SlideShare una empresa de Scribd logo
UDG virtual
USO DE TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN III
PRODUCTO GLOBAL

Asesora: Cecilia Vázquez González
Alumna: Cristina Sánchez Murillo 212423748
Monterrey, N.L. A 01 de Diciembre Del 2013
“Conozco y Manejo mis Emociones”
Mi ambiente de Aprendizaje
1. Descripción de los destinatarios que emplearán el
ambiente.

Los niños y niñas que cursan
quinto año de primaria, sus edades
estan entre los 10 y 11 años.
2. Descripción del curso en el que se pretende
emplear el ambiente diseñado
• El ambiente de aprendizaje diseñado “Conozco y Manejo mis emociones”, se
desea utilizar como complementario de la materia Formación Cívica y
Ética, puesto que trata de como comportarnos con los demás y como reaccionar
a las emociones ajenas, para poder convivir de manera armónica dentro del
salón de clases y en un futuro, ser ciudadanos maduros de esta comunidad.
• Las emociones afectan de manera positiva o negativa al cerebro y a sus
funciones, por ende, al aprendizaje. Y como en este curso se utiliza a
tecnología, los niños se divertirán y al utilizar medios audio-visuales mostraran
más interés en los temas, y está demostrado que los niños retienen mejor la
información en esta forma de presentación.
3. Objetivo que se persigue con el uso del ambiente

• Que los alumnos aprendan a identificar sus
propias emociones.

• Manejar sus reacciones de manera
adecuada.
• Desarrollar el auto control y la empatía.
4. Descripción funcional del ambiente desarrollado.
• Espacio de Exhibición: Consistirá en observar un video cuya función será que el alumno
reconocerá las emociones de los personajes.
www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448
• Espacio de producción: Primera parte tomar un test en línea cuya función es el que el
guía tenga una base del nivel de inteligencia emocional de los
alumnos. http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml
Segunda parte, en base de la información recabada los alumnos
realizarán una presentación en power point cuya función es tanto que
los alumnos refuercen su aprendizaje, lo sinteticen y exhiban en la
pagina
de
Facebook.
https://www.facebook.com/inteligencia.emocional.96?ref=ts&fref=ts
4. Descripción funcional del ambiente desarrollado
(cont..)
• Espacio de Interacción: Presencial: Con las dinámicas grupales los alumnos pondrán en
practica lo aprendido, simulando situaciones de la vida diaria y la
diferencia entre reacciones positivas o negativas.
http://www.scribd.com/doc/51674063/50-Actividades-inteligencia-emocional
Virtual: su función es la de que los alumnos tengan un espacio
en donde puedan compartir pensamientos, ideas o incluso pedir
consejo y profundizar más su aprendizaje.
https://www.facebook.com/inteligencia.emocional.96?ref=ts&fref=ts
• Espacio de Información: Su función es la de que los alumnos investiguen información que
consideren útil para su aprendizaje en la web.
http://scholar.google.com/
http://www.kidrex.org/
http://www.educapeques.com/escuela-depadres/inteligencia-emocional-en-la-base-de-laeducacion.html
5. Descripción pedágogica del ambiente desarrollado.
• El aprendizaje es significativo puesto que incluye actividades donde pondrán
en práctica lo aprendido.
• Contiene estrategias para que valoren los conocimientos y puedan
sintetizarlos para armar una presentación y puedan compartirlos con otros
alumnos, en lugar de solo memorizar los desarrollaran.
• Contiene un espacio para la retroalimentación y seguimiento en caso de
dudas, o inquietud por profundizar el estudio.
• Contiene elementos llamativos que son acordes con los destinatarios.
6. Presentación de imágenes del ambiente
desarrollado (evidencia de test).
6. Presentación de imágenes del ambiente
desarrollado (evidencia de video).
6. Presentación de imágenes del ambiente
desarrollado (evidencia de Presentación en Power
Point).
6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado
(evidencia de blog).
6. Presentación de imágenes del ambiente
desarrollado (evidencia de dinámicas grupales)
6. Presentación de imágenes del ambiente
desarrollado (evidencia de pagina de Facebook)
7. La evaluación que hizo mi compañera Irma
Guadalupe Machuca Barajas sobre mi ambiente
en la Actividad Integradora de la unidad 3
La evaluación que se realizo al blog http://cristinasanchezmurillo.blogspot.mx/ (El
manejo de las emociones), llevado a cabo por mi compañera Cristina Sánchez
Murillo. Los comentarios son este tipo de blog fue hecho con el objetivo de brindar
información con respecto al manejo de las emociones, el estrés, así como las
posibles reacciones ante tales emociones, destinado especialmente para los alumnos
de 5to. Grado de primaria. Este espacio brinda consejos a los niños, para poder
manejar de forma adecuada posibles situaciones de estrés. Para el apoyo de los
docentes y padres de familia en poder apoyar al niño en entorno social y
educativo, con acciones preventivas para que los niños vivan en armonía.
7. continuación
Su formato ha cumplido satisfactoriamente con las características de:

