SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicoeducación Teleasistida para
la Prevención de Violencia
Intrafamiliar en Yopal, Casanare.
Autores: Juan David Zeas, Dora Camargo,
Jormary Plazas, Mónica Fuentes.
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
PONENCIA:
Resumen
Comunidad.
Ámbito de acción Psicosocial:
Violencia, familia, prevención.
Palabras claves:
El proyecto de proyección social, es una propuesta de intervención
para el acompañamiento psicoeducativo, mediante estrategias de
Telesalaud, dirigido a familias relacionadas con riesgos de violencia
intrafamiliar, violencia de género, maltrato infantil y abandono adulto
mayor, desde el modelo sistémico para el manejo familiar, en función de
la reducción de riesgos de violencia al interior de las unidades familiares
en Yopal,Casanare.
Resumen:
Jenner, E. (2020)
Introducción
El proyecto es una estrategia de proyección social,
para el seguimiento a las condiciones
psicosociofamiliares y medidas de protección
asignadas por las comisarías de Yopal, en
modalidad Teleasistida, teniendo como base el
enfoque sistémico para el abordaje de situaciones
conflictivas al interior de las unidades familiares,
haciendo uso de herramientas psicoeducativas y
psicopedagógicas, que permiten la prevención de
violencia, el desarrollo de habilidades sociales y
ambientes armónicos.
Soto, K (2017
Enfoque Psicológico empleado
01 Micro sistema
Interrelaciones que se producen dentro
del entorno inmediato.
02 Macrosistema
Valores culturales, ideologías, creencias
y políticas, que da forma a la
organización de las instituciones
sociales.
03 Mesosistema
Sistemas con los que la familia guarda
relación y mantiene intercambios
directos, es una dimensión importante
en los informes de valoración familiar.
Bronfenbrenner, (1986) plantea que la
familia es el microsistema más importante
porque configura la vida de una persona
durante muchos años.
Ideas, tradiciones, y
costumbres, que predominan
en el entorno familiar.
En cada etapa del ciclo
familiar, suele haber
sistemas de interacción
más frecuentes que otros.
-Aportando al proceso de
desarrollo familiar, a su
evaluación y a la intervención
familiar.
-Explica el comportamiento y
la evolución de familias
normativas y normalizadas,
que sirven de base a programas
de formación y prevención de
problemáticas conflictivas y/o
violentas. (Millán Ventura,
1990; Rodrigo y Palacios,
1998, Gimeno, 1999).
Modelo sistémico.
Marco teórico
En familias disfuncionales que presentan
resistencia al cambio, aumentar el uso de
herramientas psicoeducativas.
Variaciones de intensidad
Impartir orden, para volver explícitas y
claras las normas de conversación.
Familias multiproblématicas
Ejercicio del psicólogo en el diagnóstico
de la situación, ofreciendo una nueva
visión de la realidad.
Reencuadre
Distanciamiento progresivo entre las
interacciones de los miembros
familiares.
Cosmogénesis
Sobre las relaciones, distribución de
roles o normas establecidas, que son
consideras innamovibles por la mayor
figura de autoridad.
Rigidez Promover la comunicación asertiva, suscitar
sentimientos, proporcionar realimentación
personal a las familias e interpretar su
interacción.
Aceptación.
Sabater, V. (2018)
Minuchin (1967)
Metodología
32
1 4
Protocolo de
seguimiento
Teleasistido.
Sistematización de seguimiento
Teleasistido a medidas de
protección.
Folleto didático
Capsulas
Psicoeducativas
Investigación tipo
cualitativo y
cuantitativo.
Realizado en el periodo
académico 16-1 de 2020, entre
Marzo a Mayo, con población
general y de comisarías de
familia, de estrato
socioeconómico 1 y 2,
relacionados directamente al
seguimiento de medidas de
protección, en favor de
prevenir nuevos hechos de
violencia.
Resultados
Nivel individual
Nivel familiar
Nivel social
Se involucran las dimensiones sociales del ser humano desde los
postulados de Minuchin, con la teoría sistémica.
Cuenta con la posibilidad de acceder a herramientas interactivas,
que facilitan el reconocimiento de nuevas posibilidades para
afrontar situaciones o hechos de violencia al interior de las
unidades familiares.
Las herramientas telecomunicativas y digitales, son previstas
para el desarrollo de la telesalud, cuyos elementos generan un
impacto positivo en la prevención de violencia y garantiza que su
uso, pueda generar conciencia sobre las normas de convivencia.
Protocolo de Seguimiento teleasistido, atendiendo al
estado de emergencia pandémica actual, frente a las
medidas de protección y condiciones
psicosociofamiliares, priorizadas por las comisarías de
Familia de Yopal-Casanare.
Nivel institucional
Conclusiones
Se evaluaron los riesgos de violencia
e identificación de las rustas de
atención y orientación institucional a
víctimas de violencia intrafamiliar,
de género, maltrato infantil y
abandono adulto mayor, mediante un
folleto psicoeducativo y
psicopedagógico en línea.
Se diseñaron capsulas psicoeducativas que permiten el
desarrollo de habilidades sociales como el autocontrol, la
comunicación asertiva, la resolución de conflictos, las
pautas de crianza y la expresión e identificación de
emociones, mediante capsulas psicopedagógicas.
Adaptó un protocolo teleasistido al
seguimiento de medidas de protección
en usuarios de comisarías de familia,
entrevista semiestructurada,
instrumento de recolección,
sistematización y alimentación de
información en línea, para la
verificación de condiciones
psicosociofamiliares.
Instancias psíquicas y los roles que ejercen
como miembros constituidos para una
familia y que son indispensables para que
se dé una intervención acertada.
Referencias
Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en
los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14(4),
Pág. 9-11. [Citado el 10 de Abril de 2020 ].
Echeverría, J. E. (2020). PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PROGRAMA
DE PSICOLOGÍA PERIODO 16 – 01 DE 2020. (pág. 5). Bogotá:
Universidad Nacional Abierta y a Distancia.[Citado el 30 de Marzo de
2020].
Galindo, V. V. (2019). Lineamiento desarrollo componente práctico
Escuela de Ciencias sociales, Artes y Humanidades durante la
contingencia por pandemia COVID-19. (pág. 2). Bogotá: Universidad
Nacional Abierta y a Distancia. [Citado el 01 de Abril de 2020]
Instituto Nacional de Medicina Legal Y Ciencias Forenses. (14 de Mayo
de 2020). Medicinalegal.gov.co. Pág 9-13. Recuperado el 10 de Abril de
2020].
Minuchin, S. , Fishman, H. C., & Etcheverry, J. L. (1984). Técnicas de
terapia familiar. Barcelona: Paidós. Pág. 243-244. [Citado el 10 de Abril
de 2020].
Thanyakij, B. (2020).
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
angie lizeth carvajal mojica
 
Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.
Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.
Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.
José Ignacio Leyda Menéndez
 
La conducta prosocial una alternativa eficaz
La conducta prosocial una alternativa eficazLa conducta prosocial una alternativa eficaz
La conducta prosocial una alternativa eficaz
karina daniela acuña campos
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
superrj051vision
 
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia FamiliarDetección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia FamiliarMinisterio de Educacion
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
Marcelo Araya Gonzàlez
 
70587396 10 (2)
70587396 10 (2)70587396 10 (2)
70587396 10 (2)subapa17
 
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdfEVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
FranciscoJRuiz3
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoHUGLICONA
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
alexandra patiño
 
SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.
TaniaEspinoza26
 

La actualidad más candente (11)

Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317Presentacion 403021_317
Presentacion 403021_317
 
Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.
Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.
Evaluación de las Dimensiones de Apoyo Social en pacientes Oncológicos.
 
La conducta prosocial una alternativa eficaz
La conducta prosocial una alternativa eficazLa conducta prosocial una alternativa eficaz
La conducta prosocial una alternativa eficaz
 
Gabriela mistral
Gabriela mistralGabriela mistral
Gabriela mistral
 
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia FamiliarDetección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
Detección de Abuso Sexual y Violencia Familiar
 
Evaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantilEvaluación del trauma infantil
Evaluación del trauma infantil
 
70587396 10 (2)
70587396 10 (2)70587396 10 (2)
70587396 10 (2)
 
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdfEVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
EVALUACIÓN MALTRATO EN LA INFANCIA.pdf
 
Presentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnósticoPresentación1 diagnóstico
Presentación1 diagnóstico
 
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
Fase 3 intermedia diapositivas grupo 403021 89
 
SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.SEMANA 3 O. F.
SEMANA 3 O. F.
 

