SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Sulmira Medina. Página 1 de 8
REV.1/AGO/19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
INNOVACION TECNOLOGICA PARA ENSEÑAR A LAS COMUNIDADES A
PRODUCIR DE UNA FORMA SUSTENTABLE, MITIGANDO LOS EFECTOS DE
DESNUTRICION EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA
Facultad CienciasEconómicas y Administrativas
Programa AdministracióndeEmpresas
Línea de Investigacióndel
proyecto
Universidad ySociedad
Semillerode investigación SEGUIRCRECIENDO
Grupo de Investigación PROSPECTIVOS
Duraciónen meses Seis(6)
Información Investigadores
Datos del Docente
NombresyApellidos Completos JoseAlfonsoYaguna Nuñez
Correoelectrónico joseyaguna@uniguajira.edu.co
Númerode horasdedicadasal
proyecto
4 (cuatro)
Númerode cédula 12.721.447
Lugar y fecha
de expedición
Valledupar,Cesar
07-octubre-1975
Programa (al que pertenece el
docente,oal que está
asociadoel proyecto)
Administración de
Empresa
Modalidadde
Vinculación
Ocasional
Municipiode residencia Valledupar,Cesar
Númerode
celular
310-6207323
Datos del Estudiante
NombresyApellidos Completo DelfinaElenaBenjumeaAlvarado
Correoelectrónico debenjumea@uniguajira.edu.co
Númerode horasdedicadas
al proyecto
4
Númerode cédula 1.119.838.996
Lugar y fecha
de expedición
Urumita- LaGuajira
11-Noviembre-2011
Programa al que pertenece
Administración De
Empresas
Semestre IX
Municipiode residencia Urumita, La Guajira
Númerode
celular
301-7691495
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 2 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Datos del Estudiante
NombresyApellidos Completo AylinyohanaCamargobarros
Correoelectrónico ayohanacamargo@uniguajira.edu.co
Númerode horasdedicadas
al proyecto
4
Númerode cédula 1.119.840.585
Lugar y fecha
de expedición
Urumita, La Guajiria
3-Julio-2015
Programa al que pertenece
Administración De
Empresas
Semestre IX
Municipiode residencia Urumita, La Guajira
Númerode
celular
312-8762515
Datos del Estudiante
NombresyApellidos Completo Haycer DavidDangond Churio
Correoelectrónico hddangond@uniguajira.edu.co
Númerode horasdedicadas
al proyecto
4
Númerode cédula 1.121.335.236
Lugar y fecha
de expedición
Villanueva,LaGuajira
26-Marzo-2013
Programa al que pertenece
Administración De
Empresas
Semestre IX
Municipiode residencia Villanueva,LaGuajira
Númerode
celular
318-8634009
Datos del Estudiante
NombresyApellidos Completo JavierEnrique Guerra Mendoza
Correoelectrónico javiereguerra@uniguajira.edu.co
Númerode horasdedicadas
al proyecto
4
Númerode cédula 1.121.336.812
Lugar y fecha
de expedición
Villanueva,LaGuajira
20-Enero-2015
Programa al que pertenece
Administración De
Empresas
Semestre IX
Municipiode residencia Villanueva,LaGuajira
Númerode
celular
301-7592913
Riohacha, 16 de Diciembre del 2019
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 3 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
1 Título
INNOVACION TECNOLOGICA PARA ENSEÑAR A LAS COMUNIDADES A PRODUCIR DE UNA FORMA
SUSTENTABLE,MITIGANDOLOS EFECTOSDE DESNUTRICION EN EL DEPARTAMENTODE LA GUAJIRA
2 Resumen
2.1 Español
Toda organización empresarial sustenta su crecimiento y desarrollo empresarial, en proyectos de
I+D de altoimpactoy factiblesacorto,medianoylargoplazo.El proyectoque se estáconsiderando,
surge en respuesta a las necesidades de sostenibilidad social que tiene el Departamento de La
Guajira; constituye una herramienta vital para consolidar mejores resultados en la toma de
decisiones.Permiteformularyaplicarestrategiasydirectricesde planificaciónentodalaestructura
del proyecto
De otra parte, plantea situaciones de como son los procesos manuales y la incorporación de la
tecnología,comopilarde modernización,crecimientoydesarrollo,enbuscade solucionessociales
y retornos económicos, según la naturaleza de cada organización. Es de suma importancia que el
directordel proyecto,pongaenprácticaydomine laherramientafundamental de lainnovación;así
mismo tener buena comunicación con el resto de colaboradores; trabajar en equipo, controlando
el manejo de la incertidumbre.
2.2 Inglés
Every business organization supports its growth and business development, in high-impact R&D
projectsthatare feasibleintheshort,mediumandlongterm.Theprojectunderconsiderationarises
in response to the social sustainability needs of the Department of La Guajira; It is a vital tool to
consolidate betterresultsindecisionmaking.Itallowsformulatingandapplyingplanningstrategies
and guidelines throughout the project structure
On the other hand, it raises situations such as manual processes and the incorporation of
technology,asa pillarof modernization,growthanddevelopment,insearchof social solutions and
economicreturns,accordingtothe nature of eachorganization.Itisof the utmostimportance that
the project manager, put into practice and master the fundamental tool of innovation; also have
goodcommunicationwithotheremployees;workinateam,controllingthehandlingofuncertainty.
3 Palabras clave
3.1 Español
