SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 Controla y coordina las
funciones de todo el cuerpo y
detecta, interpreta y responde
a los estímulos internos y
externos.
 Los mensajes que transmite
son señales eléctricas
llamadas impulsos.
 La unidad fundamental de este
sistema es la Neurona. 1
http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html
Funciones de la NEURONA
Cada neurona debe realizar 4
funciones generales:
1. Recibir información del medio
interno, externo y de otras neuronas.
2. Integrar la información recibida y
producir una señal de respuesta.
3. Conducir la señal a su terminación.
4. Transmitir a otras neuronas,
glándulas o músculos. 2
TIPOS DE NEURONAS
Existen tres tipos de neuronas:
 Neuronas sensitivas. Actúan como
receptores que detectan el estímulo
específico (luz, presión, sonido, etc.),
transmitiendo este estímulo hacia el
cerebro y médula espinal.
 Neuronas de asociación o
internunciales. Están situadas sólo
en el encéfalo y la médula espinal, y
conectan neuronas sensitivas y motoras.
 Neuronas motoras. Transmiten la
información lejos del cerebro y médula
espinal a los músculos y glándulas
(órganos efectores).
ESTRUCTURA DE UNA
NEURONACuerpo
o soma
Cuerpo
o somaDendritasDendritas
Axón de otra
neurona
Axón de otra
neurona AxónAxón
Vaina de
Mielina
Vaina de
Mielina
Dendritas de otras
neuronas
Dendritas de otras
neuronas
 CUERPO CELULAR O
SOMA: El cual contiene al
núcleo y casi todos los
organelos.
 DENDRITAS: Son
prolongaciones cortas,
múltiples, por donde se reciben
los impulsos de otra neurona o
del medio ambiente.
 AXÓN: Es una prolongación
larga, única, por donde transita
el estímulo hacia los órganos u
otras neuronas.
 VAINA DE MIELINA:
Material grasoso que aísla al
axón y aumenta la rapidez de
desplazamiento del impulso
nervioso.
 Axones y dendritas se agrupan
en haces de fibras: NERVIOS
ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
 TERMINAL SINÁPTICA: Son
dilataciones que se encuentran en
las terminaciones ramificadas de
los axones o dendritas.
 La mayoría de las terminales
sinápticas (o botones sinápticos)
contienen un tipo específico de
sustancia química, llamado
neurotransmisor.
 Pueden comunicar a la neurona
con una glándula, un músculo, una
dendrita o un cuerpo celular de
otra neurona 2
http://www.krify.com/cognition/articles/realneurons.htm
ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
O
rg
O
rg --
O
rg
O
rg --
OrgOrg --
OrgOrg
--
OrgOrg--
OrgOrg
--
O
rg
O
rg--
OrgOrg
--
O
rg
O
rg--
LA NEURONA MANTIENE EL
GRADIENTE IÓNICO (diferencia)
KK++
KK++
KK++
KK++
KK++
KK++
KK++
NaNa++
NaNa++
NaNa++
NaNa++
NaNa++
NaNa++
ClCl--
ClCl--
ClCl--
ClCl--
ClCl--
ClCl--
Como bomba iónica
mantiene algunos
iones adentro:
• Iones de potasio
• Iones orgánicos
Otros iones
permanecen afuera:
• Iones de sodio
• Iones de cloro
EL GRADIENTE IONICO LO LOGRA GRACIAS
A LA BOMBA DE SODIO-POTASIO
 Lo anterior permite que haya
diferencias de cargas entre el
exterior (+) y el interior (-) de la
neurona: POLARIDAD.
 La diferencia de carga está
dada por la concentración de
iones.
 Hay mayor concentración de
Na+
fuera de la membrana y
mayor concentración de K+
dentro de la misma
 Esto es posible gracias a la
bomba de sodio-potasio
(transporte activo).
Estructura y
función de
la sinapsis
1 Inicia acción1 Inicia acción
2 Potencial de
acción llega
a las terminaciones
2 Potencial de
acción llega
a las terminaciones
3 Neurotransmisor
es liberado
3 Neurotransmisor
es liberado
4 Se une el neurotransmisor
y se abren los canales
4 Se une el neurotransmisor
y se abren los canales
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de
respuesta
Sistema Nervioso Central
(SNC)
• Recibe y procesa
información;
• Inicia acción de
respuesta
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Encéfalo
• Recibe y procesa
información
sensorial;
• Inicia respuesta;
• Almacena
memoria;
• Genera
pensamientos
y emociones
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Médula espinal
• Conduce
señales al y
desde el
cerebro
• Controla
actividades
reflejas
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC
y el resto del cuerpo
Sistema Nervioso Periférico (SNP)
• Transmite señales entre el SNC
y el resto del cuerpo
Neuronas
sensitivas
• Acarrean
señales desde
órganos
sensitivos hacia
el SNC
Neuronas
sensitivas
• Acarrean
señales desde
órganos
sensitivos hacia
el SNC
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. simpático
