SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

“Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad”




          CURSO              :      PROYECTOS DE INVERSION

          ALUMNOS            :      Almeida Zamora, Jonathan Miguel.

          DOCENTE            :      Rene de la Torre Castro.

          CICLO              :      VIII

          AÑO                :      4to Año

          TURNO              :      Noche




                             ICA – PERÚ

                                  2011




                                                                          1
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica




1. Defina la problemática de la evaluación de proyectos y la importancia que puede
   asignársele a su preparación y evaluación como técnica de análisis.


            Múltiples factores influyen en el éxito o fracaso de un proyecto, las causas el fracaso o del
   éxito pueden de diversa naturaleza. Un cambio tecnológico importante puede transformar un
   proyecto rentable en un proyecto fallido. Mientras más acentuado sea el cambio que se produzca,
   en mayor forma va afectar al proyecto.
            Los cambios en el contexto político también pueden generar profundas transformaciones
   cualitativas y cuantitativas en los proyectos en marcha. La concepción de un proyecto azucarero
   con capitales norteamericanos en Cuba, en la época de Batista, dejo de tener cualquier viabilidad
   con Castro.
            Lo anterior no debe servir de excusa para no evaluar proyectos. Por el contrario, con la
   preparación y evaluación será posible la reducción de la incertidumbre inicial respecto de la
   conveniencia de llevar a cabo una inversión.

2. Señale la utilidad que revisten los proyectos en la sociedad.

          Los proyectos en la sociedad tiene una gran utilidad ya que buscan el desarrollo de la
   sociedad y de las personas que la conforman , siempre y cuando sean proyectos realizados
   respetando todas las medidas de impacto ambiental(en caso de minería),de ser así se les brinda
   mayores facilidades en la ejecución por el propósito que tienen estas actividades. Los
   proyectos de inversión en la sociedad buscan la solución de los problemas en los que se
   encuentra inmersa , notándose el cambio en un periodo a largo plazo


3. De acuerdo con la lectura de este capítulo, explique las limitaciones que le sugieren la
   técnica de evaluación.Los proyectos de evaluación tienen las siguientes limitaciones:

         Comportamiento de los precios
         Disponibilidad de insumos
         Avance tecnológico
         Evolución de la demanda
         Evolución y comportamiento de la competencia
         Cambios en las políticas económicas
         Otras variables de entorno




                                                                                                            2
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

4. Por qué se dice que dos expertos, al estudiar un mismo proyecto en forma
   independiente, obtienen resultados distintos?           A su juicio, ¿resta esto valor a la
   técnica de preparación y evaluación de proyectos?

          Se dice porque la evaluación de proyectos se basa en estimaciones de costos y beneficios
    que se asocian a un proyecto, además los evaluadores toman horizonte de tiempo a largo plazo,
    y como sabemos no todos pensamos igual, entonces difícilmente coincidirán y si fuera el caso
    aún se tiene q decidir qué forma tendrá el proyecto: insumos, mano de obra, localización, etc.

          A mi juicio no resta valor porque la evaluación de proyectos se basa en un conjunto de
    antecedentes justificativos en donde se establece las ventajas y desventajas que significa la
    asignación de recursos a una determinada idea o a un objetivo determinado .Entonces si hay más
    especialistas que analicen un proyecto tengo más opciones para tomar decisiones, más
    alternativas de solución.

5. Que es la evaluación social de proyectos y en qué difiere de la evaluación privada?

           La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada
   inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto. No siempre un proyecto que
   es rentable para un particular es también rentable para la comunidad y viceversa.

            Tanto la evaluación social como la privada usan criterios similares para estudiar la
   viabilidad en un proyecto, aunque difieren en la valoración de las variables determinantes de los
   costos y beneficios que se le asocien. La evaluación privada trabaja con el criterio de precios de
   mercado, y la evaluación social lo hace con precios sombra o sociales.

6. Explique el significado y alcance de los beneficios y costos sociales directos,
   indirectos e intangibles y de las externalidades.

           Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto provocará en el ingreso
   nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de sus productos, donde el precio social
   considerado corresponde al precio de mercado ajustado por algún factor de refleje las distorsiones
   existentes en el mercado del producto.
           Los costos directos corresponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige
   también por un factor que incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios
   demandados.
           Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que provoca la
   ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con éste.
           Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden cuantificar
   monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la evaluación, en consideración a los
   efectos que la implementación del proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la
   comunidad.




                                                                                                        3
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

            Son externalidades de un proyecto los efectos positivos y negativos que sobrepasan a la
   institución inversora, tales como la contaminación ambiental que puede generar el proyecto o
   aquellos efectos redistributivos del ingreso que pudiera tener.

7. Relacione la preparación y evaluación de proyectos con la planificación del desarrollo

          Planificar el desarrollo significa determinar los objetivos y las metas de un sistema
   económico, para una forma de organización social y para una determinada estructura política en
   un horizonte de tiempo determinad. De esta manera, la planificación y dentro de ella la
   preparación y evaluación de proyectos, tiene un carácter neutral y puramente técnico, ya que no
   puede considerársele como característica de un determinado sistema político, económico o social.

           La característica de neutralidad que asume el planificador requiere que a través de las
   técnicas de la planificación no se establezca ningún fin último implícito.
           La planificación del desarrollo obliga a concebir los objetivos de tal manera que pueda
   demostrarse que ellos son realistas y viables, que los medios son los óptimos y están disponibles
   para lograr los objetivos trazados, y que estos son compatibles con aquellos.




                                                                                                       4
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica




1. En qué se diferencian el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la
   viabilidad financiera?


          El estudio de la viabilidad técnica estudia las posibilidades materiales, físicas y químicas de
   producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto

           En cambio el estudio técnico de la viabilidad financiera da la información necesaria para
   cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes.



2. Describa la información que deberá proporcionar el estudio técnico para la evaluación
   financiera del proyecto.

          El estudio técnico ofrece la información de las necesidades de capital, mano de obra, y
   recursos materiales, para la implementación y para la posterior operación del proyecto.

            Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las máquinas podrá
   precisarse la disposición del mismo en la planta, su espacio físico para su operación; a la vez estos
   análisis permitirán cuantificar las necesidades de mano de obra por nivel de especialización y
   asignarles el nivel de remuneración; determinando el monto de inversión.

3. Defina un proyecto no productivo y explique en qué consistirá su estudio técnico.

          Un proyecto no productivo al tener actividades de pre factibilidad y factibilidad no tienen
   mayor beneficio en el negocio existente como para que se pueda ejecutar.

           El estudio técnico, en este estudio, se describe que procesos se van a usar, y cuanto
   costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de
   inversión y de gastos.

4. Describa algunos ítemes de inversiones que podrían derivarse del estudio del mercado
   del proyecto.

           Analizandoal consumidor podrá darnos un perfil sobre el cual se basaría la estrategia
   comercial. La cantidad de los canales de distribución del producto final, fortalecimiento en
   inversiones de creación de imágenes del producto, marca.Estrategias publicitarias (sacadas del
   estudio de la competencia), calidad del producto, los servicios complementarios y la capacitación
   de la fuerza de venta.




                                                                                                            5
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica

5. ¿Cómo podría el análisis de la competencia del proyecto inducir algunos costos de
   operación?

           El análisis, la elaboración y el planeamiento de la estrategia traen consigo la captación de
   mercados y la demanda de costos, que se adhieren a los costos de operación de los productos.Al
   realizar un análisis de la competencia se elabora la estrategia comercial con una eficiente
   información, esto ayuda a aprovechar sus ventajas y evitar sus desventajas de la empresa
   competente.


6. Explique como la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los
   procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de
   operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha y durante la
   ejecución del proyecto.

           La estructura organizativa define las necesidades del personal calificado para la gestión,
   esto conlleva una mayor precisión hacia los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva.

            Los procedimientos administrativos , son aquellos que nos permitirán simular el proceso
   de operación, como llevar un control de registros de una manera normal o de una manera
   computacional , cualquiera de las dos formas demanda un costo en su implementación, la
   planificación de créditos y cobranzas , las adquisiciones etc. estos costos se adhieren al costos
   específicos de operación.

