SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto universitario de tecnología
“Antonio José de Sucre”
Extensión Barquisimeto
Diseño de obras civiles - 72
Manual de construcción de
estructuras - 2da parte
Sistema de muros portantes
vaciados en sitio (Túnel)
Introducción
Las edificaciones que son construidas mediante el sistema estructural tipo
túnel, divergen del sistema convencional de pórticos debido a que en lugar de
vigas y columnas de concreto reforzado , están conformadas en su mayor parte
por elementos de pared delgada y losas macizas para cuyo refuerzo se emplean
mallas electrosoldada. Por otra parte, los encofrados utilizados para el vaciado
de las estructuras son módulos de acero recuperables de dimensiones
variables que se presentan en forma de U invertida.
Las estructuras construidas con encofrados tipo túnel son comúnmente
llamadas estructuras apantalladas donde los elementos de pared delgada son
referidos como pantallas. En el siguiente manual se mostrara una breve pero
precisa explicación del procedimiento de construcción con este sistema, para
facilitar el entendimiento y conocimiento del mismo.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O
TIPO TÚNEL
1. Normas de diseño
A pesar de su extenso uso, existe poca bibliografía que
trate el tema del diseño de las estructuras tipo túnel y
sus consideraciones. Las normas que comúnmente se
utilizan en Venezuela (Covenin 1753, UBC 1997, IBC
2000, ACI 318) se limitan al diseño de muros
estructurales que en ocasiones puede ser muy distinto
al de las pantallas. En consecuencia, se ha hecho un
intento por adaptar los procedimientos de diseño de
sistemas convencionales y sistemas mixtos de
pórticos con muros para este tipo de estructuras.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
2. Características Generales
En las estructuras tipo túnel, los
principales elementos para
soportar las cargas laterales y
verticales son los muros de pared
delgada o pantallas. Los
espesores de dichos muros son
relativamente pequeños debido la
relación entre el área trasversal
del mismo y el área de la planta
de los edificios.
En general, la mayor parte de las
pantallas y losas tienen el mismo
espesor, el cual se mantiene e
todos los pisos de la estructura,
estos pueden variar entre 12cm y
25cm dependiendo la cantidad de
pisos, las solicitaciones y la
longitud de las luces en la losa.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
3. Fundaciones
Las estructuras tipo túnel no tienen ninguna limitante en relación al tipo
de fundaciones que pueden utilizar, es decir, los cimientos de los edificios
podrían ser tanto superficiales como profundos dependiendo de las
características del suelo. Existen soluciones típicas para las estructuras
apantalladas.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
4. Encofrado tipo túnel
Los encofrados tipo túnel son moldes de láminas metálicas que se
caracterizan por tener una estructura en forma de U invertida que está
conformada por dos o tres planos verticales y uno horizontal. Esta
estructura es capaz de soportar las presiones generadas por el concreto al
vaciarse y lograr moldear el material para obtener la arquitectura
diseñada.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
En Venezuela diversas empresas elaboran los encofrados y los mismos pueden ser
adquiridos junto con todos los elementos necesarios para lograr el correcto armado
en obra. Es importante destacar que el diseño de los encofrados se realiza
modificaciones para adaptarlos a plantas diferentes.
La formaleta del encofrado se fabrica en acero y elementos rigidizadores, que unidos
conformarán el diseño final de fundida de los elementos a construir. Por sus
dimensiones se requiere el uso de elementos adicionales para su manipulación como
torres grúas y grúas móviles.
Entre los elementos que conforman la formaleta y los necesarios para el armado de
la misma se encuentran:
• Pórticos
• Eles
• Extensiones
• Llave central
• Pórticos Wind Wall
• Laterales
• Brocales
• Sargentos
• La “T”
• Tensores
• Soportes de rueda
• Marcos
• Accesorios
• Plataformas
• Andamios
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
5. Malla electrosoldada
Las mallas electrosoldada son utilizadas en este tipo de estructuras para reforzar
tanto los muros de pared delgada como las losas macizas, las mismas están
constituidas por hilos de acero dispuestos longitudinalmente y transversalmente,
sobrepuestos y soldados en todos los puntos de contacto entre ellos.
El uso de las mallas electrosoldada en este sistema constructivo y en otros similares
es indispensable para cumplir con los ciclos de trabajos deseados ya que el armado
