SlideShare una empresa de Scribd logo
ANÁLISIS DEL 
ROMANCE CRIOLLO 
DE LA NIÑA 
GUAYAQUILEÑA 
Nicole Miranda 
9noA
Presentación del trabajo 
• El siguiente trabajo es un análisis sencillo del 
poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA 
NIÑA GUAYAQUILEÑA. 
• He utilizado el método de FERNANDO LAZÁRO 
CARRETER. 
• Este es uno de nuestros primeros ejercicios de 
comentario de texto aplicando a un poema.
LECTURA ATENTA DEL 
TEXTO 
• Se hace previamente. 
• Se busca la definición de las palabras que no 
comprendemos. 
• La lectura es literal y comprensíva. 
• Incluso aquí númeraremos los versos para 
poder hacer el análisis verso a verso.
LOCALIZACIÓN DEL 
TEMA 
• El poema Romance criollo de la niña 
guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo 
poeta, historiador, diplomático, y periodísta 
Guayaquileño quien encontró el gusto de 
escribir romances durante sus estudios en 
Madrid. 
• El romance pertenece al género lírico. 
• Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que 
siente hacía la mujer Guayaquileña.
DETERMINACIÓN DEL 
TEMA 
• El autor expresa su amor hacía la mujer 
Guayaquileña. La describe como una mujer 
atractiva naturalmente irresistible. 
• Los hombres Guayaquileños se deslumbran 
ante su belleza queriendo conquistarla con la 
finalidad de proponerle matrimonio.
DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA 
PARTIENDO DEL TEMA 
1er apartado 
La primera estrofa tiene 10 versos de ocho sílabas métricas (octosílabo). 
Utiliza la metáfora porque compara a la mujer Guayaquilena con elementos 
de la naturaleza. 
2do apartado 
Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas). 
Expresa su amor no correspondido. 
Sigue utilizando la metáfora para expresar este sentimiento. 
3er apartado 
Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas (octosílabas). 
En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y 
poder casarse con la mujer q ama.
•Todos los apartados 
mantienen la estructura de un 
poema romance sus versos 
pares tienen rimas asonante y 
los impares quedan libres.
ANÁLISIS DE LA FORMA 
PARTIENDO DEL TEMA 
En el verso #5 
"Carnecita de canela" 
Explica que la mujer Guayaquileña tiene la piel oscura, es decir, 
trigueña. 
En el verso #7 
"Pelo de noche sin luna" 
Describe a la mujer Guayaquilenña con un hermoso cabello 
negro. 
En los versos #17-18 
"Cuando la calle se quede color de guachapelí" 
Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la 
oscuridad de la noche.
LA CONCLUSIÓN 
• En este romance expresa la admiracion y amor 
hacia la mujer Guayaquileña y su ciudad natal. 
El hombre Guayaquileño es conquistador y 
orgulloso de pertenecer a esta hermosa cuidad 
y de estar rodeado de hermosas mujeres.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
FERNANDA
 
áLbum de mitos y leyendas
áLbum  de mitos y leyendasáLbum  de mitos y leyendas
áLbum de mitos y leyendas
debosa64
 
Textos no literarios
Textos no literarios Textos no literarios
Textos no literarios
Isidora Isidora
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
Juan José Mercado Escobar
 
Los textos literarios narrativos
Los textos literarios narrativosLos textos literarios narrativos
Los textos literarios narrativos2567890
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralJose Madrigal
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género líricoladyxm
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIZully Carvache
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de textolictsierra
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
Marina H Herrera
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
Haydee Assam
 
Dichos Refranes
Dichos RefranesDichos Refranes
Dichos Refranes
Mario Ulloa
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
Mariela Alvarez
 
Texto conversacional
Texto conversacionalTexto conversacional
Texto conversacional
Juan Carlos Reinaldos
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaSebastian Rodriguez
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
Ana Edna Gonzalez Mendiola
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]cordovaalfred
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
Luz Angela Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Bloque #2.- Quejas-Dolores Veintemilla.
Bloque #2.- Quejas-Dolores Veintemilla.Bloque #2.- Quejas-Dolores Veintemilla.
Bloque #2.- Quejas-Dolores Veintemilla.
 
