SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBAS DE
LABORATORIO
Vs
LA AUTOMATIZACIÓN.
Manual en las pruebas de laboratorio Vs la
Automatización. Chon y Rodríguez 2022.
HISTORIA.
El laboratorio existe desde hace mas de 100
años. Según el médico en ese momento, “si
los resultados de las pruebas no coincidían
con el cuadro clínico, hay un error en la
prueba”
Desde mediados de la década de 1960
hasta principios de 1970, esto condujo a
cambios importantes provocados por dos
innovaciones. Bioseguridad y Control de
Calidad.
BIOSEGURIDAD
OMS establece lo siguiente:
Son normas, principios, técnicas y
prácticas que se aplican con la
finalidad de evitar le exposición no
intencional.
Bio- Protección: Conjunto de
medidas de protección aplicadas en
la institución y al personal.
CONTROL DE
CALIDAD.
Conjunto de estándares prestablecidos que brindan la suficiente
confianza para obtener resultados.
El proceso mide la calidad real de la prueba en comparación con los
estándares establecidos. La calidad se logra y mejora durante todo el
proceso.
Se debe realizar en las 3 etapas.
PRE- ANALISIS
ANALISIS
POST-ANALISIS.
TIPOS DE LABORATORIO.
LABORATORIO
DE REFERENCIA:
LABORATORIO
DEPENDIENTE:
LABORATORIO
PRIVADO:
LABORATORIO
REGISTRADO:
Automatización
en Latinoamérica.
Razones:
• Resolver un reto de gestión.
• Crecimiento.
• Reducción de tiempo de
respuestas.
• Disminución de errores (Seguridad)
• Menores costos.
• Centralización.
• Optimización de Tecnología.
• Mejoramiento en el flujo de trabajo.
Etapas del Análisis
Automatizado.
Para que una
muestra clínica
tenga un análisis
de forma
automatizada se
debe realizar el
siguiente
procedimiento.
Obtención de la Muestra:
Preparación de la Muestra:
Identificación de la muestra:
Muestreo y Transporte:
Preparación de Reactivos:
Transporte y entrega:
Medición de la Reacción:
Etapas del Análisis Automatizado.
Obtención de la
Etapa en la que el médico
o personal autorizado
obtiene la muestra.
Preparación de la
Muestra: pasan por un
proceso de
centrifugación.
Identificación de la
muestra: Proceso donde
la muestra será archivada,
hasta la obtención de los
resultados finales.
Etapas del Análisis Automatizado.
MUESTREO Y TRANSPORTE: ESTE
PASO PUEDE SER REALIZADO DE 2
MANERAS; PRIMERA MUESTREAR
ESTAS DIRECTAMENTE A UN TUBO
DE RECOLECCIÓN PRIMARIA.
SEGUNDA: MUESTRAS EN FORMA DE
ALÍCUOTAS O EN PARTE.
PREPARACIÓN DE REACTIVOS:
SOLUCIONES O REACTIVOS A SER
EMPLEADOS SON PREVIAMENTE
EMPACADOS EN GRANEL, EN
ALGUNOS CASOS ES NECESARIO
DILUIR ESTOS EN UN VOLUMEN
ESPECIFICO.
TRANSPORTE Y ENTREGA: APOYO
BOMBAS PERISTÁLTICAS Y TUBERÍAS
DE PLASTICO, PARA EL TRANSPORTE
DE LOS REACTIVOS.
MEDICIÓN DE LA REACCIÓN .
FOTOMETRÍA DE ABSORBANCIA,,
FLUORESCENCIA, METODOLOGÍAS
COLORIMÉTRICAS E
INMUNOENZIMATICAS PARA
DETERMINAR LA CONCENTREACION
PROPOSITO.
Las tareas se pueden
realizar en secuencia con una
mínima intervención del
operador, están conectados
por un sistema de transporte
y actúan como una red
controlada por Software.
RIESGOS Y RESULTADOS:
Cada prueba conlleva cierto riesgo. El
riesgo es que se lesione durante la
prueba o si los resultados obtenidos
son inusuales.
Los médicos evalúan el riesgo de una
prueba en función de la utilidad de la
prueba de la información que la
prueba proporcione.
El promedio para mujeres y hombres
es ligeramente diferente y depende
de la edada
Resultados y Discusión.
Los laboratorios son
vitales para la medicina,
la investigacion y el
Desarrollo.
La tecnología
innovadora es muy
importante en estos
pricesos, especialmente
en el campo de la salud.
Siempre deben
garantizarse productos
fiables y de alta calidad.
Resultados y Discusión.
En el apartado Automatización en
Hematología. Se dice que: la técnica
manual para la elaboración de
pruebas clínicas en cualquiera
disciplina de laboratorio aumenta el
volumen de trabajo en tal magnitud
que atenta contra la calidad del
mismo haciendo que la practica
manual pierda credibilidad.
En el Articulo “Tecnología y sistemas
de automatización de laboratorio” se
asevera que : las pruebas manuales a
pesar de ser muy utilizadas tienen
algunas desventajas al momento de
emitir resultados; sin embargo, al
realizar estas mismas pruebas de
forma automatizada se logra eliminar
variaciones o fuentes de error.
Resultados y
Discusión.
La automatización del laboratorio libera a los técnicos
y científicos de las tareas manuales que requieren
mucho tiempo, lo que les permite concentrase en
tareas mas importantes, y los pacientes pueden
obtener un diagnóstico mas rápido y recibir la atención
oportuna que necesita.
En el apartado “La Importancia de la automatización
en los Laboratorios Clínicos”, se deduce que: Al
automatizar un laboratorio se consigue una
optimización considerable de costos a diferentes
niveles.
, la integración de módulos y dispositivos ayuda a
optimizar el consumo de agua y energía, reducir costes
y reducir el impacto medioambiental del laboratorio.
Conclusiones:
 Existe un gran número de pruebas y análisis
clínicos disponibles, es necesario conocer las
tecnologías actuales disponibles en el mercado,
las mismas que permiten una mayor eficacia en el
trabajo, he aquí la importancia de los beneficios
que surgen cuando un laboratorio crece de forma
proyectiva, es decir que al implementar un
sistema de automatización total, los laboratorios
pueden tener incrementos importantes de
producción de forma inmediata o a más largo
plazo, estabilizando sus costos y sin necesidad de
aumentar personal, horas de trabajo,
instrumentos o espacio físico.
“
”
Muchas gracias

