SlideShare una empresa de Scribd logo
2020
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YEPEZ CRUZADO
HP | UCV
P á g i n a 1 | 13
__________________________________________________________________________ A
I. Principales partes del encéfalo ___________________________________________ A
1.1. Rombencéfalo ___________________________________________________________B
1.2. Mesencéfalo_____________________________________________________________B
1.3. Prosencéfalo ____________________________________________________________B
II. Las partes del cerebro adulto _____________________________________________ C
2.1. Telencéfalo______________________________________________________________ C
2.1.1 Corteza cerebral _________________________________________________________________ C
2.1.2 Ganglios basales ________________________________________________________________ E
2.1.3 Sistema límbico _________________________________________________________________ E
2.1.4 Hipocampo _____________________________________________________________________ F
2.1.5 Amígdala_______________________________________________________________________ F
2.2. Diencéfalo ______________________________________________________________G
2.2.1. Tálamo ________________________________________________________________________G
2.2.2. Hipotálamo _____________________________________________________________________G
2.3. Tronco del encéfalo_______________________________________________________G
2.3.1. Mesencéfalo ____________________________________________________________________H
2.3.2. Protuberancia ___________________________________________________________________H
2.3.3. Bulbo raquídeo __________________________________________________________________H
2.4. Cerebelo ________________________________________________________________H
III. Sistema Nervioso Autónomo ___________________________________________ J
IV. BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________________ L
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----A
I. Principales partes del encéfalo
n los seres humanos, el encéfalo1 o cerebro es la parte del Sistema Nervioso
Central que está ubicada al final de la médula espinal, dentro del cráneo. Es, en
definitiva, el órgano gracias al cual podemos realizar las operaciones mentales
más complejas y tener consciencia, es decir, sentido del yo. Justamente por eso
dentro del encéfalo hay una gran cantidad de estructuras trabajando conjuntamente a una gran
velocidad, hecho que hace que el funcionamiento del cerebro sea, aún a día de hoy, un misterio en
muchos de sus aspectos. [1]
1 El encéfalo es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados incluida en el cráneo. Está
compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Es el centro de control del
movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la
supervivencia.
E
El encéfalo humano ha sido descrito como el sistema más
complejo del universo conocido, y no sin razón.
Está compuesto por un entramado de glía, neuronas y vías
nerviosas y es la parte más importante del Sistema Nervioso
Central, pero su intrincada estructura y funcionamiento no
significa que no podamos hacer una clasificación de las
principales partes del cerebro.
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----B
Para empezar a entender lo que sabemos acerca de esta compleja maquinaria, es
indispensable conocer las partes del encéfalo, es decir, el modo en el que las estructuras que lo
componen pueden ser clasificadas. Una buena manera de clasificar por encima las diferentes partes
del cerebro puede ser atendiendo a las distintas formaciones que se van formando dentro de la cabeza
de un embrión humano. Son un total de tres estructuras.
1.1. Rombencéfalo
Se trata de la parte superior de la médula espinal
y a lo largo del desarrollo del feto se irá
transformando en las estructuras encargadas
de realizar tareas indispensables para la
supervivencia, como el control del ritmo
cardíaco y de la respiración. Se terminará
transformando en el cerebelo, el puente
troncoencefálico y el bulbo raquídeo.
1.2. Mesencéfalo
En los embriones humanos aparece justo
encima del rombencéfalo, y se irá transformando en la
parte medial del encéfalo, encargada también de realizar buena parte de las funciones básicas de
supervivencia pero que también actúa de puente entre las otras dos estructuras.
1.3. Prosencéfalo
Situado en el extremo más alejado de la médula espinal y en el lado más cercano al rostro del embrión,
el prosencéfalo es la formación que se irá transformando en las partes del cerebro que han aparecido
más recientemente en nuestra línea evolutiva y que, por tanto, tienen que ver con el uso del lenguaje,
la planificación y la búsqueda de soluciones creativas a problemas nuevos. Como veremos, las dos
principales estructuras a las que da paso el desarrollo del rombencéfalo son el diencéfalo2 y el
telencéfalo.
2 Es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo (cerebro medio).
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----C
II. Las partes del cerebro adulto
Yendo más al detalle, podemos pararnos a ver los distintos componentes del encéfalo en los seres
humanos completamente desarrollados. Es en este conjunto de órganos donde encontramos todas
aquellas partes del cerebro que definen el modo de funcionamiento de nuestra mente. En primer lugar,
las partes del cerebro que se generan a partir del prosencéfalo, para luego pasar a la zona del
mesencéfalo y al rombencéfalo, en ese orden.
2.1. Telencéfalo
