SlideShare una empresa de Scribd logo
“ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA – CÚCUTA”
“Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben notar que se les ama” Don Bosco.
Área de Ciencias Sociales. Cursos 7, 2015 Tercer Trimestre.
Educador; Leonardo Yotuhel Díaz Guecha.
ASIGNATURA: SOCIALES 7. FECHA:
NOMBRE DE LA ESTUDIANTE; __________________________________________________________ CURSO: ____________
Previo:_ Examen: _ GUIA DE TRABAJO: MESOÁMERICA
Quiz: _____ GUIA EVALUATIVA;____ OTRO;__________
VALORACIÓN;
OBSERVACIONES
DESARROLLO COGNITIVO
Determina el proceso de poblamiento de América y la
evolución de los grupos indígenas más importantes.
Reconozco e identificó las características de las
diversas culturas Precolombinas en cuanto a su estructura
económica, social, política y religiosa.
DESARROLLO CONGNOCITIVO
Es hábil en la construcción de resúmenes referentes al tema
visto.
Construye organizadores gráficos que expliquen temáticas
referentes al tema visto
Mesoamérica
Cuando nos referimos a Mesoamérica lo hacemos desde la terminología geohistórico para indicar el espacio físico
donde se asentaron las culturas prehispánicas. Es así como su territorio se extendiente desde
el sur de México hasta los límites con Panamá. (la mitad sur de México, Guatemala, El
Salvador, Belice y el Oeste de Honduras y Nicaragua, incluyendo Costa Rica)
La palabra Mesoamérica, proviene del prefijo griego “meso” el cual significa en
medio. La condición climática, la diversidad de su relieve (volcanes cubiertos de nieve,
bosques de lluvias tropicales y áridas mesetas, grandes ríos y bosques) posibilitaron el
asentamiento humano. Los habitantes cimentaron ciudades cuna de las maravillosas,
enigmáticas y sorprendentes civilizaciones como: la Olmeca, La Maya, la Mexica o Azteca,
la Teotihuacana, la Tolteca, la Mixteca, la Zapoteca, para mencionar algunas.
Los científicos han descrito las memorias cultuales de Mesoamérica, entre ellas se
encuentran las construcciones piramidales, los centros ceremoniales, las
tumbas, sus herramientas (de cocina, caza y trabajo) hachas, joyas, figuras
de jade, serpentina o barro, las cerámicas, las máscaras ceremoniales, las
vestimentas fabricadas en algodón y demás fibras, penachos y otros objetos
representativos de la vida cotidiana.
Para comprender mejor la cultura mesoaméricana en su diferentes
niveles de desarrollo, se propone disntinguir tres grandes períodos así;
Ilustración
1http://historiacuartogrado.blogspot.com/2012_08
_01_archive.html
Ilustración 2Ilustración 1Ilustración
2http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.html
Períodos
Preclásico (1500 a.d a 300 d.c)
Clásico (300 al 900 d.c.)
Posclásico (900 al 1500 d.c.)
Cultura Mesoámerica
A pesar de la extensión del territorio, las culturas Mesoamericanas guardaban características
similares especialmente en el lenguaje, la escritura, la cosmovisión, la medición del tiempo con exactitud asombrosa, la
utilización del calendario, los centros ceremoniales a los dioses (del maíz, la
lluvia, el viento) así como las bases alimenticias con maíz, frijol, chile, los
códigos de escrituras, la majestuosas pirámides y el particular juego de
pelota como ritual. Otra de las características fue el uso de los nobles de
túnicas de algodón opulentamente bordadas, lo cual contrastaba con las
frazadas utilizadas por los demás pobladores.
Con el desarrollo de las primarias Ciudades-Estado la sociedad
mesoamericana, genero particularidades de su contexto social y geográfico.
Utilizaron elementos arquitectónicos comunes pero las técnicas, el diseño y
