SlideShare una empresa de Scribd logo
6. Elaborar documentos del sistema de información

                           6.1 Elaborar el manual técnico

                         6.2 Elaborar el manual de usuario
1. ¿Que es un manual Técnico?

Este documento contiene toda la información sobre los recursos utilizados por el proyecto,
explicado todo el trabajo que se ha realizado al desarrollar un sistema llevan una
descripción muy bien detallada sobre las características físicas y técnicas de cada
elemento.

En este caso el manual técnico, debe incluir:

       Diseño del sistema.

       Un manual de usuario completo suele tener:
       * Un prefacio, con información sobre cómo usar el propio manual.
       * Un índice.
       * Una guía rápida sobre cómo usar las funciones principales del sistema.
       * Una sección para la resolución de problemas.
       * Una FAQ.
       * Información de contacto

       * Un glosario.

   1. ¿Qué es un manual de usuario?

Es un documento técnico de un determinado sistema que intenta dar asistencia a sus
usuarios.

En general, un manual de usuario debería poder ser entendido por cualquier usuario
principiante, como así también serle útil a usuarios avanzados.

Un manual de usuario va dirigido a un público más general, el cual no necesariamente debe
tener conocimientos específicos en el área de interés.

   2. ¿Por qué es importante el manual Técnico?

Porque encontramos la estructura de datos que usamos, cada función o procedimiento,
cada variable, metodologías, etc. Esto sirve para futuras modificaciones, ya que es difícil
recordar siempre la lógica con que se programa o puede que alguien más continué lo
que empezaste y este documento es la mejor opción para retomar un proyecto o darle
mantenimiento a nuestro sistema.
3.¿Por qué es importante el manual usuario?

El manual de usuario tiene como objetivo instruir al usuario en el uso del sistema y la
solución de los problemas que puedan surgir en la operación.

Este resuelve nuestras dudas como usuario, todas las posibles opciones que puede
realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso
de capturas de pantalla (imágenes).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
Alcoverify
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
Rosa Virginia Ortega Loaiza
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
cristina_devargas
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estadosstill01
 
Prototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajasPrototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajas
Misael Cruz
 
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasEjemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasKenny Cash
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
Jose Nava
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
CristobalFicaV
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
StudentPc
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativosadriel91
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
Johan Villamizar Tabares
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
Universidad Técnica del Norte
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
UML
UMLUML
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
David Motta Baldarrago
 

La actualidad más candente (20)

Ieee 830
Ieee 830Ieee 830
Ieee 830
 
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMASIMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
IMPORTANCIA DEL ANÁLISIS DE REQUERIMIENTOS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Requerimientos del software
Requerimientos del software Requerimientos del software
Requerimientos del software
 
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
54714841 ejemplo-propuesta-de-desarrollo-de-software
 
Diagramas de estados
Diagramas de estadosDiagramas de estados
Diagramas de estados
 
Prototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajasPrototipado ventajas-y-desventajas
Prototipado ventajas-y-desventajas
 
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadasEjemplos de herramientas case más utilizadas
Ejemplos de herramientas case más utilizadas
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional Requerimiento funcional y no funcional
Requerimiento funcional y no funcional
 
Software caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blancaSoftware caja negra y caja blanca
Software caja negra y caja blanca
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
Diagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usosDiagrama de casos de usos
Diagrama de casos de usos
 
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas OperativosGESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
GESTION DE PROCESOS Sistemas Operativos
 
Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales Requisitos funcionales y no funcionales
Requisitos funcionales y no funcionales
 
Diagrama de Componentes
Diagrama de ComponentesDiagrama de Componentes
Diagrama de Componentes
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
UML
UMLUML
UML
 
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
Modelo Del Negocio con RUP y UML Parte 2
 

Destacado

Manual Tecnico
Manual TecnicoManual Tecnico
Manual Tecnico
makoto10
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
UTPLCOMPUTACION
 
Manual técnico del software
Manual técnico del softwareManual técnico del software
Manual técnico del softwareLina Vega
 
Manual de sistema ejemplo
Manual de sistema ejemploManual de sistema ejemplo
Manual de sistema ejemploAnaylen Lopez
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
BENHUR B G
 

Destacado (6)

Manual Tecnico
Manual TecnicoManual Tecnico
Manual Tecnico
 
Manual técnico
Manual técnicoManual técnico
Manual técnico
 
Manual técnico del software
Manual técnico del softwareManual técnico del software
Manual técnico del software
 
Manual de sistema ejemplo
Manual de sistema ejemploManual de sistema ejemplo
Manual de sistema ejemplo
 
Manual Tecnico
Manual TecnicoManual Tecnico
Manual Tecnico
 
Manuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de InformaciónManuales Sistemas de Información
Manuales Sistemas de Información
 

