SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE LA 
COMPRENSIÓN LECTORA 
PRUEBAS ACL (1º-6º de Educación Primaria) 
Fuente: Libro “Evaluación de la Comprensión lectora” Ed. Graó 
NORMAS DE APLICACIÓN 
TEMPORALIZACIÓN (tiempos y sesiones) 
 Se pueden pasar al inicio de curso (Septiembre/Octubre), para determinar el punto de partida de los alumnos, y repetir las mismas al final del curso (Mayo). De esta forma informarán del progreso realizado por el alumnado. 
 Se recomienda pasarla a primera hora de la mañana. 
 Para evitar el cansancio, se recomienda pasarla en dos sesiones (pero no más, ya que entonces se alterarían los resultados). 
 Tiempo estimado de trabajo efectivo para toda la prueba es de 45 minutos para el 1º ciclo y una hora para el resto. 
MECÁNICA DE LA PRUEBA 
 Para que los alumnos/as puedan entender bien la mecánica de la prueba se utilizará el texto de entrenamiento “Ejemplo para comentar colectivamente”: 
- En primer lugar, se pide a los alumnos/as que lo lean individualmente y en silencio. 
- A continuación el maestro/a lo lee en voz alta, de manera expresiva. 
- Se plantea la primera pregunta y se leen las diferentes alternativas. 
- Después de dejar un espacio de tiempo para que piensen cuál es la opción correcta, se pide a algún alumno/a que responda cuál ha elegido y que razone por qué. Se contrasta su respuesta con la dada por los demás. 
- Se sigue igual con las otras preguntas del ejemplo, comentando conjuntamente aquellos aspectos que pueden ser conflictivos. 
- Destacar que muchas veces no encontrarán explícitamente en el texto la respuesta a las preguntas, pero que se puede deducir si se lee bien y se comprende el
conjunto. 
 Conviene advertirles que no es una prueba de rapidez ni memoria. Han de leer despacio y con atención cada texto, y volver a él siempre que sea necesario. 
 Han de leer cada pregunta y tener en cuenta todas las posibles respuestas, eligiendo la que se considera la más adecuada por el sentido del texto. Es importante que respondan a todas las preguntas y que no se dejen ninguna en blanco. 
 En cada pregunta sólo se puede marcar una sola letra, correspondiente a una alternativa: A), B), C), D) o E) (la respuesta E sólo a partir de 3º). 
- Si responden sobre el mismo cuestionario han de marcar con un círculo la letra correspondiente. En caso de que el alumno/a crea haberse equivocado, pueden rectificar tachando la letra marcada en primer lugar y marcando con un círculo aquella que considera más acertada, o borrando si lo ha hecho con lápiz. Se recomienda esta opción en 1º, 2º y 3º. 
- Si se responde sobre la hoja de respuestas, deberán tachar con una cruz la opción seleccionada. Este sistema se puede utilizar en 4º, 5º y 6º. 
 En los textos en los que aparezcan gráficos, se deben explicar a los alumnos que han de actuar igual que con los textos escritos, han de responder las preguntas consultando la información que les proporciona el gráfico. 
 A partir de aquí ya no se harán más aclaraciones, ni se dará ninguna ayuda más, ni de vocabulario ni de ningún otro tipo. Se debe mantener el mayor silencio posible. 
 Es recomendable que los alumnos/as hagan una revisión del trabajo antes de entregarlo. 
 Es importante asegurarse de que todos han contestado todas las preguntas a fin de evaluar los resultados globales de la prueba.
CORRECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS 
 El alumnado no debe ver nunca la corrección de las pruebas, ni se deben dar explicaciones ni hacer aclaraciones posteriores, ya que las invalidaríamos como tales. Como toda prueba objetiva, sólo debe utilizarse con la finalidad que le corresponde y nunca como material de aprendizaje. 