El telencéfalo es la parte del cerebro que es más fácil de ver a simple vista, ya que ocupa la mayor
parte de la superficie del encéfalo. Sus componentes son la corteza cerebral, los ganglios basales y
el sistema límbico.
2.1.1 Corteza cerebral
La corteza (o córtex) cerebral es la parte del cerebro que es rugosa y llena de pliegues. Cubre por
encima el resto del encéfalo, y es el área en la que se integra la información necesaria para llevar a
cabo los procesos mentales más complejos, ya que la información que llega a esta región ya ha sido
procesada parcialmente por otras estructuras del cerebro. El córtex está dividido en dos hemisferios
cerebrales que son casi simétricos a simple vista, aunque a escala microscópica son muy diferentes.
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----D
Además, cada hemisferio está compuesto por varios lóbulos del cerebro, cada uno de los cuales
está más involucrado en ciertos procesos mentales. Los lóbulos del cerebro son estos:
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----E
2.1.2 Ganglios basales
El segundo componente del telencéfalo es el
conjunto formado por los ganglios basales.
Estos son un grupo de estructuras situadas
por debajo de la corteza cerebral y
distribuidos de forma simétrica bajo cada uno
de los hemisferios. Los ganglios basales son
el globo pálido, el putamen y el núcleo
caudado, que se ven complementados por
una región a la que se conoce como sustancia
negra. [1]
Los ganglios basales son las partes del
cerebro que nos permiten realizar
movimientos relativamente complejos y
precisos de manera fácil y casi automática:
escribir, hablar, modificar nuestras
expresiones faciales de manera voluntaria,
etc. Por lo tanto, monitorizan de manera
semiautomática el modo en el que realizamos
cadenas de movimientos que ya hemos
practicado antes muchas veces hasta llegar a
dominarlos, y a la vez nos permiten
aprenderlos bien, entre otras funciones.
2.1.3 Sistema límbico
El sistema límbico es un conjunto de estructuras encefálicas cuyos límites son bastante difusos, ya
que se mezcla con muchas partes del cerebro diferentes. Sus funciones están relacionadas con la
aparición y regulación de las emociones y de las respuestas corporales más allá de la cabeza que las
acompañan. Es por eso que a veces se le considera "el cerebro emocional" en contraposición al
"cerebro racional" que correspondería a las zonas ocupadas por la corteza cerebral (y especialmente
el lóbulo frontal).
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----F
Sin embargo, ni el sistema límbico ni el córtex pueden funcionar bien de manera independiente, y por
lo tanto esta distinción entre zonas racionales y emocionales resulta muy artificial, y más teniendo en
cuenta que no somos tan racionales como podría parecer.
2.1.4 Hipocampo
El hipocampo es una estructura alargada situada en la parte interna de los
lóbulos temporales, una de las regiones de la corteza cerebral más antiguas,
presentes en las formas de mamíferos más antiguas. Su función está relacionada
con el almacenamiento y la recuperación de recuerdos, el aprendizaje y la
navegación espacial.
2.1.5 Amígdala
La amígdala cerebral es un conjunto de neuronas que se agrupan en la cara interna del lóbulo temporal
de cada uno de los hemisferios. Es decir, que al igual de lo que ocurre con el hipocampo, es una de
esas partes del cerebro que se encuentran por duplicado en cada cerebro humano, habiendo una en
cada mitad (izquierda y derecha) del encéfalo.
La amígdala cerebral forma parte del sistema límbico, y es una
de las estructuras cerebrales que tienen más importancia a la
hora de relacionar estados emocionales con situaciones que
vivimos; es por eso que juega un papel clave en los procesos
mentales relacionados con la memoria emocional y los
aprendizajes vinculados a esta, que son muy importantes. A
fin de cuentas, saber con qué emociones están emparejada
cada tipo de estímulo o experiencia hace que adoptemos una
actitud ante ellas y nos decantemos por unas posibles
reacciones y no otras.
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----G
2.2. Diencéfalo
El diencéfalo es la segunda gran estructura que forma el prosencéfalo, y está situado justo debajo del
telencéfalo, en las profundidades del Sistema Nervioso Central. Las partes del cerebro que componen
el diencéfalo son básicamente el tálamo y el hipotálamo.
2.2.1. Tálamo
Es la parte más grande del diencéfalo, y es el núcleo en el que se integra por primera vez toda la
información que nos llega a través de los sentidos (a excepción del olfato, que llega al cerebro
directamente a través del bulbo olfatorio de cada hemisferio cerebral). El tálamo manda esta
información a áreas del cerebro más altas, para que allí se siga procesando la información que ha
empezado a sintetizarse en él, y además es capaz de hacer posible que el Sistema Nervioso
Autónomo reaccione rápidamente ante estímulos que pueden significar la presencia de un peligro.
2.2.2. Hipotálamo
El hipotálamo está situado justo debajo del tálamo, y se encarga principalmente de hacer que todo el
organismo se encuentre constantemente en un estado de homeostasis, es decir, en equilibrio en todos
los sentidos: temperatura corporal, niveles de hormonas en sangre, ritmo de la respiración, etc.
Además, gracias a su capacidad para hacer que diferentes glándulas del cuerpo segreguen hormonas,
nos induce a estados más o menos altos de estrés y activación general dependiendo de lo que esté
ocurriendo en otras partes del cerebro. También es la estructura responsable de la aparición del estado