-Una presentación apropiada.
-Utiliza colores e imágenes adecuadas.
-Intervención adecuada en torno al aprendizaje virtual que difunde a
través de cumplir con las necesidades de los niños, padres de familia y
docentes, quienes serán las personas que visiten el espacio.
-Comunica información fidedigna y congruente en su espacio.
-Es innovador.
-Motiva al visitante a leer la publicaciones.

-Existe un proceso de enseñanza-aprendizaje.
7. continuación
Para mí consideración, me gustaría que en el titulo de tu blog, pusieras el nombre del
blog, en este caso será manejo adecuado de la emociones. Pienso que es un espacio
para orientar a la población a poder cuidar, ayudar, orientar y proteger a sus niños.
Debe de existir una educación de manejo de las emociones en nuestro país, debe de
existir más trascendencia y más formas de difusión de información, puesto que los
niños podrán aprender a manejar su estrés de forma tranquila. Como consecuencia se
tendrán niños felices, que quieran estudiar, desenvolverse, motivarse y crecer como
seres humanos. Siendo un apoyo para el desarrollo integral de los niños.
8. Reflexiones personales en torno al proceso
seguido.
En el transcurso de esta materia, aprendí
el como debe ser un ambiente de
aprendizaje, como el formato , tipo de letra, son importantes pero no lo único, a través de
los consejos de la asesora Cecilia y de mis compañeros, pude ir corrigiendo el esbozo de
mi ambiente, al principio no me quedaba claros los instrumentos de cada espacio (sobre
todo el de producción) o más bien no sabia como aplicarlos al tema que escogí, pero logre
superarlo.
Al no tener mucha experiencia con el manejo de los blog, no sabia como enlazar la
presentación , pero una compañera me ayudó. Y ahora yo pude ayudar a alguien más.
Se que no para aquí el aprendizaje, más bien es tan solo una muestra de todo lo que se
puede hacer al juntar la educación con la tecnología; y me siento muy animada de seguir
aprendiendo al respecto.

Más contenido relacionado

Similar a Ticsiii producto global cristina sm

Producto global uso de las tec
Producto global uso de las tecProducto global uso de las tec
Producto global uso de las tec
lilianalizeth09
 
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelasDesarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
Carmen Isela Castillo Sanchez
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
inesluque3
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
ferromeromariafernan
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
Andrea Sánchez
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
Paola Torres
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaizahipfie
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaNasli Lizarazo
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Karla Magallanes de Capaceta
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
MagalyLenHidrobo
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
Mabel Rangeel
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
LuisEduardoGarciaRey
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
karlalopezpantoja
 
3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio
leiderandel
 
Guia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinalesGuia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinales
Rene Abrego
 
Actividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadez
Actividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadezActividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadez
Actividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadez
Diana Patricia Contreras Hernandez
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
barbyirb
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examenfayia
 

Similar a Ticsiii producto global cristina sm (20)

Producto global uso de las tec
Producto global uso de las tecProducto global uso de las tec
Producto global uso de las tec
 
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelasDesarrollo humano en las aulas de las escuelas
Desarrollo humano en las aulas de las escuelas
 
Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2Guia didactica medio tic 2
Guia didactica medio tic 2
 
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niñoHabilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
Habilidades psicomotrices para el desarrollo del niño
 