Más contenido relacionado

Similar a PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx

INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
IPN
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Wilfredo Gochez
 
Manual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosManual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicos
Elmer Morán
 
Manual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicosManual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicos
Rocío Ariana Mira
 
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
patcelrc
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
monicalapo
 
Manual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorioManual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
carlos armando esqueche angeles
 
Errores preanaliticos
Errores preanaliticosErrores preanaliticos
Errores preanaliticos
eduardo fernandez
 
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
DALILARUEDAHARRIS2
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc
David Enrique Garcia Guevara
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
BrandonVelarde2
 
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pphaccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
AidaRomero16
 
HACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicosHACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicos
CarmenRosaArandaApol
 
Garantia
GarantiaGarantia
Garantia
rosalba alfonso
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
MiliMartinez6
 
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud PúblicaTécnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Biotica Bioquimica Analitica S.L.
 
6 Estudio De Merma En El Llenado
6  Estudio De Merma En El Llenado6  Estudio De Merma En El Llenado
6 Estudio De Merma En El Llenado
Infarmate
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
Andrea Rodríguez
 
Haccp
HaccpHaccp

Similar a PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx (20)

INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETASINSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
INSTRUCTIVO PARA LA VERIFICACIÓN DE PIPETAS
 
Calibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materialesCalibraciones, formas de calculo y materiales
Calibraciones, formas de calculo y materiales
 
Manual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicosManual bioseguridad lab_clinicos
Manual bioseguridad lab_clinicos
 
Manual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicosManual de bioseguridad lab.clinicos
Manual de bioseguridad lab.clinicos
 
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
Sistema HACCP, Análisis de peligros y puntos de control crítico. ing.Jefferso...
 
