SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERACIÓN DE LA ENERGIA
ELECTRICA
Emilio Rodríguez y Álvaro De Cos
INTRODUCCIÓN
Como bien sabemos, la electricidad es un fenómeno natural que el ser humano utiliza para provecho propio. Hoy en
día la electricidad se ha vuelto algo tan imprescindible que un corte de luz nos deja inútiles y muchas veces nos
resulta difícil entender como antes se podía vivir sin ella.
Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintos medios:
• Centrales termoeléctricas
• Centrales hidroeléctricas
• Centrales geo-termo-eléctricas
• Centrales nucleares
• Centrales de ciclo combinado
CARACTERISTICAS
La energía eléctrica apenas existe libre en la naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo mas relevante y
habitual de está manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad no tiene una utilidad biológica con el
ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso en corrientes de medicina,
resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligroso, según las circunstancias. Sin embargo es
una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido
fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se genera, transporta y convierte en otras formas de
energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento
directo con los aparatos llamados acumuladores.
La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran
mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan el movimiento rotatorio para generar corriente
continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador.
CARACTERISTICAS 2
El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente
de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este ultimo caso se calienta un
fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se
obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y otros procesos.
La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que esta directamente relacionada con
los requerimientos actuales del hombre. Todas las formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las
habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el
ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.
¿QUÉ ES?
La red eléctrica une todos los centros generadores de energía eléctrica con los puntos de consumo, de este
modo se consigue un equilibrio entre la cantidad de energía consumida y la producida por centrales eléctricas.
La red de transporte de la energía eléctrica esta formada por los elementos que llevan la electricidad desde los
centros de generación hasta puntos cercanos donde se consume.
Para poder transportar la electricidad con las menores perdidas de energía posibles se tiene que elevar su nivel
de tensión.
Las líneas de transporte o líneas de alta tensión están constituidas por un elemento conductor (cobre o aluminio)
y por los elementos de soporte (torre de alta tensión). Estas conducen la corriente eléctrica, una vez reducida su
tensión hasta la red de distribución.
RED DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA
ELÉCTRICA
La red de distribución de la energía eléctrica es la parte del sistema de
suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía
desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales.
Se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución.
Los elementos que conforman la red de distribución son los
siguientes:
• Subestación de distribución
• Circuito primario
• Circuito secundario
La primera está constituida por la red de reparto, que, partiendo de las
subestaciones de transformación reparten la energía
normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de
consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de
distribución.
TRANSPORTE
La tecnología de transporte de electricidad lleva la energía eléctrica desde los puntos de generación a los puntos
de distribución. Para evitar las perdidas, dicho transporte se realiza a alta o muy alta tensión, entre 220 y 500 kV.
Debido a la liberación del sector eléctrico en España las actividades de generación, transporte y distribución de la
energía eléctrica debe realizarse por compañías independientes.
En España, casi la totalidad de la red de transporte esta a manos de Red Eléctrica puesto que el mercado de
transporte no es rentable para la entrada de otras compañías.
DISTRIBUCIÓN
Las tensiones utilizadas están comprendidas entre 25 y 132 kV. Intercaladas en estos anillos están las estaciones
transformadoras de distribución, encargadas de reducir la tensión desde el nivel de parto al de distribución en
media tensión.
La segunda etapa la constituye la red de
distribución propiamente dicha, con tensiones
de funcionamiento de 3 a 30 kV y con una
característica muy radial. Esta red cubre la
superficie de los grandes centros de consumo,
uniendo las estaciones transformadores de
distribución con los centros de transformación,
que son la ultima etapa del suministro en
media tensión, ya que las tensiones a la salida
de estos centros es de baja tensión.
DISTRIBUCIÓN 2
Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, sin que formen mallas, al contrario que
las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería, un dispositivo de protección situado al principio
de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red.
La localización de averías se hace por el método de “prueba y error”, dividiendo la red que tiene la avería en dos
mitades y energizando una de ellas; a medida que se acota la zona con avería, se devuelve el suministro al
resto de la red. esto ocasiona que en el transcurso de localización se pueden producir varias interrupciones a un
mismo usuario de la red.
CONSUMO
Un grave problema mundial es el efecto invernadero, que es la consecuencia de la combustión de las energías
fósiles (carbón y petróleo).Despilfarrar energía aumenta el efecto invernadero. Un consejo sería apagar las
luces , desenchufar aparatos cuando no les use y ahorrar agua en la duración de la ducha.
El consumo o energía consumida en los aparatos eléctricos se
calcula así:
Consumo (energía consumida) = potencia x tiempo
Ejemplo: Una bombilla de 100 W encendida 10 horas consume:
100 W = 0,1 Kw
Consume = 0,1 kW x 10 horas =1 kWh
El consumo se mide en kW/h (se lee Kilovatios hora no Kilovatios
por hora).
VENTAJAS
• Reducción de los costos energéticos, gracias al ahorro que se
consigue por la energía primaria y al menor costo de operación de
una planta de cogeneración.
• Mayor protección del medioambiente, al reducirse
considerablemente las emisiones nocivas para la flora y la fauna.
• Mayor eficiencia en la generación transporte y distribución de la
electricidad y del calor, ya que la energía se genera allí donde es
consumida
• La energía eléctrica es muy fácil de transportar y de
distribuir.
• Satisface necesidades en el hogar y la oficina.
• Permite su accesibilidad a los lugares mas lejanos.
• L a energía eléctrica ayuda a la iluminación de las
calles, y a que funcionen los aparatos eléctricos.
• Podemos comunicarnos con gente de alrededor del
mundo.
DESVENTAJAS
• Su dificultad de almacenamiento, por lo que solo
esta disponible en pequeñas cantidades y
adaptadas a aplicaciones de bajo consumo.
• Si no se tiene cuidado al manipularla su
contacto puede ser mortal.
• Es demasiado cara y los hogares humildes a
veces no pueden pagarla y se ven privadas por
ella.
• En las casas si no hay una adecuada instalación
del sistema eléctrica, hay una gran posibilidad
de que haya un corto circuito que destruiría los
bienes de los habitantes de la casa, y además
provocando el daño de residentes cercanos.
• Actualmente la mayoría de la gente joven se
pasan jugando horas y horas jugando en el
ordenador, videojuegos, usando el móvil etc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctricoArii Zaleta
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricasericktang25
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaMario Baculima
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesMelanie .
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosConferencia Sindrome Metabolico
 
