SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos de Inversión de
Sostenibilidad Asistida
(PARA INVERSIONES DE SECTORES ESTRATÉGICOS)
Rany Francisco Rodríguez Reátegui
Economist specialized in public
investment management
Objetivo
 Perfeccionar la sostenibilidad de los proyectos de inversión de Infraestructura
Hospitalaria, Saneamiento e Infraestructura educativa como sectores estratégicos
(priorizados), que no pueden ser autosostenidos en costos de operación y
mantenimiento por la naturaleza del bien y los servicios que estos brindan.
 Evitar el desabastecimiento de los servicios de dichos sectores priorizados, con
optimización de procesos a través de estándares de calidad internacional.
 Focalizar la brecha de infraestructura social de forma óptima en la que la cobertura
implica calidad (cada unidad atendida incluye el cumplimiento de estándares de
calidad)
Justificación
 Evitar de forma permanente que estos servicios se muestren de la
siguiente manera en la república del Perú:
Sostenibilidad
 Sostenibilidad.
1. f. Cualidad de sostenible.
 Sostenible.
1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible.
2. adj. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo
sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. Desarrollo, economía
sostenible.
SOSTENIBILIDAD ASISTIDA
 Corresponde al cumplimiento del compromiso de viabilidad de un
proyecto de inversión pública, para el horizonte de la fase de
Funcionamiento a cargo del Estado, bajo parámetros de optimización de
recursos, para la prestación de los servicios de Salud Pública
(Infraestructura Hospitalaria), Saneamiento (Agua – Desagüe) y
Educación.
 Implica un conjunto de acciones destinadas a la ejecución del
presupuesto asignado de forma ininterrumpida, garantizando los más
altos estándares de calidad y una oportuna de ejecución de los gastos
de operación y mantenimiento de los servicios públicos antes señalados,
pero con un enfoque diferente.
Fondos públicos
Se refiere a los flujos financieros que constituyen
derechos de la Administración Financiera del Sector
Público, cuya administración se encuentra a cargo
del Sector Público. Comprenden aquellos flujos
financieros de todas las fuentes de financiamiento.
Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que por
concepto de gasto corriente, gasto de capital y servicio de
deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos
presupuestarios aprobados por la Ley Anual de Presupuesto,
para ser orientados a la atención de la prestación de los
servicios públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de
conformidad con sus funciones y objetivos institucionales.
Gastos públicos
Comprende las erogaciones destinadas a las
operaciones de producción de bienes y prestación de
servicios, tales como gastos de consumo y gestión
operativa, servicios básicos, prestaciones de la
seguridad social, gastos financieros y otros. Están
destinados a la gestión operativa de la entidad pública
durante la vigencia del año fiscal y se consumen en
dicho período.
Gasto Corriente
Son intervenciones temporales y comprenden a los
proyectos de inversión y a las inversiones de
optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación
y de reposición. No comprenden gastos de operación y
mantenimiento.
Gasto de Inversión
Principales definiciones en el marco presupuestal
Inversión vs Actividades
INVERSIONES ACTIVIDADES
Temporalidad:
Limitada (Inicio y fin)
Temporalidad:
Permanente (indeterminada, regularmente perpetua)
Posee hitos de modificación de las actividades actuales
en plazos determinados.
No posee hitos de modificación, las actividades son
invariables y repetitivas.
Crea, mejora, amplia, optimiza, bienes y/o servicios Mantiene los bienes y/o servicios (con su nivel calidad y
cantidad inalterado)
En el sector privado
Estos tienen un Presupuesto fijo, independiente de la
producción, con plazos de desembolso establecidos.
En el sector privado
Estos tiene presupuestos asociados a la producción (costos
variables como insumos,)
Y presupuestos asignados de forma indefinida (costos fijos,
como guardianía o seguridad, cierto % de servicios como
energía eléctrica, etc.)
En el Sector Público:
El Presupuesto los distingue por la genérica 6
(Inversiones o gastos en activos No Financieros –
de Capital Tangible e Intangible)
Ejemplo. Un nuevo proceso de recojo de residuos
sólidos sería inversión
En el Sector Público
El Presupuesto los distingue por la genérica 3 (Bienes y
Servicios solamente)
