SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos
Estructurales en
Concreto Armado
Realizado por: Salazar Martínez, Jesus Eduardo
CI: 26.344.445
Escuela: Arquitectura - 41
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO
"SANTIAGO MARIÑO"
EXTENSIÓN PORLAMAR
CATEDRA: ESTRUCTURAS III
ESTRUCTURAS
III ¿Qué son Estructuras
en Concreto Armado?
Partamos por definir lo que es un sistema
estructura, que no es mas que una serie de
elementos racional y fuertemente
interconectados. Cambiar un aspecto cambia
el todo. En este sentido, el sistema estático es
el todo, no las columnas, vigas o muros de
carga en sí mismos.
Un sistema está constituido por partes
claramente diferenciables, sus elementos,
relacionadas entre sí de algún modo particular,
combinación que constituye su estructura.
Esta estructura es un ordenamiento que se
atribuye a los elementos mediante sus
relaciones
CONCRETO ARMADO
Para estructuras de hormigón armado, podemos
reconocer estructuras de marco, estructuras de
hormigón armado hechas de muros de carga
(muros de hormigón). sistemas de estructura doble
(combinación de marco de pared), edificios de
pared de ductilidad limitada (EMDL);
SISTEMAS ESTRUCTURALES CON
ACERO
Pórticos especiales resistentes a momentos.
Pórticos intermedios resistentes a momentos.
Pórticos ordinarios resistentes a momentos.
Pórticos especiales concéntricamente
arriostrados.
Pórticos ordinarios concéntricamente
arriostrados.
Pórticos especiales excéntricamente
arriostrados.
SISTEMAS ESTRUCTURALES EN
BASE A LA ALBAÑILERIA
Albañilería confinada.
Albañilería armada.
Como en los casos anteriores, también se trata de
elementos resistentes a sismos que se tipifican en:
¿Cuáles son sus Tipos?
ESTRUCTURAS
III
Muros portantes que tengan baja densidad.
El uso de ladrillos que no sean adecuados para la
construcción de muros.
Muros no aplomados.
Mortero de mala calidad.
Espacios entre las juntas vacías superior a 3 cm.
Vigas vaciadas en dos partes.
Estribos con deficiencias.
Refuerzos que se corroen.
Muros que se agrietan.
Zonas débiles, entre otros.
En vivienda, los muros de mampostería portante están
directamente relacionados con la resistencia a los terremotos.
Por lo tanto, es un elemento estructural importante. Si somos
conscientes de la importancia de seguir la norma sobre la
edificación de los muros estructurales, podemos evitar la
construcción de viviendas que tengan desperfectos que la
hagan inseguras; por ejemplo:
ESTRUCTURAS
III Importancia de los
Muros
Estructurales
¿Qué es el Concreto
Presforzado?
Un acero pretensado (alambre, torón) se estira hasta una
determinada tensión y se fija por sus extremos a una carcasa
oa un encofrado muy rígido. Se vierte hormigón alrededor de
los alambres o hilos y se deja fraguar y liberar después de que
el hormigón se haya fraguado. En el Concreto preforzado,
existen dos categorias; pretensado o postensado. Los
miembros del concepto pretensado presforzado, se producen
restirando o tensando los tendones entre anclajes externos,
antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto
fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la
resitencia requerida, se retira la fuerza presforzante aplicada
por gatos, y en esa mis fuerza es transmitida por adherencia,
del acero al concreto. En el caso de los miembros de
concncreto postensado, se esfuerzan los tendones despues
de que ha endurecido el concreto y de que se haya alcanzado
suficiente resistencia, aplicando la accion de los gatos contra
el miembro de concreto mismo.
ESTRUCTURAS
III
Proceso del Concreto
Pretensado
Los tendones generalmente son de cable torcido, con varios
torones de varios alambres cada uno, se restiran o se tensan
entre apoyos. Se mide el alargamiento de los tendones, asi
como la fuerza de tensión aplicada con los gatos. Con la
cimbra en su lugar, se vacía el concreto en torno al tendón
esforzado. A menudo se usa concreto de lata resistencia a
corto tiempo, a la vez que es curado con vapor de agua, para
acelerar el endurecimiento. Después de haberse logrado la
resistencia requerida, se libera la presión de los gatos. Los
torones tienden a acortarse, pero no lo hacen por estar
ligados al concreto por adherencia. En esta forma la fuerza de
presfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su
mayor parte cerca de los extremos de la viga. Con Frecuencia
se usan uno, dos o tres, depresores intermedios del cable para
obtener el perfil deseado. Estos dispositivos de sujeción
quedan embebidos en el elemento al que se le aplica el
presfuerzo.
ESTRUCTURAS
III
ESTRUCTURAS
III
Proceso del
Concreto Potensado
Cuando se hace el presforzado por postensado, generalmente se
colocan en los moldes de la vigas ductos huecos que contienen al
los tendones no esforzados, y que siguen en el perfil deseado, antes
de vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres paralelos
atados en haces, cables torcidos en torones, o varias de acero. El
ducto se amarra con alambras de refuerzo auxiliar de la viga
(estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento accidental, y
luego se vacía el concreto. Cuando este ha adquirido suficiente
resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la
reacción para el gato de esforzado. La tensión se evalúa midiendo
tanto la presión del gato, como la elongación del acero. Los
tendones se tensan normalmente todos a la vez ó bien usando el
gato monotorón . Normalmente se rellenan de mortero los ductos
de los tendones despues de que estos han sido esforzados. Se
forza el mortero al interior del ducto en uno de los extremos, a alta
presion, y se contnua el bombeo hasta la pasta aparece en otro
extremo del tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendón con la
pared interior del ducto.
REFLEXIONES FINALES
ESTRUCTURAS
III
La Estructura dentro de las carreras de la Ingeniería y Arquitectura
son de suma vitalidad, ya que se encarga en poder determinar
cuales son los aspectos a nivel de construcción que se tienen que
tener en cuenta al momento del desarrollo y ejecución de un
proyecto civil; Con la finalidad de que se cumplan todos los
procesos necesarios para que la obra tenga el acabado necesario
para que pueda ser usado por aquellos usuarios que se
desenvolverán dentro del entorno de la construcción. Dicho esto,
conocer el proceso constructivo de los elementos que se
investigaron el día de hoy, forman parte del desarrollo profesional
de la carrera, ya que en este sentido, para el Ingeniero y el
Arquitecto, tener el control de todo lo que sucede alrededor del
proyecto, y asi saber cuales son aquellos materiales y formas de
realizar un trabajo y poder determinar los tiempos que se demorara
para hacer entrega del proyecto final.

