SlideShare una empresa de Scribd logo
1960                                                                                            1961                                                                              1962                                                                                             1963                                                                                             1964                                                                              1965                                                                                                1966                                                                                         1967                                                                                             1968                                                                                           1969                                                                                            1970
     Contexto Internacional                                                                   REVOLUCIÓN CUBANA                                                                                  CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN                                                      CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA                                                                          ASESINAN A JF KENEDY                                                                                GUERRA DE VIETNAM                                                                MOVIMIENTO HIPPIE                                                                                 REVOLUCIÓN ARGENTINA                                                                        MUERE EL CHE GUEVARA                                                                      ASESINAN A MARTHIN LUTHER KING                                                                     PRIMER HOMBRE EN LA LUNA
     Tensión mundial                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             PRIMAVERA DE PRAGA
     GUERRA FRÍA
     Conflicto E E. U U-URSS

     EE.UU pasa por un constante crecimiento económico a                        Fidel Castro toma el poder en Cuba estableciendo en el ámbito grafico el cartel                     Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961           Conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre,                          El asesinato de John F. Kennedy (1917 - 1963), el trigésimo quinto Presidente de                 Conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, o              Movimiento contracultural originario de la Costa Oeste de los EE.UU. Caracteri-              La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar que derrocó al               La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar que derrocó al                     La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar que derrocó al                Marca un triunfo por parte de losEE.UU sobre la URSS. Este evento maraca el fin
     la es que interviene militarmente en otros países a causa                  cubano bajo la Comisión de Orientación Revolucionaria para la comisión                              hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana          generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de                         los Estados Unidos, tuvo lugar en Dallas, Texas, Estados Unidos. Kennedy fue                     Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la                 zados por romper con el sistema consumista de la sociedad de la época. Marcó                 presidente Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, mediante un golpe            presidente Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, mediante un golpe                  presidente Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, mediante un golpe             de las llamada Carrera Espacial. Marca a los EE.UU como principal potencia
     de establecer sus influencias. Manifestaciones político                    gráfica. Este influenciado por la grafica polaca, puesto que muchos diseñadores                     de la República Democrática Alemana hasta ese año. Símbolo del                   misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. Esta establece un período de                    mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en                   República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte, apoyada por el bloque              la década por su estilo de vestir, la música que crearon entre otras cosas que               de Estado.                                                                                   de Estado.                                                                                         de Estado.                                                                                    ecónomica pues esta carrera espacial conlleva un alto gasto monetario.
     culturales.                                                                isleños fueron a Polonia durante esta década, y mas tarde por la gráfica hippie y                   conflicto entre el Capitalismo estadounidense y el Comunismo soviético           tensión mundial ante una posible guerra nuclear por lo que influirá en                             la Plaza Dealey.                                                                                 comunista, en el contexto general de la Guerra Fría.                                      influenciaron en los movimientos artisticos de la época en búsqueda de una                   Este hecho marca en Sudámerica el conflicto establecido entre los partidos de                Este hecho marca en Sudámerica el conflicto establecido entre los partidos de                      Este hecho marca en Sudámerica el conflicto establecido entre los partidos de                 Permitiría también comprender el alto costo de algunos movimientos artísticos
                                                                                el arte pop.                                                                                        y la influencia de este conflicto en otras naciones del goblo como las           corrientes artísticas con carácter caótico en vista del sin sentido de la guerra.                  La muerte de este presidente influye en el pesar de la población estadounidense                  Este establece un período de tensión mundial ante lo que se considera una                 manera de expresión menos comercial.                                                         Izquierda y los de Derecha que generalmente acababan el gobierno de uno con                  Izquierda y los de Derecha que generalmente acababan el gobierno de uno con                        Izquierda y los de Derecha que generalmente acababan el gobierno de uno con                   como el Land Art de Robert Smithson que utilizaba maquinarias de construc-
     Sudamérica pasa por un estancamiento económico y se                                                                                                                            intervenciones en sudamérica y corea y en vietnam.                                                                                                                                  tras el conflicto con la URSS y la crisis de los misiles aumentando el sentido de                guerra sin sentido y causará el síndrome de vietnam o síndrome de derrota en la           En el campo gráfico los sicodélicos carteles de colores brillantes y letras                  por elotro por medio de las armas.                                                           por elotro por medio de las armas.                                                                 por elotro por medio de las armas.                                                            ción para reaslizarlas.
     ve envuelto en revoluciones de carácter comunista y                                                                                                                                                                                                                                                                                                                inseguridad de la población.                                                                     población estadounidense, por lo que influirá en corrientes artísticas con                desfiguradas que influenciaron al cartelismo cubano y los carteles y diseños del
     golpes de estado de carácter derechista a causa de la                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               carácter pacifista. y en la gráfica se establece el cartel como medio de los              taller Larrea en Chile.
     guerra fría.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        gobiernos para apoyar a tal o cual bando.



     Contexto Artístico                                            NUEVO REALISMO (FRANCIA)                                                                                                                                                                   FLUXUS (EE.UU)                                                                                                                                                                                                                                                                                 ARTE CONCEPTUAL (EE.UU)                                                                                                                                                                 ARTE POVERA (ITALIA)                                                                           LAND ART (EE.UU)
     Vanguardias                                                                 Fundado por Pierre Restany y Yve Klein, en Francia 1960.                                                                                                                            Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por George Maciunas                                                                                                                                                                                                                                 El arte conceptual emergió a la mitad de los años sesenta, en parte                                                                                                                      Corriente estética aparecida en Turín, Italia. Es un arte intimista y                             Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se
     REACCIONARIAS                                                               Los miembros del grupo veían el mundo como una imagen, de la que ellos                                                                                                              (1931-1978). Es un movimiento artístico de las artes visuales pero                                                                                                                                                                                                                              como una reacción en contra del formalismo. La ampliación hasta la                                                                                                                       personal muy ligado al movimiento hippie y underground de los años                                enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land
                                                                                 tomarían partes y las incorporarían a su obra. Buscaban unir lo más posible                                                                                                         también de la música y la literatura. Se declaró contra el objeto                                                                                                                                                                                                                               destrucción de la idea de la pintura alentó un interés por lo efímero y lo                                                                                                               60 italianos, de ahí la antipatía por las nuevas tecnologías y la moderni-                        Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el
     El arte reafirma su carácter de reflejo de la sociedad y se                 la vida y el arte. En términos de Pierre Restany, a un “reciclado poético de la                                                                                                     artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como                                                                                                                                                                                                                              inmaterial que prefiguró el “arte conceptual” con conciencia de su                                                                                                                       dad excesiva.                                                                                     máximo de efectos y sensaciones al observador.
     transforma en un válvula de escape para los sucesos                         realidad urbana, industrial y publicitaria”.                                                                                                                                        el antiarte.                                                                                                                                                                                                                                                                                    propia identidad subsiguiente.                                                                                                                                                                                                                                                             Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio
     violentos que acontecen.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Parten de la naturaleza para encontrar la energía elemental, de objetos                           ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido
                                                                                                                                                                                                                                                                     “Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensio-                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     del desecho o sin valor real ni artístico, triviales y ajenos a denomina-
     Llaman a romper los cánones establecidos y exigen la                                                                                                                                                                                                            nes, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            MINIMALISMO (EE.UU)                                                                                                                                                                                                                                                                                 al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día. Lo principal es
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              ciones como bello, hermoso o exquisito. Utilizando materiales                                     la interacción del humano-artista con el medio ambiente.
     participación del público en la obra.                                                                                                                                                                                                                           especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener                                                                                                                                                                                                                              El minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos                                                                                                                           considerados ‘pobres’, de muy fácil obtención: como madera, hojas o
                                                                                                                                                                                                                                                                     ningún tipo de valor comercial o institucional.”                                                                                                                                                                                                                                               mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples,                                                                                                                        rocas , vegetales, o, también, de desecho y, por lo tanto, carentes de
                                                                                                                                                                                                                                                                     George Maciunas.                                                                                                                                                                                                                                                                               tejidos naturales, etc. Insiste en la forma pura y poco expresiva, no hay                                                                                                                 valor.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    gestualidad ni tema sino la búsqueda de una factura impersonal.