Innovacióntecnológica,déficitproductivo, campode alimentos,valoresnutricionales
3.2 Inglés
Technological innovation,productive deficit,foodfield,nutritionalvalues
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 4 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
4 Situación Problema
Es de público conocimiento que el departamento de La Guajira, desde hace varias décadas viene
arrastrando undéficitproductivo,porvariedadesde factores,entre otroslaviolenciadesatadapor
los grupos armados, en disputa de un territorio, estratégicamente bien situado, para múltiples
propósitos.Enotroraconvirtieronalaregiónenuncampo desolado,afectandolasostenibilidadde
las comunidadesengeneral,al desaparecerlaeconomíasimple ysustentable,de lacual sobrevivía
mucha gente
La anterior situación, con lleva a la Universidad de La Guajira, rectora de la Academia, e impulsor
del sistemaempresarial,aidentificarideasque mitiguenlasnecesidadesapremiantesde nutrición,
a través de proyectosproductivos,esdecir,volveraenseñara lasociedada producirde unaforma
segura, constante, aprovechando el beneficio académico. Esta investigación es Experimental,
fundamentada en ideas que surgen de la Epistemología positiva tomando como base un proceso
demostrable.El carácterde la investigaciónesCuantitativa,apoyadaenlamedición,demostrando
sus resultados.
Así mismo, indica Cerda (2005), la medición es una condición necesaria para una buena
investigación.El Enfoqueesde caráctercomparativo,elcual nospermitedesarrollarlainvestigación
y llegararesultadosdemostrables;lasetapasde laaveriguacióndieronpasoalaconsecuciónde los
objetivos.Finalmente,se obtuvo la creación de un campo de alimentos con valores nutricionales,
que le sirvan a la población para masificar, intercambiar de tal manera que satisfagan las
necesidades apremiantes de desnutrición por falta de alimentos
De otra parte,tenemosque laagricultura,esel factorprimariomásdesarrolladoenlaregión,junto
con la ganadería, a pesar de que la minería existente, sigue siendo el dinamismo agrícola la que
abastece gran parte de la población; es así como a través de la técnica e innovación, se pretende
enseñar a las comunidades, a promover su alimentaciónde una forma segura; para combatir la
problemáticade desnutriciónconcostosviables.El dinamismo,permitiríamasificarla producción,
ofertandomercancíasabajosprecios;teniendolaoportunidadde ampliarel radiode acciónaotras
latitudes. Al respecto, Schumpeter,citado por Ernesto Cilleruelo (2010), indican la necesidad de
innovación tecnológica, promoviendo de una manera segura y abundante
Cabe señalar que el incremento de la oferta productiva, hace que la tendencia de precios bajos,
sean exequibles por la población, a la cual se le brindarían productos orgánicos de alta calidad.
Tomando como antecedenteslospaísesque han sobresalidoenel génerode la agricultura,,como
Suecia, Canadá y China, entre otros, que en espacios reducidos y tecnificados incrementaron la
productividad,mejorandonosololacalidadde vidade laciudadanía,sinounaltoporcentajede sus
ingresos
De la mismamanera, teniendoencuentaque enel pasado,en la regiónse producía y abastecía la
demanda interna; hoy es lamentable la situación,cuando todos los alimentosde consumo, llegan
de otraspartes,talescomodel departamentodelCesar,Nortede Santander,MagdalenayCórdoba.
Se trata de ir sustituyendo esas compras, produciendo en el territorio, bienes que cubran la
demanda interna
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 5 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Una vez implementada la infraestructura productiva para capacitar a la población, se masificarían
las actividades, convirtiendoa la región en una nueva despensa de alimentos; en consecuencia,
tendríamos una forma sustentable, para abastecer a la región, permitiendo el crecimiento
económico y reducción de la desnutrición.
4.1 Interrogantes de lainvestigación
Con el planteamientoanterior,le daríamospasoa lapreguntaproblema¿de qué manerase
aplicarala InnovaciónTecnológica,paraenseñaralas comunidadesaproducirde unaforma
sustentable,mitigandolosedictosde ladesnutrición
5 Objetivos
5.1 ObjetivoGeneral
Estudiarla InnovaciónTecnológicaparaenseñaralas comunidadesaproducirde una forma
sustentable mitigandolosefectosde desnutriciónenel departamentode LaGuajira
5.2 Objetivos Específicos
 Diseñarunmodeloproductivoapartirde laagriculturacomo alternativade sostenibilidad
enla población
 Identificarlasespeciesproductivasde mayorrelevancianutritiva,comercial,que mejorenla
nutriciónycalidadde vidade lasociedad
 Describirlasfasesde InnovaciónTecnológicade las especiesproductivasesenciales,conel
finde masificarsupermanencia
 Establecerlineamientosestratégicosparalainnovaciónenlosprocesosproductivos,como
alternativade alimentaciónysostenibilidad
6 Justificación
Social: Contribuir mediante la investigación científica, dar respuesta a las necesidades de la
población,desarrollandoactividadesde carácteragrícola,que satisfaganymitiguenladesnutrición
del departamento de La Guajira
