SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO
NIVELACIÓN Y ADMISIÓN
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA
Monografías
Textos científicos
GRUPO H
INTEGRANTES:
CHIMBO TOALOMBO DENISSE MARIUXI
FONSECA PEREZ ANDREA LIZETH
GERMAN REINOSO WALTER ISMAEL
VEGA AYALA JOSSELYN LISBETH
VELASCO MONTESDEOCA MARIA JOSE
REDACCIÓN ACADÉMICA
La redacción académica se caracteriza por
generar información relevante en torno a un
tema específico. Según su naturaleza, pueden
ser opiniones respaldadas por datos
comprobables, como los ensayos. O escritura
académica de estilo enciclopédico para exponer
definiciones.
Consejos de APA para la redacción académica
Cuidar la redacción de los verbos.
Mantener la concordancia entre el sujeto
y el verbo.
Evitar las repeticiones innecesarias.
Colocar los objetivos y los adverbios en el
lugar indicado.
1.
2.
3.
4.
TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA
La monografía
El comentario de un texto
El artículo de enciclopedia
El ensayo.
El texto científico
Cada uno de los estilos de redacción
academicista tiene un propósito diferente.
En consecuencia, tienen características
particulares. Entre los tipos de redacción
de textos académicos más utilizados se
encuentran:
Único
Escritura
Etimología
¿QUÉ ES LA
MONOGRAFÍA?
2 voces griegas
MONO
MONO
G
RAPH
O
G
RAPH
O Un tratado escrito cuya base es el estudio
minucioso de un tema especifico.
Presentación formal y detallada de
resultados
Tratado especifico descriptivo de un solo
de una investigación sobre un problema en
particular.
asunto.
Se define a la monografía como un tipo
de escritura académica con la cual
desarrollar un tema en específico.
Su objetivo es ampliar el conocimiento en
torno a una temática, ensamblando datos
variados y relevantes. El resultado es una
conceptualización significativa del tema
central.
La temática a desarrollar puede girar
entre diversas disciplinas, consultadas en
fuentes documentales tanto impresas
como digitales.
Aquellas que abordan de
manera expositiva (no
narrativa) algún tipo de
experiencia no científica o
no experimental,
verificables de manera
práctica, aunque no
constituyan parte de una
investigación. Su uso es
más bien acotado y
especializado.
DE ANÁLISIS
DE
EXPERIENCIA
Predominantes en las
ciencias, se centran en algún
tipo de experimento o
experiencia científica que
requiera ser expuesta,
justificada y puesta en
contexto con su respectivo
marco teórico y bibliografía
previa en el tema.
DE INVESTIGACIÓN
TIPOS DE MONOGRAFÍA
Cuando aspira a reunir
los principales textos y
aportes existentes sobre
un tema, sirviendo como
síntesis o compilación
de lo dicho por otros,
aunque también añada
nueva información de
mano propia.
DE
COMPILACIÓN
Se centra en un solo tema o problema que debe estar delimitado.
Su diseño debe ajustarse al tipo de monografía que se va a realizar.
Presenta el conocimiento de manera sistematizada.
Se busca la objetividad y la imparcialidad.
La información se presenta con claridad y exactitud.
Posee una estructura básica.
Facilita la verificación y comprobación de las fuentes.
Temática relevante e ilimitadas.
Un trabajo monográfico cómo tal ostenta las siguientes características:
1.
2.
3.
4.
5.
6.
7.
8.
CARACTERISTICAS DE UNA
MONOGRAFÍA
Portada
Dedicatoria, agradecimiento, epígrafe
Resumen
índice general o Tabla de contenido
Índices o listas de tablas, gráficos y figuras (si los
hay)
Introducción
Desarrollo de capítulos y demás subdivisiones
Conclusiones
Apéndices y anexos
Notas
Referencias bibliográficas
Puede haber diferencias según el tipo de investigación
realizada. Pero básicamente una monografía contiene las
siguientes partes:
ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA MONOGRAFÍA
Una monografía no debe ser una copia o
resumen de libro, enciclopedia,