           Estos procedimientos también incluyen las formas internas de actividades a desarrollarse,
   y con ello costos de acuerdo a la cantidad de personal requerida para cada una de estas
   actividades, inversión en la estructura física.

           De estos análisis también pueden derivar otros elementos de costo , como los de
   comunicación interna, el equipamiento de implementos de prevención o la inclusión de la variable
   de retiro y recontratación de personal.


7. El estudio financiero del proyecto debe preparar información para su evaluación.
   Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto.

   -   El cálculo del monto que debe invertirse en capital de trabajo o el valor de desecho del
       proyecto.
   -   Se debe de ordenar y sistematizar la información de carácter monetario, provenientes de las
       etapas anteriores. Esto consiste en identificar los costos e ingresos de estas etapas.
   -   Se debe de realizar un cálculo de costo del impuesto a las ganancias.
   -   Se debe analizar cuidadosamente casa uno de los movimientos de dinero (inversiones) a
       efectuar.




                                                                                                          6
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica



8. “Un proyecto que al evaluarse muestra una rentabilidad positiva debe implantarse
   inmediatamente si existen los recursos suficientes para ello”. Comente.

            La rentabilidad positiva no nos asegura que sea exitoso el proyecto hay varios estudios a
   realizarse y a tomarse en cuenta antes de invertir en un proyecto. No todos los proyecto tienen el
   mismo impacto de rentabilidad positiva, algunos lo consiguen después de dejar pasar un largo
   tiempo para su implementación.

          Por eso es recomendable no implementar inmediatamente el proyecto, porque pueden
   surgir alternativas de inversión que nos hagan indispensable el abandono de la inversión en
   marcha, así haya sido evaluado, aprobado e inclusive implementado, teniendo una pérdida de
   tiempo y dinero


9. Explique que diferencia a los estudios en nivel de perfil, pre-factibilidad y factibilidad

         En el nivel perfil, se busca determinar si existen alternativas de proyecto, para justificar el
   abandono de una idea antes de la asignación de recursos; seleccionando opciones de proyectos.

          En el nivel de PRE-factibilidad, aquí se profundiza la investigación, basándose en
   información de fuentes secundarias, que permitirán estimar las inversiones probables, lo costos de
   operación y los ingresos que demandará el proyecto.

   En el nivel de factibilidad, se realiza el estudio más acabado de acuerdo a los antecedentes de
   fuentes primarias de información, demostrando los cálculos de variables financieras y económicas
   , para poder justificar la valoración de los distintos itemes.




                                                                                                           7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Soledad0
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluaciónfvelastegui
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)acinorev1021
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
ysisbandres
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
ingdanyel
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbinaguest4e4af2
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Angel Manchay Calvay
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
WILSON VELASTEGUI
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Nelson Salinas
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
Manuel Bedoya D
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
Perez Ivan
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
Ana Gabriiela
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosChio G. Carrion
 

La actualidad más candente (20)

Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
Resumen de todos los Capítulos del libro de Preparación y Evaluación de Proye...
 
Presentación de evaluación
Presentación de evaluaciónPresentación de evaluación
Presentación de evaluación
 
Planificacion economica
Planificacion economicaPlanificacion economica
Planificacion economica
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)Programa de auditoria (sandra) (1)
Programa de auditoria (sandra) (1)
 
Ensayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectosEnsayo sobre proyectos
Ensayo sobre proyectos
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Proyecto de inversion
Proyecto de inversionProyecto de inversion
Proyecto de inversion
 
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca UrbinaEvaluacion De Proyectos Baca Urbina
Evaluacion De Proyectos Baca Urbina
 
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un  proyecto de inversionMetodologia para elaboracion de un  proyecto de inversion
Metodologia para elaboracion de un proyecto de inversion
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Tir Y Van
Tir Y VanTir Y Van
Tir Y Van
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.7 (parte 1)
 
FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS FORMULACION DE PROYECTOS
FORMULACION DE PROYECTOS
 
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4Pronósticos en los negocios- Grupo 4
Pronósticos en los negocios- Grupo 4
 
Mercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitalesMercado de dinero y mercado de capitales
Mercado de dinero y mercado de capitales
 
proyectos de inversion
 proyectos de inversion proyectos de inversion
proyectos de inversion
 
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de InversiónEl Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
El Ciclo de Vida un Proyecto de Inversión
 
flujo-de-efectivo-finanzas
flujo-de-efectivo-finanzasflujo-de-efectivo-finanzas
flujo-de-efectivo-finanzas
 
Diversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafoliosDiversificación del riesgo de portafolios
Diversificación del riesgo de portafolios
 

Destacado

Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Zacatecas TresPuntoCero
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
Peter de Kuster
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messagesrtinkelman
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
Estefanía Echeverría
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
LarryJimenez
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
Roxana Saldaña
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
rloggen
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
Simone Levie
 
Whitepaper - Introductie in Gamification
Whitepaper - Introductie in GamificationWhitepaper - Introductie in Gamification
Whitepaper - Introductie in Gamification
Piet van den Boer
 
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
Peter de Kuster
 
Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalPablo Ruiz
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Linda De la Barrera
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
Nerissaemerald
 
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
HetOndernemersBelang
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
Victorino Redondo Fidalgo
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
Paul Itusaca Canaza
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Advocatenkantoor LEGALZ
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
Gezondheid Acties
 

Destacado (20)

Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
Primer Paquete Económico 2017 Zacatecas (2/9)
 
De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015De Reis van de Heldin december 2015
De Reis van de Heldin december 2015
 
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer..."Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
"Protección de la salud mental luego del terremoto y tsunami del 27 de febrer...
 
Error messages
Error messagesError messages
Error messages
 
Análisis situacional integral de salud final
 Análisis situacional integral de salud final Análisis situacional integral de salud final
Análisis situacional integral de salud final
 
Estrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicasEstrategias competitivas básicas
Estrategias competitivas básicas
 
Cápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercadoCápsula 1. estudios de mercado
Cápsula 1. estudios de mercado
 
Rodriguez alvarez
Rodriguez alvarezRodriguez alvarez
Rodriguez alvarez
 
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitiefOnderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
Onderzoeksrapport acrs v3.0_definitief
 
Schrijven voor het web
Schrijven voor het webSchrijven voor het web
Schrijven voor het web
 
Whitepaper - Introductie in Gamification
Whitepaper - Introductie in GamificationWhitepaper - Introductie in Gamification
Whitepaper - Introductie in Gamification
 
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015 De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
De Reis van de Heldin Nederland Februari 2015
 
Desarrollo local y regional
Desarrollo local y regionalDesarrollo local y regional
Desarrollo local y regional
 
Unidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y soluciónUnidad 3. toma de decisiones y solución
Unidad 3. toma de decisiones y solución
 
C:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\ChristieC:\Fakepath\Christie
C:\Fakepath\Christie
 
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
Magazine Het Ondernemersbelang de Baronie 0212
 
Estrategias de porter
Estrategias de porterEstrategias de porter
Estrategias de porter
 
Metodología de la investigacióm
Metodología de la investigaciómMetodología de la investigacióm
Metodología de la investigacióm
 
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
Actualiteiten ICT Contracten en Partnerships (2012)
 
Relatietips
RelatietipsRelatietips
Relatietips
 

Similar a Proyectos de inversion

Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1rkca
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1rkca
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
MCMurray
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
kettyyuni
 
Ulises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 bUlises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 buliseszapatero
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversionDave Destruction
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionNidara Belikov
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
Juan Alvarez
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Colegio Utatlán
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Angel Garcia Cruz
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjJonathan Morales
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1miguel
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1Angel M Santos
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
IUTAJS
 

Similar a Proyectos de inversion (20)

Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Proyecto 1
Proyecto 1Proyecto 1
Proyecto 1
 
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
Preparacion y evaluacion de proyectos. cap.1(1)
 
Tema 1 proyectos
Tema 1  proyectosTema 1  proyectos
Tema 1 proyectos
 
Yuri
YuriYuri
Yuri
 
Ulises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 bUlises zapatero teoba 8 b
Ulises zapatero teoba 8 b
 