Practica: Enseñara la poblaciónaengendrarde unamanerasustentable,congénerosque mejoren
la calidad de vida del entorno, masificando la oferta de productos
Teorica: Realizar capacitaciones, socializando las actividades, mediante foros, cartillas publicidad,
entre otros
Metodológica: Poner en práctica, las acciones requeridas, en una forma sencilla llevarla a la
poblaciónmásnecesitada;mediante laobservacióndirectayexperienciassignificativasde laplaza,
construir lineamientos estratégicos para masificar el proceso en la región Guajira. Adelantar
capacitación a la población, por cada actividad que se desarrolle
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 6 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
7 Marco teórico
Esta sustentado por varios autores que hablan de la variable innovación tecnológica, entre ellos
tenemosaChacín (2015); Henríquez(2013); Marrufo (2014); Gómez(2013); Bustamante (2015). El
aporte de estosautoresal estudio,estáenelmanejometodológico,quese expondráendetalleyla
validez en sus precisiones conceptuales y estadísticos.
8 Metodología
Esta es una investigación Experimental Aplicada, su objetivo funfamental es resolver un problema
socioeconómicodel sectorproductivo;porsucarácter escuantitativa;se basaen datosnuméricos,
para desarrollar sus objetivos e hipótesis. En cuanto a la recolección de información, se tendrá en
cuenta la revisión bibliográfica; revisión de documentos; entrevistas con productores locales;
observacióndirectade actividadesrealizadasysucomportamiento,enotrostrópicos;finalmentela
investigaciónplantearalasetapasdel desarrollode lamisma, poniendode manifiestolarelevancia
colaborativaentre laacademiay el sector productivo en el proceso de transferencia tecnológica.
9 Cronograma de actividades
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
MESES
1 2 3 4 5 6
1 Autorización Uso Del Terreno Propietario
Universidad
X
2 Legalización De Documentos Ante La
Universidad
X
3 Socialización Del Proyecto A Las
Comunidades (1°)
X
4 Compra De Materiales Requeridos Para
Adoptar Técnicas De Riego A Los Cultivos
X
5 Adaptación Del Terreno-Mecanizarlo Para
Construcción De Riego Y Siembra
X
6 Instalación De Riego Por Goteo X
7 Socialización del proyecto a la comunidad
(2°)
X
8 Siembra De Especies Elegidas X
9 Capacitación A La Comunidad Sobre
Especies, Riego Y Bondades (3°)
X
10 Mantenimiento Y Control De Malezas,
Áreas Sembradas Y Abonos
X
11 Capacitación A Las Comunidades Sobre
Avance Del Proyecto (4°)
X
12 Mantenimientos De Cultivos X
13 Preparación Pre-Cosechas E Insumos X
14 Capacitación A Las Comunidades Sobre
Avance Del Proyecto (5°)
X
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 7 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
15 Recolección De Cosechas- Resultados
Esperados
X
16 Informe Conclusiones Clausura
Capacitación A Las Comunidades (6°)
X
17 Evaluación Del Proyecto X
10 Presupuesto
Rubros Y Renglones VALOR
UNITARIO
CANTIDADES VALOR
TOTAL
Personal investigativo
Honorarios
1° Ingeniero agrónomo (capacitación)
1° auxiliar permanente ½ tiempo
Material
 Rollo de manguera de 2 pulgadas
 Rollo de manguera de pulgada y
media
 Rollode manguerade ¾ de pulgada
 Rollo de manguera de ½ pulgada
 Uniones de 2 pulgadas
 Uniones de pulgada y media
 Uniones de ¾ pulgada
 Uniones de ½ pulgada
 Adaptadores machos y hembras de
2 pulgadas
 Adaptadores machos y hembras de
una y media pulgada
 Adaptadores machos y hembras de
¾ de pulgada
 Pegante bóxer
 Tubos PBC de ¾ de pulgada
 Surtidores de ¾ de pulgada
 Instalación y adaptación del riego
 Mecanización de la tierra y
adaptación para siembra
 Semillas varias
Equipo
 Bomba de espaldas
 Fungicida control de maleza
 Abono
 Viajes
$100.000
$414.058
$160.000
$100.000
$40.000
$25.000
$3.500
$4.500
$1.000
$800
$6.000
$5.000
$4.000
½ litro
$8.000
$16.000
$400.000
$280.000
$68.000
$45.000
$150.000
6
6 meses
3
3
4
4
4
6
8
10
6
4
6
$15.000
6
10
1
4
3 bultos
2 acarreos
$600.000
$2.484.348
$480.000
$300.000
$160.000
$100.000
$14.000
$27.000
$8.000
$8.000
$36.000
$20.000
$24.000
$15.000
$48.000
$160.000
$600.000
$800.000
$500.000
$280.000
$272.000
$135.000
$300.000
PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN
GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 8 de 8
REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ
Gastos varios
 Recolección de productos
 Empaques
$635.000
$200.000
total $8.206.348
11 Referentes bibliográficos
Gómez (2003): Innovación Tecnológica en las unidades de Investigación
Agroindustrial de la Universidad Popular del Cesar
Bustamante (2015): Innovación Tecnológica, en las instituciones educativas de la
ciudad de Santa Marta, Colombia
Bonilla (2010): Innovación Tecnológica en las instituciones públicas de educación
superior del departamento del Atlántico
Manual de Oslo (2006): Guía para la recolección e interpretación de datos sobre
Innovación OCDE
Yaguna Núñez José Alfonso: Innovación Tecnológica en el proceso de alimentos
para Ganado Mayor en el Departamento de La Guajira, Colombia

