SlideShare una empresa de Scribd logo
CRISIS DEL SOFTWARE
La crisis del software se fundamentó en el tiempo de creación de software, ya que en la
creación del mismo no se obtenían los resultados deseados, además de un gran costo y
poca flexibilidad.
Básicamente, la crisis del software se refiere a la dificultad en escribir programas libres
de defectos, fácilmente comprensibles, y que sean verificables. Las causas son, entre
otras, la complejidad que supone la tarea de programar, y los cambios a los que se tiene
que ver sometido un programa para ser continuamente adaptado a las necesidades de los
usuarios.
Además, no existen todavía herramientas que permitan estimar de una manera exacta,
antes de comenzar el proyecto, cuál es el esfuerzo que se necesitará para desarrollar un
programa. Este hecho provoca que la mayoría de las veces no sea posible estimar cuánto
tiempo llevará un proyecto, ni cuánto personal será necesario. Cuando se fijan plazos
normalmente no se cumplen por este hecho. Del mismo modo, en muchas ocasiones el
personal asignado a un proyecto se incrementa con la esperanza de disminuir el plazo de
ejecución.
Por último, las aplicaciones de hoy en día son programas muy complejos, inabordables
por una sola persona. En sus comienzos se valoró como causa también la inmadurez de
la ingeniería de software, aunque todavía hoy en día no es posible realizar estimaciones
precisas del coste y tiempo que necesitará un proyecto de software.
Englobó a una serie de sucesos que se venían observando en los proyectos de desarrollo
de software:
 Los proyectos no terminaban en plazo.
 Los proyectos no se ajustaban al presupuesto inicial.
 Baja calidad del software generado.
 Software que no cumplía las especificaciones.
 Código inmantenible que dificultaba la gestión y evolución del proyecto.
Aunque se han propuesto diversas metodologías para intentar subsanar los problemas
mencionados, lo cierto es que todavía hoy no existe ningún método que haya permitido
estimar de manera fiable el coste y duración de un proyecto antes de sus comienzos.
Factores que afectan
 Aumento del poder computacional.
 Reducción del costo del hardware.
 Rápida obsolescencia de hardware y software.
 Aceptación de la computarización en las empresas.
 Incremento en el número de usuarios de los sistemas de software.
 Tipo de usuario no homogéneo aun en sistemas hechos a la medida.
 Personal de desarrollado y mantenimiento diferente.
 La magnitud del proyecto impacta en:
 Tiempo costo y número de desarrolladores,
 Control administrativo y detalles técnicos
 Aumento en el conocimiento del problema.
.
Las principales causas eran los proyectos no se entregaban en el plazo acordado, además
se entregaban con los costos muy elevados, el software no cumplía con las
especificaciones, etc
Uno delo factores que afecta la crisis es el de la tecnología, como todos nosotros
sabemos el gran paso que esta ha dado en las ultimas décadas. Por otro lado los
ingenieros de software cuando no tienen trabajo. Realizan trabajos a muy bajo costo
esto alterando los beneficios del software, es decir yo quiero un programa que realice x
cosa, lo primero que debó hacer es cotizar precios y le doy el trabajo al precio más bajo,
sin pensar los riegos que esto me va a ocasionar, al entregármelo me dice aaaa pues los
costos se elevaron por esto y esto. Y no es lo que yo le pedí y l programa tiene fallas,
como me enoje con el programado por lo que me cobro lo llevo con otro él no lo va a
corregir por que el programa no tiene un orden. Esto me elevo más los costos.
Sobre la crisis del Software
En un trabajo de investigación me tocó exponer sobre "La crisis del Software" y quise
compartir parte de la recopilación que hice.
La crisis del software es el hecho de que el software que se construye no solamente no
satisface los requerimientos ni las necesidades pedidos por el cliente, sino que además
excede los presupuestos y los horarios de tiempos. La industria del software no ha
podido satisfacer la demanda, la complejidad del software producido y demandado se
incrementa constantemente, el software es solicitado para ejecutar las tareas
