SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología del color,
Formas compositivas y
Efectos del color
PSICOLOGÍA
 El color desprende diferentes expresiones
del ambiente, que pueden transmitirnos la
sensación de calma, plenitud, alegría,
violencia, maldad, etc.
COLOR BLANCO
 En las culturas occidentales (y también en
algunas orientales, como la hindú), el
color blanco representa lo puro e
inocente, así como la limpieza, la paz y la
virtud. En culturas orientales y africanas
es el color de la muerte: el alma pura que
se va.
COLOR AMARILLO
 El amarillo representa la luz y el oro. Suele
relacionarse con la felicidad, la riqueza, el
poder, la abundancia, la fuerza y la acción.
No obstante, los investigadores lo consideran
uno de los colores más ambiguos, pues
también representa la envidia, la ira y la
traición. La excesiva presencia de amarillo
puede llegar a irritar a una persona.
COLOR ROJO
 El rojo se asocia a la estimulación, la pasión, la
fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro.
Probablemente, esto tenga mucho que ver con
que el rojo es el color de la sangre, que también
asociamos a cierta noción de vitalidad,
agresividad y sensaciones extremas. Es uno de
los colores con mayor consenso entre los
expertos.
COLOR NARANJA
 El naranja se asocia al entusiasmo y la
acción. También puede relacionarse con la
lujuria y la sensualidad, con lo divino y la
exaltación. En el mundo del marketing
político, se suele decir que el naranja es
el color más optimista de todos.
COLOR AZUL
 El azul es el color del cielo y del agua, y
representa la tranquilidad, la frescura y la
inteligencia. En el mundo del marketing se
emplea en muchos logotipos como Facebook o
Twitter. Es un color elegante y corporativo,
uno de los más usados por las empresas.
Transmite confianza y pureza.
COLOR VERDE
 El verde representa la juventud, la
esperanza y la nueva vida, pero también
representa la acción y lo ecológico. Los
decoradores de interiores coinciden en
señalar que una habitación pintada con un
color verde suave incita a la relajación y al
bienestar.
COLOR ROSA
 El rosa es un color con unos atributos bien
acotados: es el color de la dulzura, de la
delicadeza, de la amistad y del amor puro.
Nuestro acervo cultural lo asocia también
a lo femenino.
COLOR MORADO
 El morado es muy valorado en el mundo del
marketing, puesto que representa la
sofisticación y la elegancia. Además, se
suele asociar este color al misterio, la
nostalgia y la espiritualidad. Es un color
ampliamente usado en los productos anti-
edad, precisamente por ese toque de
glamour que desprende.
COLOR GRIS
 El gris tiene connotaciones un tanto
distintas según la cultura. Mientras
alguna gente percibe este color como la
indeterminación o la mediocridad, los
expertos en psicología del color le dan
un significado distinto: la paz, la
tenacidad y la tranquilidad.
COLOR NEGRO
 El negro tiene connotaciones negativas pues
se asocia a la muerte, a lo malvado o a la
destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto
representaba la fertilidad y el crecimiento.
Debido a su relación con la oscuridad, el
negro simboliza el misterio y lo desconocido.
En el mundo de la moda, el negro es el color
de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.
EFECTO
EL TAMAÑO
 El círculo central parece más pequeño si
está rodeado de círculos de mayor
tamaño y más grande si por el contrario
lo rodean círculos más pequeños.
TRANSPARENCIA, PESO Y MASA
 Transparencia: Se visualiza el efecto de
transparencia por la aparente mezcla de tonos.
 Peso y masa del Color: El color actúa por
gravitación y extensión de una superficie
cromática. Los tonos fríos y claros parecen
más livianos y menos sustanciales, los cálidos
y oscuros parecen más pesados y densos.
COLORES QUE AVANZAN O
RETROCEDEN
 Los colores fríos avanzan si son más
luminosos que los cálidos en su entorno
neutro.
FORMAS COMPOSITIVAS
ARMONIA
 cuando en una composición todos los colores
poseen una parte común al resto de los colores
componentes. Armónicas son las combinaciones
en las que se utilizan modulaciones de un mismo
tono, o también de diferentes tonos, pero que en
su mezcla mantienen los unos parte de los
mismos pigmentos de los restantes.
CONTRASTE
 Cuando dos colores diferentes entran en
contraste directo, el contraste intensifica las
diferencias entre ambos. El contraste
aumenta cuanto mayor sea el grado de
diferencia y mayor sea el grado de
contacto, llegando a su máximo contraste
cuando un color está rodeado por otro.
Contraste de luminosidad
 También denominado contraste claro-
oscuro, se produce al confrontar un color
claro o saturado con blanco y un color
oscuro o saturado de negro.
Contraste de valor
 Cuando se presentan dos valores diferentes en
contraste simultáneo, el más claro parecerá más
alto y el más oscuro, mas bajo.
Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates,
uno sobre fondo verdoso y el otro sobre fondo
naranja, veremos más claro el situado sobre
fondo verdoso.
Contraste de saturación
 Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con
blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o
bien por la confrontación de éstos con otros no puros.
Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y
varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los
atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos
cambia mezclado tanto con blanco como con negro.
Contraste de temperatura
 Es el contraste producido al confrontar
un color cálido con otro frío.
Contraste de complementarios
 Dos colores complementarios son los que
ofrecen juntos mejores posibilidades de
contraste, aunque resultan muy violentos
visualmente combinar dos colores
complementarios intensos.
Contraste simultáneo
 Es el fenómeno según el cual nuestro ojo,
para un color dado, exige simultáneamente
el color complementario, y si no le es dado lo
produce él mismo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología del color
La psicología del colorLa psicología del color
La psicología del colorirennepollito
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
guesta3b778
 
