SlideShare una empresa de Scribd logo
Taller: un paseo por la antigüedad.
Mariana Usuga Gallego
Natalia QuirozGómez
Valeria Osorio Rivera
Omar Castillo Osorio
10°2
Taller: un paseo por la antigüedad.
1. De la sociedad medieval a la sociedad del siglo XXI.
1.1 En la Edad Media la estructuración de la sociedad estaba, de algún modo, relacionada
con la propiedad de la tierra, símbolo de poder. En la sociedad actual, ¿qué criterios se
emplean para estructurar la sociedad en clase baja, media y alta? Debatir entre todos.
- La sociedad nos hace creer que estamos divididos en varias clases,por ejemplo, como
la religión que esta dividida en varias clases, como, judíos, católicos, musulmanes, y
esto nos lleva a que las personas no discriminemos entre sí.
- El nivel de educación, el poder, el estatus, propiedades, nivel socioeconómico, entre
otros.
1.2 Se podría estructurar la sociedad capitalista en forma piramidal, pero a diferencia de lo
que ocurría en la Edad Media, las clases sociales no son “cerradas” y se puede pasar de
una a otra. ¿A quiénes situarías en cada piso de la pirámide?
1.3 Hemos visto las características de cada uno de los estamentos sociales en la Edad
Media. En tu opinión, ¿qué es lo que caracteriza a cada una de las clases sociales del
siglo XXI? (nivel de educación, tipo de vivienda, ocio,bienes que poseen, barrio en que
viven…).
- Nivel de educación, ocio y bienes que poseen.
1.4 La sociedad medieval era una sociedad jerarquizada, con grandes desigualdades
sociales y una distribución injusta de los bienes. Volvamos a la sociedad actual, ¿qué
adjetivos de los que encuentras a continuación, te parecen que mejor definen la
sociedad actual? Marca con un círculo tu elección y arguméntala.
Presidentes y demás gobernantes, papa
Sacerdotes, seguridad Nacional, empresarios
Ciudadanos, campesinos
- Materialista: porque en la actualidad, las personas valen por lo que tengan.
- Intolerante: porque las personas de hoy en día, cuando se les da un consejo lo toman a
mal.
- Avanzada: todos los recursos que actualmente tenemos, nos permiten adquirir nuevos
conocimientos y esto nos permite que estemos cada vez más avanzados en cuanto a la
tecnología.
- Injusta: porque ahora las personas no son transparentes a la hora de decir las cosas y
de actuar.
- Cambiante: en este momento se pueden observar los cambios ya que la forma de
pensar y actuar está en constante progreso.
- Desarrollada: que hoy en día la tecnología está muy desarrollada, ya que todos los días
se intenta sacar algo nuevo e innovar.
- Desigual: es como las diferencias materiales entre una persona u otra.
- Globalizada: que hoy en día tratamos de estar todos en la misma línea de la tecnología,
es decir, estar al nivel de otros países en cuanto a eso.
2. La ciudad y sus habitantes.
2.1 Escucha el audio y completa el mapa. Hay dos de las partes de la ciudad debes
completa y no están en el audio.
3. Las relaciones comerciales.
Castillo
Gremios
Catedral
Murallas
Puerta Principal
Mercado
3.1 Completa el mapa de tal forma que refleje la información contenida en el texto.
Ruta de Norte Hansa Ruta de Mediterráneo
1 Lisboa Barcelona
2 Flandes (Brujas y Gante) Génova y Venecia
3 Báltico Medio Oriente y Asia (India y
China)
4. Los inventos de la Edad Media.
4.1 Los inventos de la Edad Media dieron rienda suelta a la imaginación para mejorar las
condiciones de vida y de trabajo. He aquí algunos de los inventos más destacados de
aquella época:
4.2 Describe en tu cuaderno estos objetos y explica tu utilidad.
- Molino de viento: sirve para convertir el viento en energía eléctrica, esto se puede
utilizar para darle energía a las maquinas, para moler, o para hacer diferentes
actividades que sean necesario la energía.
- Reloj mecánico: se utiliza para medir el tiempo ya que en muchas ocasiones no
tenemos un horario y este es el que nos ayuda a ver cómo avanza el tiempo.
- Máquina de tejer horizontal: es construida en madera o metal, en la cual se ponen
hilos paralelos, que se sujetan a los dos lado para tensarlos y por medio de un
mecanismo, esos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando una
abertura, por el cual pasa la trama.
- Gafas: son un instrumento que nos permite ver las cosas con más claridad, que está
formado por dos lentes y un marco que los sostiene.
- Astrolabio: es un instrumento que me ayuda a orientarme y permitirme hallar la altura
de un astro, y deducir la hora y altitud.