Balance de la experiencia
Balance de la experienciaBalance de la experiencia
Balance de la experiencia
 
Presntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseñoPresntación psico-falta-diseño
Presntación psico-falta-diseño
 
Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3Análisis de mi secuencia didáctica 3
Análisis de mi secuencia didáctica 3
 
Ejercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferenciaEjercicio desarrollo de transferencia
Ejercicio desarrollo de transferencia
 
Formato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didacticaFormato de-la-propuesta-didactica
Formato de-la-propuesta-didactica
 
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
Portafolio aprendizajes clave 2 (1)
 
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integralPaso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
Paso 4 -plantear una propuesta de solucion integral
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Taller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptxTaller intensivo..pptx
Taller intensivo..pptx
 
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantojaTecnnologia en educacion iii  trabajo final-lopez pantoja
Tecnnologia en educacion iii trabajo final-lopez pantoja
 
3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio3 actividad del portafolio
3 actividad del portafolio
 
Guia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinalesGuia habilidadesfinales
Guia habilidadesfinales
 
Web quest
Web questWeb quest
Web quest
 
Actividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadez
Actividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadezActividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadez
Actividad 2 asesoria de las tic diana patricia contreras hernanadez
 
Balance de mi experiencia
Balance de mi experienciaBalance de mi experiencia
Balance de mi experiencia
 