 Dado que se considera muy importante la valoración del maestro/a, se sugiere que antes de corregir la prueba se haga una aproximación del resultado que prevé para cada alumno/a y que después lo compare con la puntuación obtenida. 
 En caso de que se utilice la prueba a principio de curso como evaluación inicial, se interpretarán los resultados obtenidos teniendo en cuenta que los baremos dados corresponden a mediados de curso y, por consiguiente, puede darse una notable diferencia. 
 Si observamos que los resultados globales de la prueba se apartan de nuestras expectativas respecto a algún alumno/a, conviene analizar las respuesta que ha dado y los errores que ha cometido. 
 En la interpretación de los resultados también tendremos en cuenta el tipo de pregunta: comprensión literal, de reorganización, inferencial, crítica, a fin de poder trabajar posteriormente más a fondo aquellos aspectos donde presente más carencias. 
Comprensión 
literal 
Reorganización 
Comprensión 
inferencial 
Comprensión crítica 
ACL-1 
Items: 
5, 6, 9, 10, 11, 17, 18, 20, 23 
Items: 
8, 12, 13, 14, 22 
Items: 
1, 2, 3, 4, 16, 19, 24 
Items: 
7, 15, 21 
ACL-2 
Items: 
1, 3, 11, 12, 15, 17, 23 
Items: 
8, 9, 10, 20, 21, 22, 24 
Items: 
2, 4, 5, 14, 16, 18 
Items: 
6, 7, 13, 19 
ACL-3 
Items: 
4, 5, 6, 7, 8, 9, 19, 20, 23 
Items: 
11, 12, 16, 18, 25 
Items: 
1, 3, 10, 14, 15, 17, 22, 24 
Items: 
2, 13, 21 
ACL-4 
Items: 
5, 6, 7, 15, 16, 19, 22, 23, 24 
Items: 
8, 18, 25, 28 
Items: 
3, 4, 9, 11, 12, 13, 14, 17, 20, 21, 26, 27 
Items: 
1, 2, 10 
ACL-5 
Items: 
8, 9, 23, 24, 26, 28 
Items: 
1, 6, 15, 16, 17, 18, 30, 33 
Items: 
2, 4, 5, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 20, 22, 27, 29, 32, 34, 35 
Items: 
3, 19, 21, 25, 31 
ACL-6 
Items: 
4, 6, (11, 12, 13, 14), 23, 25, 26, 31, 32 
Items: 
5, 7, 10, texto 6.4, 24, 27, 28, 29, 35 
Items: 
1, 3, 8, 9, 15, 16, 18, 19, 20, 30, 33, 34, 36 
Items: 
2, 17, 21, 22 
Las preguntas 11, 12, 13 y 14 de ACL-6, una vez organizado el texto, se convierten en literales, aunque ésta no es su función sino únicamente una manera de constatar que se ha hecho bien.
 A fin de poder apreciar visualmente los resultados de cada alumno/a y de todo el grupo-clase, podemos situar las puntuaciones en una gráfica y hacer una apreciación de conjunto. 
CORRECCIÓN: 
 Hay que comparar las respuestas dadas con la tabla de respuestas correctas. 
 Por cada respuesta acertada daremos un punto. 
 Si el alumno/a ha marcado dos o más alternativas o ha dejado alguna presunta sin contestar, la puntuación será cero. 
 La suma de todas las respuestas acertadas nos dará la puntuación total. 
Puntuación máxima ACL-1 
24 puntos ACL-2 
24 puntos ACL-3 
25 puntos ACL-4 
28 puntos ACL-5 
35 puntos ACL-6 
36 puntos 
 Con el resultado total consultaremos la tabla de baremos y obtendremos la puntuación correpondiente en decatipos. 
DECATIPO ACL-1 ACL-2 ACL-3 ACL-4 ACL-5 ACL-6 DECATIPO 1 
0 - 4 
0 - 4 
0 - 4 
0 - 6 
0 - 7 
0 - 8 1 2 
5 - 7 
5 - 6 
5 - 7 
7 - 9 
8 - 10 
9 - 10 2 3 
8 - 9 
7 - 9 
8 - 9 
10 - 12 
11 - 13 
11 - 13 3 4 
10 - 11 
10 - 11 
10 - 12 
13 - 14 
14 - 16 
14 - 16 4 5 
12 - 14 
12 - 14 
13 - 14 
15 - 17 
17 - 19 
17 - 19 5 6 
15 - 16 
15 - 17 
15 - 16 
18 - 20 
20 - 22 
20 - 21 6 7 
17 - 19 
18 - 19 
17 - 19 
21 - 22 
23 - 25 
22 - 24 7 8 
20 - 21 
20 - 21 
20 - 21 
23 - 25 
26 - 28 
25 - 27 8 9 
22 - 23 
22 - 23 
22 - 24 
26 - 27 
29 - 31 
28 - 30 9 10 
24 
24 
25 
28 
32 - 35 
31 - 36 10 
DECATIPO INTERPRETACIÓN 
1 - 2 
Nivel muy bajo 
3 
Nivel bajo 
4 
Nivel moderadamente bajo 
5 - 6 
Nivel dentro de la normalidad 
7 - 8 
Nivel moderadamente alto 
9 
Nivel alto 
10 
Nivel muy alto
CLAVE DE RESPUESTAS 
ACL-1 
CURSO: 1º EP 
TIPOLOGÍA TEXTUAL 
TEXTO 
PREGUNTA 
ALTERNATIVA CORRECTA 
1.1 
Adivinanzas 
1 
A 
2 
C 
3 
D 
4 
C 
Narrativo 
1.2 
Carta a los Reyes 
5 
D 
6 
A 
7 
D 
8 
C 
