SlideShare una empresa de Scribd logo
I N F O R M E D E L E C T U R A Nº 3 
- CASO: ¿Justicia ciega?, o prueba de semejanzas con geometría analítica 
- AUTOR DEL ANALISIS: Robinson Ignacio De La Fuente Loyola 
- RAMO: Taller de estudio de casos 
I N T R O D U C C I Ó N 
Un examen o prueba de evaluación es una prueba en la que se mide el nivel de conocimientos, aptitudes, 
habilidades determinadas. Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la 
realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios , pero la gran pregunta que nos 
deberíamos hacer ¿Que estoy evaluando?, ¿Cómo lo estoy evaluando?, ¿Es la forma correcta de hacerlo?, 
Toda esta problemática se ve reflejada en el siguiente estudio del caso que se presentara en el siguiente 
informe, donde se analizan todas estas aristas de problemáticas que puedan surgir al momento de evaluar, 
corregir un examen(Prueba) de nuestros alumnos 
R E S U M E N 
Carolina Silva es una profesora con más de Diez años de experiencia en la enseñanza de la 
matemáticas, desde sus inicio siempre ha tenido un cariño por la enseñanza de tal. En el colegio en 
que trabaja Carolina, las evaluaciones globales o coeficiente dos se construyen en cada 
departamento y así todos los alumnos del mismo nivel rinden el mismo examen, sin embargo las 
evaluaciones parciales son instrumentos de evaluación de cada profesor construye según sus propias 
necesidades de monitoreo de los logros de aprendizaje de sus alumnos. Hace unas semanas 
Carolina aplicó una prueba al Segundo Medio A, para evaluar la unidad de semejanzas, el curso era 
bastante bueno así que carolina preparo dicha prueba cuidadosamente, pero el momento de corregir 
las pruebas se llevó la sorpresa que la gran mayoría de sus alumnos no habían contestado la 
pregunta 5 de dicha evaluación, Salvo algunos casos donde intentaron hacer algo pero sin 
terminarlos y solo dos alumnos resolvieron el problema correctamente, Pero uno de ellos resolvió el 
problema utilizando los contenidos de Semejanzas y el otro fue pablo el cual llego al resultado a 
través de geometría analítica materia vista con anterioridad en el curso ambos alumnos siendo 
calificados con la nota 7. Al momento de la profesor hacer la corrección de la prueba en la pizarra 
pide a pablo que exponga su procedimiento, el cual causo gran polémica por los contenidos que el 
alumnos ocupo, donde sus compañeros encontraron que fue injusta su nota por que no utilizó los 
contenidos que se estaban evaluando, y que ellos no respondieron de esa forma a pesar de saber que 
se podía hacer así por que siguieron las reglas de la prueba y de lo que se estaba evaluando 
Carolina muy preocupada corta el tema con sus alumnos y pide consejo al departamento de 
matemáticas donde expone los antecedentes del caso, los profesores que componen dicho 
departamento le dan diversos consejos apuntando diversas metodologías de evaluación algunas más 
flexibles que otras pero no dándole una solución en particular a su problema evaluativo pero sin 
embargo de todo esto se aprende piensa Calorina pensando positivamente y agradeció con en voz 
alta a sus colegas pos sus consejos.
O B J E T I V O S D E L C A S O 
- Analizar la componente Evaluativa del caso 
- Analizar las estrategias utilizadas por los alumno para responder el problema del examen de 
Semejanza 
- Dar una resolución del problema de evaluación 
C O N F L I C T O 
- El presente caso tiene como conflicto principal la contraposición entre de dos respuestas 
correctas a un mismo problema pero utilizando dos contenidos distintos y cuál sería la forma 
correcta de evaluar dichas respuesta por parte de la profesora. 
- Cuáles son los Criterios que debo tener para construir los instrumentos de evaluación y como 
debo aplicarlos en este caso 
C O N F L I C T O S E C U N D A R I O S 
- Geometría analítica v/s Semejanza 
