SlideShare una empresa de Scribd logo
EVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFÍA 4° AÑO 
I.- UBICAR LUGARES EN UN MAPA 
1.- Observa el mapa y responde : 
¿ Qué país se encuentra en las coordenadas 60 ° latitud Norte y 120° longitud Oeste ? 
A.- Perú B.- Canadá C.- Ecuador D.- Estados Unidos 
II.- RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES 
2.- ¿ Cuál de los siguientes bienes se fabricó a partir de un recurso natural no 
renovable? 
A.- Una cadena de oro. B.- Un helado de frutilla. 
C.- Una barra de chocolate. D.- Un trozo de carne de vacuno. 
3.- Decir que los recursos naturales son limitados indica que : 
A.- Podemos utilizarlos sin límite. 
B.- Debemos cuidarlos ya que pueden acabarse. 
C.- Cualquier recurso debe transarse en el mercado. 
D.- Se dividen en recursos renovables y no renovables. 
60° 
30° 
0° 
30° 
150° 120° 90° 60° 30°
III.- DESCRIBIR DISTINTOS PAISAJES DEL CONTINENTE 
4.- ¿ Cuál de las siguientes alternativas describe el paisaje altiplánico propio de 
América ? 
A.- Altas temperaturas, bajas precipitaciones, presencia de bofedales. 
B.- Bajas temperaturas, altas precipitaciones, presencia de pantanos y salares. 
C.- Temperaturas medias, altas precipitaciones y vegetación esclerófila. 
D.- Bajas temperaturas, bajas precipitaciones, vegetación de bosque espeso. 
5.- ¿ A qué país de América corresponden los paisajes del collage ? 
A.- Chile B.- Brasil C.- Paraguay D.- Argentina 
IV.- RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA 
6.- ¿ Qué recurso presente en América, utilizado para fabricar grandes maquinarias, es 
además un recurso no renovable y por lo tanto debemos extraerlo en forma 
sostenible ? 
A.- Cobre B.- Diamante C.- Petróleo y gas. D.- Concha de Nácar.
V.- LA CIVILIZACIÓN MAYA 
7.- Dentro de su desarrollo científico y cultural podemos considerar la escritura en 
libros o códices hechos con corteza de higuera. Además, acumularon mucha 
información sobre los astros y tuvieron lugares específicos de estudio como el 
observatorio Chichén Itzá. 
Finalmente podemos destacarla creación de un calendario solar y uno 
religioso. ¿ A qué civilización hace referencia la descripción ? 
A.- Inca B.- Maya C.- Azteca D.- Andina 
8.- Los mayas que vivían en la selva utilizaron un sistema de cultivo llamado milpa o 
sistema de roza. ¿ Cuál de las siguientes alternativas explica este sistema ? 
A.- Se regaban con líquidos sagrados los territorios cultivables para que el Dios de 
la Tierra los bendijera. 
B.- Se cortaban los árboles con hachas de piedra y luego se quemaban los restos 
para sembrar nuevamente. 
C.- Es un sistema de comercialización de los productos agrícolas en donde el trueque 
era la base de los intercambios. 
D.- Se cultivaban todos los productos como maíz, trigo y cebada para comenzar a 
sembrar otros productos que demoren menos tiempo en cultivarse. 
9.- Las chinampas son : 
A.- Barro amontonado a la orilla de los ríos pantanosos. 
B.- Islas artificiales formadas por barro y conocidas como jardines flotantes. 
C.- Acequias sacadas de los ríos que permitían mejorar la calidad de la tierra. 
D.- La Clase social más baja de la civilización azteca, también conocida como 
pochtecas. 
10.- Civilización que se ubicó en lo que hoy es el Centro y Sur de México. Su principal 
ciudad se llamó Tenochtitlán, la que se localizó en el centro del lago Texuco. Se 
organizaron políticamente en un sistema parecido a un imperio, con un jefe, 
