SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Psicología
Industrial Dominicana
ECONOMIA GENERAL
MODULO C
Mayo 26, 2022
 Profesor: José Ronaldo Torres T.
 Profesión: Economista
 Teléfono: 809-756-5197
 Correo: ronal07@hotmail.com
COMPORTAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA
La Curva de demanda
tiene pendiente
negativa porque el
precio y la cantidad
demandada se
mueven en dirección
inversa, es decir, que
si el precio aumenta,
disminuye la cantidad
y viceversa.
DETERMINANTES DE LA DEMANDA
1. El precio de los bienes o servicios
2. El ingreso de la población
3. El precio de los bienes sustitutos
4. Los gustos y las preferencias de los consumidores
5. La expansión demográfica
ELASTICIDAD DE LA DEMANDA
Elasticidad de la demanda: Es la variación porcentual que se produce en las cantidades
demandadas respecto a la variación porcentual que se produce en el nivel de precio.
La elasticidad se clasifica en:
1. Elástica: Es aquella en que la variación porcentual en las cantidades es superior a las
variaciones porcentuales en los precios y su coeficiente es mayor a 1.
2. Inelástica: Es aquella en que la variación porcentual en las cantidades es inferior a las
variaciones porcentuales en los precios y su coeficiente es menor a 1.
3. Unitaria: Es aquella en que la variación porcentual en las cantidades y en los precios son
iguales y por lo cual, su coeficiente de elasticidad es igual a la unidad.
ECUACIÓN DE LA ELASTICIDAD
Analisis de la Oferta
Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están en disposición de ofrecer a los posibles
precios de mercado.
Curva de la oferta
La curva de oferta tiene pendiente positiva, porque el precio y la cantidad se mueven en la misma
dirección, es decir, que cuando el precio aumenta, también aumenta la cantidad ofrecida y viceversa.
Por esa razón la curva de oferta tiene su pendiente es positiva.
DETERMINANTES DE LA OFERTA
1. El nivel de precio de las materias prima.
2. La tecnología utilizada en el proceso.
3. Las técnicas de producción
4. La Inversión
p
Q
O
D
d1
o1
p1
P
Q
D
O
D1
O
1
P1
Q1
Punto de Equilibrio
Tres definiciones complementarias del equilibrio de mercado:
El equilibrio del mercado es un punto en donde la cantidad de bienes demandados por los
consumidores iguala a la cantidad ofertada por las empresas. En esta situación se alcanza un
precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio.
El punto donde se intersecan las curvas de demanda y oferta en el modelo de demanda y oferta
usado por los economistas.
También se define al equilibrio de mercado como una situación en donde no hay ninguna fuerza o
razón para que se produzca un cambio. Solo habrá variaciones si una fuerza externa interviene en
el mercado.
TIPOS DE EQUILIBRIOS DE MERCADO
El mercado de bienes y servicios se equilibra cuando la
cantidad ofertada de bienes y servicios es igual a la
demandada a un precio de equilibrio.
El mercado de trabajo se equilibra cuando el trabajo
ofrecido por las familias es igual al trabajo demandado
por las empresas a un salario de equilibrio.
El mercado de capitales se equilibra cuando la cantidad
ofrecida de ahorro de las familias es igual a la cantidad
de préstamos demandados por las empresas a un tipo
de interés de equilibrio.
Q S = O F E R T A Q D = D E M A N D A
Qs = Qd
Qs = 120 + 9 P
Qd = 180 – 3 P
120 + 9p = 180 – 3 P
9 P+ 3P = 180 -120
12 P = 60 despejando P, tenemos:
P = 60 /12
Pe= 5
Sustituyendo P en una de las dos ecuaciones
tenemos a Q
Qs = 120 + 9 (5)
Qs= 120 + 45
Qs = 165
Qs = Qd
Qs= 240 + 5 P
Qd = 320 – 15 P
DETERMINE EL EQUILIBRIO DE MERCADO ANALÍTICO A PARTIR
DE LAS ECUACIONES.
Costo de Producción
Costo de Producción: Son todos aquellos costos que están asociados a la producción de bienes
y servicios en una empresa.
Los costos de producción se dividen en costos fijos (CF) y costos variables (CV).
Costos Fijos: Son aquellos costos recurrentes en una empresa, que no varían pero se
consumen en el proceso que desarrolla la empresa. Ej. : alquileres, póliza de seguros, sueldos y
salarios, etc.
Estos costos se mantienen aun la empresa detenga la producción.
Costos variables: Son aquellos costos que varían en la medida que aumenta o disminuyen el
nivel de producción, Ej: Materias primas, costos de energía eléctrica, mano de obra, materiales
indirectos, etc.
Costo Marginal (Cma): Es el costo adicional que se genera por la producción de una unidad adicional de
producto.
CT = CF + CV
Cma= CT2 – CT1 / PT 2-PT1
Produccion
(PT) Costo Fijo (CF) costo variable (CV) Costo Total (CT) Costo Marginal (Cma)
12 120 250 370 -
15 120 320 440 (440-370)/(15-12)= 70/3 =23.33
19 120 375 495 (495-440)/(19-15)=55/4=13.75
25 120 550 670 (670-495)/(25-19)=175/6=29.16
35 120 750 870
50 120 975 1095
Ingresos de la empresa: Son todas las captaciones de efectivo que genera una empresa como
consecuencia de las operaciones de ventas de bienes, servicios o de su patrimonio.
Ingreso marginal: Es el ingreso adicional que se obtiene por la venta de una unidad adicional de
producto.
Producción
(PT)
Costo Fijo (CF) costo variable (CV) Costo Total (CT)
Costo Marginal
(Cma) Ingreso Total (IT)
Ganancias pérdida
(IT - CT)
12 120 250 370 - 380 380-370= 10
15 120 320 440 23.3 520 520-440=80
19 120 375 495 13.8 570 570-495 =75
25 120 550 670 29.2 670 670-670 = 0
35 120 750 870 20.0 950 950-870= 80
50 120 975 1095 15.0 1200 1200-1095= 105
Thank you
Gracias
obrigado
谢谢你的关 (Xièxiè)
ありがとう (Arigato)
감사합니다 ( gamsahabnida)