• Prepara al cuerpo para
situaciones de stress o
actividad física
• Respuesta de “pelear o
huir”
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
S. N. Parasimpático
• Prevalece durante el
tiempo de “reposo”
• Actúa directamente en las
actividades basales del
organismo
ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso
Somático
• Controla movimientos
voluntarios
• Activa al músculo
esquelético
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Sistema Nervioso Autónomo
• Controla las respuestas
involuntarias
• Influencia en órganos,
glándulas y músculo liso
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades
de ´músculos y
glándulas
Neuronas motoras
• Acarrean señales desde
el SNC
• Controlan actividades
de ´músculos y
glándulas
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 Formado por
Encéfalo y por la
Médula espinal
 Protegido por cráneo
y vértebras
respectivamente.
 Su función es
transmitir mensajes,
procesar y analizar
información.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19588.htm
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
(S.N.C.)
 El encéfalo y la médula
espinal están envueltos
por tres capas llamadas
meninges.
 Entre éstas y el SNC, se
encuentra el LCR o
líquido cefalorraquídeo
que amortigua los golpes
y protege al SNC.
También intercambia
nutrientes y desechos
con la sangre.
Meninges
ENCÉFALO  Lugar al que fluyen y en
el que se originan los
impulsos.
 Recibe, interpreta,
almacena y regresa
información 2
 Contiene aprox. 100 mil
millones de neuronas y
pesa aprox. 1.400 Kg.
 Es el control maestro del
organismo.
 Se divide en: cerebro,
cerebelo, tronco
cerebral, tálamo e
hipotálamo.
EL CEREBRO  Es la región más grande
y destacada del encéfalo.
 Es responsable de las
actividades voluntarias o
conscientes del cuerpo.
 Es el sitio de la
inteligencia, del
aprendizaje, del juicio, en
una palabra, de la
personalidad.
 Consta de dos
hemisferios cerebrales
(derecho e izquierdo)
conectados por el cuerpo
calloso.
 Sus pliegues y
hendiduras aumentan
con mucho, su superficie.
http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg
EL CEREBRO  Cada hemisferio se divide
en lóbulos, que reciben
su nombre del hueso del
cráneo que los cubre.
 Los lóbulos son: frontal,
parietal, temporal y
occipital y cada uno tiene
diferentes funciones.
 Cada hemisferio recibe
sensaciones y controla
movimientos del lado
opuesto del cuerpo.
 El hemisferio derecho se
asocia con la creatividad
y la capacidad artística y
el izquierdo con la
capacidad analítica y
matemática.
http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg
LA
CORTEZ
A
LóbuloLóbulo
FrontalFrontal
FuncionesFunciones
IntelectualesIntelectuales
SuperioresSuperiores
ÁreaÁrea
MotoraMotora
PrimariaPrimaria
AreaArea
PremotoraPremotora
ÁreaÁrea
Motora delMotora del
HablaHabla
piernapierna
tóraxtórax
brazobrazo
manomano
caracara
lengualengua
LóbuloLóbulo
ParietalParietalÁreaÁrea
SensitivaSensitiva
PrimariaPrimaria
Área deÁrea de
AsociaciónAsociación
SensitivaSensitiva
LóbuloLóbulo
OccipitalOccipital
ÁreaÁrea
VisualVisual
PrimariaPrimaria
Área deÁrea de
AsociaciónAsociación
VisualVisual
LóbuloLóbulo
TemporalTemporal
MemoriaMemoria
ÁreaÁrea
AuditivaAuditiva
PrimariaPrimaria
ComprensiónComprensión
y formacióny formación
del lenguajedel lenguaje
EL CEREBRO
El cerebro tiene dos capas:
 La externa o corteza
(materia gris), formada
por muchos cuerpos
neuronales. La corteza
procesa la información de
los órganos sensoriales y
controla movimientos.
 La interna es de materia
blanca, formada por
axones con vainas de
mielina. Conecta la
corteza cerebral con el
tronco cerebral.
http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg
EL CEREBELO
 Es la segunda región
más grande del
encéfalo.
 Está ubicado en la
parte posterior del
cráneo.
 Se encarga de
mantener el equilibrio,
la postura, el tono
muscular y ayuda a la
coordinación de
movimientos finos.
http://www.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml
EL TRONCO O TALLO CEREBRAL
 Está ubicado por
debajo del cerebelo y
conecta el encéfalo y
la médula espinal.
 Consta de Bulbo
raquídeo y
Protuberancia anular
o puente de Varolio.
 Es una especie de
“conmutador” que
regula el flujo de
información entre el
encéfalo y el resto del
cuerpo.
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
EL TRONCO O TALLO CEREBRAL
 El bulbo raquídeo,
controla diversas
funciones autónomas,