demandantes de hoy y está presente en todos los sistemas que van desde los más
sencillos hasta los de misión crítica. Las aplicaciones de software son complejas porque
modelan la complejidad del mundo real. En estos días, las aplicaciones típicas son muy
grandes y complejas para que un individuo las entienda y, por ello, lleva gran tiempo
implementar software.
Síntomas
Uno de los principales problemas en el desarrollo de software de hoy en día es que
muchos proyectos empiezan la programación tan pronto se definen y concentran mucho
de su esfuerzo en la escritura de código. Últimamente el desarrollo de software se
ralentizado. El estudio de este fenómeno es importante porque la existencia de software
científico libre facilita que cualquier laboratorio del mundo pueda desarrollar ciencia
libre usando este software como herramienta de trabajo.
Algunos "síntomas" que indican que el software se encuentra en un periodo de crisis
son:
 Baja Calidad del Software.
 Tiempo y Presupuesto Excedido.
 Confiabilidad Cuestionable.
 Altos Requerimientos de Personal para desarrollo y mantenimiento.
Factores de Influencia
Para poder llevar el estado del proceso de software como un estado de crisis, los críticos
han destacado ciertas características que han permitido esta postura del
software respecto a otras etapas de su corta historia. Algunos de esos factores son:
 Aumento del poder computacional.
 Reducción del costo del hardware.
 Rápida obsolescencia de hardware y software.
 Aceptación de la computarización en las empresas.
 Incremento en el número de usuarios de los sistemas de software.
 Tipo de usuario no homogéneo aun en sistemas hechos a la medida.
 Personal de desarrollado y mantenimiento diferente.
 La magnitud del proyecto impacta en:
 Tiempo costo y número de desarrolladores,
 Control administrativo y detalles técnicos
 Aumento en el conocimiento del problema.
Cambios en el entorno
 Tecnológicos (Internet, redes, ERP, CRM, SCM).
 Económicos (crisis económicas, globalización, etcétera).
 Sociales (nuevas necesidades, costumbres nuevas, etcétera).
Posibles causas de la crisis del software
Hay varias razones que pueden ser propuestas como causa de la crisis. No son
mutuamente excluyentes; de hecho, es posible que la verdadera causa sea una mezcla de
todas ellas. Sin embargo, todas tienen en común que son causadas por el método de
valorar los avances científicos y el mecanismo actual de financiación de la actividad
científica. Las causas de la crisis del software fueron vinculadas a la complejidad en
general del proceso de software y a la relativa inmadurez de la ingeniería de software
como una profesión. La crisis se manifestó a sí misma en varias maneras:
 Proyectos gestionados con un sobre-presupuesto.
 Proyectos gestionados con sobre tiempo.
 Software de baja calidad.
 El software a menudo no satisfacía los requerimientos deseados.
 Los proyectos fueron inmanejables, con un código difícil de mantener.
Conclusiones de Juan carlós Heredia Mayer.
Comentario; estoy totalmente de acuerdo con Carlos todos los síntomas son
responsables de esta crisis la cual afecta a todos los ingenieros principal mente a los que
trabajan y pagan todos sus impuestos, esto lo digo porque un apersona que no paga
hacienda puede realizar el trabajo con mejores costos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de softwaremonik1002
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
Mario A Moreno Rocha
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
paoaboytes
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
Yadith Miranda Silva
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Rafael Fdo Lopez Castillo
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
almarza1
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
Keiner Valerio
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
Guillermo Lemus
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
lualpare
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPablo Ospina
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwaresergio
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Metodologia crystal
Metodologia crystalMetodologia crystal
Metodologia crystal
Jefferson Sánchez
 
Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26
DEBANI SALAS
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
EvelinBermeo
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de software
Proyecto de softwareProyecto de software
Proyecto de software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Mitos de-software.
Mitos de-software.Mitos de-software.
Mitos de-software.
 
Estimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de FunciónEstimación Software por Puntos de Función
Estimación Software por Puntos de Función
 
7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software7. Mantenimiento de Software
7. Mantenimiento de Software
 
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de softwareCuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
Cuadro comparativo modelos para el desarrollo de software
 
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
MODELO COCOMO (INGENIERA DE SOFTWARE)
 
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelosIngeniería de software - Descripción, características, modelos
Ingeniería de software - Descripción, características, modelos
 
Importancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientosImportancia del análisis de requerimientos
Importancia del análisis de requerimientos
 
Casos de uso
Casos de usoCasos de uso
Casos de uso
 
metodologia de prototipos
metodologia de prototiposmetodologia de prototipos
metodologia de prototipos
 
Tipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de softwareTipos de pruebas de software
Tipos de pruebas de software
 
crisis del software
crisis del softwarecrisis del software
crisis del software
 
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALESPLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
PLAN DE CAPACITACIÓN PARA USUARIOS FINALES
 
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de softwareProceso, modelos y metodos de ingenieria de software
Proceso, modelos y metodos de ingenieria de software
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Metodologia crystal
Metodologia crystalMetodologia crystal
Metodologia crystal
 
Roles desarrollo del software
Roles desarrollo del softwareRoles desarrollo del software
Roles desarrollo del software
 
Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26Estimación para proyectos de software cap26
Estimación para proyectos de software cap26
 
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de SoftwareNormas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
Normas y Estándares de calidad para el desarrollo de Software
 

Destacado

Ciclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informáticoCiclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informático
Edwin Castelo
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
ecasteloc
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
ecasteloc
 
La crisis del software
La crisis del softwareLa crisis del software
La crisis del softwareOberdose
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del softwareMario IC
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
Yurley Xiomara Rojas Sanchez
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
Jose Diaz Silva
 
Crisis software
Crisis softwareCrisis software
Crisis software
netoliguz
 
EvolucióN Del Software
EvolucióN Del SoftwareEvolucióN Del Software
EvolucióN Del Software
adrianamoni
 
Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareMaura Jß
 
Evolucion del Software
Evolucion del SoftwareEvolucion del Software
Evolucion del Software
joseantonioloche
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
T.I.C
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
ElvisAR
 
Historia del software contable
Historia del software contableHistoria del software contable
Historia del software contable
linarodriguez16
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
M'elver Melende'z
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
albert317
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicoerrroman
 

Destacado (20)

Ciclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informáticoCiclo de vida de un sistema informático
Ciclo de vida de un sistema informático
 
Sistemas informáticos
Sistemas informáticosSistemas informáticos
Sistemas informáticos
 
Dfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógicoDfd fisico y lógico
Dfd fisico y lógico
 
La crisis del software
La crisis del softwareLa crisis del software
La crisis del software
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Crisis software
Crisis softwareCrisis software
Crisis software
 
EvolucióN Del Software
EvolucióN Del SoftwareEvolucióN Del Software
EvolucióN Del Software
 
Historia y evolucion del software
Historia y evolucion del softwareHistoria y evolucion del software
Historia y evolucion del software
 
Evolucion del Software
Evolucion del SoftwareEvolucion del Software
Evolucion del Software
 
La crisis del software
La crisis del softwareLa crisis del software
La crisis del software
 
Introducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del softwareIntroducción a la ingeniería del software
Introducción a la ingeniería del software
 
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del SoftwareEtapas del Proceso de la Ingeniería del Software
Etapas del Proceso de la Ingeniería del Software
 
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de softwareClasificación de las metodologías de desarrollo de software
Clasificación de las metodologías de desarrollo de software
 
Historia del software contable
Historia del software contableHistoria del software contable
Historia del software contable
 
Metodologia estructurada
Metodologia estructuradaMetodologia estructurada
Metodologia estructurada
 
Calidad Del Producto Software
Calidad Del Producto SoftwareCalidad Del Producto Software
Calidad Del Producto Software
 
diseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físicodiseño lógico y diseño físico
diseño lógico y diseño físico
 

Similar a Crisis del software

Mitos de software.
Mitos de software.Mitos de software.
Mitos de software.
jessica_jara7
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
Carlos Vega Valqui
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
rubenarturo_garcia
 
