SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Latina de David
Proyecto final de Procesos de Fabricación
Profesor: Gustavo Mascarin
Estudiantes: Rafal Castrellón 4-809-1142
Tema: Proceso de la COCA COLA
Facultad de Ingeniería
Fecha: 24 de junio de 2020
Método virtual
Introducción
En el presente trabajo hablaremos acerca de la Coca- Cola que es una compañía
de carácter mundial que realiza sus actividades cumpliendo estrictamente su
misión, visión y respetando en todo momento los valores que la identifican,
siendo un producto líder al que preferimos ante cualquier otro, es una marca
que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello puede dejar
de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing, innovando y ampliando el
portafolio de productos.
Procesos de Fabricación de la COCA COLA
1. Los ingredientes
La fabricación de Coca-Cola comienza con las materias primas. Una de ellas es
el concentrado–aquello que todo el mundo identifica con la “fórmula mágica” –
que proviene de la casa matriz Atlanta, Estados Unidos– y que es lo que hace
que Coca-Cola sea única e igual en todas partes del mundo.
Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe
cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del
producto. Para eso es tratada en un proceso a través del cual se retiran sales y
otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad.
Por último, el azúcar es el endulzante de Coca-Cola Sabor Original, y también
atraviesa un proceso de purificación en la planta de Montevideo Refrescos, del
que se obtiene el llamado jarabe simple.
2. Formulación del jarabe
En la Sala de Jarabe –también conocida como de Elaboración– se efectúa la
mezcla del concentrado, del agua y del jarabe simple para dar lugar al jarabe
terminado, que es el que luego habrá de colocarse en la botella a la espera de
las burbujas.
3. Agregado de gas carbónico
A continuación, es en la línea de Envasado o de Producción donde al jarabe
terminado se le agrega más agua y el gas carbónico, que se disolverá en la
bebida para dar lugar a las características burbujas.
4. Envasado y codificado
La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las
botella. A la botella llena y tapada se le agrega el código que permite
identificar el lote, la fecha de producción, la hora y el minuto. Éste permite
trazar el producto, lo que garantiza al consumidor que cuenta con un registro
completo de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus manos.
5. Distribución
Las botellas retornables se colocan en cajones mientras que las no retornables
se acomodan en paquetes; tanto unas como otras se colocan en pallets que
descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para luego partir hacia
los diferentes destinos. Cada día salen de Montevideo Refrescos entre 70 y
100 camiones que distribuyen las botellas de Coca-Cola para que llegue a todo
el país.
Etapas para hacer Coca-cola
El proceso de elaboración de la Coca-cola pasa por varias etapas que os vamos a
contar a continuación:
• La primera fase en la elaboración de Coca-cola es mezclar los
ingredientes. La mezcla con los ingredientes secretos llega procedente
de una planta central de mezclado y se diluye con agua. A este líquido
resultante se le suma edulcorante y es bombeado hasta las líneas de
producción.
• A continuación, es necesario aportar el gas a este líquido dulce. Para ello
es necesario inyectarle dióxido de carbono. A través de una máquina de
carbonatación de alta presión se solubiliza el gas dentro del jarabe sin
efervescencia.
• La siguiente fase será enfriar las latas de Coca-cola a 5 grados, para
evitar que por la efervescencia el dióxido de carbono se salga.
• No obstante, las latas en las que habrá que vaciar el líquido de la Coca-
cola son sometidas a 620 kilopascales de presión que viene a ser el
equivalente a 3 veces la presión de un neumático de coche. Tras este
proceso reciben un chorro de aire ionizante con el que las latas quedan
muy limpias.
• La siguiente fase es el llenado de las latas. En esta fase no se puede
dedicar mucho tiempo debido a que hay que evitar que se salga el gas.
• Una vez llenas se dobla el reborde para sellarlas herméticamente
permitiendo que cuando se quita la anilla salga la efervescencia tan
característica en esta bebida.
Una vez que las latas ya han sido selladas hay que lavarlas a presión para que no
se condensen el agua. Son bañadas a 34 grados y después son secada con aire.
Como puedes comprobar el proceso de elaboración de esta bebida tiene su
peculiaridad y solo los fabricantes originales son capacees de hacerlo con todas
las características que hacen de este un producto único.
En una fábrica de Coca-cola se pueden elaborar en torno a 2.200 latas por
minuto, lo que supone un nivel de producción al nivel de la demanda mundial de
este producto. Sin duda, todo un ejemplo de procesos de producción para la
industria.
Características y receta
Coca Cola es la marca más famosa del mundo. su nombre es una de las palabras
mas reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Hace disfrutar
de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con mas de 120
años de existencia en el mundo.
El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites
de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo
ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola
es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando
azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex
presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar
las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata.
La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una
leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos.
La receta es la siguiente:
Extracto fluido de Coca: 3 dracmas
Ácido cítrico: 3 onzas
Cafeína: 1 onza
Azúcar: 30 (cantidad no clara)
Agua: 2.5 galones
Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto
Vainilla: 1 onza
Caramelo: 1.5 onzas o más para el color
El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones):
Alcohol: 8 onzas
Aceite de naranja: 20 gotas
Aceite de limón: 30 gotas
Aceite de nuez moscada: 10 gotas
Cilantro: 5 gotas
Nerolí: 10 gotas
Canela: 10 gotas
Diagrama de flujo
INICIO
RECEPCION DE MATERIA PRIMA
REVICION DE METERIA PRIMA
PARA ASEGURAMIENTO DE
CALIDAD
NO PASA SI PASA
MATERIALES
RECHAZADOS
REGRESADOS A
EL PROVEDOR
ALMACEN
DE
MATERIAL
MEZCALDO DE
INGREDIENTES
ADESIVOETIQUETADO
MAQUINA ETIQUETADORA
ENVASE DE COCA
COLA ETIQUETADO
RECOPILACION
DE ENVASE DE
COCA COLA
ETIQUETADO
ENVASADO /
RELLENADO
NIVELACION Y SELLADO
INSPECCION
SI PASANO PASA
COCA COLA
DEVUELTA AL
PROVEDOR O
REUTILIZACION
DEL LIQUIDO
PARA LIMPIEZA
ENTREGA AL
CONSUMIDOR
CONCLUSION
Esta bebida es sin lugar a dudas una de las mejores en temas de publicidad y
comercialización ya que cavó fondo en lo que respecta a posición y esto es
demostrado por las innumerables publicidades que hay desde el rincón más
lejano del planeta, es por eso que Coca Cola ha logrado atraer a todas las
masas, religiones, culturas, formas de vida y edad en una sola identidad y sabor
a la hora de beber este líquido y por lo tanto es un honor que halla perseverado
y vencido las adversidades de la vida que tal ves otras empresas lo hubieran
abandonado en la primera caída pero no Coca Cola, que supo entender el
fracaso como parte del éxito y que por cada derrota estaba más cerca a la
victoria.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dulce de Leche - Comparacion
Dulce de Leche - ComparacionDulce de Leche - Comparacion
Dulce de Leche - Comparacion
Candela Robledo Ferri
 