Similar a Manual tecnico y manual de usuario

2.3.- Documentación
2.3.- Documentación2.3.- Documentación
2.3.- Documentación
Yenny Salazar
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
lissette_torrealba
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
Ivette Jaen
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
johanagb
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
nattalia_3
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
pheramrh
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemascarloschavezsdi
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaJhoan Coello
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
Universidad Nororiental Gran Mariscal de Ayacucho
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
saulgerardo21
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
johanagb
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
CasssandraG
 
Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)
pabesacv
 
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuarioCaracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuarioGabriel Méndez
 
Sistemas de Informacion Gerencial Open Source
Sistemas de Informacion Gerencial Open SourceSistemas de Informacion Gerencial Open Source
Sistemas de Informacion Gerencial Open Source
Meyner Avalos
 

Similar a Manual tecnico y manual de usuario (20)

Qué es un manual de usuario
Qué es un manual de usuarioQué es un manual de usuario
Qué es un manual de usuario
 
2.3.- Documentación
2.3.- Documentación2.3.- Documentación
2.3.- Documentación
 
Documentosistema
DocumentosistemaDocumentosistema
Documentosistema
 
Manuales de usuario
Manuales de usuarioManuales de usuario
Manuales de usuario
 
Presentacionmaestraeva
PresentacionmaestraevaPresentacionmaestraeva
Presentacionmaestraeva
 
unidad 4
unidad 4unidad 4
unidad 4
 
Act49
Act49Act49
Act49
 
Sistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IVSistemas De Informacion IV
Sistemas De Informacion IV
 
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas deUnidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
Unidad iv alternativas de adquisición de sistemas de
 
Presentacion de sistemas
Presentacion de sistemasPresentacion de sistemas
Presentacion de sistemas
 
Manual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistemaManual de usuario y sistema
Manual de usuario y sistema
 
Exposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemasExposicion documentacion de sistemas
Exposicion documentacion de sistemas
 
Presentaciã³n1
Presentaciã³n1Presentaciã³n1
Presentaciã³n1
 
unidad 4..
unidad 4..unidad 4..
unidad 4..
 
Ciclo de vida
Ciclo de vidaCiclo de vida
Ciclo de vida
 
Sistemas de Informacion
Sistemas de InformacionSistemas de Informacion
Sistemas de Informacion
 
Unidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de InformacionUnidad III Sistemas de Informacion
Unidad III Sistemas de Informacion
 
Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)Apuntes empiezo (c)
Apuntes empiezo (c)
 
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuarioCaracteristicos de manuales tecnico y de usuario
Caracteristicos de manuales tecnico y de usuario
 
Sistemas de Informacion Gerencial Open Source
Sistemas de Informacion Gerencial Open SourceSistemas de Informacion Gerencial Open Source
Sistemas de Informacion Gerencial Open Source
 

Manual tecnico y manual de usuario

  • 1. 6. Elaborar documentos del sistema de información 6.1 Elaborar el manual técnico 6.2 Elaborar el manual de usuario 1. ¿Que es un manual Técnico? Este documento contiene toda la información sobre los recursos utilizados por el proyecto, explicado todo el trabajo que se ha realizado al desarrollar un sistema llevan una descripción muy bien detallada sobre las características físicas y técnicas de cada elemento. En este caso el manual técnico, debe incluir: Diseño del sistema. Un manual de usuario completo suele tener: * Un prefacio, con información sobre cómo usar el propio manual. * Un índice. * Una guía rápida sobre cómo usar las funciones principales del sistema. * Una sección para la resolución de problemas. * Una FAQ. * Información de contacto * Un glosario. 1. ¿Qué es un manual de usuario? Es un documento técnico de un determinado sistema que intenta dar asistencia a sus usuarios. En general, un manual de usuario debería poder ser entendido por cualquier usuario principiante, como así también serle útil a usuarios avanzados. Un manual de usuario va dirigido a un público más general, el cual no necesariamente debe tener conocimientos específicos en el área de interés. 2. ¿Por qué es importante el manual Técnico? Porque encontramos la estructura de datos que usamos, cada función o procedimiento, cada variable, metodologías, etc. Esto sirve para futuras modificaciones, ya que es difícil recordar siempre la lógica con que se programa o puede que alguien más continué lo que empezaste y este documento es la mejor opción para retomar un proyecto o darle mantenimiento a nuestro sistema.
  • 2. 3.¿Por qué es importante el manual usuario? El manual de usuario tiene como objetivo instruir al usuario en el uso del sistema y la solución de los problemas que puedan surgir en la operación. Este resuelve nuestras dudas como usuario, todas las posibles opciones que puede realizar el usuario con estas aplicaciones de manera detallada, y mediante el uso de capturas de pantalla (imágenes).