diccionario, recorte periodístico o
cualquier material de consulta, tampoco
una síntesis en el sentido de hacer poco,
algo corto, breve o escaso. También
debe evitarse usar cuadros, esquemas o
ejes cartesianos sin su respectivo
análisis e interpretación correspondiente.
Ejemplos
“Los antibióticos”, de Rolando Sabín.
“Modelo de atención integral a la salud. Aporte desde la práctica de la Residencia
de Medicina Familiar y Comunitaria”, de Diana Doménech.
“Monografía sobre el alcoholismo”, de Francisco Pascual Pastor y Josep Guardia
Serecigni (coordinadores).
“La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja”, de Norberto
Daniel Ianni.
TEXTOS
CIENTÍFICOS
Es una recopilación de información y trabajos sobre
diversos temas relacionados con la química, física,
informática, ecología y otras áreas de ciencia. Estos
textos pueden ser utilizados como material de
referencia para la creación de trabajos o
investigaciones con fines educativos y no lucrativos.
TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS
Artículos
Informes y monografías
Conferencias y presentaciones
Textos divulgativos
Los textos científicos pueden ser de diverso tipo,
dependiendo de su ámbito de aparición y de sus
características formales:
Título y lista de autores
Resumen o abstract
Introducción
Contenido
Agradecimientos
Anexos
Bibliografía
Autorización expresa de uso de datos
La estructura de los textos científicos varía enormemente,
dependiendo del texto que sea. No es lo mismo estructurar
una monografía con tres capítulos, introducción y
conclusiones, que hacerlo con un artículo destinado a una
revista o una conferencia para leer ante un público.
Sin embargo, muchos textos científicos suelen guiarse por la
siguiente estructura:
ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO
Existe una gran variedad de textos científicos,
desde los manuales que se utilizan en las escuelas,
hasta los complejos escritos de grandes autores
como Darwin, pasando por manuales de
instrucciones de autos o electrodomésticos, todos
ellos en menor y mayor medida pueden ser
definidos como textos científicos, aunque se trate
de obras muy diferentes en el estilo y en la finalidad
que persiguen.
Siempre detallan quién es el autor, y por lo general se agrega información sobre su
especialidad o cargo y un dato de contacto.
Su lenguaje es técnico, lo que exige determinado conocimiento previo por parte de su
receptor.
Son objetivos y expositivos, y buscan transmitir conocimientos verificables, claros y
precisos.
En el caso de artículos de revistas especializadas, deben contar con el aval de un
comité de expertos antes de su publicación.
Suelen ser el producto de una serie de investigaciones experimentales.
Detallan los métodos que se implementaron durante las investigaciones y los resultados
obtenidos. Asimismo, deben incorporar la bibliografía que se haya utilizado en el
trabajo.
No cuentan con una extensión determinada, sino que esta depende del tipo de
publicación de que se trate.
CARACTERISTICAS DE UN TEXTO CIENTÍFICO
Ejemplos
“La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica”,
por Cristina Paniagua Esquivel, en Wimb Lu, vol. 10, núm. 1 (marzo de 2015).
“Variación del brillo del fondo del cielo en el cénit con la fase y altura de la Luna”, por
Alejandro Sánchez de Miguel, Universidad Complutense de Madrid.
“Impacto ecológico de los incendios forestales”, por Jorge de las Heras Ibáñez et al.
(enero de 1991).
“Nanopartículas: efectos en la salud humana y el medio ambiente”, por Sofía
Navarro-Espinoza et al., en Epistemus, núm. 30, vol. 15 (2021).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto newMafer Laje
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
Efrain Flores Rivera
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)sagrariodelcid
 
