SlideShare una empresa de Scribd logo
Convergencia tecnológica
Habilidades Sociales
Daniela Alejandra Guzmán Macías
Cristhian Andrés Montero López
Comunicación social y periodismo
Corporación Unificada Nacional De Educación Superior
2017
Tabla de Contenido
Introducción:...........................................................................................................................3
Planteamiento del problema: ..................................................................................................4
Descripción del problema:......................................................................................................6
Formulación del problema:.....................................................................................................7
Justificación:...........................................................................................................................7
Objetivos.................................................................................................................................8
Objetivo general:.................................................................................................................8
Objetivos específicos ..........................................................................................................9
Desarrollo o informe final del proyecto ...............................................................................10
Conclusión:...........................................................................................................................12
Bibliografía:..........................................................................¡Error! Marcador no definido.
Introducción
Las habilidades sociales son conductas que le permiten a las personas
tener un buen desarrollo con la sociedad y genera así mismo una mejor calidad de
vida ya que estas conductas o habilidades como su mismo nombre lo indican
genera la buena comunicación y relación con las personas generando personas
seguras y con una mayor capacidad de enfrentarse a la sociedad sin ninguna
dificultad.
La importancia que las habilidades sociales nos brindan son la influencia en áreas
vitales que son: La escolar, la familiar, entre otras permitiendo así una buena
comunicación y socialización con las personas y los entornos a los que el niño se
enfrenta a medida que crece.
El proyecto se enfoca en las habilidades sociales porque con el paso del tiempo se
ha identificado las falencias que los jóvenes presentan, como por ejemplo jóvenes
que prefieren estar alejados del resto de sus compañeros tal vez porque encuentran
difícil socializar con ellos y temen no encajar en estos círculos sociales esto se
debe a la dificultad en el desarrollo de las habilidades sociales, por otra parte
podemos encontrar otro tipo de casos en los que los jóvenes son muy sociables,
algunos les gusta llamar la atención, ser arrogantes y rechazar a sus compañeros.
En estos casos lo que se busca es identificar las habilidades en las que el
estudiante tiene dificultades como (Las primeras habilidades) que son muy
esenciales para iniciar y mantener una buena comunicación.
Para lograr fortalecer y contribuir a los niños con un buen desarrollo de las
habilidades se iniciará el proyecto haciendo un diagnóstico sobre como es el
manejo de las habilidades sociales en niños. Luego, se diseñaran actividades
creativas utilizando una herramienta virtual en este caso mediante un blog que
permitan fortalecer la habilidad que se encontró gracias a la prueba diagnostico en
la que se encontró bajo desarrollo y dificultad, posterior a esto se iniciara la
aplicación de dichas actividades, por último, se recogerán evidencias que logren
demostrar que hubo un fortalecimiento en el desarrollo de las habilidades en los
niños. (MONJAS CASARES, 2012)
Planteamiento del problema
Es importante conocer que habilidades sociales son las que se
dificultan a los niños debido a su mal desarrollo en el que sus padres aportan con
aspectos positivos o negativos a esto, como por ejemplo niños que sus padres les
dan objetos electrónicos (celular, Tablet, computador, videojuegos etc…) para
llenar vacíos de tiempo debido a que su situación laboral le impide pasar tiempo
con el niño y esto genera niños con una actitud arrogante y odiosa en la mayoría de
casos, pero por otro lado existen padres inseguros y sobre protectores con sus hijos
y esto puede afectar su desarrollo en las habilidades sociales haciendo que el niño
sea tímido e inseguro y su forma de encajar en la sociedad a la hora de tener que
socializar sea más difícil para el bajando su autoestima debido al rechazo o la
inseguridad que el presente, estos casos son muy frecuentes verlos hoy en día por
eso es importante identificarlos y lograr contribuir a un buen desarrollo de las
habilidades sociales previniendo su mal desarrollo y el mal que le puede causar a
la vida del niño. (VICENTE CABALLO, 2015)
Lo anterior se aborda a partir de la siguiente pregunta problema:
¿De qué manera se puede fortalecer las habilidades sociales en los niños utilizando
una herramienta virtual?
Descripción del problema
El tema de este proyecto se escogió porque se pudo identificar que a
pesar de la abundancia de población de niños hay personas que prefieren estar