Bebida gaseosa
Bebida gaseosaBebida gaseosa
Bebida gaseosa
Arlinson Alvarez Hermida
 
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburanteCaña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Cristina Cicua
 
El rincón del ron
El rincón del ronEl rincón del ron
El rincón del ron
Universidad Santa María
 
Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarjoadri16
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
Maycol Ortega Vera
 
Tecnologia y calidaden las industrias del cacao
Tecnologia y calidaden las industrias del cacaoTecnologia y calidaden las industrias del cacao
Tecnologia y calidaden las industrias del cacao
Esta Bien Soy Estudiante, pero entiendan TAMBIÉN TENGO VIDA!!!
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
Reforestemos Puebla
 
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotelladosMetodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
Dulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de MembrilloDulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de Membrillo
Homero Ulises Gentile
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
Dilson ZuleTa
 
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Jesus Abarca
 
Valoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corchoValoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corcho
Vitec - El Parque Tecnológico del Vino
 
El Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del CacaoEl Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del Cacao
Teófilo Alarcón
 
calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354
lorena reyes gudiño
 
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Connecting Central America
 

La actualidad más candente (18)

Dulce de Leche - Comparacion
Dulce de Leche - ComparacionDulce de Leche - Comparacion
Dulce de Leche - Comparacion
 
If 6 caña de azúcar
If 6 caña de azúcarIf 6 caña de azúcar
If 6 caña de azúcar
 
Bebida gaseosa
Bebida gaseosaBebida gaseosa
Bebida gaseosa
 
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburanteCaña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
Caña de azùcar ! la producción de alcohol carburante
 