la conceptualización de cada población poseía su propia impronta ideario.
Los primeros en construir pirámides fueron los Olmecas, quienes la
utilizaban como templos públicos dedicados a los rituales y el culto religioso. Posteriormente en el período clásico en el
área de Oaxaca (Monte Albán) y el área Maya (Palenque) se construyeron palacios, observatorios astronómicos y grandes
obras hidráulicas, utilizadas como sistemas de riego para los cultivos agrícolas, además desviaron los causes de os ríos y
surcaron la tierra en forma de canales incluso bajo la tierra.
Las pirámides construidas por la cultura mesoamericana poseen un significado simbólico y funciona
diferente a las construidas en Egipto, como lo demuestra la “Pirámide del Sol” en Teotihuacán: cuya geométrica fue
construida sobre una cueva representando el acceso al inframundo y al origen del agua.
La pirámide en Teotihuacán, es el mayor centro ceremonial, en este lugar se jugaba la pelota, cuya
representación se entendía como el movimiento de los cuerpos celestes y la reciprocidad del mundo de los muertos
(inframundo) con el mundo de los vivos (supramundo).
Ilustración
3http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiad
emexico1/unidad2/mesoamerica/introduccion
Estado y Sociedad
El orden estatal presupuestado por;
“Willey y Phillips periodiza; la evolución del área mesoamericana es el siguiente:
Lítico: estadio de adaptación de sociedades inmigrantes a las condiciones climáticas y fisiográficas de los
períodos Glacial tardío y post glacial inicial en nuestros territorios.
Arcaico: culturas migratorias cazadoras y recolectoras que continúan viviendo cuando las condiciones
ambientales mejoran.
Formativo: Presencia de la agricultura y otra expresión de la economía de subsistencia. Vida sedentaria en
sociedades de cierta complejidad social y estabilidad mínima.
Clásico: apogeo de la civilización agrícola unido al urbanismo, realización de una arquitectura superlativa y
monumental con especialización del trabajo productivo.
Postclásico: Incremento de la vida urbana, creciente secularismo y militarismo”. (Histounahblog's Blog)
Estructura social;
Olmecas: 1º. Chamán, 2º. Artesanos y Comerciantes, y 3º. Labradores.
Mayas: 1º. Los Hilach Huinic, 2º. Sacerdotes (Nobleza), 3º. Comerciantes y
Artesanos y 4º. Labradores.
Teotihuacan: 1º. Los sacerdotes, 2º. Los comerciantes, 3º. Los artesanos y
4º. Los labradores.
Zapotecas: 1º. Los sacerdotes, 2º. Los comerciantes, 3º. Los artesanos y 4º.
Los labradores.
Mixtecas: 1° Los guerreros, 2° los sacerdotes, 3° los comerciantes, 4° los
artesanos y 5° los labradores.
Toltecas: 1° Los guerreros, 2° los sacerdotes, 3° los comerciantes, 4° los artesanos y 5° los labradores.
Mexicas: 1° Los guerreros, 2° los sacerdotes, 3° los comerciantes, 4° los artesanos y 5° los labradores.
Trabajo con el acompañamiento de tus padres;
1. Realiza la representación gráfica de la estructura social de las cultura mesoamericanas, socializadas en los
espacios académicos del período.
2. ¿Cuál fue el aporte de las culturas de Mesoamérica a la medicina?
3. ¿Cuál fue el aporte de las culturas de Mesoamérica a las matemáticas?
4. ¿Cuál fue el aporte de las culturas de Mesoamérica a astronomía?
5. Realiza una representación gráfica de Mesoamérica.
6. Práctica los juegos en línea adjuntos.
Trabajo con el acompañamiento del educador;
7. Realiza la lectura del mito (adjunto en el documento)y extrae;
7.1.¿Cómo se llama el libro sagrado de los Mayas?
7.2.¿Cuáles son los personajes principales de la lectura?
7.3.Describa ¿Cómo se dio la creación del mundo maya?
7.4.Realiza una representación gráfica de la lectura.
EL MITO - MAYA DE LA CREACIÓN:
