SlideShare una empresa de Scribd logo
El sistema nervioso central (SNC): Está constituido
por el encéfalo (conformado por el cerebro, el
cerebelo y el bulbo raquídeo) y la médula espinal.
Están protegidos por tres membranas: duramadre
(membrana externa), aracnoides (intermedia),
piamadre (membrana interna), denominadas
genéricamente meninges. Además, el encéfalo y
la médula espinal están protegidos por envolturas
óseas, que son el cráneo y la columna vertebral
respectivamente. Es un sistema muy complejo,
se encarga de percibir estímulos procedentes del
mundo exterior y transmitir impulsos a nervios y a
músculos instintivamente. Están llenos de un líquido
incoloro y transparente, que recibe el nombre de
líquido cefalorraquídeo.
Funciones: Sus funciones son muy variadas: sirve
como medio de intercambio de determinadas
sustancias, como sistema de eliminación de
productos residuales y para mantener el equilibrio
iónico adecuado, transporta el oxígeno y la glucosa
desde la sangre hasta las neuronas, y también es muy
importante como sistema amortiguador mecánico.
En resumen, todos los animales cuyo cuerpo
posee un sistema nervioso central están dotados
de mecanismos nerviosos encargados de recibir y
procesar las sensaciones recogidas por los diferentes
sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de
forma precisa a los distintos efectores. Es apropiado
considerar al sistema nervioso central como el más
importante de todos los sistemas que se encuentran
en dichos cuerpos.
Cuidados del sistema nervioso:
Z
Z Mantener el cuerpo productivo y saludable, a tra-
vés de conductas y hábitos.
Z
Z Evitar accidentes que puedan dañar el sistema
nervioso o alguna de sus partes.
Z
Z Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras dro-
gas que afectan el funcionamiento del sistema
nervioso y pueden ocasionar graves enfermeda-
des mentales y hasta la muerte por daños al ce-
rebro.
Z
Z Alimentarse bien, hacer ejercicio, descansar lo
suficiente.
	 La neurona: Es la célula fundamental y básica del
sistema nervioso, es alargada y especializada en
conducir los impulsos nerviosos.
	 Es importante saber que las neuronas no se rege-
neran, por eso debemos cuidar que las activida-
des que realizamos no afecten al sistema nervioso.
Sistema Nervioso Central
Actividades
1 	El sistema nervioso central está conformado por el _____________________________ y la ___________
______________________.
2 	Menciona cómo podemos cuidar el sistema nervioso.
	___________________________________________________________________________________
	___________________________________________________________________________________
	___________________________________________________________________________________
3 	Explica brevemente el proceso de circulación.
Sistema nervioso central
partes son
sus
Z
Z
Z
Z
Z
Z
contiene
	
4 	Menciona las funciones del sistema nervioso central.
	______________________________________________________
	______________________________________________________
	______________________________________________________
	______________________________________________________
Partes
Soma o cuerpo celular: Es la parte
más voluminosa de la neurona. En
ella se encuentra el núcleo. Este
contiene la información que dirige
la actividad de la neurona.
Dendritas:Sonprolongacionescortas
que se originan del soma neural. Su
función es recibir impulsos de otras
neuronas y enviarlas hasta el soma
de la neurona.
Axón: Es una prolongación única
y larga. Su función es sacar el
impulso desde el soma neuronal
y conducirlo hasta otro lugar del
sistema.
Estás haciendo un
buen trabajo.
5 	La membrana aracnoides está en posición:
a)	Interna	 c)	 Intermedia
b)	Externa	 d)	 Posterior
		
6 	El encéfalo y la médula espiral están protegidas
por envolturas óseas que son:
a)	Cráneo y columna vertebral
b)	Cara y extremidades
c)	Costillas y cóccix	
d) Omoplato y fémur	
7 	Es la célula fundamental del sistema nervioso:
a)	Glotis	 c)	 Cerebelo
b)	Neurona	 d)	 Cerebro
11 	Explica brevemente cómo funciona el sistema
nervioso central (SNC).
	_______________________________________
	_______________________________________
	_______________________________________
	_______________________________________
12 	Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso.
a)	 El sistema nervioso mantiene el equilibrio
iónico.				(	
)
b)	El sistema nervioso presenta un sistema
amortiguador automático.	 (	 )
c)	El sistema nervioso es un sistema muy
simple.				(	
)
d)	 El sistema nervioso es el más importante de
todos los sistemas.
							 (	 )
13 	¿Por qué es importante el cerebro en el sistema
nervioso?	
	_____________________________________	
	_____________________________________
	_____________________________________
Profundiza
Tarea
14 	¿Por qué son importantes las neuronas?
1.	 Realiza una breve explicación acerca del sis-
tema nervioso periférico.
		___________________________________
		___________________________________
2.	 Completa los espacios en blanco con las par-
tes de las neuronas.
	