El rincón del ron
El rincón del ronEl rincón del ron
El rincón del ron
 
Sesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucarSesion proceso de obtencion del azucar
Sesion proceso de obtencion del azucar
 
Refresco de naranja
Refresco de naranjaRefresco de naranja
Refresco de naranja
 
Elaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutillaElaboracion de mermelada de frutilla
Elaboracion de mermelada de frutilla
 
Tecnologia y calidaden las industrias del cacao
Tecnologia y calidaden las industrias del cacaoTecnologia y calidaden las industrias del cacao
Tecnologia y calidaden las industrias del cacao
 
Mermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y procesoMermeladas descripcion y proceso
Mermeladas descripcion y proceso
 
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotelladosMetodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
Metodología para establecer las necesidades de O2 de los vinos embotellados
 
Dulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de MembrilloDulce y Jalea de Membrillo
Dulce y Jalea de Membrillo
 
Proceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca colaProceso industrial de la coca cola
Proceso industrial de la coca cola
 
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
Presentacion de la elaboracion del azucar y el tratamiento del agua residual ...
 
Valoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corchoValoración enológica del tapón de corcho
Valoración enológica del tapón de corcho
 
El Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del CacaoEl Chocolate, composición química del Cacao
El Chocolate, composición química del Cacao
 
calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354calidad de la caña de azucar libro p337 354
calidad de la caña de azucar libro p337 354
 
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao SectorPresentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
Presentation Post-Harvest Cacao / Cacao Sector
 

Similar a Proyecto final rafael castrellon

Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
Colegio Las Acacias
 
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
Colegio Las Acacias
 
PROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docxPROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docx
CarlosBustamante589726
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
FERNANDA908
 
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLAPRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
FERNANDAF2
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
Fernandaff30
 
Coca cola justin.pptx
Coca cola justin.pptxCoca cola justin.pptx
Coca cola justin.pptx
PsicDCQ
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
JorgeGabriel43
 
Licor de cacao
Licor de cacao Licor de cacao
Licor de cacao
eduardomoncayo251189
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacionluisaj
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
Evelynaitor
 
Producto Coca Cola
 Producto Coca Cola Producto Coca Cola
Producto Coca ColaEvelynaitor
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioJessi Tolkien
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionKarlaBetts
 
William gomez flores
William gomez floresWilliam gomez flores
William gomez flores
JezreelRivera
 
Trabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeoTrabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeo
juancho251709
 
VINO A BASE DE COCO
VINO A BASE DE COCOVINO A BASE DE COCO
VINO A BASE DE COCO
Alumic S.A
 

Similar a Proyecto final rafael castrellon (20)

Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
 
Proceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andinaProceso de coca cola de andina
Proceso de coca cola de andina
 
PROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docxPROCESOS TA GRUP.docx
PROCESOS TA GRUP.docx
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
 
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLAPRESENTACIÓN DE COCA-COLA
PRESENTACIÓN DE COCA-COLA
 
COCA-COLA
COCA-COLACOCA-COLA
COCA-COLA
 
Coca cola justin.pptx
Coca cola justin.pptxCoca cola justin.pptx
Coca cola justin.pptx
 
Analizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccionAnalizar 5 empresas de produccion
Analizar 5 empresas de produccion
 
Licor de cacao
Licor de cacao Licor de cacao
Licor de cacao
 
pop organizacion
pop organizacionpop organizacion
pop organizacion
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
Producto Coca Cola
 Producto Coca Cola Producto Coca Cola
Producto Coca Cola
 
Producto
ProductoProducto
Producto
 
Coca Cola
Coca ColaCoca Cola
Coca Cola
 
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomioLa coca cola y su desarrollo tecnológicomio
La coca cola y su desarrollo tecnológicomio
 
Tecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacionTecnologia de la informacion
Tecnologia de la informacion
 
Diapositivas de HDP
Diapositivas de HDP Diapositivas de HDP
Diapositivas de HDP
 
William gomez flores
William gomez floresWilliam gomez flores
William gomez flores
 
Trabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeoTrabajo de mercadeo
Trabajo de mercadeo
 
