SlideShare una empresa de Scribd logo
LA PUBLICACIÓN
CIENTÍFICA
DEFINICIÓN
Una publicación científica o
comunicación científica, es
uno de los últimos pasos de
cualquier investigación
científica, previo al debate
externo.
HISTORIA
Comenzaron como cartas personales
entre los científicos, libros y publicaciones
periódicas (como anuarios o revistas
científicas). Actualmente la herramienta
más avanzada es internet, que justamente
nació como un mecanismo para
comunicar las distintas fases de las
investigaciones científicas entre
científicos y militares localizados en
distintas partes del mundo. Si el hallazgo
científico es de gran trascendencia o
actualidad, también se utilizan los medios
de difusión masiva y las ruedas de prensa,
aunque se considera poco respetable
hacerlo antes de haberlo comunicado a la
comunidad científica.
CIENCIA
COMO
SABER
PUBLICO
Ciencia como saber público (comparación internacional,
publica o muere y revista científica: La ciencia se
distingue de otros saberes no científicos (como la
alquimia, por ejemplo) por la publicidad a que se obliga
el científico con respecto a las conclusiones de su
trabajo.
 COMPARACIÓN INTERNACIONAL: El número de
publicaciones científicas presenta gran variabilidad de
un país a otro. El principal factor es el número de
científicos de cada país, así Estados Unidos o China
encabezan las listas mundiales de población ya que
tienen las mayores poblaciones de científicos.
 PUBLICA O MUERE: La expresión «¡Publica o
muere!» es un tópico, pero expresa claramente la
necesidad que tiene un científico de ver reconocida su
tarea para continuar con ella, lo que a veces produce
consecuencias indeseadas, tanto en la calidad de las
publicaciones como en la de las mismas
investigaciones.
REVISTA
CIENTÍFICA
 Una revista científica es una
«Publicación periódica» en la que se
intenta recoger el progreso de la ciencia,
entre otras cosas incluyendo informes
sobre las nuevas investigaciones.
Muchas de las revistas son altamente
especializadas, aunque algunas de las
más antiguas (como nature y sciense,
por ejemplo) publican artículos en un
amplio rango de campos científicos.
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICA GENERALES
 CLARIDAD: se consigue a través de oraciones y
expresiones no ambiguas, ordenadas y sin
sobreentendidos.
 PRECISIÓN: los textos científicos tienden a evitar
terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar
emplear términos unívocos (términos con un sólo
significante y significado).
 VERIFICABILIDAD: los textos científicos tienden a
basarse en fuentes verificables, por lo que es común
que el texto cite las fuentes de numerosas
afirmaciones.
 UNIVERSALIDAD: posibilidad de que los hechos
tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte
del mundo por cualquier miembro del grupo al que va
dirigido.
 OBJETIVIDAD: se le da primacía a los hechos y datos
sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor.
Cuando se introducen hipótesis, es frecuente citar las
diferentes posibilidades de explicar un hecho
(hipótesis alternativas).
CARACTERÍSTICAS
CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS
 Léxico
 Posición de una terminología propia,
constituida por tecnicismos y
cultismo denotativos, mono sémicos,
unívocos y descriptivos. Repetición de
palabras.
 Empleo de un código heterogéneo o
metalenguaje.
 Morfosintaxis
 Predominio de sustantivo.
 Abundante complementación.
 Sustantivos precedidos de
determinantes.
 Uso del artículo con valor
generalizador.
 Escasez de adjetivos calificativos con
predominio de los especificativos.
 Nominalización.
 Uso del indicativo con predominio del
presente (atemporal)
 Empleo de aposiciones.
 Empleo de oraciones enunciativas.
 Empleo de oraciones atributivas y
pasivas.
 Predominio de la yuxtaposición y la
coordinación frente a la
subordinación.
 Subordinadas adjetivas
(especificativas>explicativas)
 Oraciones temporales y condicional
TIPOS
 REPORTE BREVE O COMUNICACIÓN CORTA:
Similar al artículo original, pero de menor extensión.
 CASO CLÍNICO O REPORTE DE CASO: Interés
especial por su baja frecuencia, presentación poco
frecuente o datos relevantes del diagnóstico y
tratamiento.
 METANÁLISISYTELEO-ANALISIS: Basada en la
integración sistemática de información obtenida en
publicaciones previas.
 ARTICULO DE METODOLOGÍA DE
LA PUBLICACIÓN Se revisan aspectos estadísticos de
publicaciones previas, señalando sesgos
metodológicos o defectos en el reporte, realizando
recomendaciones.
 CARTA AL EDITOR: Usualmente se presenta la crítica
a una publicación.
 REVISTA CIENTÍFICA Una revista científica es aquella
revista que publica los resultados de investigaciones
que han seguido una correcta metodología científica.
LA PUBLICACIÓN
CIENTÍFICA
ESTUDIANTES:
• YOPLACTRUJILLO GEISY
• HUAMÁN GÁLVEZ JOSUÉ

