SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 59
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA
CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
ÁREA DE LA SALUD
PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES
TEMA
“CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL A LOS
ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE ENFERMERIA DE LA
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, EN EL MES DE
JULIO DEL 2013.”
PARALELO V02
AUTORES
CRISTINA YUNGA
ISABEL JARAMILO
ANDRES RIVAS
YESENIA ULLOA
TUTORES
BIOQ. CARLOS GARCIA MS. C
ING.BERTHA MAZON MG. SC.
MACHALA – EL ORO- ECUADOR
JULIO DEL 2013
AGRADECIMIENTO
Agradecemos al todas las personas que nos han colaborado en
la elaboración de nuestro proyecto, a la Universidad Técnica de
Machala y a la vez un agradecimiento especial a nuestros
tutores que con sus enseñanzas y paciencia nos han brindado
todo su apoyo para la elaboración y culminación de nuestro
proyecto.
Rivas Andrés
Jaramillo Isabel
Ulloa Yessenia
Yunga Cristina
DEDICATORIA:
El siguiente proyecto se los dedicamos a Dios por danos la vida y fortaleza
para terminar este proyecto de investigación,
A nuestros Padres y familia por estar ahí cuando más los necesitamos, por su
ayuda y constante cooperación.
RESUMEN
El presente proyecto se realizó en la Universidad Técnica de Machala de la ciudad
de Machala, en el mes de julio del 2013, con propósito de realizar charlas de
educación sexual a los estudiantes del 1° año de enfermería y de esta manera,
concientizar a los jóvenes para de esta manera evitar que lleguen a cometer errores
que podrían afectar a sus vidas y truncar sus futuros.
Podemos concluir por las encuesta las aplicadas que los jóvenes no tienen un no
tiene un conocimiento confiable de lo que es educación sexual, ya sea porque no
tienen una buena comunicación con sus padres o porque no han recibido estas
clases en las instituciones educativas en las que han estudiado.
Como consecuencia de esto tenemos que los jóvenes en muchas ocasiones cuando
inician su vida sexual lo hacen sin límites, ni responsabilidad, lo cual traería como
consecuencia en muchas ocasiones que se siga incrementando el índice de
embarazos precoces y contagio de enfermedades de transmisión sexual, lo cual
provocaría que las metas que los jóvenes se han planteado se vean interrumpidas,
afectando la calidad de vida de los adolescentes y de sus familias.
INDICE GENERAL
Contenido
1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………….8
1.1. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA........................................................8
1.1.1. PROBLEMÁTICA EN RELACION CON EL TIEMPO .........................................8
1.1.2. IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA.....................................9
1.1.3.- REFERENTES UNIVERSALES .......................................................................9
1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA...........................................................................10
1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................11
1.4.- OBJETIVO GENERAL.......................................................................................11
1.5.- TAREAS DE INVESTIGACION .........................................................................11
1.6.-JUSTIFICACIÓN................................................................................................11
2.- DESARROLLO…………………………………………………………………………..13
2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES..................................................................13
2.1.1 DATOS INFORMATIVOS .................................................................................13
2.1.2 CARACTERIZACIÓNDE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, DE LA
CIUDAD DE MACHALA.............................................................................................13
2.2.- ANTECEDENTES TEORICOS..........................................................................16
2.2.1.- REFERENCIAS CONCEPTUALES................................................................16
2.2.2.- PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS................................................................34
2.2.3.- VARIABLES ...................................................................................................35
2.3.- PLANIFICACION DEL PROYECTO ..................................................................35
2.3.1 ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO....................................................35
2.3.2 DESCRIPCION DE LOS ROLES ......................................................................35
2.3.3 HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO .........36
2.3.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................41
2.3.5 PRESUPUESTO DEL PROYECTO..................................................................42
2.4 MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESULTADOS..............................43
2.4.1 UNIDADES DE ANALISIS ................................................................................43
2.4.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .......................................43
2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO..........................................................................48
2.5.1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA...............................................................48
2.5.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ..............................................................48
2.5.3 BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS. ...................................................................49
2.5.4 RESULTADOS Y EVIDENCIAS…………………………………………………….49
3. CONCLUSIONES………………………………………………………………………..53
4. RECOMENDACIONES………………………………………………………………….54
5. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..55
6. GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………………56
7. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………..56
INDICE DE TABLAS
TABLA 1: DATOS INFORMATIVAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.
..................................................................................................................................13
TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO............................42
TABLA 3: PROSUPUESTO DEL PROYECTO..........................................................42
TABLA 4: UNIDADE DE ANALISIS...........................................................................43
TABLA 5: ESTADISTICA ACERCA SI REBIBEN CLASESA DE EDUCACION
SEXUAL. ...................................................................................................................43
TABLA 6: ESTADISTICA DE CONOCIMIENTO DE ITS..........................................44
TABLA 7: ESTADISTICA DE COMUNICACIÓN FAMILIAR......................................45
TABLA 8: ESTADISTICA DE CONSIDERACION DEL ABORTO COMO OPCION. .46
TABLA 9: ESTADISTICA DE CONSECUENCIAS DEL ABORTO. ...........................46
TABLA 10: ESTADISTICA DE LA NECESIDAD DE RECIBIR INFORMACION........47
TABLA 11: ESTADISTICA DE INTERES DE LA CHARLA. ......................................49
TABLA 12: ESTADISTICA DE CALIFICACION DE LA CHARLA..............................50
TABLA 13: ESTADISTICA DE SI CONSIDERA UTIL O NO LOS TEMAS DE LA
CHARLA....................................................................................................................51
INDICE DE GRAFICOS
GRAFICO 1: ESTRUCTURA DEL EQUIPO..............................................................35
GRAFICO 2:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........43
GRAFICO 3:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........44
GRAFICO 4:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........45
GRAFICO 5:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........46
GRAFICO 6:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........47
GRAFICO 7:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........48
GRAFICO 8:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........49
GRAFICO 9:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........50
GRAFICO 10: ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?.......51
1. INTRODUCCION.
1.1. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA
1.1.1. PROBLEMÁTICA EN RELACION CON EL TIEMPO
Hacia el final de los años setenta se difundió una cierta inquietud por las
dificultades que atravesaba la educación sexual. G. Acone percibió en la última
frontera de la educación un descalabro todavía mayor en los años ochenta,
convencido de que el estado de las cosas está destinado a ir peor conforme
nos acercamos al umbral del tercer milenio.
Vivimos en una época en la que la razón, considerada hasta ahora como la
capacidad de la persona para captar el ser y la verdad, ha cedido el paso a
una razón científico-tecnológica, dirigida a potenciar medios, pero incapaz de
proponer fines; inclinada a favorecer hechos, pero inadecuada para darles
contenido. En esta transformación cultural, cuanto más se debilitan el realismo
metafísico y la concepción de la vida inspirada en el cristianismo, tanto mayor
es la importancia que adquieren lo contingente lo efímero, lo cotidiano, el
cuerpo, el culto a lo instintivo y a la sexualidad no sublimada. La fase pos-
racional, que se corresponde como lapos- cristiana, ha provocado en nuestro
siglo la secuencia cuerpo-sexualidad-deseo.
La primera dicotomía que sugieren las referencias anteriores a la educación
sexual, eje de todo lo que seguirá. La instrucción sexual describe en clave bio-
fisiológica lo que incumbe a la sexualidad y a su ejercicio, lo mismo que todos
los problemas que suscita al respecto la cultura contemporánea. Quien asume
la subjetividad como referencia última de su conducta niega cualquier norma
objetiva y universal.
La educación sexual introduce en el mundo valores y un sentido del deber-ser.
Sobre este punto han insistido todos los pedagogos de la corriente
personalista, comenzando por A. Kriekemans. La educación sexual infunde a la
instrucción un suplemento de alma, compromete al joven a que sitúe la
sexualidad en lo íntimo de su ser, lo motiva para que subordine sus impulsos
personales a un proyecto de vida.
Se hace de esta manera pedagoga del carácter y de la voluntad, se apoya en
una concepción moral muy concreta; encauza la sensibilidad hacia las
necesidades objetivas del sujeto.
1.1.2. IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA
La importancia de la instrucción en sexualidad es muy amplia. En primer lugar lleva a
que el sexo y la sexualidad se puedan vivir de manera plena y placentera y puedan
desmitificarse las diferentes creencias que a lo largo de los años se mantienen y que
son generadoras de malestar y diferentes disfunciones sexuales. A lo dicho
anteriormente se suma la posibilidad que los individuos puedan elegir sobre su
cuerpo y decidir por cuales medios prevenir el embarazo no deseado y las
enfermedades de transmisión sexual. Así mismo, el mayor conocimiento en lo que
refiere a la sexualidad de cada uno, evita posibles disfunciones sexuales, las cuales
en gran medida tienen que ver con desinformación y los mitos y tabúes que rodean
el tema.
La educación sexual es mucho más amplia que la enseñanza de los genitales y de
los métodos anticonceptivos, por lo tanto, los sujetos deben ser enseñados en
sexualidad desde siempre, porque cuando son niños es de suma importancia que
aprendan sobre su cuerpo y que tengan la capacidad de decidir sobre él, esto es
trascendental en prevención de abusos sobre todo en el género femenino.
La autoestima es otro factor que está relacionado con la educación sexual, porque al
entender el cuerpo y como funciona y/o como tratarlo, puede uno aprender a
aceptarse y respetarse de una forma más conveniente.
1.1.3.- REFERENTES UNIVERSALES
La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su
desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como
el deseo de contacto, intimidad, placer, ternura y amor.
Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad,
dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos.
Y dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser
un derecho humano básico, pues es esencial para el bienestar individual,
interpersonal y social.
1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Luego del diagnóstico realizado a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la
Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, Se evidenció que no
tiene un conocimiento muy claro acerca de educación sexual, debido a que no les
dan clases del tema o también por la falta de comunicación intrafamiliar, es por esto
que los estudiantes desconocen las enfermedades venéreas que se pueden contraer
por la práctica irresponsable de las relaciones sexuales; es por eso que hemos
abordado este tema debido a su gran importancia en la vida de los seres humanos.
De acuerdo a nuestras encuestas podemos analizar que la falta de educación sexual
o la mala información en los jóvenes es causa a que el 62% de los jóvenes refiere
no haber recibido clases de educación sexual y el 38% de ellos no han recibido
clases de educación pero el año pasado.
De los estudiantes encuestados el 29% conocen el Sida y el 15% la enfermedad del
Sífilis, el 21% la Gonorrea, el 15% Virus de Papiloma Humano, el 16% el Herpes
Genital y el 3% la Clamidia, con todo esto hemos observado que algunos
estudiantes le falta de aclarar las enfermedades de trasmisión sexual y las más
peligrosas, ya que tiene un conocimiento pero no está muy bien fundamentado.
El 52% de los estudiantes encestados respondieron que no tienen un dialogo con
sus padres o familiares esto se debe a que muchos de estos jóvenes no tienen la
suficiente confianza o comunicación con sus padres o familiares y solo el 48%
refirieron dialogar con sus padres de esta temática.
Se puede indicar de los estudiantes encuestados, el 24% considera que es lo que
tendrá como una opción el interrumpir un embarazo al ser no deseado, y el 76%
dicen que no sería para ellos una opción a considerar, ya sea por sus creencias
religiosas o influencias familiares.
De los estudiantes encuestados a pesar que un porcentaje de ellos considera el
aborto como una opción en caso de un embarazo solo el 62% conocen las
consecuencias del aborto y el 38% refieren no conocerlas consecuencias que
pueden traer un aborto, con esto hemos observado que algunos estudiantes tiene la
idea de que pueden ocasionar el aborto.
1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
¿Cómo contribuir en la formación sexual de los estudiantes del Primer año de
Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013?
1.4.- OBJETIVO GENERAL
Capacitar en educación sexual a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la
Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, mediante la
realización de charlas, trípticos y diapositivas referentes a este tema; con la finalidad
de brindar información y hacer conciencia en los jóvenes y así ellos sean capaces
de evitar contraer enfermedades veneras e incrementar embarazos prematuro y
futuros abortos.
1.5.- TAREAS DE INVESTIGACION
Para realizar nuestro proyecto tenemos que realizar las siguientes tareas primero
hemos la realización de un encuestas para saber si el problema existe, luego
tenemos que realizar las charlas sobre educación sexual a los estudiantes del Primer
año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del
2013, como último paso concluiremos con la aplicación de un test para comprobar la
efectividad de la charla realizada.
1.6.-JUSTIFICACIÓN
La educación sexual es la transmisión de conocimientos en lo que a la sexualidad
respecta y permite facilitarle a las personas tomar decisiones responsables y
propias.
Ser educador sexual no consiste en decirles a los demás que deberían hacer o lo
que está bien o está mal sino ayudar a las personas en el desarrollo de valores
positivos acerca de la sexualidad y que se puedan hacer cargo de su propia
sexualidad.
Debido a los altos índices de embarazos no planificados en la adolescencia es que
hemos tomado este tema para nuestro proyecto, ya que consideramos que es una
realidad que afecta a muchos jóvenes que están en nuestro entorno.
Es por este motivo que en nuestro grupo hemos tomado como solución de este
problema la realización de charlas de educación sexual a los estudiantes del Primer
año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del
2013,esperando que nuestro mensaje llegue a los jóvenes a los que dirigiremos la
charla y en ellos logremos fomentar algo de conciencia acerca de la importancia de
tener una sexualidad responsable y así poder evitar que sigan en aumento los
índices de embarazo en los adolescentes de nuestra ciudad.
Problema es por esta razón que se propone el “tema del proyecto”
Para la realización de nuestro proyecto hemos contado con la aplicación de
encuestas a los estudiantes para así conocer el nivel de conocimiento de los jóvenes
de la universidad y para lograr solucionar esta problemática hemos realizado la
investigación de los temas que vamos a desarrollar, además hemos realizado
trípticos informativos de las temáticas de la charla, luego procedimos a dirigir la
charla primeramente a nuestro tutor para que se nos aprueben los temas que vamos
a dirigir a los estudiantes de Primero Año de Enfermería, luego de esto y con todas
las correcciones realizadas en las temáticas, se nos otorgó la fecha para dirigir la
charla con los temas a realizar, en la cual se les dio todas las temáticas propuestas y
aprobadas, se presentó diapositivas, videos acerca del aborto y ciertas
enfermedades, se les hizo la entrega de los trípticos informativos y por último se
procedió a realizar los test para comprobar que tan satisfactorias fueron las charlas y
si los estudiantes receptaron de manera correcta el mensaje que se les deseaba
enviar, todo salió según lo planteado, los estudiantes respondieron de manera
correcta y adecuada la charla.
2.- DESARROLLO
2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES
2.1.1 DATOS INFORMATIVOS
LUGAR DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE
MACHALA
CIUDAD: Machala
DIRECCION Y COQUIS DE UBICACIÓN: Kilómetro 5 1/2 Vía a Pasaje
Ciudadela Universitaria.
TELEFONO: 07 2983-368
REPRESENTANTES:
Rector Ing. Cesar Javier Quezada
Abad Mba.
AÑO DE CREACIÓN: 1969
TABLA 1: DATOS INFORMATIVAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA.
FUENTE: ELABORACION PROPIA.
2.1.2 CARACTERIZACIÓNDE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, DE LA
CIUDAD DE MACHALA.
RESEÑA HISTORICA
Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de
la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de
nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses
que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y
trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable
Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14
de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y
año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria.
Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida
por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la
Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de
Educación Superior, hasta que se designe el rector.
El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco
Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en
visita a la provincia de El Oro.
El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo
Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta
administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad.
El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ.
Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado
como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las
necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de
nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de
la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la
universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano
de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr.
Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración
asumió las Funciones de Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la
asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilánez y
Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo
Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se
fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese
entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los
trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades.
La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la
Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector
al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo
administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero
de 1981. Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las
propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del
medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa
de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el
Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes. En
lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un
complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las
obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias
Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y
tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.
En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la
Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el H. Asamblea Universitario
designó al Ing. Marino Uriguen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar
como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral,
lo que eleva a la persona y lo que la manipula.
MISIÓN
La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de
influencias formadoras de profesionales, con capacidades científico-técnicas, éticas,
solidarias, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la
docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del
desarrollo sostenible y sustentable.
VISIÓN
La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada,
lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes,
emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.
ORGANIGRAMA
2.2.- ANTECEDENTES TEORICOS
2.2.1.- REFERENCIAS CONCEPTUALES
EDUCACION SEXUAL:
La pedagogía en sexualidad se lleva a cabo, consciente e inconscientemente, en
el entorno familiar, fundamentalmente en la denominada familia nuclear, en
el entorno social cultural y antropológico, en el grupo de amistades, a través de
los medios de comunicación, en las instituciones escolares y a través de las políticas
de salud pública.
La educación sexual sobre la reproducción describe el proceso en el cual nace un
nuevo ser humano, lo cual incluye: el embarazo, la fecundación, el desarrollo
del embrión y del feto, y el trabajo de parto.
Generalmente también incluye temas como las conductas sexuales,
las enfermedades de transmisión sexual (más apropiadamente llamadas infecciones
de transmisión sexual) (ITS) y su prevención (sexo seguro), el uso y funcionamiento
de los diferentes métodos anticonceptivos y la interrupción del embarazo o aborto.
Definir la sexualidad humana desde una perspectiva científica y describirla desde un
punto de vista genético, hormonal, fisiológico, anatómico o legal es útil e interesante,
pero se considera insuficiente para entenderla si no se atiende también a
factores psicológicos, sociales, antropológicos y culturales (entre los que están
los éticos, los morales, los políticos, los religiosos) y los emocionales).
La sexualidad humana es heterogénea y compleja, pues va mucho más allá de la
mera reproducción y el coito. El comportamiento sexual humano se dirige a la
satisfacción de pulsiones sexuales (libido), a la obtención de placer y a una
necesidad de relación íntima. Abarca todas las edades del desarrollo y permanece
hasta la vejez, y constituye un ámbito fundamental de realización y satisfacción para
las personas en el encuentro con otros y consigo mismo.
LA ABSTINENCIA SEXUAL
Es decidir voluntariamente no tener relaciones sexuales en un tiempo determinado o
para toda la vida.
La abstinencia permite prevenir el embarazo, que idealmente debe ser deseado, y
las infecciones que se transmiten por vía sexual.
En algunas culturas se la recomienda especialmente a las y los adolescentes como
la mejor manera de protegerse de estas situaciones.
APRENDER A DECIR NO
Al decir no nadie puede obligarte o presionarte, porque tú tienes el control. Algunas
razones son: 1. 2. 3. no es cierto. no todos lo hacemos y hoy tu tampoco ¡todos(as)
lo están haciendo! si me amaras, respetarías mi decisión de no tener relaciones
sexuales. ¡Ven tengamos sexo, a nadie le importará! ¿De veras? pues a mí sí me
importa y eso basta si me amaras, tendrías relaciones sexuales conmigo.
¿CÓMO PRACTICAR LA ABSTINENCIA?
1.- Mantente concentrado. Piensa en tu vida. Tómate las cosas de manera
progresiva, vive el día a día. Planifica tu vida, ten sueños y haz las metas que
deseas lograr. Esas metas serán tu motivación. Concéntrate en tu futuro. Tomar
riesgos sexuales ocasionales puede condicionar tu futuro. Mantente concentrado.
2.- Elige a tus amigos con sabiduría. Asegúrate siempre de que estás rodeado de
personas que comparten tus mismos valores. Si te rodeas de personas que no
comparten tus metas, solo perderás el tiempo. La presión del grupo es grande. Sin
darnos cuenta, las personas que nos rodean influyen de una forma u otra en las