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
Edward Andres Aponte Rodrigurez
 
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
cristiancastrillon4
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Softwareolea_saavedra
 
Crisis de software
Crisis de softwareCrisis de software
Crisis de software
andreslarals
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
Luis Fernando Medina Iglesias
 
Desarrollo del software
Desarrollo del softwareDesarrollo del software
Desarrollo del softwarejotak1604
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
Aurita Palma
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
Juan Manuel Gonzalez Calleros
 

Similar a Crisis del software (20)

Mitosdelsoftware
MitosdelsoftwareMitosdelsoftware
Mitosdelsoftware
 
Mitos de software.
Mitos de software.Mitos de software.
Mitos de software.
 
Mitos de-software
Mitos de-softwareMitos de-software
Mitos de-software
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Evolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitosEvolucion del software crisis y mitos
Evolucion del software crisis y mitos
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
Crisis2 1
Crisis2 1Crisis2 1
Crisis2 1
 
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
Ingenieria de software. (mitos, leyendas y factores)
 
Proceso desarrollo software
Proceso desarrollo softwareProceso desarrollo software
Proceso desarrollo software
 
Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software Introducción procesos desarrollo software
Introducción procesos desarrollo software
 
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
Requerimientos algo a tener en cuenta ensayo.
 
Procesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de SoftwareProcesos de desarrollo de Software
Procesos de desarrollo de Software
 
Crisis de software
Crisis de softwareCrisis de software
Crisis de software
 
Estado del arte_ing sistemas
Estado del arte_ing sistemasEstado del arte_ing sistemas
Estado del arte_ing sistemas
 
Analisis de requerimientos
Analisis de requerimientosAnalisis de requerimientos
Analisis de requerimientos
 
Desarrollo del software
Desarrollo del softwareDesarrollo del software
Desarrollo del software
 
Mitos del software
Mitos del softwareMitos del software
Mitos del software
 
02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software02 Mitos de la ingeniería de software
02 Mitos de la ingeniería de software
 

Más de ecasteloc

Malwares
MalwaresMalwares
Malwares
ecasteloc
 
Deportes fútbol
Deportes fútbolDeportes fútbol
Deportes fútbol
ecasteloc
 
Análisis de las encuestas
Análisis de las encuestasAnálisis de las encuestas
Análisis de las encuestasecasteloc
 
Sistemas multiusuarios y en red
Sistemas multiusuarios y en redSistemas multiusuarios y en red
Sistemas multiusuarios y en redecasteloc
 
Ordenar vectores
Ordenar vectoresOrdenar vectores
Ordenar vectoresecasteloc
 
Ordenar vectores
Ordenar vectoresOrdenar vectores
Ordenar vectoresecasteloc
 
Ordenar vector
Ordenar vectorOrdenar vector
Ordenar vectorecasteloc
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesecasteloc
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesecasteloc
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datosecasteloc
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datosecasteloc
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datosecasteloc
 
Bloque académico 1
Bloque académico 1Bloque académico 1
Bloque académico 1ecasteloc
 
Las operaciones básicas
Las operaciones básicasLas operaciones básicas
Las operaciones básicasecasteloc
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
ecasteloc
 
Fiestas del ecuador1
Fiestas del ecuador1Fiestas del ecuador1
Fiestas del ecuador1ecasteloc
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorecasteloc
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorecasteloc
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacionecasteloc
 
Ejercicios basicosi
Ejercicios basicosiEjercicios basicosi
Ejercicios basicosiecasteloc
 

Más de ecasteloc (20)

Malwares
MalwaresMalwares
Malwares
 
Deportes fútbol
Deportes fútbolDeportes fútbol
Deportes fútbol
 
Análisis de las encuestas
Análisis de las encuestasAnálisis de las encuestas
Análisis de las encuestas
 
Sistemas multiusuarios y en red
Sistemas multiusuarios y en redSistemas multiusuarios y en red
Sistemas multiusuarios y en red
 