- Brújula: es algo que nos permite orientarnos en cuanto a la dirección de Norte, Sur,
Occidente y Oriente.
- Imprenta: es un método mecánico que sirve para reproducir textos e imágenes sobre el
papel y otros materiales.
5. Los castillos medievales.
5.1
Tataplcua Jibael Zomaramr Sacabul Utraotg
Catapulta Aljibe Mazmorra Bascula Tortuga
6. Los caballeros medievales.
6.1 Los caballeros medievales tenían una especie de código o mandamientos que debían
seguir. A partir de las informaciones que te damos en el texto, escribe un decálogo del
buen caballero medieval. Emplea el futuro de indicativo.
- Tendrás que tener un largo aprendizaje.
- Deberás ser cortes, valiente y leal.
- Siempre estarás disponible para el señor.
- Deberás tener buenos modales.
- Tendrás que someterte a varios rituales para tu limpieza física y espiritual.
- Para ser caballero deberás pasar la noche rezando para pedir el perdón de tus pecados.
- Tendrás que asistir a la iglesia.
- No dudaras en morir por tu rey.
- Cumplirás todos tus deberes, si no dicen lo contrario a la ley de Dios.
- Creerás indudablemente en la fe cristiana.
7. La religión en la Edad Media
7.1 En la península Ibérica, entre los siglos VIII y X convivieron en cierta tolerancia los
cristianos, judíos y musulmanes. Encuentra tres elementos característicos de cada una
de estas religiones.
A E P E M F I R E
G C A T E D R A L
B D P I Z H T B C
I Q A F Q R O I O
B S D A U T R N R
L C A L I F A O A
I S A D T A U F N
A S I N A G O G A
- Cristianos: biblia, papa y catedral.
- Judíos: sinagoga, rabino y tora.
- Musulmanes: califa, mezquita y Corán.
7.2 Buena parte de la vida económica, social y cultural de las gentes medievales se
articulaban en tomo al Monasterio. Descubre a qué tareas se dedicaban los monjes
medievales. Para ello tendrás que encontrar la frase escondida en el salto delcaballo (L)
que aparece en el cuadro situado más abajo. Hay una casilla que sobra, en ella está un
monosílabo muy relacionado con la religión.
*co-piar tex-tos, cui-dar el cam-po, co-ci-nar y fa-bri-car ú-ti-les*
7.3 Íntimamente ligadas al culto cristiano a los santos y a sus reliquias, las peregrinaciones
constituyen una de las formas privilegiadas de la piedad popular en la Edad Media.
Descubre los tres grandes centros de peregrinación de la cristiandad en la edad media.
Estas imágenes te van a dar unas pistas.
7.4 cajon de sastre. Separa cada uno de los hechos según hagan referencia a la reconquista
o a las cruzadas. Ordenalos cronologicamente y escribe un breve informe sobre cada uno
de esos procesos historicos que tuvieron lugar durante la edad media.
Hechos relacionados con la Reconquista (R) y las cruzadas (c) C R
711 los musulmanes del Nortede Africa invaden la peninsula iberica. 1
718 Don Pelayo se rebela contra la autoridad musulmana. 2
Una de las grandes victorias de los cristianos se produjo en la Batalla de navas de
Tolosa en la que se derriba casi definitivamente Al-Ándalus.
3
El ultimo requicio de la presencia musulmana en la peninsula fue el reino nazari de
Granada.
4
Los Reyes catolicos acabaron la reconquista de España el 2 de enero de 1492,
tomando Granada, expulsaron al rey Boabdil, de la dinastia nazari.
5
La tolerancia religiosa que habia habido hasta entonces dejo de serlo con la
expulsion de los judios en 1492.
6
1071 las tropas turcas derrotan el ejército imperial de Constantinopla. 1
1095 el Papa Urbano II hace un llamamiento a todos los cristianos para que se 2
Roma
Santiago
Jerusalen
unan para liberar la Tierra Santa de los turcos.
1099 toma de Jerusalén por Godofredo de Bouillon, hubo una terrible matanza,
que no respetó a judíos ni a musulmanes, mujeres o niños.
3
A finales del siglo XIII, los musulmanes recuperaban Jerusalén y casi toda
Palestina. En 1268 el sultán egipcio Baybars redujo el Reino de Jerusalén.
4
El 18 de mayo de 1291 las fuerzas turcas y egipcias tomaron definitivamente la
ciudad de Acre. Caía así el último bastión europeo en Tierra Santa.
5
En total, hasta 1291 otras ocho expediciones se habían dirigido a Tierra Santa. El
deseo de los europeos de fundar allí otros estados quedaría frenado.
6
8. La música en la Edad Media
8.1 Subraya aquellas palabras del texto que desconozcas,intenta sacar tu significado por el
contexto, por le etimología o pide ayuda a tu compañero. Luego debes elegir tres
palabras del texto cuyo significado si conozcas. Defínelas para que tu compañero las