decisiones que tomamos.
3.- No desearás que se rompa tu adolescencia por tener un bebé o por contraer una
enfermedad de transmisión sexual. El sexo tiene consecuencias físicas,
psicológicas, emocionales y sociales. Hay más de 25 enfermedades de transmisión
sexual hoy en día, y en algunas sus síntomas no se muestran en todo momento. Tú
podrías no saber que estás enfermo.
4.- No te tientes. Entrar en situaciones en las que piensas que puedes ir un poco
más, puede dar lugar a un exceso. Depende de tu fuerza de voluntad y tu capacidad
de resistir, pero un buen método es no estar solos durante prolongados periodos de
tiempo.
5.- Si tu pareja puede respetar tus deseos, la relación puede continuar. Sin embargo,
si a tu pareja le molesta esta actitud, puede que sea mejor que cambies de pareja.
RECUERDA
El corazón no puede desear lo que los ojos no pueden ver.
La abstinencia sexual no tiene que ser para siempre. Cuando se trata de tomar
decisiones acerca del sexo, decir no es una opción.
No te dejes presionar por los (las) demás, se sinceró(a) contigo mismo(a) y con tus
valores.
No es necesario que tengas relaciones con tu pareja. Después de todo, si lo único
que importa es el sexo, tu relación probablemente no tendrá un gran futuro.
ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL.
Se le llama enfermedad de transmisión sexual, a aquella que generalmente se
contrae al tener relaciones sexuales con una persona infectada. Constituye un factor
importante el acto sexual como momento de transmisión de este tipo de
padecimiento.
También se refiere al grupo de infecciones se transmiten por la presencia de fluidos
corporales infectados (semen, liquido, pre-eyaculatorio, sangre, fluidos vaginales,
leche materna). Que estén en contacto con vía de entrada al cuerpo como pueden
ser las mocosas y heridas abiertas, cabe señalar que cabe necesario que exista
lesiones en las mocosas de la boca, recto, vagina y pené para que se transmita el
VIH.
GONORREA.
La gonorrea es una infección causada por un tipo de bacteria que se contagia
durante el contacto sexual. Puede infectar el pene, la vagina, el cuello del útero, el
ano, la uretra o la garganta. La gonorrea puede representar un grave factor de riesgo
si no se la trata.
SINTOMAS.
Cuando las mujeres tienen síntomas, frecuentemente sienten lo siguiente:
Dolor abdominal
Sangrado entre periodos menstruales
Fiebre
Irregularidades en la menstruación
Dolor al tener relaciones sexuales
Dolor al orinar
Hinchazón o sensibilidad en la vulva
Necesidad de orinar con mayor frecuencia
Vómitos
Flujo vaginal amarillento o amarillo verdoso
Cuando los hombres tienen síntomas, frecuentemente sienten lo siguiente:
Secreción del pene que parece pus
Dolor o sensación de ardor al orinar
Necesidad de orinar con más frecuencia que la usual
TRATAMIENTO.
En caso de tener gonorrea, deberás tomar un antibiótico. Generalmente, los
proveedores de atención de la salud recetan una única dosis de antibiótico. Sin
embargo, algunas infecciones de gonorrea son resistentes a ciertos tipos de
antibióticos. Por este motivo, en algunos casos es posible que se necesite más de
una dosis.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA GONORREA?
La gonorrea se propaga mediante las relaciones sexuales vaginales y anales, y el
sexo oral.
También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto. No se transmite
mediante el contacto casual.
¿CÓMO PUEDO EVITAR CONTAGIARME DE GONORREA?
Abstente de las relaciones sexuales vaginales y anales y del sexo oral.
Si decides tener relaciones sexuales anales o vaginales, utiliza un condón
femenino o de látex cada vez que lo hagas.
El contagio de gonorrea a través del sexo oral es poco frecuente, pero puedes
reducir aún más las probabilidades de contagio utilizando condones o
barreras de látex o plástico.
 SIFILIS.
Puedes haber oído hablar de la sífilis, pero la mayoría de las personas no saben con
certeza qué es. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un
tipo de bacteria. Puede infectar la vagina, el ano, la uretra o el pene, así como
también los labios y la boca.
SINTOMAS.
Primera etapa: Aparece una llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda
denominada chancro. Puede tener uno o varios chancros. Los chancros
normalmente aparecen unas tres semanas después del contagio, pero
pueden tardar hasta 90 días.
Segunda etapa: A menudo aparecen otros síntomas entre las tres y seis
semanas posteriores a la aparición de los chancros. Los síntomas de esta
segunda etapa pueden aparecer y desaparecer durante hasta dos años.
Tercera etapa: Una de cada tres personas que tienen sífilis no tratada sufre
lesiones graves en el sistema nervioso, el corazón, el cerebro u otros
órganos. La sífilis no tratada puede incluso llevar a la muerte.
TRATAMIENTO.
Si tienes sífilis, deberás tomar antibióticos. También se puede requerir que tu pareja
se trate al mismo tiempo.
Recuerda que todo daño ocasionado por la sífilis en sus estadios avanzados es
irreversible. Si corres riesgos de contraer sífilis, el hacerse pruebas de manera
regular ayudará a descubrir la enfermedad en el estadio más temprano y más
tratable.
¿CÓMO SE TRANSMITE LA SIFILIS?
La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera
sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el
ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La sífilis puede ser
transmitida durante relaciones sexuales vaginales, anales o durante el sexo oral. Las
mujeres embarazadas con esta enfermedad pueden pasársela a sus futuros bebés.
¿CÓMO PUEDO EVITAR CONTAGIARME DE SIFILIS?
Abstente de las relaciones sexuales vaginales y anales y del sexo oral.
Si decides tener relaciones sexuales anales o vaginales, utiliza un condón
femenino o de látex cada vez que lo hagas.
El contagio de la sífilis a través del sexo oral es poco frecuente, pero puedes
reducir aún más las probabilidades de contagio utilizando condones o
barreras de látex o plástico.
 CLAMIDIA
¿QUÉ ES LA CLAMIDIA?
La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común, causada por
una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y puede
causar daños graves y permanentes a los órganos genitales de la mujer.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CLAMIDIA?
La clamidia se conoce como una enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las
personas infectadas no tiene síntomas. Si estos se manifiestan, es posible que lo
hagan varias semanas después del contagio. Incluso cuando no causa síntomas, la
clamidia puede dañar los órganos genitales de la mujer.
En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que
conecta la vagina o vía del parto con el útero o matriz) o la uretra (el conducto
urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación
de ardor al orinar. Las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a
las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios
hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La clamidia también
puede infectar el recto en hombres y mujeres, ya sea a través de la penetración anal
o posiblemente por la propagación de la bacteria desde el cuello uterino y la vagina.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA CLAMIDIA?
Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la clamidia. Las muestras que
comúnmente se utilizan para estas pruebas incluyen la que se toma de la vagina con
un hisopo (tomada por la propia mujer o por su proveedor de atención médica) o una
muestra de orina.
¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA CLAMIDIA?
La clamidia puede ser fácilmente tratada y curada con antibióticos. Las personas
que son VIH positivas y que tienen clamidia deben recibir el mismo tratamiento que
las personas que son VIH negativas.
Las personas con clamidia deben abstenerse de tener relaciones sexuales durante
siete días después de tomar la dosis única de antibióticos o hasta finalizar el
tratamiento completo de siete días con antibióticos para evitar contagiar la infección
a sus parejas.
¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE LA CLAMIDIA?
La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual
es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable, mutuamente
monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está
infectada.
 HERPES GENITAL
¿QUÉ ES EL HERPES GENITAL?
El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los
virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2).
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL HERPES GENITAL?
La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o el VHS-2 no presentan
síntomas o son tan leves que no los notan o los confunden con otra afección de la
piel. Por lo tanto, la mayoría de personas infectadas por el VHS-2 no saben que
tienen la infección. Cuando hay síntomas, usualmente se manifiestan con una o más
ampollas en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor. Las ampollas se abren
y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse.
A menudo, este síntoma se conoce como tener un "brote".
La primera vez que una persona tenga un brote es posible que presente síntomas
similares a los de la gripe, como fiebre, dolores en el cuerpo e inflamación de
glándulas.
¿CÓMO SE CONTRAE EL HERPES GENITAL?
Las personas contraen herpes al tener relaciones sexuales con alguien que tenga
esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir contacto anal, oral o vaginal. El
VHS-1 y el VHS-2 pueden encontrarse y liberarse por las llagas causadas por los
virus. Los virus también pueden ser liberados por la piel que no tenga llagas. Por lo
general, una persona solo puede infectarse por el VHS-2 durante el contacto sexual
con alguien que tenga una infección genital por el VHS-2. La transmisión puede
ocurrir por una pareja sexual infectada que no tenga una llaga visible y que no sepa
que está infectada.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL HERPES GENITAL?
Los proveedores de atención médica pueden diagnosticar el herpes genital mediante
un examen visual si el brote es típico. También pueden tomar una muestra de la
llaga y hacerle una prueba. Algunas veces, las infecciones por el VHS se pueden
diagnosticar entre brotes mediante un análisis de sangre. Las personas deben
hablar con su proveedor de atención médica sobre las opciones de las pruebas de
sangre.
¿HAY CURA O TRATAMIENTO PARA EL HERPES GENITAL?
No hay tratamiento que pueda curar el herpes. Sin embargo, los medicamentos
antivirales pueden prevenir o acortar la duración de los brotes durante el tiempo que
la persona tome los medicamentos.
¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE EL HERPES GENITAL?
El uso adecuado y habitual de condones de látex puede reducir el riesgo de adquirir
herpes genital. La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de
transmisión sexual, incluido el herpes genital, es abstenerse del contacto sexual o
tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le
han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada.
 VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO
¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO GENITAL (VPH)?
El virus del papiloma humano genital (VPH) es un virus común.
La mayoría de las personas sexualmente activas en los Estados Unidos tendrá el
VPH en algún momento de su vida. Existen más de 40 tipos de VPH que se
pueden transmitir por el contacto sexual. Estos virus pueden infectar las áreas
genitales de los hombres, incluida la piel del pene o del ano y las partes a su
alrededor. También pueden infectar la boca y la garganta.
¿CÓMO CONTRAEN LOS HOMBRES EL VPH?
El VPH se transmite por contacto genital, más a menudo por relaciones sexuales
vaginales o anales. También puede transmitirse durante el sexo oral. Dado que el
VPH por lo general no produce síntomas, la mayoría de los hombres y mujeres
pueden adquirir el virus y transmitirlo a sus parejas sin saberlo. Una persona
puede tener el VPH aun cuando hayan pasado años desde que tuvo una relación
sexual. Hasta los hombres que en toda su vida han tenido una sola pareja sexual
pueden contraer el VPH.
¿QUÉ PROBLEMAS DE SALUD CAUSA EL VPH EN LOS HOMBRES?
La mayoría de los hombres que contraen el VPH (de cualquier tipo) nunca
presentará síntomas o problemas de salud. Pero algunos tipos de VPH pueden
causar verrugas genitales. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas
genitales no son los mismos que los que causan cáncer.
¿QUÉ TAN FRECUENTES SON LOS PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS
CON EL VPH EN LOS HOMBRES?
 Cerca del 1% de los hombres sexualmente activos tendrá verrugas genitales
en algún momento.
 Los cánceres de pene, ano y de cavidad orofaríngea son poco comunes, y
solo un subconjunto de estos cánceres realmente está relacionado con el
VPH. Todos los años, en los Estados Unidos, alrededor de:
o 400 hombres contraen cáncer de pene relacionado con el VPH
o 1,500 hombres contraen cáncer de ano relacionado con el VPH
¿EXISTE ALGÚN TRATAMIENTO O ALGUNA CURA PARA EL VPH?
No existe ningún tratamiento o cura para el VPH. Pero hay maneras de tratar los
problemas de salud causados por el VPH en los hombres.
¿QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIR LA PROBABILIDAD DE CONTRAER EL
VPH?
Existe una vacuna segura y eficaz contra el VPH que puede proteger a los niños y
los hombres contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas
genitales y de los cánceres de ano. Se administra en tres inyecciones durante un
lapso de seis meses.
Dado que el VPH es tan frecuente y por lo general no se puede ver, la única
manera segura de prevenirlo es no tener relaciones sexuales. Hasta las personas
que han tenido una sola pareja sexual en toda su vida pueden contraer el VPH si
su pareja estaba infectada por el VPH.
 EL SIDA
¿QUÉ ES EL SIDA?
Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva
del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus
descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La
definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados
de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad.
La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a
las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un
trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que
facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos.
Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células
encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.
TRANSMISIÓN
Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre,
intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas
intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la
materno-filial (transparentaría, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la
lactancia después).
Con menor frecuencia se han descrito casos de transmisión del VIH en el medio
sanitario (de pacientes a personal asistencial y viceversa), y en otras circunstancias
en donde se puedan poner en contacto, a través de diversos fluidos corporales
(sangre, semen u otros), una persona infectada y otra sana; pero la importancia de
estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico.
¿QUE CONSECUENCIAS TRAE EL VIH/SIDA?
Este virus destruye lentamente el sistema inmunológico del organismo y deja a sus
víctimas cada vez más indefensas ante otras infecciones y ante algunas clases de
cáncer. Una persona que padece SIDA está expuesta a contraer fácilmente ciertas
infecciones graves y tumores cancerosos. Las personas que desarrollan SIDA
enferman y mueren de padecimientos que el organismo queda incapacitado para
combatir, esto es, las personas no mueren de SIDA propiamente, sino de las
consecuencias físicas, psicológicas y sociales que este síndrome trae consigo.
USO DE FÁRMACOS
En el momento actual hay alrededor de 15 fármacos que se están utilizando en el
tratamiento de la infección por el VIH. El tratamiento incluye la combinación de varios
fármacos antirretrovirales que evitan el deterioro inmunológico y suprimen la
replicación viral.
La terapia antirretroviral (TAR) es compleja, pues supone la administración de al
menos tres fármacos (triple terapia) con un elevado número de tomas y de
comprimidos por día, que producen efectos adversos, interaccionan con otros
fármacos y que deben de tomarse en presencia o ausencia de alimentos.
Con estos fármacos se consigue una reducción del progreso de la enfermedad y de
la aparición de infecciones oportunistas, con lo que se ha logrado una extraordinaria
reducción de la mortalidad y de los ingresos hospitalarios de los pacientes VIH
positivos.
EMBARAZO PRECOZ
Es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia
inicial y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y
los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como
embarazos no deseados.
En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que están
en situación de dependencia de la familia de origen.
El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose
el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto
con medicamentos o aborto quirúrgico).
Cada año nacen 13 millones de niños de mujeres menores de 20 años de edad en
todo el mundo. Las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa
de mortalidad entre las mujeres entre las edades de 15 y 19.
COMPORTAMIENTO SEXUAL ADOLESCENTE
Tener prácticas sexuales a los 20 años se considera un hábito normal en todo el
mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se
considera adecuada la maternidad prematura pero sí las relaciones sexuales entre
los adolescentes por lo que en estas sociedades se proporciona información
completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos
anticonceptivos.
Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos
anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los
adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados.
Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción
en la inhibición que también puede estimular la actividad sexual no deseada.
Aunque esto fuera así, no se sabe si las drogas mismas influyen directamente en los
adolescentes en comportamientos sexuales más arriesgados, o si los adolescentes
que habitualmente consumen drogas son más propensos a tener relaciones
sexuales.
FACTORES PREDISPONENTES
Menarquía Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja
las situaciones de riesgo.
Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aún no existe la madurez
emocional necesaria para implementar una adecuada prevención.
Familia Disfuncional: Uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen
de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen
diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven
no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más
de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de amor.
Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de
vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la
maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aun teniendo
relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo.
Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el
traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo
de estudios superiores.
Pensamientos Mágicos: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a
creer que no se embarazarán porque no lo desean.
Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y,
como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles.
Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes
circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es
más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay
penetración completa, etc.
Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado
de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles
socioeconómicos.
FACTORES DETERMINANTES
Relaciones Sin Anticoncepción
Abuso Sexual
Violación
ASPECTOS PSICOSOACIALES DEL EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES
ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD
El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre imponer a la crisis de la
adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con
incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente.
Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes
actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero
mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre.
En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se
suma al del desarrollo puberal.
Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus
necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las
transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso
sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su
propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican
a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda
a cargo de los abuelos.
En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la
identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo,
manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en
el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal
y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso
instrumento” que le afirme su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan
entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por
la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo.
Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal,
siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero.
Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente constituya otra
pareja aún durante el embarazo.
En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el
elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando,
muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene
muchos inconvenientes.
MADRE ADOLESCENTE
La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la
mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en
diferente grado. Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más
desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene
características particulares.
Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida,
reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad.
También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no
ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y
seguridad en el sexo opuesto, incluso con el mismo padre biológico.
El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de
otros intereses; con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo
libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por
estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con
chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje
corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de
transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus
carencias.
EL PADRE ADOLESCENTE
Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para
ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad
adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las
descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres.
Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por
juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a
mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que
habían dudas.
Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos
personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo,
lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca
trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus
proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo,
comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la
adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se
encuentra urgido por la necesidad de procuración.
En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de
ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando
su capacidad de "ser padre".
Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas
veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados.
Ello lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o
ser reubicado en su propia familia como hijo – padre.
Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia
confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá
trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o
bien posibilitando una separación que no parezca "huida".
CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD – PATERNIDAD ADOLESCENTE
A las consecuencias biológicas por condiciones desfavorables, se agregan las
psicosociales de la maternidad – paternidad en la segunda década de la vida.
Consecuencias Para La Adolescente
Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento
de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus
posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También
le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales.
Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más
inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se
formalizan forzadamente por esa situación.
En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente
embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia.
Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con
intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza.
Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente.
Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en
que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor
incidencia de "muerte súbita".
Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados,
desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. Muy pocos acceden a
beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición
de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con
ellos.