Generacion, transmision y distribucion de la energia electrica
Generacion, transmision y distribucion de la energia electricaGeneracion, transmision y distribucion de la energia electrica
Generacion, transmision y distribucion de la energia electricaBrayan Cumbicos
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaJorge Brito
 
ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...
ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE  ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE  ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...
ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...AMOGHA A K
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativasMatias ascanio
 
Design photovoltaic system
Design photovoltaic systemDesign photovoltaic system
Design photovoltaic systemslmnsvn
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Germán Rozas Reyes
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA Leslie Olivares
 

La actualidad más candente (20)

Energía eléctrica
Energía eléctricaEnergía eléctrica
Energía eléctrica
 
Potencial eléctrico
Potencial eléctricoPotencial eléctrico
Potencial eléctrico
 
Energia solar
Energia solarEnergia solar
Energia solar
 
Centrales eléctricas
Centrales eléctricasCentrales eléctricas
Centrales eléctricas
 
Generadores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alternaGeneradores de corriente_alterna
Generadores de corriente_alterna
 
Energías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionalesEnergías alternativas y convencionales
Energías alternativas y convencionales
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanosAspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
Aspectos relevantes de la alimentación de los mexicanos
 
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
06 MAGNITUDES ELECTRICAS.pdf
 
Generacion, transmision y distribucion de la energia electrica
Generacion, transmision y distribucion de la energia electricaGeneracion, transmision y distribucion de la energia electrica
Generacion, transmision y distribucion de la energia electrica
 