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELADIAPOSITIVAS LA NOVELA
DIAPOSITIVAS LA NOVELA
 
áLbum de mitos y leyendas
áLbum  de mitos y leyendasáLbum  de mitos y leyendas
áLbum de mitos y leyendas
 
Textos no literarios
Textos no literarios Textos no literarios
Textos no literarios
 
Como hacer poesia
Como hacer poesiaComo hacer poesia
Como hacer poesia
 
Los textos literarios narrativos
Los textos literarios narrativosLos textos literarios narrativos
Los textos literarios narrativos
 
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatralModalidades de presentación texto dramático y representación teatral
Modalidades de presentación texto dramático y representación teatral
 
Power point género lírico
Power point género líricoPower point género lírico
Power point género lírico
 
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD IIINTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
INTENCIÓN COMUNICATIVA. UNIDAD II
 
Tipos de texto
Tipos de textoTipos de texto
Tipos de texto
 
Géneros literarios
Géneros literariosGéneros literarios
Géneros literarios
 
textos literarios
textos literariostextos literarios
textos literarios
 
Dichos Refranes
Dichos RefranesDichos Refranes
Dichos Refranes
 
textos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literariastextos poeticos estructura , figuras literarias
textos poeticos estructura , figuras literarias
 
Texto conversacional
Texto conversacionalTexto conversacional
Texto conversacional
 
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lecturaLenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
Lenguaje 7 ejercitacion ii vocabulario contextual y comprens de lectura
 
Textos líricos
Textos líricosTextos líricos
Textos líricos
 
Articulo de opinión
Articulo de opiniónArticulo de opinión
Articulo de opinión
 
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
Principales tipos de poemas líricos según su tema [autoguardado]
 
Lenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figuradoLenguaje literal y figurado
Lenguaje literal y figurado
 

Destacado

Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
floomunozv
 
La economía en el ecuador
La economía en el ecuadorLa economía en el ecuador
La economía en el ecuadornovenodelta
 
Estructura romance criollo de la niña guayaquileña
Estructura romance criollo de la niña guayaquileña Estructura romance criollo de la niña guayaquileña
Estructura romance criollo de la niña guayaquileña
amanzurroca
 
Romance criollo de la niña guayaquileña
Romance criollo de la niña guayaquileñaRomance criollo de la niña guayaquileña
Romance criollo de la niña guayaquileña
adrianacanessa00
 
ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)
Tavo Torre
 
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLuisaAycart
 
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
AlexaGrunauer
 
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
Romance criollo de la niña guayaquileña lenguaRomance criollo de la niña guayaquileña lengua
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
LuisaAycart
 
Pasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentalesPasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentales
Marco Enrique Sanchez
 

Destacado (11)

Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileñaComentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
Comentario del texto del romance criollo de la niña guayaquileña
 
Moncayo colage
Moncayo colageMoncayo colage
Moncayo colage
 
La economía en el ecuador
La economía en el ecuadorLa economía en el ecuador
La economía en el ecuador
 
Estructura romance criollo de la niña guayaquileña
Estructura romance criollo de la niña guayaquileña Estructura romance criollo de la niña guayaquileña
Estructura romance criollo de la niña guayaquileña
 
Romance criollo de la niña guayaquileña
Romance criollo de la niña guayaquileñaRomance criollo de la niña guayaquileña
Romance criollo de la niña guayaquileña
 
ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)ROMANCE DE MI DESTINO :)
ROMANCE DE MI DESTINO :)
 
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
 
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
Comentario de Texto: "Romance Criollo La Niña Guayaquileña"
 
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
Romance criollo de la niña guayaquileña lenguaRomance criollo de la niña guayaquileña lengua
Romance criollo de la niña guayaquileña lengua
 
Pasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentalesPasillos, los más sentimentales
Pasillos, los más sentimentales
 
Ingles 9
Ingles 9Ingles 9
Ingles 9
 

Similar a Romance criollo de niña Guayaquileña

Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
bochimorla
 
Leng
LengLeng
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
fiorellarada
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Pcostaf
 
Comentario de poema
Comentario de poemaComentario de poema
Comentario de poema
amanzurroca
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
duw13
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
alejandrataboadad
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
alejandrataboadad
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
Nicky Aguilera
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
Nicky Aguilera
 
Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
rafaelarizzos
 
Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
rafaelarizzos
 
Comentario fernando lazaro carreter
Comentario fernando lazaro carreterComentario fernando lazaro carreter
Comentario fernando lazaro carreter
isabelagrs
 
FASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAFASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAcordero00
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
rossanaportaluppi
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
adrianacanessa00
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
adrianacanessa00
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
valentinacarrilloe
 
