SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTADO
POR:
• KAREN DANIELA BAÑOL SERNA
• MARIA ISABEL SILVA DAVILA
• MARIA VICTORIA MONTENEGRO
• LIZETH ORTEGA LONDOÑO


•                   10-4
OBJETIVOS
    Nuestro objetivo central es interpretar, entender,
 discernir y tener un conocimiento profundo y claro de los
   conceptos dados en el trabajo y saber lo básico para
 diferenciar los distintos puntos presentados para poder
 entender y solucionar mejor cada situación; para realizar
     esto nos debemos centrar en las incógnitas para
desarrollarlas con el conocimiento pertinente que cada una
                         establece.
COMPETENCIAS
Las competencias que se van a trabajar centralmente son:
• ¿Qué es el mercado?
• ¿Cuál es el equilibrio del mercado?
• ¿Qué sucede cuando se presenta un desequilibrio?
• ¿Qué es la ley de demanda y oferta?
• Comprender y saber interpretar los desplazamientos de la
   oferta y la demanda.
• Calculo del equilibrio del mercado.
• Ejercicio resueltos sobre el calculo del equilibrio del
   mercado para comprender mejor el tema.
EL MERCADO
Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la
oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y
servicios a un determinado precio.
Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones
que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los
ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y
mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo
en el presente inmediato o en el futuro.
El mercado está en todas partes donde quiera que las personas
cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico
general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que
están en un contacto lo suficientemente próximo para las
transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de
compra o de venta de los demás .
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO
El equilibrio (E) es el precio de mercado (P*) que
hace que confluyan los intereses de compradores y
vendedores: la demanda y la oferta se igualan y el
mercado se vacía, es decir, la cantidad del bien que
se intercambia (Q*) coincide con la cantidad que los
consumidores que quieren comprar a ese precio y con
la cantidad que las empresas están dispuestas a
vender. El equilibrio, por tanto, se define por un
precio y una cantidad intercambiada (P*,Q*).
Gráficamente el equilibrio del mercado se representa
mediante la unión de las funciones de demanda y de
oferta, que reflejan los intereses de los
compradores y los vendedores respecto al precio.
¿Qué pasa si el precio
en el mercado es
superior al del
equilibrio?
R/ las empresas estarán dispuestas a
vender Q2, mientras que los
consumidores quieran comprar Q1,
una cantidad menor que la oferta.
Ésta es una situación de
desequilibrio en la que sobra una
cantidad de bienes en el mercado al
precio P, es decir, hay un excedente
(Q2 - Q1) o exceso de oferta (O >
D; Q2 > Q1)
¿   Es importante el desequilibrio en el mercado ?

      Si es importante el desequilibrio en el mercado;
      pero eso no les interesan a las empresas
      productoras del bien, ya que no pueden vender
      toda la cantidad que quisieran. Por ello, comienzan
      a bajar el precio y a reducir la cantidad de
      producto, de manera que más consumidores se
      animen a comprar. Y seguirán bajándolo hasta que
      se alcance el precio de equilibrio y se consiga
      vaciar el mercado, igualando la oferta con la
      demanda. . Los consumidores y las empresas,
      movidos por el incentivo de los precios, toman
      las decisiones que restauran el equilibrio en el
      mercado.
¿Qué pasa si el precio
 en el mercado es inferior
 al de el equilibrio?
R/se produce una situación contraria
a la anterior, con un desequilibrio que
provoca escasez: el bajo precio atrae
a los consumidores, que demandan
una cantidad (Q2) superior a la que
las empresas están dispuestas a
vender (Q1), es decir, hay un exceso
de demanda (D > O; Q2 > Q1). El
desequilibrio se traduce en este caso
en una falta o escasez de producto
(Q2 - Q1), como se representa en la
gráfica siguiente:
LA DEMANDA

      Está representada por los compradores y es la cantidad de
    consumidores interesados en los bienes y servicios puesto a su
                      disposición por la oferta.

