SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO
EDUCACION CIUDADANA 8º BASICO A
NOMBRE:…………………………………………………………………………………
Instrucciones: Realiza la prueba en silencio, no se responden preguntas.
SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca la alternativa correcta UNA VEZ SEGURO
TRASPASE SU ELECCION A LA HOJA DE RERSPUESTAS. (2pts c/u)
Objetivos evaluados
EVALUAR APRENDIZAJES PRIRIZADOS DE 8 MEDIO.
PRIMERAS CIVILIZACIONES
CIVILIZACIONES PREHISPANICAS
Lee con atención el siguiente documento y contesta las preguntas 1 y 2.
.....“ Wiracocha, que había ahuyentado las tinieblas, ordenó al Sol que enviará una hija y
un hijo a la Tierra, para iluminar a los ciegos el camino .Los hijos de Sol llegaron del lago
Titicaca y emprendieron viaje por las quebradas de la cordillera. Traían un bastón. En el
lugar donde se hundiera al primer golpe, fundarían el nuevo reino. Desde el trono, actuarían
como su padre, que da luz, la claridad y el calor, derrama lluvia y rocío, empuja las
cosechas, multiplica las manadas y no deja pasar día sin visitar el mundo .Por todas partes
intentaron clavar el bastón de oro. La Tierra lo rebotaba y ellos seguían buscando. Por fin
junto al monte Wanakauri, los hijos del Sol hundieron el bastón. Cuando la Tierra lo tragó,
un arco iris se alzó en el cielo. Entonces el primero de los incas dijo a su hermana y mujer:
- Convoquemos a la gente.
Entre la cordillera y la puna, estaba el valle cubierto de matorrales. Nadie tenía casa. Las
gentes vivían en agujeros y al abrigo de las rocas, comiendo raíces, y no sabían tejer el
algodón ni la lana para defenderse del frío. Todos los siguieron. Todos les creyeron. Por
los fulgores de las palabras y los ojos, todos supieron que los hijos del Sol no estaban
mintiendo, y los acompañaron hacia el lugar donde los esperaba, todavía no nacida, la gran
ciudad del Cuzco.......”
1. ¿A qué hace referencia el texto?
A. Los dioses incas.
B. La mitología inca.
C. La fundación del Cuzco.
D. Los orígenes de la civilización inca.
(Comprender)
2. ¿Cuál sería el mejor título para el trozo
anteriormente leído?
A. La ciudad sagrada.
B. Los dioses incas.
C. Los hijitos de Wiracocha.
D. El Titicaca y el tremendo vacilón de los
dioses incas.
(Comprender)
3. ¿A qué se le llamaba “Milpas” en la
cultura Maya?
A. A su dios principal.
B. A la capital del imperio.
C. A forma de gobierno que mantenían.
D. A la agricultura.
(Comprender)
4. ¿Cuál de las siguientes civilizaciones
precolombinas no tenía escritura?
A. Incas.
B. Mayas.
C. Aztecas.
D. Zapotecas.
(Comprender)
5. ¿En qué lugar de nuestra América se
desarrollaron los mayas?
A. En el norte de Mesoamérica.
B. En el centro de Sudamérica.
C. En el sur de Mesoamérica.
D. En la América andina.
6. Dentro de las civilizaciones que se
ubicaron en la zona mesoamericana,
encontramos a la:
I.- Civilización Inca
II.- Civilización Azteca
III.- Civilización Maya
A. I y II
B. II y III
C. I, II y III
D. I y III
7. La sociedad Egipcia desarrolló un sistema
de gobierno teocrático, ¿Cómo se llamaba la
principal autoridad de Egipto reconocido
por su origen divino?
A. El Faraón.
B. El Emperador.
C. El Príncipe.
D. El Cónsul.
8. Las primeras civilizaciones se
caracterizaron en el ámbito de la religión
por ser politeístas. A partir de ello, se
puede(n) plantear como característica(s)
común(es):
I- Dioses con apariencia de
elementos de la naturaleza.
II- La religión justificó el orden
social imperante.
III- La práctica religiosa estaba
vinculada al poder político.
A. Solo I.
B. I y III.
C. II y III.
D. I, II y III.
9. Considerando el origen de las primeras
civilizaciones, una de las más trascendentes
revoluciones de la historia del ser humano,
se produjo cuando éste se convirtió de
cazador nómade en:
A. ser civilizado.
B. agricultor sedentario.
C. guerrero nómade.
D. habitante urbano.
10. Comienza con la aparición del hombre
en la tierra. El hito histórico que termina con
este período corresponde a:
A. Paleolítico.
B. Neolítico.
C. Invención de la escritura.
D. Invención de la rueda
Hoja de respuesta.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

Más contenido relacionado

Similar a Prueba de Diagnostico .docx

Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
Edgardo Engel Santiago
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce7z7z1541
 
Duverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdf
Duverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdfDuverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdf
Duverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdf
frank0071
 
Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.JAIMECASTS
 
Educaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quicheEducaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quiche
guest1fda64
 
Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
gdyl
 
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Edison Isla A
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Daniela Uehara Díaz
 
5o exa grado 2o bims
5o exa grado 2o bims5o exa grado 2o bims
5o exa grado 2o bims
alucardnat1
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
Javier Cuenca
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
gdyl
 
Revista chia de boca en boca
Revista chia de boca en bocaRevista chia de boca en boca
Revista chia de boca en boca
oscartibaduizar
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
NadyaCevallosAyala
 
Historia,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° secHistoria,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° sec
OFELIA CONDORI QUISPE
 

Similar a Prueba de Diagnostico .docx (20)

Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6Examen diagnostico 6
Examen diagnostico 6
 
Evaluación historia y geografía 4° año simce
Evaluación historia y geografía  4° año simceEvaluación historia y geografía  4° año simce
Evaluación historia y geografía 4° año simce
 
Duverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdf
Duverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdfDuverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdf
Duverger, Christian. - El Primer Mestizaje [ocr] [2007].pdf
 
Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.Angel r. y angel r.
Angel r. y angel r.
 
Educaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quicheEducaciòn Maya-quiche
Educaciòn Maya-quiche
 
Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
 
Act secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copiaAct secion alcides 12 8-18 - copia
Act secion alcides 12 8-18 - copia
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
 
5o exa grado 2o bims
5o exa grado 2o bims5o exa grado 2o bims
5o exa grado 2o bims
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Examen i
Examen   iExamen   i
Examen i
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
 
5° examen b1 the wich 2012-2013
5° examen b1 the wich 2012-20135° examen b1 the wich 2012-2013
5° examen b1 the wich 2012-2013
 
Revista chia de boca en boca
Revista chia de boca en bocaRevista chia de boca en boca
Revista chia de boca en boca
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdfMAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
MAYAS AZTECAS E INCAS_clase 3.pdf
 
Historia,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° secHistoria,geog y economía 2° sec
Historia,geog y economía 2° sec
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Prueba de Diagnostico .docx

  • 1. EVALUACIÓN DE DIAGNOSTICO EDUCACION CIUDADANA 8º BASICO A NOMBRE:………………………………………………………………………………… Instrucciones: Realiza la prueba en silencio, no se responden preguntas. SELECCIÓN MÚLTIPLE. Marca la alternativa correcta UNA VEZ SEGURO TRASPASE SU ELECCION A LA HOJA DE RERSPUESTAS. (2pts c/u) Objetivos evaluados EVALUAR APRENDIZAJES PRIRIZADOS DE 8 MEDIO. PRIMERAS CIVILIZACIONES CIVILIZACIONES PREHISPANICAS Lee con atención el siguiente documento y contesta las preguntas 1 y 2. .....“ Wiracocha, que había ahuyentado las tinieblas, ordenó al Sol que enviará una hija y un hijo a la Tierra, para iluminar a los ciegos el camino .Los hijos de Sol llegaron del lago Titicaca y emprendieron viaje por las quebradas de la cordillera. Traían un bastón. En el lugar donde se hundiera al primer golpe, fundarían el nuevo reino. Desde el trono, actuarían como su padre, que da luz, la claridad y el calor, derrama lluvia y rocío, empuja las cosechas, multiplica las manadas y no deja pasar día sin visitar el mundo .Por todas partes intentaron clavar el bastón de oro. La Tierra lo rebotaba y ellos seguían buscando. Por fin junto al monte Wanakauri, los hijos del Sol hundieron el bastón. Cuando la Tierra lo tragó, un arco iris se alzó en el cielo. Entonces el primero de los incas dijo a su hermana y mujer: - Convoquemos a la gente. Entre la cordillera y la puna, estaba el valle cubierto de matorrales. Nadie tenía casa. Las gentes vivían en agujeros y al abrigo de las rocas, comiendo raíces, y no sabían tejer el algodón ni la lana para defenderse del frío. Todos los siguieron. Todos les creyeron. Por los fulgores de las palabras y los ojos, todos supieron que los hijos del Sol no estaban mintiendo, y los acompañaron hacia el lugar donde los esperaba, todavía no nacida, la gran ciudad del Cuzco.......” 1. ¿A qué hace referencia el texto? A. Los dioses incas. B. La mitología inca. C. La fundación del Cuzco. D. Los orígenes de la civilización inca. (Comprender) 2. ¿Cuál sería el mejor título para el trozo anteriormente leído? A. La ciudad sagrada. B. Los dioses incas. C. Los hijitos de Wiracocha. D. El Titicaca y el tremendo vacilón de los dioses incas. (Comprender) 3. ¿A qué se le llamaba “Milpas” en la cultura Maya? A. A su dios principal. B. A la capital del imperio. C. A forma de gobierno que mantenían. D. A la agricultura. (Comprender) 4. ¿Cuál de las siguientes civilizaciones precolombinas no tenía escritura? A. Incas. B. Mayas. C. Aztecas. D. Zapotecas. (Comprender)
  • 2. 5. ¿En qué lugar de nuestra América se desarrollaron los mayas? A. En el norte de Mesoamérica. B. En el centro de Sudamérica. C. En el sur de Mesoamérica. D. En la América andina. 6. Dentro de las civilizaciones que se ubicaron en la zona mesoamericana, encontramos a la: I.- Civilización Inca II.- Civilización Azteca III.- Civilización Maya A. I y II B. II y III C. I, II y III D. I y III 7. La sociedad Egipcia desarrolló un sistema de gobierno teocrático, ¿Cómo se llamaba la principal autoridad de Egipto reconocido por su origen divino? A. El Faraón. B. El Emperador. C. El Príncipe. D. El Cónsul. 8. Las primeras civilizaciones se caracterizaron en el ámbito de la religión por ser politeístas. A partir de ello, se puede(n) plantear como característica(s) común(es): I- Dioses con apariencia de elementos de la naturaleza. II- La religión justificó el orden social imperante. III- La práctica religiosa estaba vinculada al poder político. A. Solo I. B. I y III. C. II y III. D. I, II y III. 9. Considerando el origen de las primeras civilizaciones, una de las más trascendentes revoluciones de la historia del ser humano, se produjo cuando éste se convirtió de cazador nómade en: A. ser civilizado. B. agricultor sedentario. C. guerrero nómade. D. habitante urbano. 10. Comienza con la aparición del hombre en la tierra. El hito histórico que termina con este período corresponde a: A. Paleolítico. B. Neolítico. C. Invención de la escritura. D. Invención de la rueda Hoja de respuesta. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10