llamado Huey Tlatoani. ¿ A qué civilización mesoamericana corresponde la 
descripción que acaba de leer ? 
A.- Incas B.- Mayas C.- Aztecas D.- Olmecas
VI.- DESCRIBIR LA CIVILIZACIÓN INCA 
11.- ¿ Cuál de las siguientes descripciones corresponde a la civilización inca ? 
A.- Cultivaron en terrazas de regadío, practicaban el trueque, la diosa de la Tierra 
era la Pacha Mama y se organizaban en una sociedad estratificada y rígida. 
B.- Cultivaban en Chinampas, la Diosa de la Tierra era la Pacha Mama. Su idioma 
era el quechua y escribieron códices hechos con la corteza de la higuera. 
C.- Habitaron lo que hoy es México, construyeron grandes pirámides escalonadas, 
practicaron el cultivo en terrazas y uno de sus dioses era Quetzalcóatl. 
D.- Se organizaron en ciudades estado, practicaron sacrificios humanos, se vestían 
con taparrabos y utilizaron la chicha y coca como analgésico. 
12. 
¿ Qué civilización que habitaba América a la llegada de los españoles vivió en la zona 
que se encuentra al interior del recuadro destacado ? 
A.- Incas B.- Mayas C.- Aztecas D.- Mapuche 
VII.- CIVILIZACIONES AMERICANAS 
13.- Las civilizaciones Maya, Azteca e Inca, tienen en común respecto a su economía 
que : 
A.- Cultivaban con la misma técnica las chinampas. 
B.- Su principal actividad económica fue la pesca. 
C.- Uno de los principales recursos era el maíz. 
D.- Desarrollaron el comercio marítimo. 
14.- ¿ Cuál de los siguientes aspectos corresponde a una diferencia entre las 
civilizaciones Maya, Azteca e Inca ? 
A.- Sistema religioso. B.- Estructura social. 
C.- Sistema económico. D.- Localización espacial.
VIII.- INVESTIGAR EN DIVERSAS FUENTES 
15.- La infografía que se muestra indica que : 
A.- Los pueblos indígenas americanos nos legaron el consumo de productos como la 
manzana, el durazno y la harina de trigo. 
B.- No hemos recibido ninguna influencia en nuestra alimentación respecto de los pueblos 
indígenas americanos. 
C.- Hoy consumimos algunos alimentos que los pueblos indígenas americanos nos 
legaron, como por ejemplo, el zapallo y la papa. 
D.- Todas las influencias alimentarias que hemos recibido provienen de Europa.
16.- 
La siguiente imagen corresponde al actual poblado de Chiray en Perú. ¿ Qué 
podemos observar en ella respecto del legado indígena y español ? 
A.- La desaparición absoluta de la cultura que representa lo indígena en América. 
B.- Que el elemento cultural indígena ha persistido hasta la actualidad. 
C.- El total predominio de lo indígena, pues no se observa ninguna influencia 
extranjera. 
D.- La influencia europea ha sido muy fuerte y ya casi no se observa ningún 
elemento indígena.
16.- 
La siguiente imagen corresponde al actual poblado de Chiray en Perú. ¿ Qué 
podemos observar en ella respecto del legado indígena y español ? 
A.- La desaparición absoluta de la cultura que representa lo indígena en América. 
B.- Que el elemento cultural indígena ha persistido hasta la actualidad. 
C.- El total predominio de lo indígena, pues no se observa ninguna influencia 
extranjera. 
D.- La influencia europea ha sido muy fuerte y ya casi no se observa ningún 
elemento indígena.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
Pascual Soto Fdez
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
Rolando Chaparro Gehren
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaAnj Serato
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
Raquel María Sáez Merino
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
Raquel María Sáez Merino
 