Consecuencias Para El Padre Adolescente
Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia.
También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus
padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. En general, todo ello
condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad
feliz.
ABORTO
El aborto es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la
muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno,
viable o no, es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes
del tiempo, aquella vida humana que no tiene la calidad de persona, es un ser
concebido pero no nacido, una esperanza de vida intrauterina.
El feto no es todavía una persona humana, pero tampoco es una cosa.
Aborto inducido
El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto
hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto
terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un
aborto selectivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por
decisión de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir
el aborto, se puede hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto
quirúrgico.
Aborto espontáneo
El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado
intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías
congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a
anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o
enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o
el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal.
2.2.2.- PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS
Si se realiza la capacitación en el tema educación sexual a los estudiantes del
Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio
del 2013,lograremos que los jóvenes estén mejor informados y sean capaces de
evitar contagiarse de enfermedades de transmisión sexual, prevenir embarazos
prematuro y a su vez el aborto.
2.2.3.- VARIABLES
2.2.3.1.-VARIABLE INDEPENDIENTE
Capacitación en el tema de Educación Sexual.
Enfermedades de transmisión sexual, embarazo prematuro y el aborto.
2.2.3.2.-VARIABLE DEPENDIENTE
Incremento de número de jóvenes mejor informados en el tema de educación
sexual.
Satisfacción con los temas y contenidos tratados en la charla.
2.3.- PLANIFICACION DEL PROYECTO
2.3.1 ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO
GRAFICO 1: ESTRUCTURA DEL EQUIPO
FUENTE: ELABORACION PROPIA
2.3.2 DESCRIPCION DE LOS ROLES
FUNCIONES DEL COORDINADOR
Asume un liderazgo metodológico, dinamizador del proceso. Es quien se preocupa
por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades
individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad. Es el
responsable por garantizar el éxito del proyecto. Es responsable porque el equipo
desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado, sin embargo, si algo
sale mal, el gerente del proyecto es el responsable.
YESENIA
ULLOA
ISABEL
JARAMILLO
ANDRES
RIVAS
CRISTINA
YUNGA
FUNCIONES DEL SECRETARIO
Impulsar y favorecer la participación de todos los miembros del equipo de trabajo,
colaborar en los planes de evaluación que se les encomienden y de presentar a su
equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades
- hecha a los otros equipos de la clase, responsable de la comunicación entre el
facilitador-docente y el equipo además controla el cronograma de tiempo establecido
para la realización del proyecto.
FUNCIONES DEL RELATOR
Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita.
También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al
facilitador-docente, a la vez de colaborar dentro de la realización de la investigación
y proyecto para lograr cumplir los objetivos del mismo.
FUNCIONES DEL COLABORADOR
Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las
necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos, además
de ayudar a conseguir la información que se requiera para la investigación y
colaborar en lo que sea necesario para lograr el cumplimiento y realización del
proyecto.
2.3.3 HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
HOJA DE VIDA
1.- DATOS PERSONALES:
Ulloa Rodríguez Yesenia Alexandra
Lugar de Nacimiento Ecuador Catamayo
Dirección Domiciliaria
Ecuador Machala 7 de julio
Teléfono(s): 0939433368
Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:
yeseniaalexandraulloa1428@gmail.com 1104495617
2.- INSTRUCCIÓN
Nivel de
Instrucción
Nombre de la
Institución Educativa
Título Obtenido
Lugar
(País y ciudad)
Primaria
Escuela “Nuestra señora
del Rosario”
Certificado de Primaria Ecuador- Catamayo
Secundaria
Instituto “Nuestra señora
del Rosario”
Título en Físico-
Matemático
Ecuador- Catamayo
3.- TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL)
FECHAS DE TRABAJO Organización/
Empresa;
y el país donde laboró
Denominación del
Puesto
DESDE
(dd/mm/aaa)
HASTA
(dd/mm/aaa)
Nº meses/
años
01/08/2010 31/12/2010 5 meses IESS-ECUADOR Aux. de Enfermería
01/08/2010 01/08/2010 6 meses IESS- ECUADOR Aux. de Enfermería
DirecciónParroquiaCantónProvincia
NombresApellido MaternoApellido Paterno
CiudadPaís
Convencionales Celular o Móvil
HOJA DE VIDA
1.- DATOS PERSONALES:
Rivas Montesinos Andrés Nicolás
Lugar de Nacimiento Ecuador Machala
Dirección Domiciliaria
Ecuador Machala Cdla. La primavera
Teléfono(s): 2-987-018 0993303744
Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:
rivasandres19@gmail.com 0706459518
2.- INSTRUCCIÓN
Nivel de
Instrucción
Nombre de la
Institución Educativa
Título Obtenido
Lugar
(País y ciudad)
Primaria “Dr. Camilo Gallegos D” Certificado de Primaria Ecuador Cambio
Secundaria NUEVE DE OCTUBRE
Título en Químico
Biólogo
Ecuador Machala
NombresApellido MaternoApellido Paterno
CiudadPaís
DirecciónParroquiaCantónProvincia
Convencionales Celular o Móvil
HOJA DE VIDA
1.- DATOS PERSONALES:
Jaramillo Guanuche Isabel Alejandra
Lugar de Nacimiento Ecuador Machala
Dirección Domiciliaria
Ecuador Machala 9 de mayo Cdla. Alcides Pesantes
Teléfono(s): 0969360013
Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:
isabelita.31.94@hotmail.com 0706722881
2.- INSTRUCCIÓN
Nivel de
Instrucción
Nombre de la
Institución Educativa
Título Obtenido
Lugar
(País y ciudad)
Primaria
Unidad Educativa
“Luz y Guía”
Certificado de Primaria Ecuador Machala
Secundaria
“Javier” “Julio María
Matovelle”
Título en Ciencias
General
Ecuador Machala
3.- TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL)
FECHAS DE TRABAJO
Organización/ Empresa;
y el país donde laboró
Denominación
del Puesto
DESDE
(dd/mm/aaa)
HASTA
(dd/mm/aaa)
Nº meses/ años
10/02/2012 10/03/2013 3 meses Casa- Ecuador Cuidado de
niños
4.- CAPACITACIÓN:
Nombre del
Evento
Nombre de la
Institución
Capacitadora
Lugar
(País y ciudad)
Fecha del
Diploma
(dd/mm/aaa)
Duración en
horas
El sida
Julio María
Matovelle
Ecuador-
Machala
2:30 horas
DirecciónParroquiaCantónProvincia
NombresApellido MaternoApellido Paterno
CiudadPaís
Convencionales Celular o Móvil
HOJA DE VIDA
1.- DATOS PERSONALES:
Yunga Pugo Ana Cristina
Lugar de Nacimiento Ecuador Machala
Dirección Domiciliaria
Ecuador Machala Cdla. Rayito de Luz
Teléfono(s): 0997843842
Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte:
cristhy-1993@hotmail.com 0107166456
2.- INSTRUCCIÓN
Nivel de
Instrucción
Nombre de la
Institución Educativa
Título Obtenido
Lugar
(País y ciudad)
Primaria “Dr. Francisco Ochoa” Certificado de Primaria Ecuador Machala
Secundaria
Unidad Educativa
“Corazón de María”
Título en Químico-
Biólogo
Ecuador Machala
DirecciónParroquiaCantónProvincia
NombresApellido MaternoApellido Paterno
CiudadPaís
Convencionales Celular o Móvil
2.3.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO
Cronograma Proyecto Integrador de Saberes
Equipo: Tema: Capacitación en educación
sexual a los estudiantes del 1° año de
bachillerato del colegio “9 de octubre),
de la ciudad de Machala en el mes de
julio del 2013.
Tareas de
Investigación
Fecha de
cumplimiento
Responsable Observaciones
1.-Elaboracion del
perfil del proyecto
08/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
2.- Planificación
del proyecto
15/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
2.1.-Establecer el
equipo de trabajo
15/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
2.2.-Elaborar el
cronograma
17/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
2.3.- Elaborar el
presupuesto
17/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
3.- Investigar
bibliografía en
base a los
instrumentos
24/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
4.-Elaborar los
instrumentos de
investigación
(encuestas , guías
de observación)
26/06/2013 GRUPO Todos han
colaborado en el
proyecto.
5.- Recolectar la
información en
base a los
instrumentos.
02/07/2013 GRUPO
6.-Procesamiento
y análisis de
información (tablas
y gráficos
estadísticos)
05/07/2013 GRUPO
7.- Formulación
del problema
08/07/2013 GRUPO
8.-Elaborar el
marco teórico
10/07/2013 GRUPO
9.-Desarrollo de
propuestas de
solución
13/07/2013 GRUPO
10.-Elaboracion
del informe del
proyecto.
17/07/2013 GRUPO
11.- Elaboración
de la presentación
electrónica
20/07/2013 GRUPO
12.- Pre defensa
del proyecto
27/07/2013 GRUPO
13.- Correcciones
dl proyecto en
base a las
observaciones
29/07/2013 GRUPO
14.-Defensa final 01/08/2013 GRUPO
TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO.
FUENTE: ELABORACION PROPIA.
2.3.5 PRESUPUESTO DEL PROYECTO
PRESUPUESTO
Tipo de
Recursos Descripción de Recursos Cantidad P/U TOTAL
HUMANO Encuestador 4 1 4
MATERIALES
Internet 30h 0.80 24
Pen drive 1 15 15
Copias encuesta. 50H 0.02 1
Copias Test 50H 0.02 1
Copias tríptico 100H 0.02 2
Impresiones borradores 86H 0.15 12.90
Anillado 3 3 9
Impresión final 60H 0.15 9
Copias del proyecto final 120H 0.02 2.40
TOTAL 76.30
TABLA 3: PRESUPUESTO DEL PROYECTO.
FUENTE: ELABORACION PROPIA.
2.4 MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESULTADOS
2.4.1 UNIDADES DE ANALISIS
TECNICA INSTRUMENTO ANEXO
ENCUESTA CUESTIONARIO DE LAS
ENCUESTAS
ANEXO N° 1
TEST CUESTIONARIO DEL
TEST
ANEXO N° 2
TABLA 4: UNIDADES DE ANALISIS.
FUENTE: ELABORACION PROPIA.
2.4.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS
Procesamiento y análisis de resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del
Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio
del 2013, para conocer la necesidad de dar las charlas acerca del tema.
1.- ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 19 38%
NO 31 62%
Total 50 100%
TABLA 5: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 1
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 2: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 1
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
38%
62%
1.- ¿En su Universidad le dan clases acerca de
educación sexual?
SI
NO
INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el
38% le dan clases acerca de educación sexual y el 62% dicen no tienen, con todo
esto hemos observado que falta mucho conocimiento en los estudiantes acerca de
educación sexual.
2.- De las siguientes cuales son las enfermedades de trasmisión sexual de las
que usted conoce.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SIDA 47 29%
SIFILIS 24 16%
GONORREA 34 21%
VIRUS DE PAPILOMA
HUMANO
24 15%
HERPES GENITAL 26 16%
CLAMIDIA 5 3%
Total 50-160 100%
TABLA 6: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 2
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 3: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 2
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
29%
15%
21%
15%
16%
3%
2.- De las siguientes cuales son las
enfermedades de trasmisión sexual de las que
usted conoce.
SIDA
SIFILIS
GONORREA
VIRUS DE PAPILOMA
HUMANO
INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el
29% conocen el Sida y el 15% la enfermedad del Sífilis, el 21% la Gonorrea, el 15%
Virus de Papiloma Humano, el 16% el Herpes Genital y el 3% la Clamidia, con todo
esto hemos observado que algunos estudiantes le falta de aclarar las enfermedades
de trasmisión sexual y las más peligrosas.
3.-En su familia habla con alguien acerca de estos temas.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 24 48%
NO 26 52%
Total 50 100%
TABLA 7: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 3
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 4: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 3
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el
48% considera que si dialogan con su familia y el 52% dicen no lo hacen, con esto
hemos observado que su familia a veces no le dan la confianza necesaria a sus hijos
y mucho menos hablan sobre la educación sexual ya que es un tema de interés para
ellos.
48%
52%
3.-En su familia habla con alguien acerca de
estos temas.
SI
NO
4.- Consideraría el aborto como una opción en caso de un embarazo no
planificado.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 12 24%
NO 38 76%
Total 50 100%
TABLA 8: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 4
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 5: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 4
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el
24% considera que es lo más necesario de hacerlo y el 76% dicen que no, con esto
hemos observado que la mayor parte no cree que sea conveniente abortar ya que
acaban con una vida, si no lo mejor sería enfrentar y asumir su responsabilidad.
5.- Conoce usted las consecuencias que pueden traer un aborto.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 31 62%
NO 19 38%
Total 50 100%
TABLA 9: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 5
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
24%
76%
4.- Consideraría el aborto como una opción en
caso de un embarazo no planificado.
SI
NO
GRAFICO 6: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 5
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el
62% consideran que saben la consecuencia del aborto y el 38% dicen que no
conocen muy bien, con esto hemos observado que algunos estudiantes tiene la idea
de que pueden ocasionar el aborto.
6.- Le gustaría recibir información de primera mano y profesional sobre
educación sexual.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 42 84%
NO 8 16%
Total 50 100%
TABLA 10: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 1
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
62%
38%
5.- Conoce usted las consecuencias que
pueden traer un aborto.
SI
NO
GRAFICO 7: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 6
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el
84% considera que es de gran utilidad para ellos informarse y el 16% dicen que no,
con esto hemos observado que a todo el estudiante le gustaría informarse sobre la
educación sexual.
2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO
2.5.1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA.
La propuesta de nuestro proyecto está en capacitar a los estudiantes de primer año
de enfermería de la Universidad Técnica de Machala, ya que no tiene conocimiento
sobre la educación sexual y a su vez concientizar sobre lo importante que es este
tema en nuestro diario vivir.
2.5.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA.
Para dar esta charla de capacitación en educación sexual se realiza una
investigación sobre el tema:
Aplicar una encuesta a los estudiantes de primer año de enfermería de la
Universidad Técnica de Machala, para evaluar el conocimiento acerca del
tema y así poder aplicar nuestro objetivo.
Con la ayuda de diapositivas lograr capacitar y concientizar a los estudiantes,
para esto aplicamos los siguientes temas como la abstinencia, enfermedades
vinerías, y causas como el embarazo precoz o aborto.
84%
16%
6.- Le gustaría recibir información de primera
mano y profesional sobre educación sexual.
SI
NO
Se planteó la entrega de trípticos para que obtenga información visible y
lleven junto a ellos
Realizar un test de comprobación acerca de este tema y cual queden
satisfecho.
2.5.3 BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS.
El beneficio que trae esta propuesta es proporcionar información, fortalecer
conocimiento de una manera clara y concreta con la ayuda de algunos valores.
2.5.4 RESULTADOS Y EVIDENCIAS.
Procesamiento y análisis de resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del
Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio
del 2013, para evaluar el nivel de satisfacción de los jóvenes con la charla recibida.
1.- Considera interesante la charla que acaba de recibir.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 48 94%
NO 2 6%
Total 50 100%
TABLA 11: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 1
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 8: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 1
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
SI
96%
NO
4%0%0%
1.- Considera interesante la charla que
acaba de recibir.
INTERPRETACION.- De los 50 estudiantes que es el 100%, se puede indicar que el
96% consideran que los temas que se toparon en la charla que recibieron fue
interesante mientras que el 4% indica que no considera que la charla sea
interesante.
2.- Cómo calificaría usted la calidad de la charla que recibió.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
BUENA 48 94%
MALA 2 6%
REGULAR
Total 50 100%
TABLA 12: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 2
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 9: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 2
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
INTERPRETACION.- De los 50 estudiantes que es el 100%, se puede indicar que el
80% calificaron a la charla que recibieron como buena mientras que el 20% indica
que la charla sea buena.
BUENA
80%
MALA
0%
REGULAR
20%
0%
2.- Cómo calificaría usted la calidad de la
charla que recibió.
3.- Considera que fue útil los temas que se trató en la charla, para su vida.
Escala valorativa Frecuencia Porcentaje
SI 50 100%
NO 0 0%
Total 50 100%
TABLA 13: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 3
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
GRAFICO 10: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 3
FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA.
INTERPRETACION.- De los 50 estudiantes que es el 100%, se puede indicar que el
100% considera útil los temas que se trataron en la charla.
SI
100%
NO
0%0%0%
3.- Considera que fue útil los temas que
se trató en la charla, para su vida.
Yesenia Ulloa realizando la charla en el respectivo curso.
Andrés Rivas hablando sobre la enfermedad del SIDA.
Isabel Jaramillo realizando la charla exhaustiva de educación sexual.
Cristina Yunga explicando sobre las distintas enfermedades de transmisión sexual.
3. CONCLUSIONES
Mediante las charlas de Educación sexual brindadas por nuestro grupo
logramos proporcionar información y aumentar los conocimientos de los
estudiantes del 1er año de Enfermería.
concienciar a los estudiantes sobre las diferentes enfermedades y las
consecuencias que trae consigo el tener relaciones sexuales sin la debida
precaución y madurez con la que se la debe tomar, ya que esta es una
decisión que se la debe tomar con la debida responsabilidad del caso.
4. RECOMENDACIONES
De acuerdo a las conclusiones realizadas de la presente investigación, se
Plantean las siguientes recomendaciones:
La Universidad Técnica de Machala, debe desarrollar Programas de
Educación Sexual, que estén dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso,
que les permita tomar actitudes positivas y responsables ante los hechos
relacionados con la sexualidad humana.
Se recomienda fomentar campañas informativas sobre sexualidad, con el
fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no
deseados en la población estudiantil de la Universidad Técnica de
Machala. Se sugiere que esta campaña la realicen estudiantes de la
carrera de Psicología de niveles avanzados.
Se recomienda a los jóvenes que antes de iniciar su vida sexual deben
hacerlo responsablemente, primero informándose bien acerca de las
precauciones que deberían tomar en cuenta y así no perjudiquen o
interrumpan sus planes a futuro y en luego tener un proyecto de vida bien
planteado el cual deben cumplir responsablemente.
5. BIBLIOGRAFIA
 LIBROS:
*SUAREZ Teresa, SEXUALIDAD Y EDUCACION. UN PROYECTO A CONSTRUIR,
2° ed. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, Argentina, 2007. 232pp
 FUENTES ELECTRONICAS:
DE LA ORDEN HOZ, EDUCACION SEXUAL.
*http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual
*http://www.hoy.com.ec/libro6/familia/fa11.htm
DE LA ORDEN HOZ, ABSTINENCIA SEXUAL.
*http://saludreproductiva.about.com/od/Anticoncepcion/f/Qu-E-Es-La-
Abstinencia.htm
*http://es.wikihow.com/practicar-la-abstinencia-sexual
DE LA ORDEN HOZ, ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL.
*http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html
*http://www.cdc.gov/std/spanish/
*http://intimo.centromujer.es/stag/virus-papiloma-humano.html
DE LA ORDEN HOZ, EMBARAZO PRECOZ.
*http://embarazosenjovenes.bligoo.ec/embarazo-adolescente#.UffMvtJQEbg
DE LA ORDEN HOZ, ABORTO.
*https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto
*http://www.aciprensa.com/aborto/index.html
6. GLOSARIO
 Umbral: Comienzo o primer paso de un proceso.
 Contingente: Parte proporcional que cada uno pone cuando son varios los
que contribuyen a un mismo fin
 Efímero: Pasajero, de corta duración.
 Dicotomía: División de una cosa o una materia en dos partes o grupos,
generalmente opuestos entre sí.
 Disfunción: Consecuencia (de un hecho, fenómeno o estructura parcial) que
impide la satisfacción de alguna de las necesidades del sistema en que se
produce, o la adaptación y ajuste de este.
 Tríptico: Libro o tratado que consta de tres partes.
 Congénito: Presente en el nacimiento, pero no hereditario.
 Chancro: Ulcera o lesión primaria de la sífilis.
 Chancroide: Enfermedad transmitida sexualmente por el Bacilo de Ducrey.
 Goma: Un acceso visto en una infección sifilítica avanzada.
 Ladillas: Infestación de la piel genital con piojos púbicos, un insecto parásito.
 Lúes: Sinónimo de sífilis.
 Método de Gram: Técnica especial de teñido para identificar organismos
gonorreicos bajo el microscopio.
 Neurosífilis: Sífilis avanzada o en su etapa terciaria que afecta al cerebro o a
la médula espinal.
 Portador: Una persona que transmite enfermedades y que no tiene síntomas.
 Pruebas de Wasserman: Análisis de sangre que determina la presencia o
ausencia de sífilis. La prueba de Hinton es parecida a esta prueba.
 Aborto: Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 gramos de
peso o hasta las 22 semanas de gestación ( 5 meses).
 Abstinencia sexual: Privación voluntaria de la satisfacción total o parcial de
los deseos sexuales.
 Abuso sexual: Cualquier forma de actividad sexual no consentida que se
manifiesta con insinuaciones, gestos obscenos, exhibicionismo, manoseos,
masturbación ante la persona o acto sexual obligado.
 Diafragma: Esfera de goma fina cuyo borde es un aro metálico cubierto del
mismo material y se lo coloca la mujer en el fondo de la vagina de 2 a 3 horas
antes la relación sexual.
 Fecundación: Unión de un espermatozoide con un óvulo para crear el huevo
o cigoto de donde se formará el nuevo ser.
 Liquido seminal: Uno de los principales componentes en conformar el
volumen del semen, es producido por la próstata con funciones nutritivas para
los espermatozoides.
 Orientación sexual: Atracción que siente una persona hacia otra en las área
emotiva, sexual y romántica, y es el resultado de la interacción de factores
sociales, cognitivos y biológicos.
 Sexo anal: Penetración que se realiza en el ano de la pareja durante la
relación sexual.
 Sexo oral: Estimulación que se produce con los labios y la lengua en los
genitales durante la relación sexual.
 Sexo vaginal: Penetración del pene en la vagina durante la relación sexual.
 Sexualidad: Característica del ser humano donde se integran tanto factores
biológicos como psicológicos y socioculturales. Es aprendida a través de las
experiencias de las personas y del medio en el cual se desenvuelven.
7. ANEXOS
ANEXO N° 1, encuesta aplicada a los estudiantes del 1° año de enfermería sobre
EDUCACION SEXUAL, para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema y
hacer énfasis en ciertas falencias que tenían para poderlas mejorar.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION
OBJETIVO: Investigar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes del
primer año de Enfermería acerca de educación sexual.
1.- ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?
SI ( ) NO ( )
2.- De las siguientes cuales son las enfermedades de trasmisión sexual de las
que usted conoce.
SIDA ( )
SIFILIS ( )
GONORREA ( )
VIRUS DE PAPILOMA HUMANO ( )
HERPES GENITAL ( )
CLAMIDIA ( )
3.-En su familia habla con alguien acerca de estos temas.
SI ( ) NO ( )
4.- Consideraría el aborto como una opción en caso de un embarazo no
planificado.
SI ( ) NO ( )
5.- Conoce usted las consecuencias que pueden traer un aborto.
SI ( ) NO ( )
6.- Le gustaría recibir charlas sobre educación sexual.
SI ( ) NO ( )
ANEXO N° 2, test aplicado a los estudiantes del 1° año de enfermería sobre
EDUCACION SEXUAL, para conocer si los jóvenes han comprendido los temas y
están satisfechos con la charla.
UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA
SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION
OBJETIVO: Investigar el nivel de satisfacción con la charla que recibieron los
estudiantes del primer año de Enfermería acerca de educación sexual.
1.- Considera interesante la charla que acaba de recibir.
SI ( ) NO ( )
2.- Cómo calificaría usted la calidad de la charla que recibió.
BUENA ( )
MALA ( )
REGULAR ( )
3.- Considera que fue útil los temas que se trató en la charla, para su vida.
SI ( ) NO ( )