Más contenido relacionado

Similar a PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

Texto científico g a
Texto científico g aTexto científico g a
Texto científico g a
Lu Hdez
 
Los textos científicos
Los textos científicosLos textos científicos
Los textos científicos
Puri Palazón
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicoszZzauL
 
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdcaracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
KarenSnchezArgelles
 
Divulgación, enciclopédica y c. comp.docx
Divulgación, enciclopédica y c. comp.docxDivulgación, enciclopédica y c. comp.docx
Divulgación, enciclopédica y c. comp.docx
RominaLigorria
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
WILSON OJEDA
 
El texto cientifico
El texto cientificoEl texto cientifico
El texto cientifico
Alejamdra24
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
JorgeBajaa6
 
El texto científico
El  texto científicoEl  texto científico
El texto científicokanko888
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
matildepeguero
 
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
Gab Mchn
 
Repaso final español
Repaso final españolRepaso final español
Repaso final español
rodrigo_gtz
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos0802690537
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificoscesarkgua
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificosfresita2803
 

Similar a PUBLICACIÓN CIENTÍFICA (20)

Texto científico g a
Texto científico g aTexto científico g a
Texto científico g a
 
Los textos científicos
Los textos científicosLos textos científicos
Los textos científicos
 
Textos científicos
Textos científicosTextos científicos
Textos científicos
 
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjdcaracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
caracteristicasdelostextoscientificos-120818001649-phpapp02.pdfhdjdjdjd
 
Divulgación, enciclopédica y c. comp.docx
Divulgación, enciclopédica y c. comp.docxDivulgación, enciclopédica y c. comp.docx
Divulgación, enciclopédica y c. comp.docx
 
El ensayo 1
El ensayo 1El ensayo 1
El ensayo 1
 
El texto cientifico
El texto cientificoEl texto cientifico
El texto cientifico
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
El texto científico
El  texto científicoEl  texto científico
El texto científico
 
Redaccion cientifica
Redaccion cientificaRedaccion cientifica
Redaccion cientifica
 
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
 
Repaso final español
Repaso final españolRepaso final español
Repaso final español
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 
Textos cientificos
Textos cientificosTextos cientificos
Textos cientificos
 

Más de Josué HG

LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA
Josué HG
 
El Conocimiento Científico
El Conocimiento CientíficoEl Conocimiento Científico
El Conocimiento Científico
Josué HG
 
LA UNIVERSIDAD PERUANA
LA UNIVERSIDAD PERUANALA UNIVERSIDAD PERUANA
LA UNIVERSIDAD PERUANA
Josué HG
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
Josué HG
 
LA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDADLA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDAD
Josué HG
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
Josué HG
 

Más de Josué HG (6)

LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA LA REVISTA CIENTÍFICA
LA REVISTA CIENTÍFICA
 
El Conocimiento Científico
El Conocimiento CientíficoEl Conocimiento Científico
El Conocimiento Científico
 
LA UNIVERSIDAD PERUANA
LA UNIVERSIDAD PERUANALA UNIVERSIDAD PERUANA
LA UNIVERSIDAD PERUANA
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓNLA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
LA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDADLA UNIVERSIDAD
LA UNIVERSIDAD
 