Más contenido relacionado

Similar a Proyectos Estructurales en Concreto Armado.pdf

Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
wacacastro
 
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia LombardiConcreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Maria857555
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
gabyferreira02
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Atielve
 
concreto pretensado y postensado- reseña historica
concreto pretensado y postensado- reseña historicaconcreto pretensado y postensado- reseña historica
concreto pretensado y postensado- reseña historica
amira520031
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
AnahiIdk
 
concreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptxconcreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptx
MolinaReinozaJesusAd
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
universidad tecnológica antonino jose de sucre
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Grecia Martinez
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
NICOLLRAFAELLAMORARO
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
LuisGuzman211506
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
brianjosuecastaedaor
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
Nombre Apellidos
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
JESUS SALVADOR AVILA MIRABAL
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
Yanet Bracho
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
victoralfz
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
Leonduro22
 

Similar a Proyectos Estructurales en Concreto Armado.pdf (20)

Proyecto de estructura
Proyecto de estructuraProyecto de estructura
Proyecto de estructura
 
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia LombardiConcreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
Concreto Pretensado y Postensado. - Maria Grazia Lombardi
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio TielveSistemas Estructurales - Antonio Tielve
Sistemas Estructurales - Antonio Tielve
 
concreto pretensado y postensado- reseña historica
concreto pretensado y postensado- reseña historicaconcreto pretensado y postensado- reseña historica
concreto pretensado y postensado- reseña historica
 