Ordenar vectores
Ordenar vectoresOrdenar vectores
Ordenar vectores
 
Ordenar vectores
Ordenar vectoresOrdenar vectores
Ordenar vectores
 
Ordenar vector
Ordenar vectorOrdenar vector
Ordenar vector
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
 
Bases de datos relacionales
Bases de datos relacionalesBases de datos relacionales
Bases de datos relacionales
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Tipos de bases de datos
Tipos de bases de datosTipos de bases de datos
Tipos de bases de datos
 
Bloque académico 1
Bloque académico 1Bloque académico 1
Bloque académico 1
 
Las operaciones básicas
Las operaciones básicasLas operaciones básicas
Las operaciones básicas
 
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentiaGrupo v slideshares_virtuals_scentia
Grupo v slideshares_virtuals_scentia
 
Fiestas del ecuador1
Fiestas del ecuador1Fiestas del ecuador1
Fiestas del ecuador1
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuador
 
Fiestas del ecuador
Fiestas del ecuadorFiestas del ecuador
Fiestas del ecuador
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Ejercicios basicosi
Ejercicios basicosiEjercicios basicosi
Ejercicios basicosi
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Crisis del software

  • 1. CRISIS DEL SOFTWARE La crisis del software se fundamentó en el tiempo de creación de software, ya que en la creación del mismo no se obtenían los resultados deseados, además de un gran costo y poca flexibilidad. Básicamente, la crisis del software se refiere a la dificultad en escribir programas libres de defectos, fácilmente comprensibles, y que sean verificables. Las causas son, entre otras, la complejidad que supone la tarea de programar, y los cambios a los que se tiene que ver sometido un programa para ser continuamente adaptado a las necesidades de los usuarios. Además, no existen todavía herramientas que permitan estimar de una manera exacta, antes de comenzar el proyecto, cuál es el esfuerzo que se necesitará para desarrollar un programa. Este hecho provoca que la mayoría de las veces no sea posible estimar cuánto tiempo llevará un proyecto, ni cuánto personal será necesario. Cuando se fijan plazos normalmente no se cumplen por este hecho. Del mismo modo, en muchas ocasiones el personal asignado a un proyecto se incrementa con la esperanza de disminuir el plazo de ejecución. Por último, las aplicaciones de hoy en día son programas muy complejos, inabordables por una sola persona. En sus comienzos se valoró como causa también la inmadurez de la ingeniería de software, aunque todavía hoy en día no es posible realizar estimaciones precisas del coste y tiempo que necesitará un proyecto de software. Englobó a una serie de sucesos que se venían observando en los proyectos de desarrollo de software:  Los proyectos no terminaban en plazo.  Los proyectos no se ajustaban al presupuesto inicial.  Baja calidad del software generado.  Software que no cumplía las especificaciones.  Código inmantenible que dificultaba la gestión y evolución del proyecto. Aunque se han propuesto diversas metodologías para intentar subsanar los problemas mencionados, lo cierto es que todavía hoy no existe ningún método que haya permitido estimar de manera fiable el coste y duración de un proyecto antes de sus comienzos. Factores que afectan  Aumento del poder computacional.  Reducción del costo del hardware.  Rápida obsolescencia de hardware y software.  Aceptación de la computarización en las empresas.  Incremento en el número de usuarios de los sistemas de software.  Tipo de usuario no homogéneo aun en sistemas hechos a la medida.
  • 2.  Personal de desarrollado y mantenimiento diferente.  La magnitud del proyecto impacta en:  Tiempo costo y número de desarrolladores,  Control administrativo y detalles técnicos  Aumento en el conocimiento del problema. . Las principales causas eran los proyectos no se entregaban en el plazo acordado, además se entregaban con los costos muy elevados, el software no cumplía con las especificaciones, etc Uno delo factores que afecta la crisis es el de la tecnología, como todos nosotros sabemos el gran paso que esta ha dado en las ultimas décadas. Por otro lado los ingenieros de software cuando no tienen trabajo. Realizan trabajos a muy bajo costo esto alterando los beneficios del software, es decir yo quiero un