Supuesto examen
Supuesto examenSupuesto examen
Supuesto examen
 

Ticsiii producto global cristina sm

  • 1. UDG virtual USO DE TECNOLOGIAS EN EDUCACIÓN III PRODUCTO GLOBAL Asesora: Cecilia Vázquez González Alumna: Cristina Sánchez Murillo 212423748 Monterrey, N.L. A 01 de Diciembre Del 2013
  • 2. “Conozco y Manejo mis Emociones” Mi ambiente de Aprendizaje
  • 3. 1. Descripción de los destinatarios que emplearán el ambiente. Los niños y niñas que cursan quinto año de primaria, sus edades estan entre los 10 y 11 años.
  • 4. 2. Descripción del curso en el que se pretende emplear el ambiente diseñado • El ambiente de aprendizaje diseñado “Conozco y Manejo mis emociones”, se desea utilizar como complementario de la materia Formación Cívica y Ética, puesto que trata de como comportarnos con los demás y como reaccionar a las emociones ajenas, para poder convivir de manera armónica dentro del salón de clases y en un futuro, ser ciudadanos maduros de esta comunidad. • Las emociones afectan de manera positiva o negativa al cerebro y a sus funciones, por ende, al aprendizaje. Y como en este curso se utiliza a tecnología, los niños se divertirán y al utilizar medios audio-visuales mostraran más interés en los temas, y está demostrado que los niños retienen mejor la información en esta forma de presentación.
  • 5. 3. Objetivo que se persigue con el uso del ambiente • Que los alumnos aprendan a identificar sus propias emociones. • Manejar sus reacciones de manera adecuada. • Desarrollar el auto control y la empatía.
  • 6. 4. Descripción funcional del ambiente desarrollado. • Espacio de Exhibición: Consistirá en observar un video cuya función será que el alumno reconocerá las emociones de los personajes. www.youtube.com/watch?v=vsFERoAz448 • Espacio de producción: Primera parte tomar un test en línea cuya función es el que el guía tenga una base del nivel de inteligencia emocional de los alumnos. http://www.helios3000.net/tests/eq.shtml Segunda parte, en base de la información recabada los alumnos realizarán una presentación en power point cuya función es tanto que los alumnos refuercen su aprendizaje, lo sinteticen y exhiban en la pagina de Facebook. https://www.facebook.com/inteligencia.emocional.96?ref=ts&fref=ts
  • 7. 4. Descripción funcional del ambiente desarrollado (cont..) • Espacio de Interacción: Presencial: Con las dinámicas grupales los alumnos pondrán en practica lo aprendido, simulando situaciones de la vida diaria y la diferencia entre reacciones positivas o negativas. http://www.scribd.com/doc/51674063/50-Actividades-inteligencia-emocional Virtual: su función es la de que los alumnos tengan un espacio en donde puedan compartir pensamientos, ideas o incluso pedir consejo y profundizar más su aprendizaje. https://www.facebook.com/inteligencia.emocional.96?ref=ts&fref=ts • Espacio de Información: Su función es la de que los alumnos investiguen información que consideren útil para su aprendizaje en la web. http://scholar.google.com/ http://www.kidrex.org/ http://www.educapeques.com/escuela-depadres/inteligencia-emocional-en-la-base-de-laeducacion.html
  • 8. 5. Descripción pedágogica del ambiente desarrollado. • El aprendizaje es significativo puesto que incluye actividades donde pondrán en práctica lo aprendido. • Contiene estrategias para que valoren los conocimientos y puedan sintetizarlos para armar una presentación y puedan compartirlos con otros alumnos, en lugar de solo memorizar los desarrollaran. • Contiene un espacio para la retroalimentación y seguimiento en caso de dudas, o inquietud por profundizar el estudio. • Contiene elementos llamativos que son acordes con los destinatarios.
  • 9. 6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado (evidencia de test).
  • 10. 6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado (evidencia de video).
  • 11. 6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado (evidencia de Presentación en Power Point).
  • 12. 6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado (evidencia de blog).
  • 13. 6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado (evidencia de dinámicas grupales)
  • 14. 6. Presentación de imágenes del ambiente desarrollado (evidencia de pagina de Facebook)
  • 15. 7. La evaluación que hizo mi compañera Irma Guadalupe Machuca Barajas sobre mi ambiente en la Actividad Integradora de la unidad 3 La evaluación que se realizo al blog http://cristinasanchezmurillo.blogspot.mx/ (El manejo de las emociones), llevado a cabo por mi compañera Cristina Sánchez Murillo. Los comentarios son este tipo de blog fue hecho con el objetivo de brindar información con respecto al manejo de las emociones, el estrés, así como las posibles reacciones ante tales emociones, destinado especialmente para los alumnos de 5to. Grado de primaria. Este espacio brinda consejos a los niños, para poder manejar de forma adecuada posibles situaciones de estrés. Para el apoyo de los docentes y padres de familia en poder apoyar al niño en entorno social y educativo, con acciones preventivas para que los niños vivan en armonía.
  • 16. 7. continuación Su formato ha cumplido satisfactoriamente con las características de: -Una presentación apropiada. -Utiliza colores e imágenes adecuadas. -Intervención adecuada en torno al aprendizaje virtual que difunde a través de cumplir con las necesidades de los niños, padres de familia y docentes, quienes serán las personas que visiten el espacio. -Comunica información fidedigna y congruente en su espacio. -Es innovador. -Motiva al visitante a leer la publicaciones. -Existe un proceso de enseñanza-aprendizaje.
  • 17. 7. continuación Para mí consideración, me gustaría que en el titulo de tu blog, pusieras el nombre del blog, en este caso será manejo adecuado de la emociones. Pienso que es un espacio para orientar a la población a poder cuidar, ayudar, orientar y proteger a sus niños. Debe de existir una educación de manejo de las emociones en nuestro país, debe de existir más trascendencia y más formas de difusión de información, puesto que los niños podrán aprender a manejar su estrés de forma tranquila. Como consecuencia se tendrán niños felices, que quieran estudiar, desenvolverse, motivarse y crecer como seres humanos. Siendo un apoyo para el desarrollo integral de los niños.
  • 18. 8. Reflexiones personales en torno al proceso seguido. En el transcurso de esta materia, aprendí el como debe ser un ambiente de aprendizaje, como el formato , tipo de letra, son importantes pero no lo único, a través de los consejos de la asesora Cecilia y de mis compañeros, pude ir corrigiendo el esbozo de mi ambiente, al principio no me quedaba claros los instrumentos de cada espacio (sobre todo el de producción) o más bien no sabia como aplicarlos al tema que escogí, pero logre superarlo. Al no tener mucha experiencia con el manejo de los blog, no sabia como enlazar la presentación , pero una compañera me ayudó. Y ahora yo pude ayudar a alguien más. Se que no para aquí el aprendizaje, más bien es tan solo una muestra de todo lo que se puede hacer al juntar la educación con la tecnología; y me siento muy animada de seguir aprendiendo al respecto.