Aparato crítico
Aparato críticoAparato crítico
Aparato crítico
B Huerta Muñoz
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaFann Andrade
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Selene Malagón
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
Yaquelin Rodriguez
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
Gab Mchn
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
yrebecabz
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaZully Carvache
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
Eduar Espinal
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAStefizxzandaluz
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
fabian2195
 
Partes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigaciónPartes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigación
Seleniia Murilloo Dee GLeez
 

La actualidad más candente (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Tipos de redacción
Tipos de redacciónTipos de redacción
Tipos de redacción
 
Estado del Arte
Estado del ArteEstado del Arte
Estado del Arte
 
Redacción científica
Redacción científicaRedacción científica
Redacción científica
 
6 lectura crítica 3 concepto new
6 lectura crítica    3      concepto new6 lectura crítica    3      concepto new
6 lectura crítica 3 concepto new
 
Pasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíAPasos Para Una Buena MonografíA
Pasos Para Una Buena MonografíA
 
Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)Conferencia 8 (monografía)
Conferencia 8 (monografía)
 
Aparato crítico
Aparato críticoAparato crítico
Aparato crítico
 
Elementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura críticaElementos de la lectura crítica
Elementos de la lectura crítica
 
El subrayado
El subrayadoEl subrayado
El subrayado
 
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtualesRecursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
Recursos y actividades para la enseñanza de Metodología en entornos virtuales
 
Estructura del artículo científico
Estructura del  artículo científicoEstructura del  artículo científico
Estructura del artículo científico
 
Los textos científicos como género
Los textos científicos como géneroLos textos científicos como género
Los textos científicos como género
 
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.Clases de párrafo según la ubicacion de la  idea principal.
Clases de párrafo según la ubicacion de la idea principal.
 
Importancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lecturaImportancia de los niveles de lectura
Importancia de los niveles de lectura
 
El ensayo y su estructura
El ensayo y su estructuraEl ensayo y su estructura
El ensayo y su estructura
 
Monografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVASMonografia DIAPOSITIVAS
Monografia DIAPOSITIVAS
 
2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico2. escritura del articulo cientifico
2. escritura del articulo cientifico
 
LA LECTURA
LA LECTURALA LECTURA
LA LECTURA
 
Partes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigaciónPartes de un proyecto de investigación
Partes de un proyecto de investigación
 

Similar a TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf

El Texto científico
El Texto científico El Texto científico
El Texto científico
emersonorellanoveron
 
MONOGRAFIA DE METODOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE  METODOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE  METODOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE METODOLOGIA.docx
OlenkaRodriguez7
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
AEERICKALEJANDROBREN
 
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
GiovaniBlasSoria
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN Evelyn Moya
 
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
Gab Mchn
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
Bryan Remache
 
Informe de investigación, tesis y la monografia.pdf
Informe de investigación, tesis y la monografia.pdfInforme de investigación, tesis y la monografia.pdf
Informe de investigación, tesis y la monografia.pdf
fabianalvarez92
 
la monografía .pptx
la monografía .pptxla monografía .pptx
la monografía .pptx
FreddyAlvarezMartine
 
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
ArtJVar
 
Pautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificosPautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificoszoilamoreno
 
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabeTexto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Universidad de El Salvador
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
knndy27
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
Jairo Acosta Solano
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
Polett Cevada
 
EColor_Discurso Científico_U3.pptx
EColor_Discurso Científico_U3.pptxEColor_Discurso Científico_U3.pptx
EColor_Discurso Científico_U3.pptx
Eduardo Color Torres
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
Gabriela Trejo Diaz
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
JorgeBajaa6
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
AnthonyPeaTimoteo
 

Similar a TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf (20)

El Texto científico
El Texto científico El Texto científico
El Texto científico
 
Monografia unt
Monografia untMonografia unt
Monografia unt
 
MONOGRAFIA DE METODOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE  METODOLOGIA.docxMONOGRAFIA DE  METODOLOGIA.docx
MONOGRAFIA DE METODOLOGIA.docx
 
Presentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)vPresentación sin título (1)v
Presentación sin título (1)v
 
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
Elaboración de estructura de un artículo científico, un Informe de tesis y Mo...
 
LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN LA INVESTIGACIÓN
LA INVESTIGACIÓN
 
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
3-Seminario de redacción de artículos científicos en la UFLO
 
Grupos de expreccion
Grupos de expreccionGrupos de expreccion
Grupos de expreccion
 
Informe de investigación, tesis y la monografia.pdf
Informe de investigación, tesis y la monografia.pdfInforme de investigación, tesis y la monografia.pdf
Informe de investigación, tesis y la monografia.pdf
 
la monografía .pptx
la monografía .pptxla monografía .pptx
la monografía .pptx
 
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
22.192.238 ARTURO VARGAS. Slishare.pptx
 
Pautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificosPautas para publicar_articulos_cientificos
Pautas para publicar_articulos_cientificos
 
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabeTexto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
Texto cientifico modulo 4.lic.nestor bernabe
 
Informe de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesisInforme de Investigación, Monografía y tesis
Informe de Investigación, Monografía y tesis
 
Contexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicosContexto y circulación de textos científicos
Contexto y circulación de textos científicos
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
EColor_Discurso Científico_U3.pptx
EColor_Discurso Científico_U3.pptxEColor_Discurso Científico_U3.pptx
EColor_Discurso Científico_U3.pptx
 