como la frecuencia
respiratoria y cardiaca la
deglución, la tos, el hipo,
el parpadeo, el vómito y el
estornudo.
 La protuberancia
anular o Puente de
Varolio se localiza
arriba del bulbo raquídeo;
influye en la transición
entre dormir y despertarse
y entre los diversos
estadios del sueño.
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO
 Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro.
 El Tálamo recibe mensajes de los receptores
sensoriales y transmite la información a la región
adecuada del cerebro, para que la procese más a
fondo.
 El Hipotálamo es el centro del control para el
reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la
temperatura corporal. Controla la coordinación de
los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el
Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia,
tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.
EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO
Corteza
Cerebral
Tálamo
Hipotálamo Amígdala
Hipocampo
MÉDULA
ESPINAL
 Está situada en un canal
semicerrado, llamado
canal vertebral.
 Tiene 31 pares de nervios
por los cuales corren los
estímulos nerviosos del
cerebro al Sistema
Nervioso Periférico.
 Es el Centro del Control
Nervioso.
http://www.becomehealthynow.com/popups/spine_nerve.htm
Médula espinal
MateriaMateria
blancablanca
MateriaMateria
grisgris
Canal
del
epéndimo
Raíz dorsal
Raíz
ganglio
dorsal
Raíz
ventral
Nervio
Periférico
Arco reflejo
1. Receptor de dolor
estimulado
2. Señal transmitida
por neurona sensitiva
4. Neurona motora
estimulada
3. Señal transmitida en
la médula espinal
5. Músculo efector
Retira la mano
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
 Es un sistema
consistente en 31
pares de nervios
espinales o
raquídeos, los
cuales están
conectados con la
médula espinal.
http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html
http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza”
Pearson, Prentice Hall, 2004
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
 Está formado
también por 12
pares de nervios
craneales,
quienes se
conectan
directamente
con el cerebro 2.
 Tiene dos
divisiones:
SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO
 Sistema somático. El cual se conecta con
músculos esqueléticos involucrados con los
movimientos voluntarios del cuerpo y con las
sensaciones de la piel.
 Sistema autónomo. Se conecta con órganos y
estructuras involuntarias, control inconsciente e
interno, conectándose con músculos lisos , músculo
cardiaco y algunas glándulas 2
 Se subdivide en simpático y parasimpático,
cuyas acciones son antagonistas (opuestas):
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
SISTEMA AUTÓNOMO
 Sistema Simpático:
Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa
la interacción del organismo con el medio
externo, su máxima actividad se da en
tiempos de máxima alerta (STRESS),
provoca al sistema de alarma, preparando al
organismo para pelear o huir, así como
respuestas muy intensas como las sexuales 2.
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
SISTEMA AUTÓNOMO
 Sistema Parasimpático:
Mantiene la homeostasis (equilibrio) del
organismo, tiende a regular las funciones de los
órganos internos, ejem: regula el flujo de sangre
al tracto gastrointestinal. Domina la función
orgánica cuando NO hay muchos estímulos
(NO stress).2
 Las siguientes pantallas son sólo algunos
ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema
Parasimpático como el Sistema simpático:
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
SISTEMA AUTÓNOMO
 Las siguientes pantallas son sólo algunos
ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema
parasimpático como el Sistema
simpático:
2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO
PARASIMPÁTICO
SIMPÁTICO
SISTEMA NERVIOSO
AUTÓNOMO PARASIMPÁTICO
SIMPÁTICO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
Departamento de Ciencias Naturales.- IES Alpajés
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosocta6062
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
Israolivoca
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema NerviosoAlan Lopez
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
vanebernier
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
Edita Chavez Revilla
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nerviosomonona_p
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Juan Carlos Burgos Díaz
 
Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso HumanoSistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Humano
Lorena Agostini
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
andygates
 
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11
El sistema nervioso central clase 2   22 08 11El sistema nervioso central clase 2   22 08 11
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11Magditita
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
saladehistoria.net
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Cristian Colivoro Miranda
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
Alejandra Merino
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Brendy Loh
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
Jose Manuel Vazquez Hernandez
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Dioscoride Paulino
 

La actualidad más candente (20)

Fisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: CoordinacionFisiología Animal: Coordinacion
Fisiología Animal: Coordinacion
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nerviosoLa estructura del sistema nervioso
La estructura del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
 
SISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISOSISTEMA NERVISO
SISTEMA NERVISO
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
El Cerebro
El CerebroEl Cerebro
El Cerebro
 
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)Fisiología del sistema nervioso central (snc)
Fisiología del sistema nervioso central (snc)
 
Sistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso HumanoSistema Nervioso Humano
Sistema Nervioso Humano
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11
El sistema nervioso central clase 2   22 08 11El sistema nervioso central clase 2   22 08 11
El sistema nervioso central clase 2 22 08 11
 
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje ISistema Nervioso y Aprendizaje I
Sistema Nervioso y Aprendizaje I
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Anatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nerviosoAnatomia del sistema nervioso
Anatomia del sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central SNC sistema nervioso central
SNC sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 

Destacado

Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
Valeria Rodriguez Azuaje
 
Sistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisarSistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisar
Josè Luis Cruz
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Universidad Yacambu
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Maria Auxiliadora Caceres
 
Programme
ProgrammeProgramme
Programme
FrauA
 
Sistema endocrino y sistema nervioso
Sistema endocrino y sistema nervioso Sistema endocrino y sistema nervioso
Sistema endocrino y sistema nervioso
Sandy Núñez Víquez
 
Far From Avocados – What Is Content Marketing?
Far From Avocados – What Is Content Marketing?Far From Avocados – What Is Content Marketing?
Far From Avocados – What Is Content Marketing?
Aidan Coughlan
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Christopher Brito
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologiaDiana Arias
 
Páncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologíasPáncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologías
Alejandra Jiménez
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
Eugenio Américo Palomino Portilla
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninojulissa_med
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoJavier Herrera
 
Patologia endocrina
Patologia endocrinaPatologia endocrina
Patologia endocrinaDedalo510
 

Destacado (17)

Funciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema NerviosoFunciones del Sistema Nervioso
Funciones del Sistema Nervioso
 
Sistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisarSistema nervioso revisar
Sistema nervioso revisar
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y FemeninoAparato Reproductor Masculino y Femenino
Aparato Reproductor Masculino y Femenino
 
Programme
ProgrammeProgramme
Programme
 
Sistema endocrino y sistema nervioso
Sistema endocrino y sistema nervioso Sistema endocrino y sistema nervioso
Sistema endocrino y sistema nervioso
 
Far From Avocados – What Is Content Marketing?
Far From Avocados – What Is Content Marketing?Far From Avocados – What Is Content Marketing?
Far From Avocados – What Is Content Marketing?
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema Nervioso Sistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Pancreas patologia
Pancreas patologiaPancreas patologia
Pancreas patologia
 
Patologia pancreas
Patologia pancreasPatologia pancreas
Patologia pancreas
 
Páncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologíasPáncreas y sus patologías
Páncreas y sus patologías
 
Patologia genital masculina
Patologia genital masculinaPatologia genital masculina
Patologia genital masculina
 
Patologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femeninoPatologías del aparato reproductor femenino
Patologías del aparato reproductor femenino
 
Sistema hematopoyético
Sistema hematopoyéticoSistema hematopoyético
Sistema hematopoyético
 
Patologia endocrina
Patologia endocrinaPatologia endocrina
Patologia endocrina
 

Similar a Sistema nervioso

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
DMITRIX
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
Gladys Pérez Rodríguez
 
Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405
Diego Hernández
 
Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405
Diego Hernández
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
SANDRALILIANAOSPINAL
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
bepafernando
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
AndreaGonzlez19082
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Johancamilofernandez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ana Patricia Duran Sandoval
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
briannarp
 
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñkSistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
JesusSantacruz7
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
Kristopher Santo Cepeda
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nerviosoAleja Acosta
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
AviliaSandoval
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
flormn2000
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
Ricardo Chavez Reyes
 

Similar a Sistema nervioso (20)

SISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSOSISTEMA NERVIOSO
SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso clase
Sistema nervioso claseSistema nervioso clase
Sistema nervioso clase
 
Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405
 
Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405Amanda rojas gonzales 40514405
Amanda rojas gonzales 40514405
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------Sistema_nervioso.ppt N------------------
Sistema_nervioso.ppt N------------------
 
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y perifericoGeneralidades del sistema nervioso central y periferico
Generalidades del sistema nervioso central y periferico
 
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.pptSistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
Sistema_nervioso_completo_PARA ESTUDIANTES.ppt
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
 
Sistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.pptSistema_nervioso.ppt
Sistema_nervioso.ppt
 
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñkSistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
Sistema_nervioso.pptoihoupnoñiuhgbvuolyikuhijloñk
 
Clase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nerviosoClase 7 sistema nervioso
Clase 7 sistema nervioso
 
B sistema nervioso
B sistema nerviosoB sistema nervioso
B sistema nervioso
 
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccbSistema_nervioso.ppt     fsaaskcjcsacxccb
Sistema_nervioso.ppt fsaaskcjcsacxccb
 
Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3Sistema nervioso tarea 3
Sistema nervioso tarea 3
 
Sistema nervioso
Sistema nervioso Sistema nervioso
Sistema nervioso
 
S.n.c 2012
S.n.c 2012S.n.c 2012
S.n.c 2012
 
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
02 sistema nervioso_-_anatomia_y_fisiologia
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 