de las pantallas y losas se hace en corto tiempo gracias a que vienen elaboradas
desde un proveedor.
El diseño de las mallas electrosoldada para este tipo de sistemas debe hacerse
según las especificaciones que dista la norma Covenin 1753:2006.
.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
6. Sistema Constructivo
Los edificios Tipo Túnel se realizan mediante un sistema constructivo industrializado
en el cual es posible producir un piso de estructura en veinticuatro horas a diferencia
de los sistemas convencionales donde es necesario esperar que el concreto obtenga
una resistencia importante para poder desencofrar.
1. En primer lugar se realizan
ensayos de campo para asegurar que
el concreto vaciado el día anterior
haya alcanzado la resistencia
suficiente para poder soportar las
cargas del piso superior. Un
instrumento para determinar la
capacidad del concreto en obra es el
electrómetro.
En general, los pasos que se siguen en este sistema constructivo son los que
muestran a continuación:
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
2. El acero es colocado según
las especificaciones del
proyectista, así mismo se
van ubicando las
instalaciones sanitarias y
eléctricas que van a quedar
embutidas en el concreto.
Paralelamente se procede a
desencofrar la estructura
activando mecanismos que
permiten retraer los módulos,
posteriormente se empujan
manualmente hacia un soporte
donde la grúa puede cargarlos
y colocarlos en su próxima
posición.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
3. Una vez que se tenga
todo posicionado y se hayan
nivelado los encofrados, se
comienza el vaciado de las
pantallas y la losa, se debe
tener en cuenta que es
necesario dejar un brocal guía
en la placa para evitar
desviaciones en la
construcción de los muros en
los pisos superiores.
Una vez terminado el vaciado,
el concreto realiza su fraguado
durante la noche.
SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
Las estructuras tipo túnel son monolíticas debido a que el
vaciado de las losas y los muros se hace de manera
simultánea. Esta operación permite que la conexión entre
ambos elementos tenga un mejor comportamiento bajo
acciones sísmicas retardando la formación de rotulas
plásticas. Es común colocar cuatro barras de acero para
ayudar al confinamiento del concreto en dicha conexión.
DESMONTAJE Y DESENCOFRADO
DESMONTAJE – DESENCOFRADO
7. Extensiones de armaduras y muros
Los esfuerzos verticales producidos sobre los
paneles horizontales se transmiten, a través de unos
tensores inclinados, hacia los muros construidos con
anterioridad. Los paneles verticales van provistos de
una estructura que soporta, en su parte superior, un
palco de trabajo, y en su parte inferior, dos pies
regulares o gatos mecánicos que sirven para regular
su posición en altura y para conseguir un aplomado
correcto. el panel con su estructura descansa sobre
consolas que se fijan al muro, ya realizado, mediante
tirantillas pasantes alojadas en los agujeros
resultantes de la fase anterior.
• Verificación de fraguado del concreto.
• Colocación de pasarelas
• Retiro de elementos de fijación
• Retiro de formaleta
• Apuntalamiento de placas
• Retiro de negativos
• Desencofre final (limpieza de residuos y
aplicación de desencofrarte a la formaleta para su
traslado final al nuevo punto de fundida).
• Aseo y entrega
DESMONTAJE – DESENCOFRADO
8. DETALLES PARA DESENCOFRADO
Para el desencofrado, una vez extraídas las
tirantillas, se accionan los pies regulables
sobre los que se apoyan los túneles y estos
descienden hasta quedar apoyados en una
serie de ruedas, situadas en el borde inferior
de los paneles verticales y que constituyen su
propio sistema de transporte, mediante el cual
son conducidos hasta las mesas de
desencofrado situadas en las bocas de los
túneles , para ser recogidos mediante un
mecanismo de elevación, o simplemente
suspendidos por eslingas de cable y
trasladados para el montaje de una nueva
puesta.
Otro procedimiento es la utilización de un
palonnier o pieza en forma de c, cuyo brazo
superior pende de la pluma de la grúa,
mientras el inferior penetra en el interior del
túnel recogiendo el encofrado para su
transporte.
DESMONTAJE – DESENCOFRADO
9. DESENCOFRADO Y
ENCOFRADO SIMULTANEO
Permite poder trabajar con la
construcción de varios edificios
al mismo tiempo, el ahorro de
tiempo es aún mayor ya que se
trabaja en conjunto la
construcción de pares de
edificios. Mientras en un edificio
se está desencofrando, este
encofrado se va colocando en el
edificio adyacente, y mientras
esto ocurre se va armando las
mallas en el primer edificio.