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversionUnidad i   concepto e importancia de los proyectos de inversion
Unidad i concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
PRUEBA SISTEMATICA
PRUEBA SISTEMATICAPRUEBA SISTEMATICA
PRUEBA SISTEMATICA
 
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de InversionUnidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
Unidad I Concepto e Importancia de los Proyectos de Inversion
 
Proyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan AlvarezProyectos Juan Alvarez
Proyectos Juan Alvarez
 
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
Preguntas del capitulo 1 (Ingeniería de Proyectos 9no)
 
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
Unidad 1 concepto e importancia de los proyectos de inversión.
 
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmjEvaluacion de proyectos pecuarios jmj
Evaluacion de proyectos pecuarios jmj
 
PIP
PIPPIP
PIP
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Confección de proyecto
Confección de proyectoConfección de proyecto
Confección de proyecto
 
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion   unidad 1
Formulacion y evaluacion de proyectos de inversion unidad 1
 
Ensayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyectoEnsayo Definición económica del proyecto
Ensayo Definición económica del proyecto
 

Último

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
mijhaelbrayan952
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 

Último (20)

DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 

Proyectos de inversion

  • 1. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica “Año de la Integración Nacional y reconocimiento de Nuestra Diversidad” CURSO : PROYECTOS DE INVERSION ALUMNOS : Almeida Zamora, Jonathan Miguel. DOCENTE : Rene de la Torre Castro. CICLO : VIII AÑO : 4to Año TURNO : Noche ICA – PERÚ 2011 1
  • 2. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 1. Defina la problemática de la evaluación de proyectos y la importancia que puede asignársele a su preparación y evaluación como técnica de análisis. Múltiples factores influyen en el éxito o fracaso de un proyecto, las causas el fracaso o del éxito pueden de diversa naturaleza. Un cambio tecnológico importante puede transformar un proyecto rentable en un proyecto fallido. Mientras más acentuado sea el cambio que se produzca, en mayor forma va afectar al proyecto. Los cambios en el contexto político también pueden generar profundas transformaciones cualitativas y cuantitativas en los proyectos en marcha. La concepción de un proyecto azucarero con capitales norteamericanos en Cuba, en la época de Batista, dejo de tener cualquier viabilidad con Castro. Lo anterior no debe servir de excusa para no evaluar proyectos. Por el contrario, con la preparación y evaluación será posible la reducción de la incertidumbre inicial respecto de la conveniencia de llevar a cabo una inversión. 2. Señale la utilidad que revisten los proyectos en la sociedad. Los proyectos en la sociedad tiene una gran utilidad ya que buscan el desarrollo de la sociedad y de las personas que la conforman , siempre y cuando sean proyectos realizados respetando todas las medidas de impacto ambiental(en caso de minería),de ser así se les brinda mayores facilidades en la ejecución por el propósito que tienen estas actividades. Los proyectos de inversión en la sociedad buscan la solución de los problemas en los que se encuentra inmersa , notándose el cambio en un periodo a largo plazo 3. De acuerdo con la lectura de este capítulo, explique las limitaciones que le sugieren la técnica de evaluación.Los proyectos de evaluación tienen las siguientes limitaciones: Comportamiento de los precios Disponibilidad de insumos Avance tecnológico Evolución de la demanda Evolución y comportamiento de la competencia Cambios en las políticas económicas Otras variables de entorno 2
  • 3. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 4. Por qué se dice que dos expertos, al estudiar un mismo proyecto en forma independiente, obtienen resultados distintos? A su juicio, ¿resta esto valor a la técnica de preparación y evaluación de proyectos? Se dice porque la evaluación de proyectos se basa en estimaciones de costos y beneficios que se asocian a un proyecto, además los evaluadores toman horizonte de tiempo a largo plazo, y como sabemos no todos pensamos igual, entonces difícilmente coincidirán y si fuera el caso aún se tiene q decidir qué forma tendrá el proyecto: insumos, mano de obra, localización, etc. A mi juicio no resta valor porque la evaluación de proyectos se basa en un conjunto de antecedentes justificativos en donde se establece las ventajas y desventajas que significa la asignación de recursos a una determinada idea o a un objetivo determinado .Entonces si hay más especialistas que analicen un proyecto tengo más opciones para tomar decisiones, más alternativas de solución. 