Ley de coulomb
Ley de coulombLey de coulomb
Ley de coulomb
 
Qué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctricaQué es la energía eléctrica
Qué es la energía eléctrica
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...
ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE  ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE  ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...
ELECTRICAL POWER GENERATION BY HYBRID RENEWABLE ENERGY SOURCE (SOLAR, WIND &...
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Design photovoltaic system
Design photovoltaic systemDesign photovoltaic system
Design photovoltaic system
 
Ley de Ohm
Ley de OhmLey de Ohm
Ley de Ohm
 
Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar Presentación de la energía solar
Presentación de la energía solar
 
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
NUTRICIÓN EN LA ADOLESCENCIA
 

Destacado

Destacado (16)

Energía Eléctrica
Energía EléctricaEnergía Eléctrica
Energía Eléctrica
 
La energía eléctrica
La energía eléctricaLa energía eléctrica
La energía eléctrica
 
GENERACIÓN ELÉCTRICA
GENERACIÓN ELÉCTRICAGENERACIÓN ELÉCTRICA
GENERACIÓN ELÉCTRICA
 
Energía eléctrica (Fernando e Iván)
Energía eléctrica (Fernando e Iván)Energía eléctrica (Fernando e Iván)
Energía eléctrica (Fernando e Iván)
 
Tecno
TecnoTecno
Tecno
 
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En ChileContexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
Contexto De GeneracióN Y Demanda EléCtrica En Chile
 
Proyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierraProyecto de sistemas puesta a tierra
Proyecto de sistemas puesta a tierra
 
2 Historia De Los Plc S
2 Historia De Los Plc S2 Historia De Los Plc S
2 Historia De Los Plc S
 
generación de energía
generación de energíageneración de energía
generación de energía
 
Los recursos energeticos y las energias grado 8
Los recursos energeticos y las energias grado 8Los recursos energeticos y las energias grado 8
Los recursos energeticos y las energias grado 8
 
Corriente alterna
Corriente alternaCorriente alterna
Corriente alterna
 
Generador electrico
Generador electricoGenerador electrico
Generador electrico
 
Energia Electrica
Energia ElectricaEnergia Electrica
Energia Electrica
 
Sistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electricaSistemas de generacion y transmision electrica
Sistemas de generacion y transmision electrica
 
Corriente EléCtrica
Corriente EléCtricaCorriente EléCtrica
Corriente EléCtrica
 
Generadores Electricos
Generadores ElectricosGeneradores Electricos
Generadores Electricos
 

Similar a Generación de la energia electrica

Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Santiago Soto
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOhitwinenze
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidadasdrubaljg21
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.sarita226
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.michealejalo
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptandresespinosa70
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaAdrianaMartz
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxAlexandraJimenez85
 
Guia electricidad
Guia electricidadGuia electricidad
Guia electricidadcyberleon95
 

Similar a Generación de la energia electrica (20)

Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
Como llega la energía eléctrica a la casas (2)
 
RED ELECTRICA
RED ELECTRICARED ELECTRICA
RED ELECTRICA
 
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTOELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
ELCTRIC NIGHT GERENCIA DE PROYECTO
 
Slider enguelbert garcia
Slider enguelbert garciaSlider enguelbert garcia
Slider enguelbert garcia
 
Historia de la tecnologia electricidad
Historia de la tecnologia   electricidadHistoria de la tecnologia   electricidad
Historia de la tecnologia electricidad
 
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
Generación, transporte y consumo de la energía eléctrica.
 
Trabajo de subestaciones
Trabajo de subestacionesTrabajo de subestaciones
Trabajo de subestaciones
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.Rol de la Producción del transporte electrico.
Rol de la Producción del transporte electrico.
 