Similar a Psicoeducación Teleasistida para la Prevención de Violencia Intrafamiliar en Yopal, Casanare.

abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
Roxana Enciso
 
Enrique echeburúa1, 2
Enrique echeburúa1, 2Enrique echeburúa1, 2
Enrique echeburúa1, 2
Tita Maraboli
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
spublica
 
Presentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitariaPresentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitaria
orlianymalpica
 
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajoUnidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
salvadorcbarrios
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Tatis Guerrero
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
nermys esteva
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
Marco Cabrera Miranda
 
Unidad 3 abordaje en familia.
Unidad 3   abordaje en familia.Unidad 3   abordaje en familia.
Unidad 3 abordaje en familia.
rodrihyl
 
Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012
Felipe Eduardo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
JairFolleco
 
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
Emagister
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
SaraGonzalez1505
 
Programa Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso SexualPrograma Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso SexualSename Los Lagos
 
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
MARIAMONTSERRATSOMOZ
 
PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...
PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...
PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...
JHEYMIEDUARDORAMOSMO
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
GabrielaAnglica1
 

Similar a Psicoeducación Teleasistida para la Prevención de Violencia Intrafamiliar en Yopal, Casanare. (20)

abuso sexual en niños
abuso sexual en niñosabuso sexual en niños
abuso sexual en niños
 
Enrique echeburúa1, 2
Enrique echeburúa1, 2Enrique echeburúa1, 2
Enrique echeburúa1, 2
 
Habilidades Sociales
Habilidades SocialesHabilidades Sociales
Habilidades Sociales
 
Presentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitariaPresentación psicologia comunitaria
Presentación psicologia comunitaria
 
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajoUnidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
Unidad 2 tarea 2 403031 46- accion psicosocial y trabajo
 
Diapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_finalDiapositivas 301501 evaluacion_final
Diapositivas 301501 evaluacion_final
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
C a 0003
C a 0003C a 0003
C a 0003
 
Factores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosocialesFactores de prevencion psicosociales
Factores de prevencion psicosociales
 
Conductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenesConductas criminales en niños y jóvenes
Conductas criminales en niños y jóvenes
 
Unidad 3 abordaje en familia.
Unidad 3   abordaje en familia.Unidad 3   abordaje en familia.
Unidad 3 abordaje en familia.
 
Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012Indicadores de riesgo familiar2012
Indicadores de riesgo familiar2012
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde_20231120_122251_0000.pdf
 
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
8. estado actual y retos futuros de la intervención con menores en riesgo
 
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.Sistemas de abordaje Psicopatológico.
Sistemas de abordaje Psicopatológico.
 
Programa Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso SexualPrograma Diplomado Abuso Sexual
Programa Diplomado Abuso Sexual
 
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
Jaime Humberto Moreno estilos parentales problemas internalizantes y external...
 
PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...
PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...
PROYECTO COMPORTAMIENTO DISOCIAL Y FUNCIONALIDAD FAMILIAR (1) (1) (1) (1) (3)...
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptxCUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN PACINETES CON PSICOSIS.pptx
 

Último

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
MaryAlejo3
 

Último (20)

UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx3°  UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO  2024.docx
3° UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO 2024.docx
 

Psicoeducación Teleasistida para la Prevención de Violencia Intrafamiliar en Yopal, Casanare.

