SlideShare una empresa de Scribd logo
UNEFA – LARA ANÁLSIS DE SISTEMAS SECCIONES: 6M7 Y 6M8 PROR. RITA PRADO
Según Parodi (2001), Un  proyecto  es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos  El término proyecto proviene del latín projectus y puede definirse como a un serie de actividades coordinadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un período de tiempo previamente definido y respetando u  presupuesto. En oportunidades es usado como sinónimo de plan, programa e idea.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto  La gestión de proyectos se enfoca en planificar las actividades, programarlas y luego mientras se está en el proceso de ejecución controlar dichas actividades. Para la gestión del proyecto se debe tomar en cuenta el tipo de proyecto y la problemática a abordar
Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como  productivos  y  públicos   Proyecto productivo:  Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos.  Proyecto público o social:  Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población objetivo, los cuales no necesariamente se expresan en dinero .Los promotores de estos proyectos son los estados, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
Otras formas de realizar la clasificación de los proyectos son las siguientes: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Diseño:  Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la  aprobación  del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del  perfil de proyecto  y/o de los  estudios de pre-factibilidad , o incluso de  factibilidad . Una vez dada la aprobación, se realiza la  planificación operativa , un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
Ejecución:  Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente.  Evaluación.  Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
Factibilidad  se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos:  Operativo.  Técnico.  Económico .      El éxito de un proyecto esta determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores.  Estudio de Factibilidad.         Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación
a). Factibilidad Técnica.         - Mejora del sistema actual.      - Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades. b).- Factibilidad Económica.       - Tiempo del analista.      - Costo de estudio.      - Costo del tiempo del personal.      - Costo del tiempo.      - Costo del desarrollo / adquisición.  c).- Factibilidad Operativa.         - Operación garantizada.      - Uso garantizado.
PLANEACIÓN:  La planificación del proyecto comienza desde el momento en que es solicitado y en caso de que sea una actividad que se repita cada cierto tiempo, como por ejemplo una parada de planta, se comenzará inmediatamente termine la que precede. Esta primera etapa del proyecto es muy importante ya que en ella deben quedar concretados, en orden secuencial, los siguientes puntos:  Definición de actividades ,  asignación de duración ,  fechas de término y comienzo de cada actividad  y  la asignación de los recursos . La asignación de recursos se refiere a los recursos, materiales y costos de realizar cada actividad.
EL CONTROL:  el control consiste en mantener tres factores bajo control, ellos son:  tiempo ,  costo  y  alcance . Diferentes áreas de la empresa pueden entrar en conflicto respecto a los factores anteriores por los intereses particulares de cada departamento. El control se refiere a el seguimiento minucioso de las actividades planificadas en el paso anterior.
Una parte en la que se debe tener plena claridad de planeación y control, es la relacionada con las actividades a realizar antes de que comience el proyecto, y se detallan a continuación: ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Las actividades anteriores son necesarias para evitar también que se afecte uno de los factores claves del proyecto que es la duración de las actividades
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un proyecto es un trabajo que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles. El analista de sistemas debe poseer conocimiento total y dominio en la creación y ejecución de proyectos, es por eso la importancia de su estudio
HABLEMOS DEL PROYECTO EN SU PRIMERA FASE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Oriol Borrás Gené
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
Widowmaker88
 
Mapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectosMapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectos
Nathaly Castro Galicia
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaTitiushko Jazz
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Dharma Consulting
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
Cesar Vele
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Edwin Ardila
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Indr Mrls
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokGs Importations
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
Javier García García Barros, PMP
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto Alberto Zurita
 
Elementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deMartin Zǝlɐzuoƃ
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
Sashiitah
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectodochoaq_1981
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyectoUNIANDES
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
Ruben Rodriguez
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
Pedro Colina
 

La actualidad más candente (20)

Planificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de ProyectosPlanificación y Control de Proyectos
Planificación y Control de Proyectos
 
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
Tema 1: Fundamentos de la gestión de proyectos (2019/20)
 
Acta de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del ProyectoActa de constitucion del Proyecto
Acta de constitucion del Proyecto
 
Mapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectosMapa conceptual gestión de proyectos
Mapa conceptual gestión de proyectos
 
Metodología PMBoK
Metodología PMBoKMetodología PMBoK
Metodología PMBoK
 
Elaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economicaElaborar propuesta tecnica y economica
Elaborar propuesta tecnica y economica
 