Interpretación de gráfico 
1.3 
La Caperucita 
9 
A 
10 
B 
11 
D 
Matemático 
1.4 
Las mariquitas 
12 
C 
13 
B 
14 
A 
Poético 
1.5 
El gato 
15 
B 
16 
A 
17 
B 
Expositivo 
1.6 
Las golondrinas 
18 
D 
19 
C 
20 
D 
Narrativo 
1.7 
La fresa 
21 
B 
22 
A 
23 
B 
24 
C
CLAVE DE RESPUESTAS 
ACL-2 
CURSO: 2º EP 
TIPOLOGÍA TEXTUAL 
TEXTO 
PREGUNTA 
ALTERNATIVA CORRECTA 
Narrativo 
2.1 
La rana 
1 
C 
2 
D 
3 
B 
4 
A 
Narrativo 
2.2 
Manolo 
5 
B 
6 
A 
7 
D 
Matemático 
2.3 
La ardilla 
8 
B 
9 
C 
10 
A 
Expositivo 
2.4 
Los cazadores 
11 
C 
12 
A 
13 
D 
Poético 
2.5 
Osos panda 
14 
C 
15 
B 
16 
A 
Narrativo 
2.6 
Don José 
17 
D 
18 
C 
19 
B 
20 
D 
Interpretación de gráficos 
2.7 
Animales 
21 
B 
22 
D 
23 
C 
24 
A
CLAVE DE RESPUESTAS 
ACL-3 
CURSO: 3º EP 
TIPOLOGÍA TEXTUAL 
TEXTO 
PREGUNTA 
ALTERNATIVA CORRECTA 
Narrativo 
3.1 
Ana va a ballet 
1 
C 
2 
D 
3 
A 
4 
E 
Narrativo 
3.2 
A buscar setas 
5 
B 
6 
D 
7 
E 
Expositivo 
3.3 
El renacuajo 
8 
A 
9 
B 
10 
E 
11 
D 
Matemático 
3.4 
Cálculo mental 
12 
C 
13 
B 
14 
A 
Expositivo 
3.5 
Los pájaros 
15 
C 
16 
D 
17 
D 
18 
B 
Narrativo 
3.6 
Ramón y Nieves 
19 
B 
20 
A 
21 
E 
22 
C 
Poético 
3.7 
Son de abril 
23 
C 
24 
E 
25 
A
CLAVE DE RESPUESTAS 
ACL-4 
CURSO: 4º EP 
TIPOLOGÍA TEXTUAL 
TEXTO 
PREGUNTA 
ALTERNATIVA CORRECTA 
Narrativo 
4.1 
Las zapatilloas 
1 
D 
2 
C 
3 
B 
4 
E 
Expositivo 
4.2 
Las plumas de los pájaros 
5 
D 
6 
B 
7 
C 
8 
A 
Narrativo 
4.3 
El cumpleaños 
9 
C 
10 
A 
11 
E 
Matemático 
4.4 
La fiesta mayor 
12 
E 
13 
C 
14 
A 
Expositivo 
4.5 
Los peces 
15 
C 
16 
D 
17 
C 
18 
E 
Narrativo 
4.6 
El duendecillo 
19 
C 
20 
E 
21 
B 
Expositivo 
4.7 
El Ebro 
22 
B 
23 
D 
24 
D 
25 
E 
Poético 
4.8 
El niños que soñaba 
26 
D 
27 
B 
28 
A
CLAVE DE RESPUESTAS 
ACL-5 
CURSO: 5º EP 
TIPOLOGÍA TEXTUAL 
TEXTO 
PREGUNTA 
ALTERNATIVA CORRECTA 
Narrativo 
5.1 
Las magdalenas 
1 
E 
2 
A 
3 
C 
Expositivo 
5.2 
Los zorros 
4 
E 
5 
A 
6 
C 
Interpretación de datos 
5.3 
Cines 
7 
A 
8 
D 
9 
B 
10 
B 
Narrativo 
5.4 
La perra perdida 
11 
A 
12 
D 
13 
B 
14 
E 
Interpretación de gráfico 
5.5 
Los barbudos 
15 
E 
16 
A 
17 
B 
18 
E 
Narrativo 
5.6 
La hija del rey 
19 
B 
20 
E 
21 
A 
22 
C 
Expositivo 
5.7 
La industria 
23 
D 
24 
C 
25 
E 
Interpretación de gráfico 
5.8 
Las Marismas 
26 
B 
27 
C 
28 
D 
29 
C 
Expositivo 
5.9 
Los patos 
30 
D 
31 
A 
32 
E 
Poético 
5.10 
Doraba la luna... 
33 
D 
34 
B 
35 
C
CLAVE DE RESPUESTAS 
ACL-6 
CURSO: 6º EP 
TIPOLOGÍA TEXTUAL 
TEXTO 
PREGUNTA 
ALTERNATIVA CORRECTA 
Narrativo 
6.1 
Un pobre 
1 
E 
2 
B 
3 
A 
4 
D 
Expositivo 
6.2 
Cuando llega el invierno 
5 
B 
6 
A 
7 
D 
Poético 
6.3 
Pierrot 
8 
E 
9 
C 
10 
D 
Interpretación de gráfico 
6.4 
Mensajes 
11 
E 
12 
B 
13 
C 
14 
E 
Narrativo 
6.5 
Discurso del jefe indio 
15 
D 
16 
C 
17 
E 
18 
A 
Narrativo 
6.6 
La dama de Bagdad 
19 
A 
20 
B 
21 
A 
22 
C 
Interpretación de gráfico 
6.7 
Excursión a la Costa Brava 
23 
E 
24 
D 
25 
C 
26 
A 
27 
C 
Expositivo 
6.8 
Las empresas 
28 
C 
29 
B 
30 
D 
Interpretación de datos 
6.9 
Los restaurantes 
31 
D 
32 
B 
33 
D 
Expositivo 
6.10 
Australia 
34 
B 
35 
E 
36 
A
RESULTADOS PRUEBA ACL 
GRUPO: 
CURSO: ALUMNO/A PT DECATIPOS 
1 
2 
3 
4 
5 
6 
7 
8 
9 
10 
1. 
S/O: 
M: 
2. 
S/O: 
M: 
3. 
S/O: 
M: 
4. 
S/O: 
M: 
5. 
S/O: 
M: 
6. 
S/O: 
M: 
7. 
S/O: 
M: 
8. 
S/O: 
M: 
9. 
S/O: 
M: 
10. 
S/O: 
M: 
11. 
S/O: 
M: 
12. 
S/O: 
M: 
13. 
S/O: 
M: 
14. 
S/O: 
M: 
15. 
S/O: 
M: 
16. 
S/O: 
M: 
17. 
S/O: 
M: 
18. 
S/O: 
M: 
19. 
S/O: 
M: 
20. 
S/O: 
M: 
21. 
S/O: 
M: 
22. 
S/O: 
M: 
23. 
S/O: 
M: 
24. 
S/O: 
M: 
25. 
S/O: 
M: 
MEDIA DE LA CLASE 
S/O: 
M: 
PT: PUNTUACIÓN TOTAL. 
S/O: Prueba en el mes de Septiembre/Octubre. M: Prueba en el mes de Mayo.
Prueba ACL