de sed y hambre.
2.3. Tronco del encéfalo
El tronco del encéfalo, o tallo cerebral, es la parte del encéfalo que está más directamente conectada
con la médula espinal, y también es la encargada de realizar las tareas básicas de mantenimiento de
las funciones vitales como la respiración involuntaria o el ritmo cardíaco. Está formado por las partes
que evolucionan a partir del mesencéfalo y el rombencéfalo. Sus partes son las siguientes.
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----H
2.3.1. Mesencéfalo
El mesencéfalo es la parte del tronco del encéfalo que queda justo debajo del diencéfalo. Se encarga
de comunicar el tallo cerebral con las estructuras superiores y viceversa, y también interviene en el
mantenimiento de procesos automáticos que nos permiten sobrevivir. Se divide en el tectum y el
tegmentum.
2.3.2. Protuberancia
También se conoce a esta estructura como puente de Varolio o puente troncoencefálico. Está situada
justo debajo del mesencéfalo.
2.3.3. Bulbo raquídeo
Es la parte inferior del tronco encefálico, y sus funciones son muy parecidas a las de las otras dos
estructuras de esta parte del encéfalo. Además, es el enlace entre el encéfalo y la médula espinal. En
el bulbo raquídeo se encuentra una parte conocida como la decusación de las pirámides, que es donde
los fajos de fibras nerviosas de los dos hemicampos (las mitades izquierdas y derechas del cuerpo
humano) se entrecruzan para pasar de un lado a otro; esto explica por qué el hemisferio derecho se
encarga de procesar información de la mano izquierda mientras que el izquierdo se encarga de la otra,
por ejemplo.
2.4. Cerebelo
Junto al bulbo raquídeo y la protuberancia, el cerebelo es la tercera gran estructura que
evoluciona a partir del rombencéfalo. Además, el cerebelo y la protuberancia forman parte
de una región llamada metencéfalo.
El cerebelo es una de las partes del cerebro con una mayor concentración de neuronas
y entre sus muchas funciones la más estudiada es la regulación y monitorización de
movimientos complejos que requieren una cierta coordinación. También tiene un papel
en el mantenimiento del equilibrio al estar de pie y caminar.
Las distintas partes del cerebro no solo trabajan coordinándose entre sí, sino que
necesitan de la participación de otros ciruitos del sistema neuroendorino.
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----I
Estas estructuras y sistemas, que no pertenecen en sí al encéfalo, son los nervios
cerebrales (o pares craneales) y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA).
Pares craneales
Los pares craneales son haces de axones que salen de diferentes puntos de la zona baja del encéfalo
y van a parar a otras partes del cuerpo sin pasar por la médula espinal. Esto es lo que los distingue
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----J
del resto de nervios, que no salen de las diferentes partes del
encéfalo sino desde varios tramos de la médula.
Ejemplos de los pares craneales son el nervio trigémino, el nervio
vago o el olfatorio; todos ellos son de gran importancia, y en el caso
del trigémino, su incorrecto funcionamiento puede llegar a generar
mucho dolor.
III. Sistema Nervioso Autónomo
El Sistema Nervioso Autónomo es un entramado de axones,
ganglios y órganos que se encarga de regular las funciones que nos
mantienen con vida, como la digestión, la respiración involuntaria o
los latidos del corazón. Es por eso que estas funciones no pueden
ser controladas voluntariamente; son demasiado importantes, y
están totalmente automatizadas. [2]
Esta red de neuronas interactúa especialmente con las partes del
cerebro que son más bajas (las del tronco del encéfalo) y se divide
en sistema simpático, sistema parasimpático y sistema entérico.
A través de estas vías de comunicación, se controla partes del
cuerpo que al estar en la base de la supervivencia de los tejidos y
células que forman el cuerpo no pueden depender de decisiones
voluntarias ni de la gestión de la atención, lo cual significa que
además de ser procesos automatizados, aunque una persona quiera
no se puede intervenir sobre ellos o hacer que se detengan, dado
que esto podría llevar a una muerte inmediata.
Sistema Nervioso
Autónomo
El Sistema Nervioso Autónomo es
un entramado de axones, ganglios
y órganos que se encarga de
regular las funciones que nos
mantienen con vida, como la
digestión, la respiración
involuntaria o los latidos del
corazón. Es por eso que estas
funciones no pueden ser
controladas voluntariamente; son
demasiado importantes, y están
totalmente automatizadas.
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----K
Caídas 35.2%
Trafico automotor 17.3%
Agresiones 10%
golpes 16.5%
Desconocidas/otras 21%
35%
17%10%
17%
21%
UCV- CIS
EL CEREBRO HUMANO
YAMIL YÉPEZ CRUZADO
COMPUTACIÓN 2020
YAMIL PÁGINA -----L
IV. BIBLIOGRAFÍA
[1] A. Triglia, «Partes del cerebro humano (y funciones),» Adrián Triglia, 12 3 1988.
[En línea]. Available: https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro-
humano. [Último acceso: 20 1 2020].
[2] D. Guzman, El cerebro humano, Barcelona: Pearson, 1995.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
Monica Sandoval
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Kathya Ureña
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Universidad Yacambu
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
guest975e56
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Lóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmloLóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmlo
osfeco17
 