- Suponer K=1, en el problema 
- ¿Dar el puntaje completo al alumno que utilizo geometría analítica? 
- Se necesitan incluir construcciones sofisticadas para evaluar el dominio del tema 
- Se debe estar presente la construcción de la ⃐푃 푅 en el dibujo del problema o solo debe quedar 
como sugerencia 
A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S M A T E M Á T I C O S 
A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S D I DÁ C T I C O S 
Desde una mirada didáctica podemos destacar que la profesora Carolina es una excelente 
profesora ya que trata de construir una prueba muy cuidadosamente ya que el Segundo A es un 
curso destacado. 
Dar una corrección a la prueba frente sus alumnos posterior a esta, implica que los alumnos 
puedan conocer sus errores los cuales cometieron en la prueba y apreciar cómo se debería responder 
de forma correcta y poder dar oportunidad a solucionar dudas que se pudieron dar en el examen. 
. 
A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S E V A L U A T I V O S Y 
P R O P U E S T A E VA L U AT I V A 
Como análisis de la metodología de evaluación de la profesora Carolina, podrimos destacar que ella 
no presento claridad al momento de diseñar dicha pregunta dejándola planteada como pregunta 
abierta es decir que puede tener más de una solución y además dejar claras las reglas de la prueba
para no caer en posibles ambigüedades al momento de responder las preguntas presentes, también 
tener en cuenta la creatividad de sus alumnos al momento de evaluar. 
P R O P U E S T A: 
Como propuesta evaluativa deberíamos tener en cuenta los siguientes parámetros: 
- Debemos establecer con antelación los criterios de evaluación y comunicárselos a los 
alumnos, pues no habrá un modelo único de respuesta, sobre todo si se espera originalidad. 
Por ejemplo ¿qué tendrá mayor puntaje? La claridad de lo presentado, la destreza matemática 
demostrada por el alumno, la proposición de ideas originales, el fundamento que da a sus ideas, 
la coherencia de sus argumentos. 
- Debemos exigir estos aspectos, pero los alumnos deben saberlo desde antes, así se evitará ser 
criticado por considerar, por ejemplo, dos respuestas distintas pero con igual resultado para un 
mismo ejercicio y, al mismo tiempo, deberíamos cuidar de no olvidar lo que creemos 
importante que el alumno demuestre de su desempeño. 
- Si se establecen con antelación los criterios de evaluación, también se evitará calificar 
otorgándole más peso a elementos menos relevantes. De ahí la importancia de contar con una 
pauta de evaluación de esta prueba 
Deberíamos tener en cuenta ciertas precauciones al momento de diseñar nuestras pruebas: 
- No se deben usar expresiones idénticas a las que emplearon los alumnos para estudiar en sus 
textos o documentos de trabajo. 
- Se deben tener en cuenta posibles soluciones de la respuesta correcta sabiendo que no solo 
puede haber un camino para las llegar a un resultado correcto si no más de alguno, los que 
también deben considerarse apropiados. 
- elaborar una pauta de evaluación que contenga los indicadores o un modelo de las respuestas 
adecuadas del alumno, para tener claro con anterioridad a qué elementos le dará más valor a la 
hora de calificar. 
Construcción de una la Tabla de Especificaciones 
La tabla de especificaciones es una herramienta destinada a comprobar el grado en que una prueba 
mide realmente lo que el profesor desea medir. 
En una dimensión de la tabla se sitúan los objetivos que se pretenden alcanzar, y en la otra, los 
contenidos. 
De este modo se establecen relaciones entre objetivos y contenidos, lo que ofrece la posibilidad de 
leer la tabla horizontalmente, para apreciar que objetivos se medirán a partir de cada contenido, y 
verticalmente, para ver mediante qué contenidos se medirá el logro de cada objetivo