Más contenido relacionado

Similar a Pruebas de Economía - Universidad Psicología Industrial Dominicana

PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
MilagrosShemm
 
El mercado
El mercadoEl mercado
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
Abraham Barbosa
 
exposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptxexposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptx
DaNieLaRiVeRos15
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
El mercadoEl mercado
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
Jessica Alfonso
 
Ofertaydemanda
Ofertaydemanda Ofertaydemanda
Ofertaydemanda
Paulina Ramirez Corral
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
Betsy Araca
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
Zimplemente Lizeth
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
lugusa63
 
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Ec. internacional   clase 02 oferta internacionalEc. internacional   clase 02 oferta internacional
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Carlos Rojas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
victogv
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Jovaastrid
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
JessyLand07
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
JessyLand07
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Zimplemente Lizeth
 
Datos de economía
Datos de economía Datos de economía
Datos de economía
MeredithQuispe
 

Similar a Pruebas de Economía - Universidad Psicología Industrial Dominicana (20)

PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
Oferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregadaOferta y demanda agregada
Oferta y demanda agregada
 
exposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptxexposicion_oferta.pptx
exposicion_oferta.pptx
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
El mercado
El mercadoEl mercado
El mercado
 
ECONOMIA
ECONOMIA ECONOMIA
ECONOMIA
 
Ofertaydemanda
Ofertaydemanda Ofertaydemanda
Ofertaydemanda
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
Taller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- DemandaTaller # 1 Oferta- Demanda
Taller # 1 Oferta- Demanda
 
Introduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemandaIntroduccion ofertaydemanda
Introduccion ofertaydemanda
 
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
Ec. internacional   clase 02 oferta internacionalEc. internacional   clase 02 oferta internacional
Ec. internacional clase 02 oferta internacional
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
Costos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficasCostos de produccion y sus relaciones graficas
Costos de produccion y sus relaciones graficas
 
fijacion de precios
fijacion de preciosfijacion de precios
fijacion de precios
 
Fijacion de precios
Fijacion de preciosFijacion de precios
Fijacion de precios
 
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de EquilibrioOferta-Demanda-Punto de Equilibrio
Oferta-Demanda-Punto de Equilibrio
 