Más contenido relacionado

Similar a PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Wm Juarez Razo Hpd
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Wm Juarez Razo Hpd
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
sanroquepoblacion
 
  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
NaylibethFrey1
 
Electiva terce corte
Electiva terce corteElectiva terce corte
Electiva terce corte
maria atencio
 
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
ug-dipa
 
El Cientifico en la Sociedad del Conocimiento
El Cientifico en la Sociedad del ConocimientoEl Cientifico en la Sociedad del Conocimiento
El Cientifico en la Sociedad del Conocimiento
Zuniga Agustin
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
RicardoRueda43
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
RicardoRueda34
 
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La SustentabilidadTesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Paola Nájera
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
OsvaldoLlamas
 
Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...
Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...
Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...
Wetlands International
 
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y TecnologiaHumanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y Tecnologiamariogeopolitico
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
AnaisTali
 
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.daniela_22
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
Carolin Silva
 
Revista DIgital
Revista DIgitalRevista DIgital
Revista DIgital
AnaisTali
 

Similar a PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA (20)

LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE  LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
LA INNOVACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS   IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
  IMPACTO ECONOMICO DEL COVID-19 EN LAS EMPRESAS VENEZOLANAS
 
innovacion en economia circular 2015-2
innovacion en economia circular 2015-2innovacion en economia circular 2015-2
innovacion en economia circular 2015-2
 
Electiva terce corte
Electiva terce corteElectiva terce corte
Electiva terce corte
 
Modelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión UniversitariaModelo de Gestión Universitaria
Modelo de Gestión Universitaria
 
El Cientifico en la Sociedad del Conocimiento
El Cientifico en la Sociedad del ConocimientoEl Cientifico en la Sociedad del Conocimiento
El Cientifico en la Sociedad del Conocimiento
 
Propuesta México Nuevo
Propuesta México NuevoPropuesta México Nuevo
Propuesta México Nuevo
 
Proyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docxProyecto UE Bayer.docx
Proyecto UE Bayer.docx
 
Proyecto ue bayer
Proyecto ue bayerProyecto ue bayer
Proyecto ue bayer
 
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La SustentabilidadTesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
Tesis: Desarrollo De Métodología Para La Implementación De La Sustentabilidad
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...
Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...
Conclusiones del foro "Tecnologías de Adaptación al Cambio Climático, Soberan...
 
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y TecnologiaHumanidades Ciencia Y Tecnologia
Humanidades Ciencia Y Tecnologia
 
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - BrochureBIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
BIOAGRIFOOD FUTURE - Brochure
 
REVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITALREVISTA DIGITAL
REVISTA DIGITAL
 
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
Hacia una nueva agenda del desarrollo alvaro g.
 
Investigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diaposInvestigacion y desarrollo diapos
Investigacion y desarrollo diapos
 
Revista DIgital
Revista DIgitalRevista DIgital
Revista DIgital
 

Más de JOSE YAGUNA

LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIESLABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
JOSE YAGUNA
 
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOSPRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
JOSE YAGUNA
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
JOSE YAGUNA
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
JOSE YAGUNA
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
JOSE YAGUNA
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGOESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
JOSE YAGUNA
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
JOSE YAGUNA
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
JOSE YAGUNA
 
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZAALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
JOSE YAGUNA
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
JOSE YAGUNA
 
CAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRACAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRA
JOSE YAGUNA
 
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOSCRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
JOSE YAGUNA
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
JOSE YAGUNA
 
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOSMANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
JOSE YAGUNA
 
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
JOSE YAGUNA
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
JOSE YAGUNA
 
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
JOSE YAGUNA
 
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
JOSE YAGUNA
 
PRESENTACIÓN SANTA MARTA
PRESENTACIÓN SANTA MARTA PRESENTACIÓN SANTA MARTA
PRESENTACIÓN SANTA MARTA
JOSE YAGUNA
 
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBAEL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
JOSE YAGUNA
 

Más de JOSE YAGUNA (20)

LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIESLABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
LABORES PARA OBTENCION DE ALIMENTOS PARA BOVINOS Y OTRAS ESPECIES
 
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOSPRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
PRESENTACIÓN MICRO-EMPRESARIOS
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA DE ARAZÁ
 
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICOMODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
MODELO SENA HUILA CENTRO SICOPEDADOGICO
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTAPRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PULPA DE FRUTA
 
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGOESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
ESTUDIO DE FACTIBILIDAD DE PRODUCCION DE PULPA DE MANGO
 
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIALEMPRENDIMIENTO SOCIAL
EMPRENDIMIENTO SOCIAL
 
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
INNOVACION TECNOLOGICA EN EL PROCESO DE ALIMENTOS PARA ESPECIES MENORES EN EL...
 
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZAALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
ALIMENTACIÓN CON POLLINAZA
 
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURANEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
NEGOCIO CRIANZA DE CONEJO O CUNICULTURA
 
CAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRACAPRICULTURA GUAJIRA
CAPRICULTURA GUAJIRA
 
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOSCRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
CRÍA Y ENGORDE DE PAVOS
 
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOSPROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
PROYECTO DE CRÍA DE CHIVOS
 
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOSMANUAL DE CRIANZA DE PATOS
MANUAL DE CRIANZA DE PATOS
 
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
BUENAS PRÁCTICAS AGROPECUARIAS (BPA) EN LA PRODUCCIÓN DE GANADO DE DOBLE PROP...
 
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍACONCENTRADOS DE RANCHERÍA
CONCENTRADOS DE RANCHERÍA
 
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
Manual de Administración de ranchos pecuarios con base a uso de registros téc...
 
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
¿COMO HACER UN ESTUDIO DE MERCADOS PARA LA CREACION Y EL DESARROLLO INICIAL D...
 
PRESENTACIÓN SANTA MARTA
PRESENTACIÓN SANTA MARTA PRESENTACIÓN SANTA MARTA
PRESENTACIÓN SANTA MARTA
 
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBAEL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
EL DESBLOQUEO A LA ISLA DE CUBA
 

Último

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 

Último (20)

Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 

PROYECTOS CONVOCATORIA SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN, UNIGUAJIRA