Por ejemplo: 
Competencias 
Contenidos 
Comprensión 
25% 
Análisis 
35% 
Aplicac 
ión 
40% 
Total 
100% 
Contenido A 
15% 
Contenido B 
20% 
Contenido C 
30% 
Contenido D 
35% 
Total de ítems: 
P R O P U E S T A M A T E M Á T I C A 
Como propuesta matemática seria dar todas las posibles soluciones a este problema 
matemático del examen, como el problema está planteado de forma abierta a pesar de ser un 
examen de solo semejanza por lo tanto debemos contemplar las soluciones tanto con semejanza 
como las que se puedan dar con otros contenidos tales como geometría analítica. 
P R O B L E M A : 
Dado el cuadrado ABCD de lado k de la figura adjunta, donde M es 
un punto de intersección de ⃐퐷 푃 y 퐴⃐ 푄 , calcule el área del ΔDMQ en función de k. (Sugerencia: 
Considere ⃐푅 푃 //⃐퐷 퐶 ) 
S O L U A C I Ó N C O N S E M E J A N Z A S : 
1- Si ⃐푃 푅 //⃐퐷 퐶 , entonces ΔART ~ΔADQ
푥 
2푘 
3 
= 
푘 
4 
푘 
→ 푥 = 
푘 
6 
2- Luego ⃐푇 푃 = 
5푘 
6 
entonces ΔTPM ~ΔQDM 
→ 
5푘 
6 
2푘 
3 
= 
ℎ1 
ℎ2 
→ 
5 
4 
= 
ℎ1 
ℎ2 
; ℎ1 + ℎ2 = 
3푘 
4 
→ 
5 
4 
= 
ℎ1 
ℎ2 
; ℎ1 = 
3푘 
4 
− ℎ2 
→ 
5 
4 
= 
3푘−4ℎ2 
4ℎ2 
→ 5ℎ2 = 3푘 − 4ℎ2, luego ℎ2 = 
푘 
3 
3- Por lo tanto el área del ΔDQM es igual a 
푏푎푠푒 푥 푎푙푡푢푟푎 
2 
= 
3푘 
3 
푥푘 
3 
2 
= 
2푘2 
9 
푥 
1 
2 
= 
푘2 
9 
S O L U A C I Ó N C O N G E O M E T R Í A A N A L Í T I C A : 
Si transformamos el problema a un problema de geometría analítica en el plano cartesiano, 
tendríamos que tener en cuenta que la coordenada Y del punto M corresponde a la altura de 
Δ DMQ, entonces por lo tanto solo nos quedaría encontrar el valor de Y en el punto M y 
tendríamos lis los datos para poder calcular nuestra área pedida. 
1- Calculamos las pendientes de las rectas ⃡퐷 푃 y ⃡퐴 푄 
PENDIENTE = 
푴 = 
Y2 − Y1 
X2 − X1 
Por lo tanto la pendiente de la rectas ⃡퐷 푃 , (0,0), (k, 
3k/4) 
푴{푫푷} = 
Y2 − Y1 
X2 − X1 
= 
3푘 
4 
− 0 
k − 0 
= 
3푘 
4 
푘 
= 
3 
4
Luego la pendiente la recta ⃡퐴 푄 , (2k/3 , 0), (0,k) 
푴{푨푸} = 
Y2 − Y1 
X2 − X1 
= 
k − 0 
0 − 
2푘 
3 
= 
푘 
− 
2푘 
3 
= − 
3 
2 
2- Luego funciones asociadas a las rectas ⃡퐷 푃 y ⃡퐴 푄 son: 
a) ⃡퐷 푃 , 푦 = 
3 
4 
푥 
b) ⃡퐴 푄 , 푦 = − 
3 
2 
(푥 − 
2푘 
3 
) → 푦 = − 
3 
2 
푥 + 푘 
3- Una vez obtenido ambas rectas 
a) ⃡퐷 푃 , 푦 = 
3 
4 
푥 
b) ⃡퐴 푄 , 푦 = − 
3 
2 
푥 + 푘 
- Debemos dejar todo en función de una sola variable por lo tanto : 
i) Si reemplazamos en b 푦 = 
3 
4 
푥 tendríamos que: 
3 
4 
푥 = − 
3 
2 
푥 + 푘 
0 = − 
3 
4 
푥 − 
3 
2 
푥 + 푘 
0 = 
−12 − 6 
8 
푥 + 푘 
0 = 
−18 
8 
푥 + 푘 → 푥 = 
4 
9 
푘 
ii) Luego obteniendo x en la ecuación a tenemos
푦 = 
3 
4 
4 
9 
푘 → 푦 = 
12 
36 
푘 → 푦 = 
푘 
3 
4- Entonces por lo tanto tenemos que 푀 ( 
4 
9 
푘, 
푘 
3 
), por lo tanto con estos datos podemos ya 
calcular el área del ΔDMQ 
5- Por lo tanto el área es 
푏푎푠푒 푥 퐴푙푡푢푎 
2 
= 
2 
3 
푘푘 
3 
2 
= 
푘2 
9 
C O N C L U S I Ó N 
- Los diversos métodos de evaluar un examen debe ser analizados cuidadosamente para no caer 
en ambigüedades al momento de evaluar y cometer errores al calificar. 
- Siempre debemos considerar que no solo existe una forma de responder una pregunta si no que 
existen varios caminos los cuales debemos contemplarlos todos al momento de evaluar. 
- La originalidad al momento de responder algún problema debe ser premiada ya que como 
dijimos anteriormente no solo existe un camino y no es necesario que el profesor sepa todos 
ellos, si no que puede existir el caso de que el alumno encuentre uno nuevo y eso debe ser 
premiado por originalidad 
B I B L I O G R A F Í A 
Muños Ríos, D., & Reinoso Hernández, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Recuperado el 25 
de Octubre de 2014, de Texto de Apoyo Didáctico para la Formación del Alumno : 
http://educacion.usach.cl/educacion/files/file/Materiales/Mod_Innov_(1).pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
daniachilena
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista indexogarcia68
 