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
Guía del PMBOK® > Gestión del Tiempo (Parte 1)
 
Acta de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyectoActa de constitucion de proyecto
Acta de constitucion de proyecto
 
Gestión de proyectos
Gestión de proyectosGestión de proyectos
Gestión de proyectos
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectosEnsayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
Ensayo sobre la importancia de la gestión de proyectos
 
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbokEjemplo-proyecto-completo-pmbok
Ejemplo-proyecto-completo-pmbok
 
Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)Gestión proyectos (PMBOK)
Gestión proyectos (PMBOK)
 
objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto objetivo de un proyecto
objetivo de un proyecto
 
Elementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan deElementos que componen la estructura del plan de
Elementos que componen la estructura del plan de
 
Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!Todo Sobre un Proyecto!
Todo Sobre un Proyecto!
 
Gestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyectoGestion del alcance proyecto
Gestion del alcance proyecto
 
Fases de un proyecto
Fases de un proyectoFases de un proyecto
Fases de un proyecto
 
08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones08 gestion de las comunicaciones
08 gestion de las comunicaciones
 
Fases del proyecto
Fases del proyectoFases del proyecto
Fases del proyecto
 

Destacado

Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Freddy Franco
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria ProyectosAdalberto
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
loreeleeii
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
Paz Gonzalo
 
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlAnálisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Jhimmy Saucedo Cercado
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
Edwin Ortega
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partessami887
 

Destacado (10)

M2 tipos de proyectos
M2 tipos de proyectosM2 tipos de proyectos
M2 tipos de proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos01 Introduccion Teoria Proyectos
01 Introduccion Teoria Proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Aprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectosAprendizaje por proyectos
Aprendizaje por proyectos
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
Análisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de controlAnálisis de peligros y puntos críticos de control
Análisis de peligros y puntos críticos de control
 
Tipos de proyectos
Tipos de proyectosTipos de proyectos
Tipos de proyectos
 
El proyecto y sus partes
El proyecto y sus partesEl proyecto y sus partes
El proyecto y sus partes
 

Similar a Clase de Proyectos

Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
mishellemed
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticossopaipilla
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
yulis08
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
Gloria Rivera
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
Roberto Espinoza
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
Sarely Rojas
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
Ivanguillermo Duarte
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoDaniela Diaz
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
bayas
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectosCarmen Sanchez
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
cristian beltran
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
robertoeorivera
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
JOSE GIL CORDOBA GARFIAS
 

Similar a Clase de Proyectos (20)

Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Ensayo electiva v
Ensayo electiva vEnsayo electiva v
Ensayo electiva v
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Unidad VIII
Unidad VIIIUnidad VIII
Unidad VIII
 
proyectos informaticos
proyectos informaticosproyectos informaticos
proyectos informaticos
 
Proyecto.
Proyecto.Proyecto.
Proyecto.
 
Tc3 26
Tc3 26Tc3 26
Tc3 26
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos22156139 teoria-de-proyectos
22156139 teoria-de-proyectos
 
Conceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectosConceptos y teorias sobre proyectos
Conceptos y teorias sobre proyectos
 
Proyectos
ProyectosProyectos
Proyectos
 
2. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 582. ensayo grupo 58
2. ensayo grupo 58
 
Proyecto tecnologico
Proyecto tecnologicoProyecto tecnologico
Proyecto tecnologico
 
Microsoft Peroject
Microsoft PerojectMicrosoft Peroject
Microsoft Peroject
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Administración de proyectos
Administración de proyectosAdministración de proyectos
Administración de proyectos
 
Proyecto que es
Proyecto que esProyecto que es
Proyecto que es
 
Robertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacionRobertoochoa presentacion
Robertoochoa presentacion
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 
Unidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectosUnidad 1 administracion de proyectos
Unidad 1 administracion de proyectos
 

