SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE
                           AULA CON TIC.



    DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aprendiendo a sumar y a restar

Curso:                   Primer grado
Participantes:           Adriana Granados Ospina
                         Nury Roncallo González

Duración:                11 semanas


I. PLANIFICACIÓN
 Justificación:
 Una de las grandes dificultades que se le presenta al niño cuando esta en sus años
 iniciales de estudios, es el concepto de sumas y resta, significando estas dos
 operaciones básicas en un serio aprieto para los niños, por lo que el uso de diferentes
 medios para la enseñanza de estas operaciones como son las TIC es de gran importancia.
 Pregunta de investigación

 ¿Cómo ayuda las TIC en la enseñanza de las sumas y las restas a los niños de primer
 grado?

 Exploración previa
 ¿Qué es la suma?
 ¿Cuándo la puedo aplicar?
 ¿Qué es la resta?
 ¿Cuándo se puede aplicar?

  Objetivos del proyecto
 Objetivo general
 Realizar un objeto de aprendizaje que le permita al niño afianzar el concepto de suma y
 resta

 Objetivos específicos
       Seleccionar la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de aprendizaje.
       Seleccionar las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de los objetos
       Diseñar el objeto de aprendizaje
       Crear el objeto de aprendizaje
       Probar el objeto de aprendizaje
       Realizar los ajuste al objeto
Competencias
Se puede hacer uso en las áreas de matemática e informática

Temática a estudiar

Sumas y Restas

Referentes conceptuales:

Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incursionaron en la Educación en
todos los niveles para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y brindar el escenario para
la apropiación de una cultura de autoaprendizaje, recursividad, modernización y creatividad en
la comunidad académica. Schiavo (2007) indica que el principal uso que se les da a las TIC es el
de utilizarla como una herramientas que acelera procesos, y por tal motivo disminuyen el
tiempo de dedicación a los mismos.


En el proceso de Enseñanza aprendizaje de la actualidad se debe tener en cuenta que tiene unas
características importantes, como es que el modelo pedagógico tendrá una didáctica
fundamentada en la teoría de la inteligencias múltiples, una metodología de aprendizaje de
carácter constructivista, la virtualidad será el eje motor de los procesos de aprendizaje y la
creatividad incorporando un mayor uso del internet y de las TIC. (Nieto, 2009).

Es un hecho que el uso del computador favorece el proceso de enseñanza a diferentes niveles,
representando un gran papel en el mismo. A pesar de lo favorable que resulta no todas las
instituciones de carácter educativo tienen la capacidad, ni el convencimiento necesario para
disponer de este tipo de equipo. En definitiva, las TIC, con toda la gama de herramientas de
hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para
potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a
modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las
habilidades cognitivas de jóvenes en las áreas tradicionales del currículo (Eduteka, 2007:3)
En el portal de Colombia Aprende, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, define un
objeto de aprendizaje como un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con
un propósito educativo y constituido por, al menos, tres componentes internos: contenidos,
actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener
metadatos (estructura de información externa) que facilite su almacenamiento, identificación y
recuperación.


Los Objetos de Aprendizaje están formados por diferentes tipos de recursos que los docentes
utilizan para apoyar sus clases presenciales o virtuales como los simuladores, cursos, aplicativos
multimedia, tutoriales, animaciones, videos, documentos interactivos y colecciones de imágenes
estáticas.


Dentro de los objetos de aprendizaje se encuentra los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA)
donde la función de los OVA es la de mediadores pedagógicos en el quehacer del docente,
realizando cambio en las herramientas de trabajo (tiza y tablero) utilizando nuevos recursos como
los computadores, el internet, los videos, etc.
Los objetos Virtuales de Aprendizaje deben diseñarse teniendo en cuenta ciertos criterios como
son:


   Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados.
   Didáctica: El objeto debe responde tácitamente a qué, para qué, con qué y quién aprende.
   Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado.
   Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o
   experiencias sustantivas de aprendizaje promoviendo así el aprendizaje autónomo..
   Accesibilidad: Permitir el acceso a aquellos usuario interesado según los intereses que le
   asisten.
   Interoperabilidad y compatibilidad: Se puede integrar con otros metadatos y de poder
   funcionar en diferentes plataformas.
Generativo: Ser capaz de generar a partir de él nuevos objetos


Entre los beneficios que se presentan al hacer uso de los objetos virtuales de aprendizaje se
encuentra los indicados en la grafica Beneficios de los Objetos Virtuales de Aprendizaje




                   Figura 2. Beneficio de los Objetos Virtuales de Aprendizaje1




Recursos didácticos

Lápices de colores, cámara fotográfica, revistas, laminas.