Se constituyen como gasto corriente o gastos operativos o
mantenimiento.
Ejemplo. El pago de la actualización de la licencia del
de la oficina de Residuos Sólidos es Actividad.
INVERSIONES ACTIVIDADES
Los esfuerzos desplegados para su consecución
generan activos públicos al patrimonio del gobierno y
activos contables al patrimonio empresarial o la firma,
corporación o holding.
No genera activos, mantiene activos, opera activos que la
inversión generó previamente.
Altera o modifica la capacidad productiva de una
Unidad Productora (UP) de Bienes y/o servicios
Públicos.
En el caso de la Firma, significa un cambio en la
gestión, en los productos, en los procesos
en las capacidades del personal, en posicionamiento
comercial, en infraestructura, etc..
No altera o modifica, en lo absoluto, la capacidad
de una Unidad Productora de Bienes y/o servicios Públicos.
En la Firma, no implica cambio, sino lo contrario, sólo el
mantenimiento de estándares de bien y/o servicio, calidad,
alcance, garantía de continuidad de condiciones.
Su seguimiento y monitoreo tiene el máximo nivel a
Indicadores de Impacto.
Su programación puede visualizarse en las
informáticas del MEF relacionadas a inversiones:
MPMI, BI, SSI, Info Obras.
Su seguimiento tiene como máximo nivel a Indicadores de
proceso, de gestión operativa, de funcionamiento, de
de gasto corriente (para bienes y servicios)
Su programación y ejecución se visualiza en la web de
seguimiento de ejecución presupuesta ( consulta amigable)
del MEF
Inversión vs Actividades
Ciclo de
Inversiones
Invierte.pe
Proyectos de Sostenibilidad Asistida
 Inversiones que no utilizan el ciclo de inversiones regular en el marco del Inviert.pe,
en el que la Fase de Funcionamiento es considerada también de inversión (Por que
el proyecto no deja de ser proyecto al iniciar el funcionamiento, ni deja de ser
inversión) y no como se considera actualmente, en que la dicha fase
(Funcionamiento) se encuentra sin garantía verificable de cumplimiento.
 En estos proyectos es necesario garantizar el cumplimiento de estándares
internacionales de calidad en sus procesos como ISO 9001 – 14,000, 21500, entre
otros, como OSHA, NFPA, PMO, etc.
 Las inversiones son de Cobertura, pues la calidad es implícita; es decir, si durante el
Funcionamiento, no se cumple un sólo estándar de calidad, se asume que no hay
cobertura.
Proyectos de Sostenibilidad Asistida
 Se aplica el COSTO DEL PROYECTO como el gasto de Inversión y no haciendo el
distingo erróneo que hoy existe de:
Fase del Ciclo de
Inversión
Código Grupo Genérico de Gastos
Ejecución 2.6 Adquisición de Activos No Financieros
Funcionamiento 2.3 Bienes y Servicios
Proyectos de Sostenibilidad Asistida
 Es así que, el COSTO DEL PROYECTO es:
Fase del Ciclo de
Inversión
Código Grupo Genérico de Gastos
Ejecución 2.6 Adquisición de Activos No Financieros
Funcionamiento 2.6 Adquisición de Activos No Financieros
FUNCIONAMIENTO
S/
ACTUALMENTE
Hasta aquí es inversión A SU SUERTE.
EJECUCIÓN
GASTO DE INVERSIÓN 2.6 GASTO CORRIENTE 2.3
Costo de Inversión Costo de Operación y Mantenimiento
S/
EJECUCIÓN FUNCIONAMEINTO
S/
Costo de Inversión Costo de Operación y Mantenimiento
Costo del Proyecto de Inversión
S/
GASTO DE INVERSIÓN 2.6
CON SOSTENIBILIDAD
ASISTIDA
Explicación
 Normalmente las inversiones de evergadura superior, se realizan a través de
operaciones oficiales de crédito externo, es decir deuda externa.
 La deuda siempre es en función del monto de inversión. Pero bajo la nueva
propuesta, la deuda sería para todo el horizonte de evaluación es decir 20 años. Con
desembolsos parciales.
 En ese sentido si cumple el concepto de que las inversiones son limitadas en el
tiempo, solo para ejecutarse, sino de todo el proyecto. Un enfoque que no entendió
el SNIP y el Invierte.pe sigue con ese error.
Proyectos de Infraestructura
Hospitalaria
Proyectos de Agua, Desagüe y
Tratamiento de Aguas Residuales
Proyectos de Infraestructura Educativa
Consideraciones.
 Esto no es asistencialismo, sólo es la garantía del estado en un horizonte
temporal, optimizando recursos y aprovechando la tecnología de vanguardia.
 Los ingresos de los hospitales por ejemplo, servirán para cubrir los costos
mínimos de insumos no contemplados en el proyecto.
 En el caso de los proyectos de infraestructura hospitalaria y de infraestructura
educativa sería total el Costo del Proyecto.
 En el caso de proyectos de saneamiento, la tarifa de agua potable se debería
deducir del costo de Proyecto.
Gracias…