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Els dictats1(1)
Els dictats1(1)Els dictats1(1)
Els dictats1(1)Dictats
 
Lectura i comprensió
Lectura i comprensióLectura i comprensió
Lectura i comprensiósilvia
 
Treballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en catalàTreballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en catalàrbelana
 
Descripció d’animals
Descripció d’animalsDescripció d’animals
Descripció d’animals
Neus Cortiella
 
Rúbrica mates primer 1r trim
Rúbrica mates primer 1r trimRúbrica mates primer 1r trim
Rúbrica mates primer 1r trimJúlia Allès
 
Llegir pas a pas lletra de pal (1)
Llegir pas a pas  lletra  de  pal (1)Llegir pas a pas  lletra  de  pal (1)
Llegir pas a pas lletra de pal (1)
Tutora1rA
 
Caaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicial
Caaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicialCaaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicial
Caaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicialM T
 
PAS A PAS Unitat didactica 2n curs CI
PAS A PAS Unitat didactica 2n curs CIPAS A PAS Unitat didactica 2n curs CI
PAS A PAS Unitat didactica 2n curs CI
EmmaCarrera
 
Dictats preparats català 2n
Dictats preparats català 2nDictats preparats català 2n
Dictats preparats català 2nLaia Lila
 
Pauta d'observació context aula
Pauta d'observació context aulaPauta d'observació context aula
Pauta d'observació context aulaaramal2
 
Protocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectoraProtocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectoraMaria Porcel Lopez
 
Autoavaluació per a l'alumnat.
Autoavaluació per a l'alumnat.Autoavaluació per a l'alumnat.
Autoavaluació per a l'alumnat.
Júlia Allès
 
Centenes, desenes i unitats per a cicle inicial
Centenes, desenes i unitats per a cicle inicialCentenes, desenes i unitats per a cicle inicial
Centenes, desenes i unitats per a cicle inicial
VIOLETA CRISTIÀ
 
PROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓ
PROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓPROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓ
PROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓ
Monica Roige Sedo
 
Caaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casa
Caaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casaCaaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casa
Caaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casaM T
 
Caaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estel
Caaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estelCaaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estel
Caaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estelM T
 
Exercicis apòstrof
Exercicis apòstrofExercicis apòstrof
Exercicis apòstrof
Nombre Apellidos
 
Endevinalles tardor
Endevinalles tardorEndevinalles tardor
Endevinalles tardor
Aurora Monfort
 

La actualidad más candente (20)

Els dictats1(1)
Els dictats1(1)Els dictats1(1)
Els dictats1(1)
 
Lectura i comprensió
Lectura i comprensióLectura i comprensió
Lectura i comprensió
 
Llengua 4t
Llengua 4tLlengua 4t
Llengua 4t
 
Treballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en catalàTreballem textos comprensio en català
Treballem textos comprensio en català
 
Descripció d’animals
Descripció d’animalsDescripció d’animals
Descripció d’animals
 
Rúbrica mates primer 1r trim
Rúbrica mates primer 1r trimRúbrica mates primer 1r trim
Rúbrica mates primer 1r trim
 
Llegir pas a pas lletra de pal (1)
Llegir pas a pas  lletra  de  pal (1)Llegir pas a pas  lletra  de  pal (1)
Llegir pas a pas lletra de pal (1)
 
Caaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicial
Caaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicialCaaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicial
Caaco act 1112_mt022_r1_dossier_temps_inicial
 
PAS A PAS Unitat didactica 2n curs CI
PAS A PAS Unitat didactica 2n curs CIPAS A PAS Unitat didactica 2n curs CI
PAS A PAS Unitat didactica 2n curs CI
 
Dictats preparats català 2n
Dictats preparats català 2nDictats preparats català 2n
Dictats preparats català 2n
 
Pauta d'observació context aula
Pauta d'observació context aulaPauta d'observació context aula
Pauta d'observació context aula
 
Protocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectoraProtocol per a passar les proves de mecànica lectora
Protocol per a passar les proves de mecànica lectora
 
Autoavaluació per a l'alumnat.
Autoavaluació per a l'alumnat.Autoavaluació per a l'alumnat.
Autoavaluació per a l'alumnat.
 