12 C R O M O M A TÍ A
12  C R O M O M A TÍ A12  C R O M O M A TÍ A
12 C R O M O M A TÍ A
Giovanni M. Martínez Castillo
 
Expresividad Del Color
Expresividad Del ColorExpresividad Del Color
Expresividad Del Colormartaroh
 
El Color En La Publicidad
El Color En La PublicidadEl Color En La Publicidad
El Color En La Publicidadguest0e4933
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
rakelaguilar
 
Significado de colores
Significado de coloresSignificado de colores
Significado de coloresepreya
 
Influencia Del Color En El Aprendizaje
Influencia Del Color En El AprendizajeInfluencia Del Color En El Aprendizaje
Influencia Del Color En El AprendizajeDoris Molero
 
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasicoPresentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasicomjzs20
 
EL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓNEL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓNTelmo Viteri
 
Significado de las flores
Significado de las floresSignificado de las flores
Significado de las floreskrys20
 
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño GráficoPsicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
Nivck
 
El significado de los colores en las flores
El significado de los colores en las floresEl significado de los colores en las flores
El significado de los colores en las flores
MisaClaudia
 
Líneas, Colores Y Formas
Líneas, Colores Y FormasLíneas, Colores Y Formas
Líneas, Colores Y FormasNico Sorrivas
 

La actualidad más candente (20)

Teoria del color
Teoria del colorTeoria del color
Teoria del color
 
S9
S9S9
S9
 
La PsicologíA Del Color
La PsicologíA Del ColorLa PsicologíA Del Color
La PsicologíA Del Color
 
La psicología del color
La psicología del colorLa psicología del color
La psicología del color
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
12 C R O M O M A TÍ A
12  C R O M O M A TÍ A12  C R O M O M A TÍ A
12 C R O M O M A TÍ A
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
Expresividad Del Color
Expresividad Del ColorExpresividad Del Color
Expresividad Del Color
 
El Color En La Publicidad
El Color En La PublicidadEl Color En La Publicidad
El Color En La Publicidad
 
Psicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del colorPsicologia y simbología del color
Psicologia y simbología del color
 
PSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLORPSICOLOGIA DEL COLOR
PSICOLOGIA DEL COLOR
 
El color en la publicidad
El color en la publicidadEl color en la publicidad
El color en la publicidad
 
Significado de colores
Significado de coloresSignificado de colores
Significado de colores
 
Influencia Del Color En El Aprendizaje
Influencia Del Color En El AprendizajeInfluencia Del Color En El Aprendizaje
Influencia Del Color En El Aprendizaje
 
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasicoPresentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
Presentacion psicologia-del-color-5-c2babasico
 
EL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓNEL COLOR EN LA EDUCACIÓN
EL COLOR EN LA EDUCACIÓN
 
Significado de las flores
Significado de las floresSignificado de las flores
Significado de las flores
 
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño GráficoPsicología del Color en el Diseño Gráfico
Psicología del Color en el Diseño Gráfico
 
El significado de los colores en las flores
El significado de los colores en las floresEl significado de los colores en las flores
El significado de los colores en las flores
 
Líneas, Colores Y Formas
Líneas, Colores Y FormasLíneas, Colores Y Formas
Líneas, Colores Y Formas
 