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos de Inversión de Sostenibilidad Asistida

Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Antony Esteban Arizapana
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financierofcarvajals
 
INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA
EduinChacaltana
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
Jezz FG
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
AntonyNava3
 
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptSistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
Dony134029
 
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdfESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
DennisJeffersonValve1
 
Cap1 aspectos generales de proyectos de inversión
Cap1 aspectos generales de proyectos de inversiónCap1 aspectos generales de proyectos de inversión
Cap1 aspectos generales de proyectos de inversión
AnaliGamonalVega
 
Revision de presaberes
Revision de presaberesRevision de presaberes
Revision de presaberesdiseno279
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
MariaFernandaOrtega7
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
Manuel Loja
 
Qué es el snip
Qué es el snipQué es el snip
Qué es el snip
HENRRY MAGUINA ROCA
 
Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.
Ely0305
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
ryunosuke999
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
WendellArielLanzas1
 
ppt (3).pptx
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
jorgeromero24702
 

Similar a Proyectos de Inversión de Sostenibilidad Asistida (20)

Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructuraProyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
Proyectos de inversion ciclo, tipos y estructura
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
Estudio Financiero
Estudio FinancieroEstudio Financiero
Estudio Financiero
 
INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA INVERSION PUBLICA
INVERSION PUBLICA
 
Trabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzasTrabajo encargado n 2 finanzas
Trabajo encargado n 2 finanzas
 
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
4-SistemaNacionaldeInversionPublica dentro del pais
 
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.pptSistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
SistemaNacionaldeInversionPublica.ppt
 
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdfESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
ESTUDIO DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN_F.pdf
 
Snip 2011
Snip 2011Snip 2011
Snip 2011
 
Cap1 aspectos generales de proyectos de inversión
Cap1 aspectos generales de proyectos de inversiónCap1 aspectos generales de proyectos de inversión
Cap1 aspectos generales de proyectos de inversión
 
Revision de presaberes
Revision de presaberesRevision de presaberes
Revision de presaberes
 
Maria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivoMaria ortega enviar definitivo
Maria ortega enviar definitivo
 
Unidad III
Unidad IIIUnidad III
Unidad III
 
Ingenieria financiera
Ingenieria financieraIngenieria financiera
Ingenieria financiera
 
Ingenieria financiera
Ingenieria financieraIngenieria financiera
Ingenieria financiera
 
Qué es el snip
Qué es el snipQué es el snip
Qué es el snip
 
Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.Construcciones conceptos generales.
Construcciones conceptos generales.
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdfANALISIS DE INVERSIONES.pdf
ANALISIS DE INVERSIONES.pdf
 
ppt (3).pptx
ppt (3).pptxppt (3).pptx
ppt (3).pptx
 

Último

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
AldrinGuaiquirian
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Andrés Retamales
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
DavidAlbertoAriasZav
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
OrlandoSamaLino
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
comunicacionopisu202
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
belkysbarahona3
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
ikeromarfrancoramire
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 

Último (12)

Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdfCuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
Cuadro comparativo Reforma de Ley de Bienes Públicos.pdf
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
Transcripción. S.E. el Presidente de la República, Gabriel Boric Font, realiz...
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
Tabla tabulador enfermedades laborales STPS 2024
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdfReglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
Reglamento de Organización y Funciones de MPHCO - 2017.pdf
 
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdfVOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
VOCES DE ITATI EDICION 2 - OPISU Quilmes.pdf
 
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORGBANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
BANCO MUNDIAL HISTORIA Y ESTRUCTURA DE ORG
 
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdfLuis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
Luis Echeverría Álvarez informacion aspextos politicos economicos, etc.pdf
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 