En la visión maya del cosmos, las cuevas son entradas al acuoso inframundo -el Xibalbá, o Lugar del Miedo-, que
desempeña un papel clave en la historia de la creación, según se describe en elPopol Vuh, libro sagrado de los
mayas. La leyenda habla de unos hermanos gemelos muy hábiles en el tradicional juego de pelota. Cuando
jugaban, hacían tanto ruido que molestaban a los dioses del Xibalbá, quienes los retaron a un torneo. Los dioses
vencieron a los gemelos, los sacrificaron y sepultaron sus cuerpos debajo del campo de juego. La cabeza de uno
de ellos, Hun Hunahpú, fue colgada de un árbol que producía calabazas con forma humana. Una diosa llamada
Xquic oyó hablar del extraño árbol y decidió ir a conocerlo. Cuando se acercó a él, la cabeza de Hun Hunahpú le
escupió en la mano, fecundándola. Así concibió a Hunahpú y Xbalanqué, conocidos como los Héroes Gemelos.
Con el tiempo se convirtieron en jugadores como su padre y su tío. Los dioses los convocaron al Xibalbá y los
vencieron en el campo de juego, molieron sus huesos y los esparcieron en un río, donde los gemelos renacieron,
primero como peces y luego como actores itinerantes.
Al regresar al Xibalbá, para tomar venganza, urdieron una trampa. Tras interpretar diversos números
asombrosos, Xbalanqué decapitó a Hunahpú y volvió a colocarle la cabeza. Los dioses, encantados con el
espectáculo, les rogaron que los decapitaran y les devolvieran la vida también a ellos. Los Héroes Gemelos
simularon obedecer y procedieron a decapitar a los dioses. Al final lograron consumar su venganza: se negaron a
recomponer sus cuerpos y los derrotaron para siempre. Así fue cómo triunfó el bien sobre el mal, y el mundo
estuvo preparado para la creación de los seres humanos. Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el
sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo. Cada día reinterpretan su viaje al mundo del Más Allá y
su jubiloso retorno. (Bitácora Almendrón)
Webgrafía;
http://www.significados.com/mesoamerica/
http://www.definicionabc.com/geografia/mesoamerica.php
http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_13.html
http://www.escolares.net/historia-universal/mesoamerica/
http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.html
http://historiacuartogrado.blogspot.com/2012_08_01_archive.html
http://www.pintarcolorear.org/mapa-de-mesoamerica-para-colorear/
http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/mesoamerica/estadoysociedad
https://books.google.com.co/books?id=OkCTp0kkt94C&pg=PA4&lpg=PA4&dq=guia+de+meso+america&source=bl&ot
s=D8W4SKBR3d&sig=bnnVK5yV4sovx96JNtPh-
SpHrAE&hl=es&sa=X&ved=0CDIQ6AEwA2oVChMInvyirarIxwIVBpkeCh2WHgnP#v=onepage&q&f=false
https://histounahblog.wordpress.com/5-1-1-unidad-i-mesoamerica-gr-1-sec-15-03/
http://www.marxist.com/los-pueblos-prehispanicos-mesoamerica.htm
https://www.youtube.com/watch?v=5uDZuVmyDCA
https://www.youtube.com/watch?v=dNCr0gv4EPc
Juegos en línea;
http://www.neuratic.com/main/culturageneral/test.php?es=80&ag=81&test=1573&st=
http://www.creartest.com/hacertests-40856-que_tanto_sabes.php
Bibliografía
Bitácora Almendrón. (s.f.). Bitácora Almendrón. Recuperado el 30 de 08 de 20015, de
http://www.almendron.com/blog/el-mito-maya-de-la-creacion/
Histounahblog's Blog. (s.f.). Histounahblog's Blog. Recuperado el 30 de 08 de 2015, de
https://histounahblog.wordpress.com/5-1-1-unidad-i-mesoamerica-gr-1-sec-15-03/
Texto viajeros.
Hipertexto 7. Santillana.
Ciencias sociales integradas. Voluntad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historiaChelk2010
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
JOSE ANTONIO IPANAQUE CARMEN
 
Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
Luis Venero
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Francisco Díaz
 
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Juan Carlos Vargas Reyes
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historiaescuelaa019
 
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
PSU Informator
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
vero3737
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Pmorales91
 
Santiago Precolombino
Santiago Precolombino Santiago Precolombino
America prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españolAmerica prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españoldeboracatriao
 
Caravelleitalianos (1)
Caravelleitalianos (1)Caravelleitalianos (1)
Caravelleitalianos (1)
GiovanniPolifroni
 
Hospicio cabañas
Hospicio cabañasHospicio cabañas
Hospicio cabañas
CECYT No.11 Wilfrido Massieu
 
CULTURAL CABAÑAS
CULTURAL CABAÑASCULTURAL CABAÑAS
CULTURAL CABAÑAS
JAVIER TAPIA
 
Mercado libertad SEMIÓTICA
Mercado libertad SEMIÓTICAMercado libertad SEMIÓTICA
Mercado libertad SEMIÓTICA
JAVIER TAPIA
 
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireñaSecuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Identidad Cultural Secuencias Didácticas
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Patricia Estay
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
vero3737
 
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaOaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Tino Cruz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Plan 4to grado bloque iv - historia
Plan   4to grado bloque iv - historiaPlan   4to grado bloque iv - historia
Plan 4to grado bloque iv - historia
 
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-CuscoEvaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
Evaluación Censal Regional de Estudiantes 2016-Cusco
 
Cuadernillo.hge
Cuadernillo.hgeCuadernillo.hge
Cuadernillo.hge
 
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
Ignacio Domeyko y su desarrollo de Ciencia en Chile.
 
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
Guía para el examen extraordinario historia de méxico 1
 
4to grado bloque 4 - historia
4to grado   bloque 4 - historia4to grado   bloque 4 - historia
4to grado bloque 4 - historia
 
Historia del ecuador
Historia del ecuadorHistoria del ecuador
Historia del ecuador
 
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
DEMRE: [Respuestas 4] Historia PSU 2010
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo añoFichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4 para 7mo año
 
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura mayaGuía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
Guía didáctica religión, astronomía y arquitectura maya
 
Santiago Precolombino
Santiago Precolombino Santiago Precolombino
Santiago Precolombino
 
America prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo españolAmerica prehispanica en el americanismo español
America prehispanica en el americanismo español
 
Caravelleitalianos (1)
Caravelleitalianos (1)Caravelleitalianos (1)
Caravelleitalianos (1)
 
Hospicio cabañas
Hospicio cabañasHospicio cabañas
Hospicio cabañas
 
CULTURAL CABAÑAS
CULTURAL CABAÑASCULTURAL CABAÑAS
CULTURAL CABAÑAS
 
Mercado libertad SEMIÓTICA
Mercado libertad SEMIÓTICAMercado libertad SEMIÓTICA
Mercado libertad SEMIÓTICA
 
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireñaSecuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
Secuencia Didáctica Identidad cultural acacireña
 
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1Ficha de-trabajo-4 b-mod1
Ficha de-trabajo-4 b-mod1
 
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
Fichas de historia 1, 2 , 3 y 4
 
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización AmericanaOaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
Oaxaca, Cuna y Destino de la Civilización Americana
 

Destacado

Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
gdyl
 
Notipescc 01
Notipescc 01Notipescc 01
Notipescc 01
gdyl
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
Cátedra de la paz
gdyl
 
Cátedra de la paz pwr
Cátedra de la paz pwrCátedra de la paz pwr
Cátedra de la paz pwr
gdyl
 
Guías pruebas saber 7
Guías pruebas saber 7Guías pruebas saber 7
Guías pruebas saber 7
gdyl
 
Guia nivelación 7mo
Guia nivelación 7moGuia nivelación 7mo
Guia nivelación 7mo
gdyl
 
Guia nivelación 8vo
Guia nivelación 8voGuia nivelación 8vo
Guia nivelación 8vo
gdyl
 
Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo
gdyl
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
gdyl
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
gdyl
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
gdyl
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
gdyl
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
gdyl
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
gdyl
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
gdyl
 
1a guía de lectura crítica 2016
1a guía de lectura crítica 20161a guía de lectura crítica 2016
1a guía de lectura crítica 2016
gdyl
 

Destacado (20)