Centenes, desenes i unitats per a cicle inicial
Centenes, desenes i unitats per a cicle inicialCentenes, desenes i unitats per a cicle inicial
Centenes, desenes i unitats per a cicle inicial
 
PROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓ
PROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓPROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓ
PROBLEMES: TIPUS, SEQÜENCIACIÓ I EXEMPLES DE RESOLUCIÓ
 
Caaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casa
Caaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casaCaaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casa
Caaco dos 1213_mt030_r1_primer_quadern_inicial_la_casa
 
Caaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estel
Caaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estelCaaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estel
Caaco dos 1314_mt0114_r1_lectoescriptura5_estel
 
Fitxes de lectura
Fitxes de lecturaFitxes de lectura
Fitxes de lectura
 
Exercicis apòstrof
Exercicis apòstrofExercicis apòstrof
Exercicis apòstrof
 
Endevinalles tardor
Endevinalles tardorEndevinalles tardor
Endevinalles tardor
 

Destacado

Prueba ACL
Prueba ACLPrueba ACL
Prueba ACL
Mery Bg
 
Criteris d'avaluació proves 2011 12
Criteris d'avaluació proves 2011 12Criteris d'avaluació proves 2011 12
Criteris d'avaluació proves 2011 12
ESCOLA SEGIMON COMAS Sant Quirze de Besora
 
ACL
ACLACL
Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)
Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)
Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)
Mery Bg
 
ACL tear
ACL tearACL tear
ACL tear
Fahad AlHulaibi
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
meme694
 
Irakurtzeko gaitasunaren garapena
Irakurtzeko gaitasunaren garapenaIrakurtzeko gaitasunaren garapena
Irakurtzeko gaitasunaren garapena
martuxe
 
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCEmbriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Belen Martinez
 
Ortografia catalana 3r ep
Ortografia catalana 3r epOrtografia catalana 3r ep
Ortografia catalana 3r ep
Hatsep Sen
 
Ortografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafs
Ortografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafsOrtografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafs
Ortografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafs
Monica Roige Sedo
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Francisco Blanco Blanco
 

Destacado (12)

Prueba ACL
Prueba ACLPrueba ACL
Prueba ACL
 
Criteris d'avaluació proves 2011 12
Criteris d'avaluació proves 2011 12Criteris d'avaluació proves 2011 12
Criteris d'avaluació proves 2011 12
 
ACL
ACLACL
ACL
 
Criteris d'avaluació
Criteris d'avaluacióCriteris d'avaluació
Criteris d'avaluació
 
Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)
Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)
Gráfica resultados PRUEBA ACL (Enero 2015)
 
ACL tear
ACL tearACL tear
ACL tear
 
Software para auditoría informática
Software para auditoría informáticaSoftware para auditoría informática
Software para auditoría informática
 
Irakurtzeko gaitasunaren garapena
Irakurtzeko gaitasunaren garapenaIrakurtzeko gaitasunaren garapena
Irakurtzeko gaitasunaren garapena
 
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNCEmbriología de cabeza y cuello FonoUNC
Embriología de cabeza y cuello FonoUNC
 
Ortografia catalana 3r ep
Ortografia catalana 3r epOrtografia catalana 3r ep
Ortografia catalana 3r ep
 
Ortografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafs
Ortografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafsOrtografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafs
Ortografia. síl·laba.accent gràfic.diftongs.hiats.dígrafs
 
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletasFrases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
Frases apropiadas para incluir en observaciones de boletas
 

Similar a Prueba ACL

I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
naxomolinacurico
 
Pri 5 registro de lectura - primaria web
Pri 5  registro de lectura - primaria webPri 5  registro de lectura - primaria web
Pri 5 registro de lectura - primaria web
Saul Malki
 
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
Lily Rodriguez
 
Test de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptxTest de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptx
EneydaVarelaLpez
 
Instructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudiosInstructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudios
samuelargueta3
 
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iEnlace matematicas i
Enlace matematicas i
leunam77
 
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
DenisseOrmeo1
 
Tede
TedeTede
Tede
TedeTede
Dislexia -prova_exploratoria
Dislexia  -prova_exploratoriaDislexia  -prova_exploratoria
Dislexia -prova_exploratoria
marialopeztena
 
Test-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.doc
Test-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.docTest-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.doc
Test-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.doc
MelissaMontoya37
 
Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014
Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014
Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014
jeanphilippeguy
 
EVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdfEVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdf
alcores1
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
naimermadera
 
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdfprueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
clarivelsantos
 
DIAPOSITIVAS RAVEN.pptx
DIAPOSITIVAS RAVEN.pptxDIAPOSITIVAS RAVEN.pptx
DIAPOSITIVAS RAVEN.pptx
RafaelAlvaradoGonzal
 
EVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdfEVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdf
alcores1
 
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación PrimariaEvaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Juan Antonio Valle Sacie
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
Editorial MD
 
Mpc
MpcMpc

Similar a Prueba ACL (20)

I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 3
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3
 
Pri 5 registro de lectura - primaria web
Pri 5  registro de lectura - primaria webPri 5  registro de lectura - primaria web
Pri 5 registro de lectura - primaria web
 
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
32 refuerzo lenguaje matemã¡ticas
 
Test de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptxTest de Raven Bien.pptx
Test de Raven Bien.pptx
 
Instructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudiosInstructivo de 7 9 estudios
Instructivo de 7 9 estudios
 
Enlace matematicas i
Enlace matematicas iEnlace matematicas i
Enlace matematicas i
 
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
Manual Evalua 0 NEE NIÑOS QUE INGRESAN A PRIMERO BASICO.
 