Recursos digitales
Offline: video, procesador de texto, PowerPoint, presentador de ideas, video beam.
Online: páginas web, YouTube, Picasa, slide share.

Metodología
Durante el desarrollo del proyecto se llevara a cabo las siguientes fases.
   Actividad 1. Selección de la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de

   1Grafica obtenida de Internet en la dirección:
   http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas.html
aprendizaje.
   Actividad 2.   Selección de las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de
                  los objetos
   Actividad 3.   Diseño del objeto de aprendizaje
   Actividad 4.   Creación del objeto de aprendizaje
   Actividad 5.   Prueba del objeto de aprendizaje
   Actividad 6.   Realización de los ajuste al objeto

Actividades propuestas
   Actividad 1. Selección de la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de
                aprendizaje: se hará una selección de la herramienta a utilizar para la
                creación del objeto de aprendizaje dentro de las herramientas
                ofimáticas o de la web.
   Actividad 2. Selección de las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de
                los objetos: se buscara y se seleccionara las imágenes o dibujos a
                utilizar en la explicación de los conceptos de suma y resta, que sean
                agradable para el estudiante.
   Actividad 3. Diseño del objeto de aprendizaje: se llevara a cabo el diseño del objeto
                de aprendizaje, indicando como quedar distribuido los distintos
                elementos que lo conforma.
   Actividad 4. Creación del objeto de aprendizaje: con el uso de las herramientas
                seleccionadas y las imágenes o dibujos se procede a la creación del
                objeto de aprendizaje
   Actividad 5. Prueba del objeto de aprendizaje: luego de su creación se procederá a
                usar una prueba piloto con niños de primer grado para verificar el
                contenido del objeto, si es agradable o no al estudiante y si se logra el
                objetivo que es el afianzamiento de los conceptos de suma y resta.
   Actividad 6. Realización de los ajuste al objeto: se realizan los ajuste de acuerdo a
                los resultados arrojados en la prueba

REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
                              a. Plan de actividades
          ACTIVIDAD           RESPONSABLES         MATERIAL               DURACIÓN
Actividad1:
Selección de la herramienta Docente              Libros, internet.      2 semanas
tic a utilizar en la creación
del Objeto de aprendizaje


Actividad 2:
Selección de las imágenes y Docente                    Revistas,          2 semanas
dibujos a ser utilizado en las                         cámara
creación de los objetos                                fotográfica,
                                                       fichas, lápices,
                                                       computador
Actividad 3:
Diseño    del     objeto     de Docente                Computador,        2 semanas
aprendizaje                                            papel, lapices


Actividad 4:
Creación del       objeto    de Docente                Computador,        2 meses
aprendizaje                                            internet,
                                                       software.

Actividad 5:
Prueba     del    objeto     de Docente y              Computador         1 semana
aprendizaje                     estudiante


Actividad 6:
Realización de los ajuste al Docente                   computador         2 semana
objeto


DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES


EVALUACIÓN
Para la evaluación del proyecto se realizara encuestas con las docentes del colegio de
primer grado, observaciones a los estudiantes durante la semana en la que se hará la
prueba del objeto.

Evidencias d aprendizaje:
Entre los productos que se obtendrá al finalizar el proyecto esta


Instrumentos de evaluación
Los instrumentos que se emplearán para la evaluación son:
Listas de chequeo, diarios de campo, encuesta.
Cronograma: ver anexo.
Cronograma de actividades.

                                                  Mes 1                         Mes 2                       Mes 3
               Actividades
                                      Sem 1   Sem 2  Sem3   Sem 4   Sem 5   Sem 6  Sem 7   Sem 8   Sem 9   Sem 10   Sem 11
Actividad 1. Selección de la
herramienta tic a utilizar en la
creación del Objeto de aprendizaje.
Actividad 2. Selección de las
imágenes y dibujos a ser utilizado
en las creación de los objetos
Actividad 3. Diseño del objeto
de aprendizaje
Actividad 4. Creación del objeto
de aprendizaje
Actividad 5. Prueba del objeto
de aprendizaje
Actividad 6. Realización de los
ajuste al objeto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyLilians Bustos
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyLilians Bustos
 
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las ticangelmanuel22
 
Referente TIC - Especialización Docente en Educación y TIC
Referente TIC - Especialización Docente en Educación y TICReferente TIC - Especialización Docente en Educación y TIC
Referente TIC - Especialización Docente en Educación y TIC
ana marisa reyes
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Juan Andrtade
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Blanca Ines Moreno Velasquez
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con TicCap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
BreendaGalvan
 