adivine.
Palabras desconocidas:
- Heroicidades: Carácter digno de admiración y reconocimiento. Etimología: Este
vocabulario etimológicamente proviene del adjetivo “heroico” y del sufijo abstracto “idad”
que indica cualidad de.
- Guisa: Modo, manera. Etimología: se refiere a “manera de ser” y “antojo”, “voluntad”.
- Peripecias: Incidente, accidente, suceso, tragedia. Etimología: Según el DRAE la
palabra peripecia viene del griego (peripétia), “aventura”.
- Cantares de gesta: manifestación literaria extensa narra las hazañas de un héroe.
Etimología: Cantares de Gesta: del latín gero > «hacer» (cosas hechas o sucedidas; o
sea, no líricas o imaginadas): de carácter informativo. Son cantados por juglares.
Palabras conocidas:
- Que no es sagrado ni sirve para fines sagrados:
- Ser ficticio, persona o animal, inventado por un autor, que interviene en la acción de una
obra literaria o de una película:
- Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general
producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído:
8.2 Un juglar en el siglo XXI: imagínate que debes convertirte en un juglar por un día. Pero
no un juglar medieval sino un juglar trasladado a la realidad del siglo XXI. Te
proponemos meterte en la piel de un juglar e idealizar un cantar de gesta para nuestra
época.
- ¿Qué hecho histórico transmitirías?
Si fuera un juglar de siglo XXI, transmitiría la nueva llegada del papa al país.
- ¿De qué personaje trataría tu particular cantar de gesta?
Mi personaje del cual hablaría en mi cantar seria el papa.
- ¿Qué cualidades resaltarías a tu héroe o heroína?
Resaltaría que el papa es como un sucesor de Dios.
- ¿Qué tipo de música y ritmo le pondrías a tu narración?
Si fuera un juglar por un día, le pondría música de suspenso.
- ¿Con que instrumento acompañarías el relato?
Yo acompañaría mi relato con un violín.
- ¿A dónde te dirigirías para hacer tu particular espectáculo?
Si fuera un juglar de este siglo, lo dirigiría al vaticano.
- ¿Qué ropa pondrías?
Me pondría túnicas.
- ¿Qué pedirías a cambio?
Yo no pediría nada a cambio.
9. El arte en la Edad Media.
10. ¿Cuánto has aprendido?
10.1 ¿Cómo hemos cambiado? Explica la evolución en nuestra forma de vida desde la
lejana Edad Media comparando las imágenes de la izquierda con las de la derecha.
Imágenes Edad Media Actualidad
Ciudad Tiene un aspecto bastante
antiguo a simple vista, y se ve
todo muy monótono,
Es bastante moderna y avanzada
según nuestras necesidades.
Comercio Antes se tenía que dar algo a
cambio de lo que nosotros
queríamos, pero no precisamente
dinero, sino algo material.
Ya es muy variada y ya no tenemos
que hacer esos “Intercambios” que
se hacían antes.
Arquitectura Todas las construcciones eran
con barro o adobes.
Es más agradable a la vista, y están
construidas para una gran cantidad
de personas.
Tecnología Era muy lenta la producción de
nuevas cosas porque no tenían la
ayuda de la maquinaria
necesaria.
Avanza cada vez más y con más
rapidez.
Deporte Antes no se consideraban
deportes sino una guerra hasta
que uno de los dos muriera.
Es por medir de la actividad física y
lo bien que trates a tu cuerpo.
Expresión Expresaban sus sentimientos a
través del canto.
Puede ser mediante entrevistas por
tv.
10.2 Vocabulario. Rellena el diagrama con las palabras que has aprendido en cada
categoría
11. Autoevaluación.
1. En esta unidad he aprendido: como fue el arte, la música, como estaban compuestas las
ciudades, las relaciones comerciales,los inventos, como eran los castillos y la religión,
desde la Edad Media
Ruta del Norte de Hansa y Mediterráneo
Arte gótico y arte romántico
Ya sea nobles, campesinos, caballeros o monjes.
A todos les encantaba la música
Patio de armas, torre de homenaje, muralla, puente y foso
Molino, reloj, maquita de tejer, gafas, astrolabio,
Brújula e imprenta
Cristianos, judíos y musulmanes
Era un hombre de guerra por excelencia
Castillo, gremios, catedral, murallas, puerta
Y mercado
Burguesía, miembro de iglesia y humildes
Organización económica, social
y política
Es el estrato de una sociedad
La economía rural y cerrada
2. Señala con una X la casilla que mejor refleje tu progreso en esta unidad:
Contenidos Mejore bastante Avance poco Sigo igual
Vocabulario X
Gramática X
Comprensión
oral
X
Expresión oral X
Comprensión
escrita
X
Expresión
escrita
X
Trabajo
individual
X
Trabajo de
grupo
X
Conocimientos
de historia
X
Uso de las TIC x