Sistema nervioso

  • 2. SISTEMA NERVIOSO  Controla y coordina las funciones de todo el cuerpo y detecta, interpreta y responde a los estímulos internos y externos.  Los mensajes que transmite son señales eléctricas llamadas impulsos.  La unidad fundamental de este sistema es la Neurona. 1 http://www.fulton.edzone.net/winkler/chapter08/chapter08.html
  • 3. Funciones de la NEURONA Cada neurona debe realizar 4 funciones generales: 1. Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas. 2. Integrar la información recibida y producir una señal de respuesta. 3. Conducir la señal a su terminación. 4. Transmitir a otras neuronas, glándulas o músculos. 2
  • 4. TIPOS DE NEURONAS Existen tres tipos de neuronas:  Neuronas sensitivas. Actúan como receptores que detectan el estímulo específico (luz, presión, sonido, etc.), transmitiendo este estímulo hacia el cerebro y médula espinal.  Neuronas de asociación o internunciales. Están situadas sólo en el encéfalo y la médula espinal, y conectan neuronas sensitivas y motoras.  Neuronas motoras. Transmiten la información lejos del cerebro y médula espinal a los músculos y glándulas (órganos efectores).
  • 5. ESTRUCTURA DE UNA NEURONACuerpo o soma Cuerpo o somaDendritasDendritas Axón de otra neurona Axón de otra neurona AxónAxón Vaina de Mielina Vaina de Mielina Dendritas de otras neuronas Dendritas de otras neuronas
  • 6.  CUERPO CELULAR O SOMA: El cual contiene al núcleo y casi todos los organelos.  DENDRITAS: Son prolongaciones cortas, múltiples, por donde se reciben los impulsos de otra neurona o del medio ambiente.  AXÓN: Es una prolongación larga, única, por donde transita el estímulo hacia los órganos u otras neuronas.  VAINA DE MIELINA: Material grasoso que aísla al axón y aumenta la rapidez de desplazamiento del impulso nervioso.  Axones y dendritas se agrupan en haces de fibras: NERVIOS ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
  • 7.  TERMINAL SINÁPTICA: Son dilataciones que se encuentran en las terminaciones ramificadas de los axones o dendritas.  La mayoría de las terminales sinápticas (o botones sinápticos) contienen un tipo específico de sustancia química, llamado neurotransmisor.  Pueden comunicar a la neurona con una glándula, un músculo, una dendrita o un cuerpo celular de otra neurona 2 http://www.krify.com/cognition/articles/realneurons.htm ESTRUCTURA DE UNA NEURONA
  • 8. O rg O rg -- O rg O rg -- OrgOrg -- OrgOrg -- OrgOrg-- OrgOrg -- O rg O rg-- OrgOrg -- O rg O rg-- LA NEURONA MANTIENE EL GRADIENTE IÓNICO (diferencia) KK++ KK++ KK++ KK++ KK++ KK++ KK++ NaNa++ NaNa++ NaNa++ NaNa++ NaNa++ NaNa++ ClCl-- ClCl-- ClCl-- ClCl-- ClCl-- ClCl-- Como bomba iónica mantiene algunos iones adentro: • Iones de potasio • Iones orgánicos Otros iones permanecen afuera: • Iones de sodio • Iones de cloro
  • 9. EL GRADIENTE IONICO LO LOGRA GRACIAS A LA BOMBA DE SODIO-POTASIO  Lo anterior permite que haya diferencias de cargas entre el exterior (+) y el interior (-) de la neurona: POLARIDAD.  La diferencia de carga está dada por la concentración de iones.  Hay mayor concentración de Na+ fuera de la membrana y mayor concentración de K+ dentro de la misma  Esto es posible gracias a la bomba de sodio-potasio (transporte activo).
  • 10. Estructura y función de la sinapsis 1 Inicia acción1 Inicia acción 2 Potencial de acción llega a las terminaciones 2 Potencial de acción llega a las terminaciones 3 Neurotransmisor es liberado 3 Neurotransmisor es liberado 4 Se une el neurotransmisor y se abren los canales 4 Se une el neurotransmisor y se abren los canales
  • 11. Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Sistema Nervioso Central (SNC) • Recibe y procesa información; • Inicia acción de respuesta Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Encéfalo • Recibe y procesa información sensorial; • Inicia respuesta; • Almacena memoria; • Genera pensamientos y emociones Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Médula espinal • Conduce señales al y desde el cerebro • Controla actividades reflejas Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Sistema Nervioso Periférico (SNP) • Transmite señales entre el SNC y el resto del cuerpo Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC Neuronas sensitivas • Acarrean señales desde órganos sensitivos hacia el SNC S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. simpático • Prepara al cuerpo para situaciones de stress o actividad física • Respuesta de “pelear o huir” S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo S. N. Parasimpático • Prevalece durante el tiempo de “reposo” • Actúa directamente en las actividades basales del organismo ORGANIZACIÓN Y FUNCIÓN DEL Sistema NerviosoSistema Nervioso Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Somático • Controla movimientos voluntarios • Activa al músculo esquelético Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Sistema Nervioso Autónomo • Controla las respuestas involuntarias • Influencia en órganos, glándulas y músculo liso Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de ´músculos y glándulas Neuronas motoras • Acarrean señales desde el SNC • Controlan actividades de ´músculos y glándulas
  • 12. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL  Formado por Encéfalo y por la Médula espinal  Protegido por cráneo y vértebras respectivamente.  Su función es transmitir mensajes, procesar y analizar información. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/esp_imagepages/19588.htm
  • 13. SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (S.N.C.)  El encéfalo y la médula espinal están envueltos por tres capas llamadas meninges.  Entre éstas y el SNC, se encuentra el LCR o líquido cefalorraquídeo que amortigua los golpes y protege al SNC. También intercambia nutrientes y desechos con la sangre.
  • 15. ENCÉFALO  Lugar al que fluyen y en el que se originan los impulsos.  Recibe, interpreta, almacena y regresa información 2  Contiene aprox. 100 mil millones de neuronas y pesa aprox. 1.400 Kg.  Es el control maestro del organismo.  Se divide en: cerebro, cerebelo, tronco cerebral, tálamo e hipotálamo.