VENTAJAS DEL SISTEMA
CONSTRUCTIVO
10. VENTAJAS DEL SISTEMA DE MUROS PORTANTES (TÚNEL)
• Las formaletas tipo túnel aportan a la obra la velocidad y
eficiencia comparables con los de una línea de ensamblaje automatizada
de producción en serie.
• La formaleta se fabrica en acero y cuenta con elementos
rigidizadores, que unidos conforman el diseño de los elementos a
construir.
• Los encofrados tipo túnel son un sistema totalmente
industrializado pues todos los elementos adicionales de plomo, nivelación,
ajuste, etc., están vinculados directamente al sistema y se trasladan junto
con los elementos principales.
• Sus dimensiones garantizan que los movimientos para encofrado y
desencofrado se reduzcan al mínimo, otorgando eficiencia en la mano de
obra y la utilización de equipos, además de brindar sencillez en las
operaciones.
Por el material de fabricación de sus componentes, el sistema garantiza
que sus medidas permanezcan uniformes en el tiempo, además de las
ventajas de calidad del producto final, bajos costos por reposiciones y
dimensiones estandarizadas.
• Gracias a que el sistema se ensambla previamente y a que el
proceso es repetitivo durante la obra, no requiere que la mano de obra sea
de alta calificación, lo que representa una disminución importante en
horas/hombre y, por ende, en el presupuesto final de obra.
• Sus aplicaciones principales se orientan a proyectos que tengan
un número importante de repeticiones de la unidad básica estructural: por
ejemplo viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares, hoteles y
cárceles, entre otros.
• Se logran estructuras más livianas que reducen los costos de
cimentación, bajos costos de acabados, un excelente comportamiento
sísmico y proporciona fácil control de calidad.
• Se estima que el sistema de muros portante tipo túnel resulta
entre un 25 y 30% menos del costo de un sistema a porticado tradicional.
CONCLUCION
Los Edificios tipo túnel son estructuras muy rígidas debido a la cantidad
de muros y losas macizas que presentan. Se ha comprobado que los muros
estructurales sometidos a acciones sísmicas tienen un comportamiento
efectivo, la gran densidad de estos elementos y disposición cuadriculada
de losas y muros en este tipo de sistemas ayuda a soportar los cortes
generados y a que la estructura pueda mantenerse en rango elástico
dependiendo del sismo y de otras variables.
Sin embargo a pesar de que la estructura es muy rígida y frágil, tiene una
gran capacidad resistente debido a la cantidad de material que está
presente. En las estructuras porticadas, el área transversal de las
columnas puede representar hasta 1.5% del área de la planta, mientras
que en las estructuras tipo túnel el área transversal de los muros
representa alrededor de 4.5% del área de planta. Los dinteles que se
forman sobre las puertas y ventanas experimentan grandes fuerzas
cortantes, es posible que sea necesario realizar un armado especial para
soportar las solicitaciones.
Por último, las estructuras tipo túnel pueden levantarse sobre cualquier
tipo de fundaciones, desde pilotes hasta losas de fundación. Es de gran
importancia destacar que la conexión entre la fundación y la estructura
debido ser diseñada tomando en cuenta que el corte actuante es
realmente significativo por a la rigidez del edificio y su capacidad de
absorber fuerzas sísmicas.
Referencias Bibliografía
http://es.slideshare.net/archieg/esposicion-sena-outinord
http://blog.360gradosenconcreto.com/formaleta-tipo-tunel-para-
sistemas-industrializados-de-muros-y-placas-de-concreto/
https://es.scribd.com/doc/20327900/COVENIN-1753-2006-Proyecto-
y-contruccion-de-obras-en-concreto
https://sistemasestructuralesunet.wordpress.com/sistemas-
estructurales/
https://prezi.com/1xzareevl07t/sistema-de-muros-portantes/
http://es.slideshare.net/GeneDeCMendoza/sistemas-estructurales-
genesis-mendoza-saia-psm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
UGC / ULSA / UA
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
nnga08
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
MaVy Chiarello
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
luis217137
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
UGC / ULSA / UA
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
chivaslake
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
Edilio José González Pitter
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
Mayra Alejandra
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Vanessa Mendoza
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
Marie Mendoza
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
Carol Garita Q
 