3.	 Explica cuáles son las funciones del sistema
nervioso central.
		___________________________________
		___________________________________
4.	 Menciona dos cuidados del sistema nervioso
central.
		___________________________________
		___________________________________
8 	Contiene la información que dirige la actividad
de la neurona.
a)	Soma	 c)	 Axón
b)	Dendritas	 d)	 Neurona
9 	Es el organo principal del sistema nervioso:
a)	Cerebelo	 c)	 Cerebro
b)	Médula espiral	 d)	 Neurona
10 	Relaciona:
Sona				 Prolongación única y larga
Dendrita			 Parte más voluminosa de
					 la neurona
Axón				 Prolongación corta
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y
Y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorioEvaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Uan Luz Elena gonzalez zamora
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
Orlando Lopez
 
Ficha actividades varias Circulatorio y Excretor
Ficha actividades varias Circulatorio y ExcretorFicha actividades varias Circulatorio y Excretor
Ficha actividades varias Circulatorio y Excretor
Rocío Guerrero Rodríguez
 
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIASISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
AULA VIRTUAL CREATIVA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
guillermo
 
Campaña para salvar el medio ambiente
Campaña para salvar el medio ambienteCampaña para salvar el medio ambiente
Campaña para salvar el medio ambiente
MijaelGalindez
 
Como ahorrar energía de jhon fredy
Como ahorrar energía de  jhon fredyComo ahorrar energía de  jhon fredy
Como ahorrar energía de jhon fredy
gradonoveno
 
Triptico sistema circulatorio 1
Triptico sistema circulatorio 1Triptico sistema circulatorio 1
Triptico sistema circulatorio 1
jeff melgarejo
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
matijoaquin
 
El agua y sus características.
El agua y sus características.El agua y sus características.
El agua y sus características.
Rosa Ulloa
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Luz y sonido. mapa conceptual. español
Luz y sonido. mapa conceptual. españolLuz y sonido. mapa conceptual. español
Luz y sonido. mapa conceptual. español
pablojgd
 
Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio
Guías Unidad 1 de Comprensión del MedioGuías Unidad 1 de Comprensión del Medio
Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio
flori
 
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptxMapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
LilibethReinosoRomer
 
La fuerza quinto
La fuerza quintoLa fuerza quinto
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
carmengraciela8484
 
Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
lindemann2006
 
Tipos de fuerzas.Juan
Tipos de fuerzas.JuanTipos de fuerzas.Juan
Tipos de fuerzas.Juan
mvcasado
 
PLAN SEMANA 10.docx
PLAN SEMANA 10.docxPLAN SEMANA 10.docx
PLAN SEMANA 10.docx
CristianLinoSurez1
 
Ultima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto gradoUltima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto grado
Maria Arana
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorioEvaluacion 3 periodo sistema circulatorio
Evaluacion 3 periodo sistema circulatorio
 
Examen sistema excretor
Examen sistema excretorExamen sistema excretor
Examen sistema excretor
 
Ficha actividades varias Circulatorio y Excretor
Ficha actividades varias Circulatorio y ExcretorFicha actividades varias Circulatorio y Excretor
Ficha actividades varias Circulatorio y Excretor
 
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIASISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
SISTEMA DIGESTIVO -PRIMARIA
 
Convivencia escolar
Convivencia escolarConvivencia escolar
Convivencia escolar
 
Campaña para salvar el medio ambiente
Campaña para salvar el medio ambienteCampaña para salvar el medio ambiente
Campaña para salvar el medio ambiente
 
Como ahorrar energía de jhon fredy
Como ahorrar energía de  jhon fredyComo ahorrar energía de  jhon fredy
Como ahorrar energía de jhon fredy
 
Triptico sistema circulatorio 1
Triptico sistema circulatorio 1Triptico sistema circulatorio 1
Triptico sistema circulatorio 1
 
Fuerza Y Movimiento
Fuerza Y MovimientoFuerza Y Movimiento
Fuerza Y Movimiento
 
El agua y sus características.
El agua y sus características.El agua y sus características.
El agua y sus características.
 