Guía África lydg
Guía África lydgGuía África lydg
Guía África lydg
 
Notipescc 01
Notipescc 01Notipescc 01
Notipescc 01
 
Cátedra de la paz
Cátedra de la pazCátedra de la paz
Cátedra de la paz
 
Cátedra de la paz pwr
Cátedra de la paz pwrCátedra de la paz pwr
Cátedra de la paz pwr
 
Guías pruebas saber 7
Guías pruebas saber 7Guías pruebas saber 7
Guías pruebas saber 7
 
Guia nivelación 7mo
Guia nivelación 7moGuia nivelación 7mo
Guia nivelación 7mo
 
Guia nivelación 8vo
Guia nivelación 8voGuia nivelación 8vo
Guia nivelación 8vo
 
Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015Pruebas saber 7 normal 2015
Pruebas saber 7 normal 2015
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 8vo 3 p2016 leonardo yotuhel diaz g
 
5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo5to informe escuela abierta septimo
5to informe escuela abierta septimo
 
5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo5to informe escuela abierta octavo
5to informe escuela abierta octavo
 
áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016áFrica guia yotuhel 2016
áFrica guia yotuhel 2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 3 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016Ruta desempeño 7mo 3p 2016
Ruta desempeño 7mo 3p 2016
 
3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo3er informe escuela abierta octavo
3er informe escuela abierta octavo
 
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016Ruta desempeño 8vo 3p 2016
Ruta desempeño 8vo 3p 2016
 
Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016Guia nivelación 7mo 2 p2016
Guia nivelación 7mo 2 p2016
 
Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016Guia nivelación 8 vo 2p2016
Guia nivelación 8 vo 2p2016
 
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz gFormato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
Formato de acciones de apoyo pedagógico 7mo 2 p 2016 leonardo yotuhel diaz g
 
1a guía de lectura crítica 2016
1a guía de lectura crítica 20161a guía de lectura crítica 2016
1a guía de lectura crítica 2016
 

Similar a Guía Mesoamérica

Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
Marien Espinosa Garay
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarJuliana Rodriguez
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
mesoamerica3
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
profemariohistoria
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
LeonardoFrancoQuinta
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
Luis Eduardo Muñoz Carvajal
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
Javier Cuenca
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
Angela Tercero
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
Pancho Zuritagui
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
Pedro13
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Colegio
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
David Negrete
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
Lucas Chalub
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
kikapu8
 
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptxPPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
Yossy C.F
 
Guía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavoGuía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavo
wilmer ibañez
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
ELIDED
 

Similar a Guía Mesoamérica (20)

Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 
Mision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregarMision tierra informe inico mejor entregar
Mision tierra informe inico mejor entregar
 
Mision tierra
Mision tierraMision tierra
Mision tierra
 
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdfHISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
HISTORIA-2o-Semana-11rdef.pdf
 
Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021Manual historia de méxico i segundos años 2021
Manual historia de méxico i segundos años 2021
 
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoriaLa Literatura Maya - Escuela preparatoria
La Literatura Maya - Escuela preparatoria
 
Primeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanasPrimeras civilizaciones americanas
Primeras civilizaciones americanas
 
Los Mayas
Los MayasLos Mayas
Los Mayas
 
Mesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamericaMesopotamia vs mesoamerica
Mesopotamia vs mesoamerica
 
El mundo precolombino
El mundo precolombinoEl mundo precolombino
El mundo precolombino
 
Culturas americanas
Culturas americanasCulturas americanas
Culturas americanas
 
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundariaPrueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
Prueba ecr daignóstica hge 1 ro secundaria
 
Culturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanasCulturas mesoamericanas
Culturas mesoamericanas
 
Revista
RevistaRevista
Revista
 
Unidad 2 la prehistoria
Unidad 2   la prehistoriaUnidad 2   la prehistoria
Unidad 2 la prehistoria
 
Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3Mesoamerica Equipo 3
Mesoamerica Equipo 3
 
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptxPPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES  flo.pptx
PPT PRESENTACIONES CIVILIZACIÓNES flo.pptx
 