  • 16. EL CEREBRO  Es la región más grande y destacada del encéfalo.  Es responsable de las actividades voluntarias o conscientes del cuerpo.  Es el sitio de la inteligencia, del aprendizaje, del juicio, en una palabra, de la personalidad.  Consta de dos hemisferios cerebrales (derecho e izquierdo) conectados por el cuerpo calloso.  Sus pliegues y hendiduras aumentan con mucho, su superficie. http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg
  • 17. EL CEREBRO  Cada hemisferio se divide en lóbulos, que reciben su nombre del hueso del cráneo que los cubre.  Los lóbulos son: frontal, parietal, temporal y occipital y cada uno tiene diferentes funciones.  Cada hemisferio recibe sensaciones y controla movimientos del lado opuesto del cuerpo.  El hemisferio derecho se asocia con la creatividad y la capacidad artística y el izquierdo con la capacidad analítica y matemática. http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg
  • 18. LA CORTEZ A LóbuloLóbulo FrontalFrontal FuncionesFunciones IntelectualesIntelectuales SuperioresSuperiores ÁreaÁrea MotoraMotora PrimariaPrimaria AreaArea PremotoraPremotora ÁreaÁrea Motora delMotora del HablaHabla piernapierna tóraxtórax brazobrazo manomano caracara lengualengua LóbuloLóbulo ParietalParietalÁreaÁrea SensitivaSensitiva PrimariaPrimaria Área deÁrea de AsociaciónAsociación SensitivaSensitiva LóbuloLóbulo OccipitalOccipital ÁreaÁrea VisualVisual PrimariaPrimaria Área deÁrea de AsociaciónAsociación VisualVisual LóbuloLóbulo TemporalTemporal MemoriaMemoria ÁreaÁrea AuditivaAuditiva PrimariaPrimaria ComprensiónComprensión y formacióny formación del lenguajedel lenguaje
  • 19. EL CEREBRO El cerebro tiene dos capas:  La externa o corteza (materia gris), formada por muchos cuerpos neuronales. La corteza procesa la información de los órganos sensoriales y controla movimientos.  La interna es de materia blanca, formada por axones con vainas de mielina. Conecta la corteza cerebral con el tronco cerebral. http://www.mhhe.com/socscience/intro/ibank/ibank/0013lll.jpg
  • 20. EL CEREBELO  Es la segunda región más grande del encéfalo.  Está ubicado en la parte posterior del cráneo.  Se encarga de mantener el equilibrio, la postura, el tono muscular y ayuda a la coordinación de movimientos finos. http://www.brainexplorer.org/glossary/hindbrain.shtml
  • 21. EL TRONCO O TALLO CEREBRAL  Está ubicado por debajo del cerebelo y conecta el encéfalo y la médula espinal.  Consta de Bulbo raquídeo y Protuberancia anular o puente de Varolio.  Es una especie de “conmutador” que regula el flujo de información entre el encéfalo y el resto del cuerpo. 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 22. EL TRONCO O TALLO CEREBRAL  El bulbo raquídeo, controla diversas funciones autónomas, como la frecuencia respiratoria y cardiaca la deglución, la tos, el hipo, el parpadeo, el vómito y el estornudo.  La protuberancia anular o Puente de Varolio se localiza arriba del bulbo raquídeo; influye en la transición entre dormir y despertarse y entre los diversos estadios del sueño. 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 23. EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO  Se encuentran entre el tronco cerebral y el cerebro.  El Tálamo recibe mensajes de los receptores sensoriales y transmite la información a la región adecuada del cerebro, para que la procese más a fondo.  El Hipotálamo es el centro del control para el reconocimiento del hambre, sed, cansancio, ira y la temperatura corporal. Controla la coordinación de los sistemas nervioso y endocrino. Al igual que el Tálamo, produce emociones como el miedo, rabia, tranquilidad, sed, placer y las respuestas sexuales.
  • 24. EL TÁLAMO Y EL HIPOTÁLAMO Corteza Cerebral Tálamo Hipotálamo Amígdala Hipocampo
  • 25. MÉDULA ESPINAL  Está situada en un canal semicerrado, llamado canal vertebral.  Tiene 31 pares de nervios por los cuales corren los estímulos nerviosos del cerebro al Sistema Nervioso Periférico.  Es el Centro del Control Nervioso. http://www.becomehealthynow.com/popups/spine_nerve.htm
  • 27. Arco reflejo 1. Receptor de dolor estimulado 2. Señal transmitida por neurona sensitiva 4. Neurona motora estimulada 3. Señal transmitida en la médula espinal 5. Músculo efector Retira la mano
  • 28. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO  Es un sistema consistente en 31 pares de nervios espinales o raquídeos, los cuales están conectados con la médula espinal. http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html http://www.sirinet.net/~jgjohnso/periperalns.html 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 29. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO  Está formado también por 12 pares de nervios craneales, quienes se conectan directamente con el cerebro 2.  Tiene dos divisiones:
  • 30. SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO  Sistema somático. El cual se conecta con músculos esqueléticos involucrados con los movimientos voluntarios del cuerpo y con las sensaciones de la piel.  Sistema autónomo. Se conecta con órganos y estructuras involuntarias, control inconsciente e interno, conectándose con músculos lisos , músculo cardiaco y algunas glándulas 2  Se subdivide en simpático y parasimpático, cuyas acciones son antagonistas (opuestas): 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 31. SISTEMA AUTÓNOMO  Sistema Simpático: Tiende a inhibir la homeostasis, incrementa la interacción del organismo con el medio externo, su máxima actividad se da en tiempos de máxima alerta (STRESS), provoca al sistema de alarma, preparando al organismo para pelear o huir, así como respuestas muy intensas como las sexuales 2. 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 32. SISTEMA AUTÓNOMO  Sistema Parasimpático: Mantiene la homeostasis (equilibrio) del organismo, tiende a regular las funciones de los órganos internos, ejem: regula el flujo de sangre al tracto gastrointestinal. Domina la función orgánica cuando NO hay muchos estímulos (NO stress).2  Las siguientes pantallas son sólo algunos ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema Parasimpático como el Sistema simpático: 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004
  • 33. SISTEMA AUTÓNOMO  Las siguientes pantallas son sólo algunos ejemplos de cómo actúan tanto el Sistema parasimpático como el Sistema simpático: 2 Audersirk T., Audersirk T., Byers B. “Biología, Ciencia y naturaleza” Pearson, Prentice Hall, 2004