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Perfiles Sociodemograficos
Perfiles SociodemograficosPerfiles Sociodemograficos
Perfiles Sociodemograficoscarolina98pardo
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Maria Garcia
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Camila Huertas
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialdapfandres
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.yajairam1
 
Mapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoGERMAN ALONSO
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalWall-e Quintero
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriztalporcual
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialEuglides García
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesivan_antrax
 
Investigacion sobre los factores de riesgo
Investigacion sobre los factores de riesgoInvestigacion sobre los factores de riesgo
Investigacion sobre los factores de riesgolasg2316
 
Análisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidadAnálisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidadJean Escalante
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicasclaudiamayorca
 

La actualidad más candente (20)

Perfiles Sociodemograficos
Perfiles SociodemograficosPerfiles Sociodemograficos
Perfiles Sociodemograficos
 
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
Cuadro Comparativo de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
Enfermedad profesional / Salud Ocupacional
 
Glosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrialGlosario seguridad e higiene industrial
Glosario seguridad e higiene industrial
 
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
Ensayo Factores de Riesgo. Yajaira Mariño.
 
Mapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De RiesgoMapa Factores De Riesgo
Mapa Factores De Riesgo
 
RIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOSRIESGOS QUÌMICOS
RIESGOS QUÌMICOS
 
Riesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicosRiesgos quimicos y fisicos
Riesgos quimicos y fisicos
 
Ámbito laboral
Ámbito laboralÁmbito laboral
Ámbito laboral
 
Ensayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacionalEnsayo salud ocupacional
Ensayo salud ocupacional
 
Procedimiento matriz
Procedimiento matrizProcedimiento matriz
Procedimiento matriz
 
RIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOSRIESGOS BIOLOGICOS
RIESGOS BIOLOGICOS
 
Presentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrialPresentación del curso de seguridad industrial
Presentación del curso de seguridad industrial
 
Factores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosocialesFactores de riesgo psicosociales
Factores de riesgo psicosociales
 
Investigacion sobre los factores de riesgo
Investigacion sobre los factores de riesgoInvestigacion sobre los factores de riesgo
Investigacion sobre los factores de riesgo
 
Análisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidadAnálisis de vulnerabilidad
Análisis de vulnerabilidad
 
Riesgos psicosociales
Riesgos psicosocialesRiesgos psicosociales
Riesgos psicosociales
 
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias QuimicasManejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
Manejo Y Manipulacion De Sustancias Quimicas
 
Factores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisicoFactores de riesgo fisico
Factores de riesgo fisico
 

Similar a Proyecto pis

PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)Andrew Montes
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1ASCODES
 
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...D. KellY
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundariapsicoadrian10
 
Cuaderno de trabajo salud iii pdf
Cuaderno de trabajo salud iii pdfCuaderno de trabajo salud iii pdf
Cuaderno de trabajo salud iii pdfJOSMARTNEZ193
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaClaudia Romero Ochoa
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgopedritoads
 
Embarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesEmbarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesnataly-96
 
EL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onella
EL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onellaEL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onella
EL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onellajohannitaliceth
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214gladysdiazrubio
 
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)Luis Granizo
 
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINACOMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINAJose Manuel Castelblanco Arenas
 
Lemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdfLemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdfalexsacba
 

Similar a Proyecto pis (20)

PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)
PROYECTO INTEGRADOR DE LOS SABERES ( DIGITAL)
 
Proyecto principal
Proyecto principalProyecto principal
Proyecto principal
 
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
Ascodes - Manual de salud sexual y reproductiva - Módulo 1
 
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...Monografia - INCIDENCIA  EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
Monografia - INCIDENCIA EL DESCONOCIMIENTO DE LOS MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS EN...
 
Aulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc compAulas salud adolesc comp
Aulas salud adolesc comp
 
Programa Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva SecundariaPrograma Educacion Afectiva Secundaria
Programa Educacion Afectiva Secundaria
 
Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva Proyecto de tesis educacion inclusiva
Proyecto de tesis educacion inclusiva
 
Cuaderno de trabajo salud iii pdf
Cuaderno de trabajo salud iii pdfCuaderno de trabajo salud iii pdf
Cuaderno de trabajo salud iii pdf
 
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de CiudadaníaProyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Proyecto de Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
 
Formatos_de_fichas_DECE.docx
Formatos_de_fichas_DECE.docxFormatos_de_fichas_DECE.docx
Formatos_de_fichas_DECE.docx
 
Formatos_de_fichas_DECE.docx
Formatos_de_fichas_DECE.docxFormatos_de_fichas_DECE.docx
Formatos_de_fichas_DECE.docx
 
Capitulo i definitivo
Capitulo i  definitivoCapitulo i  definitivo
Capitulo i definitivo
 
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgofactores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
factores determinantes en embarazos de adolescentes de hidalgo
 
Embarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentesEmbarazo en las adolescentes
Embarazo en las adolescentes
 
Monografia de ant onella
Monografia de ant onellaMonografia de ant onella
Monografia de ant onella
 
EL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onella
EL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onellaEL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onella
EL ABORTO EN LA ADOLECENCIAMonografia de ant onella
 
08 programa padb 2015 version final 121214
08 programa padb 2015  version final 12121408 programa padb 2015  version final 121214
08 programa padb 2015 version final 121214
 
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
Modelo consejeria estudiantil 7 noviembre 2013 (1)(1)
 
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINACOMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS  DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
COMO SE VE LA EDUCACIÓN DESDE LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD EN AMÉRICA LATINA
 
Lemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdfLemus-Martha.pdf
Lemus-Martha.pdf
 

Más de Jose Calderon

Más de Jose Calderon (14)

La bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humanoLa bioquimica en el cuerpo humano
La bioquimica en el cuerpo humano
 
Triptico
TripticoTriptico
Triptico
 
Pis (2)(1)
Pis (2)(1)Pis (2)(1)
Pis (2)(1)
 
Celula animal
Celula animalCelula animal
Celula animal
 
Unidad 4-5
Unidad 4-5 Unidad 4-5
Unidad 4-5
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Laboratorio terminado
Laboratorio terminadoLaboratorio terminado
Laboratorio terminado
 
Proyecto de biologia
Proyecto de biologiaProyecto de biologia
Proyecto de biologia
 
Cadenaa alimenticias
Cadenaa alimenticiasCadenaa alimenticias
Cadenaa alimenticias
 
BIOLOGIA
BIOLOGIABIOLOGIA
BIOLOGIA
 
Portafolio biologia
Portafolio biologiaPortafolio biologia
Portafolio biologia
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIAPORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
 
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
PORTAFOLIO DE BIOLOGIA
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Proyecto pis

