aplicar el material seleccionado para mejorar la habilidad de listening.
  • 6. MARCO TEÓRICO  En coherencia con el objeto de la presente investigación, se elabora un marco teórico en el cual trata los referentes teóricos que sustenta su desarrollo, así como las bases teóricas, tales como: la comprensión auditiva, actividades relacionadas con los procesos de enseñanza, aprendizaje de una lengua extrajera con ayuda de materiales y recursos didácticos como recurso complementario para el desarrollo de la habilidad comunicativa de la escucha.
  • 7. MARCO METODOLÓGICO  El presente trabajo investigativo se inscribe bajo el paradigma cualitativo, específicamente en la Investigación-Acción Participativa (IAP). La IAP ha sido elegida como metodología de investigación en este trabajo ya que pretende que los estudiantes participen activamente, modifiquen sus formas de aprendizaje por medio de la pedagogía
  • 8. MARCO LEGAL  Decreto 1290 de abril 17 de 2009 Propósitos de la evaluación institucional de los estudiantes. Son propósitos de la evaluación de los estudiantes en el ámbito institucional: 1. Identificar las características personales, intereses, ritmos de desarrollo y estilos de aprendizaje del estudiante para valorar sus avances. 2. Proporcionar información básica para consolidar o reorientar los procesos educativos os relacionados con el desarrollo integral del estudiante. 3. Suministrar información que permita implementar estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presenten debilidades y desempeños superiores en su proceso formativo. 4. Determinar la promoción de estudiantes. 5. Aportar información para el ajuste e implementación del plan de mejoramiento institucional.
  • 9. PROPUESTA PEDAGÓGICA  Objetivos general Uso de materiales didácticos para el desarrollo del listening  Objetivos específicos Desarrollar la escucha con la actividad del teléfono roto Identificar palabras para ampliar el desarrollo de la escucha
  • 10. ACTIVIDADES PROPUESTAS  para desarrollar la habilidad de listening hemos escogido dos actividades que ayudan tanto a la pronunciación y entendimiento de la palabra como al progreso del listening.  teléfono roto ( Broken phone )  Bingo
  • 11. RECURSOS los elementos necesarios para exponer este proyecto son los siguientes:  fotocopias del test VAK. ( Visual, Auditivo y Kinestésico )  15 a 20 cartones bingo  fichas de cartón bingo  frases para el trabalenguas  lápices y lapiceros ( solo si es necesario)  cuaderno, este elemento será para el grupo investigador con el fin de apuntar todo lo realizado durante el proyecto  cámara fotográfica, para la evidencia
  • 12. RECOMENDACIONES  Se debería tratar de implementar mas tiempo en el aula de clases a ejercicios de tipo escucha (listening) para así lograr un familiarizar de las palabras ya aprendida en clase y el sonido o pronunciación que tienen estas a la hora de hablar, puesto que es importante que el niño sepa reconocer auditivamente una palabra o en una aspecto mayor una oración dada en el idioma para así poder progresar en su proceso de enseñanza.  El profesor debe motivar a sus estudiantes a realizar actividades extra-curriculares que promuevan el factor de la escucha en el idioma dado. Por ejemplo: escuchar música en ingles, ver series o programas televisivos en ingles, para así lograr un proceso mas fluido en la enseñanza del idioma. Por otro lado, el profesor también podría realizar actividades académicas que ayuden a este factor dentro del aula de clases, cosas como: llevar una canción a la clase y dedicar un tiempo a aprenderla y reconocer el significado de las palabras.
  • 13. CONCLUSION  el grupo investigador luego de realizar el trabajo con los estudiantes de séptimo grado del Institudo Distrital Castillo De La Alboraya, se siente satisfecho y complacido de poder ayudar a la enseñanza de un segundo idioma a otras personas que están empezando en su proceso de aprendizaje. Por otro lado, los consejos y actividades realizadas por el grupo investigador a este curso fueron aceptados y puestos en práctica por los estudiantes y su profesor encargado, al que damos las gracias por brindarnos su espacio y tiempo para desarrollar nuestra investigación.
  • 16.
  • 17.
  • 18. GRACIAS POR SU ATENCIÓN