Datos de economía
Datos de economía Datos de economía
Datos de economía
 

Último

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
velasquezhenry492
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
almeralfonsosuarezhe
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
ManfredNolte
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
LABORAL Kutxa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
ssuser6a2c71
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
YARIIL
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
ramosbetsycarolina
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
JuanAndrsJimnezCorne
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
davidbarahona200
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
maribel16tkm
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
guillerminalopez18
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
MarceloHuaraca
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
CarlosDelgadillo32
 

Último (20)

DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULARDECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
DECIMO MATEMATICA, PLANIFICACION CURRICULAR
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVAGUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
GUIA CONSTRUCCION PASANTIAS ADMINISTRATIVA
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
INFORMES SOBRE PRODUCTIVIDAD:OCDE Y OTROS.
 
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
Confianza empresarial: 3er trimestre de 2024
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la RentaApunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
Apunte de la semana 2 Taller de impuesto a la Renta
 
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptxcreditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
creditohipotecario del bcrp linnk app02.pptx
 
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICAPRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
PRINCIPIOS DEL ALBA Y SU EVOLUCIÓN ECONÓMICA
 
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
Resumen del libro: Contabilidad de Costos_Costeo por órdenes de trabajo.
 
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la rentaApunte de la semana 1 taller de impto a la renta
Apunte de la semana 1 taller de impto a la renta
 
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdfBoletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
Boletín Marco COSO ERM ESG_Dic2021 Revisado.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
Bolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptxBolsa de Valores de Lima.pptx
Bolsa de Valores de Lima.pptx
 
Monotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributoMonotributo monotributo monotributo monotributo
Monotributo monotributo monotributo monotributo
 
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdfSistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión de Inversiones.pdf
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valoresPsicologia del Trading.pdf bolsa de valores
Psicologia del Trading.pdf bolsa de valores
 