Guía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavoGuía 2 comprensión lectora octavo
Guía 2 comprensión lectora octavo
 
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICOINICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
INICIOS DE LA HISTORIA DE MEXICO
 
LA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYALA CULTURA MAYA
LA CULTURA MAYA
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Guía Mesoamérica

  • 1. “ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA – CÚCUTA” “Los jóvenes no sólo deben ser amados, sino que deben notar que se les ama” Don Bosco. Área de Ciencias Sociales. Cursos 7, 2015 Tercer Trimestre. Educador; Leonardo Yotuhel Díaz Guecha. ASIGNATURA: SOCIALES 7. FECHA: NOMBRE DE LA ESTUDIANTE; __________________________________________________________ CURSO: ____________ Previo:_ Examen: _ GUIA DE TRABAJO: MESOÁMERICA Quiz: _____ GUIA EVALUATIVA;____ OTRO;__________ VALORACIÓN; OBSERVACIONES DESARROLLO COGNITIVO Determina el proceso de poblamiento de América y la evolución de los grupos indígenas más importantes. Reconozco e identificó las características de las diversas culturas Precolombinas en cuanto a su estructura económica, social, política y religiosa. DESARROLLO CONGNOCITIVO Es hábil en la construcción de resúmenes referentes al tema visto. Construye organizadores gráficos que expliquen temáticas referentes al tema visto Mesoamérica Cuando nos referimos a Mesoamérica lo hacemos desde la terminología geohistórico para indicar el espacio físico donde se asentaron las culturas prehispánicas. Es así como su territorio se extendiente desde el sur de México hasta los límites con Panamá. (la mitad sur de México, Guatemala, El Salvador, Belice y el Oeste de Honduras y Nicaragua, incluyendo Costa Rica) La palabra Mesoamérica, proviene del prefijo griego “meso” el cual significa en medio. La condición climática, la diversidad de su relieve (volcanes cubiertos de nieve, bosques de lluvias tropicales y áridas mesetas, grandes ríos y bosques) posibilitaron el asentamiento humano. Los habitantes cimentaron ciudades cuna de las maravillosas, enigmáticas y sorprendentes civilizaciones como: la Olmeca, La Maya, la Mexica o Azteca, la Teotihuacana, la Tolteca, la Mixteca, la Zapoteca, para mencionar algunas. Los científicos han descrito las memorias cultuales de Mesoamérica, entre ellas se encuentran las construcciones piramidales, los centros ceremoniales, las tumbas, sus herramientas (de cocina, caza y trabajo) hachas, joyas, figuras de jade, serpentina o barro, las cerámicas, las máscaras ceremoniales, las vestimentas fabricadas en algodón y demás fibras, penachos y otros objetos representativos de la vida cotidiana. Para comprender mejor la cultura mesoaméricana en su diferentes niveles de desarrollo, se propone disntinguir tres grandes períodos así; Ilustración 1http://historiacuartogrado.blogspot.com/2012_08 _01_archive.html Ilustración 2Ilustración 1Ilustración 2http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.html Períodos Preclásico (1500 a.d a 300 d.c) Clásico (300 al 900 d.c.) Posclásico (900 al 1500 d.c.)
  • 2. Cultura Mesoámerica A pesar de la extensión del territorio, las culturas Mesoamericanas guardaban características similares especialmente en el lenguaje, la escritura, la cosmovisión, la medición del tiempo con exactitud asombrosa, la utilización del calendario, los centros ceremoniales a los dioses (del maíz, la lluvia, el viento) así como las bases alimenticias con maíz, frijol, chile, los códigos de escrituras, la majestuosas pirámides y el particular juego de pelota como ritual. Otra de las características fue el uso de los nobles de túnicas de algodón opulentamente bordadas, lo cual contrastaba