Test de inteligencia wais
Test de inteligencia waisTest de inteligencia wais
Test de inteligencia wais
Pierina Olivero
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Julio César Gutiérrez Chacón
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
juan vega
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
anahi jacob miguel
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivoslobato Bene4dic
 
Medición segundo ciclo
Medición segundo cicloMedición segundo ciclo
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
Victor Bernal
 
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
normiiss
 
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientosPlaneacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientosmiguel jaramillo
 
Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)
jose villarreal
 
Articulo sobre bayes versin corregid
Articulo  sobre  bayes versin corregidArticulo  sobre  bayes versin corregid
Articulo sobre bayes versin corregidjuanjavier77
 
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentrohermalazarte
 
Wais completa
Wais completaWais completa
Wais completa
Anavarone
 

La actualidad más candente (20)

Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IVEscala de Wechsler para Adultos Wais -IV
Escala de Wechsler para Adultos Wais -IV
 
Articulo revista index
Articulo revista indexArticulo revista index
Articulo revista index
 
Test de inteligencia wais
Test de inteligencia waisTest de inteligencia wais
Test de inteligencia wais
 
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
Evaluación de los Aprendizajes (ítems)
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items54486113 tipos-de-items
54486113 tipos-de-items
 
Tipos de items
Tipos de itemsTipos de items
Tipos de items
 
Tecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentosTecnicas e instrumentos
Tecnicas e instrumentos
 
Elaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivosElaboracion de reactivos
Elaboracion de reactivos
 
Medición segundo ciclo
Medición segundo cicloMedición segundo ciclo
Medición segundo ciclo
 
Clasificacion de examenes
Clasificacion de examenesClasificacion de examenes
Clasificacion de examenes
 
Elaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebasElaboracion de pruebas
Elaboracion de pruebas
 
Pruebas base estructuradadd
Pruebas base estructuradaddPruebas base estructuradadd
Pruebas base estructuradadd
 
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
Pruebas de aprovechamiento y escalas de actitud
 
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientosPlaneacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
Planeacion y control de clase tpack y verificacion de conocimientos
 
Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)Prueba de base estructurada (1)
Prueba de base estructurada (1)
 
Articulo sobre bayes versin corregid
Articulo  sobre  bayes versin corregidArticulo  sobre  bayes versin corregid
Articulo sobre bayes versin corregid
 
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to  EncuentroSobre la Evaluacion- 5to  Encuentro
Sobre la Evaluacion- 5to Encuentro
 
Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2Trabajo Extraclase # 2
Trabajo Extraclase # 2
 
Wais completa
Wais completaWais completa
Wais completa
 

Destacado

Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
Maria Acosta Hrynchyszyn
 
Ciclismo para iniciantes
Ciclismo para iniciantesCiclismo para iniciantes
Ciclismo para iniciantes
Joe Pinheiro
 
Ignite 370º
Ignite 370ºIgnite 370º
Ignite 370º
Manuela Selas
 
Falso powerpoint ahmed
Falso powerpoint ahmedFalso powerpoint ahmed
Falso powerpoint ahmed
ahmedmohamedahmedmohamed
 
Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
Maria Acosta Hrynchyszyn
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshareedgart09
 
Pontos turísticos do rio grande do sul que você deve ir
Pontos turísticos do rio grande do sul que você deve irPontos turísticos do rio grande do sul que você deve ir
Pontos turísticos do rio grande do sul que você deve ir
Joe Pinheiro
 
Financial meth 101 market business
Financial meth 101 market businessFinancial meth 101 market business
Financial meth 101 market business
Our Utopy
 
Multibank
MultibankMultibank
Multibank
Madeleintam
 
Trabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsiTrabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsi
adams1815
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
ElisabethArevalo1
 
3. informatica medica iii trabajo iii
3. informatica medica iii trabajo iii3. informatica medica iii trabajo iii
3. informatica medica iii trabajo iii
Daniela Isaza
 
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxiSinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
siergorna
 
TARJETITA NAVIDEÑA...
TARJETITA NAVIDEÑA...TARJETITA NAVIDEÑA...
TARJETITA NAVIDEÑA...
LORY2207
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
EquipoERP
 
Referral_JLe_thermal_design
Referral_JLe_thermal_designReferral_JLe_thermal_design
Referral_JLe_thermal_designJohnson Le
 
Planificación Unidad III
Planificación Unidad IIIPlanificación Unidad III
Planificación Unidad IIIMARMILAMU
 
El misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egiptoEl misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egipto
uriel garcia
 
Yamaha fz16 ed 89
Yamaha fz16 ed 89Yamaha fz16 ed 89
Yamaha fz16 ed 89
Anderson Rios
 
Apresentação1 becas slidshare
Apresentação1 becas slidshareApresentação1 becas slidshare
Apresentação1 becas slidshare
Dra. Fernanda Tavares
 

Destacado (20)

Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
 
Ciclismo para iniciantes
Ciclismo para iniciantesCiclismo para iniciantes
Ciclismo para iniciantes
 
Ignite 370º
Ignite 370ºIgnite 370º
Ignite 370º
 
Falso powerpoint ahmed
Falso powerpoint ahmedFalso powerpoint ahmed
Falso powerpoint ahmed
 
Acosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integradorAcosta maria tf_integrador
Acosta maria tf_integrador
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Pontos turísticos do rio grande do sul que você deve ir
Pontos turísticos do rio grande do sul que você deve irPontos turísticos do rio grande do sul que você deve ir
Pontos turísticos do rio grande do sul que você deve ir
 
Financial meth 101 market business
Financial meth 101 market businessFinancial meth 101 market business
Financial meth 101 market business
 
Multibank
MultibankMultibank
Multibank
 
Trabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsiTrabajo de sena virual adsi
Trabajo de sena virual adsi
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
3. informatica medica iii trabajo iii
3. informatica medica iii trabajo iii3. informatica medica iii trabajo iii
3. informatica medica iii trabajo iii
 
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxiSinopsis modelo académico uaz siglo xxi
Sinopsis modelo académico uaz siglo xxi
 
TARJETITA NAVIDEÑA...
TARJETITA NAVIDEÑA...TARJETITA NAVIDEÑA...
TARJETITA NAVIDEÑA...
 
Tema 9 unidad iii- ici
Tema 9  unidad iii- iciTema 9  unidad iii- ici
Tema 9 unidad iii- ici
 
Referral_JLe_thermal_design
Referral_JLe_thermal_designReferral_JLe_thermal_design
Referral_JLe_thermal_design
 
Planificación Unidad III
Planificación Unidad IIIPlanificación Unidad III
Planificación Unidad III
 
El misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egiptoEl misterio de las pirámides de egipto
El misterio de las pirámides de egipto
 
Yamaha fz16 ed 89
Yamaha fz16 ed 89Yamaha fz16 ed 89
Yamaha fz16 ed 89
 
Apresentação1 becas slidshare
Apresentação1 becas slidshareApresentação1 becas slidshare
Apresentação1 becas slidshare
 

Similar a I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3

Propuesta 3
Propuesta 3Propuesta 3
Propuesta 3
Nicole2603
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulanaimermadera
 
Evalúa 8.doc
Evalúa 8.docEvalúa 8.doc
Evalúa 8.doc
Claudia Ortega
 
Informe de lectura3
Informe de lectura3Informe de lectura3
Informe de lectura3
tallerestudiodecasos
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
Argelia F.A.
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
Claudia Ñique Rumino
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Compartir Palabra Maestra
 
¿Qué evaluar en la escuela primaria
¿Qué evaluar en la escuela primaria¿Qué evaluar en la escuela primaria
¿Qué evaluar en la escuela primariaWill Corleone
 
Actividad 3 aporte 2
Actividad 3 aporte 2Actividad 3 aporte 2
Actividad 3 aporte 2
Nydia del Pilar Rodríguez
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
Juan Jose Tello
 
Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)
Santiago Fernández Fernández
 
Capitulo 8 procedimientos de evaluacion
Capitulo 8 procedimientos de evaluacionCapitulo 8 procedimientos de evaluacion
Capitulo 8 procedimientos de evaluacion
Miguel Alejandro Jofré Cariceo
 
Triangulación conclusiones de subcategorias
Triangulación conclusiones de subcategoriasTriangulación conclusiones de subcategorias
Triangulación conclusiones de subcategorias
Pedro Luis Rojas Gómez
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química esoiesvcabeza
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Raymundo Llanes
 
Evelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docx
Evelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docxEvelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docx
Evelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docx
EvelynEscobar24
 
Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2Mayra Guevara
 

Similar a I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3 (20)

Propuesta 3
Propuesta 3Propuesta 3
Propuesta 3
 
Evaluació..
Evaluació..Evaluació..
Evaluació..
 
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aulaSistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
Sistemas numericos trabajo tercer momento practica de aula
 
Evalúa 8.doc
Evalúa 8.docEvalúa 8.doc
Evalúa 8.doc
 
Informe de lectura3
Informe de lectura3Informe de lectura3
Informe de lectura3
 
Técnicas para evaluar
Técnicas para evaluarTécnicas para evaluar
Técnicas para evaluar
 
Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015Evaluacion de competencias_2015
Evaluacion de competencias_2015
 
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
Revista Lo Más Leído Palabra Maestra Edición 2
 
¿Qué evaluar en la escuela primaria
¿Qué evaluar en la escuela primaria¿Qué evaluar en la escuela primaria
¿Qué evaluar en la escuela primaria
 
Actividad 3 aporte 2
Actividad 3 aporte 2Actividad 3 aporte 2
Actividad 3 aporte 2
 
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
2016 2 g- pl4-analisis planificador pai ii
 
Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)Evaluación matematicas(Notas)
Evaluación matematicas(Notas)
 