                                                                                        Jacques Villeglé, Rue des Desprez - Vercingétorix (La femme).                                                                                                                                         George Maciunas - Fluxkit.                                                                                                                                                                                                                                       Joseph Kosuth - Una y Tres Sillas.      Robert Mangold - Distorted square /                                                                                                                                                Mario Merz - Iglú.                                                                           Nancy Holt - Sun Tunnels.
                                                                                                                 fragmento*                                                                                                                                                                         fragmento*                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Circle # 4 (yellow).                                                                                                                                                                                                                                                          fragmento*
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  fragmento*


Robert
Smithson                                                                 EXPRESIONISMO ABSTRACTO
                                                                         Primera etapa artística (1959-1963)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                MINIMALISMO
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Segunda etapa artística (1964-1967)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       NONSITES
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Tercera etapa artística (1968-1969)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      DISPLACEMENTS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       Cuarta etapa artística (1968-1971)
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   EARTHWORKS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   Quinta etapa artística (1969-1973)
Personaje de estudio movimiento
                                                                                 Obras cercanas al expresionismo abstracto. Se muestran los primeros indicios                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Luego de alejarse del arte en 1962 y casarse con Nancy Holt en 1963,                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 Al mismo tiempo que hacia los Nonsites trabajó en una manera diferente                   Al final de su carrera se encuentran las obras que más lo representan, los
artistico                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       En 1968 crea los Nonsites, en búsqueda de una desnaturalización más que
                                                                                 de su interés por las letras , la naturaleza como elementos de expresión y el                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Smithson regresa utilzando el lenguaje industrial del minimalismo para                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               de contención de la obra realizando obras concevidas para no quedarse                    earthworks que le permitieron encontrar una fuerte relación entre el arte y la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                cualquier belleza escénica construida. Estas piezas fueron construidas
                                                                                 tema que cruzará toda su obra: la entropía .                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            acercarse a la idea de dualidad en el objeto artístico, capaz de representar                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         en los museos, los Displacements. Trabajadas con espejos sobre la tierra                 tierra, lograr una obra fuera del concepto comercial y fuera de los espacios
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                primariamente a partir de materiales naturales, que el artista escogió en
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         conceptos opuestos en una misma obra.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                son obras temporales.                                                                    tradicionales de visualización. Son obras de característica monumental la
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                remotas y despobladas zonas.
                                                                                 Entre estas obras destacan:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           mayor de las veces utiliza maquinarias de construcción para realizarlas en lo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         Entre estas obras destacan:                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Entre estas obras destacan:                                                              que requiere todo un trabajo de ingeniería.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                Entre estas obras destacan:
                                                                                 • Sin Título (Tear) - 1961-63
                                                                                 • Sin Título (Conch Shell, Spaceship and Word Land Mass) - 1961-63                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      • Enantiomorphic Chambers - 1965                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     • Yucatan Mirror Displacements (1 - 9) - 1969                                            Entre estas obras destacan:
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • A Nonsite, Pine Barrens, New Jersey - 1968
                                                                                 • St. John in the Desert - 1961-63                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      • Aerial Map-Proposal for Dallas - Fort Worth Regional Airport - 1967                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • Mirror Displacements (Brambles), England -1969
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • Mirrors and Shelly Sand - 1970
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         • Untitled - 1964-65                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                 • Mirror Displacement on Compost Heap - 1969                                             • Spiral Hill, Emmen, Holland - 1971
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                • Mirror with Crushed Shells - 1969
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       • Broken Circle, Emmen, Holland - 1971
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       • Spiral Jetty, Rozel Point, Great Salt Lake, Utah -1970

                                                                                                                                                        EXPRESIONISMO ABSTRACTO                                                                                                                                                                                                MINIMALISMO                                                                                                                                                                                                                                             NONSITES                                                                                                                                                                              DISPLACEMENTS                                                                                                                                                                          EARTHWORKS




                                                                                Untitled (Tear)- 1961-63                                St. John in the Desert - 1961-63                    Untitled (Conch Shell, Spaceship and Word Land Mass) - 1961-63                                  Untitled -1964-65                                              Enantiomorphic Chambers -1965                                    Aerial Map-Proposal for Dallas - Fort Worth Regional Airport -1967                                                                      A Nonsite, Pine Barrens, New Jersey - 1968           Mirror with Crushed Shells - 1969                   Mirrors and Shelly Sand - 1970                                                            Yucatan Mirror Displacements - 1969               Mirror Displacements (Brambles), England -1969    Mirror Displacement on Compost Heap - 1969                                                          Spiral Hill, Emmen, Holland - 1971                Broken Circle, Emmen, Holland - 1971                 Spiral Jetty, Rozel Point, Great Salt Lake, Utah - 1970



                                                                                                                                                                  LOGOYIPOS                                                                                                                                COLOFONES                                                                                                                               Biblioteca Nacional                                                                                                                Edicion Universitaria                                                                                                                                                         Editorial Universidad de Chile                                         PORTADAS                                                                                                  Editorial Zig-Zag                                                                                          revista Mapocho




Mauricio
Amster
Personaje de estudio diseño en
chile
                                                                                             Editorial Andres Bello                          Ediciones Isla Negra               revista Atenea              Ediciones Universitarias                                        El Husar Desdichado                  Arte de Pájaros         Ediciones Universitarias                                                           Viajes Relativos A Chile                             Impresos Chilnos                                                                Impresos Chilnos                                                                            Impresos Chilnos                                         Dante                                                            Anales de la Universidad de Chile                                                              Memorialistas Chilenos                              Alone                            Puerta de Salida                                                                    Revista Mapocho
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                        Impresos Chilnos                                                           Impresos Chilnos                                                                                                                     Unamuno                                                                   Vida y Obra de Abelardo Iturriaga                                                                                                                                   Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta
                                                                                                     1960                                           1962                             1966                             1966                                                          1962                              1966                        1963                                                                               1962                                               1967                                                 1967                      1967                                                                                        1967                                                1965                                                                           1966                                      1967                                           1960                                       1962                                   1963                                                                                   1969
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         1967                                                                                                                             1965                                                                                                                                                                                                                                                        1966
                                                                             Logotipos                                                                                                                                                                            Colofones
                                                                                dotar de identidad visual a determinadas colecciones o sellos                                                                                                                        Los colofones fueron el reino privado de Amster, un breve espacio
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           Portadas Tipográficas                                                                               Portadas Tipográficas                                                                          Portadas Tipográficas
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             Una parte considerable de sus portadas las resolvió por medio de la                                   El uso de tipografías clásicas, centradas, bien espaciadas, con pocos                          Podemos exceptuar de esta actitud al trabajo que hiciera él para
                                                                                editores. Más allá de crear lo que hoy entendemos por logo (un                                                                                                                       donde él establecía autorías y jerarquías. Y Cruz del Sur era un
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             tipografía, y a menudo según normas clásicas. Más que sorprender o                                    colores y apoyo de elementos gráficos auxiliares también clásicos                              Zig-Zag, empresa que luchaba en el mercado, a diferencia de otras
                                                                                símbolo o marca), Amster se esforzó por generar para cada una de                                                                                                                     proyecto de finalidad no comercial, donde podía emplear a fondo
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             impactar a quien viera la portada, la intención de Mauricio Amster                                    como filetes, recuadros, y algunos ornamentos eran el sello                                    editoriales como la Universidad de Chile, Andrés Bello, Cruz del Sur,
                                                                                estas colecciones un ambiente gráfico, un sistema a la vez coordina-                                                                                                                 sus capacidades.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             fue en gran parte acoger al lector, hacerlo sentir cómodo, pisando                                    característico de Amstrer quien le daba elegancia a los trabajos y                             Babel, etc. Por lo que esta requería de mayor impacto visual
                                                                                do y flexible de elementos mediante el cual los lectores pudieran                                                                                                                    Marcó, pues, con colofones aquellas ediciones que consideraba él
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             terreno familiar.                                                                                     que marcó la linea editorial de estas casas editoriales por muchos                             utilizando imágenes.
                                                                                sentirse en casa, y en una casa diferente según la colección o                                                                                                                       estaban más al servicio del lector sensible a los goces de la lectura y
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                   años más.
                                                                                editorial.                                                                                                                                                                           el coleccionismo de libros que a una venta masiva.