Causas para el aumento de la demanda:
La demanda hace relación al poder de compra de las personas y estas
demandan más bienes y servicios en los mercados por los siguientes
motivos :
• Por el aumento de sueldos o salarios ;
• Por precaución de situaciones futuras inesperadas ;
• Por la especulación , para poder vender los mismos productos a
   mayor precios ;
• Debido a la propaganda efectiva que induce al gasto :
• Por el aumento natural de la población;
• Por el aumento de las inversiones, que generan más empleo y por lo
   tanto mejores salarios y a más gastos ;
• Por los cambios de temporada y época festivas .
¿QUE ES LA LEY DE LA DEMANDA?


                es la relación negativa o inversa
                entre el precio y la magnitud de la
                demanda: La relación entre la
                cantidad demandada y el precio es
                inversa, por este motivo, la
                pendiente de la curva de demanda
                es negativa, es decir: a mayor
                precio menor demanda y a menor
                precio mayor demanda. Cabe
                mencionar que la variable
                independiente es siempre el precio
                y se grafica en el eje de las y.
OFERTA
Se encuentra representada por los vendedores y es la cantidad
 de bienes y servicios existentes en los mercados y puestos a
               disposición de los consumidores .

Causas para la disminución de la oferta :
Los bienes y servicios ofertados , disminuyen por los siguientes
motivos :
• Debido a la disminución de las fuentes proveedoras de
  materias primas , como el petróleo , minas , bosques , etc. ;
• Por la destrucción de las cosechas por distintos fenómenos ,
  especialmente naturales como plagas , sequías , inundaciones ,
  heladas , etc.;
• Por los paros y huelgas de productores , comerciantes o
  transportistas ;
• Por las políticas innovadoras , como reforma o creación de
  leyes procesos electorales , cambio de autoridades , etc.
¿QUE ES LA LEY DE LA OFERTA?


             Ley económica que afirma que la
             cantidad ofrecida de un bien es
             directamente proporcional a su
             precio. A mayor precio,
             mayor oferta y viceversa. En ciertos
             casos puede haber oferta regresiva
             por ejemplo un agricultor que vende
             asustado ante el temor de una baja
             de precios mayor o el trabajador
             que al llegar a un cierto nivel
             decide trabajar menos.
CAMBIO EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO

Hasta ahora hemos visto que la oferta y la demanda determinan
conjuntamente el equilibrio de un mercado, el cual determina a su vez el
precio del bien y la cantidad que adquieren los compradores y producen
los vendedores. Naturalmente, el precio y la cantidad de equilibrio
dependen de la posición de las curvas de oferta y demanda. Cuando un
acontecimiento desplaza estas curvas, cambia el equilibrio del mercado.
El análisis de ese cambio se denomina estática comparativa, porque
implica comparar el antiguo equilibrio con el nuevo.

Para realizar un análisis de estática comparativa se debe seguir estos
tres pasos:
1) Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta o la
demanda (o quizá las dos)
2) Averiguar en qué sentido se desplaza la curva
3) Utilizar un gráfico de oferta y demanda para ver cómo varía el
equilibrio como consecuencia del desplazamiento.
EJEMPLO
Supongamos que disminuye el coste de los
materiales que se necesitan para fabricar un CD.
¿Cómo afecta este hecho al mercado de CDs?
1) La disminución de los costes de los materiales
supone un abaratamiento de los factores de
producción, lo que alterará la cantidad de CDs
que producen y venden las empresas. Afecta a la
curva de oferta y no cambia la curva de demanda
porque no se modifica directamente la cantidad
que los consumidores desean comprar.
2) La curva de oferta se va a desplazar hacia la
derecha porque a todos y cada uno de los precios
aumenta la cantidad total que quieren y pueden
vender las empresas. La oferta se desplaza hacia
la derecha, de S1 a S2. 3)
3)el aumento de la oferta disminuye los precios y
aumenta la cantidad de equilibrio. Como
consecuencia de la disminución de los costes,
bajará el precio de los CDs y aumentará la
cantidad vendida de este bien.
CALCULO DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO
 PRECIO   DEMANDA   OFERTA
                             PASOS:
   1200     100      1000    1. Determinar la ecuación de la demanda
   1100     200      900        u oferta:
   1000     300      800
                             a)Seleccionar una pareja de datos.
   900      400       700    b)Calcular la pendiente.
   800      500      600            M=P2-P1
                                      Q2-Q1
   700      600       500    2. Colocar la formula de la pendiente
   600      700      400      y se destapa una pareja de datos (coor-
                             Denados y destapa la pendiente.