Capitulo 8 procedimientos de evaluacion
Capitulo 8 procedimientos de evaluacionCapitulo 8 procedimientos de evaluacion
Capitulo 8 procedimientos de evaluacion
 
Sesion052 do
Sesion052 doSesion052 do
Sesion052 do
 
Triangulación conclusiones de subcategorias
Triangulación conclusiones de subcategoriasTriangulación conclusiones de subcategorias
Triangulación conclusiones de subcategorias
 
Criterios física y química eso
Criterios física y química esoCriterios física y química eso
Criterios física y química eso
 
Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1Planeacion matematicas 3o bloque 1
Planeacion matematicas 3o bloque 1
 
Evelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docx
Evelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docxEvelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docx
Evelyn_Escobar_y_Leticia_Belender.docx
 
Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2Estrategias mat cata2
Estrategias mat cata2
 
Talleres
TalleresTalleres
Talleres
 

Más de naxomolinacurico

I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4[conflicto]
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4[conflicto]I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4[conflicto]
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4[conflicto]
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
naxomolinacurico
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
naxomolinacurico
 

Más de naxomolinacurico (6)

I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6 I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 6
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 6
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 5
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 5
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4[conflicto]
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4[conflicto]I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 4[conflicto]
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 4[conflicto]
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 2
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 2
 
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)I n f o r m e   d e    l e c t u r a  nº 1(corregido)
I n f o r m e d e l e c t u r a nº 1(corregido)
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