solas, es por eso que se decide trabajar con los niños ya que se encuentran en una
etapa de pre-adolescencia donde es más fácil modificar positivamente las
habilidades sociales también llamadas conductas y realizar un fortalecimiento que
les permita a ellos tener una buena comunicación en diferentes entornos a los
cuales empiezan a enfrentar
Las habilidades sociales es el conjunto de conductas que le permite a la persona
tener una buena comunicación, es importante resaltar que estas habilidades solo se
pueden emplear entre dos personas o más porque como el nombre lo dice son
(Sociales), es importante saber que no necesariamente influyen en gran porcentaje
los genes biológicos en este tipo de habilidades, pero se podemos decir que aporta
aspectos positivos o negativos aunque la verdadera forma en la que se desarrollan
las habilidades sociales es con las experiencias de vida que la persona adquiere a
lo largo de los años
Formulación del problema
¿De qué manera se puede fortalecer las habilidades sociales en los niños utilizando
una herramienta virtual?
Justificación
El proyecto busca dejar al niño la forma adecuada en la que deben
comportarse y tener una buena comunicación con los diferentes entornos a los que
se enfrenta para que así esto sirva de ayuda en un futuro debido a que la mayoría
de la población infantil suelen ser los más afectados por cualquier experiencia
vivida durante su infancia que conlleve al niño a que su forma de ser sea más
tímida o por el contrario extrovertida , lo que busca el blog ya nombrado
anteriormente es romper la percepción negativa que tienen los adultos sobre las
herramientas virtuales y que por el contrario sepan que su uso puede ser positivo y
educativo, en este caso el blog creado busca contribuir al niño con actividades
creativas y divertidas que le permita un buen desarrollo de sus habilidades sociales
y transformar su mundo en un entorno divertido y fácil a la hora de enfrentarse a la
sociedad y desenvolverse en distintos entornos donde se enfrentara a personas con
diferentes formas de expresarse algunos más tímidos otros más extrovertidos,
etc… lo importante es que este blog genere en el niño un buen desarrollo de las
habilidades sociales.
Objetivos
Objetivo general:
• Generar estrategias mediante un blog para el fortalecimiento de las
habilidades sociales mediante talleres y actividades creativas.
Objetivos específicos
•Identificar que habilidades sociales se desarrollan con facilidad y
cuáles son las que se dificultan en los niños con ayuda de un blog en la web
•Implementar actividades creativas, videos y talleres mediante un blog
para el fortalecimiento de habilidades sociales en las que los niños tienen
dificultad.
•Analizar los avances con la implementación de las actividades
creativas, videos y talleres del blog.
Desarrollo o informe final del proyecto
Para el correcto desarrollo de este proyecto se propusieron y ejecutaron
actividades:
1. Identificar las falencias por medio de una serie de actividades
creativas, videos y talleres donde se manejen las (básicas habilidades sociales)
Paso 1:
Diagnostico
Paso 2:
Diseño
Paso 3:
Aplicacion
Fortalecimiento.
Paso 4:
Analisis
para facilitar la identificación de ellas y así ver el desarrollo que han tenido ellos
durante su crecimiento y también sus fortalezas.
2. Se inicia el diseño del blog y las actividades creativas, videos
y talleres que en el se desarrollaran y que permitirán fortalecer las habilidades en
la que se encuentra bajo desarrollo y dificultad.
3. Se iniciara la implementación del blog con actividades
creativas, videos y talleres que fortalezcan el desarrollo de las habilidades que se
lograron identificar (paso 1) en las que tienen dificultades.
4. Se iniciara la recolección de avances y mejoría en las
habilidades en las que se trabajaron. Se recolectaran las evidencias que logren
demostrar que hubo un fortalecimiento en el desarrollo de las habilidades sociales
en los niños gracias a las actividades creativas, videos y talleres realizadas durante
el periodo de implementación del blog.
Conclusión
Desde un inicio se empezaron a emplear actividades creativas para el
diagnóstico de las habilidades sociales en la que los niños presentaran un bajo
desarrollo y así dar paso al fortalecimiento, teniendo presente que fueran de su
agrado para recibir de parte de ellos una colaboración exitosa.
Se logró identificar como primera medida las habilidades sociales en la que los
niños tenían dificultad donde se pudo evidenciar que las habilidades en la que su
desarrollo era muy bajo, se realizaron actividades que permitieron fortalecer las
habilidades gracias al blog y las actividades y talleres creativos que se
desarrollaban en el donde los niños pusieron a prueba sus habilidades, se
recogieron los avances donde se puede identificar el fortalecimiento hacia estas
habilidades donde los niños con sus propias palabras nos expresan su opinión
acerca de las actividades y talleres creativos encontrados en el blog y nos dicen si
creen o no que esto les servirá actualmente y un futuro para su vida personal y
laboral, es ahí donde se puede evidenciar (Videos) que la respuesta fue positiva.
SCOTT CHOW (2017).
Proyecto habilidades sociales