Tede
TedeTede
Tede
 
Tede
TedeTede
Tede
 
Dislexia -prova_exploratoria
Dislexia  -prova_exploratoriaDislexia  -prova_exploratoria
Dislexia -prova_exploratoria
 
Test-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.doc
Test-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.docTest-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.doc
Test-Exploratorio-de-Dislexia-Específica-TEDE-EDITABLE.doc
 
Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014
Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014
Notas finales intensivo verano act 2 y 3 2014
 
EVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdfEVINIC_3EP_CL .pdf
EVINIC_3EP_CL .pdf
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
 
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdfprueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
prueba de escala PRIMARIA_FORMA 2.pdf
 
DIAPOSITIVAS RAVEN.pptx
DIAPOSITIVAS RAVEN.pptxDIAPOSITIVAS RAVEN.pptx
DIAPOSITIVAS RAVEN.pptx
 
EVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdfEVINIC_1EP_CL.pdf
EVINIC_1EP_CL.pdf
 
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación PrimariaEvaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
Evaluación inicial de Lengua de 1º Educación Primaria
 
Material para primer grado de primaria
Material para primer grado de primariaMaterial para primer grado de primaria
Material para primer grado de primaria
 
Mpc
MpcMpc
Mpc
 

Último

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Prueba ACL

  • 1. EVALUACIÓN DE LA COMPRENSIÓN LECTORA PRUEBAS ACL (1º-6º de Educación Primaria) Fuente: Libro “Evaluación de la Comprensión lectora” Ed. Graó NORMAS DE APLICACIÓN TEMPORALIZACIÓN (tiempos y sesiones)  Se pueden pasar al inicio de curso (Septiembre/Octubre), para determinar el punto de partida de los alumnos, y repetir las mismas al final del curso (Mayo). De esta forma informarán del progreso realizado por el alumnado.  Se recomienda pasarla a primera hora de la mañana.  Para evitar el cansancio, se recomienda pasarla en dos sesiones (pero no más, ya que entonces se alterarían los resultados).  Tiempo estimado de trabajo efectivo para toda la prueba es de 45 minutos para el 1º ciclo y una hora para el resto. MECÁNICA DE LA PRUEBA  Para que los alumnos/as puedan entender bien la mecánica de la prueba se utilizará el texto de entrenamiento “Ejemplo para comentar colectivamente”: - En primer lugar, se pide a los alumnos/as que lo lean individualmente y en silencio. - A continuación el maestro/a lo lee en voz alta, de manera expresiva. - Se plantea la primera pregunta y se leen las diferentes alternativas. - Después de dejar un espacio de tiempo para que piensen cuál es la opción correcta, se pide a algún alumno/a que responda cuál ha elegido y que razone por qué. Se contrasta su respuesta con la dada por los demás. - Se sigue igual con las otras preguntas del ejemplo, comentando conjuntamente aquellos aspectos que pueden ser conflictivos. - Destacar que muchas veces no encontrarán explícitamente en el texto la respuesta a las preguntas, pero que se puede deducir si se lee bien y se comprende el
  • 2. conjunto.  Conviene advertirles que no es una prueba de rapidez ni memoria. Han de leer despacio y con atención cada texto, y volver a él siempre que sea necesario.  Han de leer cada pregunta y tener en cuenta todas las posibles respuestas, eligiendo la que se considera la más adecuada por el sentido del texto. Es importante que respondan a todas las preguntas y que no se dejen ninguna en blanco.  En cada pregunta sólo se puede marcar una sola letra, correspondiente a una alternativa: A), B), C), D) o E) (la respuesta E sólo a partir de 3º). - Si responden sobre el mismo cuestionario han de marcar con un círculo la letra correspondiente. En caso de que el alumno/a crea haberse equivocado, pueden rectificar tachando la letra marcada en primer lugar y marcando con un círculo aquella que considera más acertada, o borrando si lo ha hecho con lápiz. Se recomienda esta opción en 1º, 2º y 3º. - Si se responde sobre la hoja de respuestas, deberán tachar con una cruz la opción seleccionada. Este sistema se puede utilizar en 4º, 5º y 6º.  