                                M= P2-P1               Q=P
                                  Q2-Q1

                              Q= X –P1        ECUACION FINAL
EJERCICIOS

1)Cuando el precio de las blusas es de $10000 no hay demanda
alguna. Cuando son gratuitos se demandan 40 ¿cual es la
ecuación de la demanda?
m= P2-P1      M= 0-10000 =-10000 =-250
   Q2-Q1          40-0         40

-250= 0 - P1 -250*(40-Q1)= 0 - P1 *(40-Q1)
      40-Q1                 40-Q1
               -10000+250Q1 = 0-P1
               -10000+10000+250Q1=0+0-P1
                = 250Q1=-P1
                Q1=250-P1 (Ecuación final)
2)Cuando el precio de los zapatos es de $60000 los
productores ofrecen 80000 unidades ,si el precio desciende a
$30000 se oferta 40000 unidades ¿Cuál es la ecuación de la
oferta?
M= P2-P1 =    M= 30000-60000 = -30000 = 0,7
   Q2-Q1           40000-80000 -40000

0,7=30000-P1 = 0,7*(40000-Q1)=30000-P1 *(40000-Q1)
    40000-Q1                 40000-Q1

                28000+0,7Q1=30000-P1
                28000+(-28000)+0,7Q1=30000+(-30000)-P1
                  0,7Q1=-P1
                  Q1=0,7-P1 (Ecuacion final)
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Soledad Malpica
 
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrioOferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrio
mariafernandafierro
 
Taller
TallerTaller
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
sandra carreño
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
Jonathan Cedeño
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
901709
 
Microeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y DemandaMicroeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y Demanda
Growth Hacking Talent
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
Perla Urriola Araos
 
004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
Guillermo Pereyra
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Davidovich3
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Ricardo Mojica
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
MARKETING 2019
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
Renan Castañeda Caballero
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demandaguest11ebec
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
carolina herrera
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadJESUS MARCANO
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
nilsa figueredo
 

La actualidad más candente (20)

Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado  perfecto y control de preciosEquilibrio del mercado  perfecto y control de precios
Equilibrio del mercado perfecto y control de precios
 
Oferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrioOferta demanda y punto equilibrio
Oferta demanda y punto equilibrio
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Taller
TallerTaller
Taller
 
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDALEY DE OFERTA Y DEMANDA
LEY DE OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
oferta, demanda y punto de equilibrio. Marisela cordoba
 
Microeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y DemandaMicroeconomía Oferta y Demanda
Microeconomía Oferta y Demanda
 
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
1 teoria de_la_oferta_y_la_demanda
 
004mankiw4
004mankiw4004mankiw4
004mankiw4
 
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)Curvas de oferta y demanda (tema 5)
Curvas de oferta y demanda (tema 5)
 
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2  oferta y demandaPresentacion de economia grupo 2  oferta y demanda
Presentacion de economia grupo 2 oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
OFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDAOFERTA Y DEMANDA
OFERTA Y DEMANDA
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrioOferta,Demanda y Punto de equilibrio
Oferta,Demanda y Punto de equilibrio
 
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y ElasticidadUnidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
Unidad VI Oferta, Demanda, Equilibrio y Elasticidad
 
Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.Oferta y demanda2.
Oferta y demanda2.
 
El equilibrio del mercado
El equilibrio del mercadoEl equilibrio del mercado
El equilibrio del mercado
 

Destacado

Monica_Gonzalez
Monica_GonzalezMonica_Gonzalez
Monica_Gonzalez
Mónica González
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
angavendano
 
Trabajo de investigacion del iii corte
Trabajo de investigacion del iii corteTrabajo de investigacion del iii corte
Trabajo de investigacion del iii corteJaidy-sanabria
 
18518615 6519851(tarea1)digital
18518615 6519851(tarea1)digital18518615 6519851(tarea1)digital
18518615 6519851(tarea1)digitalJhon Fredy Salazar
 
Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02
Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02
Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02Kevin Rojas Mabs
 
Ante proyecto de investigación
Ante proyecto de investigaciónAnte proyecto de investigación
Ante proyecto de investigación
djrobert98
 
Irene leonardo presentacion modelos pedagogicos
Irene leonardo  presentacion modelos pedagogicosIrene leonardo  presentacion modelos pedagogicos
Irene leonardo presentacion modelos pedagogicosIrene Leonardo Callejas
 