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Viajes de simbad
Viajes de simbadViajes de simbad
Viajes de simbadGregoaraoz
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
LA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIAL
LA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIALLA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIAL
LA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIAL
Edith Elejalde
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
ChristianGomez1999
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
LA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABELA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABE
Edith Elejalde
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
Pablo Molina Molina
 
El péndulo de foucault
El péndulo de foucaultEl péndulo de foucault
El péndulo de foucault
CATMAN137
 
Triptico edad media
Triptico edad mediaTriptico edad media
Triptico edad media
Jazes0417
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundossbasilva
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Nelci Velasquez Vela
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
Edith Elejalde
 
El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]
mine castro castillo
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
CPintoS
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
Fernando Alvarez Fernández
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
Fernando Vallejos
 
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos PortuguesesCausas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos PortuguesesMaría García
 

La actualidad más candente (20)

Viajes de simbad
Viajes de simbadViajes de simbad
Viajes de simbad
 
3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I3. Mesopotamia I
3. Mesopotamia I
 
LA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIAL
LA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIALLA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIAL
LA CULTURA INDIA PERIODO IMPERIAL
 
La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias La vuelta al mundo en 80 dias
La vuelta al mundo en 80 dias
 
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptxLa guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
La guerra contra España - 4to sec - III bimestre.pptx
 
LA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABELA CULTURA ARABE
LA CULTURA ARABE
 
Las cruzadas
Las cruzadasLas cruzadas
Las cruzadas
 
El péndulo de foucault
El péndulo de foucaultEl péndulo de foucault
El péndulo de foucault
 
MESOPOTAMIA
MESOPOTAMIAMESOPOTAMIA
MESOPOTAMIA
 
Triptico edad media
Triptico edad mediaTriptico edad media
Triptico edad media
 
El encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundosEl encuentro entre dos mundos
El encuentro entre dos mundos
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIAAPORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
APORTES CULTURALES DE MESOPOTAMIA
 
El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]El imperio mongol [autoguardado]
El imperio mongol [autoguardado]
 
Expansion europea
Expansion europeaExpansion europea
Expansion europea
 
Los descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficosLos descubrimientos geográficos
Los descubrimientos geográficos
 
Caída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidenteCaída del imperio romano de occidente
Caída del imperio romano de occidente
 
Descubrimientos Geograficos
Descubrimientos GeograficosDescubrimientos Geograficos
Descubrimientos Geograficos
 
Arquimedes
ArquimedesArquimedes
Arquimedes
 
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos PortuguesesCausas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
Causas De Los Descubrimientos. Descubrimientos Portugueses
 

Destacado

Анализ контента деловых событий в IT_Сетевые Исследования
Анализ контента деловых событий в IT_Сетевые ИсследованияАнализ контента деловых событий в IT_Сетевые Исследования
Анализ контента деловых событий в IT_Сетевые Исследования
Сетевые Исследования
 
Failure: meet the Entrepreneurs best friend
Failure: meet the Entrepreneurs best friendFailure: meet the Entrepreneurs best friend
Failure: meet the Entrepreneurs best friendBenjamin Rohé
 
Acuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de Antioquia
Acuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de AntioquiaAcuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de Antioquia
Acuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de Antioquia
Alcaldia de Santa Fe de Antioquia
 
Kisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket c
Kisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket cKisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket c
Kisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket c
coet_dewi
 
Photograph selection film and tv
Photograph selection film and tvPhotograph selection film and tv
Photograph selection film and tv
Priestley College Warrington
 
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
almabarajas057
 
Mitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaista
Mitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaistaMitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaista
Mitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaista
THL
 
CERTIFICADOS
CERTIFICADOSCERTIFICADOS
CERTIFICADOS
rubendario155
 
Data - the new oil #data #oil #technology #future
Data - the new oil #data #oil #technology #futureData - the new oil #data #oil #technology #future
Data - the new oil #data #oil #technology #future
Benjamin Rohé
 
How to Succeed in Graduate School
How to Succeed in Graduate SchoolHow to Succeed in Graduate School
How to Succeed in Graduate School
Rapik Saat, Ph.D., PMP
 

Destacado (11)

Анализ контента деловых событий в IT_Сетевые Исследования
Анализ контента деловых событий в IT_Сетевые ИсследованияАнализ контента деловых событий в IT_Сетевые Исследования
Анализ контента деловых событий в IT_Сетевые Исследования
 
Taller español
Taller españolTaller español
Taller español
 
Failure: meet the Entrepreneurs best friend
Failure: meet the Entrepreneurs best friendFailure: meet the Entrepreneurs best friend
Failure: meet the Entrepreneurs best friend
 
Acuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de Antioquia
Acuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de AntioquiaAcuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de Antioquia
Acuerdo 001 de 2017 - Santa Fe de Antioquia
 
Kisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket c
Kisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket cKisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket c
Kisi kisi un 2017 smp-m ts, sma-ma, smk-mak, smplb-smalb, paket b dan paket c
 
Photograph selection film and tv
Photograph selection film and tvPhotograph selection film and tv
Photograph selection film and tv
 
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
Importanciadelasreaccionesredox 140308220046-phpapp01
 
Mitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaista
Mitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaistaMitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaista
Mitä sote-uudistukselle kuuluu nyt eli Sote-ajankohtaista
 
CERTIFICADOS
CERTIFICADOSCERTIFICADOS
CERTIFICADOS
 
Data - the new oil #data #oil #technology #future
Data - the new oil #data #oil #technology #futureData - the new oil #data #oil #technology #future
Data - the new oil #data #oil #technology #future
 