Similar a Psicología del color, formas compositivas y efectos

FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLORFORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
Alvaro Guzmán
 
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas espeUniversidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas espe
Vivis Castillo
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del colorreiky035
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
jessicaaneloa
 
Unidad Tres
Unidad TresUnidad Tres
Unidad Tres
Edgar Avila
 
colorterapia
colorterapiacolorterapia
colorterapiamarisol28
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica aTaller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
jessicaaneloa
 
Semana 9 psicología del color
Semana 9   psicología del colorSemana 9   psicología del color
Semana 9 psicología del color
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
INTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑOINTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑO161278agac
 
Semana 8 psicología del color
Semana 8   psicología del colorSemana 8   psicología del color
Semana 8 psicología del color
Jaider Junior Huamaní Gonzales
 
Presentacion de dhtic
Presentacion de dhticPresentacion de dhtic
Presentacion de dhticMiguelCoyotl1
 
Colores
ColoresColores
Coloresbcsm
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
Wvivi Martinez
 
ELIANA SANTANA
ELIANA SANTANA ELIANA SANTANA
ELIANA SANTANA
Elias Illesca
 
T2.carolinayricardo
T2.carolinayricardoT2.carolinayricardo
T2.carolinayricardo
Libreria CyL
 

Similar a Psicología del color, formas compositivas y efectos (20)

FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLORFORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
FORMAS COMPOSITIVAS Y EFECTOS DEL COLOR
 
Universidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas espeUniversidad de las fuerzas armadas espe
Universidad de las fuerzas armadas espe
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
 
Unidad Tres
Unidad TresUnidad Tres
Unidad Tres
 
colorterapia
colorterapiacolorterapia
colorterapia
 
Taller 1 jessica a
Taller 1 jessica aTaller 1 jessica a
Taller 1 jessica a
 
Semana 9 psicología del color
Semana 9   psicología del colorSemana 9   psicología del color
Semana 9 psicología del color
 
INTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑOINTRODUCCION AL DISEÑO
INTRODUCCION AL DISEÑO
 
Semana 8 psicología del color
Semana 8   psicología del colorSemana 8   psicología del color
Semana 8 psicología del color
 
Diseño Grafico
Diseño GraficoDiseño Grafico
Diseño Grafico
 
Presentacion de dhtic
Presentacion de dhticPresentacion de dhtic
Presentacion de dhtic
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Psicologia del color
Psicologia del colorPsicologia del color
Psicologia del color
 
Colores
ColoresColores
Colores
 
Teoría del color
Teoría del colorTeoría del color
Teoría del color
 
ELIANA SANTANA
ELIANA SANTANA ELIANA SANTANA
ELIANA SANTANA
 
T2.carolinayricardo
T2.carolinayricardoT2.carolinayricardo
T2.carolinayricardo
 
El Color
El ColorEl Color
El Color
 
TeoríA Del Color
TeoríA Del ColorTeoríA Del Color
TeoríA Del Color
 

Último

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
GoPlay3
 

Último (20)

Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptxPASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
PASIÓN, MUERTE Y RESURRECCIÓN DE JESÚS.pptx
 