     Contexto Chile                                                 Selecciones del Reader’s Digest                                                                            Editorial Zig-Zag                                                                    Introducción Primera Maquina Offset                                                             Impresos Chileno 1776-1818               Departamento de Extensión                         Editorial Zig-Zag                                                                                                                                                                             Reedición “Técnica Grafica”                                                               Nacen la Revista Paula y la Revista Onda                                                           Nace El Circulo De Publicistas De Chile                                                                                                                                                     Primer Taller De Diseño Universidad De Chile
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                    por Mauricio Amster.                     Vicente Larrea inicia su trabajo gráfico          Funda la nueva revista 7 días y reedita Gracia y el Forastero.                                                                                                                                por Mauricio Amster.                                                                      Quilapayun-primer Disco                                                                            Nace la Revista Ritmo
     Diseño Gráfico                                                 Editada primeramente en Cuba tras la revolución cubana se crea la                                          Tras la generación literaria de 1950 algunos de los titulos publicados ,
                                                                                                                                                                               coronación,gracia y el forastero, entre otros, se reeditaron bajo una
                                                                                                                                                                                                                                                                    Y La Emulsión Fotosensible Para Serigrafía
                                                                                                                                                                                                                                                                    Permite reproducir imágenes o textos que en el método inicial debían ser                        Oficina Messina Y Moreno                 en el departamento de extensión                                                                                                                                                                                                                 Reforma Universitaria                                                                     Primer trabajo de Vicente Larrea en su estudio en calle Huérfanos, Santiago.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Se reconoce la gráfica como espacio de realización definitivo y no transitorio.
                                                                    versión andina editada en Chile. Ejemplifica al medio publicitario local
     Surgimiento                                                                                                                                                               importante participación de ilustradores nacionales.                                 calzados a mano y lo que implicaba esfuerzos y limitaciones técnicas.                           Primer taller de diseño en el pais.      cultural de la Universidad de Chile.                                                                                                                                                                                                            Cartel por Vicente Larrea para la FECH (Federación de Estudiantes de la
                                                                    influenciado por el dibujo publicitario estadounidense.
     PROFESIONALIZACIÓN                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      Universidad de Chile.

     Se establece en esta época un cambio en el modo
     de ver las artes dirigidas al público en forma mas
     practica, estableciendo un carácter mas de diseño y
     menos artístico en las editoriales. El cartel comienza
     aquí su época de esplendor influenciado por los
     cambios culturales y políticos.

     Las Artes Aplicadas pasan a llamarse Diseño y este
     pierde su carácter de oficio y se profesionaliza                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                          Recordar no olvidar       Chile lo recibe
                                                                          nescafé                    rinso                      rinso                   nescafé                                                                                                                                       Coronación                                                                                     Impresos chilenos                                                                             7 Días       Gracia y el Forastero                                                                                                                                 Reforma universitaria       Técnica Gráfica      La Amortajada                                    Quilapayun-primer disco          revista Paula                                   X Vietnam        Lunes 1 Domingo 7           2ª Escuela primavera      revista Ritmo       Pongo en tus manos abiertas... Canciones           Recital popular     Valparaiso mi Amor
     impartiéndose en las universidades con los                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  cartel cultural-   cartel político-fragmento*
                                                                      Reader’s Digest           Reader’s Digest            Reader’s Digest         Reader’s Digest                                                                                                                                  portada libro*                                                                               portada libro-fragmento*                                                                      portada libro*      portada libro*                                                                                                                                         Cartel social*      portada libro-fragmento* portada libro*                                   portada disco-fagmento*      portada -fagmento*                                portada disco* cartel cultural-fragmento* cartel social-fragmento* portada-fragmento*               portada disco*          funcionales   cartel social-fragmento* cartel cultural-
     primeros talleres de diseño.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                  portada disco*                            fragmento*                                             fragmento*

     Contexto Chile                                                                                 TERREMOTO DE VALDIVIA                                                                                                                                                                     REFORMA AGRARIA                                                                                                                                                                             ELECCIONES PRESIDENCIALES                                                                   SE FUNDA EL MIR                                                          CONVENCIÓN DE REFORMA UNIVERSITARIA DE LA FECH                                                                 NACE LA DICAP                                                                            SE CREA LA BRIGADA RAMONA PARRA                                                                               SE FORMA LA UP                                                                                ALLENDE ES PRESIDENTE
     Catástrofes                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            Primer mural de tendencia política                                                                                                                                                                                                                                   TOMA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE                                                             OCUPACION DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE
     REFORMAS
     CAMBIOS
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                La brigada fue creada por resolución del VI Congreso de las Juventudes                       Unidad Popular. Coalición de los partidos de carácter socialista, comunista u              Con Allende representando a la UP el cartel diseñado por el taller Larrea se
                                                                                 Con un grado histórico de 9,5 en la escala de Richter, dejó una huella de                                                                                                           Inicio de serie de medidas gubernamentales fue se tomaran durante la dé                                                                                                                             En la batalla propagandistica entre Allenede y Frei Montalva el partido             Movimiento Izquierdista Revolucionario. Este partido prepararía la antesala-                      La Federacion de Estudiantes de la Universidad de Chile decide por votación                   La Discoteca del Cantar Popular fue un sello discográfico que representaba
     Tiempos de crisis económicas debido al                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     Comunistas (JJ.CC.).Establece un carácter icónico por la grafía de sus                       obrero. La organizaciónde esta coalición influyó en los trabajos realizados                masifica y se convierte en un distintivo de las familias de Chile que se
                                                                                 destrucción en el pais, por lo que la Escuela de Arquitectura de la Universi-                                                                                                       caca para la repartición de terrenos entre privados y públicos en búsqueda                                                                                                                          socialista de allende realiza en Valparaíso,entre viña y valparaíso, el primer      para los movimientos socialistas, lo que terminaria en victoria de la Unidad                      organizar un convención para ponerse deacuerdo en las peticiones y                            y dió inicio a lo que se conoce como La Nueva Canción Chilena. Este sello
     estancamiento y a la inflación, lo que exige de                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                            murales que marcaron la época de la Unidad Popular que a petición del                        por el Taller Larrea que se encargaba de realizar la mayoría de los carteles de            identificaban por elcartel que habia en sus casas. El diseño pasa a ser más
                                                                                 dad de Valparaíso se verá en la obligación de participar en proyectos y obras                                                                                                       de una mejor explotación de estos.                                                                                                                                                                  mural de tendecia politica que luego se recreará en el puente Mapocho.              Popular y Allende como presidente.                                                                exigencias de los estudiantes y profesores que buscan una reforma al                          discográfico le encargaba la mayoría de las carátulas de sus discos al Taller
     reformas tanto económicas, sociales y políticas.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                           partido socialista les piden que logren un imagen similar a los trabajos del                 esta coalición a pesar de que no era un ente de comunicacion gubernamen-                   democrático y familiar pues llega mas facílmente a la población y el mensaje
                                                                                 de reconstrucción en esta parte del sur del país.                                                                                                                                   Gracias a estas medidas el Grupo de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso                                                                                                                        Este evento luego se perfeccionaria durante elejercicio para dar forma al                                                                                                             sistema universitario declarado por la Universidad de Córdoba, Argentina,                     Larrea.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                taller Larrea.                                                                               tal como habia en Cuba.                                                                    de Obra Humana que fomentada la UP se hace evidente por la similitud
                                                                                                                                                                                                                                                                     Lograría a fines de la década obtener los terrenos para uno de sus proyectos                                                                                                                        Movimiento Muralista Brigadista.                                                                                                                                                      en 1918.                                                                                      La primera toma de la Escuela de Arquitectura proclamando una reforma en
     Crisis de la educación superirior, reforma                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         gráfica de los carteles Larrea y los Murales Brigadistas de colores planos,
                                                                                                                                                                                                                                                                     y visiones: Ciudad Abierta.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Este se verá influenciado por la toma de la Escuela de Arquitectura de la                     su manifiesto del 15 de Junio se esparcio en el ambiente politizado de la
     universitaria exigida por alumnos y profesores                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             La ocupación de laUniversidad de Chile fue un evento consiguiente a la                                                                                                                  trazo negro grueso e irregular y facilmente dibujable.
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                               Universidad Católica de Valparaíso un año más tarde.                                          época por todo chile lo que motivó a las tomas de todas las principales
     ante la falta de investigación y el primitivo estado                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                       toma de la Universidad Católica. En este momento se realizan votaciones
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                             universidades del país en un gran movimiento reformista.
     de las universidades.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      para elegir los nuevos rectores de las universidades a través del voto popular
                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                de los alumnos.