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1brenda fonseca silva
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el AulaPROMSE CABA
 
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con ticProyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con ticcandisealva
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Gradoanaruth-66
 
Red 2 18 ti cs ii aplicada prof pa
Red  2 18 ti cs ii aplicada prof  paRed  2 18 ti cs ii aplicada prof  pa
Red 2 18 ti cs ii aplicada prof pa
iran alonso
 
Propuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaPropuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaloriayahaira
 
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC PayanActividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
adrianappl
 
Formato proyecto 47166
Formato proyecto 47166Formato proyecto 47166
Formato proyecto 47166angelmanuel22
 
Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
LjiubiM
 

La actualidad más candente (19)

Planificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lilyPlanificación de la clase digital lily
Planificación de la clase digital lily
 
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital LilyPlanificacióN De La Clase Digital Lily
PlanificacióN De La Clase Digital Lily
 
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198   aprendo la potenciacion mediante las ticFormato 3198   aprendo la potenciacion mediante las tic
Formato 3198 aprendo la potenciacion mediante las tic
 
Referente TIC - Especialización Docente en Educación y TIC
Referente TIC - Especialización Docente en Educación y TICReferente TIC - Especialización Docente en Educación y TIC
Referente TIC - Especialización Docente en Educación y TIC
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
Manejo De Los Ti Cs En El Aula(Aplicados A La GeometríA)
 
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
Plan de unidad didáctica empleando las tic actividad 3
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con TicCap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
Cap 4 y 5 de Senderos Didácticos con Tic
 
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1
Las tic extrategia para eldesarrollo cientifico1
 
Tarea 3.5 r
Tarea 3.5 rTarea 3.5 r
Tarea 3.5 r
 
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
30 Propuestas de utilización de la Web 2.0 en el Aula
 
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con ticProyectos pedagógicos de aulas con tic
Proyectos pedagógicos de aulas con tic
 
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto GradoPlaneamiento Nivel Cuarto Grado
Planeamiento Nivel Cuarto Grado
 
Red 2 18 ti cs ii aplicada prof pa
Red  2 18 ti cs ii aplicada prof  paRed  2 18 ti cs ii aplicada prof  pa
Red 2 18 ti cs ii aplicada prof pa
 
Propuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahairaPropuesta proyecto didactico yahaira
Propuesta proyecto didactico yahaira
 
Actividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC PayanActividad 2 UOC Payan
Actividad 2 UOC Payan
 
Formato proyecto 47166
Formato proyecto 47166Formato proyecto 47166
Formato proyecto 47166
 
Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa Formulario del proyecto de informática educativa
Formulario del proyecto de informática educativa
 

Similar a Proyectos de aula[1]

Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarJosue Jimenez Thorrens
 
proyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoproyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoestefaniprieto1
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos delicrvillalba
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...eduardoguti1
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaEfrén Ingledue
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
Yoha Rj
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
ruben_copero
 
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1brenda fonseca silva
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
hernan de jesus Buitrago Zapata
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
WILMERBOHORQUEZ
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
IngAnaYuss
 
Proyecto buen uso de las TIC
Proyecto buen uso de las TICProyecto buen uso de las TIC
Proyecto buen uso de las TICramirezjuanc
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoanaruth-66
 

Similar a Proyectos de aula[1] (20)

Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restarProyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
Proyecto 2 aprendiendo a sumar y a restar
 
Proyecto de matematicas
Proyecto de matematicasProyecto de matematicas
Proyecto de matematicas
 
proyecto de aula damasco
proyecto de aula damascoproyecto de aula damasco
proyecto de aula damasco
 
Uso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos deUso de las tic en los procesos de
Uso de las tic en los procesos de
 
Taller de las TIC
Taller de las TICTaller de las TIC
Taller de las TIC
 
Tic taller1
Tic taller1Tic taller1
Tic taller1
 
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
Cómo lograr que los estudiantes de grado 3°de la sede educativa el charcón ap...
 