Gabriela Trejo
Gabriela TrejoGabriela Trejo
Gabriela Trejo
 
TEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docxTEXTO CIENTIFICO.docx
TEXTO CIENTIFICO.docx
 
MARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptxMARCO TEÓRICO.pptx
MARCO TEÓRICO.pptx
 

Último

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
2024311042
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
mcadillo1
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
IngridEdithPradoFlor
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
LuisAlfredoChavarra
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
GuillermoTabeni
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
gy33032
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 

Último (20)

Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx10 razones para estudiar filosofia1.pptx
10 razones para estudiar filosofia1.pptx
 
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdfCAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
CAPACITACION EN INSEMINACION ARTIFICIAL.pdf
 
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdfPRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
PRESENTACIÓN PENSAMIENTO CRÍTICO CAMPO FORMATIVO.pdf
 
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptxUltrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
Ultrasonido Fast y métodos DX trauma.pptx
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJEstructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
Estructura de los compuestos orgánicos. UNAJ
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptxIntroduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
Introduccion-a-los-ciclos-biogeoquimicos.pptx
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 

TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA - GRUPO H.pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CHIMBORAZO NIVELACIÓN Y ADMISIÓN TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA Monografías Textos científicos GRUPO H INTEGRANTES: CHIMBO TOALOMBO DENISSE MARIUXI FONSECA PEREZ ANDREA LIZETH GERMAN REINOSO WALTER ISMAEL VEGA AYALA JOSSELYN LISBETH VELASCO MONTESDEOCA MARIA JOSE
  • 2. REDACCIÓN ACADÉMICA La redacción académica se caracteriza por generar información relevante en torno a un tema específico. Según su naturaleza, pueden ser opiniones respaldadas por datos comprobables, como los ensayos. O escritura académica de estilo enciclopédico para exponer definiciones.
  • 3. Consejos de APA para la redacción académica Cuidar la redacción de los verbos. Mantener la concordancia entre el sujeto y el verbo. Evitar las repeticiones innecesarias. Colocar los objetivos y los adverbios en el lugar indicado. 1. 2. 3. 4.
  • 4. TIPOS DE REDACCIÓN ACADÉMICA La monografía El comentario de un texto El artículo de enciclopedia El ensayo. El texto científico Cada uno de los estilos de redacción academicista tiene un propósito diferente. En consecuencia, tienen características particulares. Entre los tipos de redacción de textos académicos más utilizados se encuentran:
  • 5. Único Escritura Etimología ¿QUÉ ES LA MONOGRAFÍA? 2 voces griegas MONO MONO G RAPH O G RAPH O Un tratado escrito cuya base es el estudio minucioso de un tema especifico. Presentación formal y detallada de resultados Tratado especifico descriptivo de un solo de una investigación sobre un problema en particular. asunto.
  • 6. Se define a la monografía como un tipo de escritura académica con la cual desarrollar un tema en específico. Su objetivo es ampliar el conocimiento en torno a una temática, ensamblando datos variados y relevantes. El resultado es una conceptualización significativa del tema central. La temática a desarrollar puede girar entre diversas disciplinas, consultadas en fuentes documentales tanto impresas como digitales.
  • 7. Aquellas que abordan de manera expositiva (no narrativa) algún tipo de experiencia no científica o no experimental, verificables de manera práctica, aunque no constituyan parte de una investigación. Su uso es más bien acotado y especializado. DE ANÁLISIS DE EXPERIENCIA Predominantes en las ciencias, se centran en algún tipo de experimento o experiencia científica que requiera ser expuesta, justificada y puesta en contexto con su respectivo marco teórico y bibliografía previa en el tema. DE INVESTIGACIÓN TIPOS DE MONOGRAFÍA Cuando aspira a reunir los principales textos y aportes existentes sobre un tema, sirviendo como síntesis o compilación de lo dicho por otros, aunque también añada nueva información de mano propia. DE COMPILACIÓN