con las frazadas utilizadas por los demás pobladores. Con el desarrollo de las primarias Ciudades-Estado la sociedad mesoamericana, genero particularidades de su contexto social y geográfico. Utilizaron elementos arquitectónicos comunes pero las técnicas, el diseño y la conceptualización de cada población poseía su propia impronta ideario. Los primeros en construir pirámides fueron los Olmecas, quienes la utilizaban como templos públicos dedicados a los rituales y el culto religioso. Posteriormente en el período clásico en el área de Oaxaca (Monte Albán) y el área Maya (Palenque) se construyeron palacios, observatorios astronómicos y grandes obras hidráulicas, utilizadas como sistemas de riego para los cultivos agrícolas, además desviaron los causes de os ríos y surcaron la tierra en forma de canales incluso bajo la tierra. Las pirámides construidas por la cultura mesoamericana poseen un significado simbólico y funciona diferente a las construidas en Egipto, como lo demuestra la “Pirámide del Sol” en Teotihuacán: cuya geométrica fue construida sobre una cueva representando el acceso al inframundo y al origen del agua. La pirámide en Teotihuacán, es el mayor centro ceremonial, en este lugar se jugaba la pelota, cuya representación se entendía como el movimiento de los cuerpos celestes y la reciprocidad del mundo de los muertos (inframundo) con el mundo de los vivos (supramundo). Ilustración 3http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiad emexico1/unidad2/mesoamerica/introduccion
  • 3. Estado y Sociedad El orden estatal presupuestado por; “Willey y Phillips periodiza; la evolución del área mesoamericana es el siguiente: Lítico: estadio de adaptación de sociedades inmigrantes a las condiciones climáticas y fisiográficas de los períodos Glacial tardío y post glacial inicial en nuestros territorios. Arcaico: culturas migratorias cazadoras y recolectoras que continúan viviendo cuando las condiciones ambientales mejoran. Formativo: Presencia de la agricultura y otra expresión de la economía de subsistencia. Vida sedentaria en sociedades de cierta complejidad social y estabilidad mínima. Clásico: apogeo de la civilización agrícola unido al urbanismo, realización de una arquitectura superlativa y monumental con especialización del trabajo productivo. Postclásico: Incremento de la vida urbana, creciente secularismo y militarismo”. (Histounahblog's Blog) Estructura social; Olmecas: 1º. Chamán, 2º. Artesanos y Comerciantes, y 3º. Labradores. Mayas: 1º. Los Hilach Huinic, 2º. Sacerdotes (Nobleza), 3º. Comerciantes y Artesanos y 4º. Labradores. Teotihuacan: 1º. Los sacerdotes, 2º. Los comerciantes, 3º. Los artesanos y 4º. Los labradores. Zapotecas: 1º. Los sacerdotes, 2º. Los comerciantes, 3º. Los artesanos y 4º. Los labradores. Mixtecas: 1° Los guerreros, 2° los sacerdotes, 3° los comerciantes, 4° los artesanos y 5° los labradores. Toltecas: 1° Los guerreros, 2° los sacerdotes, 3° los comerciantes, 4° los artesanos y 5° los labradores. Mexicas: 1° Los guerreros, 2° los sacerdotes, 3° los comerciantes, 4° los artesanos y 5° los labradores. Trabajo con el acompañamiento de tus padres; 1. Realiza la representación gráfica de la estructura social de las cultura mesoamericanas, socializadas en los espacios académicos del período. 2. ¿Cuál fue el aporte de las culturas de Mesoamérica a la medicina? 3. ¿Cuál fue el aporte de las culturas de Mesoamérica a las matemáticas? 4. ¿Cuál fue el aporte de las culturas de Mesoamérica a astronomía? 5. Realiza una representación gráfica de Mesoamérica. 6. Práctica los juegos en línea adjuntos. Trabajo con el acompañamiento del educador; 7. Realiza la lectura del mito (adjunto en el documento)y extrae; 7.1.¿Cómo se llama el libro sagrado de los Mayas? 7.2.¿Cuáles son los personajes principales de la lectura? 7.3.Describa ¿Cómo se dio la creación del mundo maya?