Las Estructuras de Concreto
Las Estructuras de ConcretoLas Estructuras de Concreto
Las Estructuras de ConcretoMagnolia Antigua
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
soycalderon
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
Max Fiestas
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
Luis González
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
Adc95
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
Richi LG
 

La actualidad más candente (20)

sistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinordsistema Prefabricado outinord
sistema Prefabricado outinord
 
Sistema porticado
Sistema porticadoSistema porticado
Sistema porticado
 
Estructuras de concreto
Estructuras de concretoEstructuras de concreto
Estructuras de concreto
 
Trabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructuralesTrabajo 1º sistemas estructurales
Trabajo 1º sistemas estructurales
 
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptxPROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
PROCESOS CONTRUCTIVOS DE ZAPATAS.pptx
 
Sistemas industrializados
Sistemas industrializadosSistemas industrializados
Sistemas industrializados
 
Losas monolíticas
Losas monolíticasLosas monolíticas
Losas monolíticas
 
Losas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificaciónLosas, definición y clasificación
Losas, definición y clasificación
 
Cubiertas de concreto
Cubiertas de concretoCubiertas de concreto
Cubiertas de concreto
 
sistemas de entrepisos
sistemas de entrepisossistemas de entrepisos
sistemas de entrepisos
 
Acabados
AcabadosAcabados
Acabados
 
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticosDiseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
Diseño y análisis de losas de hormigón armado utilizando métodos plásticos
 
Escaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientosEscaleras y revestimientos
Escaleras y revestimientos
 
sistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteriasistema constructivo con mamposteria
sistema constructivo con mamposteria
 
Las Estructuras de Concreto
Las Estructuras de ConcretoLas Estructuras de Concreto
Las Estructuras de Concreto
 
sistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en viviendasistemas constructivos en vivienda
sistemas constructivos en vivienda
 
Procedimiento constructivo
Procedimiento constructivoProcedimiento constructivo
Procedimiento constructivo
 
Sistemas Estructurales
Sistemas EstructuralesSistemas Estructurales
Sistemas Estructurales
 
sistemas estructurales
sistemas estructurales sistemas estructurales
sistemas estructurales
 
Losas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticularesLosas nervadas y reticulares
Losas nervadas y reticulares
 

Similar a Manual sistema tipo tunel

Manual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parteManual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parte
liis lopez
 
Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
Loudaza
 
Manual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivosManual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivos
Loudaza
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
miguelpinedapineda
 
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y PanelesRichard Jimenez
 
puentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptxpuentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptx
Nombre Apellidos
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Edson Cabell Torres
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
universidad tecnológica antonino jose de sucre
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
jesusdewindt
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
Mariangel Perez
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
Vanessa Virguez
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Caleb Guarema
 
Manual construccion 2 slidesahre
Manual construccion 2 slidesahreManual construccion 2 slidesahre
Manual construccion 2 slidesahre
Luisa Durán / IUP Santiago Mariño
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
Nombre Apellidos
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
Uc Berkeley
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
n_vegas
 
sistemas constructivos
sistemas constructivossistemas constructivos
sistemas constructivos
Tito Robles
 
Postensado
PostensadoPostensado
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
Fatima Ferreira
 

Similar a Manual sistema tipo tunel (20)

Manual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parteManual de construccion ll 2da parte
Manual de construccion ll 2da parte
 
Sistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manualSistemas constructivos manual
Sistemas constructivos manual
 
Manual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivosManual Sistemas constructivos
Manual Sistemas constructivos
 
Contruccion
ContruccionContruccion
Contruccion
 
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
07-Sistema Prefabricado de Grandes y Paneles
 
puentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptxpuentes y obras de arte.pptx
puentes y obras de arte.pptx
 
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería ArmadaModelacion estructural Muro de Albañilería Armada
Modelacion estructural Muro de Albañilería Armada
 
Analisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel maciasAnalisis estructural . roxinel macias
Analisis estructural . roxinel macias
 