Errores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceuticoErrores en el analisis farmaceutico
Errores en el analisis farmaceutico
 
Manual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorioManual de procedimientos de laboratorio
Manual de procedimientos de laboratorio
 
Errores preanaliticos
Errores preanaliticosErrores preanaliticos
Errores preanaliticos
 
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
Manual_de_tecnicas_de_toma_de_muestras_para_examenes_de_laboratorio._U_Valpar...
 
Blp y bpm
Blp y bpmBlp y bpm
Blp y bpm
 
2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc2 principios y terminologia de qc
2 principios y terminologia de qc
 
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docxFORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
FORMATO SILABO IESTP JUANJUI (formato en blanco)-1.docx
 
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pphaccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
haccp.powerpoint.pptxhaccp.powerpoint.pp
 
HACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicosHACCP - Introducción y conceptos básicos
HACCP - Introducción y conceptos básicos
 
Garantia
GarantiaGarantia
Garantia
 
haccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppthaccp presentacion 1.ppt
haccp presentacion 1.ppt
 
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud PúblicaTécnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
Técnicas Rápidas en el desempeño del trabajo de Salud Pública
 
6 Estudio De Merma En El Llenado
6  Estudio De Merma En El Llenado6  Estudio De Merma En El Llenado
6 Estudio De Merma En El Llenado
 
Química sanguínea
Química sanguíneaQuímica sanguínea
Química sanguínea
 
Haccp
HaccpHaccp
Haccp
 

Último

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
AlexanderTorres698432
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 

Último (6)

Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptxSuturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
Suturas compresivas uterinas para hemorragia.pptx
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 