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptxRDM Materiales facultad de arquitecturapptx
RDM Materiales facultad de arquitecturapptx
 
concreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptxconcreto postensado y pretensado.pptx
concreto postensado y pretensado.pptx
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
 
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
Sistemas estructurales. proyecto de estructuras. grecia martinez. 2 2
 
Concreto Pretensado
Concreto PretensadoConcreto Pretensado
Concreto Pretensado
 
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptxProyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
Proyectos Estructurales En Concreto Armado.pptx
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdfACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
ACTIVIDAD 1 MATERIALES Y PROCESOS CONSTRUCTIVOS II.pdf
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
 
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
PROYECTO ESTRUCTURAL ARQ 2016/1
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
Sistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunesSistemas constructivos mas comunes
Sistemas constructivos mas comunes
 
manual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunelmanual de construccion para sistemas tipo tunel
manual de construccion para sistemas tipo tunel
 
Manual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunelManual sistema tipo tunel
Manual sistema tipo tunel
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Proyectos Estructurales en Concreto Armado.pdf

  • 1. Proyectos Estructurales en Concreto Armado Realizado por: Salazar Martínez, Jesus Eduardo CI: 26.344.445 Escuela: Arquitectura - 41 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO "SANTIAGO MARIÑO" EXTENSIÓN PORLAMAR CATEDRA: ESTRUCTURAS III
  • 2. ESTRUCTURAS III ¿Qué son Estructuras en Concreto Armado? Partamos por definir lo que es un sistema estructura, que no es mas que una serie de elementos racional y fuertemente interconectados. Cambiar un aspecto cambia el todo. En este sentido, el sistema estático es el todo, no las columnas, vigas o muros de carga en sí mismos. Un sistema está constituido por partes claramente diferenciables, sus elementos, relacionadas entre sí de algún modo particular, combinación que constituye su estructura. Esta estructura es un ordenamiento que se atribuye a los elementos mediante sus relaciones
  • 3. CONCRETO ARMADO Para estructuras de hormigón armado, podemos reconocer estructuras de marco, estructuras de hormigón armado hechas de muros de carga (muros de hormigón). sistemas de estructura doble (combinación de marco de pared), edificios de pared de ductilidad limitada (EMDL); SISTEMAS ESTRUCTURALES CON ACERO Pórticos especiales resistentes a momentos. Pórticos intermedios resistentes a momentos. Pórticos ordinarios resistentes a momentos. Pórticos especiales concéntricamente arriostrados. Pórticos ordinarios concéntricamente arriostrados. Pórticos especiales excéntricamente arriostrados. SISTEMAS ESTRUCTURALES EN BASE A LA ALBAÑILERIA Albañilería confinada. Albañilería armada. Como en los casos anteriores, también se trata de elementos resistentes a sismos que se tipifican en: ¿Cuáles son sus Tipos? ESTRUCTURAS III
  • 4. Muros portantes que tengan baja densidad. El uso de ladrillos que no sean adecuados para la construcción de muros. Muros no aplomados. Mortero de mala calidad. Espacios entre las juntas vacías superior a 3 cm. Vigas vaciadas en dos partes. Estribos con deficiencias. Refuerzos que se corroen. Muros que se agrietan. Zonas débiles, entre otros. En vivienda, los muros de mampostería portante están directamente relacionados con la resistencia a los terremotos. Por lo tanto, es un elemento estructural importante. Si somos conscientes de la importancia de seguir la norma sobre la edificación de los muros estructurales, podemos evitar la construcción de viviendas que tengan desperfectos que la hagan inseguras; por ejemplo: ESTRUCTURAS III Importancia de los Muros Estructurales