I n f o r m e d e l e c t u r a nº 3

  • 1. I N F O R M E D E L E C T U R A Nº 3 - CASO: ¿Justicia ciega?, o prueba de semejanzas con geometría analítica - AUTOR DEL ANALISIS: Robinson Ignacio De La Fuente Loyola - RAMO: Taller de estudio de casos I N T R O D U C C I Ó N Un examen o prueba de evaluación es una prueba en la que se mide el nivel de conocimientos, aptitudes, habilidades determinadas. Se usa como herramienta para determinar la idoneidad de alguien para la realización de una actividad o el aprovechamiento de unos estudios , pero la gran pregunta que nos deberíamos hacer ¿Que estoy evaluando?, ¿Cómo lo estoy evaluando?, ¿Es la forma correcta de hacerlo?, Toda esta problemática se ve reflejada en el siguiente estudio del caso que se presentara en el siguiente informe, donde se analizan todas estas aristas de problemáticas que puedan surgir al momento de evaluar, corregir un examen(Prueba) de nuestros alumnos R E S U M E N Carolina Silva es una profesora con más de Diez años de experiencia en la enseñanza de la matemáticas, desde sus inicio siempre ha tenido un cariño por la enseñanza de tal. En el colegio en que trabaja Carolina, las evaluaciones globales o coeficiente dos se construyen en cada departamento y así todos los alumnos del mismo nivel rinden el mismo examen, sin embargo las evaluaciones parciales son instrumentos de evaluación de cada profesor construye según sus propias necesidades de monitoreo de los logros de aprendizaje de sus alumnos. Hace unas semanas Carolina aplicó una prueba al Segundo Medio A, para evaluar la unidad de semejanzas, el curso era bastante bueno así que carolina preparo dicha prueba cuidadosamente, pero el momento de corregir las pruebas se llevó la sorpresa que la gran mayoría de sus alumnos no habían contestado la pregunta 5 de dicha evaluación, Salvo algunos casos donde intentaron hacer algo pero sin terminarlos y solo dos alumnos resolvieron el problema correctamente, Pero uno de ellos resolvió el problema utilizando los contenidos de Semejanzas y el otro fue pablo el cual llego al resultado a través de geometría analítica materia vista con anterioridad en el curso ambos alumnos siendo calificados con la nota 7. Al momento de la profesor hacer la corrección de la prueba en la pizarra pide a pablo que exponga su procedimiento, el cual causo gran polémica por los contenidos que el alumnos ocupo, donde sus compañeros encontraron que fue injusta su nota por que no utilizó los contenidos que se estaban evaluando, y que ellos no respondieron de esa forma a pesar de saber que se podía hacer así por que siguieron las reglas de la prueba y de lo que se estaba evaluando Carolina muy preocupada corta el tema con sus alumnos y pide consejo al departamento de matemáticas donde expone los antecedentes del caso, los profesores que componen dicho departamento le dan diversos consejos apuntando diversas metodologías de evaluación algunas más flexibles que otras pero no dándole una solución en particular a su problema evaluativo pero sin embargo de todo esto se aprende piensa Calorina pensando positivamente y agradeció con en voz alta a sus colegas pos sus consejos.
  • 2. O B J E T I V O S D E L C A S O - Analizar la componente Evaluativa del caso - Analizar las estrategias utilizadas por los alumno para responder el problema del examen de Semejanza - Dar una resolución del problema de evaluación C O N F L I C T O - El presente caso tiene como conflicto principal la contraposición entre de dos respuestas correctas a un mismo problema pero utilizando dos contenidos distintos y cuál sería la forma correcta de evaluar dichas respuesta por parte de la profesora. - Cuáles son los Criterios que debo tener para construir los instrumentos de evaluación y como debo aplicarlos en este caso C O N F L I C T O S E C U N D A R I O S - Geometría analítica v/s Semejanza - Suponer K=1, en el problema - ¿Dar el puntaje completo al alumno que utilizo geometría analítica? - Se necesitan incluir construcciones sofisticadas para evaluar el dominio del tema - Se debe estar presente la construcción de la ⃐푃 푅 en el dibujo del problema o solo debe quedar como sugerencia A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S M A T E M Á T I C O S A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S D I DÁ C T I C O S Desde una mirada didáctica podemos destacar que la profesora Carolina es una excelente profesora ya que trata de construir una prueba muy cuidadosamente ya que el Segundo A es un curso destacado. Dar una corrección a la prueba frente sus alumnos posterior a esta, implica que los alumnos puedan conocer sus errores los cuales cometieron en la prueba y apreciar cómo se debería responder de forma correcta y poder dar oportunidad a solucionar dudas que se pudieron dar en el examen. . A N Á L I S IS D E L O S A S P E C T O S E V A L U A T I V O S Y P R O P U E S T A E VA L U AT I V A Como análisis de la metodología de evaluación de la profesora Carolina, podrimos destacar que ella no presento claridad al momento de diseñar dicha pregunta dejándola planteada como pregunta abierta es decir que puede tener más de una solución y además dejar claras las reglas de la prueba