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto habilidades sociales

Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
amador-peralta
 
Guia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinalesGuia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinales
Rene Abrego
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
diplomadooo
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
amador-peralta
 
Información del contenido del Blog
Información del contenido del BlogInformación del contenido del Blog
Información del contenido del Blog
mentesinocentes
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
mentesinocentes
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
mentesinocentes
 
Proyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelderProyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelder
diplomadooo
 
Trabajo final tecnologias
Trabajo final tecnologiasTrabajo final tecnologias
Trabajo final tecnologias
Yamb Mérida
 
Ticsiii producto global cristina sm
Ticsiii producto global cristina smTicsiii producto global cristina sm
Ticsiii producto global cristina sm
Cristina Sanchez
 
Ca so integrador tecnolo
Ca so integrador tecnoloCa so integrador tecnolo
Ca so integrador tecnolo
Yamb Mérida
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
saralunafra
 
Información del contenido del Blog
Información del contenido del BlogInformación del contenido del Blog
Información del contenido del Blog
mentesinocentes
 
Oficial proyecto josias
Oficial proyecto josiasOficial proyecto josias
Oficial proyecto josias
Agar Raily
 
Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1
Shirley Flórez
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
noemi cruz
 
Diseño de asesoría pedagógica
Diseño de asesoría pedagógica Diseño de asesoría pedagógica
Diseño de asesoría pedagógica
VISIONHDAudiovisual
 
Ahd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidadAhd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidad
hera112580
 
Talleres ii c informática
Talleres ii c informáticaTalleres ii c informática
Talleres ii c informática
Saley25
 
Proyecto desarrollo Psico-emocional en niños
Proyecto desarrollo Psico-emocional en niñosProyecto desarrollo Psico-emocional en niños
Proyecto desarrollo Psico-emocional en niños
sthefanni galviz
 

Similar a Proyecto habilidades sociales (20)

Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Guia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinalesGuia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinales
 
Proyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraidaProyecto diplomado. zoraida
Proyecto diplomado. zoraida
 
Trabajo final word
Trabajo final wordTrabajo final word
Trabajo final word
 
Información del contenido del Blog
Información del contenido del BlogInformación del contenido del Blog
Información del contenido del Blog
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
 
Presentación del contenido
Presentación del contenidoPresentación del contenido
Presentación del contenido
 
Proyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelderProyecto diplomado. gelder
Proyecto diplomado. gelder
 
Trabajo final tecnologias
Trabajo final tecnologiasTrabajo final tecnologias
Trabajo final tecnologias
 
Ticsiii producto global cristina sm
Ticsiii producto global cristina smTicsiii producto global cristina sm
Ticsiii producto global cristina sm
 
Ca so integrador tecnolo
Ca so integrador tecnoloCa so integrador tecnolo
Ca so integrador tecnolo
 
Guión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros CiudadanosGuión actividades Futuros Ciudadanos
Guión actividades Futuros Ciudadanos
 
Información del contenido del Blog
Información del contenido del BlogInformación del contenido del Blog
Información del contenido del Blog
 
Oficial proyecto josias
Oficial proyecto josiasOficial proyecto josias
Oficial proyecto josias
 
Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1Proyecto practicas funlam 2013 1
Proyecto practicas funlam 2013 1
 
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
USO SEGURO Y RESPONSABLE DEL INTERNET
 
Diseño de asesoría pedagógica
Diseño de asesoría pedagógica Diseño de asesoría pedagógica
Diseño de asesoría pedagógica
 
Ahd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidadAhd estilos de convivencia y calidad
Ahd estilos de convivencia y calidad
 
Talleres ii c informática
Talleres ii c informáticaTalleres ii c informática
Talleres ii c informática
 
Proyecto desarrollo Psico-emocional en niños
Proyecto desarrollo Psico-emocional en niñosProyecto desarrollo Psico-emocional en niños
Proyecto desarrollo Psico-emocional en niños
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Proyecto habilidades sociales