Prueba semestral historia
Prueba semestral historiaPrueba semestral historia
Prueba semestral historia
Nicole Villalobos Alegría
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
Rosa Lara
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
Ingrid Saez
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Alicia Montes
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
Angela oyarz?
 
Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °
karencatalan777
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
noeliaisabelguerrero
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
Analy Bahamonde
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
MaraJos323
 
Prueba zonas naturales de chile eje
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
solange Gonzalez
 
Evaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas iEvaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas i
Luis Peredo
 

La actualidad más candente (20)

PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIALPRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
PRUEBA QUINTO BÁSICO PERIODO COLONIAL
 
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIALGUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
GUIA RESUMEN: CONQUISTA DE CHILE Y PERIODO COLONIAL
 
Guía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio incaGuía unidad 4 el imperio inca
Guía unidad 4 el imperio inca
 
Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)Evaluacion expansion europea(2016)
Evaluacion expansion europea(2016)
 
Evaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europeaEvaluacion n° 3 expansion europea
Evaluacion n° 3 expansion europea
 
Prueba semestral historia
Prueba semestral historiaPrueba semestral historia
Prueba semestral historia
 
Actividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoriaActividades de evaluación prehistoria
Actividades de evaluación prehistoria
 
Prueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historiaPrueba semestral 7º básico de historia
Prueba semestral 7º básico de historia
 
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NBGuia 2 Zonas Climáticas 3NB
Guia 2 Zonas Climáticas 3NB
 
Prueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianosPrueba paralelos y meridianos
Prueba paralelos y meridianos
 
Forma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo socialesForma a prueba nº1 septimo sociales
Forma a prueba nº1 septimo sociales
 
Historia 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnósticoHistoria 4 básico diagnóstico
Historia 4 básico diagnóstico
 
Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °Prueba de historia 3 climas °
Prueba de historia 3 climas °
 
Prueba de aztecas
Prueba de aztecasPrueba de aztecas
Prueba de aztecas
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Prueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basicoPrueba 2grecia 3 basico
Prueba 2grecia 3 basico
 
Actividades de geografía.
Actividades de geografía.Actividades de geografía.
Actividades de geografía.
 
El Relieve Americano (Tarea en clase)
El Relieve Americano (Tarea en clase)El Relieve Americano (Tarea en clase)
El Relieve Americano (Tarea en clase)
 
Prueba zonas naturales de chile eje
Prueba  zonas naturales de chile ejePrueba  zonas naturales de chile eje
Prueba zonas naturales de chile eje
 
Evaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas iEvaluacion historia incas i
Evaluacion historia incas i
 

Destacado

Prueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPrueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPamela Vargas
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoRolando Chaparro Gehren
 
Contenidos evaluaciòn integradora de geografìa 4º año
Contenidos evaluaciòn  integradora de geografìa 4º añoContenidos evaluaciòn  integradora de geografìa 4º año
Contenidos evaluaciòn integradora de geografìa 4º año
agraria2015
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historiaprofedehistoria
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
Muriel Toledo
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficasgiova77
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficasClara Gonzalez
 
Prueba quinto año
Prueba quinto año Prueba quinto año
Prueba quinto año
Yarela Fuentes
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incasAnj Serato
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaRAQUEL
 
Coordenadas geográficas 4° basico
Coordenadas geográficas 4° basicoCoordenadas geográficas 4° basico
Coordenadas geográficas 4° basicosergio497
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasColegio Primaria
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasNicole Barrueta
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
carlos_valdivia
 
Cloud computing
Cloud computing Cloud computing
Cloud computing
Marisol Garcia
 

Destacado (20)

Prueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to aPrueba de geografía 4 to a
Prueba de geografía 4 to a
 
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º BásicoGuía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
Guía de Ubicación Geográfica para 3º y 4º Básico
 
Guía sintesis américa precolombina8
Guía sintesis  américa precolombina8Guía sintesis  américa precolombina8
Guía sintesis américa precolombina8
 
Contenidos evaluaciòn integradora de geografìa 4º año
Contenidos evaluaciòn  integradora de geografìa 4º añoContenidos evaluaciòn  integradora de geografìa 4º año
Contenidos evaluaciòn integradora de geografìa 4º año
 
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de HistoriaGuia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
Guia 01 culturas indígenas de américa y chile. En sala de Historia
 
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regionesPrueba segundo chile y sus regiones
Prueba segundo chile y sus regiones
 
Coordenadas geográficas
Coordenadas geográficasCoordenadas geográficas
Coordenadas geográficas
 
Sistema De Coordenadas Geograficas
Sistema De Coordenadas GeograficasSistema De Coordenadas Geograficas
Sistema De Coordenadas Geograficas
 
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficasEvaluacion  de historia y geografia coordenadas geograficas
Evaluacion de historia y geografia coordenadas geograficas
 
Prueba quinto año
Prueba quinto año Prueba quinto año
Prueba quinto año
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
 
Cuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografíaCuadernillo de geografía
Cuadernillo de geografía
 