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CURSO DE NIVELACIÓN Y ADMISIÓN ÁREA DE LA SALUD PROYECTO INTEGRADOR DE SABERES TEMA “CAPACITACIÓN EN EDUCACIÓN SEXUAL A LOS ESTUDIANTES DEL PRIMER AÑO DE ENFERMERIA DE LA UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA, EN EL MES DE JULIO DEL 2013.” PARALELO V02 AUTORES CRISTINA YUNGA ISABEL JARAMILO ANDRES RIVAS YESENIA ULLOA TUTORES BIOQ. CARLOS GARCIA MS. C ING.BERTHA MAZON MG. SC. MACHALA – EL ORO- ECUADOR JULIO DEL 2013
  • 2. AGRADECIMIENTO Agradecemos al todas las personas que nos han colaborado en la elaboración de nuestro proyecto, a la Universidad Técnica de Machala y a la vez un agradecimiento especial a nuestros tutores que con sus enseñanzas y paciencia nos han brindado todo su apoyo para la elaboración y culminación de nuestro proyecto. Rivas Andrés Jaramillo Isabel Ulloa Yessenia Yunga Cristina
  • 3. DEDICATORIA: El siguiente proyecto se los dedicamos a Dios por danos la vida y fortaleza para terminar este proyecto de investigación, A nuestros Padres y familia por estar ahí cuando más los necesitamos, por su ayuda y constante cooperación.
  • 4. RESUMEN El presente proyecto se realizó en la Universidad Técnica de Machala de la ciudad de Machala, en el mes de julio del 2013, con propósito de realizar charlas de educación sexual a los estudiantes del 1° año de enfermería y de esta manera, concientizar a los jóvenes para de esta manera evitar que lleguen a cometer errores que podrían afectar a sus vidas y truncar sus futuros. Podemos concluir por las encuesta las aplicadas que los jóvenes no tienen un no tiene un conocimiento confiable de lo que es educación sexual, ya sea porque no tienen una buena comunicación con sus padres o porque no han recibido estas clases en las instituciones educativas en las que han estudiado. Como consecuencia de esto tenemos que los jóvenes en muchas ocasiones cuando inician su vida sexual lo hacen sin límites, ni responsabilidad, lo cual traería como consecuencia en muchas ocasiones que se siga incrementando el índice de embarazos precoces y contagio de enfermedades de transmisión sexual, lo cual provocaría que las metas que los jóvenes se han planteado se vean interrumpidas, afectando la calidad de vida de los adolescentes y de sus familias.
  • 5. INDICE GENERAL Contenido 1. INTRODUCCION…………………………………………………………………………………………………………….8 1.1. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA........................................................8 1.1.1. PROBLEMÁTICA EN RELACION CON EL TIEMPO .........................................8 1.1.2. IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA.....................................9 1.1.3.- REFERENTES UNIVERSALES .......................................................................9 1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA...........................................................................10 1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA................................................................11 1.4.- OBJETIVO GENERAL.......................................................................................11 1.5.- TAREAS DE INVESTIGACION .........................................................................11 1.6.-JUSTIFICACIÓN................................................................................................11 2.- DESARROLLO…………………………………………………………………………..13 2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES..................................................................13 2.1.1 DATOS INFORMATIVOS .................................................................................13 2.1.2 CARACTERIZACIÓNDE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, DE LA CIUDAD DE MACHALA.............................................................................................13 2.2.- ANTECEDENTES TEORICOS..........................................................................16 2.2.1.- REFERENCIAS CONCEPTUALES................................................................16 2.2.2.- PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS................................................................34 2.2.3.- VARIABLES ...................................................................................................35 2.3.- PLANIFICACION DEL PROYECTO ..................................................................35 2.3.1 ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO....................................................35 2.3.2 DESCRIPCION DE LOS ROLES ......................................................................35 2.3.3 HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO .........36 2.3.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO ........................................................................41 2.3.5 PRESUPUESTO DEL PROYECTO..................................................................42 2.4 MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESULTADOS..............................43 2.4.1 UNIDADES DE ANALISIS ................................................................................43 2.4.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS .......................................43 2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO..........................................................................48 2.5.1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA...............................................................48 2.5.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA. ..............................................................48 2.5.3 BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS. ...................................................................49 2.5.4 RESULTADOS Y EVIDENCIAS…………………………………………………….49 3. CONCLUSIONES………………………………………………………………………..53 4. RECOMENDACIONES………………………………………………………………….54 5. BIBLIOGRAFIA…………………………………………………………………………..55 6. GLOSARIO………………………………………………………………………………………………………………………………56 7. ANEXOS…………………………………………………………………………………………………………………………………..56
  • 6. INDICE DE TABLAS TABLA 1: DATOS INFORMATIVAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. ..................................................................................................................................13 TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO............................42 TABLA 3: PROSUPUESTO DEL PROYECTO..........................................................42 TABLA 4: UNIDADE DE ANALISIS...........................................................................43 TABLA 5: ESTADISTICA ACERCA SI REBIBEN CLASESA DE EDUCACION SEXUAL. ...................................................................................................................43 TABLA 6: ESTADISTICA DE CONOCIMIENTO DE ITS..........................................44 TABLA 7: ESTADISTICA DE COMUNICACIÓN FAMILIAR......................................45 TABLA 8: ESTADISTICA DE CONSIDERACION DEL ABORTO COMO OPCION. .46 TABLA 9: ESTADISTICA DE CONSECUENCIAS DEL ABORTO. ...........................46 TABLA 10: ESTADISTICA DE LA NECESIDAD DE RECIBIR INFORMACION........47 TABLA 11: ESTADISTICA DE INTERES DE LA CHARLA. ......................................49 TABLA 12: ESTADISTICA DE CALIFICACION DE LA CHARLA..............................50 TABLA 13: ESTADISTICA DE SI CONSIDERA UTIL O NO LOS TEMAS DE LA CHARLA....................................................................................................................51
  • 7. INDICE DE GRAFICOS GRAFICO 1: ESTRUCTURA DEL EQUIPO..............................................................35 GRAFICO 2:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........43 GRAFICO 3:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........44 GRAFICO 4:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........45 GRAFICO 5:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........46 GRAFICO 6:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........47 GRAFICO 7:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........48 GRAFICO 8:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........49 GRAFICO 9:¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?..........50 GRAFICO 10: ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual?.......51
  • 8. 1. INTRODUCCION. 1.1. ANTECEDENTES DE LA PROBLEMATICA 1.1.1. PROBLEMÁTICA EN RELACION CON EL TIEMPO Hacia el final de los años setenta se difundió una cierta inquietud por las dificultades que atravesaba la educación sexual. G. Acone percibió en la última frontera de la educación un descalabro todavía mayor en los años ochenta, convencido de que el estado de las cosas está destinado a ir peor conforme nos acercamos al umbral del tercer milenio. Vivimos en una época en la que la razón, considerada hasta ahora como la capacidad de la persona para captar el ser y la verdad, ha cedido el paso a una razón científico-tecnológica, dirigida a potenciar medios, pero incapaz de proponer fines; inclinada a favorecer hechos, pero inadecuada para darles contenido. En esta transformación cultural, cuanto más se debilitan el realismo metafísico y la concepción de la vida inspirada en el cristianismo, tanto mayor es la importancia que adquieren lo contingente lo efímero, lo cotidiano, el cuerpo, el culto a lo instintivo y a la sexualidad no sublimada. La fase pos- racional, que se corresponde como lapos- cristiana, ha provocado en nuestro siglo la secuencia cuerpo-sexualidad-deseo. La primera dicotomía que sugieren las referencias anteriores a la educación sexual, eje de todo lo que seguirá. La instrucción sexual describe en clave bio- fisiológica lo que incumbe a la sexualidad y a su ejercicio, lo mismo que todos los problemas que suscita al respecto la cultura contemporánea. Quien asume la subjetividad como referencia última de su conducta niega cualquier norma objetiva y universal. La educación sexual introduce en el mundo valores y un sentido del deber-ser. Sobre este punto han insistido todos los pedagogos de la corriente personalista, comenzando por A. Kriekemans. La educación sexual infunde a la instrucción un suplemento de alma, compromete al joven a que sitúe la sexualidad en lo íntimo de su ser, lo motiva para que subordine sus impulsos personales a un proyecto de vida.
  • 9. Se hace de esta manera pedagoga del carácter y de la voluntad, se apoya en una concepción moral muy concreta; encauza la sensibilidad hacia las necesidades objetivas del sujeto. 1.1.2. IMPORTANCIA SOCIAL SOBRE LA PROBLEMÁTICA La importancia de la instrucción en sexualidad es muy amplia. En primer lugar lleva a que el sexo y la sexualidad se puedan vivir de manera plena y placentera y puedan desmitificarse las diferentes creencias que a lo largo de los años se mantienen y que son generadoras de malestar y diferentes disfunciones sexuales. A lo dicho anteriormente se suma la posibilidad que los individuos puedan elegir sobre su cuerpo y decidir por cuales medios prevenir el embarazo no deseado y las enfermedades de transmisión sexual. Así mismo, el mayor conocimiento en lo que refiere a la sexualidad de cada uno, evita posibles disfunciones sexuales, las cuales en gran medida tienen que ver con desinformación y los mitos y tabúes que rodean el tema. La educación sexual es mucho más amplia que la enseñanza de los genitales y de los métodos anticonceptivos, por lo tanto, los sujetos deben ser enseñados en sexualidad desde siempre, porque cuando son niños es de suma importancia que aprendan sobre su cuerpo y que tengan la capacidad de decidir sobre él, esto es trascendental en prevención de abusos sobre todo en el género femenino. La autoestima es otro factor que está relacionado con la educación sexual, porque al entender el cuerpo y como funciona y/o como tratarlo, puede uno aprender a aceptarse y respetarse de una forma más conveniente. 1.1.3.- REFERENTES UNIVERSALES La sexualidad es una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas como el deseo de contacto, intimidad, placer, ternura y amor. Los derechos sexuales son derechos humanos universales basados en la libertad, dignidad e igualdad inherentes a todos los seres humanos. Y dado que la salud es un derecho humano fundamental, la salud sexual debe ser un derecho humano básico, pues es esencial para el bienestar individual, interpersonal y social.
  • 10. 1.2 SITUACIÓN PROBLEMÁTICA Luego del diagnóstico realizado a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, Se evidenció que no tiene un conocimiento muy claro acerca de educación sexual, debido a que no les dan clases del tema o también por la falta de comunicación intrafamiliar, es por esto que los estudiantes desconocen las enfermedades venéreas que se pueden contraer por la práctica irresponsable de las relaciones sexuales; es por eso que hemos abordado este tema debido a su gran importancia en la vida de los seres humanos. De acuerdo a nuestras encuestas podemos analizar que la falta de educación sexual o la mala información en los jóvenes es causa a que el 62% de los jóvenes refiere no haber recibido clases de educación sexual y el 38% de ellos no han recibido clases de educación pero el año pasado. De los estudiantes encuestados el 29% conocen el Sida y el 15% la enfermedad del Sífilis, el 21% la Gonorrea, el 15% Virus de Papiloma Humano, el 16% el Herpes Genital y el 3% la Clamidia, con todo esto hemos observado que algunos estudiantes le falta de aclarar las enfermedades de trasmisión sexual y las más peligrosas, ya que tiene un conocimiento pero no está muy bien fundamentado. El 52% de los estudiantes encestados respondieron que no tienen un dialogo con sus padres o familiares esto se debe a que muchos de estos jóvenes no tienen la suficiente confianza o comunicación con sus padres o familiares y solo el 48% refirieron dialogar con sus padres de esta temática. Se puede indicar de los estudiantes encuestados, el 24% considera que es lo que tendrá como una opción el interrumpir un embarazo al ser no deseado, y el 76% dicen que no sería para ellos una opción a considerar, ya sea por sus creencias religiosas o influencias familiares. De los estudiantes encuestados a pesar que un porcentaje de ellos considera el aborto como una opción en caso de un embarazo solo el 62% conocen las consecuencias del aborto y el 38% refieren no conocerlas consecuencias que pueden traer un aborto, con esto hemos observado que algunos estudiantes tiene la idea de que pueden ocasionar el aborto.
  • 11. 1.3.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ¿Cómo contribuir en la formación sexual de los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013? 1.4.- OBJETIVO GENERAL Capacitar en educación sexual a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, mediante la realización de charlas, trípticos y diapositivas referentes a este tema; con la finalidad de brindar información y hacer conciencia en los jóvenes y así ellos sean capaces de evitar contraer enfermedades veneras e incrementar embarazos prematuro y futuros abortos. 1.5.- TAREAS DE INVESTIGACION Para realizar nuestro proyecto tenemos que realizar las siguientes tareas primero hemos la realización de un encuestas para saber si el problema existe, luego tenemos que realizar las charlas sobre educación sexual a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, como último paso concluiremos con la aplicación de un test para comprobar la efectividad de la charla realizada. 1.6.-JUSTIFICACIÓN La educación sexual es la transmisión de conocimientos en lo que a la sexualidad respecta y permite facilitarle a las personas tomar decisiones responsables y propias. Ser educador sexual no consiste en decirles a los demás que deberían hacer o lo que está bien o está mal sino ayudar a las personas en el desarrollo de valores positivos acerca de la sexualidad y que se puedan hacer cargo de su propia sexualidad. Debido a los altos índices de embarazos no planificados en la adolescencia es que hemos tomado este tema para nuestro proyecto, ya que consideramos que es una realidad que afecta a muchos jóvenes que están en nuestro entorno. Es por este motivo que en nuestro grupo hemos tomado como solución de este problema la realización de charlas de educación sexual a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del
  • 12. 2013,esperando que nuestro mensaje llegue a los jóvenes a los que dirigiremos la charla y en ellos logremos fomentar algo de conciencia acerca de la importancia de tener una sexualidad responsable y así poder evitar que sigan en aumento los índices de embarazo en los adolescentes de nuestra ciudad. Problema es por esta razón que se propone el “tema del proyecto” Para la realización de nuestro proyecto hemos contado con la aplicación de encuestas a los estudiantes para así conocer el nivel de conocimiento de los jóvenes de la universidad y para lograr solucionar esta problemática hemos realizado la investigación de los temas que vamos a desarrollar, además hemos realizado trípticos informativos de las temáticas de la charla, luego procedimos a dirigir la charla primeramente a nuestro tutor para que se nos aprueben los temas que vamos a dirigir a los estudiantes de Primero Año de Enfermería, luego de esto y con todas las correcciones realizadas en las temáticas, se nos otorgó la fecha para dirigir la charla con los temas a realizar, en la cual se les dio todas las temáticas propuestas y aprobadas, se presentó diapositivas, videos acerca del aborto y ciertas enfermedades, se les hizo la entrega de los trípticos informativos y por último se procedió a realizar los test para comprobar que tan satisfactorias fueron las charlas y si los estudiantes receptaron de manera correcta el mensaje que se les deseaba enviar, todo salió según lo planteado, los estudiantes respondieron de manera correcta y adecuada la charla.
  • 13. 2.- DESARROLLO 2.1 ANTECEDENTES CONTEXTUALES 2.1.1 DATOS INFORMATIVOS LUGAR DE INVESTIGACIÓN: UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA CIUDAD: Machala DIRECCION Y COQUIS DE UBICACIÓN: Kilómetro 5 1/2 Vía a Pasaje Ciudadela Universitaria. TELEFONO: 07 2983-368 REPRESENTANTES: Rector Ing. Cesar Javier Quezada Abad Mba. AÑO DE CREACIÓN: 1969 TABLA 1: DATOS INFORMATIVAS DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA. FUENTE: ELABORACION PROPIA. 2.1.2 CARACTERIZACIÓNDE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA, DE LA CIUDAD DE MACHALA. RESEÑA HISTORICA Grandes jornadas tuvo que cumplir la comunidad Orense para lograr la fundación de la universidad, desde las luchas en las calles que costó la vida de hombres de nuestro pueblo, hasta las polémicas parlamentarias, como producto de los intereses que se reflejan al interior de la sociedad. Después de una serie de gestiones y trámites, Universidad Técnica de Machala, se creó por la resolución del honorable Congreso Nacional de la República del Ecuador, por decreto ley No. 69-04, del 14 de abril de 1969, publicada en el Registro Oficial No. 161, del 18 del mismo mes y año. Habiéndose iniciado con la Facultad de Agronomía y Veterinaria. Por resolución oficial se encargó a la Casa de la Cultura Núcleo de El Oro, presidida por el Lcdo. Diego Minuche Garrido, la organización de la universidad, con la Asesoría de la Comisión de Coordinación Académica del Consejo Nacional de Educación Superior, hasta que se designe el rector. El 23 de julio de 1969, el señor Presidente de la República Dr. José María Velasco Ibarra, declaró solemnemente inaugurada la Universidad Técnica de Machala en visita a la provincia de El Oro.