  • 1. Psicoeducación Teleasistida para la Prevención de Violencia Intrafamiliar en Yopal, Casanare. Autores: Juan David Zeas, Dora Camargo, Jormary Plazas, Mónica Fuentes. Universidad Nacional Abierta y a Distancia PONENCIA:
  • 2. Resumen Comunidad. Ámbito de acción Psicosocial: Violencia, familia, prevención. Palabras claves: El proyecto de proyección social, es una propuesta de intervención para el acompañamiento psicoeducativo, mediante estrategias de Telesalaud, dirigido a familias relacionadas con riesgos de violencia intrafamiliar, violencia de género, maltrato infantil y abandono adulto mayor, desde el modelo sistémico para el manejo familiar, en función de la reducción de riesgos de violencia al interior de las unidades familiares en Yopal,Casanare. Resumen: Jenner, E. (2020)
  • 3. Introducción El proyecto es una estrategia de proyección social, para el seguimiento a las condiciones psicosociofamiliares y medidas de protección asignadas por las comisarías de Yopal, en modalidad Teleasistida, teniendo como base el enfoque sistémico para el abordaje de situaciones conflictivas al interior de las unidades familiares, haciendo uso de herramientas psicoeducativas y psicopedagógicas, que permiten la prevención de violencia, el desarrollo de habilidades sociales y ambientes armónicos. Soto, K (2017
  • 4. Enfoque Psicológico empleado 01 Micro sistema Interrelaciones que se producen dentro del entorno inmediato. 02 Macrosistema Valores culturales, ideologías, creencias y políticas, que da forma a la organización de las instituciones sociales. 03 Mesosistema Sistemas con los que la familia guarda relación y mantiene intercambios directos, es una dimensión importante en los informes de valoración familiar. Bronfenbrenner, (1986) plantea que la familia es el microsistema más importante porque configura la vida de una persona durante muchos años. Ideas, tradiciones, y costumbres, que predominan en el entorno familiar. En cada etapa del ciclo familiar, suele haber sistemas de interacción más frecuentes que otros. -Aportando al proceso de desarrollo familiar, a su evaluación y a la intervención familiar. -Explica el comportamiento y la evolución de familias normativas y normalizadas, que sirven de base a programas de formación y prevención de problemáticas conflictivas y/o violentas. (Millán Ventura, 1990; Rodrigo y Palacios, 1998, Gimeno, 1999). Modelo sistémico.
  • 5. Marco teórico En familias disfuncionales que presentan resistencia al cambio, aumentar el uso de herramientas psicoeducativas. Variaciones de intensidad Impartir orden, para volver explícitas y claras las normas de conversación. Familias multiproblématicas Ejercicio del psicólogo en el diagnóstico de la situación, ofreciendo una nueva visión de la realidad. Reencuadre Distanciamiento progresivo entre las interacciones de los miembros familiares. Cosmogénesis Sobre las relaciones, distribución de roles o normas establecidas, que son consideras innamovibles por la mayor figura de autoridad. Rigidez Promover la comunicación asertiva, suscitar sentimientos, proporcionar realimentación personal a las familias e interpretar su interacción. Aceptación. Sabater, V. (2018) Minuchin (1967)
  • 6. Metodología 32 1 4 Protocolo de seguimiento Teleasistido. Sistematización de seguimiento Teleasistido a medidas de protección. Folleto didático Capsulas Psicoeducativas Investigación tipo cualitativo y cuantitativo. Realizado en el periodo académico 16-1 de 2020, entre Marzo a Mayo, con población general y de comisarías de familia, de estrato socioeconómico 1 y 2, relacionados directamente al seguimiento de medidas de protección, en favor de prevenir nuevos hechos de violencia.
  • 7. Resultados Nivel individual Nivel familiar Nivel social Se involucran las dimensiones sociales del ser humano desde los postulados de Minuchin, con la teoría sistémica. Cuenta con la posibilidad de acceder a herramientas interactivas, que facilitan el reconocimiento de nuevas posibilidades para afrontar situaciones o hechos de violencia al interior de las unidades familiares. Las herramientas telecomunicativas y digitales, son previstas para el desarrollo de la telesalud, cuyos elementos generan un impacto positivo en la prevención de violencia y garantiza que su uso, pueda generar conciencia sobre las normas de convivencia. Protocolo de Seguimiento teleasistido, atendiendo al estado de emergencia pandémica actual, frente a las medidas de protección y condiciones psicosociofamiliares, priorizadas por las comisarías de Familia de Yopal-Casanare. Nivel institucional
  • 8. Conclusiones Se evaluaron los riesgos de violencia e identificación de las rustas de atención y orientación institucional a víctimas de violencia intrafamiliar, de género, maltrato infantil y abandono adulto mayor, mediante un folleto psicoeducativo y psicopedagógico en línea. Se diseñaron capsulas psicoeducativas que permiten el desarrollo de habilidades sociales como el autocontrol, la comunicación asertiva, la resolución de conflictos, las pautas de crianza y la expresión e identificación de emociones, mediante capsulas psicopedagógicas. Adaptó un protocolo teleasistido al seguimiento de medidas de protección en usuarios de comisarías de familia, entrevista semiestructurada, instrumento de recolección, sistematización y alimentación de información en línea, para la verificación de condiciones psicosociofamiliares. Instancias psíquicas y los roles que ejercen como miembros constituidos para una familia y que son indispensables para que se dé una intervención acertada.
  • 9. Referencias Espinal, I., Gimeno, A., & González, F. (2006). El enfoque sistémico en los estudios sobre la familia. Revista internacional de sistemas, 14(4), Pág. 9-11. [Citado el 10 de Abril de 2020 ]. Echeverría, J. E. (2020). PROTOCOLO DE PRÁCTICAS PROGRAMA DE PSICOLOGÍA PERIODO 16 – 01 DE 2020. (pág. 5). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia.[Citado el 30 de Marzo de 2020]. Galindo, V. V. (2019). Lineamiento desarrollo componente práctico Escuela de Ciencias sociales, Artes y Humanidades durante la contingencia por pandemia COVID-19. (pág. 2). Bogotá: Universidad Nacional Abierta y a Distancia. [Citado el 01 de Abril de 2020] Instituto Nacional de Medicina Legal Y Ciencias Forenses. (14 de Mayo de 2020). Medicinalegal.gov.co. Pág 9-13. Recuperado el 10 de Abril de 2020]. Minuchin, S. , Fishman, H. C., & Etcheverry, J. L. (1984). Técnicas de terapia familiar. Barcelona: Paidós. Pág. 243-244. [Citado el 10 de Abril de 2020]. Thanyakij, B. (2020).
  • 10. ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!