  • 1. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Sulmira Medina. Página 1 de 8 REV.1/AGO/19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ INNOVACION TECNOLOGICA PARA ENSEÑAR A LAS COMUNIDADES A PRODUCIR DE UNA FORMA SUSTENTABLE, MITIGANDO LOS EFECTOS DE DESNUTRICION EN EL DEPARTAMENTO DE LA GUAJIRA Facultad CienciasEconómicas y Administrativas Programa AdministracióndeEmpresas Línea de Investigacióndel proyecto Universidad ySociedad Semillerode investigación SEGUIRCRECIENDO Grupo de Investigación PROSPECTIVOS Duraciónen meses Seis(6) Información Investigadores Datos del Docente NombresyApellidos Completos JoseAlfonsoYaguna Nuñez Correoelectrónico joseyaguna@uniguajira.edu.co Númerode horasdedicadasal proyecto 4 (cuatro) Númerode cédula 12.721.447 Lugar y fecha de expedición Valledupar,Cesar 07-octubre-1975 Programa (al que pertenece el docente,oal que está asociadoel proyecto) Administración de Empresa Modalidadde Vinculación Ocasional Municipiode residencia Valledupar,Cesar Númerode celular 310-6207323 Datos del Estudiante NombresyApellidos Completo DelfinaElenaBenjumeaAlvarado Correoelectrónico debenjumea@uniguajira.edu.co Númerode horasdedicadas al proyecto 4 Númerode cédula 1.119.838.996 Lugar y fecha de expedición Urumita- LaGuajira 11-Noviembre-2011 Programa al que pertenece Administración De Empresas Semestre IX Municipiode residencia Urumita, La Guajira Númerode celular 301-7691495
  • 2. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 2 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Datos del Estudiante NombresyApellidos Completo AylinyohanaCamargobarros Correoelectrónico ayohanacamargo@uniguajira.edu.co Númerode horasdedicadas al proyecto 4 Númerode cédula 1.119.840.585 Lugar y fecha de expedición Urumita, La Guajiria 3-Julio-2015 Programa al que pertenece Administración De Empresas Semestre IX Municipiode residencia Urumita, La Guajira Númerode celular 312-8762515 Datos del Estudiante NombresyApellidos Completo Haycer DavidDangond Churio Correoelectrónico hddangond@uniguajira.edu.co Númerode horasdedicadas al proyecto 4 Númerode cédula 1.121.335.236 Lugar y fecha de expedición Villanueva,LaGuajira 26-Marzo-2013 Programa al que pertenece Administración De Empresas Semestre IX Municipiode residencia Villanueva,LaGuajira Númerode celular 318-8634009 Datos del Estudiante NombresyApellidos Completo JavierEnrique Guerra Mendoza Correoelectrónico javiereguerra@uniguajira.edu.co Númerode horasdedicadas al proyecto 4 Númerode cédula 1.121.336.812 Lugar y fecha de expedición Villanueva,LaGuajira 20-Enero-2015 Programa al que pertenece Administración De Empresas Semestre IX Municipiode residencia Villanueva,LaGuajira Númerode celular 301-7592913 Riohacha, 16 de Diciembre del 2019
  • 3. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 3 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ 1 Título INNOVACION TECNOLOGICA PARA ENSEÑAR A LAS COMUNIDADES A PRODUCIR DE UNA FORMA SUSTENTABLE,MITIGANDOLOS EFECTOSDE DESNUTRICION EN EL DEPARTAMENTODE LA GUAJIRA 2 Resumen 2.1 Español Toda organización empresarial sustenta su crecimiento y desarrollo empresarial, en proyectos de I+D de altoimpactoy factiblesacorto,medianoylargoplazo.El proyectoque se estáconsiderando, surge en respuesta a las necesidades de sostenibilidad social que tiene el Departamento de La Guajira; constituye una herramienta vital para consolidar mejores resultados en la toma de decisiones.Permiteformularyaplicarestrategiasydirectricesde planificaciónentodalaestructura del proyecto De otra parte, plantea situaciones de como son los procesos manuales y la incorporación de la tecnología,comopilarde modernización,crecimientoydesarrollo,enbuscade solucionessociales y retornos económicos, según la naturaleza de cada organización. Es de suma importancia que el directordel proyecto,pongaenprácticaydomine laherramientafundamental de lainnovación;así mismo tener buena comunicación con el resto de colaboradores; trabajar en equipo, controlando el manejo de la incertidumbre. 2.2 Inglés Every business organization supports its growth and business development, in high-impact R&D projectsthatare feasibleintheshort,mediumandlongterm.Theprojectunderconsiderationarises in response to the social sustainability needs of the Department of La Guajira; It is a vital tool to consolidate betterresultsindecisionmaking.Itallowsformulatingandapplyingplanningstrategies and guidelines throughout the project structure On the other hand, it raises situations such as manual processes and the incorporation of technology,asa pillarof modernization,growthanddevelopment,insearchof social solutions and economicreturns,accordingtothe nature of eachorganization.Itisof the utmostimportance that the project manager, put into practice and master the fundamental tool of innovation; also have goodcommunicationwithotheremployees;workinateam,controllingthehandlingofuncertainty. 3 Palabras clave 3.1 Español Innovacióntecnológica,déficitproductivo, campode alimentos,valoresnutricionales 3.2 Inglés Technological innovation,productive deficit,foodfield,nutritionalvalues