How to Succeed in Graduate School
How to Succeed in Graduate SchoolHow to Succeed in Graduate School
How to Succeed in Graduate School
 

Similar a Taller español

Taller sobre la edad media
Taller sobre la edad mediaTaller sobre la edad media
Taller sobre la edad media
David Rodriguez Molina
 
Unpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaUnpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaInma Ceru
 
Jacques Le Goff- El orden de la memoria
 Jacques Le Goff- El orden de la memoria Jacques Le Goff- El orden de la memoria
Jacques Le Goff- El orden de la memoriaTopo Bass Corleone
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
juanjofuro
 
Raíces de futuro 5.pdf
Raíces de futuro 5.pdfRaíces de futuro 5.pdf
Raíces de futuro 5.pdf
EDUCCUniversidadCatl
 
Deberes renacimiento
Deberes renacimientoDeberes renacimiento
Deberes renacimientoKata Nuñez
 
FC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptxFC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptx
earambulm3
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Claudio Villarroel Vidal
 
Solucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 eso
Solucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 esoSolucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 eso
Solucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 eso
Nanae Ise
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
educatio3000
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
ticeducacion19
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
Carina Quintero
 
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Michelle Silva Cuenca
 
RELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdf
RELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdfRELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdf
RELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdf
FranciscoPavonRabasc
 

Similar a Taller español (20)

Taller edad media
Taller edad mediaTaller edad media
Taller edad media
 
Taller sobre la edad media
Taller sobre la edad mediaTaller sobre la edad media
Taller sobre la edad media
 
Viajando a la edad media
Viajando a la edad mediaViajando a la edad media
Viajando a la edad media
 
Unpaseoporlaedadmedia
UnpaseoporlaedadmediaUnpaseoporlaedadmedia
Unpaseoporlaedadmedia
 
Jacques Le Goff- El orden de la memoria
 Jacques Le Goff- El orden de la memoria Jacques Le Goff- El orden de la memoria
Jacques Le Goff- El orden de la memoria
 
Tema 9 y 10
Tema 9 y 10Tema 9 y 10
Tema 9 y 10
 
El paso del tiempo
El paso del tiempoEl paso del tiempo
El paso del tiempo
 
Raíces de futuro 5.pdf
Raíces de futuro 5.pdfRaíces de futuro 5.pdf
Raíces de futuro 5.pdf
 
La edad moderna
La edad modernaLa edad moderna
La edad moderna
 
Deberes renacimiento
Deberes renacimientoDeberes renacimiento
Deberes renacimiento
 
FC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptxFC14Arámbul.pptx
FC14Arámbul.pptx
 
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
Guia n°1 cs sociales (segundo ciclo)
 
Solucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 eso
Solucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 esoSolucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 eso
Solucionario actividades de refuerzo y ampliación anaya3 eso
 
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
MIFP - PwP - Al-Ándalus (UD)
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma monedaUnidad didactica dos caras de una misma moneda
Unidad didactica dos caras de una misma moneda
 
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
06.11.septimo sociales-miedos-sociedad-feudal-alumnos
 
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
Historia del Ecuador: precolombino, colonial y republicano.
 
RELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdf
RELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdfRELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdf
RELIGION EN LA SOCIEDAD POSTMODERNA.pdf
 

Más de Mariana Usuga Gallego

Recorrido por la web
Recorrido por la webRecorrido por la web
Recorrido por la web
Mariana Usuga Gallego
 
Paginas web
Paginas web Paginas web
Paginas web
Mariana Usuga Gallego
 
Webnode
WebnodeWebnode
Recorrido por word
Recorrido por word Recorrido por word
Recorrido por word
Mariana Usuga Gallego
 
Big revolution
Big revolutionBig revolution
Big revolution
Mariana Usuga Gallego
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 
Bitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolabBitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolab
Mariana Usuga Gallego
 
Delitos informativos
Delitos informativos Delitos informativos
Delitos informativos
Mariana Usuga Gallego
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Recorrido por la web
Recorrido por la web Recorrido por la web
Recorrido por la web
Mariana Usuga Gallego
 
Mi experiencia en el colegio.
Mi experiencia en el colegio.Mi experiencia en el colegio.
Mi experiencia en el colegio.
Mariana Usuga Gallego
 
Recorrido por Word
Recorrido por WordRecorrido por Word
Recorrido por Word
Mariana Usuga Gallego
 
Recorrido por word
Recorrido por wordRecorrido por word
Recorrido por word
Mariana Usuga Gallego
 
Recorrido por Word
Recorrido por WordRecorrido por Word
Recorrido por Word
Mariana Usuga Gallego
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Mariana Usuga Gallego
 

Más de Mariana Usuga Gallego (20)

Recorrido por la web
Recorrido por la webRecorrido por la web
Recorrido por la web
 
Bitácoras
BitácorasBitácoras
Bitácoras
 
Paginas web
Paginas web Paginas web
Paginas web
 
Mi historieta
Mi historieta Mi historieta
Mi historieta
 
Bitácoras
Bitácoras Bitácoras
Bitácoras
 
Webnode
WebnodeWebnode
Webnode
 
Recorrido por word
Recorrido por word Recorrido por word
Recorrido por word
 
Big revolution
Big revolutionBig revolution
Big revolution
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 
Bitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolabBitácoras tecnolab
Bitácoras tecnolab
 
Delitos informativos
Delitos informativos Delitos informativos
Delitos informativos
 
Netiqueta
Netiqueta Netiqueta
Netiqueta
 
Recorrido por la web
Recorrido por la web Recorrido por la web
Recorrido por la web
 
Mi experiencia en el colegio.
Mi experiencia en el colegio.Mi experiencia en el colegio.
Mi experiencia en el colegio.
 