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.pptENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
ENERGÍA ELÉCTRICA.ppt
 
produccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.pptproduccion_transp_electrica.ppt
produccion_transp_electrica.ppt
 
Sistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energiaSistema de generacion y distribucion de energia
Sistema de generacion y distribucion de energia
 
Ltd
LtdLtd
Ltd
 
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptxCLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
CLASE ENERGIA CLASE 2 Y 3.pptx
 
121
121121
121
 
123
123123
123
 
121
121121
121
 
123
123123
123
 
Etapas de la energia
Etapas de la energiaEtapas de la energia
Etapas de la energia
 
Guia electricidad
Guia electricidadGuia electricidad
Guia electricidad
 

Último

Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 

Último (20)

3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 

Generación de la energia electrica

  • 1. GENERACIÓN DE LA ENERGIA ELECTRICA Emilio Rodríguez y Álvaro De Cos
  • 2. INTRODUCCIÓN Como bien sabemos, la electricidad es un fenómeno natural que el ser humano utiliza para provecho propio. Hoy en día la electricidad se ha vuelto algo tan imprescindible que un corte de luz nos deja inútiles y muchas veces nos resulta difícil entender como antes se podía vivir sin ella. Actualmente la energía eléctrica se puede obtener de distintos medios: • Centrales termoeléctricas • Centrales hidroeléctricas • Centrales geo-termo-eléctricas • Centrales nucleares • Centrales de ciclo combinado
  • 3. CARACTERISTICAS La energía eléctrica apenas existe libre en la naturaleza de manera aprovechable. El ejemplo mas relevante y habitual de está manifestación son las tormentas eléctricas. La electricidad no tiene una utilidad biológica con el ser humano, salvo en aplicaciones muy singulares, como pudiera ser el uso en corrientes de medicina, resultando en cambio normalmente desagradable e incluso peligroso, según las circunstancias. Sin embargo es una de las más utilizadas, una vez aplicada a procesos y aparatos de la más diversa naturaleza, debido fundamentalmente a su limpieza y a la facilidad con la que se genera, transporta y convierte en otras formas de energía. Para contrarrestar todas estas virtudes hay que reseñar la dificultad que presenta su almacenamiento directo con los aparatos llamados acumuladores. La generación de energía eléctrica se lleva a cabo mediante técnicas muy diferentes. Las que suministran mayores cantidades y potencias de electricidad aprovechan el movimiento rotatorio para generar corriente continua en una dinamo o corriente alterna en un alternador.
  • 4. CARACTERISTICAS 2 El movimiento rotatorio resulta a su vez de una fuente de energía mecánica directa, como puede ser la corriente de un salto de agua o la producida por el viento, o de un ciclo termodinámico. En este ultimo caso se calienta un fluido, al que se hace recorrer un circuito en el que mueve un motor o una turbina. El calor de este proceso se obtiene mediante la quema de combustibles fósiles, reacciones nucleares y otros procesos. La generación de energía eléctrica es una actividad humana básica, ya que esta directamente relacionada con los requerimientos actuales del hombre. Todas las formas de utilización de las fuentes de energía, tanto las habituales como las denominadas alternativas o no convencionales, agreden en mayor o menor medida el ambiente, siendo de todos modos la energía eléctrica una de las que causan menor impacto.
  • 5. ¿QUÉ ES? La red eléctrica une todos los centros generadores de energía eléctrica con los puntos de consumo, de este modo se consigue un equilibrio entre la cantidad de energía consumida y la producida por centrales eléctricas. La red de transporte de la energía eléctrica esta formada por los elementos que llevan la electricidad desde los centros de generación hasta puntos cercanos donde se consume. Para poder transportar la electricidad con las menores perdidas de energía posibles se tiene que elevar su nivel de tensión. Las líneas de transporte o líneas de alta tensión están constituidas por un elemento conductor (cobre o aluminio) y por los elementos de soporte (torre de alta tensión). Estas conducen la corriente eléctrica, una vez reducida su tensión hasta la red de distribución.