Presentación estructura 5
Presentación estructura 5Presentación estructura 5
Presentación estructura 5
 
Construccion2 (3)
Construccion2 (3)Construccion2 (3)
Construccion2 (3)
 
Manual de construccion
Manual de construccionManual de construccion
Manual de construccion
 
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb GuaremaSistemas estructurales por Caleb Guarema
Sistemas estructurales por Caleb Guarema
 
Manual construccion 2 slidesahre
Manual construccion 2 slidesahreManual construccion 2 slidesahre
Manual construccion 2 slidesahre
 
Estructura
EstructuraEstructura
Estructura
 
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptxVIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
VIGAS POSTENSADAS G. YERSON CAMACHO (1).pptx
 
Clase 2
Clase 2 Clase 2
Clase 2
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 
sistemas constructivos
sistemas constructivossistemas constructivos
sistemas constructivos
 
Postensado
PostensadoPostensado
Postensado
 
Sistemas estructurales
Sistemas estructuralesSistemas estructurales
Sistemas estructurales
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Manual sistema tipo tunel

  • 1. Instituto universitario de tecnología “Antonio José de Sucre” Extensión Barquisimeto Diseño de obras civiles - 72 Manual de construcción de estructuras - 2da parte Sistema de muros portantes vaciados en sitio (Túnel)
  • 2. Introducción Las edificaciones que son construidas mediante el sistema estructural tipo túnel, divergen del sistema convencional de pórticos debido a que en lugar de vigas y columnas de concreto reforzado , están conformadas en su mayor parte por elementos de pared delgada y losas macizas para cuyo refuerzo se emplean mallas electrosoldada. Por otra parte, los encofrados utilizados para el vaciado de las estructuras son módulos de acero recuperables de dimensiones variables que se presentan en forma de U invertida. Las estructuras construidas con encofrados tipo túnel son comúnmente llamadas estructuras apantalladas donde los elementos de pared delgada son referidos como pantallas. En el siguiente manual se mostrara una breve pero precisa explicación del procedimiento de construcción con este sistema, para facilitar el entendimiento y conocimiento del mismo.
  • 3. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
  • 4. 1. Normas de diseño A pesar de su extenso uso, existe poca bibliografía que trate el tema del diseño de las estructuras tipo túnel y sus consideraciones. Las normas que comúnmente se utilizan en Venezuela (Covenin 1753, UBC 1997, IBC 2000, ACI 318) se limitan al diseño de muros estructurales que en ocasiones puede ser muy distinto al de las pantallas. En consecuencia, se ha hecho un intento por adaptar los procedimientos de diseño de sistemas convencionales y sistemas mixtos de pórticos con muros para este tipo de estructuras. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL
  • 5. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 2. Características Generales En las estructuras tipo túnel, los principales elementos para soportar las cargas laterales y verticales son los muros de pared delgada o pantallas. Los espesores de dichos muros son relativamente pequeños debido la relación entre el área trasversal del mismo y el área de la planta de los edificios. En general, la mayor parte de las pantallas y losas tienen el mismo espesor, el cual se mantiene e todos los pisos de la estructura, estos pueden variar entre 12cm y 25cm dependiendo la cantidad de pisos, las solicitaciones y la longitud de las luces en la losa.
  • 6. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 3. Fundaciones Las estructuras tipo túnel no tienen ninguna limitante en relación al tipo de fundaciones que pueden utilizar, es decir, los cimientos de los edificios podrían ser tanto superficiales como profundos dependiendo de las características del suelo. Existen soluciones típicas para las estructuras apantalladas.
  • 7. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 4. Encofrado tipo túnel Los encofrados tipo túnel son moldes de láminas metálicas que se caracterizan por tener una estructura en forma de U invertida que está conformada por dos o tres planos verticales y uno horizontal. Esta estructura es capaz de soportar las presiones generadas por el concreto al vaciarse y lograr moldear el material para obtener la arquitectura diseñada.