  • 4. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 4 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ 4 Situación Problema Es de público conocimiento que el departamento de La Guajira, desde hace varias décadas viene arrastrando undéficitproductivo,porvariedadesde factores,entre otroslaviolenciadesatadapor los grupos armados, en disputa de un territorio, estratégicamente bien situado, para múltiples propósitos.Enotroraconvirtieronalaregiónenuncampo desolado,afectandolasostenibilidadde las comunidadesengeneral,al desaparecerlaeconomíasimple ysustentable,de lacual sobrevivía mucha gente La anterior situación, con lleva a la Universidad de La Guajira, rectora de la Academia, e impulsor del sistemaempresarial,aidentificarideasque mitiguenlasnecesidadesapremiantesde nutrición, a través de proyectosproductivos,esdecir,volveraenseñara lasociedada producirde unaforma segura, constante, aprovechando el beneficio académico. Esta investigación es Experimental, fundamentada en ideas que surgen de la Epistemología positiva tomando como base un proceso demostrable.El carácterde la investigaciónesCuantitativa,apoyadaenlamedición,demostrando sus resultados. Así mismo, indica Cerda (2005), la medición es una condición necesaria para una buena investigación.El Enfoqueesde caráctercomparativo,elcual nospermitedesarrollarlainvestigación y llegararesultadosdemostrables;lasetapasde laaveriguacióndieronpasoalaconsecuciónde los objetivos.Finalmente,se obtuvo la creación de un campo de alimentos con valores nutricionales, que le sirvan a la población para masificar, intercambiar de tal manera que satisfagan las necesidades apremiantes de desnutrición por falta de alimentos De otra parte,tenemosque laagricultura,esel factorprimariomásdesarrolladoenlaregión,junto con la ganadería, a pesar de que la minería existente, sigue siendo el dinamismo agrícola la que abastece gran parte de la población; es así como a través de la técnica e innovación, se pretende enseñar a las comunidades, a promover su alimentaciónde una forma segura; para combatir la problemáticade desnutriciónconcostosviables.El dinamismo,permitiríamasificarla producción, ofertandomercancíasabajosprecios;teniendolaoportunidadde ampliarel radiode acciónaotras latitudes. Al respecto, Schumpeter,citado por Ernesto Cilleruelo (2010), indican la necesidad de innovación tecnológica, promoviendo de una manera segura y abundante Cabe señalar que el incremento de la oferta productiva, hace que la tendencia de precios bajos, sean exequibles por la población, a la cual se le brindarían productos orgánicos de alta calidad. Tomando como antecedenteslospaísesque han sobresalidoenel génerode la agricultura,,como Suecia, Canadá y China, entre otros, que en espacios reducidos y tecnificados incrementaron la productividad,mejorandonosololacalidadde vidade laciudadanía,sinounaltoporcentajede sus ingresos De la mismamanera, teniendoencuentaque enel pasado,en la regiónse producía y abastecía la demanda interna; hoy es lamentable la situación,cuando todos los alimentosde consumo, llegan de otraspartes,talescomodel departamentodelCesar,Nortede Santander,MagdalenayCórdoba. Se trata de ir sustituyendo esas compras, produciendo en el territorio, bienes que cubran la demanda interna
  • 5. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 5 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Una vez implementada la infraestructura productiva para capacitar a la población, se masificarían las actividades, convirtiendoa la región en una nueva despensa de alimentos; en consecuencia, tendríamos una forma sustentable, para abastecer a la región, permitiendo el crecimiento económico y reducción de la desnutrición. 4.1 Interrogantes de lainvestigación Con el planteamientoanterior,le daríamospasoa lapreguntaproblema¿de qué manerase aplicarala InnovaciónTecnológica,paraenseñaralas comunidadesaproducirde unaforma sustentable,mitigandolosedictosde ladesnutrición 5 Objetivos 5.1 ObjetivoGeneral Estudiarla InnovaciónTecnológicaparaenseñaralas comunidadesaproducirde una forma sustentable mitigandolosefectosde desnutriciónenel departamentode LaGuajira 5.2 Objetivos Específicos  Diseñarunmodeloproductivoapartirde laagriculturacomo alternativade sostenibilidad enla población  Identificarlasespeciesproductivasde mayorrelevancianutritiva,comercial,que mejorenla nutriciónycalidadde vidade lasociedad  Describirlasfasesde InnovaciónTecnológicade las especiesproductivasesenciales,conel finde masificarsupermanencia  Establecerlineamientosestratégicosparalainnovaciónenlosprocesosproductivos,como alternativade alimentaciónysostenibilidad 6 Justificación Social: Contribuir mediante la investigación científica, dar respuesta a las necesidades de la población,desarrollandoactividadesde carácteragrícola,que satisfaganymitiguenladesnutrición del departamento de La Guajira Practica: Enseñara la poblaciónaengendrarde unamanerasustentable,congénerosque mejoren la calidad de vida del entorno, masificando la oferta de productos Teorica: Realizar capacitaciones, socializando las actividades, mediante foros, cartillas publicidad, entre otros Metodológica: Poner en práctica, las acciones requeridas, en una forma sencilla llevarla a la poblaciónmásnecesitada;mediante laobservacióndirectayexperienciassignificativasde laplaza, construir lineamientos estratégicos para masificar el proceso en la región Guajira. Adelantar capacitación a la población, por cada actividad que se desarrolle