Recorrido por Word
Recorrido por WordRecorrido por Word
Recorrido por Word
 
Recorrido por word
Recorrido por wordRecorrido por word
Recorrido por word
 
Recorrido por Word
Recorrido por WordRecorrido por Word
Recorrido por Word
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 

Taller español

  • 1. Taller: un paseo por la antigüedad. Mariana Usuga Gallego Natalia QuirozGómez Valeria Osorio Rivera Omar Castillo Osorio 10°2
  • 2. Taller: un paseo por la antigüedad. 1. De la sociedad medieval a la sociedad del siglo XXI. 1.1 En la Edad Media la estructuración de la sociedad estaba, de algún modo, relacionada con la propiedad de la tierra, símbolo de poder. En la sociedad actual, ¿qué criterios se emplean para estructurar la sociedad en clase baja, media y alta? Debatir entre todos. - La sociedad nos hace creer que estamos divididos en varias clases,por ejemplo, como la religión que esta dividida en varias clases, como, judíos, católicos, musulmanes, y esto nos lleva a que las personas no discriminemos entre sí. - El nivel de educación, el poder, el estatus, propiedades, nivel socioeconómico, entre otros. 1.2 Se podría estructurar la sociedad capitalista en forma piramidal, pero a diferencia de lo que ocurría en la Edad Media, las clases sociales no son “cerradas” y se puede pasar de una a otra. ¿A quiénes situarías en cada piso de la pirámide? 1.3 Hemos visto las características de cada uno de los estamentos sociales en la Edad Media. En tu opinión, ¿qué es lo que caracteriza a cada una de las clases sociales del siglo XXI? (nivel de educación, tipo de vivienda, ocio,bienes que poseen, barrio en que viven…). - Nivel de educación, ocio y bienes que poseen. 1.4 La sociedad medieval era una sociedad jerarquizada, con grandes desigualdades sociales y una distribución injusta de los bienes. Volvamos a la sociedad actual, ¿qué adjetivos de los que encuentras a continuación, te parecen que mejor definen la sociedad actual? Marca con un círculo tu elección y arguméntala. Presidentes y demás gobernantes, papa Sacerdotes, seguridad Nacional, empresarios Ciudadanos, campesinos
  • 3. - Materialista: porque en la actualidad, las personas valen por lo que tengan. - Intolerante: porque las personas de hoy en día, cuando se les da un consejo lo toman a mal. - Avanzada: todos los recursos que actualmente tenemos, nos permiten adquirir nuevos conocimientos y esto nos permite que estemos cada vez más avanzados en cuanto a la tecnología. - Injusta: porque ahora las personas no son transparentes a la hora de decir las cosas y de actuar. - Cambiante: en este momento se pueden observar los cambios ya que la forma de pensar y actuar está en constante progreso. - Desarrollada: que hoy en día la tecnología está muy desarrollada, ya que todos los días se intenta sacar algo nuevo e innovar. - Desigual: es como las diferencias materiales entre una persona u otra. - Globalizada: que hoy en día tratamos de estar todos en la misma línea de la tecnología, es decir, estar al nivel de otros países en cuanto a eso. 2. La ciudad y sus habitantes. 2.1 Escucha el audio y completa el mapa. Hay dos de las partes de la ciudad debes completa y no están en el audio. 3. Las relaciones comerciales. Castillo Gremios Catedral Murallas Puerta Principal Mercado
  • 4. 3.1 Completa el mapa de tal forma que refleje la información contenida en el texto. Ruta de Norte Hansa Ruta de Mediterráneo 1 Lisboa Barcelona 2 Flandes (Brujas y Gante) Génova y Venecia 3 Báltico Medio Oriente y Asia (India y China) 4. Los inventos de la Edad Media. 4.1 Los inventos de la Edad Media dieron rienda suelta a la imaginación para mejorar las condiciones de vida y de trabajo. He aquí algunos de los inventos más destacados de aquella época:
  • 5. 4.2 Describe en tu cuaderno estos objetos y explica tu utilidad. - Molino de viento: sirve para convertir el viento en energía eléctrica, esto se puede utilizar para darle energía a las maquinas, para moler, o para hacer diferentes actividades que sean necesario la energía. - Reloj mecánico: se utiliza para medir el tiempo ya que en muchas ocasiones no tenemos un horario y este es el que nos ayuda a ver cómo avanza el tiempo. - Máquina de tejer horizontal: es construida en madera o metal, en la cual se ponen hilos paralelos, que se sujetan a los dos lado para tensarlos y por medio de un mecanismo, esos hilos son elevados individualmente o en grupos, formando una abertura, por el cual pasa la trama. - Gafas: son un instrumento que nos permite ver las cosas con más claridad, que está formado por dos lentes y un marco que los sostiene. - Astrolabio: es un instrumento que me ayuda a orientarme y permitirme hallar la altura de un astro, y deducir la hora y altitud. - Brújula: es algo que nos permite orientarnos en cuanto a la dirección de Norte, Sur, Occidente y Oriente. - Imprenta: es un método mecánico que sirve para reproducir textos e imágenes sobre el papel y otros materiales. 5. Los castillos medievales. 5.1 Tataplcua Jibael Zomaramr Sacabul Utraotg Catapulta Aljibe Mazmorra Bascula Tortuga 6. Los caballeros medievales.