  • 14. El 14 de febrero de 1970, se reúne la Asamblea Universitaria y nomina al Ing. Galo Acosta Hidalgo como Vicerrector titular, encargándole el rectorado. Durante esta administración se emprendió fundamentalmente a la organización de la universidad. El 20 de Marzo de 1972, en la cuarta Asamblea Universitaria, se eligió al Econ. Manuel Zúñiga Mascote, como el primer Rector titula, quedando también designado como Vicerrector el Ing. Guillermo Ojeda López. Esta administración frente a las necesidades de la juventud estudiosa de la Provincia, procedió a la estructuración de nuevas facultades, la creación de Departamento de Investigación y la adecuación de la ciudadela Diez de Agosto, para atender la demanda de matrículas en la universidad. El 12 de diciembre de 1972, el Ing. Rafael Bustamante Ibáñez, Decano de la Facultad de Agronomía y Veterinaria, se encargó del Rectorado; y el Dr. Gerardo Fernández Capa, Decano de la Facultad de Ciencias y Administración asumió las Funciones de Vicerrector encargado. El 20 de noviembre de 1973, la asamblea universitaria eligió rector al Ing. Gonzalo Gambarroti Gavilánez y Vicerrector al Dr. Carlos García Rizzo. La administración del Ing. Gonzalo Gambarrotti, tuvo una duración de dos años aproximadamente y su gestión se fundamentó en la implementación de aulas y equipos que se demandaban para ese entonces. Se emprendió en programas de Extensión Cultural y se efectuaron los trámites indispensables para la adquisición de nuevas propiedades. La H. Asamblea Universitaria del 15 de Enero de 1977, nombro como rector de la Universidad Técnica de Machala, al Dr. Gerardo Fernández Capa y como Vicerrector al Dr. Jaime Palacios Peralta; quienes después de cumplir exitosamente su periodo administrativo merecieron su reelección, en sus mismas dignidades el 17 de Enero de 1981. Estas autoridades efectuaron programaciones y obras que reclamaban las propias exigencias del crecimiento de la población universitaria y el desarrollo del medio. Dieron prioritaria atención a la adecuada marcha académico-administrativa de la Universidad, a la iniciación de la construcción del Campus Universitario y el Complejo Deportivo y a la elevada formación científico-técnica de los estudiantes. En lo que respecta a la construcción de la Ciudadela Universitaria se dotó de un complejo arquitectónico a la Facultad de Agronomía y Veterinaria; y se iniciaron las obras de los edificios de las Facultades de Sociología, Ingeniería Civil y Ciencias Químicas. Durante esta administración se creó el Departamento de Planificación y tres nuevas carreras: Acuacultura, Educación Parvularia, y Enfermería.
  • 15. En diciembre de 1983, fallece el Dr. Jaime Palacios Peralta, Vicerrector de la Universidad, y en su reemplazo el 30 de junio de 1984, el H. Asamblea Universitario designó al Ing. Marino Uriguen Barreto. La tarea educativa debe llevar a enseñar como discernir lo verdadero de lo falso, lo justo de lo injusto, lo moral de lo inmoral, lo que eleva a la persona y lo que la manipula. MISIÓN La Universidad Técnica de Machala es una Institución reconocida en su área de influencias formadoras de profesionales, con capacidades científico-técnicas, éticas, solidarias, con identidad nacional, que aporta, creativamente, a través de la docencia, investigación, vinculación y gestión, a la solución de los problemas del desarrollo sostenible y sustentable. VISIÓN La Universidad Técnica de Machala para el año 2013 es una institución acreditada, lidera el desarrollo territorial, forma y perfecciona profesionales competentes, emprendedores, innovadores, críticos y humanistas.
  • 16. ORGANIGRAMA 2.2.- ANTECEDENTES TEORICOS 2.2.1.- REFERENCIAS CONCEPTUALES EDUCACION SEXUAL: La pedagogía en sexualidad se lleva a cabo, consciente e inconscientemente, en el entorno familiar, fundamentalmente en la denominada familia nuclear, en el entorno social cultural y antropológico, en el grupo de amistades, a través de los medios de comunicación, en las instituciones escolares y a través de las políticas de salud pública. La educación sexual sobre la reproducción describe el proceso en el cual nace un nuevo ser humano, lo cual incluye: el embarazo, la fecundación, el desarrollo del embrión y del feto, y el trabajo de parto.
  • 17. Generalmente también incluye temas como las conductas sexuales, las enfermedades de transmisión sexual (más apropiadamente llamadas infecciones de transmisión sexual) (ITS) y su prevención (sexo seguro), el uso y funcionamiento de los diferentes métodos anticonceptivos y la interrupción del embarazo o aborto. Definir la sexualidad humana desde una perspectiva científica y describirla desde un punto de vista genético, hormonal, fisiológico, anatómico o legal es útil e interesante, pero se considera insuficiente para entenderla si no se atiende también a factores psicológicos, sociales, antropológicos y culturales (entre los que están los éticos, los morales, los políticos, los religiosos) y los emocionales). La sexualidad humana es heterogénea y compleja, pues va mucho más allá de la mera reproducción y el coito. El comportamiento sexual humano se dirige a la satisfacción de pulsiones sexuales (libido), a la obtención de placer y a una necesidad de relación íntima. Abarca todas las edades del desarrollo y permanece hasta la vejez, y constituye un ámbito fundamental de realización y satisfacción para las personas en el encuentro con otros y consigo mismo. LA ABSTINENCIA SEXUAL Es decidir voluntariamente no tener relaciones sexuales en un tiempo determinado o para toda la vida. La abstinencia permite prevenir el embarazo, que idealmente debe ser deseado, y las infecciones que se transmiten por vía sexual. En algunas culturas se la recomienda especialmente a las y los adolescentes como la mejor manera de protegerse de estas situaciones. APRENDER A DECIR NO Al decir no nadie puede obligarte o presionarte, porque tú tienes el control. Algunas razones son: 1. 2. 3. no es cierto. no todos lo hacemos y hoy tu tampoco ¡todos(as) lo están haciendo! si me amaras, respetarías mi decisión de no tener relaciones sexuales. ¡Ven tengamos sexo, a nadie le importará! ¿De veras? pues a mí sí me importa y eso basta si me amaras, tendrías relaciones sexuales conmigo.
  • 18. ¿CÓMO PRACTICAR LA ABSTINENCIA? 1.- Mantente concentrado. Piensa en tu vida. Tómate las cosas de manera progresiva, vive el día a día. Planifica tu vida, ten sueños y haz las metas que deseas lograr. Esas metas serán tu motivación. Concéntrate en tu futuro. Tomar riesgos sexuales ocasionales puede condicionar tu futuro. Mantente concentrado. 2.- Elige a tus amigos con sabiduría. Asegúrate siempre de que estás rodeado de personas que comparten tus mismos valores. Si te rodeas de personas que no comparten tus metas, solo perderás el tiempo. La presión del grupo es grande. Sin darnos cuenta, las personas que nos rodean influyen de una forma u otra en las decisiones que tomamos. 3.- No desearás que se rompa tu adolescencia por tener un bebé o por contraer una enfermedad de transmisión sexual. El sexo tiene consecuencias físicas, psicológicas, emocionales y sociales. Hay más de 25 enfermedades de transmisión sexual hoy en día, y en algunas sus síntomas no se muestran en todo momento. Tú podrías no saber que estás enfermo. 4.- No te tientes. Entrar en situaciones en las que piensas que puedes ir un poco más, puede dar lugar a un exceso. Depende de tu fuerza de voluntad y tu capacidad de resistir, pero un buen método es no estar solos durante prolongados periodos de tiempo. 5.- Si tu pareja puede respetar tus deseos, la relación puede continuar. Sin embargo, si a tu pareja le molesta esta actitud, puede que sea mejor que cambies de pareja. RECUERDA El corazón no puede desear lo que los ojos no pueden ver. La abstinencia sexual no tiene que ser para siempre. Cuando se trata de tomar decisiones acerca del sexo, decir no es una opción. No te dejes presionar por los (las) demás, se sinceró(a) contigo mismo(a) y con tus valores. No es necesario que tengas relaciones con tu pareja. Después de todo, si lo único que importa es el sexo, tu relación probablemente no tendrá un gran futuro.
  • 19. ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL. Se le llama enfermedad de transmisión sexual, a aquella que generalmente se contrae al tener relaciones sexuales con una persona infectada. Constituye un factor importante el acto sexual como momento de transmisión de este tipo de padecimiento. También se refiere al grupo de infecciones se transmiten por la presencia de fluidos corporales infectados (semen, liquido, pre-eyaculatorio, sangre, fluidos vaginales, leche materna). Que estén en contacto con vía de entrada al cuerpo como pueden ser las mocosas y heridas abiertas, cabe señalar que cabe necesario que exista lesiones en las mocosas de la boca, recto, vagina y pené para que se transmita el VIH. GONORREA. La gonorrea es una infección causada por un tipo de bacteria que se contagia durante el contacto sexual. Puede infectar el pene, la vagina, el cuello del útero, el ano, la uretra o la garganta. La gonorrea puede representar un grave factor de riesgo si no se la trata. SINTOMAS. Cuando las mujeres tienen síntomas, frecuentemente sienten lo siguiente: Dolor abdominal Sangrado entre periodos menstruales Fiebre Irregularidades en la menstruación Dolor al tener relaciones sexuales Dolor al orinar Hinchazón o sensibilidad en la vulva Necesidad de orinar con mayor frecuencia Vómitos Flujo vaginal amarillento o amarillo verdoso
  • 20. Cuando los hombres tienen síntomas, frecuentemente sienten lo siguiente: Secreción del pene que parece pus Dolor o sensación de ardor al orinar Necesidad de orinar con más frecuencia que la usual TRATAMIENTO. En caso de tener gonorrea, deberás tomar un antibiótico. Generalmente, los proveedores de atención de la salud recetan una única dosis de antibiótico. Sin embargo, algunas infecciones de gonorrea son resistentes a ciertos tipos de antibióticos. Por este motivo, en algunos casos es posible que se necesite más de una dosis. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA GONORREA? La gonorrea se propaga mediante las relaciones sexuales vaginales y anales, y el sexo oral. También se puede transmitir de madre a hijo durante el parto. No se transmite mediante el contacto casual. ¿CÓMO PUEDO EVITAR CONTAGIARME DE GONORREA? Abstente de las relaciones sexuales vaginales y anales y del sexo oral. Si decides tener relaciones sexuales anales o vaginales, utiliza un condón femenino o de látex cada vez que lo hagas. El contagio de gonorrea a través del sexo oral es poco frecuente, pero puedes reducir aún más las probabilidades de contagio utilizando condones o barreras de látex o plástico.  SIFILIS. Puedes haber oído hablar de la sífilis, pero la mayoría de las personas no saben con certeza qué es. La sífilis es una enfermedad de transmisión sexual causada por un tipo de bacteria. Puede infectar la vagina, el ano, la uretra o el pene, así como también los labios y la boca.
  • 21. SINTOMAS. Primera etapa: Aparece una llaga no dolorosa o una úlcera abierta y húmeda denominada chancro. Puede tener uno o varios chancros. Los chancros normalmente aparecen unas tres semanas después del contagio, pero pueden tardar hasta 90 días. Segunda etapa: A menudo aparecen otros síntomas entre las tres y seis semanas posteriores a la aparición de los chancros. Los síntomas de esta segunda etapa pueden aparecer y desaparecer durante hasta dos años. Tercera etapa: Una de cada tres personas que tienen sífilis no tratada sufre lesiones graves en el sistema nervioso, el corazón, el cerebro u otros órganos. La sífilis no tratada puede incluso llevar a la muerte. TRATAMIENTO. Si tienes sífilis, deberás tomar antibióticos. También se puede requerir que tu pareja se trate al mismo tiempo. Recuerda que todo daño ocasionado por la sífilis en sus estadios avanzados es irreversible. Si corres riesgos de contraer sífilis, el hacerse pruebas de manera regular ayudará a descubrir la enfermedad en el estadio más temprano y más tratable. ¿CÓMO SE TRANSMITE LA SIFILIS? La sífilis pasa de una persona a otra a través del contacto directo con una úlcera sifilítica. Las úlceras aparecen principalmente en los genitales externos, la vagina, el ano o el recto. También pueden salir en los labios y en la boca. La sífilis puede ser transmitida durante relaciones sexuales vaginales, anales o durante el sexo oral. Las mujeres embarazadas con esta enfermedad pueden pasársela a sus futuros bebés. ¿CÓMO PUEDO EVITAR CONTAGIARME DE SIFILIS? Abstente de las relaciones sexuales vaginales y anales y del sexo oral. Si decides tener relaciones sexuales anales o vaginales, utiliza un condón femenino o de látex cada vez que lo hagas.
  • 22. El contagio de la sífilis a través del sexo oral es poco frecuente, pero puedes reducir aún más las probabilidades de contagio utilizando condones o barreras de látex o plástico.  CLAMIDIA ¿QUÉ ES LA CLAMIDIA? La clamidia es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) común, causada por una bacteria. La clamidia puede infectar tanto a hombres como a mujeres y puede causar daños graves y permanentes a los órganos genitales de la mujer. ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA CLAMIDIA? La clamidia se conoce como una enfermedad "silenciosa" porque la mayoría de las personas infectadas no tiene síntomas. Si estos se manifiestan, es posible que lo hagan varias semanas después del contagio. Incluso cuando no causa síntomas, la clamidia puede dañar los órganos genitales de la mujer. En las mujeres, la bacteria infecta inicialmente el cuello uterino (la estructura que conecta la vagina o vía del parto con el útero o matriz) o la uretra (el conducto urinario). Algunas mujeres infectadas tienen flujo vaginal anormal o una sensación de ardor al orinar. Las infecciones que no se tratan pueden propagarse al útero y a las trompas de Falopio (los conductos que transportan los óvulos desde los ovarios hasta el útero), y causar enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). La clamidia también puede infectar el recto en hombres y mujeres, ya sea a través de la penetración anal o posiblemente por la propagación de la bacteria desde el cuello uterino y la vagina. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA LA CLAMIDIA? Existen pruebas de laboratorio para diagnosticar la clamidia. Las muestras que comúnmente se utilizan para estas pruebas incluyen la que se toma de la vagina con un hisopo (tomada por la propia mujer o por su proveedor de atención médica) o una muestra de orina.
  • 23. ¿CÓMO SE PUEDE TRATAR LA CLAMIDIA? La clamidia puede ser fácilmente tratada y curada con antibióticos. Las personas que son VIH positivas y que tienen clamidia deben recibir el mismo tratamiento que las personas que son VIH negativas. Las personas con clamidia deben abstenerse de tener relaciones sexuales durante siete días después de tomar la dosis única de antibióticos o hasta finalizar el tratamiento completo de siete días con antibióticos para evitar contagiar la infección a sus parejas. ¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE LA CLAMIDIA? La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual es abstenerse del contacto sexual o tener una relación estable, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho pruebas y se sabe que no está infectada.  HERPES GENITAL ¿QUÉ ES EL HERPES GENITAL? El herpes genital es una enfermedad de transmisión sexual (ETS) causada por los virus del herpes simple tipo 1 (VHS-1) y tipo 2 (VHS-2). ¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DEL HERPES GENITAL? La mayoría de las personas infectadas por el VHS-1 o el VHS-2 no presentan síntomas o son tan leves que no los notan o los confunden con otra afección de la piel. Por lo tanto, la mayoría de personas infectadas por el VHS-2 no saben que tienen la infección. Cuando hay síntomas, usualmente se manifiestan con una o más ampollas en los genitales, el recto o la boca o a su alrededor. Las ampollas se abren y dejan llagas dolorosas que pueden tardar entre dos a cuatro semanas en curarse. A menudo, este síntoma se conoce como tener un "brote".
  • 24. La primera vez que una persona tenga un brote es posible que presente síntomas similares a los de la gripe, como fiebre, dolores en el cuerpo e inflamación de glándulas. ¿CÓMO SE CONTRAE EL HERPES GENITAL? Las personas contraen herpes al tener relaciones sexuales con alguien que tenga esta enfermedad. "Relaciones sexuales" quiere decir contacto anal, oral o vaginal. El VHS-1 y el VHS-2 pueden encontrarse y liberarse por las llagas causadas por los virus. Los virus también pueden ser liberados por la piel que no tenga llagas. Por lo general, una persona solo puede infectarse por el VHS-2 durante el contacto sexual con alguien que tenga una infección genital por el VHS-2. La transmisión puede ocurrir por una pareja sexual infectada que no tenga una llaga visible y que no sepa que está infectada. ¿CÓMO SE DIAGNOSTICA EL HERPES GENITAL? Los proveedores de atención médica pueden diagnosticar el herpes genital mediante un examen visual si el brote es típico. También pueden tomar una muestra de la llaga y hacerle una prueba. Algunas veces, las infecciones por el VHS se pueden diagnosticar entre brotes mediante un análisis de sangre. Las personas deben hablar con su proveedor de atención médica sobre las opciones de las pruebas de sangre. ¿HAY CURA O TRATAMIENTO PARA EL HERPES GENITAL? No hay tratamiento que pueda curar el herpes. Sin embargo, los medicamentos antivirales pueden prevenir o acortar la duración de los brotes durante el tiempo que la persona tome los medicamentos. ¿CÓMO PUEDE PREVENIRSE EL HERPES GENITAL? El uso adecuado y habitual de condones de látex puede reducir el riesgo de adquirir herpes genital. La manera más segura de evitar el contagio de enfermedades de transmisión sexual, incluido el herpes genital, es abstenerse del contacto sexual o tener una relación duradera, mutuamente monógama, con una pareja a quien se le han hecho las pruebas y se sabe que no está infectada.
  • 25.  VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO ¿QUÉ ES EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO GENITAL (VPH)? El virus del papiloma humano genital (VPH) es un virus común. La mayoría de las personas sexualmente activas en los Estados Unidos tendrá el VPH en algún momento de su vida. Existen más de 40 tipos de VPH que se pueden transmitir por el contacto sexual. Estos virus pueden infectar las áreas genitales de los hombres, incluida la piel del pene o del ano y las partes a su alrededor. También pueden infectar la boca y la garganta. ¿CÓMO CONTRAEN LOS HOMBRES EL VPH? El VPH se transmite por contacto genital, más a menudo por relaciones sexuales vaginales o anales. También puede transmitirse durante el sexo oral. Dado que el VPH por lo general no produce síntomas, la mayoría de los hombres y mujeres pueden adquirir el virus y transmitirlo a sus parejas sin saberlo. Una persona puede tener el VPH aun cuando hayan pasado años desde que tuvo una relación sexual. Hasta los hombres que en toda su vida han tenido una sola pareja sexual pueden contraer el VPH. ¿QUÉ PROBLEMAS DE SALUD CAUSA EL VPH EN LOS HOMBRES? La mayoría de los hombres que contraen el VPH (de cualquier tipo) nunca presentará síntomas o problemas de salud. Pero algunos tipos de VPH pueden causar verrugas genitales. Los tipos de VPH que pueden causar verrugas genitales no son los mismos que los que causan cáncer. ¿QUÉ TAN FRECUENTES SON LOS PROBLEMAS DE SALUD RELACIONADOS CON EL VPH EN LOS HOMBRES?  Cerca del 1% de los hombres sexualmente activos tendrá verrugas genitales en algún momento.  Los cánceres de pene, ano y de cavidad orofaríngea son poco comunes, y solo un subconjunto de estos cánceres realmente está relacionado con el VPH. Todos los años, en los Estados Unidos, alrededor de: o 400 hombres contraen cáncer de pene relacionado con el VPH