Destacado (8)

Monica_Gonzalez
Monica_GonzalezMonica_Gonzalez
Monica_Gonzalez
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Trabajo de investigacion del iii corte
Trabajo de investigacion del iii corteTrabajo de investigacion del iii corte
Trabajo de investigacion del iii corte
 
18518615 6519851(tarea1)digital
18518615 6519851(tarea1)digital18518615 6519851(tarea1)digital
18518615 6519851(tarea1)digital
 
Carlos_Espinoza
Carlos_EspinozaCarlos_Espinoza
Carlos_Espinoza
 
Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02
Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02
Presentacinpowerpointcircuitotco 120124033322-phpapp02
 
Ante proyecto de investigación
Ante proyecto de investigaciónAnte proyecto de investigación
Ante proyecto de investigación
 
Irene leonardo presentacion modelos pedagogicos
Irene leonardo  presentacion modelos pedagogicosIrene leonardo  presentacion modelos pedagogicos
Irene leonardo presentacion modelos pedagogicos
 

Similar a El mercado

comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
maria benitez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
John Cango
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
C&C divulga
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoYadira Garófalo
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
yekap2389
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
wilber_arango
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
Estefania Herrera
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioRolando Ñañez
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10wendy santivañez
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
Jaime Fuentes
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
NaylaAli1
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
aalcalar
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
MilagrosShemm
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Petit L'amour
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
DIANA RIOS
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
DIANA RIOS
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
rienylopez
 
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptxEQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
Nadia52749
 

Similar a El mercado (20)

comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercadoDemanda, oferta y elasticidad del mercado
Demanda, oferta y elasticidad del mercado
 
Oferta
OfertaOferta
Oferta
 
Oferta y-demanda
Oferta y-demandaOferta y-demanda
Oferta y-demanda
 
El sistema de mercado
El sistema de mercadoEl sistema de mercado
El sistema de mercado
 
Formación de precios
Formación de preciosFormación de precios
Formación de precios
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10economia y desarrollo clase 10
economia y desarrollo clase 10
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demandaLa oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio Oferta, Demanda y Equilibrio
Oferta, Demanda y Equilibrio
 
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrioSesión 4 demanda, oferta y equilibrio
Sesión 4 demanda, oferta y equilibrio
 
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptxPPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
PPT Unidad 2-11bf0272-94ba-4574-a0bc-d09243ac7f36 (1).pptx
 
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
 
Exposición No 2
Exposición No 2Exposición No 2
Exposición No 2
 
EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2EXPOSICION # 2
EXPOSICION # 2
 
La oferta produ
La oferta produLa oferta produ
La oferta produ
 
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptxEQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
EQUILIBRIO DE MERCADO.pptx
 
Modelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demandaModelo dinámico oferta y demanda
Modelo dinámico oferta y demanda
 