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick LauxSistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
Patricklaux
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
universitasuniversus
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
Luna Canelin
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
lramirezsol
 
Cerebro humano
Cerebro humanoCerebro humano
Cerebro humano
AlbertRamos8
 
Marlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicasMarlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicas
LUZ MARLEN
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
Omar Rubalcava
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
isareyes22
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
UNY
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
Oscar Felipe Martinez
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
Oscar9699
 

La actualidad más candente (20)

Estructuras Subcorticales
Estructuras SubcorticalesEstructuras Subcorticales
Estructuras Subcorticales
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2Sistema Nervioso 2
Sistema Nervioso 2
 
Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO4.  MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
4. MESENCÉFALO Y DIENCÉFALO: TÁLAMO, HIPOTÁLAMO Y EPITÁLAMO. ROMBOENCÉFALO
 
Lóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmloLóbulos cerebrales mmlo
Lóbulos cerebrales mmlo
 
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick LauxSistema Nervioso2 Patrick Laux
Sistema Nervioso2 Patrick Laux
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema límbico
Sistema límbicoSistema límbico
Sistema límbico
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Esquemas
EsquemasEsquemas
Esquemas
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Cerebro humano
Cerebro humanoCerebro humano
Cerebro humano
 
Marlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicasMarlen e. bases biologicas
Marlen e. bases biologicas
 
Nervioso
NerviosoNervioso
Nervioso
 
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564El sistema nervioso isabel reyes_12918564
El sistema nervioso isabel reyes_12918564
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 

Similar a Proyectos

Cerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con CaracterísticasCerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con Características
jonathanvalerovargas
 
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
NeithanPollo1
 
01-El-Sistema-Nervioso.docx
01-El-Sistema-Nervioso.docx01-El-Sistema-Nervioso.docx
01-El-Sistema-Nervioso.docx
messi378454
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
arosdicom
 
El cerebro humano presentación
El cerebro humano presentaciónEl cerebro humano presentación
El cerebro humano presentación
Juan José Goma Ramos
 
clases
clasesclases
clases
bahomabahoma
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
Alan Osornio
 
