SlideShare una empresa de Scribd logo
Estructura 
del romance 
Cuenta una 
historia 
Tiene 8 sílabas 
Los versos pares 
riman(asonantes) 
y los impares 
quedan libres 
Se aplican las licencias 
poéticas y las reglas 
métricas(sinalefa-dialefa-sinéresis- 
diéresis-ley del 
acento final) 
DIÉRESIS: Es la 
disolución del 
diptongo, es decir, 
pronunciar como 
dos sílabas las que 
normalmente es 
sólo una 
LEY DEL ACENTO 
FINAL: 
-Verso agudo +1 
-Verso grave 
queda igual 
-Verso esdrújulo - 
1 
¿Qué es la 
métrica? 
Es el arte de medir versos 
y combinarlos de manera 
que produzcan, al leerlos o 
escucharlos, efectos de 
rima y belleza
Guayaquileña bonita, (8 sílabas) 
palomita cuculí, (7+1=8 SÍLABAS) 
fragancia de los frutales, (8 SÍLABAS) 
granito de ajonjolí. (8 SÍLABAS) 
Carnecita de canela, (8 SÍLABAS) 
blancor de coco al reír, (8 SÍLABAS) 
pelo de noche sin luna, (8 SÍLABAS) 
mirada oscura de añil. (9-1=8 SÍLABAS) 
¡no me mires de ese modo (9-1=8 SÍLABAS) 
porque voy a morir! (7+1=8 SÍLABAS) 
¡No te mueras, morenita (9-1=8 SÍLABAS) 
sin antes quererme a mí, (8 SÍLABAS) 
sin que me digan tus labios (9-1=8 SÍLABAS) 
palabritas de canguil, (7+1=8 SÍLABAS) 
sin recostarte en mi pecho (9-1=8 SÍLABAS) 
y dormirte de perfil (7+1=8 SÍLABAS) 
Cuando la calle se quede (9-1=8 SÍLABAS) 
color de guachapelí, (7+1=8 SÍLABAS) 
guáchara de todo ruido, (8 SÍLABAS) 
triste como un amorfín, (8 SÍLABAS)
yo me apearé de la noche (9-1=8 SÍLABAS) 
y me llegaré hasta ti (8 SÍLABAS) 
para cantarte al oído (9-1=8 SÍLABAS) 
eso que deseas oír: (8 SÍLABAS) 
“Me quiero casar contigo (9-1=8 SÍLABAS) 
pedazo de serafín”. (7+1=8 SÍLABAS)
Era poeta, 
historiador, 
diplomático y 
periodista 
guayaquileño 
Abel 
Romeo 
Casillo 
Durante sus 
estudios en 
Madrid conoció 
a Manuel y 
Antonio 
Machado y a 
Federico 
garcía Lorca 
En sus estudios 
en Madrid 
encontró gusto 
por escribir 
romances 
Dirigió por 
muchos años la 
hoja literaria 
del diario "El 
Telégrafo" de 
su ciudad natal 
Cuculí: especie de 
paloma silvestre del 
tamaño de la 
doméstica, pero de 
forma más esbelta, de 
color ceniza y con una 
faja de azul muy vivo 
alrededor de cada ojo. 
Ajonjolí: Planta 
herbácea anual de la 
familia de las 
pedaliáceas, con el 
tallo recto y flores de 
corola acampanada, 
blanca o rosada, cuyo 
fruto contiene muchas 
semillas amarillentas, 
aceitosas, muy 
menudas y comestibles 
Guachapelí: Árbol 
mimosáceo, parecido a 
la acacia; su madera 
es fuerte, sólida y de 
color obscuro 
Añil: Pasta colorante 
de color azul oscuro y 
violeta que se extrae 
de los tallos y hojas de 
un arbusto. 
Serafín: Cada uno de 
los espíritus 
bienaventurados que 
forman el segundo coro 
de los 
ángeles,prevaleciendo 
sobre los querubines
Presentación del trabajo: 
•El siguiente trabajo es un análisis sencillo 
del poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA 
NIÑA guayaquileña. 
•He utilizado el método de FERNANDO 
LAZARO CARRETER. 
•Este es uno de nuestros primeros ejercicios 
de comentario de texto aplicandolo a un 
poema. 
Fase Lectura atenta del texto 
•Se hace previamente 
•Se busca la definición de las palabras que no 
comprendemos. 
•La lectura es literal y comprensiva. 
•Incluso aquí numeraremos los versos para 
poder hacer el análisis verso a verso. 
Fase II: Localización del tema 
•El poema romance criollo de la niña 
guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo 
poeta, historiador, diplomático y periodista 
guayaquileño quien encontró el gusto de 
escribir romances durante sus estudios en 
Madrid. 
•El romance pertenece al género lírico. 
•Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor 
que siente hacia la mujer guayaquileña.
Fase III: Determinación del tema 
•El autor expresa su amor hacia la mujer 
guayaquileña. La describe como una mujer 
atractiva naturalmente irresistible. 
•Los hombres guayaquileños se deslumbran 
ante su belleza queriendo conquistarla con la 
finalidad de proponerle matrimonio. 
Fase IV: Determinación de la estructura 
partiendo del tema 
•1er Apartado: 
1.La primera estrofa tiene diez versos de 
ocho sílabas métricas ( octosílabo). 
2.Utiliza la metáfora porque compara a la 
mujer guayaquileña con elementos de la 
naturaleza. 
•2do Apartado: 
1.Segunda estrofa tiene seis versos de 
ocho sílabas métricas (octosílabas). 
2.Expresa su amor no correspondido . 
3.Sigue utilizando la metáfora para 
expresar este sentimiento. 
•3er Apartado: 
1.Tercera estrofa tiene diez versos de ocho 
sílaba métricas (octosílabo) 
2.En esta estrofa narra todo lo que puede 
hacer para conquistar su amor y poder 
casarse con la mujer que ama. 
•Todos los apartados mantienen la estructura 
de un poema romance su versos pares tienen 
rima asonante, y los impares quedan libres.
Fase V: Análisis de la forma partiendo del 
tema 
 En el verso # 5 “ Carnecita de canela” 
explica que la mujer guayaquileña tiene 
la piel oscura , es decir trigueña. 
 En el verso # 7 “ Pelo de noche sin luna” 
describe a la mujer guayaquileña con un 
hermoso cabello negro. 
 En los versos # 17 y 18 : 
 “ Cuando la calle se quede 
color de guachapelí.” 
 Compara el color oscuro de la madera de 
guachapelí con la oscuridad de la noche. 
Fase VI: Conclusión 
•En este romance expresa la admiración y 
amor hacia la mujer guayaquileña y su 
ciudad natal. 
•El hombre guayaquileño es conquistador y 
orgulloso de pertenecer a esta hermosa 
ciudad y de estar rodeado de hermosas 
mujeres. 
Eres mi único amor
yo te amo demasiado 
siempre que estoy contigo 
me siento enamorado. 
No voy a dejarte nunca 
porque sin ti yo me muero 
tu iluminas mis días 
mi gran hermoso lucero.