Proyectos de Inversión de Sostenibilidad Asistida

  • 1. Proyectos de Inversión de Sostenibilidad Asistida (PARA INVERSIONES DE SECTORES ESTRATÉGICOS) Rany Francisco Rodríguez Reátegui Economist specialized in public investment management
  • 2.
  • 3. Objetivo  Perfeccionar la sostenibilidad de los proyectos de inversión de Infraestructura Hospitalaria, Saneamiento e Infraestructura educativa como sectores estratégicos (priorizados), que no pueden ser autosostenidos en costos de operación y mantenimiento por la naturaleza del bien y los servicios que estos brindan.  Evitar el desabastecimiento de los servicios de dichos sectores priorizados, con optimización de procesos a través de estándares de calidad internacional.  Focalizar la brecha de infraestructura social de forma óptima en la que la cobertura implica calidad (cada unidad atendida incluye el cumplimiento de estándares de calidad)
  • 4. Justificación  Evitar de forma permanente que estos servicios se muestren de la siguiente manera en la república del Perú:
  • 5. Sostenibilidad  Sostenibilidad. 1. f. Cualidad de sostenible.  Sostenible. 1. adj. Que se puede sostener. Opinión, situación sostenible. 2. adj. Especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente. Desarrollo, economía sostenible.
  • 6. SOSTENIBILIDAD ASISTIDA  Corresponde al cumplimiento del compromiso de viabilidad de un proyecto de inversión pública, para el horizonte de la fase de Funcionamiento a cargo del Estado, bajo parámetros de optimización de recursos, para la prestación de los servicios de Salud Pública (Infraestructura Hospitalaria), Saneamiento (Agua – Desagüe) y Educación.  Implica un conjunto de acciones destinadas a la ejecución del presupuesto asignado de forma ininterrumpida, garantizando los más altos estándares de calidad y una oportuna de ejecución de los gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos antes señalados, pero con un enfoque diferente.
  • 7. Fondos públicos Se refiere a los flujos financieros que constituyen derechos de la Administración Financiera del Sector Público, cuya administración se encuentra a cargo del Sector Público. Comprenden aquellos flujos financieros de todas las fuentes de financiamiento. Los Gastos Públicos son el conjunto de erogaciones que por concepto de gasto corriente, gasto de capital y servicio de deuda, realizan las Entidades con cargo a los créditos presupuestarios aprobados por la Ley Anual de Presupuesto, para ser orientados a la atención de la prestación de los servicios públicos y acciones desarrolladas por las Entidades de conformidad con sus funciones y objetivos institucionales. Gastos públicos Comprende las erogaciones destinadas a las operaciones de producción de bienes y prestación de servicios, tales como gastos de consumo y gestión operativa, servicios básicos, prestaciones de la seguridad social, gastos financieros y otros. Están destinados a la gestión operativa de la entidad pública durante la vigencia del año fiscal y se consumen en dicho período. Gasto Corriente Son intervenciones temporales y comprenden a los proyectos de inversión y a las inversiones de optimización, de ampliación marginal, de rehabilitación y de reposición. No comprenden gastos de operación y mantenimiento. Gasto de Inversión Principales definiciones en el marco presupuestal
  • 8. Inversión vs Actividades INVERSIONES ACTIVIDADES Temporalidad: Limitada (Inicio y fin) Temporalidad: Permanente (indeterminada, regularmente perpetua) Posee hitos de modificación de las actividades actuales en plazos determinados. No posee hitos de modificación, las actividades son invariables y repetitivas. Crea, mejora, amplia, optimiza, bienes y/o servicios Mantiene los bienes y/o servicios (con su nivel calidad y cantidad inalterado) En el sector privado Estos tienen un Presupuesto fijo, independiente de la producción, con plazos de desembolso establecidos. En el sector privado Estos tiene presupuestos asociados a la producción (costos variables como insumos,) Y presupuestos asignados de forma indefinida (costos fijos, como guardianía o seguridad, cierto % de servicios como energía eléctrica, etc.) En el Sector Público: El Presupuesto los distingue por la genérica 6 (Inversiones o gastos en activos No Financieros – de Capital Tangible e Intangible) Ejemplo. Un nuevo proceso de recojo de residuos sólidos sería inversión En el Sector Público El Presupuesto los distingue por la genérica 3 (Bienes y Servicios solamente) Se constituyen como gasto corriente o gastos operativos o mantenimiento. Ejemplo. El pago de la actualización de la licencia del de la oficina de Residuos Sólidos es Actividad.