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
Kathy Garcia
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
StefanaLlerenaFreire
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
BETUEL OJEDA AMANQUI
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
Romina Parisi V.
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
Bryan Gómez Vásquez
 
CEREBR0.pdf
CEREBR0.pdfCEREBR0.pdf
CEREBR0.pdf
FabiolaSaenz2
 
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
andresparra416510
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
DarianaAlejandraVill1
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
EymiHo1
 
Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
GeidyYomairaCarrillo
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
valentinasq
 

Similar a Proyectos (20)

Cerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con CaracterísticasCerebro Humano De Ciencias Con Características
Cerebro Humano De Ciencias Con Características
 
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
5. Guía III-El Cerebro, estructura y funciones.pdf
 
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptxAnatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
Anatomía del cerebro Neithan Jiménez.pptx
 
01-El-Sistema-Nervioso.docx
01-El-Sistema-Nervioso.docx01-El-Sistema-Nervioso.docx
01-El-Sistema-Nervioso.docx
 
Presentación M
Presentación MPresentación M
Presentación M
 
El cerebro humano presentación
El cerebro humano presentaciónEl cerebro humano presentación
El cerebro humano presentación
 
clases
clasesclases
clases
 
El encefalo
El encefalo El encefalo
El encefalo
 
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
Sistema nervioso, endocrino y neurotransmisores; estructuras y funciones (cop...
 
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdfelcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
elcerebro-130312203712-phpapp02.pdf
 
El cerebro-humano1
El cerebro-humano1El cerebro-humano1
El cerebro-humano1
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
CLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptxCLASE 1 25-10-22.pptx
CLASE 1 25-10-22.pptx
 
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebroEl encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
El encéfalo, el sistema límbico y cambios en el cerebro
 
CEREBR0.pdf
CEREBR0.pdfCEREBR0.pdf
CEREBR0.pdf
 
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
12. El cerebro organización y función (Artículo) Autor Dr. Daniel Geffner.pdf
 
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomiacerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
cerebelo, encéfalo y teleencefalo anatomia
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Analogia del cerebro
Analogia del cerebroAnalogia del cerebro
Analogia del cerebro
 
El cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidadesEl cerebro y sus capacidades
El cerebro y sus capacidades
 