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuartoEvaluaciòn ciencias sociales cuarto
Evaluaciòn ciencias sociales cuarto
 
Luz y sonido. mapa conceptual. español
Luz y sonido. mapa conceptual. españolLuz y sonido. mapa conceptual. español
Luz y sonido. mapa conceptual. español
 
Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio
Guías Unidad 1 de Comprensión del MedioGuías Unidad 1 de Comprensión del Medio
Guías Unidad 1 de Comprensión del Medio
 
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptxMapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
Mapa-conceptual-propiedades-de-la-materia-2.pptx
 
La fuerza quinto
La fuerza quintoLa fuerza quinto
La fuerza quinto
 
Sistema excretor
Sistema excretorSistema excretor
Sistema excretor
 
Cuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quintoCuestionario tecnología quinto
Cuestionario tecnología quinto
 
Tipos de fuerzas.Juan
Tipos de fuerzas.JuanTipos de fuerzas.Juan
Tipos de fuerzas.Juan
 
PLAN SEMANA 10.docx
PLAN SEMANA 10.docxPLAN SEMANA 10.docx
PLAN SEMANA 10.docx
 
Ultima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto gradoUltima guia de cuarto grado
Ultima guia de cuarto grado
 

Similar a Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
Otromanumas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Arturo Aruhuanca Aroapaza
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Juan Forero
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
Carol Rodriguez
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
LuisEnriqueArchila
 
Temas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemasTemas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemas
JohannaGomez132
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
luisperrez
 
Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
Nestor Henry Poma Clemente
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
EdwinOswaldoAguilarP2
 
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
ChristianNavarro75
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
jruizmed
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
Angela Perez Alejos
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
Verónica Rosso
 
Clase snc
Clase sncClase snc
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Alan Zurbrigk
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
Alan Zurbrigk
 

Similar a Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria (20)

EL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSOEL SISTEMA NERVIOSO
EL SISTEMA NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
sistema nervioso central
sistema nervioso centralsistema nervioso central
sistema nervioso central
 
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptxSistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
Sistema Nerviosoooooooooooooooo (SN).pptx
 
Temas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemasTemas aparatos-y-sistemas
Temas aparatos-y-sistemas
 
Curtis 31
Curtis 31Curtis 31
Curtis 31
 
Organicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nerviosoOrganicacion del sistema nervioso
Organicacion del sistema nervioso
 
Sistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptxSistema nervioso.pptx
Sistema nervioso.pptx
 
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptxsistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
sistemanerviosoi-140201194959-phpapp01.pptx
 
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
Sistema nervioso. Estructuras y funcionamiento.
 
Bases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conductaBases biológicas de la conducta
Bases biológicas de la conducta
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
Clase snc
Clase sncClase snc
Clase snc
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
Introducción al estudio del la anatomía macroscópica del sistema nervioso cen...
 
Apunte1
Apunte1Apunte1
Apunte1
 

Último

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
DieguinhoSalazar
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
victorblake7
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
JeanAbreguParedes
 

Último (20)

García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
Controles Militares espe sobre (1).pptx
Controles Militares espe sobre  (1).pptxControles Militares espe sobre  (1).pptx
Controles Militares espe sobre (1).pptx
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptxreflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
reflejos neuropediatria en fisioterapia.pptx
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULARSEMANA 10 - ADHESION CELULAR  / BIOLOGÍA CELULAR
SEMANA 10 - ADHESION CELULAR / BIOLOGÍA CELULAR
 