  • 8. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL En Venezuela diversas empresas elaboran los encofrados y los mismos pueden ser adquiridos junto con todos los elementos necesarios para lograr el correcto armado en obra. Es importante destacar que el diseño de los encofrados se realiza modificaciones para adaptarlos a plantas diferentes. La formaleta del encofrado se fabrica en acero y elementos rigidizadores, que unidos conformarán el diseño final de fundida de los elementos a construir. Por sus dimensiones se requiere el uso de elementos adicionales para su manipulación como torres grúas y grúas móviles. Entre los elementos que conforman la formaleta y los necesarios para el armado de la misma se encuentran: • Pórticos • Eles • Extensiones • Llave central • Pórticos Wind Wall • Laterales • Brocales • Sargentos • La “T” • Tensores • Soportes de rueda • Marcos • Accesorios • Plataformas • Andamios
  • 9. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 5. Malla electrosoldada Las mallas electrosoldada son utilizadas en este tipo de estructuras para reforzar tanto los muros de pared delgada como las losas macizas, las mismas están constituidas por hilos de acero dispuestos longitudinalmente y transversalmente, sobrepuestos y soldados en todos los puntos de contacto entre ellos. El uso de las mallas electrosoldada en este sistema constructivo y en otros similares es indispensable para cumplir con los ciclos de trabajos deseados ya que el armado de las pantallas y losas se hace en corto tiempo gracias a que vienen elaboradas desde un proveedor. El diseño de las mallas electrosoldada para este tipo de sistemas debe hacerse según las especificaciones que dista la norma Covenin 1753:2006. .
  • 10. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 6. Sistema Constructivo Los edificios Tipo Túnel se realizan mediante un sistema constructivo industrializado en el cual es posible producir un piso de estructura en veinticuatro horas a diferencia de los sistemas convencionales donde es necesario esperar que el concreto obtenga una resistencia importante para poder desencofrar. 1. En primer lugar se realizan ensayos de campo para asegurar que el concreto vaciado el día anterior haya alcanzado la resistencia suficiente para poder soportar las cargas del piso superior. Un instrumento para determinar la capacidad del concreto en obra es el electrómetro. En general, los pasos que se siguen en este sistema constructivo son los que muestran a continuación:
  • 11. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 2. El acero es colocado según las especificaciones del proyectista, así mismo se van ubicando las instalaciones sanitarias y eléctricas que van a quedar embutidas en el concreto. Paralelamente se procede a desencofrar la estructura activando mecanismos que permiten retraer los módulos, posteriormente se empujan manualmente hacia un soporte donde la grúa puede cargarlos y colocarlos en su próxima posición.
  • 12. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL 3. Una vez que se tenga todo posicionado y se hayan nivelado los encofrados, se comienza el vaciado de las pantallas y la losa, se debe tener en cuenta que es necesario dejar un brocal guía en la placa para evitar desviaciones en la construcción de los muros en los pisos superiores. Una vez terminado el vaciado, el concreto realiza su fraguado durante la noche.
  • 13. SISTEMA DE MUROS PORTANTE O TIPO TÚNEL Las estructuras tipo túnel son monolíticas debido a que el vaciado de las losas y los muros se hace de manera simultánea. Esta operación permite que la conexión entre ambos elementos tenga un mejor comportamiento bajo acciones sísmicas retardando la formación de rotulas plásticas. Es común colocar cuatro barras de acero para ayudar al confinamiento del concreto en dicha conexión.
  • 15. DESMONTAJE – DESENCOFRADO 7. Extensiones de armaduras y muros Los esfuerzos verticales producidos sobre los paneles horizontales se transmiten, a través de unos tensores inclinados, hacia los muros construidos con anterioridad. Los paneles verticales van provistos de una estructura que soporta, en su parte superior, un palco de trabajo, y en su parte inferior, dos pies regulares o gatos mecánicos que sirven para regular su posición en altura y para conseguir un aplomado correcto. el panel con su estructura descansa sobre consolas que se fijan al muro, ya realizado, mediante tirantillas pasantes alojadas en los agujeros resultantes de la fase anterior. • Verificación de fraguado del concreto. • Colocación de pasarelas • Retiro de elementos de fijación • Retiro de formaleta • Apuntalamiento de placas • Retiro de negativos • Desencofre final (limpieza de residuos y aplicación de desencofrarte a la formaleta para su traslado final al nuevo punto de fundida). • Aseo y entrega