Último

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

El mercado

  • 1. PRESENTADO POR: • KAREN DANIELA BAÑOL SERNA • MARIA ISABEL SILVA DAVILA • MARIA VICTORIA MONTENEGRO • LIZETH ORTEGA LONDOÑO • 10-4
  • 2. OBJETIVOS Nuestro objetivo central es interpretar, entender, discernir y tener un conocimiento profundo y claro de los conceptos dados en el trabajo y saber lo básico para diferenciar los distintos puntos presentados para poder entender y solucionar mejor cada situación; para realizar esto nos debemos centrar en las incógnitas para desarrollarlas con el conocimiento pertinente que cada una establece.
  • 3. COMPETENCIAS Las competencias que se van a trabajar centralmente son: • ¿Qué es el mercado? • ¿Cuál es el equilibrio del mercado? • ¿Qué sucede cuando se presenta un desequilibrio? • ¿Qué es la ley de demanda y oferta? • Comprender y saber interpretar los desplazamientos de la oferta y la demanda. • Calculo del equilibrio del mercado. • Ejercicio resueltos sobre el calculo del equilibrio del mercado para comprender mejor el tema.
  • 4. EL MERCADO Entendemos por mercado el lugar en que asisten las fuerzas de la oferta y la demanda para realizar las transacción de bienes y servicios a un determinado precio. Comprende todas las personas, hogares, empresas e instituciones que tiene necesidades a ser satisfechas con los productos de los ofertantes. Son mercados reales los que consumen estos productos y mercados potenciales los que no consumiéndolos aún, podrían hacerlo en el presente inmediato o en el futuro. El mercado está en todas partes donde quiera que las personas cambien bienes o servicios por dinero. En un sentido económico general, mercado es un grupo de compradores y vendedores que están en un contacto lo suficientemente próximo para las transacciones entre cualquier par de ellos, afecte las condiciones de compra o de venta de los demás .
  • 5. EL EQUILIBRIO DEL MERCADO El equilibrio (E) es el precio de mercado (P*) que hace que confluyan los intereses de compradores y vendedores: la demanda y la oferta se igualan y el mercado se vacía, es decir, la cantidad del bien que se intercambia (Q*) coincide con la cantidad que los consumidores que quieren comprar a ese precio y con la cantidad que las empresas están dispuestas a vender. El equilibrio, por tanto, se define por un precio y una cantidad intercambiada (P*,Q*). Gráficamente el equilibrio del mercado se representa mediante la unión de las funciones de demanda y de oferta, que reflejan los intereses de los compradores y los vendedores respecto al precio.
  • 6. ¿Qué pasa si el precio en el mercado es superior al del equilibrio? R/ las empresas estarán dispuestas a vender Q2, mientras que los consumidores quieran comprar Q1, una cantidad menor que la oferta. Ésta es una situación de desequilibrio en la que sobra una cantidad de bienes en el mercado al precio P, es decir, hay un excedente (Q2 - Q1) o exceso de oferta (O > D; Q2 > Q1)
  • 7. ¿ Es importante el desequilibrio en el mercado ? Si es importante el desequilibrio en el mercado; pero eso no les interesan a las empresas productoras del bien, ya que no pueden vender toda la cantidad que quisieran. Por ello, comienzan a bajar el precio y a reducir la cantidad de producto, de manera que más consumidores se animen a comprar. Y seguirán bajándolo hasta que se alcance el precio de equilibrio y se consiga vaciar el mercado, igualando la oferta con la demanda. . Los consumidores y las empresas, movidos por el incentivo de los precios, toman las decisiones que restauran el equilibrio en el mercado.
  • 8. ¿Qué pasa si el precio en el mercado es inferior al de el equilibrio? R/se produce una situación contraria a la anterior, con un desequilibrio que provoca escasez: el bajo precio atrae a los consumidores, que demandan una cantidad (Q2) superior a la que las empresas están dispuestas a vender (Q1), es decir, hay un exceso de demanda (D > O; Q2 > Q1). El desequilibrio se traduce en este caso en una falta o escasez de producto (Q2 - Q1), como se representa en la gráfica siguiente:
  • 9. LA DEMANDA Está representada por los compradores y es la cantidad de consumidores interesados en los bienes y servicios puesto a su disposición por la oferta. Causas para el aumento de la demanda: La demanda hace relación al poder de compra de las personas y estas demandan más bienes y servicios en los mercados por los siguientes motivos : • Por el aumento de sueldos o salarios ; • Por precaución de situaciones futuras inesperadas ; • Por la especulación , para poder vender los mismos productos a mayor precios ; • Debido a la propaganda efectiva que induce al gasto : • Por el aumento natural de la población; • Por el aumento de las inversiones, que generan más empleo y por lo tanto mejores salarios y a más gastos ; • Por los cambios de temporada y época festivas .