Coordenadas geográficas 4° basico
Coordenadas geográficas 4° basicoCoordenadas geográficas 4° basico
Coordenadas geográficas 4° basico
 
áLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincasáLbum de las culturas preincas
áLbum de las culturas preincas
 
Ficha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincasFicha de trabajo culturas preincas
Ficha de trabajo culturas preincas
 
Sociales tercero
Sociales terceroSociales tercero
Sociales tercero
 
Silavo educativo
Silavo educativoSilavo educativo
Silavo educativo
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Planetas
PlanetasPlanetas
Planetas
 
Cloud computing
Cloud computing Cloud computing
Cloud computing
 

Similar a Evaluación historia y geografía 4° año simce

Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas
 
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docxEVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
Claudia Patricia
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
cepecole
 
Examen historia-primero
Examen historia-primeroExamen historia-primero
Examen historia-primero
Alberto Castillo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
viro1112
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Alexandra Molina
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
GabrielaVillarreal19
 
Eva hgc 5basico
Eva hgc 5basicoEva hgc 5basico
Eva hgc 5basico
GladysPinto5
 
Examen de historia b1
Examen de historia b1Examen de historia b1
Examen de historia b1
Ramón Ballesteros
 
Ficha de trabajo de historia
Ficha de trabajo de  historiaFicha de trabajo de  historia
Ficha de trabajo de historia
Patricia Spano
 
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sextoRecuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Gimnasio los Alerces
 
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyoOrganizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyomarisolromerocarbajal
 
Clase 2 historia de chile
Clase 2  historia de chileClase 2  historia de chile
Clase 2 historia de chile
José Gonzalez
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
jhonriossfp
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Gabriel Romo B.
 

Similar a Evaluación historia y geografía 4° año simce (20)

Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docxEVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
EVALUACIÓN DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA 5TO BÁSICO viernes 25 de agosto.docx
 
historia geografia y civica etfa eia
 historia geografia y civica etfa   eia historia geografia y civica etfa   eia
historia geografia y civica etfa eia
 
Villa por temas
Villa por temasVilla por temas
Villa por temas
 
Ciencias sociales
Ciencias socialesCiencias sociales
Ciencias sociales
 
Examen historia-primero
Examen historia-primeroExamen historia-primero
Examen historia-primero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
Ensayo4 simce historia_4_basico_2013
 
Historia banco 6
Historia banco 6Historia banco 6
Historia banco 6
 
Eva hgc 5basico
Eva hgc 5basicoEva hgc 5basico
Eva hgc 5basico
 
Examen de historia b1
Examen de historia b1Examen de historia b1
Examen de historia b1
 
Ficha de trabajo de historia
Ficha de trabajo de  historiaFicha de trabajo de  historia
Ficha de trabajo de historia
 
Recuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sextoRecuperación tercer periodo Historia sexto
Recuperación tercer periodo Historia sexto
 
PDN II 2010 1S
PDN II 2010 1SPDN II 2010 1S
PDN II 2010 1S
 
N azca
N azcaN azca
N azca
 
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyoOrganizacion politica en_el_tahuantinsuyo
Organizacion politica en_el_tahuantinsuyo
 
Clase 2 historia de chile
Clase 2  historia de chileClase 2  historia de chile
Clase 2 historia de chile
 
Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5Prueba saber sociales 5
Prueba saber sociales 5
 
N azca
N azcaN azca
N azca
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
 

Más de 7z7z1541

evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 20147z7z1541
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 20147z7z1541
 
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° añoEVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año7z7z1541
 
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
7z7z1541
 
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 20147z7z1541
 
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
Evaluación SIMCE  3  HISTORIA  8ºEvaluación SIMCE  3  HISTORIA  8º
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º7z7z1541
 
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º7z7z1541
 
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º7z7z1541
 
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 20147z7z1541
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º7z7z1541
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
7z7z1541
 
Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
7z7z1541
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico7z7z1541
 

Más de 7z7z1541 (13)

evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 evaluación simce c naturales ii  6°   2014 evaluación simce c naturales ii  6°   2014
evaluación simce c naturales ii 6° 2014
 
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014 Evaluación SIMCE C NATURALES  ii 6° año 2014
Evaluación SIMCE C NATURALES ii 6° año 2014
 