VINO A BASE DE COCO
VINO A BASE DE COCOVINO A BASE DE COCO
VINO A BASE DE COCO
 

Último

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
DanielMelndez19
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
GROVER MORENO
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
SoyJulia1
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
CarlosAroeira1
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
LUISDAMIANSAMARRONCA
 

Último (20)

Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdfInfografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
Infografia de operaciones basicas de la construccion.pdf
 
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdfINFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
INFORME DE DE CONTROL N° 009-2024-OCI5344-SCC LEBERTADOR SAN MARTIN OYON.pdf
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptxCENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
CENTROIDES DE ÁREAS Y LÍNEAS_SISTEMAS ESTRUCTURALES III.pptx
 
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
1º Caso Practico Lubricacion Rodamiento Motor 10CV
 
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
Expo sobre los tipos de transistores, su polaridad, y sus respectivas configu...
 

Proyecto final rafael castrellon

  • 1. Universidad Latina de David Proyecto final de Procesos de Fabricación Profesor: Gustavo Mascarin Estudiantes: Rafal Castrellón 4-809-1142 Tema: Proceso de la COCA COLA Facultad de Ingeniería Fecha: 24 de junio de 2020 Método virtual
  • 2. Introducción En el presente trabajo hablaremos acerca de la Coca- Cola que es una compañía de carácter mundial que realiza sus actividades cumpliendo estrictamente su misión, visión y respetando en todo momento los valores que la identifican, siendo un producto líder al que preferimos ante cualquier otro, es una marca que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello puede dejar de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing, innovando y ampliando el portafolio de productos.
  • 3. Procesos de Fabricación de la COCA COLA 1. Los ingredientes La fabricación de Coca-Cola comienza con las materias primas. Una de ellas es el concentrado–aquello que todo el mundo identifica con la “fórmula mágica” – que proviene de la casa matriz Atlanta, Estados Unidos– y que es lo que hace que Coca-Cola sea única e igual en todas partes del mundo. Otro ingrediente fundamental es el agua, que además de ser potable debe cumplir con condiciones especiales para asegurar la estabilidad y la vida del producto. Para eso es tratada en un proceso a través del cual se retiran sales y otras impurezas, garantizando un máximo nivel de calidad. Por último, el azúcar es el endulzante de Coca-Cola Sabor Original, y también atraviesa un proceso de purificación en la planta de Montevideo Refrescos, del que se obtiene el llamado jarabe simple. 2. Formulación del jarabe En la Sala de Jarabe –también conocida como de Elaboración– se efectúa la mezcla del concentrado, del agua y del jarabe simple para dar lugar al jarabe terminado, que es el que luego habrá de colocarse en la botella a la espera de las burbujas.
  • 4. 3. Agregado de gas carbónico A continuación, es en la línea de Envasado o de Producción donde al jarabe terminado se le agrega más agua y el gas carbónico, que se disolverá en la bebida para dar lugar a las características burbujas. 4. Envasado y codificado La bebida terminada (¡ya podemos hablar de Coca-Cola!) se coloca dentro de las botella. A la botella llena y tapada se le agrega el código que permite identificar el lote, la fecha de producción, la hora y el minuto. Éste permite trazar el producto, lo que garantiza al consumidor que cuenta con un registro completo de las materias primas y de la Coca-Cola que tiene en sus manos. 5. Distribución Las botellas retornables se colocan en cajones mientras que las no retornables se acomodan en paquetes; tanto unas como otras se colocan en pallets que descansarán en el Área de Bodega no más de cinco días para luego partir hacia los diferentes destinos. Cada día salen de Montevideo Refrescos entre 70 y 100 camiones que distribuyen las botellas de Coca-Cola para que llegue a todo el país.