programa que realice x cosa, lo primero que debó hacer es cotizar precios y le doy el trabajo al precio más bajo, sin pensar los riegos que esto me va a ocasionar, al entregármelo me dice aaaa pues los costos se elevaron por esto y esto. Y no es lo que yo le pedí y l programa tiene fallas, como me enoje con el programado por lo que me cobro lo llevo con otro él no lo va a corregir por que el programa no tiene un orden. Esto me elevo más los costos. Sobre la crisis del Software En un trabajo de investigación me tocó exponer sobre "La crisis del Software" y quise compartir parte de la recopilación que hice. La crisis del software es el hecho de que el software que se construye no solamente no satisface los requerimientos ni las necesidades pedidos por el cliente, sino que además excede los presupuestos y los horarios de tiempos. La industria del software no ha podido satisfacer la demanda, la complejidad del software producido y demandado se incrementa constantemente, el software es solicitado para ejecutar las tareas demandantes de hoy y está presente en todos los sistemas que van desde los más sencillos hasta los de misión crítica. Las aplicaciones de software son complejas porque modelan la complejidad del mundo real. En estos días, las aplicaciones típicas son muy grandes y complejas para que un individuo las entienda y, por ello, lleva gran tiempo implementar software. Síntomas Uno de los principales problemas en el desarrollo de software de hoy en día es que muchos proyectos empiezan la programación tan pronto se definen y concentran mucho de su esfuerzo en la escritura de código. Últimamente el desarrollo de software se ralentizado. El estudio de este fenómeno es importante porque la existencia de software científico libre facilita que cualquier laboratorio del mundo pueda desarrollar ciencia
  • 3. libre usando este software como herramienta de trabajo. Algunos "síntomas" que indican que el software se encuentra en un periodo de crisis son:  Baja Calidad del Software.  Tiempo y Presupuesto Excedido.  Confiabilidad Cuestionable.  Altos Requerimientos de Personal para desarrollo y mantenimiento. Factores de Influencia Para poder llevar el estado del proceso de software como un estado de crisis, los críticos han destacado ciertas características que han permitido esta postura del software respecto a otras etapas de su corta historia. Algunos de esos factores son:  Aumento del poder computacional.  Reducción del costo del hardware.  Rápida obsolescencia de hardware y software.  Aceptación de la computarización en las empresas.  Incremento en el número de usuarios de los sistemas de software.  Tipo de usuario no homogéneo aun en sistemas hechos a la medida.  Personal de desarrollado y mantenimiento diferente.  La magnitud del proyecto impacta en:  Tiempo costo y número de desarrolladores,  Control administrativo y detalles técnicos  Aumento en el conocimiento del problema. Cambios en el entorno  Tecnológicos (Internet, redes, ERP, CRM, SCM).  Económicos (crisis económicas, globalización, etcétera).  Sociales (nuevas necesidades, costumbres nuevas, etcétera). Posibles causas de la crisis del software Hay varias razones que pueden ser propuestas como causa de la crisis. No son mutuamente excluyentes; de hecho, es posible que la verdadera causa sea una mezcla de todas ellas. Sin embargo, todas tienen en común que son causadas por el método de valorar los avances científicos y el mecanismo actual de financiación de la actividad científica. Las causas de la crisis del software fueron vinculadas a la complejidad en general del proceso de software y a la relativa inmadurez de la ingeniería de software
  • 4. como una profesión. La crisis se manifestó a sí misma en varias maneras:  Proyectos gestionados con un sobre-presupuesto.  Proyectos gestionados con sobre tiempo.  Software de baja calidad.  El software a menudo no satisfacía los requerimientos deseados.  Los proyectos fueron inmanejables, con un código difícil de mantener. Conclusiones de Juan carlós Heredia Mayer. Comentario; estoy totalmente de acuerdo con Carlos todos los síntomas son responsables de esta crisis la cual afecta a todos los ingenieros principal mente a los que trabajan y pagan todos sus impuestos, esto lo digo porque un apersona que no paga hacienda puede realizar el trabajo con mejores costos.