  • 1. Convergencia tecnológica Habilidades Sociales Daniela Alejandra Guzmán Macías Cristhian Andrés Montero López Comunicación social y periodismo Corporación Unificada Nacional De Educación Superior 2017
  • 2. Tabla de Contenido Introducción:...........................................................................................................................3 Planteamiento del problema: ..................................................................................................4 Descripción del problema:......................................................................................................6 Formulación del problema:.....................................................................................................7 Justificación:...........................................................................................................................7 Objetivos.................................................................................................................................8 Objetivo general:.................................................................................................................8 Objetivos específicos ..........................................................................................................9 Desarrollo o informe final del proyecto ...............................................................................10 Conclusión:...........................................................................................................................12 Bibliografía:..........................................................................¡Error! Marcador no definido.
  • 3. Introducción Las habilidades sociales son conductas que le permiten a las personas tener un buen desarrollo con la sociedad y genera así mismo una mejor calidad de vida ya que estas conductas o habilidades como su mismo nombre lo indican genera la buena comunicación y relación con las personas generando personas seguras y con una mayor capacidad de enfrentarse a la sociedad sin ninguna dificultad. La importancia que las habilidades sociales nos brindan son la influencia en áreas vitales que son: La escolar, la familiar, entre otras permitiendo así una buena comunicación y socialización con las personas y los entornos a los que el niño se enfrenta a medida que crece. El proyecto se enfoca en las habilidades sociales porque con el paso del tiempo se ha identificado las falencias que los jóvenes presentan, como por ejemplo jóvenes que prefieren estar alejados del resto de sus compañeros tal vez porque encuentran difícil socializar con ellos y temen no encajar en estos círculos sociales esto se debe a la dificultad en el desarrollo de las habilidades sociales, por otra parte podemos encontrar otro tipo de casos en los que los jóvenes son muy sociables, algunos les gusta llamar la atención, ser arrogantes y rechazar a sus compañeros. En estos casos lo que se busca es identificar las habilidades en las que el
  • 4. estudiante tiene dificultades como (Las primeras habilidades) que son muy esenciales para iniciar y mantener una buena comunicación. Para lograr fortalecer y contribuir a los niños con un buen desarrollo de las habilidades se iniciará el proyecto haciendo un diagnóstico sobre como es el manejo de las habilidades sociales en niños. Luego, se diseñaran actividades creativas utilizando una herramienta virtual en este caso mediante un blog que permitan fortalecer la habilidad que se encontró gracias a la prueba diagnostico en la que se encontró bajo desarrollo y dificultad, posterior a esto se iniciara la aplicación de dichas actividades, por último, se recogerán evidencias que logren demostrar que hubo un fortalecimiento en el desarrollo de las habilidades en los niños. (MONJAS CASARES, 2012) Planteamiento del problema Es importante conocer que habilidades sociales son las que se dificultan a los niños debido a su mal desarrollo en el que sus padres aportan con aspectos positivos o negativos a esto, como por ejemplo niños que sus padres les
  • 5. dan objetos electrónicos (celular, Tablet, computador, videojuegos etc…) para llenar vacíos de tiempo debido a que su situación laboral le impide pasar tiempo con el niño y esto genera niños con una actitud arrogante y odiosa en la mayoría de casos, pero por otro lado existen padres inseguros y sobre protectores con sus hijos y esto puede afectar su desarrollo en las habilidades sociales haciendo que el niño sea tímido e inseguro y su forma de encajar en la sociedad a la hora de tener que socializar sea más difícil para el bajando su autoestima debido al rechazo o la inseguridad que el presente, estos casos son muy frecuentes verlos hoy en día por eso es importante identificarlos y lograr contribuir a un buen desarrollo de las habilidades sociales previniendo su mal desarrollo y el mal que le puede causar a la vida del niño. (VICENTE CABALLO, 2015) Lo anterior se aborda a partir de la siguiente pregunta problema: ¿De qué manera se puede fortalecer las habilidades sociales en los niños utilizando una herramienta virtual?