Notas del editor

  1. A nerve cell, showing its specialized parts and their functions.
  2. The ionic composition of a neuron’s cytoplasm is significantly different from that of the extracellular fluid. The neuron maintains high concentrations of K+ and large organic ions (Org– ); the extracellular fluid is high in Na+ and Cl– .
  3. The synaptic terminal contains numerous vesicles that enclose a neurotransmitter for which the postsynaptic neuron has membrane receptors. When an action potential enters the synaptic terminal of the presynaptic neuron, the vesicles dump their neurotransmitter into the gap between the neurons. The neurotransmitter diffuses rapidly across the space, binds to postsynaptic receptors, and causes ion channels to open. Ions flow through these open channels, causing a postsynaptic potential in the postsynaptic cell.
  4. The organization and functions of the vertebrate nervous system
  5. (a) Structural (colored) and functional (labeled) regions of the human left cerebral cortex. A map of the right cerebral cortex would be similar, except that speech and language are less well developed there. (b) The chart shows the distribution of abilities between the two hemispheres.
  6. The limbic system extends through several brain regions. It seems to be the center of most unconscious emotional behaviors, such as love, hate, hunger, sexual responses, and fear. The thalamus is a crucial relay center among the senses, the limbic system, and the cerebral cortex.
  7. The spinal cord runs from the base of the brain to the lower back and is protected by the vertebrae. Peripheral nerves emerge from between the vertebrae. In cross section, the spinal cord has an outer region of myelinated axons (white matter) that travel to and from the brain and an inner, butterfly-shaped region of dendrites and the cell bodies of association and motor neurons (gray matter). The cell bodies of the sensory neurons are outside the cord in the dorsal root ganglion.
  8. This simple reflex circuit includes each of the four elements of a neural pathway. The sensory neuron has pain-sensitive endings in the skin and a long fiber leading to the spinal cord. That neuron stimulates an association neuron in the spinal cord, which in turn stimulates a motor neuron in the cord. The axon of the motor neuron carries action potentials to effectors (muscles), causing them to contract and withdraw the body part from the damaging stimulus. The sensory neuron also makes a synapse on association neurons not involved in the reflex that carry signals to the brain, informing it of the danger.
  9. The autonomic nervous system has two divisions: sympathetic and parasympathetic. They supply nerves to many of the same organs but produce opposite effects. Activation of the autonomic nervous system is involuntarily commanded by signals from the hypothalamus, part of the interior of the brain above the spinal cord (see Fig. 33-14).
  10. The autonomic nervous system has two divisions: sympathetic and parasympathetic. They supply nerves to many of the same organs but produce opposite effects. Activation of the autonomic nervous system is involuntarily commanded by signals from the hypothalamus, part of the interior of the brain above the spinal cord (see Fig. 33-14).