  • 5. Etapas para hacer Coca-cola El proceso de elaboración de la Coca-cola pasa por varias etapas que os vamos a contar a continuación: • La primera fase en la elaboración de Coca-cola es mezclar los ingredientes. La mezcla con los ingredientes secretos llega procedente de una planta central de mezclado y se diluye con agua. A este líquido resultante se le suma edulcorante y es bombeado hasta las líneas de producción. • A continuación, es necesario aportar el gas a este líquido dulce. Para ello es necesario inyectarle dióxido de carbono. A través de una máquina de carbonatación de alta presión se solubiliza el gas dentro del jarabe sin efervescencia. • La siguiente fase será enfriar las latas de Coca-cola a 5 grados, para evitar que por la efervescencia el dióxido de carbono se salga. • No obstante, las latas en las que habrá que vaciar el líquido de la Coca- cola son sometidas a 620 kilopascales de presión que viene a ser el equivalente a 3 veces la presión de un neumático de coche. Tras este proceso reciben un chorro de aire ionizante con el que las latas quedan muy limpias. • La siguiente fase es el llenado de las latas. En esta fase no se puede dedicar mucho tiempo debido a que hay que evitar que se salga el gas. • Una vez llenas se dobla el reborde para sellarlas herméticamente permitiendo que cuando se quita la anilla salga la efervescencia tan característica en esta bebida.
  • 6. Una vez que las latas ya han sido selladas hay que lavarlas a presión para que no se condensen el agua. Son bañadas a 34 grados y después son secada con aire. Como puedes comprobar el proceso de elaboración de esta bebida tiene su peculiaridad y solo los fabricantes originales son capacees de hacerlo con todas las características que hacen de este un producto único. En una fábrica de Coca-cola se pueden elaborar en torno a 2.200 latas por minuto, lo que supone un nivel de producción al nivel de la demanda mundial de este producto. Sin duda, todo un ejemplo de procesos de producción para la industria. Características y receta Coca Cola es la marca más famosa del mundo. su nombre es una de las palabras mas reconocidas y que ha trascendido en la historia universal. Hace disfrutar de cada instante de la vida ya que añade magia a cada momento. Con mas de 120 años de existencia en el mundo. El distintivo sabor a cola viene en su mayoría de la mezcla de azúcar y aceites de naranja, limón y vainilla. Los otros ingredientes cambian el sabor tan sólo ligeramente. En algunos países, como Estados Unidos y Argentina, la Coca-Cola es endulzada con jarabe de maíz. En México y Europa, Coca-Cola sigue usando azúcar. Aunque recientemente se legisló en México durante el mandato del ex presidente Vicente Fox, a favor de permitir el uso de fructosa para endulzar las bebidas como Coca-Cola, debido a que es más barata.
  • 7. La fórmula es un secreto comercial, guardado en un banco en Atlanta. Una leyenda urbana asegura que sólo tienen acceso a ella dos directivos. La receta es la siguiente: Extracto fluido de Coca: 3 dracmas Ácido cítrico: 3 onzas Cafeína: 1 onza Azúcar: 30 (cantidad no clara) Agua: 2.5 galones Jugo de lima: 2 pintas, 1 cuarto Vainilla: 1 onza Caramelo: 1.5 onzas o más para el color El sabor secreto 7X (utilice 2 onzas de sabor para un jarabe de 5 galones): Alcohol: 8 onzas Aceite de naranja: 20 gotas Aceite de limón: 30 gotas Aceite de nuez moscada: 10 gotas Cilantro: 5 gotas Nerolí: 10 gotas Canela: 10 gotas
  • 8. Diagrama de flujo INICIO RECEPCION DE MATERIA PRIMA REVICION DE METERIA PRIMA PARA ASEGURAMIENTO DE CALIDAD NO PASA SI PASA MATERIALES RECHAZADOS REGRESADOS A EL PROVEDOR ALMACEN DE MATERIAL MEZCALDO DE INGREDIENTES ADESIVOETIQUETADO MAQUINA ETIQUETADORA ENVASE DE COCA COLA ETIQUETADO RECOPILACION DE ENVASE DE COCA COLA ETIQUETADO ENVASADO / RELLENADO NIVELACION Y SELLADO INSPECCION SI PASANO PASA COCA COLA DEVUELTA AL PROVEDOR O REUTILIZACION DEL LIQUIDO PARA LIMPIEZA ENTREGA AL CONSUMIDOR
  • 9. CONCLUSION Esta bebida es sin lugar a dudas una de las mejores en temas de publicidad y comercialización ya que cavó fondo en lo que respecta a posición y esto es demostrado por las innumerables publicidades que hay desde el rincón más lejano del planeta, es por eso que Coca Cola ha logrado atraer a todas las masas, religiones, culturas, formas de vida y edad en una sola identidad y sabor a la hora de beber este líquido y por lo tanto es un honor que halla perseverado y vencido las adversidades de la vida que tal ves otras empresas lo hubieran abandonado en la primera caída pero no Coca Cola, que supo entender el fracaso como parte del éxito y que por cada derrota estaba más cerca a la victoria.