  • 16. DESMONTAJE – DESENCOFRADO 8. DETALLES PARA DESENCOFRADO Para el desencofrado, una vez extraídas las tirantillas, se accionan los pies regulables sobre los que se apoyan los túneles y estos descienden hasta quedar apoyados en una serie de ruedas, situadas en el borde inferior de los paneles verticales y que constituyen su propio sistema de transporte, mediante el cual son conducidos hasta las mesas de desencofrado situadas en las bocas de los túneles , para ser recogidos mediante un mecanismo de elevación, o simplemente suspendidos por eslingas de cable y trasladados para el montaje de una nueva puesta. Otro procedimiento es la utilización de un palonnier o pieza en forma de c, cuyo brazo superior pende de la pluma de la grúa, mientras el inferior penetra en el interior del túnel recogiendo el encofrado para su transporte.
  • 17. DESMONTAJE – DESENCOFRADO 9. DESENCOFRADO Y ENCOFRADO SIMULTANEO Permite poder trabajar con la construcción de varios edificios al mismo tiempo, el ahorro de tiempo es aún mayor ya que se trabaja en conjunto la construcción de pares de edificios. Mientras en un edificio se está desencofrando, este encofrado se va colocando en el edificio adyacente, y mientras esto ocurre se va armando las mallas en el primer edificio.
  • 19. 10. VENTAJAS DEL SISTEMA DE MUROS PORTANTES (TÚNEL) • Las formaletas tipo túnel aportan a la obra la velocidad y eficiencia comparables con los de una línea de ensamblaje automatizada de producción en serie. • La formaleta se fabrica en acero y cuenta con elementos rigidizadores, que unidos conforman el diseño de los elementos a construir. • Los encofrados tipo túnel son un sistema totalmente industrializado pues todos los elementos adicionales de plomo, nivelación, ajuste, etc., están vinculados directamente al sistema y se trasladan junto con los elementos principales. • Sus dimensiones garantizan que los movimientos para encofrado y desencofrado se reduzcan al mínimo, otorgando eficiencia en la mano de obra y la utilización de equipos, además de brindar sencillez en las operaciones.
  • 20. Por el material de fabricación de sus componentes, el sistema garantiza que sus medidas permanezcan uniformes en el tiempo, además de las ventajas de calidad del producto final, bajos costos por reposiciones y dimensiones estandarizadas. • Gracias a que el sistema se ensambla previamente y a que el proceso es repetitivo durante la obra, no requiere que la mano de obra sea de alta calificación, lo que representa una disminución importante en horas/hombre y, por ende, en el presupuesto final de obra. • Sus aplicaciones principales se orientan a proyectos que tengan un número importante de repeticiones de la unidad básica estructural: por ejemplo viviendas unifamiliares, viviendas multifamiliares, hoteles y cárceles, entre otros. • Se logran estructuras más livianas que reducen los costos de cimentación, bajos costos de acabados, un excelente comportamiento sísmico y proporciona fácil control de calidad. • Se estima que el sistema de muros portante tipo túnel resulta entre un 25 y 30% menos del costo de un sistema a porticado tradicional.
  • 22. Los Edificios tipo túnel son estructuras muy rígidas debido a la cantidad de muros y losas macizas que presentan. Se ha comprobado que los muros estructurales sometidos a acciones sísmicas tienen un comportamiento efectivo, la gran densidad de estos elementos y disposición cuadriculada de losas y muros en este tipo de sistemas ayuda a soportar los cortes generados y a que la estructura pueda mantenerse en rango elástico dependiendo del sismo y de otras variables. Sin embargo a pesar de que la estructura es muy rígida y frágil, tiene una gran capacidad resistente debido a la cantidad de material que está presente. En las estructuras porticadas, el área transversal de las columnas puede representar hasta 1.5% del área de la planta, mientras que en las estructuras tipo túnel el área transversal de los muros representa alrededor de 4.5% del área de planta. Los dinteles que se forman sobre las puertas y ventanas experimentan grandes fuerzas cortantes, es posible que sea necesario realizar un armado especial para soportar las solicitaciones. Por último, las estructuras tipo túnel pueden levantarse sobre cualquier tipo de fundaciones, desde pilotes hasta losas de fundación. Es de gran importancia destacar que la conexión entre la fundación y la estructura debido ser diseñada tomando en cuenta que el corte actuante es realmente significativo por a la rigidez del edificio y su capacidad de absorber fuerzas sísmicas.