Soya
SoyaSoya
Soya
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 
Proyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadoresProyecto del dipomado organizadores
Proyecto del dipomado organizadores
 
Tic taller1
Tic taller1Tic taller1
Tic taller1
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
Las tic extrategia para el desarrollo cientifico 1
 
Formato proyectos de aula11
Formato proyectos de aula11Formato proyectos de aula11
Formato proyectos de aula11
 
Guia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadoraGuia experiencia significativa innovadora
Guia experiencia significativa innovadora
 
Wilmer bohorquez
Wilmer bohorquezWilmer bohorquez
Wilmer bohorquez
 
Enseñando valores con las tic
Enseñando valores con las ticEnseñando valores con las tic
Enseñando valores con las tic
 
Proyecto buen uso de las TIC
Proyecto buen uso de las TICProyecto buen uso de las TIC
Proyecto buen uso de las TIC
 
Planeamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V añoPlaneamiento Nivel V año
Planeamiento Nivel V año
 
Formato proyectos de aula
Formato proyectos de aulaFormato proyectos de aula
Formato proyectos de aula
 

Proyectos de aula[1]

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Aprendiendo a sumar y a restar Curso: Primer grado Participantes: Adriana Granados Ospina Nury Roncallo González Duración: 11 semanas I. PLANIFICACIÓN Justificación: Una de las grandes dificultades que se le presenta al niño cuando esta en sus años iniciales de estudios, es el concepto de sumas y resta, significando estas dos operaciones básicas en un serio aprieto para los niños, por lo que el uso de diferentes medios para la enseñanza de estas operaciones como son las TIC es de gran importancia. Pregunta de investigación ¿Cómo ayuda las TIC en la enseñanza de las sumas y las restas a los niños de primer grado? Exploración previa ¿Qué es la suma? ¿Cuándo la puedo aplicar? ¿Qué es la resta? ¿Cuándo se puede aplicar? Objetivos del proyecto Objetivo general Realizar un objeto de aprendizaje que le permita al niño afianzar el concepto de suma y resta Objetivos específicos Seleccionar la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de aprendizaje. Seleccionar las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de los objetos Diseñar el objeto de aprendizaje Crear el objeto de aprendizaje Probar el objeto de aprendizaje Realizar los ajuste al objeto
  • 2. Competencias Se puede hacer uso en las áreas de matemática e informática Temática a estudiar Sumas y Restas Referentes conceptuales: Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) incursionaron en la Educación en todos los niveles para facilitar los procesos de enseñanza-aprendizaje y brindar el escenario para la apropiación de una cultura de autoaprendizaje, recursividad, modernización y creatividad en la comunidad académica. Schiavo (2007) indica que el principal uso que se les da a las TIC es el de utilizarla como una herramientas que acelera procesos, y por tal motivo disminuyen el tiempo de dedicación a los mismos. En el proceso de Enseñanza aprendizaje de la actualidad se debe tener en cuenta que tiene unas características importantes, como es que el modelo pedagógico tendrá una didáctica fundamentada en la teoría de la inteligencias múltiples, una metodología de aprendizaje de carácter constructivista, la virtualidad será el eje motor de los procesos de aprendizaje y la creatividad incorporando un mayor uso del internet y de las TIC. (Nieto, 2009). Es un hecho que el uso del computador favorece el proceso de enseñanza a diferentes niveles, representando un gran papel en el mismo. A pesar de lo favorable que resulta no todas las instituciones de carácter educativo tienen la capacidad, ni el convencimiento necesario para disponer de este tipo de equipo. En definitiva, las TIC, con toda la gama de herramientas de hardware y software que contienen, convertidas en herramientas de la mente, usadas para potenciarla, facilitan la creación de ambientes de aprendizaje enriquecidos, que se adaptan a modernas estrategias de aprendizaje, con excelentes resultados en el desarrollo de las habilidades cognitivas de jóvenes en las áreas tradicionales del currículo (Eduteka, 2007:3)
  • 3. En el portal de Colombia Aprende, del Ministerio de Educación Nacional de Colombia, define un objeto de aprendizaje como un conjunto de recursos digitales, autocontenible y reutilizable, con un propósito educativo y constituido por, al menos, tres componentes internos: contenidos, actividades de aprendizaje y elementos de contextualización. El objeto de aprendizaje debe tener metadatos (estructura de información externa) que facilite su almacenamiento, identificación y recuperación. Los Objetos de Aprendizaje están formados por diferentes tipos de recursos que los docentes utilizan para apoyar sus clases presenciales o virtuales como los simuladores, cursos, aplicativos multimedia, tutoriales, animaciones, videos, documentos interactivos y colecciones de imágenes estáticas. Dentro de los objetos de aprendizaje se encuentra los Objetos Virtuales de Aprendizaje (OVA) donde