Último

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

Proyectos

  • 1. 2020 EL CEREBRO HUMANO YAMIL YEPEZ CRUZADO HP | UCV
  • 2. P á g i n a 1 | 13 __________________________________________________________________________ A I. Principales partes del encéfalo ___________________________________________ A 1.1. Rombencéfalo ___________________________________________________________B 1.2. Mesencéfalo_____________________________________________________________B 1.3. Prosencéfalo ____________________________________________________________B II. Las partes del cerebro adulto _____________________________________________ C 2.1. Telencéfalo______________________________________________________________ C 2.1.1 Corteza cerebral _________________________________________________________________ C 2.1.2 Ganglios basales ________________________________________________________________ E 2.1.3 Sistema límbico _________________________________________________________________ E 2.1.4 Hipocampo _____________________________________________________________________ F 2.1.5 Amígdala_______________________________________________________________________ F 2.2. Diencéfalo ______________________________________________________________G 2.2.1. Tálamo ________________________________________________________________________G 2.2.2. Hipotálamo _____________________________________________________________________G 2.3. Tronco del encéfalo_______________________________________________________G 2.3.1. Mesencéfalo ____________________________________________________________________H 2.3.2. Protuberancia ___________________________________________________________________H 2.3.3. Bulbo raquídeo __________________________________________________________________H 2.4. Cerebelo ________________________________________________________________H III. Sistema Nervioso Autónomo ___________________________________________ J IV. BIBLIOGRAFÍA _______________________________________________________ L
  • 3. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----A I. Principales partes del encéfalo n los seres humanos, el encéfalo1 o cerebro es la parte del Sistema Nervioso Central que está ubicada al final de la médula espinal, dentro del cráneo. Es, en definitiva, el órgano gracias al cual podemos realizar las operaciones mentales más complejas y tener consciencia, es decir, sentido del yo. Justamente por eso dentro del encéfalo hay una gran cantidad de estructuras trabajando conjuntamente a una gran velocidad, hecho que hace que el funcionamiento del cerebro sea, aún a día de hoy, un misterio en muchos de sus aspectos. [1] 1 El encéfalo es la parte del sistema nervioso central de los vertebrados incluida en el cráneo. Está compuesto por tres partes: prosencéfalo, mesencéfalo y rombencéfalo. Es el centro de control del movimiento, del sueño, del hambre, de la sed y de casi todas las actividades vitales necesarias para la supervivencia. E El encéfalo humano ha sido descrito como el sistema más complejo del universo conocido, y no sin razón. Está compuesto por un entramado de glía, neuronas y vías nerviosas y es la parte más importante del Sistema Nervioso Central, pero su intrincada estructura y funcionamiento no significa que no podamos hacer una clasificación de las principales partes del cerebro.
  • 4. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----B Para empezar a entender lo que sabemos acerca de esta compleja maquinaria, es indispensable conocer las partes del encéfalo, es decir, el modo en el que las estructuras que lo componen pueden ser clasificadas. Una buena manera de clasificar por encima las diferentes partes del cerebro puede ser atendiendo a las distintas formaciones que se van formando dentro de la cabeza de un embrión humano. Son un total de tres estructuras. 1.1. Rombencéfalo Se trata de la parte superior de la médula espinal y a lo largo del desarrollo del feto se irá transformando en las estructuras encargadas de realizar tareas indispensables para la supervivencia, como el control del ritmo cardíaco y de la respiración. Se terminará transformando en el cerebelo, el puente troncoencefálico y el bulbo raquídeo. 1.2. Mesencéfalo En los embriones humanos aparece justo encima del rombencéfalo, y se irá transformando en la parte medial del encéfalo, encargada también de realizar buena parte de las funciones básicas de supervivencia pero que también actúa de puente entre las otras dos estructuras. 1.3. Prosencéfalo Situado en el extremo más alejado de la médula espinal y en el lado más cercano al rostro del embrión, el prosencéfalo es la formación que se irá transformando en las partes del cerebro que han aparecido más recientemente en nuestra línea evolutiva y que, por tanto, tienen que ver con el uso del lenguaje, la planificación y la búsqueda de soluciones creativas a problemas nuevos. Como veremos, las dos principales estructuras a las que da paso el desarrollo del rombencéfalo son el diencéfalo2 y el telencéfalo. 2 Es la parte del encéfalo situada entre el telencéfalo y el mesencéfalo (cerebro medio).