  • 5. ¿Qué es el Concreto Presforzado? Un acero pretensado (alambre, torón) se estira hasta una determinada tensión y se fija por sus extremos a una carcasa oa un encofrado muy rígido. Se vierte hormigón alrededor de los alambres o hilos y se deja fraguar y liberar después de que el hormigón se haya fraguado. En el Concreto preforzado, existen dos categorias; pretensado o postensado. Los miembros del concepto pretensado presforzado, se producen restirando o tensando los tendones entre anclajes externos, antes de vaciar el concreto y al endurecerse el concreto fresco, se adhiere al acero. Cuando el concreto alcanza la resitencia requerida, se retira la fuerza presforzante aplicada por gatos, y en esa mis fuerza es transmitida por adherencia, del acero al concreto. En el caso de los miembros de concncreto postensado, se esfuerzan los tendones despues de que ha endurecido el concreto y de que se haya alcanzado suficiente resistencia, aplicando la accion de los gatos contra el miembro de concreto mismo. ESTRUCTURAS III
  • 6. Proceso del Concreto Pretensado Los tendones generalmente son de cable torcido, con varios torones de varios alambres cada uno, se restiran o se tensan entre apoyos. Se mide el alargamiento de los tendones, asi como la fuerza de tensión aplicada con los gatos. Con la cimbra en su lugar, se vacía el concreto en torno al tendón esforzado. A menudo se usa concreto de lata resistencia a corto tiempo, a la vez que es curado con vapor de agua, para acelerar el endurecimiento. Después de haberse logrado la resistencia requerida, se libera la presión de los gatos. Los torones tienden a acortarse, pero no lo hacen por estar ligados al concreto por adherencia. En esta forma la fuerza de presfuerzo es transferida al concreto por adherencia, en su mayor parte cerca de los extremos de la viga. Con Frecuencia se usan uno, dos o tres, depresores intermedios del cable para obtener el perfil deseado. Estos dispositivos de sujeción quedan embebidos en el elemento al que se le aplica el presfuerzo. ESTRUCTURAS III
  • 7. ESTRUCTURAS III Proceso del Concreto Potensado Cuando se hace el presforzado por postensado, generalmente se colocan en los moldes de la vigas ductos huecos que contienen al los tendones no esforzados, y que siguen en el perfil deseado, antes de vaciar el concreto. Los tendones pueden ser alambres paralelos atados en haces, cables torcidos en torones, o varias de acero. El ducto se amarra con alambras de refuerzo auxiliar de la viga (estribos sin reforzar) para prevenir su desplazamiento accidental, y luego se vacía el concreto. Cuando este ha adquirido suficiente resistencia, se usa la viga de concreto misma para proporcionar la reacción para el gato de esforzado. La tensión se evalúa midiendo tanto la presión del gato, como la elongación del acero. Los tendones se tensan normalmente todos a la vez ó bien usando el gato monotorón . Normalmente se rellenan de mortero los ductos de los tendones despues de que estos han sido esforzados. Se forza el mortero al interior del ducto en uno de los extremos, a alta presion, y se contnua el bombeo hasta la pasta aparece en otro extremo del tubo. Cuando se endurece, la pasta une al tendón con la pared interior del ducto.
  • 8. REFLEXIONES FINALES ESTRUCTURAS III La Estructura dentro de las carreras de la Ingeniería y Arquitectura son de suma vitalidad, ya que se encarga en poder determinar cuales son los aspectos a nivel de construcción que se tienen que tener en cuenta al momento del desarrollo y ejecución de un proyecto civil; Con la finalidad de que se cumplan todos los procesos necesarios para que la obra tenga el acabado necesario para que pueda ser usado por aquellos usuarios que se desenvolverán dentro del entorno de la construcción. Dicho esto, conocer el proceso constructivo de los elementos que se investigaron el día de hoy, forman parte del desarrollo profesional de la carrera, ya que en este sentido, para el Ingeniero y el Arquitecto, tener el control de todo lo que sucede alrededor del proyecto, y asi saber cuales son aquellos materiales y formas de realizar un trabajo y poder determinar los tiempos que se demorara para hacer entrega del proyecto final.