5. Que es la evaluación social de proyectos y en qué difiere de la evaluación privada? La evaluación social de proyectos compara los beneficios y costos que una determinada inversión pueda tener para la comunidad de un país en su conjunto. No siempre un proyecto que es rentable para un particular es también rentable para la comunidad y viceversa. Tanto la evaluación social como la privada usan criterios similares para estudiar la viabilidad en un proyecto, aunque difieren en la valoración de las variables determinantes de los costos y beneficios que se le asocien. La evaluación privada trabaja con el criterio de precios de mercado, y la evaluación social lo hace con precios sombra o sociales. 6. Explique el significado y alcance de los beneficios y costos sociales directos, indirectos e intangibles y de las externalidades. Los beneficios directos se miden por el aumento que el proyecto provocará en el ingreso nacional mediante la cuantificación de la venta monetaria de sus productos, donde el precio social considerado corresponde al precio de mercado ajustado por algún factor de refleje las distorsiones existentes en el mercado del producto. Los costos directos corresponden a las compras de insumos, donde el precio se corrige también por un factor que incorpore las distorsiones de los mercados de bienes y servicios demandados. Los costos y beneficios sociales indirectos corresponden a los cambios que provoca la ejecución del proyecto en la producción y consumo de bienes y servicios relacionados con éste. Los beneficios y costos sociales intangibles, si bien no se pueden cuantificar monetariamente, deben considerarse cualitativamente en la evaluación, en consideración a los efectos que la implementación del proyecto que se estudia puede tener sobre el bienestar de la comunidad. 3
  • 4. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica Son externalidades de un proyecto los efectos positivos y negativos que sobrepasan a la institución inversora, tales como la contaminación ambiental que puede generar el proyecto o aquellos efectos redistributivos del ingreso que pudiera tener. 7. Relacione la preparación y evaluación de proyectos con la planificación del desarrollo Planificar el desarrollo significa determinar los objetivos y las metas de un sistema económico, para una forma de organización social y para una determinada estructura política en un horizonte de tiempo determinad. De esta manera, la planificación y dentro de ella la preparación y evaluación de proyectos, tiene un carácter neutral y puramente técnico, ya que no puede considerársele como característica de un determinado sistema político, económico o social. La característica de neutralidad que asume el planificador requiere que a través de las técnicas de la planificación no se establezca ningún fin último implícito. La planificación del desarrollo obliga a concebir los objetivos de tal manera que pueda demostrarse que ellos son realistas y viables, que los medios son los óptimos y están disponibles para lograr los objetivos trazados, y que estos son compatibles con aquellos. 4
  • 5. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 1. En qué se diferencian el estudio de la viabilidad técnica y el estudio técnico de la viabilidad financiera? El estudio de la viabilidad técnica estudia las posibilidades materiales, físicas y químicas de producir el bien o servicio que desea generarse con el proyecto En cambio el estudio técnico de la viabilidad financiera da la información necesaria para cuantificar el monto de las inversiones y de los costos de operación pertinentes. 2. Describa la información que deberá proporcionar el estudio técnico para la evaluación financiera del proyecto. El estudio técnico ofrece la información de las necesidades de capital, mano de obra, y recursos materiales, para la implementación y para la posterior operación del proyecto. Del análisis de las características y especificaciones técnicas de las máquinas podrá precisarse la disposición del mismo en la planta, su espacio físico para su operación; a la vez estos análisis permitirán cuantificar las necesidades de mano de obra por nivel de especialización y asignarles el nivel de remuneración; determinando el monto de inversión. 3. Defina un proyecto no productivo y explique en qué consistirá su estudio técnico. Un proyecto no productivo al tener actividades de pre factibilidad y factibilidad no tienen mayor beneficio en el negocio existente como para que se pueda ejecutar. El estudio técnico, en este estudio, se describe que procesos se van a usar, y cuanto costara todo esto, que se necesita para producir y vender. Estos serán los presupuestos de inversión y de gastos. 4. Describa algunos ítemes de inversiones que podrían derivarse del estudio del mercado del proyecto. Analizandoal consumidor podrá darnos un perfil sobre el cual se basaría la estrategia comercial. La cantidad de los canales de distribución del producto final, fortalecimiento en inversiones de creación de imágenes del producto, marca.Estrategias publicitarias (sacadas del estudio de la competencia), calidad del producto, los servicios complementarios y la capacitación de la fuerza de venta. 5