  • 6. 6.1 Los caballeros medievales tenían una especie de código o mandamientos que debían seguir. A partir de las informaciones que te damos en el texto, escribe un decálogo del buen caballero medieval. Emplea el futuro de indicativo. - Tendrás que tener un largo aprendizaje. - Deberás ser cortes, valiente y leal. - Siempre estarás disponible para el señor. - Deberás tener buenos modales. - Tendrás que someterte a varios rituales para tu limpieza física y espiritual. - Para ser caballero deberás pasar la noche rezando para pedir el perdón de tus pecados. - Tendrás que asistir a la iglesia. - No dudaras en morir por tu rey. - Cumplirás todos tus deberes, si no dicen lo contrario a la ley de Dios. - Creerás indudablemente en la fe cristiana. 7. La religión en la Edad Media 7.1 En la península Ibérica, entre los siglos VIII y X convivieron en cierta tolerancia los cristianos, judíos y musulmanes. Encuentra tres elementos característicos de cada una de estas religiones. A E P E M F I R E G C A T E D R A L B D P I Z H T B C I Q A F Q R O I O B S D A U T R N R L C A L I F A O A I S A D T A U F N A S I N A G O G A - Cristianos: biblia, papa y catedral. - Judíos: sinagoga, rabino y tora. - Musulmanes: califa, mezquita y Corán. 7.2 Buena parte de la vida económica, social y cultural de las gentes medievales se articulaban en tomo al Monasterio. Descubre a qué tareas se dedicaban los monjes medievales. Para ello tendrás que encontrar la frase escondida en el salto delcaballo (L) que aparece en el cuadro situado más abajo. Hay una casilla que sobra, en ella está un monosílabo muy relacionado con la religión.
  • 7. *co-piar tex-tos, cui-dar el cam-po, co-ci-nar y fa-bri-car ú-ti-les* 7.3 Íntimamente ligadas al culto cristiano a los santos y a sus reliquias, las peregrinaciones constituyen una de las formas privilegiadas de la piedad popular en la Edad Media. Descubre los tres grandes centros de peregrinación de la cristiandad en la edad media. Estas imágenes te van a dar unas pistas. 7.4 cajon de sastre. Separa cada uno de los hechos según hagan referencia a la reconquista o a las cruzadas. Ordenalos cronologicamente y escribe un breve informe sobre cada uno de esos procesos historicos que tuvieron lugar durante la edad media. Hechos relacionados con la Reconquista (R) y las cruzadas (c) C R 711 los musulmanes del Nortede Africa invaden la peninsula iberica. 1 718 Don Pelayo se rebela contra la autoridad musulmana. 2 Una de las grandes victorias de los cristianos se produjo en la Batalla de navas de Tolosa en la que se derriba casi definitivamente Al-Ándalus. 3 El ultimo requicio de la presencia musulmana en la peninsula fue el reino nazari de Granada. 4 Los Reyes catolicos acabaron la reconquista de España el 2 de enero de 1492, tomando Granada, expulsaron al rey Boabdil, de la dinastia nazari. 5 La tolerancia religiosa que habia habido hasta entonces dejo de serlo con la expulsion de los judios en 1492. 6 1071 las tropas turcas derrotan el ejército imperial de Constantinopla. 1 1095 el Papa Urbano II hace un llamamiento a todos los cristianos para que se 2 Roma Santiago Jerusalen
  • 8. unan para liberar la Tierra Santa de los turcos. 1099 toma de Jerusalén por Godofredo de Bouillon, hubo una terrible matanza, que no respetó a judíos ni a musulmanes, mujeres o niños. 3 A finales del siglo XIII, los musulmanes recuperaban Jerusalén y casi toda Palestina. En 1268 el sultán egipcio Baybars redujo el Reino de Jerusalén. 4 El 18 de mayo de 1291 las fuerzas turcas y egipcias tomaron definitivamente la ciudad de Acre. Caía así el último bastión europeo en Tierra Santa. 5 En total, hasta 1291 otras ocho expediciones se habían dirigido a Tierra Santa. El deseo de los europeos de fundar allí otros estados quedaría frenado. 