  • 26. o 1,500 hombres contraen cáncer de ano relacionado con el VPH ¿EXISTE ALGÚN TRATAMIENTO O ALGUNA CURA PARA EL VPH? No existe ningún tratamiento o cura para el VPH. Pero hay maneras de tratar los problemas de salud causados por el VPH en los hombres. ¿QUÉ PUEDO HACER PARA REDUCIR LA PROBABILIDAD DE CONTRAER EL VPH? Existe una vacuna segura y eficaz contra el VPH que puede proteger a los niños y los hombres contra los tipos de VPH que causan la mayoría de las verrugas genitales y de los cánceres de ano. Se administra en tres inyecciones durante un lapso de seis meses. Dado que el VPH es tan frecuente y por lo general no se puede ver, la única manera segura de prevenirlo es no tener relaciones sexuales. Hasta las personas que han tenido una sola pareja sexual en toda su vida pueden contraer el VPH si su pareja estaba infectada por el VPH.  EL SIDA ¿QUÉ ES EL SIDA? Es la enfermedad que se desarrolla como consecuencia de la destrucción progresiva del sistema inmunitario (de las defensas del organismo), producida por un virus descubierto en 1983 y denominado Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH). La definen alguna de estas afecciones: ciertas infecciones, procesos tumorales, estados de desnutrición severa o una afectación importante de la inmunidad. La palabra SIDA proviene de las iniciales de Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida, que consiste en la incapacidad del sistema inmunitario para hacer frente a las infecciones y otros procesos patológicos. El SIDA no es consecuencia de un trastorno hereditario, sino resultado de la exposición a una infección por el VIH, que facilita el desarrollo de nuevas infecciones oportunistas, tumores y otros procesos. Este virus permanece latente y destruye un cierto tipo de linfocitos, células encargadas de la defensa del sistema inmunitario del organismo.
  • 27. TRANSMISIÓN Las tres vías principales de transmisión son: la parenteral (transfusiones de sangre, intercambio de jeringuillas entre drogadictos, intercambio de agujas intramusculares), la sexual (bien sea homosexual masculina o heterosexual) y la materno-filial (transparentaría, antes del nacimiento, en el momento del parto o por la lactancia después). Con menor frecuencia se han descrito casos de transmisión del VIH en el medio sanitario (de pacientes a personal asistencial y viceversa), y en otras circunstancias en donde se puedan poner en contacto, a través de diversos fluidos corporales (sangre, semen u otros), una persona infectada y otra sana; pero la importancia de estos modos de transmisión del virus es escasa desde el punto de vista numérico. ¿QUE CONSECUENCIAS TRAE EL VIH/SIDA? Este virus destruye lentamente el sistema inmunológico del organismo y deja a sus víctimas cada vez más indefensas ante otras infecciones y ante algunas clases de cáncer. Una persona que padece SIDA está expuesta a contraer fácilmente ciertas infecciones graves y tumores cancerosos. Las personas que desarrollan SIDA enferman y mueren de padecimientos que el organismo queda incapacitado para combatir, esto es, las personas no mueren de SIDA propiamente, sino de las consecuencias físicas, psicológicas y sociales que este síndrome trae consigo. USO DE FÁRMACOS En el momento actual hay alrededor de 15 fármacos que se están utilizando en el tratamiento de la infección por el VIH. El tratamiento incluye la combinación de varios fármacos antirretrovirales que evitan el deterioro inmunológico y suprimen la replicación viral. La terapia antirretroviral (TAR) es compleja, pues supone la administración de al menos tres fármacos (triple terapia) con un elevado número de tomas y de comprimidos por día, que producen efectos adversos, interaccionan con otros fármacos y que deben de tomarse en presencia o ausencia de alimentos.
  • 28. Con estos fármacos se consigue una reducción del progreso de la enfermedad y de la aparición de infecciones oportunistas, con lo que se ha logrado una extraordinaria reducción de la mortalidad y de los ingresos hospitalarios de los pacientes VIH positivos. EMBARAZO PRECOZ Es aquel embarazo que se produce en una mujer adolescente: entre la adolescencia inicial y el final de la adolescencia. La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19 años. La mayoría de los embarazos en adolescentes son considerados como embarazos no deseados. En general el término también se refiere a las mujeres embarazadas que están en situación de dependencia de la familia de origen. El embarazo en una mujer adolescente puede llegar a término, produciéndose el nacimiento, o interrumpirse por aborto, ya sea éste espontáneo o inducido (aborto con medicamentos o aborto quirúrgico). Cada año nacen 13 millones de niños de mujeres menores de 20 años de edad en todo el mundo. Las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de mortalidad entre las mujeres entre las edades de 15 y 19. COMPORTAMIENTO SEXUAL ADOLESCENTE Tener prácticas sexuales a los 20 años se considera un hábito normal en todo el mundo. En los países con bajos niveles de embarazo en la adolescencia no se considera adecuada la maternidad prematura pero sí las relaciones sexuales entre los adolescentes por lo que en estas sociedades se proporciona información completa y equilibrada sobre la sexualidad y se facilita la accesibilidad a los métodos anticonceptivos. Además de la práctica sexual deseada y consentida pero practicada sin métodos anticonceptivos también existen comportamientos sexuales no deseados por los adolescentes que pueden contribuir a incrementar los embarazos no deseados. Asimismo el consumo de bebidas alcohólicas y otras drogas producen una reducción en la inhibición que también puede estimular la actividad sexual no deseada.
  • 29. Aunque esto fuera así, no se sabe si las drogas mismas influyen directamente en los adolescentes en comportamientos sexuales más arriesgados, o si los adolescentes que habitualmente consumen drogas son más propensos a tener relaciones sexuales. FACTORES PREDISPONENTES Menarquía Temprana: otorga madurez reproductiva cuando aún no maneja las situaciones de riesgo. Inicio Precoz De Relaciones Sexuales: cuando aún no existe la madurez emocional necesaria para implementar una adecuada prevención. Familia Disfuncional: Uniparentales o con conductas promiscuas, que ponen de manifiesto la necesidad de protección de una familia continente, con buen diálogo padres – hijos. Su ausencia genera carencias afectivas que la joven no sabe resolver, impulsándola a relaciones sexuales que tiene mucho más de sometimiento para recibir afecto, que genuino vínculo de amor. Bajo Nivel Educativo: con desinterés general. Cuando hay un proyecto de vida que prioriza alcanzar un determinado nivel educativo y posponer la maternidad para la edad adulta, es más probable que la joven, aun teniendo relaciones sexuales, adopte una prevención efectiva del embarazo. Migraciones Recientes: con pérdida del vínculo familiar. Ocurre con el traslado de las jóvenes a las ciudades en busca de trabajo y aún con motivo de estudios superiores. Pensamientos Mágicos: propios de esta etapa de la vida, que las lleva a creer que no se embarazarán porque no lo desean. Fantasías De Esterilidad: comienzan sus relaciones sexuales sin cuidados y, como no se embarazan por casualidad, piensan que son estériles. Falta O Distorsión De La Información: es común que entre adolescentes circulen "mitos" como: sólo se embaraza si tiene orgasmo, o cuando se es más grande, o cuando lo hace con la menstruación, o cuando no hay penetración completa, etc. Factores socioculturales: la evidencia del cambio de costumbres derivado de una nueva libertad sexual, que se da por igual en los diferentes niveles socioeconómicos.
  • 30. FACTORES DETERMINANTES Relaciones Sin Anticoncepción Abuso Sexual Violación ASPECTOS PSICOSOACIALES DEL EMBARAZO EN LAS ADOLESCENTES ACTITUDES HACIA LA MATERNIDAD El embarazo en la adolescente es una crisis que se sobre imponer a la crisis de la adolescencia. Comprende profundos cambios somáticos y psicosociales con incremento de la emotividad y acentuación de conflictos no resueltos anteriormente. Generalmente no es planificado, por lo que la adolescente puede adoptar diferentes actitudes que dependerán de su historia personal, del contexto familiar y social pero mayormente de la etapa de la adolescencia en que se encuentre. En la adolescencia temprana, con menos de 14 años, el impacto del embarazo se suma al del desarrollo puberal. Se exacerban los temores por los dolores del parto; se preocupan más por sus necesidades personales que no piensan en el embarazo como un hecho que las transformará en madres. Si, como muchas veces ocurre, es un embarazo por abuso sexual, la situación se complica mucho más. Se vuelven muy dependientes de su propia madre, sin lugar para una pareja aunque ella exista realmente. No identifican a su hijo como un ser independiente de ellas y no asumen su crianza, la que queda a cargo de los abuelos. En la adolescencia media, entre los 14 y 16 años, como ya tiene establecida la identidad del género, el embarazo se relaciona con la expresión del erotismo, manifestado en la vestimenta que suelen usar, exhibiendo su abdomen gestante en el límite del exhibicionismo. Es muy común que "dramaticen" la experiencia corporal y emocional, haciéndola sentirse posesiva del feto, utilizado como "poderoso instrumento” que le afirme su independencia de los padres. Frecuentemente oscilan entre la euforia y la depresión. Temen los dolores del parto pero también temen por la salud del hijo, adoptando actitudes de autocuidado hacia su salud y la de su hijo. Con buen apoyo familiar y del equipo de salud podrán desempeñar un rol maternal, siendo muy importante para ellas la presencia de un compañero.
  • 31. Si el padre del bebé la abandona, es frecuente que inmediatamente constituya otra pareja aún durante el embarazo. En la adolescencia tardía, luego de los 18 años, es frecuente que el embarazo sea el elemento que faltaba para consolidar su identidad y formalizar una pareja jugando, muchas de ellas, el papel de madre joven. La crianza del hijo por lo general no tiene muchos inconvenientes. MADRE ADOLESCENTE La maternidad es un rol de la edad adulta. Cuando ocurre en el periodo en que la mujer no puede desempeñar adecuadamente ese rol, el proceso se perturba en diferente grado. Las madres adolescentes pertenecen a sectores sociales más desprotegidos y, en las circunstancias en que ellas crecen, su adolescencia tiene características particulares. Es habitual que asuman responsabilidades impropias de esta etapa de su vida, reemplazando a sus madres y privadas de actividades propias de su edad. También, en su historia, se encuentran figuras masculinas cambiantes, que no ejercen un rol ordenador ni de afectividad paterna, privándolas de la confianza y seguridad en el sexo opuesto, incluso con el mismo padre biológico. El despertar sexual suele ser precoz y muy importante en sus vidas carentes de otros intereses; con escolaridad pobre; sin proyectos (laborales, de uso del tiempo libre, de estudio); con modelos familiares de iniciación sexual precoz; por estimulación de los medios, inician a muy corta edad sus relaciones sexuales con chicos muy jóvenes, con muy escasa comunicación verbal y predominio del lenguaje corporal. Tienen relaciones sexuales sin protección contra enfermedades de transmisión sexual buscando a través de sus fantasías, el amor que compense sus carencias. EL PADRE ADOLESCENTE Si la adolescente no está preparada para ser madre, menos lo estará el varón para ser padre especialmente porque, en la cultura en que se da la maternidad adolescente, es muy común que el varón se desligue de su papel y las descendencias pasan a ser criadas y orientadas por mujeres.
  • 32. Esta exclusión del varón provoca en él sentimiento de aislamiento, agravados por juicios desvalorizadores por parte de su familia o amistades ("con qué lo vas a mantener", "seguro que no es tuyo", etc.) que precipitarán su aislamiento si es que habían dudas. Al recibir la noticia de su paternidad, el varón se enfrenta a todos sus mandatos personales, sociales y a sus carencias, exacerbándose todo ello por altruismo, lealtad, etc. como también por su dependencia económica y afectiva. Por ello, busca trabajo para mantener su familia, y abandona sus estudios, postergando sus proyectos a largo plazo y confunde los de mediano con los de corto plazo, comenzando a vivir las urgencias. A todo esto se agrega el hecho de que la adolescente embarazada le requiere y demanda su atención, cuando él se encuentra urgido por la necesidad de procuración. En la necesidad de plantearse una independencia frente a su pareja y la familia de ésta, siente que se desdibuja su rol, responsabilizándolo de la situación, objetando su capacidad de "ser padre". Se enfrenta a carencias por su baja capacitación a esa edad y escolaridad muchas veces insuficiente para acceder a trabajos de buena calidad y bien remunerados. Ello lo obliga a ser "adoptado" como un miembro más (hijo) de su familia política, o ser reubicado en su propia familia como hijo – padre. Esta situación de indefensión hace confusa la relación con su pareja, por su propia confusión, lo que le genera angustia. Por ello es que el equipo de salud deberá trabajar con el padre adolescente, estimulando su compromiso con la situación, o bien posibilitando una separación que no parezca "huida". CONSECUENCIAS DE LA MATERNIDAD – PATERNIDAD ADOLESCENTE A las consecuencias biológicas por condiciones desfavorables, se agregan las psicosociales de la maternidad – paternidad en la segunda década de la vida.
  • 33. Consecuencias Para La Adolescente Es frecuente el abandono de los estudios al confirmarse el embarazo o al momento de criar al hijo, lo que reduce sus futuras chances de lograr buenos empleos y sus posibilidades de realización personal al no cursar carreras de su elección. También le será muy difícil lograr empleos permanentes con beneficios sociales. Las parejas adolescentes se caracterizan por ser de menor duración y más inestables, lo que suele magnificarse por la presencia del hijo, ya que muchas se formalizan forzadamente por esa situación. En estratos sociales de mediano o alto poder adquisitivo, la adolescente embarazada suele ser objeto de discriminación por su grupo de pertenencia. Las adolescentes que son madres tienden a tener un mayor número de hijos con intervalos intergenésicos más cortos, eternizando el círculo de la pobreza. Consecuencias Para El Hijo De La Madre Adolescente. Tienen un mayor riesgo de bajo peso al nacer, dependiendo de las circunstancias en que se haya desarrollado la gestación. También se ha reportado una mayor incidencia de "muerte súbita". Tienen un mayor riesgo de sufrir abuso físico, negligencia en sus cuidados, desnutrición y retardo del desarrollo físico y emocional. Muy pocos acceden a beneficios sociales, especialmente para el cuidado de su salud, por su condición de "extramatrimoniales" o porque sus padres no tienen trabajo que cuenten con ellos. Consecuencias Para El Padre Adolescente Es frecuente la deserción escolar para absorber la mantención de su familia. También es común que tengan peores trabajos y de menor remuneración que sus padres, sometidos a un stress inadecuado a su edad. En general, todo ello condiciona trastornos emocionales que dificultan el ejercicio de una paternidad feliz.
  • 34. ABORTO El aborto es la interrupción dolosa del proceso fisiológico del embarazo causando la muerte del producto de la concepción o feto dentro o fuera del claustro materno, viable o no, es decir parto anticipado, privación de nacimiento, nacimiento antes del tiempo, aquella vida humana que no tiene la calidad de persona, es un ser concebido pero no nacido, una esperanza de vida intrauterina. El feto no es todavía una persona humana, pero tampoco es una cosa. Aborto inducido El aborto inducido es la interrupción activa del desarrollo vital del embrión o feto hasta las 22 semanas del embarazo. Puede tratarse de un aborto terapéutico (o aborto indirecto) cuando se realiza desde razones médicas, o de un aborto selectivo (interrupción voluntaria del embarazo), cuando se realiza por decisión de la mujer embarazada. A su vez, según la técnica empleada para inducir el aborto, se puede hablar de aborto médico o aborto con medicamentos y de aborto quirúrgico. Aborto espontáneo El aborto espontáneo o aborto natural es aquel que no es provocado intencionalmente. La causa más frecuente es la muerte fetal por anomalías congénitas del feto, frecuentemente genéticas. En otros casos se debe a anormalidades del tracto reproductivo, o a enfermedades sistémicas de la madre o enfermedades infecciosas. Cuando la edad gestacional es superior a 22 semanas o el peso del feto supera los 500 gramos, se habla de muerte fetal. 2.2.2.- PLANTEAMIENTO DE HIPOTESIS Si se realiza la capacitación en el tema educación sexual a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013,lograremos que los jóvenes estén mejor informados y sean capaces de evitar contagiarse de enfermedades de transmisión sexual, prevenir embarazos prematuro y a su vez el aborto.
  • 35. 2.2.3.- VARIABLES 2.2.3.1.-VARIABLE INDEPENDIENTE Capacitación en el tema de Educación Sexual. Enfermedades de transmisión sexual, embarazo prematuro y el aborto. 2.2.3.2.-VARIABLE DEPENDIENTE Incremento de número de jóvenes mejor informados en el tema de educación sexual. Satisfacción con los temas y contenidos tratados en la charla. 2.3.- PLANIFICACION DEL PROYECTO 2.3.1 ESTRUCTURA DEL EQUIPO DE TRABAJO GRAFICO 1: ESTRUCTURA DEL EQUIPO FUENTE: ELABORACION PROPIA 2.3.2 DESCRIPCION DE LOS ROLES FUNCIONES DEL COORDINADOR Asume un liderazgo metodológico, dinamizador del proceso. Es quien se preocupa por verificar al interior del equipo que se estén asumiendo las responsabilidades individuales y de grupo, propicia que se mantenga el interés por la actividad. Es el responsable por garantizar el éxito del proyecto. Es responsable porque el equipo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo pactado, sin embargo, si algo sale mal, el gerente del proyecto es el responsable. YESENIA ULLOA ISABEL JARAMILLO ANDRES RIVAS CRISTINA YUNGA
  • 36. FUNCIONES DEL SECRETARIO Impulsar y favorecer la participación de todos los miembros del equipo de trabajo, colaborar en los planes de evaluación que se les encomienden y de presentar a su equipo la información que recoge de la observación - al desarrollo de las actividades - hecha a los otros equipos de la clase, responsable de la comunicación entre el facilitador-docente y el equipo además controla el cronograma de tiempo establecido para la realización del proyecto. FUNCIONES DEL RELATOR Responsable de la relatoría de todos los procesos en forma escrita. También es responsable por recopilar y sistematizar la información a entregar al facilitador-docente, a la vez de colaborar dentro de la realización de la investigación y proyecto para lograr cumplir los objetivos del mismo. FUNCIONES DEL COLABORADOR Responsable de conseguir el material y/o las herramientas de acuerdo a las necesidades del equipo para el desarrollo de las actividades y/o procesos, además de ayudar a conseguir la información que se requiera para la investigación y colaborar en lo que sea necesario para lograr el cumplimiento y realización del proyecto.
  • 37. 2.3.3 HOJAS DE VIDA DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES: Ulloa Rodríguez Yesenia Alexandra Lugar de Nacimiento Ecuador Catamayo Dirección Domiciliaria Ecuador Machala 7 de julio Teléfono(s): 0939433368 Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte: yeseniaalexandraulloa1428@gmail.com 1104495617 2.- INSTRUCCIÓN Nivel de Instrucción Nombre de la Institución Educativa Título Obtenido Lugar (País y ciudad) Primaria Escuela “Nuestra señora del Rosario” Certificado de Primaria Ecuador- Catamayo Secundaria Instituto “Nuestra señora del Rosario” Título en Físico- Matemático Ecuador- Catamayo 3.- TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL) FECHAS DE TRABAJO Organización/ Empresa; y el país donde laboró Denominación del Puesto DESDE (dd/mm/aaa) HASTA (dd/mm/aaa) Nº meses/ años 01/08/2010 31/12/2010 5 meses IESS-ECUADOR Aux. de Enfermería 01/08/2010 01/08/2010 6 meses IESS- ECUADOR Aux. de Enfermería DirecciónParroquiaCantónProvincia NombresApellido MaternoApellido Paterno CiudadPaís Convencionales Celular o Móvil
  • 38. HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES: Rivas Montesinos Andrés Nicolás Lugar de Nacimiento Ecuador Machala Dirección Domiciliaria Ecuador Machala Cdla. La primavera Teléfono(s): 2-987-018 0993303744 Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte: rivasandres19@gmail.com 0706459518 2.- INSTRUCCIÓN Nivel de Instrucción Nombre de la Institución Educativa Título Obtenido Lugar (País y ciudad) Primaria “Dr. Camilo Gallegos D” Certificado de Primaria Ecuador Cambio Secundaria NUEVE DE OCTUBRE Título en Químico Biólogo Ecuador Machala NombresApellido MaternoApellido Paterno CiudadPaís DirecciónParroquiaCantónProvincia Convencionales Celular o Móvil