  • 5. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----C II. Las partes del cerebro adulto Yendo más al detalle, podemos pararnos a ver los distintos componentes del encéfalo en los seres humanos completamente desarrollados. Es en este conjunto de órganos donde encontramos todas aquellas partes del cerebro que definen el modo de funcionamiento de nuestra mente. En primer lugar, las partes del cerebro que se generan a partir del prosencéfalo, para luego pasar a la zona del mesencéfalo y al rombencéfalo, en ese orden. 2.1. Telencéfalo El telencéfalo es la parte del cerebro que es más fácil de ver a simple vista, ya que ocupa la mayor parte de la superficie del encéfalo. Sus componentes son la corteza cerebral, los ganglios basales y el sistema límbico. 2.1.1 Corteza cerebral La corteza (o córtex) cerebral es la parte del cerebro que es rugosa y llena de pliegues. Cubre por encima el resto del encéfalo, y es el área en la que se integra la información necesaria para llevar a cabo los procesos mentales más complejos, ya que la información que llega a esta región ya ha sido procesada parcialmente por otras estructuras del cerebro. El córtex está dividido en dos hemisferios cerebrales que son casi simétricos a simple vista, aunque a escala microscópica son muy diferentes.
  • 6. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----D Además, cada hemisferio está compuesto por varios lóbulos del cerebro, cada uno de los cuales está más involucrado en ciertos procesos mentales. Los lóbulos del cerebro son estos:
  • 7. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----E 2.1.2 Ganglios basales El segundo componente del telencéfalo es el conjunto formado por los ganglios basales. Estos son un grupo de estructuras situadas por debajo de la corteza cerebral y distribuidos de forma simétrica bajo cada uno de los hemisferios. Los ganglios basales son el globo pálido, el putamen y el núcleo caudado, que se ven complementados por una región a la que se conoce como sustancia negra. [1] Los ganglios basales son las partes del cerebro que nos permiten realizar movimientos relativamente complejos y precisos de manera fácil y casi automática: escribir, hablar, modificar nuestras expresiones faciales de manera voluntaria, etc. Por lo tanto, monitorizan de manera semiautomática el modo en el que realizamos cadenas de movimientos que ya hemos practicado antes muchas veces hasta llegar a dominarlos, y a la vez nos permiten aprenderlos bien, entre otras funciones. 2.1.3 Sistema límbico El sistema límbico es un conjunto de estructuras encefálicas cuyos límites son bastante difusos, ya que se mezcla con muchas partes del cerebro diferentes. Sus funciones están relacionadas con la aparición y regulación de las emociones y de las respuestas corporales más allá de la cabeza que las acompañan. Es por eso que a veces se le considera "el cerebro emocional" en contraposición al "cerebro racional" que correspondería a las zonas ocupadas por la corteza cerebral (y especialmente el lóbulo frontal).
  • 8. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----F Sin embargo, ni el sistema límbico ni el córtex pueden funcionar bien de manera independiente, y por lo tanto esta distinción entre zonas racionales y emocionales resulta muy artificial, y más teniendo en cuenta que no somos tan racionales como podría parecer. 2.1.4 Hipocampo El hipocampo es una estructura alargada situada en la parte interna de los lóbulos temporales, una de las regiones de la corteza cerebral más antiguas, presentes en las formas de mamíferos más antiguas. Su función está relacionada con el almacenamiento y la recuperación de recuerdos, el aprendizaje y la navegación espacial. 2.1.5 Amígdala La amígdala cerebral es un conjunto de neuronas que se agrupan en la cara interna del lóbulo temporal de cada uno de los hemisferios. Es decir, que al igual de lo que ocurre con el hipocampo, es una de esas partes del cerebro que se encuentran por duplicado en cada cerebro humano, habiendo una en cada mitad (izquierda y derecha) del encéfalo. La amígdala cerebral forma parte del sistema límbico, y es una de las estructuras cerebrales que tienen más importancia a la hora de relacionar estados emocionales con situaciones que vivimos; es por eso que juega un papel clave en los procesos mentales relacionados con la memoria emocional y los aprendizajes vinculados a esta, que son muy importantes. A fin de cuentas, saber con qué emociones están emparejada cada tipo de estímulo o experiencia hace que adoptemos una actitud ante ellas y nos decantemos por unas posibles reacciones y no otras.
  • 9. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----G 2.2. Diencéfalo El diencéfalo es la segunda gran estructura que forma el prosencéfalo, y está situado justo debajo del telencéfalo, en las profundidades del Sistema Nervioso Central. Las partes del cerebro que componen el diencéfalo son básicamente el tálamo y el hipotálamo. 2.2.1. Tálamo Es la parte más grande del diencéfalo, y es el núcleo en el que se integra por primera vez toda la información que nos llega a través de los sentidos (a excepción del olfato, que llega al cerebro directamente a través del bulbo olfatorio de cada hemisferio cerebral). El tálamo manda esta información a áreas del cerebro más altas, para que allí se siga procesando la información que ha empezado a sintetizarse en él, y además es capaz de hacer posible que el Sistema Nervioso Autónomo reaccione rápidamente ante estímulos que pueden significar la presencia de un peligro. 2.2.2. Hipotálamo El hipotálamo está situado justo debajo del tálamo, y se encarga principalmente de hacer que todo el organismo se encuentre constantemente en un estado de homeostasis, es decir, en equilibrio en todos los sentidos: temperatura corporal, niveles de hormonas en sangre, ritmo de la respiración, etc. Además, gracias a su capacidad para hacer que diferentes glándulas del cuerpo segreguen hormonas, nos induce a estados más o menos altos de estrés y activación general dependiendo de lo que esté ocurriendo en otras partes del cerebro. También es la estructura responsable de la aparición del estado de sed y hambre. 2.3. Tronco del encéfalo El tronco del encéfalo, o tallo cerebral, es la parte del encéfalo que está más directamente conectada con la médula espinal, y también es la encargada de realizar las tareas básicas de mantenimiento de las funciones vitales como la respiración involuntaria o el ritmo cardíaco. Está formado por las partes que evolucionan a partir del mesencéfalo y el rombencéfalo. Sus partes son las siguientes.