  • 6. Descripción del problema El tema de este proyecto se escogió porque se pudo identificar que a pesar de la abundancia de población de niños hay personas que prefieren estar solas, es por eso que se decide trabajar con los niños ya que se encuentran en una etapa de pre-adolescencia donde es más fácil modificar positivamente las habilidades sociales también llamadas conductas y realizar un fortalecimiento que les permita a ellos tener una buena comunicación en diferentes entornos a los cuales empiezan a enfrentar Las habilidades sociales es el conjunto de conductas que le permite a la persona tener una buena comunicación, es importante resaltar que estas habilidades solo se pueden emplear entre dos personas o más porque como el nombre lo dice son (Sociales), es importante saber que no necesariamente influyen en gran porcentaje los genes biológicos en este tipo de habilidades, pero se podemos decir que aporta aspectos positivos o negativos aunque la verdadera forma en la que se desarrollan las habilidades sociales es con las experiencias de vida que la persona adquiere a lo largo de los años
  • 7. Formulación del problema ¿De qué manera se puede fortalecer las habilidades sociales en los niños utilizando una herramienta virtual? Justificación El proyecto busca dejar al niño la forma adecuada en la que deben comportarse y tener una buena comunicación con los diferentes entornos a los que se enfrenta para que así esto sirva de ayuda en un futuro debido a que la mayoría de la población infantil suelen ser los más afectados por cualquier experiencia vivida durante su infancia que conlleve al niño a que su forma de ser sea más
  • 8. tímida o por el contrario extrovertida , lo que busca el blog ya nombrado anteriormente es romper la percepción negativa que tienen los adultos sobre las herramientas virtuales y que por el contrario sepan que su uso puede ser positivo y educativo, en este caso el blog creado busca contribuir al niño con actividades creativas y divertidas que le permita un buen desarrollo de sus habilidades sociales y transformar su mundo en un entorno divertido y fácil a la hora de enfrentarse a la sociedad y desenvolverse en distintos entornos donde se enfrentara a personas con diferentes formas de expresarse algunos más tímidos otros más extrovertidos, etc… lo importante es que este blog genere en el niño un buen desarrollo de las habilidades sociales. Objetivos Objetivo general:
  • 9. • Generar estrategias mediante un blog para el fortalecimiento de las habilidades sociales mediante talleres y actividades creativas. Objetivos específicos •Identificar que habilidades sociales se desarrollan con facilidad y cuáles son las que se dificultan en los niños con ayuda de un blog en la web •Implementar actividades creativas, videos y talleres mediante un blog para el fortalecimiento de habilidades sociales en las que los niños tienen dificultad. •Analizar los avances con la implementación de las actividades creativas, videos y talleres del blog.
  • 10. Desarrollo o informe final del proyecto Para el correcto desarrollo de este proyecto se propusieron y ejecutaron actividades: 1. Identificar las falencias por medio de una serie de actividades creativas, videos y talleres donde se manejen las (básicas habilidades sociales) Paso 1: Diagnostico Paso 2: Diseño Paso 3: Aplicacion Fortalecimiento. Paso 4: Analisis
  • 11. para facilitar la identificación de ellas y así ver el desarrollo que han tenido ellos durante su crecimiento y también sus fortalezas. 2. Se inicia el diseño del blog y las actividades creativas, videos y talleres que en el se desarrollaran y que permitirán fortalecer las habilidades en la que se encuentra bajo desarrollo y dificultad. 3. Se iniciara la implementación del blog con actividades creativas, videos y talleres que fortalezcan el desarrollo de las habilidades que se lograron identificar (paso 1) en las que tienen dificultades. 4. Se iniciara la recolección de avances y mejoría en las habilidades en las que se trabajaron. Se recolectaran las evidencias que logren demostrar que hubo un fortalecimiento en el desarrollo de las habilidades sociales en los niños gracias a las actividades creativas, videos y talleres realizadas durante el periodo de implementación del blog.
  • 12. Conclusión Desde un inicio se empezaron a emplear actividades creativas para el diagnóstico de las habilidades sociales en la que los niños presentaran un bajo desarrollo y así dar paso al fortalecimiento, teniendo presente que fueran de su agrado para recibir de parte de ellos una colaboración exitosa. Se logró identificar como primera medida las habilidades sociales en la que los niños tenían dificultad donde se pudo evidenciar que las habilidades en la que su desarrollo era muy bajo, se realizaron actividades que permitieron fortalecer las habilidades gracias al blog y las actividades y talleres creativos que se desarrollaban en el donde los niños pusieron a prueba sus habilidades, se recogieron los avances donde se puede identificar el fortalecimiento hacia estas habilidades donde los niños con sus propias palabras nos expresan su opinión acerca de las actividades y talleres creativos encontrados en el blog y nos dicen si creen o no que esto les servirá actualmente y un futuro para su vida personal y laboral, es ahí donde se puede evidenciar (Videos) que la respuesta fue positiva. SCOTT CHOW (2017).