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° añoEVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
EVALUACIÓN SIMCE 1 C NATURALES 6° año
 
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014Evaluación Simce Lenguaje 8°  2014
Evaluación Simce Lenguaje 8° 2014
 
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014Evaluación SIMCE  Lenguaje 8° 2014
Evaluación SIMCE Lenguaje 8° 2014
 
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
Evaluación SIMCE  3  HISTORIA  8ºEvaluación SIMCE  3  HISTORIA  8º
Evaluación SIMCE 3 HISTORIA 8º
 
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana  8º
Evaluación SIMCE 2 formación ciudadana 8º
 
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
 Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
Evaluación SIMCE 1 formación ciudadana 8º
 
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
Evaluación simce lenguaje 4° año 2014
 
Evaluación simce matemáticas 8º
Evaluación simce  matemáticas 8ºEvaluación simce  matemáticas 8º
Evaluación simce matemáticas 8º
 
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO evaluación simce c. naturales iii  6° AÑO
evaluación simce c. naturales iii 6° AÑO
 
Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014Evaluación simce mat 4° 2014
Evaluación simce mat 4° 2014
 
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii  6° año básicoEvaluación simce c. naturales iii  6° año básico
Evaluación simce c. naturales iii 6° año básico
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Evaluación historia y geografía 4° año simce