PRUEBAS DE LABORATORIO VS LA AUTOMATIZACION.pptx

  • 1. PRUEBAS DE LABORATORIO Vs LA AUTOMATIZACIÓN. Manual en las pruebas de laboratorio Vs la Automatización. Chon y Rodríguez 2022.
  • 2. HISTORIA. El laboratorio existe desde hace mas de 100 años. Según el médico en ese momento, “si los resultados de las pruebas no coincidían con el cuadro clínico, hay un error en la prueba” Desde mediados de la década de 1960 hasta principios de 1970, esto condujo a cambios importantes provocados por dos innovaciones. Bioseguridad y Control de Calidad.
  • 3. BIOSEGURIDAD OMS establece lo siguiente: Son normas, principios, técnicas y prácticas que se aplican con la finalidad de evitar le exposición no intencional. Bio- Protección: Conjunto de medidas de protección aplicadas en la institución y al personal.
  • 4. CONTROL DE CALIDAD. Conjunto de estándares prestablecidos que brindan la suficiente confianza para obtener resultados. El proceso mide la calidad real de la prueba en comparación con los estándares establecidos. La calidad se logra y mejora durante todo el proceso. Se debe realizar en las 3 etapas. PRE- ANALISIS ANALISIS POST-ANALISIS.
  • 7. Automatización en Latinoamérica. Razones: • Resolver un reto de gestión. • Crecimiento. • Reducción de tiempo de respuestas. • Disminución de errores (Seguridad) • Menores costos. • Centralización. • Optimización de Tecnología. • Mejoramiento en el flujo de trabajo.
  • 8. Etapas del Análisis Automatizado. Para que una muestra clínica tenga un análisis de forma automatizada se debe realizar el siguiente procedimiento. Obtención de la Muestra: Preparación de la Muestra: Identificación de la muestra: Muestreo y Transporte: Preparación de Reactivos: Transporte y entrega: Medición de la Reacción:
  • 9. Etapas del Análisis Automatizado. Obtención de la Etapa en la que el médico o personal autorizado obtiene la muestra. Preparación de la Muestra: pasan por un proceso de centrifugación. Identificación de la muestra: Proceso donde la muestra será archivada, hasta la obtención de los resultados finales.
  • 10. Etapas del Análisis Automatizado. MUESTREO Y TRANSPORTE: ESTE PASO PUEDE SER REALIZADO DE 2 MANERAS; PRIMERA MUESTREAR ESTAS DIRECTAMENTE A UN TUBO DE RECOLECCIÓN PRIMARIA. SEGUNDA: MUESTRAS EN FORMA DE ALÍCUOTAS O EN PARTE. PREPARACIÓN DE REACTIVOS: SOLUCIONES O REACTIVOS A SER EMPLEADOS SON PREVIAMENTE EMPACADOS EN GRANEL, EN ALGUNOS CASOS ES NECESARIO DILUIR ESTOS EN UN VOLUMEN ESPECIFICO. TRANSPORTE Y ENTREGA: APOYO BOMBAS PERISTÁLTICAS Y TUBERÍAS DE PLASTICO, PARA EL TRANSPORTE DE LOS REACTIVOS. MEDICIÓN DE LA REACCIÓN . FOTOMETRÍA DE ABSORBANCIA,, FLUORESCENCIA, METODOLOGÍAS COLORIMÉTRICAS E INMUNOENZIMATICAS PARA DETERMINAR LA CONCENTREACION
  • 11. PROPOSITO. Las tareas se pueden realizar en secuencia con una mínima intervención del operador, están conectados por un sistema de transporte y actúan como una red controlada por Software.
  • 12. RIESGOS Y RESULTADOS: Cada prueba conlleva cierto riesgo. El riesgo es que se lesione durante la prueba o si los resultados obtenidos son inusuales. Los médicos evalúan el riesgo de una prueba en función de la utilidad de la prueba de la información que la prueba proporcione. El promedio para mujeres y hombres es ligeramente diferente y depende de la edada
  • 13. Resultados y Discusión. Los laboratorios son vitales para la medicina, la investigacion y el Desarrollo. La tecnología innovadora es muy importante en estos pricesos, especialmente en el campo de la salud. Siempre deben garantizarse productos fiables y de alta calidad.
  • 14. Resultados y Discusión. En el apartado Automatización en Hematología. Se dice que: la técnica manual para la elaboración de pruebas clínicas en cualquiera disciplina de laboratorio aumenta el volumen de trabajo en tal magnitud que atenta contra la calidad del mismo haciendo que la practica manual pierda credibilidad. En el Articulo “Tecnología y sistemas de automatización de laboratorio” se asevera que : las pruebas manuales a pesar de ser muy utilizadas tienen algunas desventajas al momento de emitir resultados; sin embargo, al realizar estas mismas pruebas de forma automatizada se logra eliminar variaciones o fuentes de error.
  • 15. Resultados y Discusión. La automatización del laboratorio libera a los técnicos y científicos de las tareas manuales que requieren mucho tiempo, lo que les permite concentrase en tareas mas importantes, y los pacientes pueden obtener un diagnóstico mas rápido y recibir la atención oportuna que necesita. En el apartado “La Importancia de la automatización en los Laboratorios Clínicos”, se deduce que: Al automatizar un laboratorio se consigue una optimización considerable de costos a diferentes niveles. , la integración de módulos y dispositivos ayuda a optimizar el consumo de agua y energía, reducir costes y reducir el impacto medioambiental del laboratorio.
  • 16. Conclusiones:  Existe un gran número de pruebas y análisis clínicos disponibles, es necesario conocer las tecnologías actuales disponibles en el mercado, las mismas que permiten una mayor eficacia en el trabajo, he aquí la importancia de los beneficios que surgen cuando un laboratorio crece de forma proyectiva, es decir que al implementar un sistema de automatización total, los laboratorios pueden tener incrementos importantes de producción de forma inmediata o a más largo plazo, estabilizando sus costos y sin necesidad de aumentar personal, horas de trabajo, instrumentos o espacio físico.