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
 

Último

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

PUBLICACIÓN CIENTÍFICA

  • 2. DEFINICIÓN Una publicación científica o comunicación científica, es uno de los últimos pasos de cualquier investigación científica, previo al debate externo.
  • 3. HISTORIA Comenzaron como cartas personales entre los científicos, libros y publicaciones periódicas (como anuarios o revistas científicas). Actualmente la herramienta más avanzada es internet, que justamente nació como un mecanismo para comunicar las distintas fases de las investigaciones científicas entre científicos y militares localizados en distintas partes del mundo. Si el hallazgo científico es de gran trascendencia o actualidad, también se utilizan los medios de difusión masiva y las ruedas de prensa, aunque se considera poco respetable hacerlo antes de haberlo comunicado a la comunidad científica.
  • 4. CIENCIA COMO SABER PUBLICO Ciencia como saber público (comparación internacional, publica o muere y revista científica: La ciencia se distingue de otros saberes no científicos (como la alquimia, por ejemplo) por la publicidad a que se obliga el científico con respecto a las conclusiones de su trabajo.  COMPARACIÓN INTERNACIONAL: El número de publicaciones científicas presenta gran variabilidad de un país a otro. El principal factor es el número de científicos de cada país, así Estados Unidos o China encabezan las listas mundiales de población ya que tienen las mayores poblaciones de científicos.  PUBLICA O MUERE: La expresión «¡Publica o muere!» es un tópico, pero expresa claramente la necesidad que tiene un científico de ver reconocida su tarea para continuar con ella, lo que a veces produce consecuencias indeseadas, tanto en la calidad de las publicaciones como en la de las mismas investigaciones.
  • 5. REVISTA CIENTÍFICA  Una revista científica es una «Publicación periódica» en la que se intenta recoger el progreso de la ciencia, entre otras cosas incluyendo informes sobre las nuevas investigaciones. Muchas de las revistas son altamente especializadas, aunque algunas de las más antiguas (como nature y sciense, por ejemplo) publican artículos en un amplio rango de campos científicos.
  • 6. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICA GENERALES  CLARIDAD: se consigue a través de oraciones y expresiones no ambiguas, ordenadas y sin sobreentendidos.  PRECISIÓN: los textos científicos tienden a evitar terminología ambigua y la subjetividad, y en su lugar emplear términos unívocos (términos con un sólo significante y significado).  VERIFICABILIDAD: los textos científicos tienden a basarse en fuentes verificables, por lo que es común que el texto cite las fuentes de numerosas afirmaciones.  UNIVERSALIDAD: posibilidad de que los hechos tratados puedan ser comprendidos en cualquier parte del mundo por cualquier miembro del grupo al que va dirigido.  OBJETIVIDAD: se le da primacía a los hechos y datos sobre las opiniones y valoraciones subjetivas del autor. Cuando se introducen hipótesis, es frecuente citar las diferentes posibilidades de explicar un hecho (hipótesis alternativas).
  • 7. CARACTERÍSTICAS CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS  Léxico  Posición de una terminología propia, constituida por tecnicismos y cultismo denotativos, mono sémicos, unívocos y descriptivos. Repetición de palabras.  Empleo de un código heterogéneo o metalenguaje.  Morfosintaxis  Predominio de sustantivo.  Abundante complementación.  Sustantivos precedidos de determinantes.  Uso del artículo con valor generalizador.  Escasez de adjetivos calificativos con predominio de los especificativos.  Nominalización.  Uso del indicativo con predominio del presente (atemporal)  Empleo de aposiciones.  Empleo de oraciones enunciativas.  Empleo de oraciones atributivas y pasivas.  Predominio de la yuxtaposición y la coordinación frente a la subordinación.  Subordinadas adjetivas (especificativas>explicativas)  Oraciones temporales y condicional
  • 8. TIPOS  REPORTE BREVE O COMUNICACIÓN CORTA: Similar al artículo original, pero de menor extensión.  CASO CLÍNICO O REPORTE DE CASO: Interés especial por su baja frecuencia, presentación poco frecuente o datos relevantes del diagnóstico y tratamiento.  METANÁLISISYTELEO-ANALISIS: Basada en la integración sistemática de información obtenida en publicaciones previas.  ARTICULO DE METODOLOGÍA DE LA PUBLICACIÓN Se revisan aspectos estadísticos de publicaciones previas, señalando sesgos metodológicos o defectos en el reporte, realizando recomendaciones.  CARTA AL EDITOR: Usualmente se presenta la crítica a una publicación.  REVISTA CIENTÍFICA Una revista científica es aquella revista que publica los resultados de investigaciones que han seguido una correcta metodología científica.