  • 8. Se centra en un solo tema o problema que debe estar delimitado. Su diseño debe ajustarse al tipo de monografía que se va a realizar. Presenta el conocimiento de manera sistematizada. Se busca la objetividad y la imparcialidad. La información se presenta con claridad y exactitud. Posee una estructura básica. Facilita la verificación y comprobación de las fuentes. Temática relevante e ilimitadas. Un trabajo monográfico cómo tal ostenta las siguientes características: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. CARACTERISTICAS DE UNA MONOGRAFÍA
  • 9. Portada Dedicatoria, agradecimiento, epígrafe Resumen índice general o Tabla de contenido Índices o listas de tablas, gráficos y figuras (si los hay) Introducción Desarrollo de capítulos y demás subdivisiones Conclusiones Apéndices y anexos Notas Referencias bibliográficas Puede haber diferencias según el tipo de investigación realizada. Pero básicamente una monografía contiene las siguientes partes: ESTRUCTURA BÁSICA DE UNA MONOGRAFÍA
  • 10. Una monografía no debe ser una copia o resumen de libro, enciclopedia, diccionario, recorte periodístico o cualquier material de consulta, tampoco una síntesis en el sentido de hacer poco, algo corto, breve o escaso. También debe evitarse usar cuadros, esquemas o ejes cartesianos sin su respectivo análisis e interpretación correspondiente.
  • 11. Ejemplos “Los antibióticos”, de Rolando Sabín. “Modelo de atención integral a la salud. Aporte desde la práctica de la Residencia de Medicina Familiar y Comunitaria”, de Diana Doménech. “Monografía sobre el alcoholismo”, de Francisco Pascual Pastor y Josep Guardia Serecigni (coordinadores). “La convivencia escolar: una tarea necesaria, posible y compleja”, de Norberto Daniel Ianni.
  • 12. TEXTOS CIENTÍFICOS Es una recopilación de información y trabajos sobre diversos temas relacionados con la química, física, informática, ecología y otras áreas de ciencia. Estos textos pueden ser utilizados como material de referencia para la creación de trabajos o investigaciones con fines educativos y no lucrativos.
  • 13. TIPOS DE TEXTOS CIENTÍFICOS Artículos Informes y monografías Conferencias y presentaciones Textos divulgativos Los textos científicos pueden ser de diverso tipo, dependiendo de su ámbito de aparición y de sus características formales:
  • 14. Título y lista de autores Resumen o abstract Introducción Contenido Agradecimientos Anexos Bibliografía Autorización expresa de uso de datos La estructura de los textos científicos varía enormemente, dependiendo del texto que sea. No es lo mismo estructurar una monografía con tres capítulos, introducción y conclusiones, que hacerlo con un artículo destinado a una revista o una conferencia para leer ante un público. Sin embargo, muchos textos científicos suelen guiarse por la siguiente estructura: ESTRUCTURA DE UN TEXTO CIENTÍFICO
  • 15. Existe una gran variedad de textos científicos, desde los manuales que se utilizan en las escuelas, hasta los complejos escritos de grandes autores como Darwin, pasando por manuales de instrucciones de autos o electrodomésticos, todos ellos en menor y mayor medida pueden ser definidos como textos científicos, aunque se trate de obras muy diferentes en el estilo y en la finalidad que persiguen.
  • 16. Siempre detallan quién es el autor, y por lo general se agrega información sobre su especialidad o cargo y un dato de contacto. Su lenguaje es técnico, lo que exige determinado conocimiento previo por parte de su receptor. Son objetivos y expositivos, y buscan transmitir conocimientos verificables, claros y precisos. En el caso de artículos de revistas especializadas, deben contar con el aval de un comité de expertos antes de su publicación. Suelen ser el producto de una serie de investigaciones experimentales. Detallan los métodos que se implementaron durante las investigaciones y los resultados obtenidos. Asimismo, deben incorporar la bibliografía que se haya utilizado en el trabajo. No cuentan con una extensión determinada, sino que esta depende del tipo de publicación de que se trate. CARACTERISTICAS DE UN TEXTO CIENTÍFICO
  • 17. Ejemplos “La psicología como ciencia. Ensayo de reflexión teórica con énfasis en Costa Rica”, por Cristina Paniagua Esquivel, en Wimb Lu, vol. 10, núm. 1 (marzo de 2015). “Variación del brillo del fondo del cielo en el cénit con la fase y altura de la Luna”, por Alejandro Sánchez de Miguel, Universidad Complutense de Madrid. “Impacto ecológico de los incendios forestales”, por Jorge de las Heras Ibáñez et al. (enero de 1991). “Nanopartículas: efectos en la salud humana y el medio ambiente”, por Sofía Navarro-Espinoza et al., en Epistemus, núm. 30, vol. 15 (2021).