  • 39. HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES: Jaramillo Guanuche Isabel Alejandra Lugar de Nacimiento Ecuador Machala Dirección Domiciliaria Ecuador Machala 9 de mayo Cdla. Alcides Pesantes Teléfono(s): 0969360013 Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte: isabelita.31.94@hotmail.com 0706722881 2.- INSTRUCCIÓN Nivel de Instrucción Nombre de la Institución Educativa Título Obtenido Lugar (País y ciudad) Primaria Unidad Educativa “Luz y Guía” Certificado de Primaria Ecuador Machala Secundaria “Javier” “Julio María Matovelle” Título en Ciencias General Ecuador Machala 3.- TRAYECTORIA LABORAL (EXPERIENCIA LABORAL) FECHAS DE TRABAJO Organización/ Empresa; y el país donde laboró Denominación del Puesto DESDE (dd/mm/aaa) HASTA (dd/mm/aaa) Nº meses/ años 10/02/2012 10/03/2013 3 meses Casa- Ecuador Cuidado de niños 4.- CAPACITACIÓN: Nombre del Evento Nombre de la Institución Capacitadora Lugar (País y ciudad) Fecha del Diploma (dd/mm/aaa) Duración en horas El sida Julio María Matovelle Ecuador- Machala 2:30 horas DirecciónParroquiaCantónProvincia NombresApellido MaternoApellido Paterno CiudadPaís Convencionales Celular o Móvil
  • 40. HOJA DE VIDA 1.- DATOS PERSONALES: Yunga Pugo Ana Cristina Lugar de Nacimiento Ecuador Machala Dirección Domiciliaria Ecuador Machala Cdla. Rayito de Luz Teléfono(s): 0997843842 Correo electrónico: Cédula de Identidad o Pasaporte: cristhy-1993@hotmail.com 0107166456 2.- INSTRUCCIÓN Nivel de Instrucción Nombre de la Institución Educativa Título Obtenido Lugar (País y ciudad) Primaria “Dr. Francisco Ochoa” Certificado de Primaria Ecuador Machala Secundaria Unidad Educativa “Corazón de María” Título en Químico- Biólogo Ecuador Machala DirecciónParroquiaCantónProvincia NombresApellido MaternoApellido Paterno CiudadPaís Convencionales Celular o Móvil
  • 41. 2.3.4 CRONOGRAMA DE TRABAJO Cronograma Proyecto Integrador de Saberes Equipo: Tema: Capacitación en educación sexual a los estudiantes del 1° año de bachillerato del colegio “9 de octubre), de la ciudad de Machala en el mes de julio del 2013. Tareas de Investigación Fecha de cumplimiento Responsable Observaciones 1.-Elaboracion del perfil del proyecto 08/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 2.- Planificación del proyecto 15/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 2.1.-Establecer el equipo de trabajo 15/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 2.2.-Elaborar el cronograma 17/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 2.3.- Elaborar el presupuesto 17/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 3.- Investigar bibliografía en base a los instrumentos 24/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 4.-Elaborar los instrumentos de investigación (encuestas , guías de observación) 26/06/2013 GRUPO Todos han colaborado en el proyecto. 5.- Recolectar la información en base a los instrumentos. 02/07/2013 GRUPO 6.-Procesamiento y análisis de información (tablas y gráficos estadísticos) 05/07/2013 GRUPO 7.- Formulación del problema 08/07/2013 GRUPO 8.-Elaborar el marco teórico 10/07/2013 GRUPO
  • 42. 9.-Desarrollo de propuestas de solución 13/07/2013 GRUPO 10.-Elaboracion del informe del proyecto. 17/07/2013 GRUPO 11.- Elaboración de la presentación electrónica 20/07/2013 GRUPO 12.- Pre defensa del proyecto 27/07/2013 GRUPO 13.- Correcciones dl proyecto en base a las observaciones 29/07/2013 GRUPO 14.-Defensa final 01/08/2013 GRUPO TABLA 2: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DEL PROYECTO. FUENTE: ELABORACION PROPIA. 2.3.5 PRESUPUESTO DEL PROYECTO PRESUPUESTO Tipo de Recursos Descripción de Recursos Cantidad P/U TOTAL HUMANO Encuestador 4 1 4 MATERIALES Internet 30h 0.80 24 Pen drive 1 15 15 Copias encuesta. 50H 0.02 1 Copias Test 50H 0.02 1 Copias tríptico 100H 0.02 2 Impresiones borradores 86H 0.15 12.90 Anillado 3 3 9 Impresión final 60H 0.15 9 Copias del proyecto final 120H 0.02 2.40 TOTAL 76.30 TABLA 3: PRESUPUESTO DEL PROYECTO. FUENTE: ELABORACION PROPIA.
  • 43. 2.4 MARCO METODOLOGICO Y ANALISIS DE RESULTADOS 2.4.1 UNIDADES DE ANALISIS TECNICA INSTRUMENTO ANEXO ENCUESTA CUESTIONARIO DE LAS ENCUESTAS ANEXO N° 1 TEST CUESTIONARIO DEL TEST ANEXO N° 2 TABLA 4: UNIDADES DE ANALISIS. FUENTE: ELABORACION PROPIA. 2.4.3 ANALISIS E INTERPRETACION DE RESULTADOS Procesamiento y análisis de resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, para conocer la necesidad de dar las charlas acerca del tema. 1.- ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual? Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 19 38% NO 31 62% Total 50 100% TABLA 5: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 1 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 2: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 1 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. 38% 62% 1.- ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual? SI NO
  • 44. INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el 38% le dan clases acerca de educación sexual y el 62% dicen no tienen, con todo esto hemos observado que falta mucho conocimiento en los estudiantes acerca de educación sexual. 2.- De las siguientes cuales son las enfermedades de trasmisión sexual de las que usted conoce. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SIDA 47 29% SIFILIS 24 16% GONORREA 34 21% VIRUS DE PAPILOMA HUMANO 24 15% HERPES GENITAL 26 16% CLAMIDIA 5 3% Total 50-160 100% TABLA 6: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 2 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 3: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 2 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. 29% 15% 21% 15% 16% 3% 2.- De las siguientes cuales son las enfermedades de trasmisión sexual de las que usted conoce. SIDA SIFILIS GONORREA VIRUS DE PAPILOMA HUMANO
  • 45. INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el 29% conocen el Sida y el 15% la enfermedad del Sífilis, el 21% la Gonorrea, el 15% Virus de Papiloma Humano, el 16% el Herpes Genital y el 3% la Clamidia, con todo esto hemos observado que algunos estudiantes le falta de aclarar las enfermedades de trasmisión sexual y las más peligrosas. 3.-En su familia habla con alguien acerca de estos temas. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 24 48% NO 26 52% Total 50 100% TABLA 7: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 3 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 4: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 3 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el 48% considera que si dialogan con su familia y el 52% dicen no lo hacen, con esto hemos observado que su familia a veces no le dan la confianza necesaria a sus hijos y mucho menos hablan sobre la educación sexual ya que es un tema de interés para ellos. 48% 52% 3.-En su familia habla con alguien acerca de estos temas. SI NO
  • 46. 4.- Consideraría el aborto como una opción en caso de un embarazo no planificado. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 12 24% NO 38 76% Total 50 100% TABLA 8: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 4 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 5: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 4 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el 24% considera que es lo más necesario de hacerlo y el 76% dicen que no, con esto hemos observado que la mayor parte no cree que sea conveniente abortar ya que acaban con una vida, si no lo mejor sería enfrentar y asumir su responsabilidad. 5.- Conoce usted las consecuencias que pueden traer un aborto. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 31 62% NO 19 38% Total 50 100% TABLA 9: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 5 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. 24% 76% 4.- Consideraría el aborto como una opción en caso de un embarazo no planificado. SI NO
  • 47. GRAFICO 6: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 5 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el 62% consideran que saben la consecuencia del aborto y el 38% dicen que no conocen muy bien, con esto hemos observado que algunos estudiantes tiene la idea de que pueden ocasionar el aborto. 6.- Le gustaría recibir información de primera mano y profesional sobre educación sexual. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 42 84% NO 8 16% Total 50 100% TABLA 10: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 1 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. 62% 38% 5.- Conoce usted las consecuencias que pueden traer un aborto. SI NO
  • 48. GRAFICO 7: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 1; PREGUNTA N° 6 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. INTERPRETACIÓN: De los 50 estudiantes que son el 100%, se puede indicar que el 84% considera que es de gran utilidad para ellos informarse y el 16% dicen que no, con esto hemos observado que a todo el estudiante le gustaría informarse sobre la educación sexual. 2.5 PROPUESTA DEL PROYECTO 2.5.1 DESCRIPCION DE LA PROPUESTA. La propuesta de nuestro proyecto está en capacitar a los estudiantes de primer año de enfermería de la Universidad Técnica de Machala, ya que no tiene conocimiento sobre la educación sexual y a su vez concientizar sobre lo importante que es este tema en nuestro diario vivir. 2.5.2 DESARROLLO DE LA PROPUESTA. Para dar esta charla de capacitación en educación sexual se realiza una investigación sobre el tema: Aplicar una encuesta a los estudiantes de primer año de enfermería de la Universidad Técnica de Machala, para evaluar el conocimiento acerca del tema y así poder aplicar nuestro objetivo. Con la ayuda de diapositivas lograr capacitar y concientizar a los estudiantes, para esto aplicamos los siguientes temas como la abstinencia, enfermedades vinerías, y causas como el embarazo precoz o aborto. 84% 16% 6.- Le gustaría recibir información de primera mano y profesional sobre educación sexual. SI NO
  • 49. Se planteó la entrega de trípticos para que obtenga información visible y lleven junto a ellos Realizar un test de comprobación acerca de este tema y cual queden satisfecho. 2.5.3 BENEFICIOS Y BENEFICIARIOS. El beneficio que trae esta propuesta es proporcionar información, fortalecer conocimiento de una manera clara y concreta con la ayuda de algunos valores. 2.5.4 RESULTADOS Y EVIDENCIAS. Procesamiento y análisis de resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes del Primer año de Enfermería de la Universidad Técnica de Machala, en el mes de Julio del 2013, para evaluar el nivel de satisfacción de los jóvenes con la charla recibida. 1.- Considera interesante la charla que acaba de recibir. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 48 94% NO 2 6% Total 50 100% TABLA 11: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 1 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 8: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 1 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. SI 96% NO 4%0%0% 1.- Considera interesante la charla que acaba de recibir.
  • 50. INTERPRETACION.- De los 50 estudiantes que es el 100%, se puede indicar que el 96% consideran que los temas que se toparon en la charla que recibieron fue interesante mientras que el 4% indica que no considera que la charla sea interesante. 2.- Cómo calificaría usted la calidad de la charla que recibió. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje BUENA 48 94% MALA 2 6% REGULAR Total 50 100% TABLA 12: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 2 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 9: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 2 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. INTERPRETACION.- De los 50 estudiantes que es el 100%, se puede indicar que el 80% calificaron a la charla que recibieron como buena mientras que el 20% indica que la charla sea buena. BUENA 80% MALA 0% REGULAR 20% 0% 2.- Cómo calificaría usted la calidad de la charla que recibió.
  • 51. 3.- Considera que fue útil los temas que se trató en la charla, para su vida. Escala valorativa Frecuencia Porcentaje SI 50 100% NO 0 0% Total 50 100% TABLA 13: TABLA DE VALORES DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 3 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. GRAFICO 10: TABULACION DE LA ENCUESTA N° 2; PREGUNTA N° 3 FUENTE: ENCUESTA APLICADA A LOS ESTUDIANTES DE 1° AÑO DE ENFERMERIA. INTERPRETACION.- De los 50 estudiantes que es el 100%, se puede indicar que el 100% considera útil los temas que se trataron en la charla. SI 100% NO 0%0%0% 3.- Considera que fue útil los temas que se trató en la charla, para su vida.
  • 52. Yesenia Ulloa realizando la charla en el respectivo curso. Andrés Rivas hablando sobre la enfermedad del SIDA.
  • 53. Isabel Jaramillo realizando la charla exhaustiva de educación sexual. Cristina Yunga explicando sobre las distintas enfermedades de transmisión sexual.
  • 54. 3. CONCLUSIONES Mediante las charlas de Educación sexual brindadas por nuestro grupo logramos proporcionar información y aumentar los conocimientos de los estudiantes del 1er año de Enfermería. concienciar a los estudiantes sobre las diferentes enfermedades y las consecuencias que trae consigo el tener relaciones sexuales sin la debida precaución y madurez con la que se la debe tomar, ya que esta es una decisión que se la debe tomar con la debida responsabilidad del caso. 4. RECOMENDACIONES De acuerdo a las conclusiones realizadas de la presente investigación, se Plantean las siguientes recomendaciones: La Universidad Técnica de Machala, debe desarrollar Programas de Educación Sexual, que estén dirigidos a estudiantes de nuevo ingreso, que les permita tomar actitudes positivas y responsables ante los hechos relacionados con la sexualidad humana. Se recomienda fomentar campañas informativas sobre sexualidad, con el fin de prevenir enfermedades de transmisión sexual y embarazos no deseados en la población estudiantil de la Universidad Técnica de Machala. Se sugiere que esta campaña la realicen estudiantes de la carrera de Psicología de niveles avanzados. Se recomienda a los jóvenes que antes de iniciar su vida sexual deben hacerlo responsablemente, primero informándose bien acerca de las precauciones que deberían tomar en cuenta y así no perjudiquen o interrumpan sus planes a futuro y en luego tener un proyecto de vida bien planteado el cual deben cumplir responsablemente.
  • 55. 5. BIBLIOGRAFIA  LIBROS: *SUAREZ Teresa, SEXUALIDAD Y EDUCACION. UN PROYECTO A CONSTRUIR, 2° ed. Santa Fe: Universidad Nacional del Litoral, Argentina, 2007. 232pp  FUENTES ELECTRONICAS: DE LA ORDEN HOZ, EDUCACION SEXUAL. *http://es.wikipedia.org/wiki/Educaci%C3%B3n_sexual *http://www.hoy.com.ec/libro6/familia/fa11.htm DE LA ORDEN HOZ, ABSTINENCIA SEXUAL. *http://saludreproductiva.about.com/od/Anticoncepcion/f/Qu-E-Es-La- Abstinencia.htm *http://es.wikihow.com/practicar-la-abstinencia-sexual DE LA ORDEN HOZ, ENFERMEDADES DE TRANSMICION SEXUAL. *http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/sexuallytransmitteddiseases.html *http://www.cdc.gov/std/spanish/ *http://intimo.centromujer.es/stag/virus-papiloma-humano.html DE LA ORDEN HOZ, EMBARAZO PRECOZ. *http://embarazosenjovenes.bligoo.ec/embarazo-adolescente#.UffMvtJQEbg DE LA ORDEN HOZ, ABORTO. *https://es.wikipedia.org/wiki/Aborto *http://www.aciprensa.com/aborto/index.html
  • 56. 6. GLOSARIO  Umbral: Comienzo o primer paso de un proceso.  Contingente: Parte proporcional que cada uno pone cuando son varios los que contribuyen a un mismo fin  Efímero: Pasajero, de corta duración.  Dicotomía: División de una cosa o una materia en dos partes o grupos, generalmente opuestos entre sí.  Disfunción: Consecuencia (de un hecho, fenómeno o estructura parcial) que impide la satisfacción de alguna de las necesidades del sistema en que se produce, o la adaptación y ajuste de este.  Tríptico: Libro o tratado que consta de tres partes.  Congénito: Presente en el nacimiento, pero no hereditario.  Chancro: Ulcera o lesión primaria de la sífilis.  Chancroide: Enfermedad transmitida sexualmente por el Bacilo de Ducrey.  Goma: Un acceso visto en una infección sifilítica avanzada.  Ladillas: Infestación de la piel genital con piojos púbicos, un insecto parásito.  Lúes: Sinónimo de sífilis.  Método de Gram: Técnica especial de teñido para identificar organismos gonorreicos bajo el microscopio.  Neurosífilis: Sífilis avanzada o en su etapa terciaria que afecta al cerebro o a la médula espinal.  Portador: Una persona que transmite enfermedades y que no tiene síntomas.  Pruebas de Wasserman: Análisis de sangre que determina la presencia o ausencia de sífilis. La prueba de Hinton es parecida a esta prueba.  Aborto: Expulsión del producto de la concepción de menos de 500 gramos de peso o hasta las 22 semanas de gestación ( 5 meses).  Abstinencia sexual: Privación voluntaria de la satisfacción total o parcial de los deseos sexuales.  Abuso sexual: Cualquier forma de actividad sexual no consentida que se manifiesta con insinuaciones, gestos obscenos, exhibicionismo, manoseos, masturbación ante la persona o acto sexual obligado.
  • 57.  Diafragma: Esfera de goma fina cuyo borde es un aro metálico cubierto del mismo material y se lo coloca la mujer en el fondo de la vagina de 2 a 3 horas antes la relación sexual.  Fecundación: Unión de un espermatozoide con un óvulo para crear el huevo o cigoto de donde se formará el nuevo ser.  Liquido seminal: Uno de los principales componentes en conformar el volumen del semen, es producido por la próstata con funciones nutritivas para los espermatozoides.  Orientación sexual: Atracción que siente una persona hacia otra en las área emotiva, sexual y romántica, y es el resultado de la interacción de factores sociales, cognitivos y biológicos.  Sexo anal: Penetración que se realiza en el ano de la pareja durante la relación sexual.  Sexo oral: Estimulación que se produce con los labios y la lengua en los genitales durante la relación sexual.  Sexo vaginal: Penetración del pene en la vagina durante la relación sexual.  Sexualidad: Característica del ser humano donde se integran tanto factores biológicos como psicológicos y socioculturales. Es aprendida a través de las experiencias de las personas y del medio en el cual se desenvuelven.
  • 58. 7. ANEXOS ANEXO N° 1, encuesta aplicada a los estudiantes del 1° año de enfermería sobre EDUCACION SEXUAL, para conocer el nivel de conocimiento acerca del tema y hacer énfasis en ciertas falencias que tenían para poderlas mejorar. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION OBJETIVO: Investigar el nivel de conocimientos que tienen los estudiantes del primer año de Enfermería acerca de educación sexual. 1.- ¿En su Universidad le dan clases acerca de educación sexual? SI ( ) NO ( ) 2.- De las siguientes cuales son las enfermedades de trasmisión sexual de las que usted conoce. SIDA ( ) SIFILIS ( ) GONORREA ( ) VIRUS DE PAPILOMA HUMANO ( ) HERPES GENITAL ( ) CLAMIDIA ( ) 3.-En su familia habla con alguien acerca de estos temas. SI ( ) NO ( ) 4.- Consideraría el aborto como una opción en caso de un embarazo no planificado. SI ( ) NO ( ) 5.- Conoce usted las consecuencias que pueden traer un aborto. SI ( ) NO ( ) 6.- Le gustaría recibir charlas sobre educación sexual. SI ( ) NO ( )
  • 59. ANEXO N° 2, test aplicado a los estudiantes del 1° año de enfermería sobre EDUCACION SEXUAL, para conocer si los jóvenes han comprendido los temas y están satisfechos con la charla. UNIVERSIDAD TECNICA DE MACHALA SISTEMA DE NIVELACION Y ADMISION OBJETIVO: Investigar el nivel de satisfacción con la charla que recibieron los estudiantes del primer año de Enfermería acerca de educación sexual. 1.- Considera interesante la charla que acaba de recibir. SI ( ) NO ( ) 2.- Cómo calificaría usted la calidad de la charla que recibió. BUENA ( ) MALA ( ) REGULAR ( ) 3.- Considera que fue útil los temas que se trató en la charla, para su vida. SI ( ) NO ( )