  • 3. para no caer en posibles ambigüedades al momento de responder las preguntas presentes, también tener en cuenta la creatividad de sus alumnos al momento de evaluar. P R O P U E S T A: Como propuesta evaluativa deberíamos tener en cuenta los siguientes parámetros: - Debemos establecer con antelación los criterios de evaluación y comunicárselos a los alumnos, pues no habrá un modelo único de respuesta, sobre todo si se espera originalidad. Por ejemplo ¿qué tendrá mayor puntaje? La claridad de lo presentado, la destreza matemática demostrada por el alumno, la proposición de ideas originales, el fundamento que da a sus ideas, la coherencia de sus argumentos. - Debemos exigir estos aspectos, pero los alumnos deben saberlo desde antes, así se evitará ser criticado por considerar, por ejemplo, dos respuestas distintas pero con igual resultado para un mismo ejercicio y, al mismo tiempo, deberíamos cuidar de no olvidar lo que creemos importante que el alumno demuestre de su desempeño. - Si se establecen con antelación los criterios de evaluación, también se evitará calificar otorgándole más peso a elementos menos relevantes. De ahí la importancia de contar con una pauta de evaluación de esta prueba Deberíamos tener en cuenta ciertas precauciones al momento de diseñar nuestras pruebas: - No se deben usar expresiones idénticas a las que emplearon los alumnos para estudiar en sus textos o documentos de trabajo. - Se deben tener en cuenta posibles soluciones de la respuesta correcta sabiendo que no solo puede haber un camino para las llegar a un resultado correcto si no más de alguno, los que también deben considerarse apropiados. - elaborar una pauta de evaluación que contenga los indicadores o un modelo de las respuestas adecuadas del alumno, para tener claro con anterioridad a qué elementos le dará más valor a la hora de calificar. Construcción de una la Tabla de Especificaciones La tabla de especificaciones es una herramienta destinada a comprobar el grado en que una prueba mide realmente lo que el profesor desea medir. En una dimensión de la tabla se sitúan los objetivos que se pretenden alcanzar, y en la otra, los contenidos. De este modo se establecen relaciones entre objetivos y contenidos, lo que ofrece la posibilidad de leer la tabla horizontalmente, para apreciar que objetivos se medirán a partir de cada contenido, y verticalmente, para ver mediante qué contenidos se medirá el logro de cada objetivo
  • 4. Por ejemplo: Competencias Contenidos Comprensión 25% Análisis 35% Aplicac ión 40% Total 100% Contenido A 15% Contenido B 20% Contenido C 30% Contenido D 35% Total de ítems: P R O P U E S T A M A T E M Á T I C A Como propuesta matemática seria dar todas las posibles soluciones a este problema matemático del examen, como el problema está planteado de forma abierta a pesar de ser un examen de solo semejanza por lo tanto debemos contemplar las soluciones tanto con semejanza como las que se puedan dar con otros contenidos tales como geometría analítica. P R O B L E M A : Dado el cuadrado ABCD de lado k de la figura adjunta, donde M es un punto de intersección de ⃐퐷 푃 y 퐴⃐ 푄 , calcule el área del ΔDMQ en función de k. (Sugerencia: Considere ⃐푅 푃 //⃐퐷 퐶 ) S O L U A C I Ó N C O N S E M E J A N Z A S : 1- Si ⃐푃 푅 //⃐퐷 퐶 , entonces ΔART ~ΔADQ
  • 5. 푥 2푘 3 = 푘 4 푘 → 푥 = 푘 6 2- Luego ⃐푇 푃 = 5푘 6 entonces ΔTPM ~ΔQDM → 5푘 6 2푘 3 = ℎ1 ℎ2 → 5 4 = ℎ1 ℎ2 ; ℎ1 + ℎ2 = 3푘 4 → 5 4 = ℎ1 ℎ2 ; ℎ1 = 3푘 4 − ℎ2 → 5 4 = 3푘−4ℎ2 4ℎ2 → 5ℎ2 = 3푘 − 4ℎ2, luego ℎ2 = 푘 3 3- Por lo tanto el área del ΔDQM es igual a 푏푎푠푒 푥 푎푙푡푢푟푎 2 = 3푘 3 푥푘 3 2 = 2푘2 9 푥 1 2 = 푘2 9 S O L U A C I Ó N C O N G E O M E T R Í A A N A L Í T I C A : Si transformamos el problema a un problema de geometría analítica en el plano cartesiano, tendríamos que tener en cuenta que la coordenada Y del punto M corresponde a la altura de Δ DMQ, entonces por lo tanto solo nos quedaría encontrar el valor de Y en el punto M y tendríamos lis los datos para poder calcular nuestra área pedida. 1- Calculamos las pendientes de las rectas ⃡퐷 푃 y ⃡퐴 푄 PENDIENTE = 푴 = Y2 − Y1 X2 − X1 Por lo tanto la pendiente de la rectas ⃡퐷 푃 , (0,0), (k, 3k/4) 푴{푫푷} = Y2 − Y1 X2 − X1 = 3푘 4 − 0 k − 0 = 3푘 4 푘 = 3 4
  • 6. Luego la pendiente la recta ⃡퐴 푄 , (2k/3 , 0), (0,k) 푴{푨푸} = Y2 − Y1 X2 − X1 = k − 0 0 − 2푘 3 = 푘 − 2푘 3 = − 3 2 2- Luego funciones asociadas a las rectas ⃡퐷 푃 y ⃡퐴 푄 son: a) ⃡퐷 푃 , 푦 = 3 4 푥 b) ⃡퐴 푄 , 푦 = − 3 2 (푥 − 2푘 3 ) → 푦 = − 3 2 푥 + 푘 3- Una vez obtenido ambas rectas a) ⃡퐷 푃 , 푦 = 3 4 푥 b) ⃡퐴 푄 , 푦 = − 3 2 푥 + 푘 - Debemos dejar todo en función de una sola variable por lo tanto : i) Si reemplazamos en b 푦 = 3 4 푥 tendríamos que: 3 4 푥 = − 3 2 푥 + 푘 0 = − 3 4 푥 − 3 2 푥 + 푘 0 = −12 − 6 8 푥 + 푘 0 = −18 8 푥 + 푘 → 푥 = 4 9 푘 ii) Luego obteniendo x en la ecuación a tenemos
  • 7. 푦 = 3 4 4 9 푘 → 푦 = 12 36 푘 → 푦 = 푘 3 4- Entonces por lo tanto tenemos que 푀 ( 4 9 푘, 푘 3 ), por lo tanto con estos datos podemos ya calcular el área del ΔDMQ 5- Por lo tanto el área es 푏푎푠푒 푥 퐴푙푡푢푎 2 = 2 3 푘푘 3 2 = 푘2 9 C O N C L U S I Ó N - Los diversos métodos de evaluar un examen debe ser analizados cuidadosamente para no caer en ambigüedades al momento de evaluar y cometer errores al calificar. - Siempre debemos considerar que no solo existe una forma de responder una pregunta si no que existen varios caminos los cuales debemos contemplarlos todos al momento de evaluar. - La originalidad al momento de responder algún problema debe ser premiada ya que como dijimos anteriormente no solo existe un camino y no es necesario que el profesor sepa todos ellos, si no que puede existir el caso de que el alumno encuentre uno nuevo y eso debe ser premiado por originalidad B I B L I O G R A F Í A Muños Ríos, D., & Reinoso Hernández, J. (2008). Evaluación de los aprendizajes. Recuperado el 25 de Octubre de 2014, de Texto de Apoyo Didáctico para la Formación del Alumno : http://educacion.usach.cl/educacion/files/file/Materiales/Mod_Innov_(1).pdf