     Contexto Escuela
     re-fundacion
     REFORMAS
     CAMBIOS

     En 1952 un grupo de jóvenes profesores y artistas
     son llamados a trabajar en la escuela de arquitectura
     estableciendo un nuevo método de enseñanza.
                                                                   Monasterio Benedictinos                                                                                 Iglesias del Sur                                                                   Exposición 10 años de la Escuela de Arquitectura UCV.                                       Lettre de l’Errant                                                                                Phalènes                                                                                         Primera Travesía Amereida                                                                                                                                                              Reforma Universitaria                                                                         Bottegas                                                                                          Avenida del Mar                                                                             Adquisición Terrenos Ciudad Abierta
     Durante este período se establecen los aconteci-                            Nuevo anteproyecto para el monasterio benedictino de                                              Estudios, proyectos y reconstrucción de iglesias del sur, con                     Exposición esculturas Claudio Girola en la XXXI Bienal de                                          Godofredo Iommi M. Artículo en Revista de Divulgación                                            Godofredo Iommi, junto con Claudio Girola, que expone en París y                             Primera Travesía Amereida por el continente Americano, participan                                                                                                                      Manifiesto del 15 de junio, suscrito por todos los alumnos de la Escuela                          Se instituyen la Bottegas, o talleres de profesores y alumnos, como                           La Escuela de Valparaíso desata fuerte oposición al proyecto Vía Elevada                  Fundación de la Cooperativa de Servicios Profesionales Amereida Ltda.,
     mientos que reflejaban los deseos de estos nuevos                           Las Condes, Santiago por Alberto Cruz, Arturo Baeza y                                             motivo del terremoto. Participación decisiva de José Vial.                        Venecia.                                                                                           Revista Ailleurs, Nº1. París.                                                                    colabora en Revue de Poésie, y otros poetas y filósofos, participa en                        filósofos, pintores, arquitectos y diseñadores. Claudio escribe la bitácora                                                                                                            de Valparaíso; paulatinamente se adhieren otras escuelas de la UCV y el                           proyección de lo que hasta entonces había sido el Instituto de                                del Ministerio de Obras Públicas para unir Valparaíso y Viña del Mar por                  que adquiere 270 Ha de terrenos a lo largo de 3.030 m de playa Ritoque,
     profesores y se establecen los fundamentos que                              José Vial.                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                              Phalénes, actos poéticos, por diversas ciudades de Francia, regresando                       de viaje y Godofredo Iommi M. Transcribe y edita los escritos de la                                                                                                                    resto del país. Se inicia la reforma universitaria en Chile.                                      Arquitectura.                                                                                 la costa, crítica constructiva que presenta como proposición alternativa                  30 km al norte de Valparaíso, donde nace la Ciudad Abierta.
                                                                                                                                                                                                                                                              Escuela en Coronel
     cambiarían esta escuela y le darían su carácter                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                     luego a Valparaíso.                                                                          travesía: Amereida.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto final Presentación 2011

La moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50'sLa moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50's
Fanny Lucas Estrada
 
SIGLO XX Y XXI
SIGLO XX Y XXISIGLO XX Y XXI
SIGLO XX Y XXI
Maria Cristina Modesto
 
P2042017 sesion4
P2042017 sesion4P2042017 sesion4
P2042017 sesion4
VENTURA Contenidos
 
Revolucion Cubana (1).pdf
Revolucion Cubana (1).pdfRevolucion Cubana (1).pdf
Revolucion Cubana (1).pdf
Elsa Polindo
 
09 cartel cubano
09 cartel cubano09 cartel cubano
09 cartel cubano
Willianson Vera
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
EC Robles
 
5 de Diciembre
5 de Diciembre5 de Diciembre
5 de Diciembre
Leo Sagin
 
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
rosabrito
 
Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5
Arq. Rudy Lopez
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
Alfredo García
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
Hviano
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
Hviano
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
Fabricio Namuncura
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Pop Art
Pop ArtPop Art
América latina s.xx
América latina s.xxAmérica latina s.xx
América latina s.xx
Yenny Mango
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
hermesquezada
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
luskalopez
 
Revistas
RevistasRevistas
Diversos focos de tensión
Diversos focos de tensiónDiversos focos de tensión
Diversos focos de tensión
seivrohe
 

Similar a Proyecto final Presentación 2011 (20)

La moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50'sLa moday su contexto en los 50's
La moday su contexto en los 50's
 
SIGLO XX Y XXI
SIGLO XX Y XXISIGLO XX Y XXI
SIGLO XX Y XXI
 
P2042017 sesion4
P2042017 sesion4P2042017 sesion4
P2042017 sesion4
 
Revolucion Cubana (1).pdf
Revolucion Cubana (1).pdfRevolucion Cubana (1).pdf
Revolucion Cubana (1).pdf
 
09 cartel cubano
09 cartel cubano09 cartel cubano
09 cartel cubano
 
La guerra fría
La guerra fríaLa guerra fría
La guerra fría
 
5 de Diciembre
5 de Diciembre5 de Diciembre
5 de Diciembre
 
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
Primera parte, el mundo bipolar y las expresiones artísticas de la sociedad d...
 
Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5Doc arquitectura-5
Doc arquitectura-5
 
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
La guerra fría y la coexistencia pacífica (1945-1990)
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Linea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentesLinea de tiempo presidentes
Linea de tiempo presidentes
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
 
Decada 60s
Decada 60sDecada 60s
Decada 60s
 
Pop Art
Pop ArtPop Art
Pop Art
 
América latina s.xx
América latina s.xxAmérica latina s.xx
América latina s.xx
 
Régimen presidencial 1952 1973
Régimen presidencial 1952  1973Régimen presidencial 1952  1973
Régimen presidencial 1952 1973
 
Pop art
Pop artPop art
Pop art
 
Revistas
RevistasRevistas
Revistas
 
Diversos focos de tensión
Diversos focos de tensiónDiversos focos de tensión
Diversos focos de tensión
 

Más de C. Fattori

Presentación - Modelos Mentales
Presentación - Modelos MentalesPresentación - Modelos Mentales
Presentación - Modelos Mentales
C. Fattori
 
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficasCRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
C. Fattori
 
Formulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISORFormulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISOR
C. Fattori
 
Presentación I - Construcción 3
Presentación I - Construcción 3Presentación I - Construcción 3
Presentación I - Construcción 3
C. Fattori
 
C. fattori Book I
C. fattori Book IC. fattori Book I
C. fattori Book I
C. Fattori
 
C. fattori Book
C. fattori   BookC. fattori   Book
C. fattori Book
C. Fattori
 
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización CientíficaPresentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
C. Fattori
 
Lamina Objetual I - 2012
Lamina  Objetual I - 2012Lamina  Objetual I - 2012
Lamina Objetual I - 2012
C. Fattori
 
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
C. Fattori
 
Lamina pascua en NY IV - 2012
Lamina  pascua en NY  IV - 2012Lamina  pascua en NY  IV - 2012
Lamina pascua en NY IV - 2012
C. Fattori
 
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012 Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
C. Fattori
 
Lamina Pascua en NY III - 2012
Lamina  Pascua en NY III - 2012 Lamina  Pascua en NY III - 2012
Lamina Pascua en NY III - 2012
C. Fattori
 
Lamina Pascua en NY II - 2012
Lamina  Pascua en  NY II - 2012Lamina  Pascua en  NY II - 2012
Lamina Pascua en NY II - 2012
C. Fattori
 
Lamina Pascua en NY I - 2012
Lamina  Pascua en NY I - 2012Lamina  Pascua en NY I - 2012
Lamina Pascua en NY I - 2012
C. Fattori
 
Lamina ida donde larrea 2012
Lamina  ida donde larrea 2012 Lamina  ida donde larrea 2012
Lamina ida donde larrea 2012
C. Fattori
 
Guión ida donde larrea 2012.
Guión ida donde larrea  2012.Guión ida donde larrea  2012.
Guión ida donde larrea 2012.
C. Fattori
 
Proyecto final taller de diseño 2011
Proyecto final taller de diseño 2011Proyecto final taller de diseño 2011
Proyecto final taller de diseño 2011
C. Fattori
 
Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012
C. Fattori
 
Lámina Proyecto Objetual
Lámina  Proyecto ObjetualLámina  Proyecto Objetual
Lámina Proyecto Objetual
C. Fattori
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
C. Fattori
 

Más de C. Fattori (20)

Presentación - Modelos Mentales
Presentación - Modelos MentalesPresentación - Modelos Mentales
Presentación - Modelos Mentales
 
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficasCRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
CRONOVISOR - Antecedentes y propuestas gráficas
 
Formulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISORFormulario: CRONOVISOR
Formulario: CRONOVISOR
 
Presentación I - Construcción 3
Presentación I - Construcción 3Presentación I - Construcción 3
Presentación I - Construcción 3
 
C. fattori Book I
C. fattori Book IC. fattori Book I
C. fattori Book I
 
C. fattori Book
C. fattori   BookC. fattori   Book
C. fattori Book
 
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización CientíficaPresentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
Presentación Diseño- Animación y Diseño de Mapas en la Visualización Científica
 
Lamina Objetual I - 2012
Lamina  Objetual I - 2012Lamina  Objetual I - 2012
Lamina Objetual I - 2012
 
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver II - 2012
 
Lamina pascua en NY IV - 2012
Lamina  pascua en NY  IV - 2012Lamina  pascua en NY  IV - 2012
Lamina pascua en NY IV - 2012
 
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012 Lamina  Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
Lamina Phalene y Viaje a Vancouver I - 2012
 
Lamina Pascua en NY III - 2012
Lamina  Pascua en NY III - 2012 Lamina  Pascua en NY III - 2012
Lamina Pascua en NY III - 2012
 
Lamina Pascua en NY II - 2012
Lamina  Pascua en  NY II - 2012Lamina  Pascua en  NY II - 2012
Lamina Pascua en NY II - 2012
 
Lamina Pascua en NY I - 2012
Lamina  Pascua en NY I - 2012Lamina  Pascua en NY I - 2012
Lamina Pascua en NY I - 2012
 
Lamina ida donde larrea 2012
Lamina  ida donde larrea 2012 Lamina  ida donde larrea 2012
Lamina ida donde larrea 2012
 
Guión ida donde larrea 2012.
Guión ida donde larrea  2012.Guión ida donde larrea  2012.
Guión ida donde larrea 2012.
 
Proyecto final taller de diseño 2011
Proyecto final taller de diseño 2011Proyecto final taller de diseño 2011
Proyecto final taller de diseño 2011
 
Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012Examen l.tipográfico 2012
Examen l.tipográfico 2012
 
Lámina Proyecto Objetual
Lámina  Proyecto ObjetualLámina  Proyecto Objetual
Lámina Proyecto Objetual
 
Diseño de interfaz
Diseño de interfazDiseño de interfaz
Diseño de interfaz
 

Último

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
imariagsg
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
gonzalezdfidelibus
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
jhcueroz
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
jeanlozano33
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
SarahVzquezVsquez
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
JoseLuisAvalos11
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
abimaelcornejo98
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
GersonManuelRodrigue1
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
paulamoig2024
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
CarlosDanielAlanocaT1
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Artevita muebles
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
ValentinaBalmaceda2
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
LeonardoDantasRivas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
mantenimientofresita
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
SarahVzquezVsquez
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
slaimenbarakat
 

Último (20)

Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto VenezolanoArquitectura Moderna Contexto Venezolano
Arquitectura Moderna Contexto Venezolano
 
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANOMOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
MOVIMIENTO MODERNO VENEZUELA E IMPACTO URBANO
 
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
16.-JUNIO-NTC-3701-CAUSAS-BASICAS-Y-CAUSAS-INMEDIATAS-EN-LOS-A.T.pdf
 
metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.metodologia empleada en smart toolsboxs.
metodologia empleada en smart toolsboxs.
 
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
RAMESSEUM_ EL TEMPLO DE MILLONES DE AÑOS DE RAMSÉS II - Mundos antiguos digit...
 
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
Construcción de una estación de radio en distintas bandas y muy bien explicado.
 
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdfCatálogo Simex 2020.....................................pdf
Catálogo Simex 2020.....................................pdf
 
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdfEVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
EVOLUCIÓN MOVIMIENTO ARQUITECTÓNICO EN VENEZUELA.pdf
 
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docxSesión de Aprendizaje  comunicacion LEE (1).docx
Sesión de Aprendizaje comunicacion LEE (1).docx
 
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptxSEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
SEMANA 02 TRAZOS DE POLIGONALES TOPOGRÁFICAS 04.pptx
 
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entornoMueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
Mueble Universal la estantería que se adapta a tu entorno
 
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo General Azteca Ceramica Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina BalmacedaPortfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
Portfolio_itsmevalen/ Valentina Balmaceda
 
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades LatinoamericanasEl Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
El Crecimiento Urbano de las Ciudades Latinoamericanas
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computoManual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
Manual.pdfsoporte y mantenimientode equipo de computo
 
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESABabilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
Babilonia, historia romana Y ARQUITECTURA JAPONESA
 
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitecturaEl Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
El Movimiento Moderno en Venezuela. Y los cambios que trajo en la arquitectura
 