la función de los OVA es la de mediadores pedagógicos en el quehacer del docente, realizando cambio en las herramientas de trabajo (tiza y tablero) utilizando nuevos recursos como los computadores, el internet, los videos, etc. Los objetos Virtuales de Aprendizaje deben diseñarse teniendo en cuenta ciertos criterios como son: Atemporalidad: Para que no pierda vigencia en el tiempo y en los contextos utilizados. Didáctica: El objeto debe responde tácitamente a qué, para qué, con qué y quién aprende. Usabilidad: Que facilite el uso intuitivo del usuario interesado. Interacción: Que motive al usuario a promulgar inquietudes y retornar respuestas o experiencias sustantivas de aprendizaje promoviendo así el aprendizaje autónomo.. Accesibilidad: Permitir el acceso a aquellos usuario interesado según los intereses que le asisten. Interoperabilidad y compatibilidad: Se puede integrar con otros metadatos y de poder funcionar en diferentes plataformas.
  • 4. Generativo: Ser capaz de generar a partir de él nuevos objetos Entre los beneficios que se presentan al hacer uso de los objetos virtuales de aprendizaje se encuentra los indicados en la grafica Beneficios de los Objetos Virtuales de Aprendizaje Figura 2. Beneficio de los Objetos Virtuales de Aprendizaje1 Recursos didácticos Lápices de colores, cámara fotográfica, revistas, laminas. Recursos digitales Offline: video, procesador de texto, PowerPoint, presentador de ideas, video beam. Online: páginas web, YouTube, Picasa, slide share. Metodología Durante el desarrollo del proyecto se llevara a cabo las siguientes fases. Actividad 1. Selección de la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de 1Grafica obtenida de Internet en la dirección: http://usodemedioseneducacion.blogspot.com/2008/10/objetos-virtuales-de-aprendizaje-ovas.html
  • 5. aprendizaje. Actividad 2. Selección de las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de los objetos Actividad 3. Diseño del objeto de aprendizaje Actividad 4. Creación del objeto de aprendizaje Actividad 5. Prueba del objeto de aprendizaje Actividad 6. Realización de los ajuste al objeto Actividades propuestas Actividad 1. Selección de la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de aprendizaje: se hará una selección de la herramienta a utilizar para la creación del objeto de aprendizaje dentro de las herramientas ofimáticas o de la web. Actividad 2. Selección de las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de los objetos: se buscara y se seleccionara las imágenes o dibujos a utilizar en la explicación de los conceptos de suma y resta, que sean agradable para el estudiante. Actividad 3. Diseño del objeto de aprendizaje: se llevara a cabo el diseño del objeto de aprendizaje, indicando como quedar distribuido los distintos elementos que lo conforma. Actividad 4. Creación del objeto de aprendizaje: con el uso de las herramientas seleccionadas y las imágenes o dibujos se procede a la creación del objeto de aprendizaje Actividad 5. Prueba del objeto de aprendizaje: luego de su creación se procederá a usar una prueba piloto con niños de primer grado para verificar el contenido del objeto, si es agradable o no al estudiante y si se logra el objetivo que es el afianzamiento de los conceptos de suma y resta. Actividad 6. Realización de los ajuste al objeto: se realizan los ajuste de acuerdo a los resultados arrojados en la prueba REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN Actividad1: Selección de la herramienta Docente Libros, internet. 2 semanas tic a utilizar en la creación del Objeto de aprendizaje Actividad 2:
  • 6. Selección de las imágenes y Docente Revistas, 2 semanas dibujos a ser utilizado en las cámara creación de los objetos fotográfica, fichas, lápices, computador Actividad 3: Diseño del objeto de Docente Computador, 2 semanas aprendizaje papel, lapices Actividad 4: Creación del objeto de Docente Computador, 2 meses aprendizaje internet, software. Actividad 5: Prueba del objeto de Docente y Computador 1 semana aprendizaje estudiante Actividad 6: Realización de los ajuste al Docente computador 2 semana objeto DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES EVALUACIÓN Para la evaluación del proyecto se realizara encuestas con las docentes del colegio de primer grado, observaciones a los estudiantes durante la semana en la que se hará la prueba del objeto. Evidencias d aprendizaje: Entre los productos que se obtendrá al finalizar el proyecto esta Instrumentos de evaluación Los instrumentos que se emplearán para la evaluación son: Listas de chequeo, diarios de campo, encuesta.
  • 8. Cronograma de actividades. Mes 1 Mes 2 Mes 3 Actividades Sem 1 Sem 2 Sem3 Sem 4 Sem 5 Sem 6 Sem 7 Sem 8 Sem 9 Sem 10 Sem 11 Actividad 1. Selección de la herramienta tic a utilizar en la creación del Objeto de aprendizaje. Actividad 2. Selección de las imágenes y dibujos a ser utilizado en las creación de los objetos Actividad 3. Diseño del objeto de aprendizaje Actividad 4. Creación del objeto de aprendizaje Actividad 5. Prueba del objeto de aprendizaje Actividad 6. Realización de los ajuste al objeto