  • 6. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 5. ¿Cómo podría el análisis de la competencia del proyecto inducir algunos costos de operación? El análisis, la elaboración y el planeamiento de la estrategia traen consigo la captación de mercados y la demanda de costos, que se adhieren a los costos de operación de los productos.Al realizar un análisis de la competencia se elabora la estrategia comercial con una eficiente información, esto ayuda a aprovechar sus ventajas y evitar sus desventajas de la empresa competente. 6. Explique como la estructura organizativa de un proyecto y el diseño de los procedimientos administrativos pueden afectar la composición de los costos de operación del proyecto y de las inversiones previas a la puesta en marcha y durante la ejecución del proyecto. La estructura organizativa define las necesidades del personal calificado para la gestión, esto conlleva una mayor precisión hacia los costos indirectos de la mano de obra ejecutiva. Los procedimientos administrativos , son aquellos que nos permitirán simular el proceso de operación, como llevar un control de registros de una manera normal o de una manera computacional , cualquiera de las dos formas demanda un costo en su implementación, la planificación de créditos y cobranzas , las adquisiciones etc. estos costos se adhieren al costos específicos de operación. Estos procedimientos también incluyen las formas internas de actividades a desarrollarse, y con ello costos de acuerdo a la cantidad de personal requerida para cada una de estas actividades, inversión en la estructura física. De estos análisis también pueden derivar otros elementos de costo , como los de comunicación interna, el equipamiento de implementos de prevención o la inclusión de la variable de retiro y recontratación de personal. 7. El estudio financiero del proyecto debe preparar información para su evaluación. Identifique las principales decisiones que deben tomarse al respecto. - El cálculo del monto que debe invertirse en capital de trabajo o el valor de desecho del proyecto. - Se debe de ordenar y sistematizar la información de carácter monetario, provenientes de las etapas anteriores. Esto consiste en identificar los costos e ingresos de estas etapas. - Se debe de realizar un cálculo de costo del impuesto a las ganancias. - Se debe analizar cuidadosamente casa uno de los movimientos de dinero (inversiones) a efectuar. 6
  • 7. Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica 8. “Un proyecto que al evaluarse muestra una rentabilidad positiva debe implantarse inmediatamente si existen los recursos suficientes para ello”. Comente. La rentabilidad positiva no nos asegura que sea exitoso el proyecto hay varios estudios a realizarse y a tomarse en cuenta antes de invertir en un proyecto. No todos los proyecto tienen el mismo impacto de rentabilidad positiva, algunos lo consiguen después de dejar pasar un largo tiempo para su implementación. Por eso es recomendable no implementar inmediatamente el proyecto, porque pueden surgir alternativas de inversión que nos hagan indispensable el abandono de la inversión en marcha, así haya sido evaluado, aprobado e inclusive implementado, teniendo una pérdida de tiempo y dinero 9. Explique que diferencia a los estudios en nivel de perfil, pre-factibilidad y factibilidad En el nivel perfil, se busca determinar si existen alternativas de proyecto, para justificar el abandono de una idea antes de la asignación de recursos; seleccionando opciones de proyectos. En el nivel de PRE-factibilidad, aquí se profundiza la investigación, basándose en información de fuentes secundarias, que permitirán estimar las inversiones probables, lo costos de operación y los ingresos que demandará el proyecto. En el nivel de factibilidad, se realiza el estudio más acabado de acuerdo a los antecedentes de fuentes primarias de información, demostrando los cálculos de variables financieras y económicas , para poder justificar la valoración de los distintos itemes. 7