En los textos en los que aparezcan gráficos, se deben explicar a los alumnos que han de actuar igual que con los textos escritos, han de responder las preguntas consultando la información que les proporciona el gráfico.  A partir de aquí ya no se harán más aclaraciones, ni se dará ninguna ayuda más, ni de vocabulario ni de ningún otro tipo. Se debe mantener el mayor silencio posible.  Es recomendable que los alumnos/as hagan una revisión del trabajo antes de entregarlo.  Es importante asegurarse de que todos han contestado todas las preguntas a fin de evaluar los resultados globales de la prueba.
  • 3. CORRECCIÓN Y VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS  El alumnado no debe ver nunca la corrección de las pruebas, ni se deben dar explicaciones ni hacer aclaraciones posteriores, ya que las invalidaríamos como tales. Como toda prueba objetiva, sólo debe utilizarse con la finalidad que le corresponde y nunca como material de aprendizaje.  Dado que se considera muy importante la valoración del maestro/a, se sugiere que antes de corregir la prueba se haga una aproximación del resultado que prevé para cada alumno/a y que después lo compare con la puntuación obtenida.  En caso de que se utilice la prueba a principio de curso como evaluación inicial, se interpretarán los resultados obtenidos teniendo en cuenta que los baremos dados corresponden a mediados de curso y, por consiguiente, puede darse una notable diferencia.  Si observamos que los resultados globales de la prueba se apartan de nuestras expectativas respecto a algún alumno/a, conviene analizar las respuesta que ha dado y los errores que ha cometido.  En la interpretación de los resultados también tendremos en cuenta el tipo de pregunta: comprensión literal, de reorganización, inferencial, crítica, a fin de poder trabajar posteriormente más a fondo aquellos aspectos donde presente más carencias. Comprensión literal Reorganización Comprensión inferencial Comprensión crítica ACL-1 Items: 5, 6, 9, 10, 11, 17, 18, 20, 23 Items: 8, 12, 13, 14, 22 Items: 1, 2, 3, 4, 16, 19, 24 Items: 7, 15, 21 ACL-2 Items: 1, 3, 11, 12, 15, 17, 23 Items: 8, 9, 10, 20, 21, 22, 24 Items: 2, 4, 5, 14, 16, 18 Items: 6, 7, 13, 19 ACL-3 Items: 4, 5, 6, 7, 8, 9, 19, 20, 23 Items: 11, 12, 16, 18, 25 Items: 1, 3, 10, 14, 15, 17, 22, 24 Items: 2, 13, 21 ACL-4 Items: 5, 6, 7, 15, 16, 19, 22, 23, 24 Items: 8, 18, 25, 28 Items: 3, 4, 9, 11, 12, 13, 14, 17, 20, 21, 26, 27 Items: 1, 2, 10 ACL-5 Items: 8, 9, 23, 24, 26, 28 Items: 1, 6, 15, 16, 17, 18, 30, 33 Items: 2, 4, 5, 7, 10, 11, 12, 13, 14, 20, 22, 27, 29, 32, 34, 35 Items: 3, 19, 21, 25, 31 ACL-6 Items: 4, 6, (11, 12, 13, 14), 23, 25, 26, 31, 32 Items: 5, 7, 10, texto 6.4, 24, 27, 28, 29, 35 Items: 1, 3, 8, 9, 15, 16, 18, 19, 20, 30, 33, 34, 36 Items: 2, 17, 21, 22 Las preguntas 11, 12, 13 y 14 de ACL-6, una vez organizado el texto, se convierten en literales, aunque ésta no es su función sino únicamente una manera de constatar que se ha hecho bien.
  • 4.  A fin de poder apreciar visualmente los resultados de cada alumno/a y de todo el grupo-clase, podemos situar las puntuaciones en una gráfica y hacer una apreciación de conjunto. CORRECCIÓN:  Hay que comparar las respuestas dadas con la tabla de respuestas correctas.  Por cada respuesta acertada daremos un punto.  Si el alumno/a ha marcado dos o más alternativas o ha dejado alguna presunta sin contestar, la puntuación será cero.  La suma de todas las respuestas acertadas nos dará la puntuación total. Puntuación máxima ACL-1 24 puntos ACL-2 24 puntos ACL-3 25 puntos ACL-4 28 puntos ACL-5 35 puntos ACL-6 36 puntos  Con el resultado total consultaremos la tabla de baremos y obtendremos la puntuación correpondiente en decatipos. DECATIPO ACL-1 ACL-2 ACL-3 ACL-4 ACL-5 ACL-6 DECATIPO 1 0 - 4 0 - 4 0 - 4 0 - 6 0 - 7 0 - 8 1 2 5 - 7 5 - 6 5 - 7 7 - 9 8 - 10 9 - 10 2 3 8 - 9 7 - 9 8 - 9 10 - 12 11 - 13 11 - 13 3 4 10 - 11 10 - 11 10 - 12 13 - 14 14 - 16 14 - 16 4 5 12 - 14 12 - 14 13 - 14 15 - 17 17 - 19 17 - 19 5 6 15 - 16 15 - 17 15 - 16 18 - 20 20 - 22 20 - 21 6 7 17 - 19 18 - 19 17 - 19 21 - 22 23 - 25 22 - 24 7 8 20 - 21 20 - 21 20 - 21 23 - 25 26 - 28 25 - 27 8 9 22 - 23 22 - 23 22 - 24 26 - 27 29 - 31 28 - 30 9 10 24 24 25 28 32 - 35 31 - 36 10 DECATIPO INTERPRETACIÓN 1 - 2 Nivel muy bajo 3 Nivel bajo 4 Nivel moderadamente bajo 5 - 6 Nivel dentro de la normalidad 7 - 8 Nivel moderadamente alto 9 Nivel alto 10 Nivel muy alto