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
LuisaAycart
 

Similar a Romance criollo de niña Guayaquileña (20)

Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
Comentario de texto del poema romance criollo de una niña guayaquileña
 
Leng
LengLeng
Leng
 
Proyecto romances
Proyecto romancesProyecto romances
Proyecto romances
 
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro CarreterMetodo de Fernando Lazaro Carreter
Metodo de Fernando Lazaro Carreter
 
Comentario de poema
Comentario de poemaComentario de poema
Comentario de poema
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Romances ATD
Romances ATDRomances ATD
Romances ATD
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
 
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETERCOMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
COMENTARIO DE UN TEXTO UTILIZANDO EL MÉTODO DE FERNANDO LAZARO CARRETER
 
Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
 
Rafela rizzo ppp
Rafela rizzo pppRafela rizzo ppp
Rafela rizzo ppp
 
Comentario fernando lazaro carreter
Comentario fernando lazaro carreterComentario fernando lazaro carreter
Comentario fernando lazaro carreter
 
FASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMAFASES DE UN POEMA
FASES DE UN POEMA
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Comentario de texto
Comentario de textoComentario de texto
Comentario de texto
 
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileñaLengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
Lengua comentario de poema de romance criollo de la niña guayaquileña
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Romance criollo de niña Guayaquileña

  • 1. ANÁLISIS DEL ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA Nicole Miranda 9noA
  • 2. Presentación del trabajo • El siguiente trabajo es un análisis sencillo del poema romance ROMANCE CRIOLLO DE LA NIÑA GUAYAQUILEÑA. • He utilizado el método de FERNANDO LAZÁRO CARRETER. • Este es uno de nuestros primeros ejercicios de comentario de texto aplicando a un poema.
  • 3. LECTURA ATENTA DEL TEXTO • Se hace previamente. • Se busca la definición de las palabras que no comprendemos. • La lectura es literal y comprensíva. • Incluso aquí númeraremos los versos para poder hacer el análisis verso a verso.
  • 4. LOCALIZACIÓN DEL TEMA • El poema Romance criollo de la niña guayaquileña escrito por Abel Romeo Castillo poeta, historiador, diplomático, y periodísta Guayaquileño quien encontró el gusto de escribir romances durante sus estudios en Madrid. • El romance pertenece al género lírico. • Abel Romeo Castillo escribe sobre el amor que siente hacía la mujer Guayaquileña.
  • 5. DETERMINACIÓN DEL TEMA • El autor expresa su amor hacía la mujer Guayaquileña. La describe como una mujer atractiva naturalmente irresistible. • Los hombres Guayaquileños se deslumbran ante su belleza queriendo conquistarla con la finalidad de proponerle matrimonio.
  • 6. DETERMINACIÓN DE LA ESTRUCTURA PARTIENDO DEL TEMA 1er apartado La primera estrofa tiene 10 versos de ocho sílabas métricas (octosílabo). Utiliza la metáfora porque compara a la mujer Guayaquilena con elementos de la naturaleza. 2do apartado Segunda estrofa tiene seis versos de ocho sílabas métricas (octosílabas). Expresa su amor no correspondido. Sigue utilizando la metáfora para expresar este sentimiento. 3er apartado Tercera estrofa tiene diez versos de ocho sílaba métricas (octosílabas). En esta estrofa narra todo lo que puede hacer para conquistar su amor y poder casarse con la mujer q ama.
  • 7. •Todos los apartados mantienen la estructura de un poema romance sus versos pares tienen rimas asonante y los impares quedan libres.
  • 8. ANÁLISIS DE LA FORMA PARTIENDO DEL TEMA En el verso #5 "Carnecita de canela" Explica que la mujer Guayaquileña tiene la piel oscura, es decir, trigueña. En el verso #7 "Pelo de noche sin luna" Describe a la mujer Guayaquilenña con un hermoso cabello negro. En los versos #17-18 "Cuando la calle se quede color de guachapelí" Compara el color oscuro de la madera de guachapelí con la oscuridad de la noche.
  • 9. LA CONCLUSIÓN • En este romance expresa la admiracion y amor hacia la mujer Guayaquileña y su ciudad natal. El hombre Guayaquileño es conquistador y orgulloso de pertenecer a esta hermosa cuidad y de estar rodeado de hermosas mujeres.