Más contenido relacionado

Similar a Proyecto leng

El romance
El romanceEl romance
El romance
marucoronels2000
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
alejandrataboadad
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
alejandrataboadad
 
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
fiorellarada
 
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
domenicaavellan
 
metrica
metricametrica
metrica
lilianam123
 
Romance criollo de niña Guayaquileña
Romance criollo de niña GuayaquileñaRomance criollo de niña Guayaquileña
Romance criollo de niña Guayaquileña
Nicole Miranda
 
Leng
LengLeng
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
duw13
 
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;aComentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
kikimonteroy
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
anapaulabarrigar
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
lilianam123
 
Comentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criolloComentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criollo
milenaroseney
 
Sumativa lengua
Sumativa lenguaSumativa lengua
Sumativa lengua
fiorellaec17
 
Lengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodosLengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodos
alessiail
 
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
bochimorla
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
marucoronels2000
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
valeriavalverden
 

Similar a Proyecto leng (20)

El romance
El romanceEl romance
El romance
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
 
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario de texto del romance criollo de la niña guayaquileña
 
metrica
metricametrica
metrica
 
Romance criollo de niña Guayaquileña
Romance criollo de niña GuayaquileñaRomance criollo de niña Guayaquileña
Romance criollo de niña Guayaquileña
 
Leng
LengLeng
Leng
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;aComentario de texto del romance criollo de  la ni;a guayaquile;a
Comentario de texto del romance criollo de la ni;a guayaquile;a
 
Powerpoint
PowerpointPowerpoint
Powerpoint
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Comentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criolloComentario de un texto literario del romance criollo
Comentario de un texto literario del romance criollo
 
Sumativa lengua
Sumativa lenguaSumativa lengua
Sumativa lengua
 
Lengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodosLengua blog act 3 metodos
Lengua blog act 3 metodos
 
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
 
El romance
El romanceEl romance
El romance
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Proyecto leng