  • 5. CLAVE DE RESPUESTAS ACL-1 CURSO: 1º EP TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO PREGUNTA ALTERNATIVA CORRECTA 1.1 Adivinanzas 1 A 2 C 3 D 4 C Narrativo 1.2 Carta a los Reyes 5 D 6 A 7 D 8 C Interpretación de gráfico 1.3 La Caperucita 9 A 10 B 11 D Matemático 1.4 Las mariquitas 12 C 13 B 14 A Poético 1.5 El gato 15 B 16 A 17 B Expositivo 1.6 Las golondrinas 18 D 19 C 20 D Narrativo 1.7 La fresa 21 B 22 A 23 B 24 C
  • 6. CLAVE DE RESPUESTAS ACL-2 CURSO: 2º EP TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO PREGUNTA ALTERNATIVA CORRECTA Narrativo 2.1 La rana 1 C 2 D 3 B 4 A Narrativo 2.2 Manolo 5 B 6 A 7 D Matemático 2.3 La ardilla 8 B 9 C 10 A Expositivo 2.4 Los cazadores 11 C 12 A 13 D Poético 2.5 Osos panda 14 C 15 B 16 A Narrativo 2.6 Don José 17 D 18 C 19 B 20 D Interpretación de gráficos 2.7 Animales 21 B 22 D 23 C 24 A
  • 7. CLAVE DE RESPUESTAS ACL-3 CURSO: 3º EP TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO PREGUNTA ALTERNATIVA CORRECTA Narrativo 3.1 Ana va a ballet 1 C 2 D 3 A 4 E Narrativo 3.2 A buscar setas 5 B 6 D 7 E Expositivo 3.3 El renacuajo 8 A 9 B 10 E 11 D Matemático 3.4 Cálculo mental 12 C 13 B 14 A Expositivo 3.5 Los pájaros 15 C 16 D 17 D 18 B Narrativo 3.6 Ramón y Nieves 19 B 20 A 21 E 22 C Poético 3.7 Son de abril 23 C 24 E 25 A
  • 8. CLAVE DE RESPUESTAS ACL-4 CURSO: 4º EP TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO PREGUNTA ALTERNATIVA CORRECTA Narrativo 4.1 Las zapatilloas 1 D 2 C 3 B 4 E Expositivo 4.2 Las plumas de los pájaros 5 D 6 B 7 C 8 A Narrativo 4.3 El cumpleaños 9 C 10 A 11 E Matemático 4.4 La fiesta mayor 12 E 13 C 14 A Expositivo 4.5 Los peces 15 C 16 D 17 C 18 E Narrativo 4.6 El duendecillo 19 C 20 E 21 B Expositivo 4.7 El Ebro 22 B 23 D 24 D 25 E Poético 4.8 El niños que soñaba 26 D 27 B 28 A
  • 9. CLAVE DE RESPUESTAS ACL-5 CURSO: 5º EP TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO PREGUNTA ALTERNATIVA CORRECTA Narrativo 5.1 Las magdalenas 1 E 2 A 3 C Expositivo 5.2 Los zorros 4 E 5 A 6 C Interpretación de datos 5.3 Cines 7 A 8 D 9 B 10 B Narrativo 5.4 La perra perdida 11 A 12 D 13 B 14 E Interpretación de gráfico 5.5 Los barbudos 15 E 16 A 17 B 18 E Narrativo 5.6 La hija del rey 19 B 20 E 21 A 22 C Expositivo 5.7 La industria 23 D 24 C 25 E Interpretación de gráfico 5.8 Las Marismas 26 B 27 C 28 D 29 C Expositivo 5.9 Los patos 30 D 31 A 32 E Poético 5.10 Doraba la luna... 33 D 34 B 35 C
  • 10. CLAVE DE RESPUESTAS ACL-6 CURSO: 6º EP TIPOLOGÍA TEXTUAL TEXTO PREGUNTA ALTERNATIVA CORRECTA Narrativo 6.1 Un pobre 1 E 2 B 3 A 4 D Expositivo 6.2 Cuando llega el invierno 5 B 6 A 7 D Poético 6.3 Pierrot 8 E 9 C 10 D Interpretación de gráfico 6.4 Mensajes 11 E 12 B 13 C 14 E Narrativo 6.5 Discurso del jefe indio 15 D 16 C 17 E 18 A Narrativo 6.6 La dama de Bagdad 19 A 20 B 21 A 22 C Interpretación de gráfico 6.7 Excursión a la Costa Brava 23 E 24 D 25 C 26 A 27 C Expositivo 6.8 Las empresas 28 C 29 B 30 D Interpretación de datos 6.9 Los restaurantes 31 D 32 B 33 D Expositivo 6.10 Australia 34 B 35 E 36 A
  • 11. RESULTADOS PRUEBA ACL GRUPO: CURSO: ALUMNO/A PT DECATIPOS 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1. S/O: M: 2. S/O: M: 3. S/O: M: 4. S/O: M: 5. S/O: M: 6. S/O: M: 7. S/O: M: 8. S/O: M: 9. S/O: M: 10. S/O: M: 11. S/O: M: 12. S/O: M: 13. S/O: M: 14. S/O: M: 15. S/O: M: 16. S/O: M: 17. S/O: M: 18. S/O: M: 19. S/O: M: 20. S/O: M: 21. S/O: M: 22. S/O: M: 23. S/O: M: 24. S/O: M: 25. S/O: M: MEDIA DE LA CLASE S/O: M: PT: PUNTUACIÓN TOTAL. S/O: Prueba en el mes de Septiembre/Octubre. M: Prueba en el mes de Mayo.