Clase de Proyectos

  • 1. UNEFA – LARA ANÁLSIS DE SISTEMAS SECCIONES: 6M7 Y 6M8 PROR. RITA PRADO
  • 2. Según Parodi (2001), Un proyecto es una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentran interrelacionadas y coordinadas; la razón de un proyecto es alcanzar objetivos específicos dentro de los límites que imponen un presupuesto y un lapso de tiempo previamente definidos El término proyecto proviene del latín projectus y puede definirse como a un serie de actividades coordinadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico. Este generalmente debe ser alcanzado en un período de tiempo previamente definido y respetando u presupuesto. En oportunidades es usado como sinónimo de plan, programa e idea.
  • 3.
  • 4. La gestión de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades de un proyecto para satisfacer los requisitos del proyecto La gestión de proyectos se enfoca en planificar las actividades, programarlas y luego mientras se está en el proceso de ejecución controlar dichas actividades. Para la gestión del proyecto se debe tomar en cuenta el tipo de proyecto y la problemática a abordar
  • 5. Existen múltiples clasificaciones de los proyectos, una de ellas los considera como productivos y públicos Proyecto productivo: Son proyectos que buscan generar rentabilidad económica y obtener ganancias en dinero. Los promotores de estos proyectos suelen ser empresas e individuos interesados en alcanzar beneficios económicos. Proyecto público o social: Son los proyectos que buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida de la población objetivo, los cuales no necesariamente se expresan en dinero .Los promotores de estos proyectos son los estados, los organismos multilaterales, las ONG y también las empresas, en sus políticas de responsabilidad social.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Diseño: Etapa de un proyecto en la que se valoran las opciones, tácticas y estrategias a seguir teniendo como indicador principal el objetivo a lograr. En esta etapa se produce la aprobación del proyecto, que se suele hacer luego de la revisión del perfil de proyecto y/o de los estudios de pre-factibilidad , o incluso de factibilidad . Una vez dada la aprobación, se realiza la planificación operativa , un proceso relevante que consiste en prever los diferentes recursos y los plazos de tiempo necesarios para alcanzar los fines del proyecto, asimismo establece la asignación o requerimiento de personal respectivo.
  • 9. Ejecución: Consiste en poner en práctica la planificación llevada a cabo previamente. Evaluación. Etapa final de un proyecto en la que éste es revisado, y se llevan a cabo las valoraciones pertinentes sobre lo planeado y lo ejecutado, así como sus resultados, en consideración al logro de los objetivos planteados.
  • 10. Factibilidad se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o metas señalados, la factibilidad se apoya en 3 aspectos básicos: Operativo. Técnico. Económico .     El éxito de un proyecto esta determinado por el grado de factibilidad que se presente en cada una de los tres aspectos anteriores. Estudio de Factibilidad.       Sirve para recopilar datos relevantes sobre el desarrollo de un proyecto y en base a ello tomar la mejor decisión, si procede su estudio, desarrollo o implementación
  • 11. a). Factibilidad Técnica.       - Mejora del sistema actual.     - Disponibilidad de tecnología que satisfaga las necesidades. b).- Factibilidad Económica.     - Tiempo del analista.     - Costo de estudio.     - Costo del tiempo del personal.     - Costo del tiempo.     - Costo del desarrollo / adquisición. c).- Factibilidad Operativa.       - Operación garantizada.     - Uso garantizado.
  • 12. PLANEACIÓN: La planificación del proyecto comienza desde el momento en que es solicitado y en caso de que sea una actividad que se repita cada cierto tiempo, como por ejemplo una parada de planta, se comenzará inmediatamente termine la que precede. Esta primera etapa del proyecto es muy importante ya que en ella deben quedar concretados, en orden secuencial, los siguientes puntos: Definición de actividades , asignación de duración , fechas de término y comienzo de cada actividad y la asignación de los recursos . La asignación de recursos se refiere a los recursos, materiales y costos de realizar cada actividad.
  • 13. EL CONTROL: el control consiste en mantener tres factores bajo control, ellos son: tiempo , costo y alcance . Diferentes áreas de la empresa pueden entrar en conflicto respecto a los factores anteriores por los intereses particulares de cada departamento. El control se refiere a el seguimiento minucioso de las actividades planificadas en el paso anterior.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Un proyecto es un trabajo que tiene lugar durante un tiempo limitado, y que apunta a lograr un resultado único. Surge en base a una necesidad, acorde con la visión de la organización, aunque ésta puede desviarse en función del interés. El proyecto finaliza cuando se obtiene el resultado deseado, desaparece la necesidad inicial, o se agotan los recursos disponibles. El analista de sistemas debe poseer conocimiento total y dominio en la creación y ejecución de proyectos, es por eso la importancia de su estudio
  • 18. HABLEMOS DEL PROYECTO EN SU PRIMERA FASE