Pruebas de Economía - Universidad Psicología Industrial Dominicana

  • 3.  Profesor: José Ronaldo Torres T.  Profesión: Economista  Teléfono: 809-756-5197  Correo: ronal07@hotmail.com
  • 4.
  • 5. COMPORTAMIENTO DE LA CURVA DE DEMANDA La Curva de demanda tiene pendiente negativa porque el precio y la cantidad demandada se mueven en dirección inversa, es decir, que si el precio aumenta, disminuye la cantidad y viceversa.
  • 6.
  • 7.
  • 8. DETERMINANTES DE LA DEMANDA 1. El precio de los bienes o servicios 2. El ingreso de la población 3. El precio de los bienes sustitutos 4. Los gustos y las preferencias de los consumidores 5. La expansión demográfica
  • 9. ELASTICIDAD DE LA DEMANDA Elasticidad de la demanda: Es la variación porcentual que se produce en las cantidades demandadas respecto a la variación porcentual que se produce en el nivel de precio. La elasticidad se clasifica en: 1. Elástica: Es aquella en que la variación porcentual en las cantidades es superior a las variaciones porcentuales en los precios y su coeficiente es mayor a 1. 2. Inelástica: Es aquella en que la variación porcentual en las cantidades es inferior a las variaciones porcentuales en los precios y su coeficiente es menor a 1. 3. Unitaria: Es aquella en que la variación porcentual en las cantidades y en los precios son iguales y por lo cual, su coeficiente de elasticidad es igual a la unidad.
  • 10.
  • 11. ECUACIÓN DE LA ELASTICIDAD
  • 12. Analisis de la Oferta Es la cantidad de bienes o servicios que los productores están en disposición de ofrecer a los posibles precios de mercado. Curva de la oferta La curva de oferta tiene pendiente positiva, porque el precio y la cantidad se mueven en la misma dirección, es decir, que cuando el precio aumenta, también aumenta la cantidad ofrecida y viceversa. Por esa razón la curva de oferta tiene su pendiente es positiva.
  • 13. DETERMINANTES DE LA OFERTA 1. El nivel de precio de las materias prima. 2. La tecnología utilizada en el proceso. 3. Las técnicas de producción 4. La Inversión
  • 14.
  • 15.
  • 18. Punto de Equilibrio Tres definiciones complementarias del equilibrio de mercado: El equilibrio del mercado es un punto en donde la cantidad de bienes demandados por los consumidores iguala a la cantidad ofertada por las empresas. En esta situación se alcanza un precio de equilibrio y una cantidad de equilibrio. El punto donde se intersecan las curvas de demanda y oferta en el modelo de demanda y oferta usado por los economistas. También se define al equilibrio de mercado como una situación en donde no hay ninguna fuerza o razón para que se produzca un cambio. Solo habrá variaciones si una fuerza externa interviene en el mercado.
  • 19. TIPOS DE EQUILIBRIOS DE MERCADO El mercado de bienes y servicios se equilibra cuando la cantidad ofertada de bienes y servicios es igual a la demandada a un precio de equilibrio. El mercado de trabajo se equilibra cuando el trabajo ofrecido por las familias es igual al trabajo demandado por las empresas a un salario de equilibrio. El mercado de capitales se equilibra cuando la cantidad ofrecida de ahorro de las familias es igual a la cantidad de préstamos demandados por las empresas a un tipo de interés de equilibrio.
  • 20.
  • 21. Q S = O F E R T A Q D = D E M A N D A Qs = Qd Qs = 120 + 9 P Qd = 180 – 3 P 120 + 9p = 180 – 3 P 9 P+ 3P = 180 -120 12 P = 60 despejando P, tenemos: P = 60 /12 Pe= 5 Sustituyendo P en una de las dos ecuaciones tenemos a Q Qs = 120 + 9 (5) Qs= 120 + 45 Qs = 165 Qs = Qd Qs= 240 + 5 P Qd = 320 – 15 P DETERMINE EL EQUILIBRIO DE MERCADO ANALÍTICO A PARTIR DE LAS ECUACIONES.
  • 22. Costo de Producción Costo de Producción: Son todos aquellos costos que están asociados a la producción de bienes y servicios en una empresa. Los costos de producción se dividen en costos fijos (CF) y costos variables (CV). Costos Fijos: Son aquellos costos recurrentes en una empresa, que no varían pero se consumen en el proceso que desarrolla la empresa. Ej. : alquileres, póliza de seguros, sueldos y salarios, etc. Estos costos se mantienen aun la empresa detenga la producción. Costos variables: Son aquellos costos que varían en la medida que aumenta o disminuyen el nivel de producción, Ej: Materias primas, costos de energía eléctrica, mano de obra, materiales indirectos, etc.
  • 23. Costo Marginal (Cma): Es el costo adicional que se genera por la producción de una unidad adicional de producto. CT = CF + CV Cma= CT2 – CT1 / PT 2-PT1 Produccion (PT) Costo Fijo (CF) costo variable (CV) Costo Total (CT) Costo Marginal (Cma) 12 120 250 370 - 15 120 320 440 (440-370)/(15-12)= 70/3 =23.33 19 120 375 495 (495-440)/(19-15)=55/4=13.75 25 120 550 670 (670-495)/(25-19)=175/6=29.16 35 120 750 870 50 120 975 1095
  • 24.
  • 25. Ingresos de la empresa: Son todas las captaciones de efectivo que genera una empresa como consecuencia de las operaciones de ventas de bienes, servicios o de su patrimonio. Ingreso marginal: Es el ingreso adicional que se obtiene por la venta de una unidad adicional de producto. Producción (PT) Costo Fijo (CF) costo variable (CV) Costo Total (CT) Costo Marginal (Cma) Ingreso Total (IT) Ganancias pérdida (IT - CT) 12 120 250 370 - 380 380-370= 10 15 120 320 440 23.3 520 520-440=80 19 120 375 495 13.8 570 570-495 =75 25 120 550 670 29.2 670 670-670 = 0 35 120 750 870 20.0 950 950-870= 80 50 120 975 1095 15.0 1200 1200-1095= 105