  • 1. EVALUACIÓN HISTORIA Y GEOGRAFÍA 4° AÑO I.- UBICAR LUGARES EN UN MAPA 1.- Observa el mapa y responde : ¿ Qué país se encuentra en las coordenadas 60 ° latitud Norte y 120° longitud Oeste ? A.- Perú B.- Canadá C.- Ecuador D.- Estados Unidos II.- RECURSOS NATURALES RENOVABLES Y NO RENOVABLES 2.- ¿ Cuál de los siguientes bienes se fabricó a partir de un recurso natural no renovable? A.- Una cadena de oro. B.- Un helado de frutilla. C.- Una barra de chocolate. D.- Un trozo de carne de vacuno. 3.- Decir que los recursos naturales son limitados indica que : A.- Podemos utilizarlos sin límite. B.- Debemos cuidarlos ya que pueden acabarse. C.- Cualquier recurso debe transarse en el mercado. D.- Se dividen en recursos renovables y no renovables. 60° 30° 0° 30° 150° 120° 90° 60° 30°
  • 2. III.- DESCRIBIR DISTINTOS PAISAJES DEL CONTINENTE 4.- ¿ Cuál de las siguientes alternativas describe el paisaje altiplánico propio de América ? A.- Altas temperaturas, bajas precipitaciones, presencia de bofedales. B.- Bajas temperaturas, altas precipitaciones, presencia de pantanos y salares. C.- Temperaturas medias, altas precipitaciones y vegetación esclerófila. D.- Bajas temperaturas, bajas precipitaciones, vegetación de bosque espeso. 5.- ¿ A qué país de América corresponden los paisajes del collage ? A.- Chile B.- Brasil C.- Paraguay D.- Argentina IV.- RECURSOS NATURALES DE AMÉRICA 6.- ¿ Qué recurso presente en América, utilizado para fabricar grandes maquinarias, es además un recurso no renovable y por lo tanto debemos extraerlo en forma sostenible ? A.- Cobre B.- Diamante C.- Petróleo y gas. D.- Concha de Nácar.
  • 3. V.- LA CIVILIZACIÓN MAYA 7.- Dentro de su desarrollo científico y cultural podemos considerar la escritura en libros o códices hechos con corteza de higuera. Además, acumularon mucha información sobre los astros y tuvieron lugares específicos de estudio como el observatorio Chichén Itzá. Finalmente podemos destacarla creación de un calendario solar y uno religioso. ¿ A qué civilización hace referencia la descripción ? A.- Inca B.- Maya C.- Azteca D.- Andina 8.- Los mayas que vivían en la selva utilizaron un sistema de cultivo llamado milpa o sistema de roza. ¿ Cuál de las siguientes alternativas explica este sistema ? A.- Se regaban con líquidos sagrados los territorios cultivables para que el Dios de la Tierra los bendijera. B.- Se cortaban los árboles con hachas de piedra y luego se quemaban los restos para sembrar nuevamente. C.- Es un sistema de comercialización de los productos agrícolas en donde el trueque era la base de los intercambios. D.- Se cultivaban todos los productos como maíz, trigo y cebada para comenzar a sembrar otros productos que demoren menos tiempo en cultivarse. 9.- Las chinampas son : A.- Barro amontonado a la orilla de los ríos pantanosos. B.- Islas artificiales formadas por barro y conocidas como jardines flotantes. C.- Acequias sacadas de los ríos que permitían mejorar la calidad de la tierra. D.- La Clase social más baja de la civilización azteca, también conocida como pochtecas. 10.- Civilización que se ubicó en lo que hoy es el Centro y Sur de México. Su principal ciudad se llamó Tenochtitlán, la que se localizó en el centro del lago Texuco. Se organizaron políticamente en un sistema parecido a un imperio, con un jefe, llamado Huey Tlatoani. ¿ A qué civilización mesoamericana corresponde la descripción que acaba de leer ? A.- Incas B.- Mayas C.- Aztecas D.- Olmecas
  • 4. VI.- DESCRIBIR LA CIVILIZACIÓN INCA 11.- ¿ Cuál de las siguientes descripciones corresponde a la civilización inca ? A.- Cultivaron en terrazas de regadío, practicaban el trueque, la diosa de la Tierra era la Pacha Mama y se organizaban en una sociedad estratificada y rígida. B.- Cultivaban en Chinampas, la Diosa de la Tierra era la Pacha Mama. Su idioma era el quechua y escribieron códices hechos con la corteza de la higuera. C.- Habitaron lo que hoy es México, construyeron grandes pirámides escalonadas, practicaron el cultivo en terrazas y uno de sus dioses era Quetzalcóatl. D.- Se organizaron en ciudades estado, practicaron sacrificios humanos, se vestían con taparrabos y utilizaron la chicha y coca como analgésico. 12. ¿ Qué civilización que habitaba América a la llegada de los españoles vivió en la zona que se encuentra al interior del recuadro destacado ? A.- Incas B.- Mayas C.- Aztecas D.- Mapuche VII.- CIVILIZACIONES AMERICANAS 13.- Las civilizaciones Maya, Azteca e Inca, tienen en común respecto a su economía que : A.- Cultivaban con la misma técnica las chinampas. B.- Su principal actividad económica fue la pesca. C.- Uno de los principales recursos era el maíz. D.- Desarrollaron el comercio marítimo. 14.- ¿ Cuál de los siguientes aspectos corresponde a una diferencia entre las civilizaciones Maya, Azteca e Inca ? A.- Sistema religioso. B.- Estructura social. C.- Sistema económico. D.- Localización espacial.
  • 5. VIII.- INVESTIGAR EN DIVERSAS FUENTES 15.- La infografía que se muestra indica que : A.- Los pueblos indígenas americanos nos legaron el consumo de productos como la manzana, el durazno y la harina de trigo. B.- No hemos recibido ninguna influencia en nuestra alimentación respecto de los pueblos indígenas americanos. C.- Hoy consumimos algunos alimentos que los pueblos indígenas americanos nos legaron, como por ejemplo, el zapallo y la papa. D.- Todas las influencias alimentarias que hemos recibido provienen de Europa.
  • 6. 16.- La siguiente imagen corresponde al actual poblado de Chiray en Perú. ¿ Qué podemos observar en ella respecto del legado indígena y español ? A.- La desaparición absoluta de la cultura que representa lo indígena en América. B.- Que el elemento cultural indígena ha persistido hasta la actualidad. C.- El total predominio de lo indígena, pues no se observa ninguna influencia extranjera. D.- La influencia europea ha sido muy fuerte y ya casi no se observa ningún elemento indígena.
  • 7. 16.- La siguiente imagen corresponde al actual poblado de Chiray en Perú. ¿ Qué podemos observar en ella respecto del legado indígena y español ? A.- La desaparición absoluta de la cultura que representa lo indígena en América. B.- Que el elemento cultural indígena ha persistido hasta la actualidad. C.- El total predominio de lo indígena, pues no se observa ninguna influencia extranjera. D.- La influencia europea ha sido muy fuerte y ya casi no se observa ningún elemento indígena.