  • 10. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----H 2.3.1. Mesencéfalo El mesencéfalo es la parte del tronco del encéfalo que queda justo debajo del diencéfalo. Se encarga de comunicar el tallo cerebral con las estructuras superiores y viceversa, y también interviene en el mantenimiento de procesos automáticos que nos permiten sobrevivir. Se divide en el tectum y el tegmentum. 2.3.2. Protuberancia También se conoce a esta estructura como puente de Varolio o puente troncoencefálico. Está situada justo debajo del mesencéfalo. 2.3.3. Bulbo raquídeo Es la parte inferior del tronco encefálico, y sus funciones son muy parecidas a las de las otras dos estructuras de esta parte del encéfalo. Además, es el enlace entre el encéfalo y la médula espinal. En el bulbo raquídeo se encuentra una parte conocida como la decusación de las pirámides, que es donde los fajos de fibras nerviosas de los dos hemicampos (las mitades izquierdas y derechas del cuerpo humano) se entrecruzan para pasar de un lado a otro; esto explica por qué el hemisferio derecho se encarga de procesar información de la mano izquierda mientras que el izquierdo se encarga de la otra, por ejemplo. 2.4. Cerebelo Junto al bulbo raquídeo y la protuberancia, el cerebelo es la tercera gran estructura que evoluciona a partir del rombencéfalo. Además, el cerebelo y la protuberancia forman parte de una región llamada metencéfalo. El cerebelo es una de las partes del cerebro con una mayor concentración de neuronas y entre sus muchas funciones la más estudiada es la regulación y monitorización de movimientos complejos que requieren una cierta coordinación. También tiene un papel en el mantenimiento del equilibrio al estar de pie y caminar. Las distintas partes del cerebro no solo trabajan coordinándose entre sí, sino que necesitan de la participación de otros ciruitos del sistema neuroendorino.
  • 11. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----I Estas estructuras y sistemas, que no pertenecen en sí al encéfalo, son los nervios cerebrales (o pares craneales) y el Sistema Nervioso Autónomo (SNA). Pares craneales Los pares craneales son haces de axones que salen de diferentes puntos de la zona baja del encéfalo y van a parar a otras partes del cuerpo sin pasar por la médula espinal. Esto es lo que los distingue
  • 12. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----J del resto de nervios, que no salen de las diferentes partes del encéfalo sino desde varios tramos de la médula. Ejemplos de los pares craneales son el nervio trigémino, el nervio vago o el olfatorio; todos ellos son de gran importancia, y en el caso del trigémino, su incorrecto funcionamiento puede llegar a generar mucho dolor. III. Sistema Nervioso Autónomo El Sistema Nervioso Autónomo es un entramado de axones, ganglios y órganos que se encarga de regular las funciones que nos mantienen con vida, como la digestión, la respiración involuntaria o los latidos del corazón. Es por eso que estas funciones no pueden ser controladas voluntariamente; son demasiado importantes, y están totalmente automatizadas. [2] Esta red de neuronas interactúa especialmente con las partes del cerebro que son más bajas (las del tronco del encéfalo) y se divide en sistema simpático, sistema parasimpático y sistema entérico. A través de estas vías de comunicación, se controla partes del cuerpo que al estar en la base de la supervivencia de los tejidos y células que forman el cuerpo no pueden depender de decisiones voluntarias ni de la gestión de la atención, lo cual significa que además de ser procesos automatizados, aunque una persona quiera no se puede intervenir sobre ellos o hacer que se detengan, dado que esto podría llevar a una muerte inmediata. Sistema Nervioso Autónomo El Sistema Nervioso Autónomo es un entramado de axones, ganglios y órganos que se encarga de regular las funciones que nos mantienen con vida, como la digestión, la respiración involuntaria o los latidos del corazón. Es por eso que estas funciones no pueden ser controladas voluntariamente; son demasiado importantes, y están totalmente automatizadas.
  • 13. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----K Caídas 35.2% Trafico automotor 17.3% Agresiones 10% golpes 16.5% Desconocidas/otras 21% 35% 17%10% 17% 21%
  • 14. UCV- CIS EL CEREBRO HUMANO YAMIL YÉPEZ CRUZADO COMPUTACIÓN 2020 YAMIL PÁGINA -----L IV. BIBLIOGRAFÍA [1] A. Triglia, «Partes del cerebro humano (y funciones),» Adrián Triglia, 12 3 1988. [En línea]. Available: https://psicologiaymente.com/neurociencias/partes-cerebro- humano. [Último acceso: 20 1 2020]. [2] D. Guzman, El cerebro humano, Barcelona: Pearson, 1995.