  • 10. ¿QUE ES LA LEY DE LA DEMANDA? es la relación negativa o inversa entre el precio y la magnitud de la demanda: La relación entre la cantidad demandada y el precio es inversa, por este motivo, la pendiente de la curva de demanda es negativa, es decir: a mayor precio menor demanda y a menor precio mayor demanda. Cabe mencionar que la variable independiente es siempre el precio y se grafica en el eje de las y.
  • 11. OFERTA Se encuentra representada por los vendedores y es la cantidad de bienes y servicios existentes en los mercados y puestos a disposición de los consumidores . Causas para la disminución de la oferta : Los bienes y servicios ofertados , disminuyen por los siguientes motivos : • Debido a la disminución de las fuentes proveedoras de materias primas , como el petróleo , minas , bosques , etc. ; • Por la destrucción de las cosechas por distintos fenómenos , especialmente naturales como plagas , sequías , inundaciones , heladas , etc.; • Por los paros y huelgas de productores , comerciantes o transportistas ; • Por las políticas innovadoras , como reforma o creación de leyes procesos electorales , cambio de autoridades , etc.
  • 12. ¿QUE ES LA LEY DE LA OFERTA? Ley económica que afirma que la cantidad ofrecida de un bien es directamente proporcional a su precio. A mayor precio, mayor oferta y viceversa. En ciertos casos puede haber oferta regresiva por ejemplo un agricultor que vende asustado ante el temor de una baja de precios mayor o el trabajador que al llegar a un cierto nivel decide trabajar menos.
  • 13. CAMBIO EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO Hasta ahora hemos visto que la oferta y la demanda determinan conjuntamente el equilibrio de un mercado, el cual determina a su vez el precio del bien y la cantidad que adquieren los compradores y producen los vendedores. Naturalmente, el precio y la cantidad de equilibrio dependen de la posición de las curvas de oferta y demanda. Cuando un acontecimiento desplaza estas curvas, cambia el equilibrio del mercado. El análisis de ese cambio se denomina estática comparativa, porque implica comparar el antiguo equilibrio con el nuevo. Para realizar un análisis de estática comparativa se debe seguir estos tres pasos: 1) Averiguar si el acontecimiento desplaza la curva de oferta o la demanda (o quizá las dos) 2) Averiguar en qué sentido se desplaza la curva 3) Utilizar un gráfico de oferta y demanda para ver cómo varía el equilibrio como consecuencia del desplazamiento.
  • 14. EJEMPLO Supongamos que disminuye el coste de los materiales que se necesitan para fabricar un CD. ¿Cómo afecta este hecho al mercado de CDs? 1) La disminución de los costes de los materiales supone un abaratamiento de los factores de producción, lo que alterará la cantidad de CDs que producen y venden las empresas. Afecta a la curva de oferta y no cambia la curva de demanda porque no se modifica directamente la cantidad que los consumidores desean comprar. 2) La curva de oferta se va a desplazar hacia la derecha porque a todos y cada uno de los precios aumenta la cantidad total que quieren y pueden vender las empresas. La oferta se desplaza hacia la derecha, de S1 a S2. 3) 3)el aumento de la oferta disminuye los precios y aumenta la cantidad de equilibrio. Como consecuencia de la disminución de los costes, bajará el precio de los CDs y aumentará la cantidad vendida de este bien.
  • 15. CALCULO DEL EQUILIBRIO DEL MERCADO PRECIO DEMANDA OFERTA PASOS: 1200 100 1000 1. Determinar la ecuación de la demanda 1100 200 900 u oferta: 1000 300 800 a)Seleccionar una pareja de datos. 900 400 700 b)Calcular la pendiente. 800 500 600 M=P2-P1 Q2-Q1 700 600 500 2. Colocar la formula de la pendiente 600 700 400 y se destapa una pareja de datos (coor- Denados y destapa la pendiente. M= P2-P1 Q=P Q2-Q1 Q= X –P1 ECUACION FINAL
  • 16. EJERCICIOS 1)Cuando el precio de las blusas es de $10000 no hay demanda alguna. Cuando son gratuitos se demandan 40 ¿cual es la ecuación de la demanda? m= P2-P1 M= 0-10000 =-10000 =-250 Q2-Q1 40-0 40 -250= 0 - P1 -250*(40-Q1)= 0 - P1 *(40-Q1) 40-Q1 40-Q1 -10000+250Q1 = 0-P1 -10000+10000+250Q1=0+0-P1 = 250Q1=-P1 Q1=250-P1 (Ecuación final)
  • 17. 2)Cuando el precio de los zapatos es de $60000 los productores ofrecen 80000 unidades ,si el precio desciende a $30000 se oferta 40000 unidades ¿Cuál es la ecuación de la oferta? M= P2-P1 = M= 30000-60000 = -30000 = 0,7 Q2-Q1 40000-80000 -40000 0,7=30000-P1 = 0,7*(40000-Q1)=30000-P1 *(40000-Q1) 40000-Q1 40000-Q1 28000+0,7Q1=30000-P1 28000+(-28000)+0,7Q1=30000+(-30000)-P1 0,7Q1=-P1 Q1=0,7-P1 (Ecuacion final)