Psicología del color, formas compositivas y efectos

  • 1. Psicología del color, Formas compositivas y Efectos del color
  • 3.  El color desprende diferentes expresiones del ambiente, que pueden transmitirnos la sensación de calma, plenitud, alegría, violencia, maldad, etc.
  • 4. COLOR BLANCO  En las culturas occidentales (y también en algunas orientales, como la hindú), el color blanco representa lo puro e inocente, así como la limpieza, la paz y la virtud. En culturas orientales y africanas es el color de la muerte: el alma pura que se va.
  • 5. COLOR AMARILLO  El amarillo representa la luz y el oro. Suele relacionarse con la felicidad, la riqueza, el poder, la abundancia, la fuerza y la acción. No obstante, los investigadores lo consideran uno de los colores más ambiguos, pues también representa la envidia, la ira y la traición. La excesiva presencia de amarillo puede llegar a irritar a una persona.
  • 6. COLOR ROJO  El rojo se asocia a la estimulación, la pasión, la fuerza, la revolución, la virilidad y el peligro. Probablemente, esto tenga mucho que ver con que el rojo es el color de la sangre, que también asociamos a cierta noción de vitalidad, agresividad y sensaciones extremas. Es uno de los colores con mayor consenso entre los expertos.
  • 7. COLOR NARANJA  El naranja se asocia al entusiasmo y la acción. También puede relacionarse con la lujuria y la sensualidad, con lo divino y la exaltación. En el mundo del marketing político, se suele decir que el naranja es el color más optimista de todos.
  • 8. COLOR AZUL  El azul es el color del cielo y del agua, y representa la tranquilidad, la frescura y la inteligencia. En el mundo del marketing se emplea en muchos logotipos como Facebook o Twitter. Es un color elegante y corporativo, uno de los más usados por las empresas. Transmite confianza y pureza.
  • 9. COLOR VERDE  El verde representa la juventud, la esperanza y la nueva vida, pero también representa la acción y lo ecológico. Los decoradores de interiores coinciden en señalar que una habitación pintada con un color verde suave incita a la relajación y al bienestar.
  • 10. COLOR ROSA  El rosa es un color con unos atributos bien acotados: es el color de la dulzura, de la delicadeza, de la amistad y del amor puro. Nuestro acervo cultural lo asocia también a lo femenino.
  • 11. COLOR MORADO  El morado es muy valorado en el mundo del marketing, puesto que representa la sofisticación y la elegancia. Además, se suele asociar este color al misterio, la nostalgia y la espiritualidad. Es un color ampliamente usado en los productos anti- edad, precisamente por ese toque de glamour que desprende.
  • 12. COLOR GRIS  El gris tiene connotaciones un tanto distintas según la cultura. Mientras alguna gente percibe este color como la indeterminación o la mediocridad, los expertos en psicología del color le dan un significado distinto: la paz, la tenacidad y la tranquilidad.
  • 13. COLOR NEGRO  El negro tiene connotaciones negativas pues se asocia a la muerte, a lo malvado o a la destrucción. En cambio, en el antiguo Egipto representaba la fertilidad y el crecimiento. Debido a su relación con la oscuridad, el negro simboliza el misterio y lo desconocido. En el mundo de la moda, el negro es el color de la elegancia, la formalidad y la sobriedad.
  • 15. EL TAMAÑO  El círculo central parece más pequeño si está rodeado de círculos de mayor tamaño y más grande si por el contrario lo rodean círculos más pequeños.
  • 16. TRANSPARENCIA, PESO Y MASA  Transparencia: Se visualiza el efecto de transparencia por la aparente mezcla de tonos.  Peso y masa del Color: El color actúa por gravitación y extensión de una superficie cromática. Los tonos fríos y claros parecen más livianos y menos sustanciales, los cálidos y oscuros parecen más pesados y densos.
  • 17. COLORES QUE AVANZAN O RETROCEDEN  Los colores fríos avanzan si son más luminosos que los cálidos en su entorno neutro.
  • 19. ARMONIA  cuando en una composición todos los colores poseen una parte común al resto de los colores componentes. Armónicas son las combinaciones en las que se utilizan modulaciones de un mismo tono, o también de diferentes tonos, pero que en su mezcla mantienen los unos parte de los mismos pigmentos de los restantes.
  • 20. CONTRASTE  Cuando dos colores diferentes entran en contraste directo, el contraste intensifica las diferencias entre ambos. El contraste aumenta cuanto mayor sea el grado de diferencia y mayor sea el grado de contacto, llegando a su máximo contraste cuando un color está rodeado por otro.
  • 21. Contraste de luminosidad  También denominado contraste claro- oscuro, se produce al confrontar un color claro o saturado con blanco y un color oscuro o saturado de negro.
  • 22. Contraste de valor  Cuando se presentan dos valores diferentes en contraste simultáneo, el más claro parecerá más alto y el más oscuro, mas bajo. Por ejemplo, al colocar dos rectángulos granates, uno sobre fondo verdoso y el otro sobre fondo naranja, veremos más claro el situado sobre fondo verdoso.
  • 23. Contraste de saturación  Se origina de la modulación de un tono puro, saturándolo con blanco, negro o gris. El contraste puede darse entre colores puros o bien por la confrontación de éstos con otros no puros. Los colores puros pierden luminosidad cuando se les añade negro, y varían su saturación mediante la adicción del blanco, modificando los atributos de calidez y frialdad. El verde es el color que menos cambia mezclado tanto con blanco como con negro.
  • 24. Contraste de temperatura  Es el contraste producido al confrontar un color cálido con otro frío.
  • 25. Contraste de complementarios  Dos colores complementarios son los que ofrecen juntos mejores posibilidades de contraste, aunque resultan muy violentos visualmente combinar dos colores complementarios intensos.
  • 26. Contraste simultáneo  Es el fenómeno según el cual nuestro ojo, para un color dado, exige simultáneamente el color complementario, y si no le es dado lo produce él mismo.