  • 6. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 6 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ 7 Marco teórico Esta sustentado por varios autores que hablan de la variable innovación tecnológica, entre ellos tenemosaChacín (2015); Henríquez(2013); Marrufo (2014); Gómez(2013); Bustamante (2015). El aporte de estosautoresal estudio,estáenelmanejometodológico,quese expondráendetalleyla validez en sus precisiones conceptuales y estadísticos. 8 Metodología Esta es una investigación Experimental Aplicada, su objetivo funfamental es resolver un problema socioeconómicodel sectorproductivo;porsucarácter escuantitativa;se basaen datosnuméricos, para desarrollar sus objetivos e hipótesis. En cuanto a la recolección de información, se tendrá en cuenta la revisión bibliográfica; revisión de documentos; entrevistas con productores locales; observacióndirectade actividadesrealizadasysucomportamiento,enotrostrópicos;finalmentela investigaciónplantearalasetapasdel desarrollode lamisma, poniendode manifiestolarelevancia colaborativaentre laacademiay el sector productivo en el proceso de transferencia tecnológica. 9 Cronograma de actividades ACTIVIDADES A DESARROLLAR MESES 1 2 3 4 5 6 1 Autorización Uso Del Terreno Propietario Universidad X 2 Legalización De Documentos Ante La Universidad X 3 Socialización Del Proyecto A Las Comunidades (1°) X 4 Compra De Materiales Requeridos Para Adoptar Técnicas De Riego A Los Cultivos X 5 Adaptación Del Terreno-Mecanizarlo Para Construcción De Riego Y Siembra X 6 Instalación De Riego Por Goteo X 7 Socialización del proyecto a la comunidad (2°) X 8 Siembra De Especies Elegidas X 9 Capacitación A La Comunidad Sobre Especies, Riego Y Bondades (3°) X 10 Mantenimiento Y Control De Malezas, Áreas Sembradas Y Abonos X 11 Capacitación A Las Comunidades Sobre Avance Del Proyecto (4°) X 12 Mantenimientos De Cultivos X 13 Preparación Pre-Cosechas E Insumos X 14 Capacitación A Las Comunidades Sobre Avance Del Proyecto (5°) X
  • 7. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 7 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ 15 Recolección De Cosechas- Resultados Esperados X 16 Informe Conclusiones Clausura Capacitación A Las Comunidades (6°) X 17 Evaluación Del Proyecto X 10 Presupuesto Rubros Y Renglones VALOR UNITARIO CANTIDADES VALOR TOTAL Personal investigativo Honorarios 1° Ingeniero agrónomo (capacitación) 1° auxiliar permanente ½ tiempo Material  Rollo de manguera de 2 pulgadas  Rollo de manguera de pulgada y media  Rollode manguerade ¾ de pulgada  Rollo de manguera de ½ pulgada  Uniones de 2 pulgadas  Uniones de pulgada y media  Uniones de ¾ pulgada  Uniones de ½ pulgada  Adaptadores machos y hembras de 2 pulgadas  Adaptadores machos y hembras de una y media pulgada  Adaptadores machos y hembras de ¾ de pulgada  Pegante bóxer  Tubos PBC de ¾ de pulgada  Surtidores de ¾ de pulgada  Instalación y adaptación del riego  Mecanización de la tierra y adaptación para siembra  Semillas varias Equipo  Bomba de espaldas  Fungicida control de maleza  Abono  Viajes $100.000 $414.058 $160.000 $100.000 $40.000 $25.000 $3.500 $4.500 $1.000 $800 $6.000 $5.000 $4.000 ½ litro $8.000 $16.000 $400.000 $280.000 $68.000 $45.000 $150.000 6 6 meses 3 3 4 4 4 6 8 10 6 4 6 $15.000 6 10 1 4 3 bultos 2 acarreos $600.000 $2.484.348 $480.000 $300.000 $160.000 $100.000 $14.000 $27.000 $8.000 $8.000 $36.000 $20.000 $24.000 $15.000 $48.000 $160.000 $600.000 $800.000 $500.000 $280.000 $272.000 $135.000 $300.000
  • 8. PROPUESTA SEMILLERO DE INVESTIGACIÓN GI-F-29 Lisseth Castañeda V. Sulmira Medina. Víctor Pinedo G. Página 8 de 8 REV.0/AGO /19ELABORÓ REVISÓ APROBÓ Gastos varios  Recolección de productos  Empaques $635.000 $200.000 total $8.206.348 11 Referentes bibliográficos Gómez (2003): Innovación Tecnológica en las unidades de Investigación Agroindustrial de la Universidad Popular del Cesar Bustamante (2015): Innovación Tecnológica, en las instituciones educativas de la ciudad de Santa Marta, Colombia Bonilla (2010): Innovación Tecnológica en las instituciones públicas de educación superior del departamento del Atlántico Manual de Oslo (2006): Guía para la recolección e interpretación de datos sobre Innovación OCDE Yaguna Núñez José Alfonso: Innovación Tecnológica en el proceso de alimentos para Ganado Mayor en el Departamento de La Guajira, Colombia