Proyecto final Presentación 2011

  • 1. 1960 1961 1962 1963 1964 1965 1966 1967 1968 1969 1970 Contexto Internacional REVOLUCIÓN CUBANA CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN CRISIS DE LOS MISILES EN CUBA ASESINAN A JF KENEDY GUERRA DE VIETNAM MOVIMIENTO HIPPIE REVOLUCIÓN ARGENTINA MUERE EL CHE GUEVARA ASESINAN A MARTHIN LUTHER KING PRIMER HOMBRE EN LA LUNA Tensión mundial PRIMAVERA DE PRAGA GUERRA FRÍA Conflicto E E. U U-URSS EE.UU pasa por un constante crecimiento económico a Fidel Castro toma el poder en Cuba estableciendo en el ámbito grafico el cartel Fue parte de las fronteras interalemanas desde el 13 de agosto de 1961 Conflicto entre los Estados Unidos, la Unión Soviética y Cuba en octubre, El asesinato de John F. Kennedy (1917 - 1963), el trigésimo quinto Presidente de Conflicto bélico que enfrentó entre 1964 y 1975 a la República de Vietnam, o Movimiento contracultural originario de la Costa Oeste de los EE.UU. Caracteri- La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar que derrocó al La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar que derrocó al La autodenominada Revolución argentina fue la dictadura militar que derrocó al Marca un triunfo por parte de losEE.UU sobre la URSS. Este evento maraca el fin la es que interviene militarmente en otros países a causa cubano bajo la Comisión de Orientación Revolucionaria para la comisión hasta el 9 de noviembre de 1989 y separó a la República Federal Alemana generado a raíz del descubrimiento por parte de Estados Unidos de bases de los Estados Unidos, tuvo lugar en Dallas, Texas, Estados Unidos. Kennedy fue Vietnam del Sur, apoyada principalmente por los Estados Unidos, contra la zados por romper con el sistema consumista de la sociedad de la época. Marcó presidente Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, mediante un golpe presidente Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, mediante un golpe presidente Arturo Illia, de la Unión Cívica Radical del Pueblo, mediante un golpe de las llamada Carrera Espacial. Marca a los EE.UU como principal potencia de establecer sus influencias. Manifestaciones político gráfica. Este influenciado por la grafica polaca, puesto que muchos diseñadores de la República Democrática Alemana hasta ese año. Símbolo del misiles nucleares soviéticos en territorio cubano. Esta establece un período de mortalmente herido por disparos mientras circulaba en el coche presidencial en República Democrática de Vietnam, o Vietnam del Norte, apoyada por el bloque la década por su estilo de vestir, la música que crearon entre otras cosas que de Estado. de Estado. de Estado. ecónomica pues esta carrera espacial conlleva un alto gasto monetario. culturales. isleños fueron a Polonia durante esta década, y mas tarde por la gráfica hippie y conflicto entre el Capitalismo estadounidense y el Comunismo soviético tensión mundial ante una posible guerra nuclear por lo que influirá en la Plaza Dealey. comunista, en el contexto general de la Guerra Fría. influenciaron en los movimientos artisticos de la época en búsqueda de una Este hecho marca en Sudámerica el conflicto establecido entre los partidos de Este hecho marca en Sudámerica el conflicto establecido entre los partidos de Este hecho marca en Sudámerica el conflicto establecido entre los partidos de Permitiría también comprender el alto costo de algunos movimientos artísticos el arte pop. y la influencia de este conflicto en otras naciones del goblo como las corrientes artísticas con carácter caótico en vista del sin sentido de la guerra. La muerte de este presidente influye en el pesar de la población estadounidense Este establece un período de tensión mundial ante lo que se considera una manera de expresión menos comercial. Izquierda y los de Derecha que generalmente acababan el gobierno de uno con Izquierda y los de Derecha que generalmente acababan el gobierno de uno con Izquierda y los de Derecha que generalmente acababan el gobierno de uno con como el Land Art de Robert Smithson que utilizaba maquinarias de construc- Sudamérica pasa por un estancamiento económico y se intervenciones en sudamérica y corea y en vietnam. tras el conflicto con la URSS y la crisis de los misiles aumentando el sentido de guerra sin sentido y causará el síndrome de vietnam o síndrome de derrota en la En el campo gráfico los sicodélicos carteles de colores brillantes y letras por elotro por medio de las armas. por elotro por medio de las armas. por elotro por medio de las armas. ción para reaslizarlas. ve envuelto en revoluciones de carácter comunista y inseguridad de la población. población estadounidense, por lo que influirá en corrientes artísticas con desfiguradas que influenciaron al cartelismo cubano y los carteles y diseños del golpes de estado de carácter derechista a causa de la carácter pacifista. y en la gráfica se establece el cartel como medio de los taller Larrea en Chile. guerra fría. gobiernos para apoyar a tal o cual bando. Contexto Artístico NUEVO REALISMO (FRANCIA) FLUXUS (EE.UU) ARTE CONCEPTUAL (EE.UU) ARTE POVERA (ITALIA) LAND ART (EE.UU) Vanguardias Fundado por Pierre Restany y Yve Klein, en Francia 1960. Fluxus fue informalmente organizado en 1962 por George Maciunas El arte conceptual emergió a la mitad de los años sesenta, en parte Corriente estética aparecida en Turín, Italia. Es un arte intimista y Su finalidad es producir emociones plásticas en el espectador que se REACCIONARIAS Los miembros del grupo veían el mundo como una imagen, de la que ellos (1931-1978). Es un movimiento artístico de las artes visuales pero como una reacción en contra del formalismo. La ampliación hasta la personal muy ligado al movimiento hippie y underground de los años enfrenta a un paisaje determinado. El principio fundamental del Land tomarían partes y las incorporarían a su obra. Buscaban unir lo más posible también de la música y la literatura. Se declaró contra el objeto destrucción de la idea de la pintura alentó un interés por lo efímero y lo 60 italianos, de ahí la antipatía por las nuevas tecnologías y la moderni- Art es alterar, con un sentido artístico, el paisaje, para producir el El arte reafirma su carácter de reflejo de la sociedad y se la vida y el arte. En términos de Pierre Restany, a un “reciclado poético de la artístico tradicional como mercancía y se proclamó a sí mismo como inmaterial que prefiguró el “arte conceptual” con conciencia de su dad excesiva. máximo de efectos y sensaciones al observador. transforma en un válvula de escape para los sucesos realidad urbana, industrial y publicitaria”. el antiarte. propia identidad subsiguiente. Se pretende reflejar la relación entre el hombre y la tierra, el medio violentos que acontecen. Parten de la naturaleza para encontrar la energía elemental, de objetos ambiente y el mundo, expresando al mismo tiempo el dolor, debido “Fluxus-arte-diversión debe ser simple, entretenido y sin pretensio- del desecho o sin valor real ni artístico, triviales y ajenos a denomina- Llaman a romper los cánones establecidos y exigen la nes, tratar temas triviales, sin necesidad de dominar técnicas MINIMALISMO (EE.UU) al deterioro ambiental del clima que existe hoy en día. Lo principal es ciones como bello, hermoso o exquisito. Utilizando materiales la interacción del humano-artista con el medio ambiente. participación del público en la obra. especiales ni realizar innumerables ensayos y sin aspirar a tener El minimalismo es una corriente artística que utiliza elementos considerados ‘pobres’, de muy fácil obtención: como madera, hojas o ningún tipo de valor comercial o institucional.” mínimos y básicos, como colores puros, formas geométricas simples, rocas , vegetales, o, también, de desecho y, por lo tanto, carentes de George Maciunas. tejidos naturales, etc. Insiste en la forma pura y poco expresiva, no hay valor. gestualidad ni tema sino la búsqueda de una factura impersonal. Jacques Villeglé, Rue des Desprez - Vercingétorix (La femme). George Maciunas - Fluxkit. Joseph Kosuth - Una y Tres Sillas. Robert Mangold - Distorted square / Mario Merz - Iglú. Nancy Holt - Sun Tunnels. fragmento* fragmento* Circle # 4 (yellow). fragmento* fragmento* Robert Smithson EXPRESIONISMO ABSTRACTO Primera etapa artística (1959-1963) MINIMALISMO Segunda etapa artística (1964-1967) NONSITES Tercera etapa artística (1968-1969) DISPLACEMENTS Cuarta etapa artística (1968-1971) EARTHWORKS Quinta etapa artística (1969-1973) Personaje de estudio movimiento Obras cercanas al expresionismo abstracto. Se muestran los primeros indicios Luego de alejarse del arte en 1962 y casarse con Nancy Holt en 1963, Al mismo tiempo que hacia los Nonsites trabajó en una manera diferente Al final de su carrera se encuentran las obras que más lo representan, los artistico En 1968 crea los Nonsites, en búsqueda de una desnaturalización más que de su interés por las letras , la naturaleza como elementos de expresión y el Smithson regresa utilzando el lenguaje industrial del minimalismo para de contención de la obra realizando obras concevidas para no quedarse earthworks que le permitieron encontrar una fuerte relación entre el arte y la cualquier belleza escénica construida. Estas piezas fueron construidas tema que cruzará toda su obra: la entropía . acercarse a la idea de dualidad en el objeto artístico, capaz de representar en los museos, los Displacements. Trabajadas con espejos sobre la tierra tierra, lograr una obra fuera del concepto comercial y fuera de los espacios primariamente a partir de materiales naturales, que el artista escogió en conceptos opuestos en una misma obra. son obras temporales. tradicionales de visualización. Son obras de característica monumental la remotas y despobladas zonas. Entre estas obras destacan: mayor de las veces utiliza maquinarias de construcción para realizarlas en lo Entre estas obras destacan: Entre estas obras destacan: que requiere todo un trabajo de ingeniería. Entre estas obras destacan: • Sin Título (Tear) - 1961-63 • Sin Título (Conch Shell, Spaceship and Word Land Mass) - 1961-63 • Enantiomorphic Chambers - 1965 • Yucatan Mirror Displacements (1 - 9) - 1969 Entre estas obras destacan: • A Nonsite, Pine Barrens, New Jersey - 1968 • St. John in the Desert - 1961-63 • Aerial Map-Proposal for Dallas - Fort Worth Regional Airport - 1967 • Mirror Displacements (Brambles), England -1969 • Mirrors and Shelly Sand - 1970 • Untitled - 1964-65 • Mirror Displacement on Compost Heap - 1969 • Spiral Hill, Emmen, Holland - 1971 • Mirror with Crushed Shells - 1969 • Broken Circle, Emmen, Holland - 1971 • Spiral Jetty, Rozel Point, Great Salt Lake, Utah -1970 EXPRESIONISMO ABSTRACTO MINIMALISMO NONSITES DISPLACEMENTS EARTHWORKS Untitled (Tear)- 1961-63 St. John in the Desert - 1961-63 Untitled (Conch Shell, Spaceship and Word Land Mass) - 1961-63 Untitled -1964-65 Enantiomorphic Chambers -1965 Aerial Map-Proposal for Dallas - Fort Worth Regional Airport -1967 A Nonsite, Pine Barrens, New Jersey - 1968 Mirror with Crushed Shells - 1969 Mirrors and Shelly Sand - 1970 Yucatan Mirror Displacements - 1969 Mirror Displacements (Brambles), England -1969 Mirror Displacement on Compost Heap - 1969 Spiral Hill, Emmen, Holland - 1971 Broken Circle, Emmen, Holland - 1971 Spiral Jetty, Rozel Point, Great Salt Lake, Utah - 1970 LOGOYIPOS COLOFONES Biblioteca Nacional Edicion Universitaria Editorial Universidad de Chile PORTADAS Editorial Zig-Zag revista Mapocho Mauricio Amster Personaje de estudio diseño en chile Editorial Andres Bello Ediciones Isla Negra revista Atenea Ediciones Universitarias El Husar Desdichado Arte de Pájaros Ediciones Universitarias Viajes Relativos A Chile Impresos Chilnos Impresos Chilnos Impresos Chilnos Dante Anales de la Universidad de Chile Memorialistas Chilenos Alone Puerta de Salida Revista Mapocho Impresos Chilnos Impresos Chilnos Unamuno Vida y Obra de Abelardo Iturriaga Fulgor y Muerte de Joaquín Murieta 1960 1962 1966 1966 1962 1966 1963 1962 1967 1967 1967 1967 1965 1966 1967 1960 1962 1963 1969 1967 1965 1966 Logotipos Colofones dotar de identidad visual a determinadas colecciones o sellos Los colofones fueron el reino privado de Amster, un breve espacio Portadas Tipográficas Portadas Tipográficas Portadas Tipográficas Una parte considerable de sus portadas las resolvió por medio de la El uso de tipografías clásicas, centradas, bien espaciadas, con pocos Podemos exceptuar de esta actitud al trabajo que hiciera él para editores. Más allá de crear lo que hoy entendemos por logo (un donde él establecía autorías y jerarquías. Y Cruz del Sur era un tipografía, y a menudo según normas clásicas. Más que sorprender o colores y apoyo de elementos gráficos auxiliares también clásicos Zig-Zag, empresa que luchaba en el mercado, a diferencia de otras símbolo o marca), Amster se esforzó por generar para cada una de proyecto de finalidad no comercial, donde podía emplear a fondo impactar a quien viera la portada, la intención de Mauricio Amster como filetes, recuadros, y algunos ornamentos eran el sello editoriales como la Universidad de Chile, Andrés Bello, Cruz del Sur, estas colecciones un ambiente gráfico, un sistema a la vez coordina- sus capacidades. fue en gran parte acoger al lector, hacerlo sentir cómodo, pisando característico de Amstrer quien le daba elegancia a los trabajos y Babel, etc. Por lo que esta requería de mayor impacto visual do y flexible de elementos mediante el cual los lectores pudieran Marcó, pues, con colofones aquellas ediciones que consideraba él terreno familiar. que marcó la linea editorial de estas casas editoriales por muchos utilizando imágenes. sentirse en casa, y en una casa diferente según la colección o estaban más al servicio del lector sensible a los goces de la lectura y años más. editorial. el coleccionismo de libros que a una venta masiva. Contexto Chile Selecciones del Reader’s Digest Editorial Zig-Zag Introducción Primera Maquina Offset Impresos Chileno 1776-1818 Departamento de Extensión Editorial Zig-Zag Reedición “Técnica Grafica” Nacen la Revista Paula y la Revista Onda Nace El Circulo De Publicistas De Chile Primer Taller De Diseño Universidad De Chile por Mauricio Amster. Vicente Larrea inicia su trabajo gráfico Funda la nueva revista 7 días y reedita Gracia y el Forastero. por Mauricio Amster. Quilapayun-primer Disco Nace la Revista Ritmo Diseño Gráfico Editada primeramente en Cuba tras la revolución cubana se crea la Tras la generación literaria de 1950 algunos de los titulos publicados , coronación,gracia y el forastero, entre otros, se reeditaron bajo una Y La Emulsión Fotosensible Para Serigrafía Permite reproducir imágenes o textos que en el método inicial debían ser Oficina Messina Y Moreno en el departamento de extensión Reforma Universitaria Primer trabajo de Vicente Larrea en su estudio en calle Huérfanos, Santiago. Se reconoce la gráfica como espacio de realización definitivo y no transitorio. versión andina editada en Chile. Ejemplifica al medio publicitario local Surgimiento importante participación de ilustradores nacionales. calzados a mano y lo que implicaba esfuerzos y limitaciones técnicas. Primer taller de diseño en el pais. cultural de la Universidad de Chile. Cartel por Vicente Larrea para la FECH (Federación de Estudiantes de la influenciado por el dibujo publicitario estadounidense. PROFESIONALIZACIÓN Universidad de Chile. Se