Funciones del-sistema-nervioso-central-para-tercero-de-primaria

  • 1. El sistema nervioso central (SNC): Está constituido por el encéfalo (conformado por el cerebro, el cerebelo y el bulbo raquídeo) y la médula espinal. Están protegidos por tres membranas: duramadre (membrana externa), aracnoides (intermedia), piamadre (membrana interna), denominadas genéricamente meninges. Además, el encéfalo y la médula espinal están protegidos por envolturas óseas, que son el cráneo y la columna vertebral respectivamente. Es un sistema muy complejo, se encarga de percibir estímulos procedentes del mundo exterior y transmitir impulsos a nervios y a músculos instintivamente. Están llenos de un líquido incoloro y transparente, que recibe el nombre de líquido cefalorraquídeo. Funciones: Sus funciones son muy variadas: sirve como medio de intercambio de determinadas sustancias, como sistema de eliminación de productos residuales y para mantener el equilibrio iónico adecuado, transporta el oxígeno y la glucosa desde la sangre hasta las neuronas, y también es muy importante como sistema amortiguador mecánico. En resumen, todos los animales cuyo cuerpo posee un sistema nervioso central están dotados de mecanismos nerviosos encargados de recibir y procesar las sensaciones recogidas por los diferentes sentidos y de transmitir las órdenes de respuesta de forma precisa a los distintos efectores. Es apropiado considerar al sistema nervioso central como el más importante de todos los sistemas que se encuentran en dichos cuerpos. Cuidados del sistema nervioso: Z Z Mantener el cuerpo productivo y saludable, a tra- vés de conductas y hábitos. Z Z Evitar accidentes que puedan dañar el sistema nervioso o alguna de sus partes. Z Z Evitar el consumo de tabaco, alcohol u otras dro- gas que afectan el funcionamiento del sistema nervioso y pueden ocasionar graves enfermeda- des mentales y hasta la muerte por daños al ce- rebro. Z Z Alimentarse bien, hacer ejercicio, descansar lo suficiente. La neurona: Es la célula fundamental y básica del sistema nervioso, es alargada y especializada en conducir los impulsos nerviosos. Es importante saber que las neuronas no se rege- neran, por eso debemos cuidar que las activida- des que realizamos no afecten al sistema nervioso. Sistema Nervioso Central
  • 2. Actividades 1 El sistema nervioso central está conformado por el _____________________________ y la ___________ ______________________. 2 Menciona cómo podemos cuidar el sistema nervioso. ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ ___________________________________________________________________________________ 3 Explica brevemente el proceso de circulación. Sistema nervioso central partes son sus Z Z Z Z Z Z contiene 4 Menciona las funciones del sistema nervioso central. ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ ______________________________________________________ Partes Soma o cuerpo celular: Es la parte más voluminosa de la neurona. En ella se encuentra el núcleo. Este contiene la información que dirige la actividad de la neurona. Dendritas:Sonprolongacionescortas que se originan del soma neural. Su función es recibir impulsos de otras neuronas y enviarlas hasta el soma de la neurona. Axón: Es una prolongación única y larga. Su función es sacar el impulso desde el soma neuronal y conducirlo hasta otro lugar del sistema. Estás haciendo un buen trabajo.
  • 3. 5 La membrana aracnoides está en posición: a) Interna c) Intermedia b) Externa d) Posterior 6 El encéfalo y la médula espiral están protegidas por envolturas óseas que son: a) Cráneo y columna vertebral b) Cara y extremidades c) Costillas y cóccix d) Omoplato y fémur 7 Es la célula fundamental del sistema nervioso: a) Glotis c) Cerebelo b) Neurona d) Cerebro 11 Explica brevemente cómo funciona el sistema nervioso central (SNC). _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ _______________________________________ 12 Escribe (V) si es verdadero y (F) si es falso. a) El sistema nervioso mantiene el equilibrio iónico. ( ) b) El sistema nervioso presenta un sistema amortiguador automático. ( ) c) El sistema nervioso es un sistema muy simple. ( ) d) El sistema nervioso es el más importante de todos los sistemas. ( ) 13 ¿Por qué es importante el cerebro en el sistema nervioso? _____________________________________ _____________________________________ _____________________________________ Profundiza Tarea 14 ¿Por qué son importantes las neuronas? 1. Realiza una breve explicación acerca del sis- tema nervioso periférico. ___________________________________ ___________________________________ 2. Completa los espacios en blanco con las par- tes de las neuronas. 3. Explica cuáles son las funciones del sistema nervioso central. ___________________________________ ___________________________________ 4. Menciona dos cuidados del sistema nervioso central. ___________________________________ ___________________________________ 8 Contiene la información que dirige la actividad de la neurona. a) Soma c) Axón b) Dendritas d) Neurona 9 Es el organo principal del sistema nervioso: a) Cerebelo c) Cerebro b) Médula espiral d) Neurona 10 Relaciona: Sona Prolongación única y larga Dendrita Parte más voluminosa de la neurona Axón Prolongación corta Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y Y