6 8. La música en la Edad Media 8.1 Subraya aquellas palabras del texto que desconozcas,intenta sacar tu significado por el contexto, por le etimología o pide ayuda a tu compañero. Luego debes elegir tres palabras del texto cuyo significado si conozcas. Defínelas para que tu compañero las adivine. Palabras desconocidas: - Heroicidades: Carácter digno de admiración y reconocimiento. Etimología: Este vocabulario etimológicamente proviene del adjetivo “heroico” y del sufijo abstracto “idad” que indica cualidad de. - Guisa: Modo, manera. Etimología: se refiere a “manera de ser” y “antojo”, “voluntad”. - Peripecias: Incidente, accidente, suceso, tragedia. Etimología: Según el DRAE la palabra peripecia viene del griego (peripétia), “aventura”. - Cantares de gesta: manifestación literaria extensa narra las hazañas de un héroe. Etimología: Cantares de Gesta: del latín gero > «hacer» (cosas hechas o sucedidas; o sea, no líricas o imaginadas): de carácter informativo. Son cantados por juglares. Palabras conocidas: - Que no es sagrado ni sirve para fines sagrados: - Ser ficticio, persona o animal, inventado por un autor, que interviene en la acción de una obra literaria o de una película: - Conjunto de sonidos sucesivos combinados según este arte, que por lo general producen un efecto estético o expresivo y resultan agradables al oído: 8.2 Un juglar en el siglo XXI: imagínate que debes convertirte en un juglar por un día. Pero no un juglar medieval sino un juglar trasladado a la realidad del siglo XXI. Te proponemos meterte en la piel de un juglar e idealizar un cantar de gesta para nuestra época. - ¿Qué hecho histórico transmitirías? Si fuera un juglar de siglo XXI, transmitiría la nueva llegada del papa al país. - ¿De qué personaje trataría tu particular cantar de gesta? Mi personaje del cual hablaría en mi cantar seria el papa. - ¿Qué cualidades resaltarías a tu héroe o heroína?
  • 9. Resaltaría que el papa es como un sucesor de Dios. - ¿Qué tipo de música y ritmo le pondrías a tu narración? Si fuera un juglar por un día, le pondría música de suspenso. - ¿Con que instrumento acompañarías el relato? Yo acompañaría mi relato con un violín. - ¿A dónde te dirigirías para hacer tu particular espectáculo? Si fuera un juglar de este siglo, lo dirigiría al vaticano. - ¿Qué ropa pondrías? Me pondría túnicas. - ¿Qué pedirías a cambio? Yo no pediría nada a cambio. 9. El arte en la Edad Media. 10. ¿Cuánto has aprendido? 10.1 ¿Cómo hemos cambiado? Explica la evolución en nuestra forma de vida desde la lejana Edad Media comparando las imágenes de la izquierda con las de la derecha. Imágenes Edad Media Actualidad Ciudad Tiene un aspecto bastante antiguo a simple vista, y se ve todo muy monótono, Es bastante moderna y avanzada según nuestras necesidades.
  • 10. Comercio Antes se tenía que dar algo a cambio de lo que nosotros queríamos, pero no precisamente dinero, sino algo material. Ya es muy variada y ya no tenemos que hacer esos “Intercambios” que se hacían antes. Arquitectura Todas las construcciones eran con barro o adobes. Es más agradable a la vista, y están construidas para una gran cantidad de personas. Tecnología Era muy lenta la producción de nuevas cosas porque no tenían la ayuda de la maquinaria necesaria. Avanza cada vez más y con más rapidez. Deporte Antes no se consideraban deportes sino una guerra hasta que uno de los dos muriera. Es por medir de la actividad física y lo bien que trates a tu cuerpo. Expresión Expresaban sus sentimientos a través del canto. Puede ser mediante entrevistas por tv. 10.2 Vocabulario. Rellena el diagrama con las palabras que has aprendido en cada categoría 11. Autoevaluación. 1. En esta unidad he aprendido: como fue el arte, la música, como estaban compuestas las ciudades, las relaciones comerciales,los inventos, como eran los castillos y la religión, desde la Edad Media Ruta del Norte de Hansa y Mediterráneo Arte gótico y arte romántico Ya sea nobles, campesinos, caballeros o monjes. A todos les encantaba la música Patio de armas, torre de homenaje, muralla, puente y foso Molino, reloj, maquita de tejer, gafas, astrolabio, Brújula e imprenta Cristianos, judíos y musulmanes Era un hombre de guerra por excelencia Castillo, gremios, catedral, murallas, puerta Y mercado Burguesía, miembro de iglesia y humildes Organización económica, social y política Es el estrato de una sociedad La economía rural y cerrada
  • 11. 2. Señala con una X la casilla que mejor refleje tu progreso en esta unidad: Contenidos Mejore bastante Avance poco Sigo igual Vocabulario X Gramática X Comprensión oral X Expresión oral X Comprensión escrita X Expresión escrita X Trabajo individual X Trabajo de grupo X Conocimientos de historia X Uso de las TIC x