  • 9. INVERSIONES ACTIVIDADES Los esfuerzos desplegados para su consecución generan activos públicos al patrimonio del gobierno y activos contables al patrimonio empresarial o la firma, corporación o holding. No genera activos, mantiene activos, opera activos que la inversión generó previamente. Altera o modifica la capacidad productiva de una Unidad Productora (UP) de Bienes y/o servicios Públicos. En el caso de la Firma, significa un cambio en la gestión, en los productos, en los procesos en las capacidades del personal, en posicionamiento comercial, en infraestructura, etc.. No altera o modifica, en lo absoluto, la capacidad de una Unidad Productora de Bienes y/o servicios Públicos. En la Firma, no implica cambio, sino lo contrario, sólo el mantenimiento de estándares de bien y/o servicio, calidad, alcance, garantía de continuidad de condiciones. Su seguimiento y monitoreo tiene el máximo nivel a Indicadores de Impacto. Su programación puede visualizarse en las informáticas del MEF relacionadas a inversiones: MPMI, BI, SSI, Info Obras. Su seguimiento tiene como máximo nivel a Indicadores de proceso, de gestión operativa, de funcionamiento, de de gasto corriente (para bienes y servicios) Su programación y ejecución se visualiza en la web de seguimiento de ejecución presupuesta ( consulta amigable) del MEF Inversión vs Actividades
  • 11. Proyectos de Sostenibilidad Asistida  Inversiones que no utilizan el ciclo de inversiones regular en el marco del Inviert.pe, en el que la Fase de Funcionamiento es considerada también de inversión (Por que el proyecto no deja de ser proyecto al iniciar el funcionamiento, ni deja de ser inversión) y no como se considera actualmente, en que la dicha fase (Funcionamiento) se encuentra sin garantía verificable de cumplimiento.  En estos proyectos es necesario garantizar el cumplimiento de estándares internacionales de calidad en sus procesos como ISO 9001 – 14,000, 21500, entre otros, como OSHA, NFPA, PMO, etc.  Las inversiones son de Cobertura, pues la calidad es implícita; es decir, si durante el Funcionamiento, no se cumple un sólo estándar de calidad, se asume que no hay cobertura.
  • 12. Proyectos de Sostenibilidad Asistida  Se aplica el COSTO DEL PROYECTO como el gasto de Inversión y no haciendo el distingo erróneo que hoy existe de: Fase del Ciclo de Inversión Código Grupo Genérico de Gastos Ejecución 2.6 Adquisición de Activos No Financieros Funcionamiento 2.3 Bienes y Servicios
  • 13. Proyectos de Sostenibilidad Asistida  Es así que, el COSTO DEL PROYECTO es: Fase del Ciclo de Inversión Código Grupo Genérico de Gastos Ejecución 2.6 Adquisición de Activos No Financieros Funcionamiento 2.6 Adquisición de Activos No Financieros
  • 14. FUNCIONAMIENTO S/ ACTUALMENTE Hasta aquí es inversión A SU SUERTE. EJECUCIÓN GASTO DE INVERSIÓN 2.6 GASTO CORRIENTE 2.3 Costo de Inversión Costo de Operación y Mantenimiento S/
  • 15. EJECUCIÓN FUNCIONAMEINTO S/ Costo de Inversión Costo de Operación y Mantenimiento Costo del Proyecto de Inversión S/ GASTO DE INVERSIÓN 2.6 CON SOSTENIBILIDAD ASISTIDA
  • 16. Explicación  Normalmente las inversiones de evergadura superior, se realizan a través de operaciones oficiales de crédito externo, es decir deuda externa.  La deuda siempre es en función del monto de inversión. Pero bajo la nueva propuesta, la deuda sería para todo el horizonte de evaluación es decir 20 años. Con desembolsos parciales.  En ese sentido si cumple el concepto de que las inversiones son limitadas en el tiempo, solo para ejecutarse, sino de todo el proyecto. Un enfoque que no entendió el SNIP y el Invierte.pe sigue con ese error.
  • 18. Proyectos de Agua, Desagüe y Tratamiento de Aguas Residuales
  • 20. Consideraciones.  Esto no es asistencialismo, sólo es la garantía del estado en un horizonte temporal, optimizando recursos y aprovechando la tecnología de vanguardia.  Los ingresos de los hospitales por ejemplo, servirán para cubrir los costos mínimos de insumos no contemplados en el proyecto.  En el caso de los proyectos de infraestructura hospitalaria y de infraestructura educativa sería total el Costo del Proyecto.  En el caso de proyectos de saneamiento, la tarifa de agua potable se debería deducir del costo de Proyecto.