  • 6. RED DE DISTRIBUCIÓN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA La red de distribución de la energía eléctrica es la parte del sistema de suministro eléctrico cuya función es el suministro de energía desde la subestación de distribución hasta los usuarios finales. Se lleva a cabo por los Operadores del Sistema de Distribución. Los elementos que conforman la red de distribución son los siguientes: • Subestación de distribución • Circuito primario • Circuito secundario La primera está constituida por la red de reparto, que, partiendo de las subestaciones de transformación reparten la energía normalmente mediante anillos que rodean los grandes centros de consumo, hasta llegar a las estaciones transformadoras de distribución.
  • 7. TRANSPORTE La tecnología de transporte de electricidad lleva la energía eléctrica desde los puntos de generación a los puntos de distribución. Para evitar las perdidas, dicho transporte se realiza a alta o muy alta tensión, entre 220 y 500 kV. Debido a la liberación del sector eléctrico en España las actividades de generación, transporte y distribución de la energía eléctrica debe realizarse por compañías independientes. En España, casi la totalidad de la red de transporte esta a manos de Red Eléctrica puesto que el mercado de transporte no es rentable para la entrada de otras compañías.
  • 8. DISTRIBUCIÓN Las tensiones utilizadas están comprendidas entre 25 y 132 kV. Intercaladas en estos anillos están las estaciones transformadoras de distribución, encargadas de reducir la tensión desde el nivel de parto al de distribución en media tensión. La segunda etapa la constituye la red de distribución propiamente dicha, con tensiones de funcionamiento de 3 a 30 kV y con una característica muy radial. Esta red cubre la superficie de los grandes centros de consumo, uniendo las estaciones transformadores de distribución con los centros de transformación, que son la ultima etapa del suministro en media tensión, ya que las tensiones a la salida de estos centros es de baja tensión.
  • 9. DISTRIBUCIÓN 2 Las líneas que forman la red de distribución se operan de forma radial, sin que formen mallas, al contrario que las redes de transporte y de reparto. Cuando existe una avería, un dispositivo de protección situado al principio de cada red lo detecta y abre el interruptor que alimenta esta red. La localización de averías se hace por el método de “prueba y error”, dividiendo la red que tiene la avería en dos mitades y energizando una de ellas; a medida que se acota la zona con avería, se devuelve el suministro al resto de la red. esto ocasiona que en el transcurso de localización se pueden producir varias interrupciones a un mismo usuario de la red.
  • 10. CONSUMO Un grave problema mundial es el efecto invernadero, que es la consecuencia de la combustión de las energías fósiles (carbón y petróleo).Despilfarrar energía aumenta el efecto invernadero. Un consejo sería apagar las luces , desenchufar aparatos cuando no les use y ahorrar agua en la duración de la ducha. El consumo o energía consumida en los aparatos eléctricos se calcula así: Consumo (energía consumida) = potencia x tiempo Ejemplo: Una bombilla de 100 W encendida 10 horas consume: 100 W = 0,1 Kw Consume = 0,1 kW x 10 horas =1 kWh El consumo se mide en kW/h (se lee Kilovatios hora no Kilovatios por hora).
  • 11. VENTAJAS • Reducción de los costos energéticos, gracias al ahorro que se consigue por la energía primaria y al menor costo de operación de una planta de cogeneración. • Mayor protección del medioambiente, al reducirse considerablemente las emisiones nocivas para la flora y la fauna. • Mayor eficiencia en la generación transporte y distribución de la electricidad y del calor, ya que la energía se genera allí donde es consumida • La energía eléctrica es muy fácil de transportar y de distribuir. • Satisface necesidades en el hogar y la oficina. • Permite su accesibilidad a los lugares mas lejanos. • L a energía eléctrica ayuda a la iluminación de las calles, y a que funcionen los aparatos eléctricos. • Podemos comunicarnos con gente de alrededor del mundo.
  • 12. DESVENTAJAS • Su dificultad de almacenamiento, por lo que solo esta disponible en pequeñas cantidades y adaptadas a aplicaciones de bajo consumo. • Si no se tiene cuidado al manipularla su contacto puede ser mortal. • Es demasiado cara y los hogares humildes a veces no pueden pagarla y se ven privadas por ella. • En las casas si no hay una adecuada instalación del sistema eléctrica, hay una gran posibilidad de que haya un corto circuito que destruiría los bienes de los habitantes de la casa, y además provocando el daño de residentes cercanos. • Actualmente la mayoría de la gente joven se pasan jugando horas y horas jugando en el ordenador, videojuegos, usando el móvil etc