  • 1. Estructura del romance Cuenta una historia Tiene 8 sílabas Los versos pares riman(asonantes) y los impares quedan libres Se aplican las licencias poéticas y las reglas métricas(sinalefa-dialefa-sinéresis- diéresis-ley del acento final) DIÉRESIS: Es la disolución del diptongo, es decir, pronunciar como dos sílabas las que normalmente es sólo una LEY DEL ACENTO FINAL: -Verso agudo +1 -Verso grave queda igual -Verso esdrújulo - 1 ¿Qué es la métrica? Es el arte de medir versos y combinarlos de manera que produzcan, al leerlos o escucharlos, efectos de rima y belleza
  • 2. Guayaquileña bonita, (8 sílabas) palomita cuculí, (7+1=8 SÍLABAS) fragancia de los frutales, (8 SÍLABAS) granito de ajonjolí. (8 SÍLABAS) Carnecita de canela, (8 SÍLABAS) blancor de coco al reír, (8 SÍLABAS) pelo de noche sin luna, (8 SÍLABAS) mirada oscura de añil. (9-1=8 SÍLABAS) ¡no me mires de ese modo (9-1=8 SÍLABAS) porque voy a morir! (7+1=8 SÍLABAS) ¡No te mueras, morenita (9-1=8 SÍLABAS) sin antes quererme a mí, (8 SÍLABAS) sin que me digan tus labios (9-1=8 SÍLABAS) palabritas de canguil, (7+1=8 SÍLABAS) sin recostarte en mi pecho (9-1=8 SÍLABAS) y dormirte de perfil (7+1=8 SÍLABAS) Cuando la calle se quede (9-1=8 SÍLABAS) color de guachapelí, (7+1=8 SÍLABAS) guáchara de todo ruido, (8 SÍLABAS) triste como un amorfín, (8 SÍLABAS)
  • 3. yo me apearé de la noche (9-1=8 SÍLABAS) y me llegaré hasta ti (8 SÍLABAS) para cantarte al oído (9-1=8 SÍLABAS) eso que deseas oír: (8 SÍLABAS) “Me quiero casar contigo (9-1=8 SÍLABAS) pedazo de serafín”. (7+1=8 SÍLABAS)
  • 4. Era poeta, historiador, diplomático y periodista guayaquileño Abel Romeo Casillo Durante sus estudios en Madrid conoció a Manuel y Antonio Machado y a Federico garcía Lorca En sus estudios en Madrid encontró gusto por escribir romances Dirigió por muchos años la hoja literaria del diario "El Telégrafo" de su ciudad natal Cuculí: especie de paloma silvestre del tamaño de la doméstica, pero de forma más esbelta, de color ceniza y con una faja de azul muy vivo alrededor de cada ojo. Ajonjolí: Planta herbácea anual de la familia de las pedaliáceas, con el tallo recto y flores de corola acampanada, blanca o rosada, cuyo fruto contiene muchas semillas amarillentas, aceitosas, muy menudas y comestibles Guachapelí: Árbol mimosáceo, parecido a la acacia; su madera es fuerte, sólida y de color obscuro Añil: Pasta colorante de color azul oscuro y violeta que se extrae de los tallos y hojas de un arbusto. Serafín: Cada uno de los espíritus bienaventurados que forman el segundo coro de los ángeles,prevaleciendo sobre los querubines
  • 5. Presentación del trabajo: •El siguiente trabajo es un análisis sencillo del poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA guayaquileña. •He utilizado el método de FERNANDO LAZARO CARRETER. •Este es uno de nuestros primeros ejercicios de comentario de texto aplicandolo a un poema. Fase Lectura atenta del texto •Se hace previamente •Se busca la definición de las palabras que no comprendemos. •La lectura es literal y comprensiva. •Incluso aquí numeraremos los versos para poder hacer el análisis verso a verso. Fase II: Localización del tema •El poema romance criollo de la niña guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo poeta, historiador, diplomático y periodista guayaquileño quien encontró el gusto de escribir romances durante sus estudios en Madrid. •El romance pertenece al género lírico. •Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que siente hacia la mujer guayaquileña.
  • 6. Fase III: Determinación del tema •El autor expresa su amor hacia la mujer guayaquileña. La describe como una mujer atractiva naturalmente irresistible. •Los hombres guayaquileños se deslumbran ante su belleza queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle matrimonio. Fase IV: Determinación de la estructura partiendo del tema •1er Apartado: 1.La primera estrofa tiene diez versos de ocho sílabas métricas ( octosílabo). 2.Utiliza la metáfora porque compara a la mujer guayaquileña con elementos de la naturaleza. •2do Apartado: 1.Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas). 2.Expresa su amor no correspondido . 3.Sigue utilizando la metáfora para expresar este sentimiento. •3er Apartado: 1.Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas (octosílabo) 2.En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y poder casarse con la mujer que ama. •Todos los apartados mantienen la estructura de un poema romance su versos pares tienen rima asonante, y los impares quedan libres.
  • 7. Fase V: Análisis de la forma partiendo del tema  En el verso # 5 “ Carnecita de canela” explica que la mujer guayaquileña tiene la piel oscura , es decir trigueña.  En el verso # 7 “ Pelo de noche sin luna” describe a la mujer guayaquileña con un hermoso cabello negro.  En los versos # 17 y 18 :  “ Cuando la calle se quede color de guachapelí.”  Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la oscuridad de la noche. Fase VI: Conclusión •En este romance expresa la admiración y amor hacia la mujer guayaquileña y su ciudad natal. •El hombre guayaquileño es conquistador y orgulloso de pertenecer a esta hermosa ciudad y de estar rodeado de hermosas mujeres. Eres mi único amor
  • 8. yo te amo demasiado siempre que estoy contigo me siento enamorado. No voy a dejarte nunca porque sin ti yo me muero tu iluminas mis días mi gran hermoso lucero.