establece en esta época un cambio en el modo de ver las artes dirigidas al público en forma mas practica, estableciendo un carácter mas de diseño y menos artístico en las editoriales. El cartel comienza aquí su época de esplendor influenciado por los cambios culturales y políticos. Las Artes Aplicadas pasan a llamarse Diseño y este pierde su carácter de oficio y se profesionaliza Recordar no olvidar Chile lo recibe nescafé rinso rinso nescafé Coronación Impresos chilenos 7 Días Gracia y el Forastero Reforma universitaria Técnica Gráfica La Amortajada Quilapayun-primer disco revista Paula X Vietnam Lunes 1 Domingo 7 2ª Escuela primavera revista Ritmo Pongo en tus manos abiertas... Canciones Recital popular Valparaiso mi Amor impartiéndose en las universidades con los cartel cultural- cartel político-fragmento* Reader’s Digest Reader’s Digest Reader’s Digest Reader’s Digest portada libro* portada libro-fragmento* portada libro* portada libro* Cartel social* portada libro-fragmento* portada libro* portada disco-fagmento* portada -fagmento* portada disco* cartel cultural-fragmento* cartel social-fragmento* portada-fragmento* portada disco* funcionales cartel social-fragmento* cartel cultural- primeros talleres de diseño. portada disco* fragmento* fragmento* Contexto Chile TERREMOTO DE VALDIVIA REFORMA AGRARIA ELECCIONES PRESIDENCIALES SE FUNDA EL MIR CONVENCIÓN DE REFORMA UNIVERSITARIA DE LA FECH NACE LA DICAP SE CREA LA BRIGADA RAMONA PARRA SE FORMA LA UP ALLENDE ES PRESIDENTE Catástrofes Primer mural de tendencia política TOMA DE LA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE OCUPACION DE LA UNIVERSIDAD DE CHILE REFORMAS CAMBIOS La brigada fue creada por resolución del VI Congreso de las Juventudes Unidad Popular. Coalición de los partidos de carácter socialista, comunista u Con Allende representando a la UP el cartel diseñado por el taller Larrea se Con un grado histórico de 9,5 en la escala de Richter, dejó una huella de Inicio de serie de medidas gubernamentales fue se tomaran durante la dé En la batalla propagandistica entre Allenede y Frei Montalva el partido Movimiento Izquierdista Revolucionario. Este partido prepararía la antesala- La Federacion de Estudiantes de la Universidad de Chile decide por votación La Discoteca del Cantar Popular fue un sello discográfico que representaba Tiempos de crisis económicas debido al Comunistas (JJ.CC.).Establece un carácter icónico por la grafía de sus obrero. La organizaciónde esta coalición influyó en los trabajos realizados masifica y se convierte en un distintivo de las familias de Chile que se destrucción en el pais, por lo que la Escuela de Arquitectura de la Universi- caca para la repartición de terrenos entre privados y públicos en búsqueda socialista de allende realiza en Valparaíso,entre viña y valparaíso, el primer para los movimientos socialistas, lo que terminaria en victoria de la Unidad organizar un convención para ponerse deacuerdo en las peticiones y y dió inicio a lo que se conoce como La Nueva Canción Chilena. Este sello estancamiento y a la inflación, lo que exige de murales que marcaron la época de la Unidad Popular que a petición del por el Taller Larrea que se encargaba de realizar la mayoría de los carteles de identificaban por elcartel que habia en sus casas. El diseño pasa a ser más dad de Valparaíso se verá en la obligación de participar en proyectos y obras de una mejor explotación de estos. mural de tendecia politica que luego se recreará en el puente Mapocho. Popular y Allende como presidente. exigencias de los estudiantes y profesores que buscan una reforma al discográfico le encargaba la mayoría de las carátulas de sus discos al Taller reformas tanto económicas, sociales y políticas. partido socialista les piden que logren un imagen similar a los trabajos del esta coalición a pesar de que no era un ente de comunicacion gubernamen- democrático y familiar pues llega mas facílmente a la población y el mensaje de reconstrucción en esta parte del sur del país. Gracias a estas medidas el Grupo de la Escuela de Arquitectura de Valparaíso Este evento luego se perfeccionaria durante elejercicio para dar forma al sistema universitario declarado por la Universidad de Córdoba, Argentina, Larrea. taller Larrea. tal como habia en Cuba. de Obra Humana que fomentada la UP se hace evidente por la similitud Lograría a fines de la década obtener los terrenos para uno de sus proyectos Movimiento Muralista Brigadista. en 1918. La primera toma de la Escuela de Arquitectura proclamando una reforma en Crisis de la educación superirior, reforma gráfica de los carteles Larrea y los Murales Brigadistas de colores planos, y visiones: Ciudad Abierta. Este se verá influenciado por la toma de la Escuela de Arquitectura de la su manifiesto del 15 de Junio se esparcio en el ambiente politizado de la universitaria exigida por alumnos y profesores La ocupación de laUniversidad de Chile fue un evento consiguiente a la trazo negro grueso e irregular y facilmente dibujable. Universidad Católica de Valparaíso un año más tarde. época por todo chile lo que motivó a las tomas de todas las principales ante la falta de investigación y el primitivo estado toma de la Universidad Católica. En este momento se realizan votaciones universidades del país en un gran movimiento reformista. de las universidades. para elegir los nuevos rectores de las universidades a través del voto popular de los alumnos. Contexto Escuela re-fundacion REFORMAS CAMBIOS En 1952 un grupo de jóvenes profesores y artistas son llamados a trabajar en la escuela de arquitectura estableciendo un nuevo método de enseñanza. Monasterio Benedictinos Iglesias del Sur Exposición 10 años de la Escuela de Arquitectura UCV. Lettre de l’Errant Phalènes Primera Travesía Amereida Reforma Universitaria Bottegas Avenida del Mar Adquisición Terrenos Ciudad Abierta Durante este período se establecen los aconteci- Nuevo anteproyecto para el monasterio benedictino de Estudios, proyectos y reconstrucción de iglesias del sur, con Exposición esculturas Claudio Girola en la XXXI Bienal de Godofredo Iommi M. Artículo en Revista de Divulgación Godofredo Iommi, junto con Claudio Girola, que expone en París y Primera Travesía Amereida por el continente Americano, participan Manifiesto del 15 de junio, suscrito por todos los alumnos de la Escuela Se instituyen la Bottegas, o talleres de profesores y alumnos, como La Escuela de Valparaíso desata fuerte oposición al proyecto Vía Elevada Fundación de la Cooperativa de Servicios Profesionales Amereida Ltda., mientos que reflejaban los deseos de estos nuevos Las Condes, Santiago por Alberto Cruz, Arturo Baeza y motivo del terremoto. Participación decisiva de José Vial. Venecia. Revista Ailleurs, Nº1. París. colabora en Revue de Poésie, y otros poetas y filósofos, participa en filósofos, pintores, arquitectos y diseñadores. Claudio escribe la bitácora de Valparaíso; paulatinamente se adhieren otras escuelas de la UCV y el proyección de lo que hasta entonces había sido el Instituto de del Ministerio de Obras Públicas para unir Valparaíso y Viña del Mar por que adquiere 270 Ha de terrenos a lo largo de 3.030 m de playa Ritoque, profesores y se establecen los fundamentos que José Vial. Phalénes, actos poéticos, por diversas ciudades de Francia, regresando de viaje y Godofredo Iommi M. Transcribe y edita los escritos de la resto del país. Se inicia la reforma universitaria en Chile. Arquitectura. la costa, crítica constructiva que presenta como proposición alternativa 30 km al norte de Valparaíso, donde nace la Ciudad Abierta. Escuela en Coronel cambiarían esta escuela y le darían su carácter luego a Valparaíso. travesía: Amereida.