  • 4. 7.4.Realiza una representación gráfica de la lectura. EL MITO - MAYA DE LA CREACIÓN: En la visión maya del cosmos, las cuevas son entradas al acuoso inframundo -el Xibalbá, o Lugar del Miedo-, que desempeña un papel clave en la historia de la creación, según se describe en elPopol Vuh, libro sagrado de los mayas. La leyenda habla de unos hermanos gemelos muy hábiles en el tradicional juego de pelota. Cuando jugaban, hacían tanto ruido que molestaban a los dioses del Xibalbá, quienes los retaron a un torneo. Los dioses vencieron a los gemelos, los sacrificaron y sepultaron sus cuerpos debajo del campo de juego. La cabeza de uno de ellos, Hun Hunahpú, fue colgada de un árbol que producía calabazas con forma humana. Una diosa llamada Xquic oyó hablar del extraño árbol y decidió ir a conocerlo. Cuando se acercó a él, la cabeza de Hun Hunahpú le escupió en la mano, fecundándola. Así concibió a Hunahpú y Xbalanqué, conocidos como los Héroes Gemelos. Con el tiempo se convirtieron en jugadores como su padre y su tío. Los dioses los convocaron al Xibalbá y los vencieron en el campo de juego, molieron sus huesos y los esparcieron en un río, donde los gemelos renacieron, primero como peces y luego como actores itinerantes. Al regresar al Xibalbá, para tomar venganza, urdieron una trampa. Tras interpretar diversos números asombrosos, Xbalanqué decapitó a Hunahpú y volvió a colocarle la cabeza. Los dioses, encantados con el espectáculo, les rogaron que los decapitaran y les devolvieran la vida también a ellos. Los Héroes Gemelos simularon obedecer y procedieron a decapitar a los dioses. Al final lograron consumar su venganza: se negaron a recomponer sus cuerpos y los derrotaron para siempre. Así fue cómo triunfó el bien sobre el mal, y el mundo estuvo preparado para la creación de los seres humanos. Xbalanqué y Hunahpú emergieron del Xibalbá como el sol y la luna -dones para los mayas- y se elevaron al cielo. Cada día reinterpretan su viaje al mundo del Más Allá y su jubiloso retorno. (Bitácora Almendrón) Webgrafía; http://www.significados.com/mesoamerica/ http://www.definicionabc.com/geografia/mesoamerica.php http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/estados/libros/sanluis/html/sec_13.html http://www.escolares.net/historia-universal/mesoamerica/ http://www.culturasmexicanas.com/2015/02/cultura-tolteca.html http://historiacuartogrado.blogspot.com/2012_08_01_archive.html http://www.pintarcolorear.org/mapa-de-mesoamerica-para-colorear/ http://portalacademico.cch.unam.mx/alumno/historiademexico1/unidad2/mesoamerica/estadoysociedad https://books.google.com.co/books?id=OkCTp0kkt94C&pg=PA4&lpg=PA4&dq=guia+de+meso+america&source=bl&ot s=D8W4SKBR3d&sig=bnnVK5yV4sovx96JNtPh- SpHrAE&hl=es&sa=X&ved=0CDIQ6AEwA2oVChMInvyirarIxwIVBpkeCh2WHgnP#v=onepage&q&f=false https://histounahblog.wordpress.com/5-1-1-unidad-i-mesoamerica-gr-1-sec-15-03/ http://www.marxist.com/los-pueblos-prehispanicos-mesoamerica.htm https://www.youtube.com/watch?v=5uDZuVmyDCA https://www.youtube.com/watch?v=dNCr0gv4EPc Juegos en línea; http://www.neuratic.com/main/culturageneral/test.php?es=80&ag=81&test=1573&st= http://www.creartest.com/hacertests-40856-que_tanto_sabes.php Bibliografía Bitácora Almendrón. (s.f.). Bitácora Almendrón. Recuperado el 30 de 08 de 20015, de http://www.almendron.com/blog/el-mito-maya-de-la-creacion/ Histounahblog's Blog. (s.f.). Histounahblog's Blog. Recuperado el 30 de 08 de 2015, de https://histounahblog.wordpress.com/5-1-1-unidad-i-mesoamerica-gr-1-sec-15-03/ Texto viajeros. Hipertexto 7. Santillana. Ciencias sociales integradas. Voluntad.